SlideShare una empresa de Scribd logo
El uso dialógico de la tecnología en
educación: estudio de su impacto en procesos
de aprendizaje clave para la sociedad digital
Manoli Pifarré
pifarre@pip.udl.cat / @m_pifarre
Departamento de Psicología. Universitat de Lleida
Cognición y Contexto & las
Tecnologías de la información y la
comunicación
Del Homo sapiens al Homo Connectus
Teoría socio-cultural del desarrollo humano
El uso dialógico de la tecnología en educación
Mente social
INTERPENSAR
Capacidad de resolver
problemas de forma
colectiva Intelegencia colectiva
Inteligencia social
Inteligencia cultural
Educar la mente social a través del
lenguaje
Exploratory talk (Mercer et al.)
Countable talk (Resnick et al.)
Thinking talk (Barnes et al.)
Apropiación – Adoptar
Co-construcción – Adaptar
Transformación – Crear
Inteligencia colectiva
El uso dialógico de la tecnología en educación
Evidencia empírica de la existencia de un factor de inteligencia colectiva
de grupo.
Factor que define la habilidad del grupo para resolver una amplia
variedad de problemas.
Factor predictor de futuros éxitos como grupo.
Williams eta al (2010). Evidence for a collective intelligence factor in the performance of human groups.
Science 330, 686-688
¿Qué factores de la interacción del grupo correlacionan con el factor de
inteligencia colectiva?
Baja correlación de la inteligencia individual de los miembros del grupo
Assembly bonus effect
Características de la interacción:
- Social sensivity - Reading the mind in the eyes
Entender e incorporar el punto de vista del otro
- Distribución igualitaria de los turnos de conversación
Espacio dialógico para el desarrollo de la
inteligencia colectiva y los procesos psicológicos
PARTICIPACIÓN
IGUALITARIA
ORIENTACION
INTERSUBJETIVA
Comprensión mutua
Abrir, Expandir, Profundizar y Enriquecer el espacio dialógico
MÚLTIPLES VOCES
Construcción
Reflexión
MÚLTIPLES IDEAS DIFERENTES
PUNTOS DE VISTA
Inter-iluminación
CONSTRUCCIÓN
ARTEFACTOS
CONOCIMIENTO
DIMENSIÓN COGNITIVA + SOCIAL
DIÁLOGOS ABIERTOS
Y VIVOS
EXPLICITACIÓN DE
PROCESOS DE
RAZONAMIENTO
¿Qué tipo de tecnología utilizamos/necesitamos?
Dimensión Cognitiva
Representar, planificar, gestionar
y mejorar los procesos de trabajo
en grupo
Dimensión Social
Orientación intersubjetiva
Relaciones sociales
Motivación – aprender con otros
Sketchboard
Trello
Uso dialógico de la tecnología para abrir,
expandir y enriquecer el espacio dialógico de
aprendizaje colectivo
ARTEFACTOS DE CONOCIMIENTO COLECTIVO
ACCESIBLE
VISIBLE
Compartir ideas
RESPUESTA
IMMEDIATA
Comunicación
TANGIBLE
Conocimiento y
procesos explícitos
MANIPULABLE
Construcción significados
conjuntos
PROVISIONAL
Modificable
Jugar con las ideas
I si…
REGISTRE LOS
CAMBIOS
REVISITAR
Metacognición
¿Qué tipo de pedagogía social utilizamos?
• Problemas – retos sociales
▫ Comunicación – transformación
social
• Trabajo en pequeños grupos con
2/4 ordenadores
• Promoción y reflexión
explícita sobre procesos de
trabajo en grupo
• Enriquecer el lenguaje y el
trabajo de grupo [Thinking
Together]
• Normas de grupo (Ground rules
• Sentence openers –
Funciones discursivas
¿Qué tipo de pedagogía social utilizamos?
Introducimos
Tecnología que
permite diseñar
ayudas visuales de
tipo cognitivo y
social:
• Representar
• Planificar
• Discutir
• Coordinar
Reflexionar
Tecnología para:
Representar
Planificar
Discutir
Coordinar
Reflexionar
OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN
• Identificar y describir la competencia de aprender a aprender juntos
(L2L2) con tecnología: COGNICIÓN + SOCIAL.
Liderazgo distribuido
Co-responsabilidad
Organización de tareas
Preguntas clave
Síntesis del trabajo de grupo
Compromiso y
comprensión mutua
Atención conjunta
Participación igualitaria
Enriquecer el diálogo
Emergencia de ideas
Elaboración de las ideas
Evaluación de las
contribuciones
Producto
Diferencias individuales
Reflexión del trabajo
en grupo
Reflexión procesos interactivos del
grupo
Regulación
• Estudiar el resultado del aprendizaje conjunto de contenidos
curriculares.
Metodología de investigación
Multi-método
Métodos cuantitativos
Estudio de casos: Conocimiento profundo de las
variables educativas de éxito en el desarrollo de
L2L2 con tecnología
Registro en vídeo –Atube (captura del trabajo en
grupo en el ordenador)
Análisis de la interacción y de las acciones en la
plataforma tecnológica
Análisis Multi-método
1. Análisis de discurso y su interacción
en y alrededor de la tecnología (Mercer,
2004)
Transcripción de la interacción
a) Análisis temático cualitativo – Identificación de
movimientos interaccionales
b) Proceso inductivo-deductivo , refinar los temas y
subtemas que definen un movimiento interaccional
CUATRO TIPOS DE DIALOGO:
• Liderazgo distribuido
• Comprensión mutua
• Reflexión de grupo
• Evaluación de grupo
Cada tipo de diálogo se caracteriza con
diferentes temas y subtemas
2. Análisis Cuantitativo
(Mercer, 2010)
Codificación
VISIÓN CUANTITATIVA DE
LA INTERACCIÓN
ANÁLISIS A TRAVÉS DE
TIEMPO
ESPACIOS DE TRABAJO
Ejemplo de Resultados
Comprensión Mutua:
• Diálogo con conceptos
científicos.
• Habla exploratoria
• Indagación: Qué; Cómo;
Dónde;
• Objeto compartido –
Atención conjunta
• Incorporación de todas
las voces
Liderazgo distribuido:
• Quién
• Cómo
• Colaboración igualitaria
• Promoción capacidades
individuales
Conclusiones
• Las ayudas tecno-pedagógicas basadas en la creación de un
espacio dialógico del trabajo en grupo incide positivamente
en (Pifarré et al.):
▫ Colaboraciones igualitarias
▫ Incorporación de las voces de todos los miembros del grupo
▫ Diálogo rico en el uso significativo y argumentado de
conceptos.
▫ Desarrollo de procesos cognitivos de alto nivel: planificación,
representación del conocimiento, reflexión y monitorización
▫ Mejores resultados académicos
Referencias
• Barnes, D. R., Todd, F., & Barnes, D. R. (1995). Communication and learning
revisited: Making meaning through talk. Portsmouth, NH: Boynton/Cook
Publishers.
• Mercer, N. (2013). The social brain, language, and goal-directed collective thinking:
A social conception of cognition and its implications for understanding how we think,
teach, and learn. Educational Psychologist, 48(3), 148-168.
• Mercer, N., & Littleton, K. (2007). Dialogue and the development of
children’sthinking: A sociocultural approach. London: Routledge.
• Pifarré, M., & Li, L. (2018). Characterizing and unpacking learning to learn together
skills in a wiki project in primary education. Thinking Skills and Creativity, 29, 45–
58.
• Pifarré, M. (2019). Using interactive technologies to promote a dialogic space for
creating collaboratively: a study in secondary education. Thinking Skills and
Creativity, Volume 32, 1-16.
• Williams eta al (2010). Evidence for a collective intelligence factor in the
performance of human groups. Science 330, 686-688
• Wolf, M. K., Crosson, A. C., & Resnick, L. B. (2005). Classroom talk for rigorous
reading comprehension instruction. Reading Psychology, 26(1), 27-53.

Más contenido relacionado

Similar a 26_06_2019 «El uso dialógico de la tecnología en educación: estudio de su impacto en procesos de aprendizaje clave para la sociedad», por Manoli Pifarre, de la Universitat de Lleida

Diseño de Experiencias de Aprendizaje
Diseño de Experiencias de AprendizajeDiseño de Experiencias de Aprendizaje
Diseño de Experiencias de Aprendizaje
Jesús Rojas
 
S E M I N A R I O C O L A B O R A T I V O
S E M I N A R I O  C O L A B O R A T I V OS E M I N A R I O  C O L A B O R A T I V O
S E M I N A R I O C O L A B O R A T I V O
Orlando Estrada
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
inebrac
 
Trabajos colaborativos
Trabajos colaborativosTrabajos colaborativos
Trabajos colaborativos
guest879d9b
 
Matriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividades Matriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividades
YAMILETH BASTIDAS MARIN
 

Similar a 26_06_2019 «El uso dialógico de la tecnología en educación: estudio de su impacto en procesos de aprendizaje clave para la sociedad», por Manoli Pifarre, de la Universitat de Lleida (20)

Marco Político Pedagógico
Marco Político PedagógicoMarco Político Pedagógico
Marco Político Pedagógico
 
Las TIC como herramientas para pensar e interpensar: Un análisis conceptual y...
Las TIC como herramientas para pensar e interpensar: Un análisis conceptual y...Las TIC como herramientas para pensar e interpensar: Un análisis conceptual y...
Las TIC como herramientas para pensar e interpensar: Un análisis conceptual y...
 
Diseño de Experiencias de Aprendizaje
Diseño de Experiencias de AprendizajeDiseño de Experiencias de Aprendizaje
Diseño de Experiencias de Aprendizaje
 
2a. SESION CTE.pptx
2a. SESION CTE.pptx2a. SESION CTE.pptx
2a. SESION CTE.pptx
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Aprendizaje colaborativo mediado por ordenador
Aprendizaje colaborativo mediado por ordenadorAprendizaje colaborativo mediado por ordenador
Aprendizaje colaborativo mediado por ordenador
 
36407 San Benito presentación proyectos-de_aula
36407  San Benito presentación proyectos-de_aula36407  San Benito presentación proyectos-de_aula
36407 San Benito presentación proyectos-de_aula
 
Matriz tpack andrés
Matriz tpack andrésMatriz tpack andrés
Matriz tpack andrés
 
Matriztpackparaeldiseodeactividades yamileth-150216063716-conversion-gate01
Matriztpackparaeldiseodeactividades yamileth-150216063716-conversion-gate01Matriztpackparaeldiseodeactividades yamileth-150216063716-conversion-gate01
Matriztpackparaeldiseodeactividades yamileth-150216063716-conversion-gate01
 
Comunidades De Aprendizaje Equipo 4
Comunidades De Aprendizaje Equipo 4Comunidades De Aprendizaje Equipo 4
Comunidades De Aprendizaje Equipo 4
 
Comunidades de aprendizaje_equipo4.pps
Comunidades de aprendizaje_equipo4.ppsComunidades de aprendizaje_equipo4.pps
Comunidades de aprendizaje_equipo4.pps
 
S E M I N A R I O C O L A B O R A T I V O
S E M I N A R I O  C O L A B O R A T I V OS E M I N A R I O  C O L A B O R A T I V O
S E M I N A R I O C O L A B O R A T I V O
 
Trabajo colaborativo, gestión del conocimiento y nuevas competencias
Trabajo colaborativo, gestión del conocimiento  y nuevas competenciasTrabajo colaborativo, gestión del conocimiento  y nuevas competencias
Trabajo colaborativo, gestión del conocimiento y nuevas competencias
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
2017 Proyectos colaborativos Escuela de Maestros
2017  Proyectos colaborativos  Escuela de Maestros2017  Proyectos colaborativos  Escuela de Maestros
2017 Proyectos colaborativos Escuela de Maestros
 
Trabajos colaborativos
Trabajos colaborativosTrabajos colaborativos
Trabajos colaborativos
 
Matriz tpack andrés hoyos
Matriz tpack andrés hoyosMatriz tpack andrés hoyos
Matriz tpack andrés hoyos
 
Matriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividadesMatriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividades
 
Matriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividadesMatriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividades
 
Matriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividades Matriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividades
 

Más de eMadrid network

Más de eMadrid network (20)

Recognizing Lifelong Learning Competences: A Report of Two Cases - Edmundo Tovar
Recognizing Lifelong Learning Competences: A Report of Two Cases - Edmundo TovarRecognizing Lifelong Learning Competences: A Report of Two Cases - Edmundo Tovar
Recognizing Lifelong Learning Competences: A Report of Two Cases - Edmundo Tovar
 
A study about the impact of rewards on student's engagement with the flipped ...
A study about the impact of rewards on student's engagement with the flipped ...A study about the impact of rewards on student's engagement with the flipped ...
A study about the impact of rewards on student's engagement with the flipped ...
 
Assessment and recognition in technical massive open on-line courses with and...
Assessment and recognition in technical massive open on-line courses with and...Assessment and recognition in technical massive open on-line courses with and...
Assessment and recognition in technical massive open on-line courses with and...
 
Recognition of learning: Status, experiences and challenges - Carlos Delgado ...
Recognition of learning: Status, experiences and challenges - Carlos Delgado ...Recognition of learning: Status, experiences and challenges - Carlos Delgado ...
Recognition of learning: Status, experiences and challenges - Carlos Delgado ...
 
Bootstrapping serious games to assess learning through analytics - Baltasar F...
Bootstrapping serious games to assess learning through analytics - Baltasar F...Bootstrapping serious games to assess learning through analytics - Baltasar F...
Bootstrapping serious games to assess learning through analytics - Baltasar F...
 
Meta-review of recognition of learning in LMS and MOOCs - Ruth Cobos
Meta-review of recognition of learning in LMS and MOOCs - Ruth CobosMeta-review of recognition of learning in LMS and MOOCs - Ruth Cobos
Meta-review of recognition of learning in LMS and MOOCs - Ruth Cobos
 
Best paper Award - Miguel Castro
Best paper Award - Miguel CastroBest paper Award - Miguel Castro
Best paper Award - Miguel Castro
 
eMadrid Gaming4Coding - Possibilities of game learning analytics for coding l...
eMadrid Gaming4Coding - Possibilities of game learning analytics for coding l...eMadrid Gaming4Coding - Possibilities of game learning analytics for coding l...
eMadrid Gaming4Coding - Possibilities of game learning analytics for coding l...
 
Seminario eMadrid_Curso MOOC_Antonio de Nebrija_Apología del saber.pptx.pdf
Seminario eMadrid_Curso MOOC_Antonio de Nebrija_Apología del saber.pptx.pdfSeminario eMadrid_Curso MOOC_Antonio de Nebrija_Apología del saber.pptx.pdf
Seminario eMadrid_Curso MOOC_Antonio de Nebrija_Apología del saber.pptx.pdf
 
eMadrid-Opportunities and Design Challenges in the Gaming4Coding Project_Pete...
eMadrid-Opportunities and Design Challenges in the Gaming4Coding Project_Pete...eMadrid-Opportunities and Design Challenges in the Gaming4Coding Project_Pete...
eMadrid-Opportunities and Design Challenges in the Gaming4Coding Project_Pete...
 
Open_principles_and_co-creation_for_digital_competences_for_students.pdf
Open_principles_and_co-creation_for_digital_competences_for_students.pdfOpen_principles_and_co-creation_for_digital_competences_for_students.pdf
Open_principles_and_co-creation_for_digital_competences_for_students.pdf
 
Competencias_digitales_del_profesorado_universitario_para_la_educación_abiert...
Competencias_digitales_del_profesorado_universitario_para_la_educación_abiert...Competencias_digitales_del_profesorado_universitario_para_la_educación_abiert...
Competencias_digitales_del_profesorado_universitario_para_la_educación_abiert...
 
eMadrid_KatjaAssaf_DigiCred.pdf
eMadrid_KatjaAssaf_DigiCred.pdfeMadrid_KatjaAssaf_DigiCred.pdf
eMadrid_KatjaAssaf_DigiCred.pdf
 
Presentazione E-Madrid - 12-01-2023 Ruth Kerr.pdf
Presentazione E-Madrid - 12-01-2023 Ruth Kerr.pdfPresentazione E-Madrid - 12-01-2023 Ruth Kerr.pdf
Presentazione E-Madrid - 12-01-2023 Ruth Kerr.pdf
 
EDC-eMadrid_20230113 Ildikó Mázár.pdf
EDC-eMadrid_20230113 Ildikó Mázár.pdfEDC-eMadrid_20230113 Ildikó Mázár.pdf
EDC-eMadrid_20230113 Ildikó Mázár.pdf
 
2022_12_16 «“La informática en la educación escolar en Europa”, informe Euryd...
2022_12_16 «“La informática en la educación escolar en Europa”, informe Euryd...2022_12_16 «“La informática en la educación escolar en Europa”, informe Euryd...
2022_12_16 «“La informática en la educación escolar en Europa”, informe Euryd...
 
2022_12_16 «Informatics – A Fundamental Discipline for the 21st Century»
2022_12_16 «Informatics – A Fundamental Discipline for the 21st Century»2022_12_16 «Informatics – A Fundamental Discipline for the 21st Century»
2022_12_16 «Informatics – A Fundamental Discipline for the 21st Century»
 
2022_12_16 «Efecto del uso de lenguajes basados en bloques en el aprendizaje ...
2022_12_16 «Efecto del uso de lenguajes basados en bloques en el aprendizaje ...2022_12_16 «Efecto del uso de lenguajes basados en bloques en el aprendizaje ...
2022_12_16 «Efecto del uso de lenguajes basados en bloques en el aprendizaje ...
 
2022_11_11 «AI and ML methods for Multimodal Learning Analytics»
2022_11_11 «AI and ML methods for Multimodal Learning Analytics»2022_11_11 «AI and ML methods for Multimodal Learning Analytics»
2022_11_11 «AI and ML methods for Multimodal Learning Analytics»
 
2022_11_11 «The promise and challenges of Multimodal Learning Analytics»
2022_11_11 «The promise and challenges of Multimodal Learning Analytics»2022_11_11 «The promise and challenges of Multimodal Learning Analytics»
2022_11_11 «The promise and challenges of Multimodal Learning Analytics»
 

Último

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
encinasm992
 

Último (20)

Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 

26_06_2019 «El uso dialógico de la tecnología en educación: estudio de su impacto en procesos de aprendizaje clave para la sociedad», por Manoli Pifarre, de la Universitat de Lleida

  • 1. El uso dialógico de la tecnología en educación: estudio de su impacto en procesos de aprendizaje clave para la sociedad digital Manoli Pifarré pifarre@pip.udl.cat / @m_pifarre Departamento de Psicología. Universitat de Lleida Cognición y Contexto & las Tecnologías de la información y la comunicación
  • 2. Del Homo sapiens al Homo Connectus
  • 3. Teoría socio-cultural del desarrollo humano El uso dialógico de la tecnología en educación Mente social INTERPENSAR Capacidad de resolver problemas de forma colectiva Intelegencia colectiva Inteligencia social Inteligencia cultural Educar la mente social a través del lenguaje Exploratory talk (Mercer et al.) Countable talk (Resnick et al.) Thinking talk (Barnes et al.) Apropiación – Adoptar Co-construcción – Adaptar Transformación – Crear
  • 4. Inteligencia colectiva El uso dialógico de la tecnología en educación Evidencia empírica de la existencia de un factor de inteligencia colectiva de grupo. Factor que define la habilidad del grupo para resolver una amplia variedad de problemas. Factor predictor de futuros éxitos como grupo. Williams eta al (2010). Evidence for a collective intelligence factor in the performance of human groups. Science 330, 686-688 ¿Qué factores de la interacción del grupo correlacionan con el factor de inteligencia colectiva? Baja correlación de la inteligencia individual de los miembros del grupo Assembly bonus effect Características de la interacción: - Social sensivity - Reading the mind in the eyes Entender e incorporar el punto de vista del otro - Distribución igualitaria de los turnos de conversación
  • 5. Espacio dialógico para el desarrollo de la inteligencia colectiva y los procesos psicológicos PARTICIPACIÓN IGUALITARIA ORIENTACION INTERSUBJETIVA Comprensión mutua Abrir, Expandir, Profundizar y Enriquecer el espacio dialógico MÚLTIPLES VOCES Construcción Reflexión MÚLTIPLES IDEAS DIFERENTES PUNTOS DE VISTA Inter-iluminación CONSTRUCCIÓN ARTEFACTOS CONOCIMIENTO DIMENSIÓN COGNITIVA + SOCIAL DIÁLOGOS ABIERTOS Y VIVOS EXPLICITACIÓN DE PROCESOS DE RAZONAMIENTO
  • 6. ¿Qué tipo de tecnología utilizamos/necesitamos? Dimensión Cognitiva Representar, planificar, gestionar y mejorar los procesos de trabajo en grupo Dimensión Social Orientación intersubjetiva Relaciones sociales Motivación – aprender con otros Sketchboard Trello
  • 7. Uso dialógico de la tecnología para abrir, expandir y enriquecer el espacio dialógico de aprendizaje colectivo ARTEFACTOS DE CONOCIMIENTO COLECTIVO ACCESIBLE VISIBLE Compartir ideas RESPUESTA IMMEDIATA Comunicación TANGIBLE Conocimiento y procesos explícitos MANIPULABLE Construcción significados conjuntos PROVISIONAL Modificable Jugar con las ideas I si… REGISTRE LOS CAMBIOS REVISITAR Metacognición
  • 8. ¿Qué tipo de pedagogía social utilizamos? • Problemas – retos sociales ▫ Comunicación – transformación social • Trabajo en pequeños grupos con 2/4 ordenadores • Promoción y reflexión explícita sobre procesos de trabajo en grupo • Enriquecer el lenguaje y el trabajo de grupo [Thinking Together] • Normas de grupo (Ground rules • Sentence openers – Funciones discursivas
  • 9. ¿Qué tipo de pedagogía social utilizamos? Introducimos Tecnología que permite diseñar ayudas visuales de tipo cognitivo y social: • Representar • Planificar • Discutir • Coordinar Reflexionar
  • 11. OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN • Identificar y describir la competencia de aprender a aprender juntos (L2L2) con tecnología: COGNICIÓN + SOCIAL. Liderazgo distribuido Co-responsabilidad Organización de tareas Preguntas clave Síntesis del trabajo de grupo Compromiso y comprensión mutua Atención conjunta Participación igualitaria Enriquecer el diálogo Emergencia de ideas Elaboración de las ideas Evaluación de las contribuciones Producto Diferencias individuales Reflexión del trabajo en grupo Reflexión procesos interactivos del grupo Regulación • Estudiar el resultado del aprendizaje conjunto de contenidos curriculares.
  • 12. Metodología de investigación Multi-método Métodos cuantitativos Estudio de casos: Conocimiento profundo de las variables educativas de éxito en el desarrollo de L2L2 con tecnología Registro en vídeo –Atube (captura del trabajo en grupo en el ordenador) Análisis de la interacción y de las acciones en la plataforma tecnológica
  • 13. Análisis Multi-método 1. Análisis de discurso y su interacción en y alrededor de la tecnología (Mercer, 2004) Transcripción de la interacción a) Análisis temático cualitativo – Identificación de movimientos interaccionales b) Proceso inductivo-deductivo , refinar los temas y subtemas que definen un movimiento interaccional CUATRO TIPOS DE DIALOGO: • Liderazgo distribuido • Comprensión mutua • Reflexión de grupo • Evaluación de grupo Cada tipo de diálogo se caracteriza con diferentes temas y subtemas 2. Análisis Cuantitativo (Mercer, 2010) Codificación VISIÓN CUANTITATIVA DE LA INTERACCIÓN ANÁLISIS A TRAVÉS DE TIEMPO ESPACIOS DE TRABAJO
  • 14. Ejemplo de Resultados Comprensión Mutua: • Diálogo con conceptos científicos. • Habla exploratoria • Indagación: Qué; Cómo; Dónde; • Objeto compartido – Atención conjunta • Incorporación de todas las voces Liderazgo distribuido: • Quién • Cómo • Colaboración igualitaria • Promoción capacidades individuales
  • 15. Conclusiones • Las ayudas tecno-pedagógicas basadas en la creación de un espacio dialógico del trabajo en grupo incide positivamente en (Pifarré et al.): ▫ Colaboraciones igualitarias ▫ Incorporación de las voces de todos los miembros del grupo ▫ Diálogo rico en el uso significativo y argumentado de conceptos. ▫ Desarrollo de procesos cognitivos de alto nivel: planificación, representación del conocimiento, reflexión y monitorización ▫ Mejores resultados académicos
  • 16. Referencias • Barnes, D. R., Todd, F., & Barnes, D. R. (1995). Communication and learning revisited: Making meaning through talk. Portsmouth, NH: Boynton/Cook Publishers. • Mercer, N. (2013). The social brain, language, and goal-directed collective thinking: A social conception of cognition and its implications for understanding how we think, teach, and learn. Educational Psychologist, 48(3), 148-168. • Mercer, N., & Littleton, K. (2007). Dialogue and the development of children’sthinking: A sociocultural approach. London: Routledge. • Pifarré, M., & Li, L. (2018). Characterizing and unpacking learning to learn together skills in a wiki project in primary education. Thinking Skills and Creativity, 29, 45– 58. • Pifarré, M. (2019). Using interactive technologies to promote a dialogic space for creating collaboratively: a study in secondary education. Thinking Skills and Creativity, Volume 32, 1-16. • Williams eta al (2010). Evidence for a collective intelligence factor in the performance of human groups. Science 330, 686-688 • Wolf, M. K., Crosson, A. C., & Resnick, L. B. (2005). Classroom talk for rigorous reading comprehension instruction. Reading Psychology, 26(1), 27-53.