SlideShare una empresa de Scribd logo
EMERGENCIAS
TRAUMATOLOGICAS
Dr. Edmundo Alzamora García
Médico Traumatólogo Ortopedista
Profesor Principal
Facultad de Medicina Humana DAC
RAMAS DE LA ESPECIALIDAD
 TRAUMATOLOGIA
 Accidentología
 Politraumatizado
 Trauma = Herida
 Logia = Tratado
 1929 Boheler: “Tratado de las
prácticas incruentas”
 ORTOPEDIA
 Ortho = Derecho
 Pedios = Niño
Enderezar al niño
 1741 Nicolas Andry
ORTOPEDIA
 C ongénitas
 O bstétricas
 N ecrosis asépticas
 T unelopatias
 E státicas
 X de duda
(Idiopáticas)
 T raumáticas
(secuelas)
 O steocondritis
disecante
 O steopatias
 R eumatismos
 T umores
 O steopatias
seudotumorales
 P arálisis
 E scoliosis
 D olorosas
 I nflamatorias
 C ontracturas
Anquílosis
 O tras
TRAUMATOLOGIA
LEVES MODERADAS GRAVES
Contusión
Esguince
Distensión
Roturas:
Ligamentarias
Tendinosas
Musculares
Luxaciones
Fracturas
Infecciones
Fracturas
expuestas
POLITRAUMATIZADO
 Paciente lesionado
“ no escoje quien lo atiende”
 A – B - C – D – E - F
CONTEXTO ETIOLOGICO
DE LAS LESIONES
 Del paciente Atleta
1. Estructura anatómica
2. Técnica dominada
3. Instrumentos bien hechos
4. Teatro de operaciones
5. Público
LESIONES LEVES
1. Contusión:
Trauma directo: Articular
Extra articular
Dolor Tumefacción Equímosis
Hematoma Buscar lesión grave
Evolución de hematoma
LESIONES LEVES
1. Contusión:
Respuesta metabólica hasta 96 horas
Explosión Celular
Nueva concepción Tratamiento del dolor
“Obligado”: Descartar gravedad
Rx: Comparativos tres incidencias
LESIONES LEVES
2. Esguince:
Trauma indirecto articular
Torcedura - Entorsis – Distención ligamentaria
Mecanismos: Sobre esfuerzo al arco del
movimiento normal
Síntomas:
Dolor Tumefacción Equímosis Derrames
Importante: Umbral del dolor
Claudicación
LESIONES LEVES
3. Distensión muscular
Ruptura incompleta de un músculo
Síntomas:
Dolor Tumefacción Impotencia func
Ecografía
LESIONES MODERADAS
1. Ruptura ligamentosa
Ruptura total : Articulación inestable
Síntomas: Bostezo
Sub luxación
Luxación
Exámen: Con anestesia para evidenciarlas
Tratamiento: Inmovilización con yeso
LESIONES MODERADAS
2. Ruptura tendinosa:
Contracción violenta
Elongación súbita en contracción
Ejemplos: Supra espinoso
Biceps braquial porción larga
Extensor largo del pulgar
Dedos en martillo
Boutonniere Hojal
Rotuliano
Aquiles
Aductores
LESIONES MODERADAS
3. Rotura muscular
Impotencia funcional
Hematoma mayor
Evolución del hematoma
Tratamiento:
Cruento
Conservador: Compensación T.F.
LESIONES GRAVES
1.- Luxación
Rotura de cápsula y ligamentos
Examen: Deformación
Resistencia elástica
Posición especial del miembro
Diagnóstico: Rx
Tratamiento: Reducción oportuna
Inmovilización necesaria
Terapia física
LESIONES GRAVES
2.- Fracturas:
Solución de continuidad del hueso
Clasificación:
1.- Causas
a. Traumáticas Violencia
b. Espontaneas Esfuerzos leves
c. Patológicas Enfermedades
d. Fatiga Stress
LESIONES GRAVES
1. Fracturas simples:
Solo hueso
Ej. :Fractura de pelvis
Directo
Flexión
Cillamiento
2. Fracturas combinadas
Otros tejidos o
sistemas
Ej.: Fractura de pelvis +
árbol urinario
Indirecto
Rotatorio
Tijera
3.- Patogénico
2.- Asociado a otras lesiones
LESIONES GRAVES
4.-CLASIFICACION RADIOLÓGICA
a.- Localización: Tercios
b.- Trazos: Estable, inestable
c.- Extensión: Completas, incompletas, tallo
verde
d.- Desplazamiento: Impactada, Cabalgada
Diastasis Laterales
Posteriores Rotatorio
Anguladas
FRACTURAS
 En fractura desplazada se hace las
Reducciones en base al fragmento distal
 Diagnóstico radiográfico:
 Es necesario solicitar incidencias frontales,
perfiles y oblicuas
 Las radiografías deben de ser comparativas
 Todo lo anterior nos permite planificar los
tratamientos
CLASIFICACION A-O
1 Numeración
de huesos
1. Húmero
2. Antebrazo
3. Fémur
4. Pierna
5. Columna
6. Pelvis
7. Mano
8. Pié
9. Omóplato
2 Localización
1. Superior
2. Medio
3. Inferior
3 Morfología
Diafisiaria- epifisiaria
1. Simple A: Extra articular
2. En cuña B: intra articular
parcial
3. Compleja C: Intra
articular completa
4 Complejidad:
Creciente 1 2 3
Ejemplo: fr lateral de cadera:
31A1
SINTOMATOLOGIA
D
O
L
O
R
I F
M U
P N
O C
T I
E O
N N
C A
I L
A
D
E
F
O
R
M
A
C
I
O
N
Movilidad
pasiva
anormal
Deformación
Crepitación
D3
Evolución del callo óseo
Hematoma
fracturario
Perióstico Espacios
Medulares
Endóstico
Organización tejido conjuntivo:
Vascular, regional
Callo fibroso: Callo
óseo primario
Callo óseo definitivo
Consolidación: Contacto adecuado
Presión
Inmovilización
TRATAMIENTO
CERRADAS
SIMPLES
COMPLEJAS
ABIERTAS
Fr. Expuestas
A
B
C
Extemporaneo
Lento
cirugía
Tracciones
Ösea
Cutanea
Interna Externa
Endoscópica

Más contenido relacionado

Similar a 273446338-EMERGENCIAS-TRAUMATOLOGICAS-ppt.ppt

Fracturas y luxaciones
Fracturas y luxacionesFracturas y luxaciones
Fracturas y luxaciones
Clínica de Oftalmología Diabética
 
disfuncion temporomandibular
disfuncion temporomandibular disfuncion temporomandibular
disfuncion temporomandibular
Herbert Mariscal Ribera
 
Síndromes relacionados con trastorno de trauma acumulado (TTA)
Síndromes relacionados con trastorno de trauma acumulado (TTA)Síndromes relacionados con trastorno de trauma acumulado (TTA)
Síndromes relacionados con trastorno de trauma acumulado (TTA)
Sebastián Martín
 
Complicaciones de Fracturas Expuestas.pptx
Complicaciones de Fracturas Expuestas.pptxComplicaciones de Fracturas Expuestas.pptx
Complicaciones de Fracturas Expuestas.pptx
Cristina Rubio
 
Argui1
Argui1Argui1
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
1.principios generales de ortopedia y traumatologia
1.principios generales de ortopedia y traumatologia1.principios generales de ortopedia y traumatologia
1.principios generales de ortopedia y traumatologia
Arnaldo Rodriguez
 
Artropatia de charcot
Artropatia de charcotArtropatia de charcot
Artropatia de charcot
Edith Sanchez Taylor
 
TRAUMA RAQUIMEDULAR (1).pptx
TRAUMA RAQUIMEDULAR (1).pptxTRAUMA RAQUIMEDULAR (1).pptx
TRAUMA RAQUIMEDULAR (1).pptx
YersonUrbano
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
eileem de bracho
 
Generalidades de las fracturas...
Generalidades de las fracturas...Generalidades de las fracturas...
Generalidades de las fracturas...
María Rosales
 
Lesiones del sistema osteomusculoarticular ricardo 16 6-2010
Lesiones del sistema osteomusculoarticular ricardo 16 6-2010Lesiones del sistema osteomusculoarticular ricardo 16 6-2010
Lesiones del sistema osteomusculoarticular ricardo 16 6-2010
Franco Alexsis Aguilar Salazar
 
Deterioros asoc inflamacion
Deterioros asoc inflamacionDeterioros asoc inflamacion
Deterioros asoc inflamacion
Maria Varas
 
Emergencias en traumatologia del día a día
Emergencias en traumatologia del día a díaEmergencias en traumatologia del día a día
Emergencias en traumatologia del día a día
MiguelJimenez849050
 
Trauma musculoesqueletico
Trauma musculoesqueleticoTrauma musculoesqueletico
Trauma musculoesqueletico
Alberto Jose Diaz
 
Seminario criterios de diagnostico articular
Seminario criterios de diagnostico articularSeminario criterios de diagnostico articular
Seminario criterios de diagnostico articular
David Campoverde
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
alexandracunalata
 
Generalidades traumatologia
Generalidades traumatologiaGeneralidades traumatologia
Generalidades traumatologia
Josue369502
 
Fractura de radio y cubito proximal
Fractura de radio y cubito proximalFractura de radio y cubito proximal
Fractura de radio y cubito proximal
Juanjo Targa
 
Artrosis y fracturas
Artrosis y fracturasArtrosis y fracturas
Artrosis y fracturas
Santiago Ulcuango
 

Similar a 273446338-EMERGENCIAS-TRAUMATOLOGICAS-ppt.ppt (20)

Fracturas y luxaciones
Fracturas y luxacionesFracturas y luxaciones
Fracturas y luxaciones
 
disfuncion temporomandibular
disfuncion temporomandibular disfuncion temporomandibular
disfuncion temporomandibular
 
Síndromes relacionados con trastorno de trauma acumulado (TTA)
Síndromes relacionados con trastorno de trauma acumulado (TTA)Síndromes relacionados con trastorno de trauma acumulado (TTA)
Síndromes relacionados con trastorno de trauma acumulado (TTA)
 
Complicaciones de Fracturas Expuestas.pptx
Complicaciones de Fracturas Expuestas.pptxComplicaciones de Fracturas Expuestas.pptx
Complicaciones de Fracturas Expuestas.pptx
 
Argui1
Argui1Argui1
Argui1
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
1.principios generales de ortopedia y traumatologia
1.principios generales de ortopedia y traumatologia1.principios generales de ortopedia y traumatologia
1.principios generales de ortopedia y traumatologia
 
Artropatia de charcot
Artropatia de charcotArtropatia de charcot
Artropatia de charcot
 
TRAUMA RAQUIMEDULAR (1).pptx
TRAUMA RAQUIMEDULAR (1).pptxTRAUMA RAQUIMEDULAR (1).pptx
TRAUMA RAQUIMEDULAR (1).pptx
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Generalidades de las fracturas...
Generalidades de las fracturas...Generalidades de las fracturas...
Generalidades de las fracturas...
 
Lesiones del sistema osteomusculoarticular ricardo 16 6-2010
Lesiones del sistema osteomusculoarticular ricardo 16 6-2010Lesiones del sistema osteomusculoarticular ricardo 16 6-2010
Lesiones del sistema osteomusculoarticular ricardo 16 6-2010
 
Deterioros asoc inflamacion
Deterioros asoc inflamacionDeterioros asoc inflamacion
Deterioros asoc inflamacion
 
Emergencias en traumatologia del día a día
Emergencias en traumatologia del día a díaEmergencias en traumatologia del día a día
Emergencias en traumatologia del día a día
 
Trauma musculoesqueletico
Trauma musculoesqueleticoTrauma musculoesqueletico
Trauma musculoesqueletico
 
Seminario criterios de diagnostico articular
Seminario criterios de diagnostico articularSeminario criterios de diagnostico articular
Seminario criterios de diagnostico articular
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 
Generalidades traumatologia
Generalidades traumatologiaGeneralidades traumatologia
Generalidades traumatologia
 
Fractura de radio y cubito proximal
Fractura de radio y cubito proximalFractura de radio y cubito proximal
Fractura de radio y cubito proximal
 
Artrosis y fracturas
Artrosis y fracturasArtrosis y fracturas
Artrosis y fracturas
 

Último

VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 

Último (20)

VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 

273446338-EMERGENCIAS-TRAUMATOLOGICAS-ppt.ppt