SlideShare una empresa de Scribd logo
Objetivos 1
Materialesyequiposusados 1
Desarrollo
Procedimiento 1
Análisisde resultados 5
Conclusión 6
Observaciones 7
Bibliografía 8
Cuestionario 9
El osciloscopio es un aparato que proporciona una representación gráfica de la variación
de una tensiónconrespectoal tiempo. Es especialmente útil porque puede mostrar como varían
dichasmedidasa lo largo del tiempo, o como varían dos o más medidas, una con respecto a otra.
Esta serie de medidasvariarandependiendo de la amplitud, frecuencia y fase existentes en cada
una de las ondas que aparezcan en su pantalla.
Por otro lado podemos definir a la corriente alterna a esa corriente eléctrica en que la
magnitud y el sentido varían cíclicamente, es decir, una corriente de amplitud variable a lo largo
del eje del tiempo.
En la siguiente práctica de laboratorio se realizarán 2 experiencias, en donde
principalmente se pondránenusocadauno de los conocimientos previos adquiridos en la teoría,
estudiando así el comportamiento de las ondas (en este caso sinusoidales), tal como la
familiarizacióndel usodel osciloscopioysu funcionamiento. En dichas experiencias se calcularán
los principales parámetros de la corriente alterna, así como voltajes, frecuencias y periodos.
Leerla representaciónde formasde ondasmediante el usodel osciloscopio.
Familiarizarseconlosconceptosde frecuencia,período,valormedio,valoreficazysu
mediciónconel osciloscopio
Generadorde señales
Multímetrodigital
Osciloscopio digital
Determinaciónde lafrecuenciamediante lamedicióndel período
Encendimosel bancoque se encuentrasobre lamesa.
Se encendióel osciloscopioyel generadorde señales.
Previamenteusandoel generadorde señales,se ajustabaa1100 Hz (1.1KHz) y por medio
de la perillade amplitudcolocábamosaunatensióneficazde 5 Voltios(vrms).
Se procedióa determinarla frecuenciamedida(Hz) pormediodel osciloscopio.
Se hicieronloscálculoscorrespondientesdelperiodoyfrecuenciacalculadaconlos
valoresobtenidospormediodel osciloscopioreferentesaTime/Divyel N°de divisiones
horizontales(cm).
Repetimoslamediciónparafrecuenciasde 2200, 4100 y 5200 Hz respectivamente y
anotandolosresultadosendichatabla.
Mediciónde voltajesusandoel osciloscopio
Se ajustóla señal del generadorde señalesaunafrecuenciade 1000 Hz y a 1.1 Voltiosde
tensióneficaz.Parapodertomarcon mayorprecisiónlosvaloresen cuantoal voltaje fue
necesariousarel multímetrodigital,colocandolaperilladel multímetroenvoltaje y
sucesivamente enlacorriente que trabajábamos,que eneste casofue corriente alterna.
Seguidamente se ajustólabase de tiempodel osciloscopio(Time/Div) de maneraque
aparezcanvariosciclosde la señal enla pantalla,paraasí poderestudiarmása fondola
onda senoidal.
Se procede a realizarloscálculosreferentesal voltajeeficazcalculado,endónde se usarán
losVolt/Divyel N°de divisionesverticales(cm) eneste caso.Conestosvalorespudimos
determinarparte de losparámetrosde lacorriente alternacomoVpico,Vpico-picoy
voltaje eficaz.
Repetimoslamediciónparaunaseñal de salidade 2,2, 4,1, 5,2, de tensióneficazy
anotamoslosvaloresenlatabla.
En la práctica realizadaenel laboratoriopudimosestudiar2 casos bastantesprácticos
relacionadosal usodel osciloscopio,asícomolosconocimientosadquiridosigualmenteenla
teoría de la materia.
En una primeraexperienciase teníacomoobjetode estudioladeterminaciónde la
frecuenciamediante lamedicióndel periodo.A travésdel generadorde señalesse colocaron
variasfrecuencias,endonde,estudiándolasunaporuna por mediodel osciloscopiopudimos
determinarlosvaloresdel Time/Div,dondeluegose calcularonmediantelapropiavistahumanael
N° de divisiones(horizontalesparaeste caso).Luegode adquirirestosvaloresenlasunidades
determinadasde cadaunode ellos,se procedióautilizarlasfórmulasesencialesparapoder
calcularel periodo(endonde T=#div horizontales*Time/Div) y,porconsiguiente,el valorque
realmente se buscabaconocerque erala frecuencia(que noesmásque f=1/T).Estas fórmulas
nos ayudarona determinarlafrecuenciacalculada,paraproseguirasía estudiarladiferenciade
estacon respectoa la medidaporel osciloscopiodigital.
Por otra parte,enla segundaexperienciase buscabalamediciónde voltajesusandoel
osciloscopio.Conunprocedimientorelativamentemuyparecidoal de laprimeraexperiencia,
primeramente tomarondistintosnivelesde tensióneficazde entrada,endonde pormediode la
pantalladel osciloscopioydel usode suscontrolesdeterminaríamosel Vol/Divy,posterioraello
el N° de divisionesverticales.Al tenerestosvaloresel cálculofue muchomássencillo,endondeal
multiplicarambosvaloresobtendríamosel Vpico(Vp) y,coneste,el Vpico-picoque noesmás que
el doble del Vpico(2Vp) yaque se refiere alosextremos(yaseanegativoopositivo) de laonda
senoidal.Parafinalizarobtendríamosel valordel Vef,que noeramásque el Vp/√2, el cual iba a
ser comparado finalmente con el Vef medido por medio del osciloscopio digital, estudiando así
posteriormente el comportamiento o variación de los valores obtenidos
Al finalizar esta práctica podemos concluir que los objetivos de la misma los hemos
cumplidoexitosamente yaque conocimoscomoesel principiode funcionamientodel osciloscopio
que esbásicamente undispositivode visualizacióngraficaque muestraseñaleseléctricasvariables
enel tiempo.Tambiénconocimosel manejo y uso de este dispositivo, como leer las gráficas que
se muestranenla pantalla,cómocalibrar,cómoajustarlopara ubicar loque queremosleerycómo
identificarlamediciónque queremosleer, yaseadeterminardirectamente el periodo y el voltaje
de una señal o determinar indirectamente la frecuencia de una señal. En conclusión la practica
nos sirvió de aprendizaje para poder utilizar y realizar mediciones con conocimiento de lo que
estamos haciendo en un osciloscopio.
José ContreraC.I20253950
Se puede decirque a la culminaciónde lasexperiencias,enbase alosresultadosobtenidos
podemosdecirque se cumplieronlosobjetivosde lapráctica,debidoaque lasmediciones
realizadasenel laboratoriotuvieronresultadosbastanteaproximadosalosteóricos.Encuantoa
losvalorescalculadosse puedenobservarpequeñasdiferenciasy/odesviacionesenel mismo,la
cual siempre ocurrirádebidoaque hayerroreshumanosreferidosasu visiónde losvaloresenla
pantallao de apreciaciónporparte del instrumentoutilizado(eneste casoel osciloscopio).
Por otra parte es importante destacar que el osciloscopioesuninstrumentobastante
precisoencuantoa susmediciones,yaque genera unagran confiabilidadde lasmismas.Si bien
puede decirse que sulecturaesnormalmenteaproximada,pero,porningunarazónlosresultados
que se obtienen varíanmásallá de losque se obtienenatravésde loscálculos,mostrándonosasí
que sus valoressiempreseráncercanosyque hay que tomaren cuentalascalibracionesoel buen
uso del serhumanodel mismoparaobtenervaloresmásexactos.
Gabriel Spinali Di FrancoC.I23676942
https://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20110403200757AAapqne
http://www.electronicafacil.net/tutoriales/Uso-del-osciloscopio.php
http://html.rincondelvago.com/osciloscopio_5.html
http://www.equiposylaboratorio.com/sitio/contenidos_mo.php?it=1484
http://es.wikipedia.org/wiki/Valor_de_pico
http://es.wikipedia.org/wiki/Período
http://es.wikipedia.org/wiki/Frecuencia
Es importante conocerel temacon el que se esté trabajando,porloque es factor clave un
buenmanejode lateoría, diferenciandoasíque enestapráctica se estátrabajandocon corriente
alterna,locual con respectoal manejodel multímetrovaavariar enel sentidode cómose escoja
el modode mediciónenel mismo,siendofactorclave paraagilizar lapráctica y dar a entenderal
profesoruresponsable que dominasel temaohaz entendidolaprácticaal leerla. Unejemplo
clave seráen el momentoenel que se necesite configurarlafrecuenciaenel generadorde
señales,operándolode unamaneracuandolasfrecuenciasvanpordebajode los1K y
manejándolode otracuandosobrepasael mismo(yasea10K).
El conocerla teoría esmuyimportante al momentoenel cual se efectúe lapráctica,en
donde podemosconocerasíque el valorpico-piconoesmás que 2 vecesel valorpico,asimismo,
el valoro voltaje eficaznoserámás que el valorpicodivididoentre la √2, reduciendoasíel usode
fórmulasque confundanal estudianteoespecialistaydeterminandode formadirectael valor
necesitado.
1. Explique el significado de los siguientes términos: “Tensión eficaz”, “Tensión máxima”,
“Tensión pico-pico”, “Frecuencia” y “Periodo”.
La tensión eficaz o valor eficaz de la tensión es el valor medido por la mayoría de los
voltímetros de corriente alterna. Equivale a una tensión constante que, aplicada sobre una
misma resistencia eléctrica, consume la misma potencia eléctrica en un período, transformando
la energía eléctrica en energía térmica por efecto Joule. Entonces, así mismo, podemos definir
como tensiónmáximaal valormásaltoque se puede obtenerenunaondasinodal enel momento
de estudio.
La tensiónpico-piconoes másque la amplitudde laondadesde unextremoal otro. Se puede
decirque esfácil de medirconel osciloscopio,yaque esladistanciavertical (sobre el eje Y) desde
el pico positivo hasta el pico negativo de la onda.
La frecuencia no es más que una magnitud que mide el número de repeticiones o ciclos por
unidad de tiempo (seg).
Para terminar, se puede definir al periodo puede definirse como
el intervalo de tiempo necesario para completar un ciclo.
2. ¿Qué es un Osciloscopio? ¿Qué tipos de osciloscopio existen en el mercado?
Un osciloscopio es un aparato que proporciona una representación gráfica de la variación de
una tensióncon respectoal tiempo(eje X=tiempo, eje Y=amplitud de tensión). El osciloscopio se
usa a menudopara tomarmedicionesencircuitoseléctricos.Esespecialmente útil porque puede
mostrar comovarían dichasmedidasalolargo del tiempo,o como varían dos o más medidas, una
con respectoa otra.Esta serie de medidasvariarándependiendode laamplitud,frecuencia y fase
existentes en cada una de las ondas que aparezcan en pantalla.
En el mercado comúnmente existen 2 tipos de osciloscopios, entre los cuales están los
análogos y los digitales.
3. ¿Qué magnitudesse puedenmedir directamente con el osciloscopio? ¿E indirectamente
cuáles?
Ademásde medirtensiónAC/DCyfrecuenciasconel osciloscopiopuedesmedir,dependiendo
de la marca/modelodel osciloscopio: voltajesVpp (pico a pico), período de una señal, intensidad
utilizando un shunt, ángulo de desfase entre 2 señales, FFT, suma y diferencia de señales,
pendientes de una señal (derivadas) , áreas de una señal (integrales)
4. Nombre los principales controles horizontales del osciloscopio que usted usó en la
presente práctica. ¿Cuáles son los principales controles verticales?
Los principales controles para el horizontal son el TIME/DIV y para el vertical el VOLT/DIV.
5. ¿Qué es diferencia de fase? ¿Cuándo se produce?
Se dice que si doscorrientesodos tensiones, o una tensión y una corriente o dos fenómenos
cualesquiera periódicos tienen la misma frecuencia y alcanzan sus picos o ceros en el mismo
instante,se dice que estánenfase entre sí. Si tienen igual frecuencia y alcanzan sus ceros o picos
endistintosmomentos,se dice que hayunadiferenciade fase (desfasaje)entre ellos; una onda se
adelanta a la otra con un ángulo de fase tita.
6. Describa, con sus palabras, un método usado en el laboratorio para medir frecuencia.
El método usado en el laboratorio fue el relacionado con la determinación de la frecuencia
mediante lamedicióndel periodo,en donde ajustamos la señal del generador de señales en una
frecuencia de 1100 Hz y en una tensión eficaz de 5V, para luego proceder a tomar los valores en
referencia al Time/Div (en mS/cm) y el N° de divisiones horizontales (cm). Por medio de estos 2
valores y con las fórmulas ya adquiridas en la teoría o previas a la práctica se pudo determinar el
periodo, y, por consiguiente una frecuencia calculad en Hz.
7. ¿Qué es una tensión de corriente alterna? Dibuje varias formas posibles.
Se define como la corriente eléctrica en la que la magnitud y el sentido varían cíclicamente.
La forma de oscilación de la corriente alterna más comúnmente utilizada es la
oscilación senoidal conlaque se consigue unatransmisiónmás eficiente de la energía, a tal punto
que al hablarde corriente alterna se sobrentiende que se refiere a la corriente alterna senoidal.
Sin embargo, se pueden encontrar formas de ondas cuadradas, de dientes de sierra, triangular,
continua.
Las formas más representativas de corriente alterna son:
Onda Senoidal.
Onda Cuadrada.
Onda Triangular.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Osciloscopio
OsciloscopioOsciloscopio
Osciloscopio
Megapolaris
 
Osciloscopio funcionamiento-y-manejo
Osciloscopio funcionamiento-y-manejoOsciloscopio funcionamiento-y-manejo
Osciloscopio funcionamiento-y-manejo
sieues
 
El osciloscopio terminado pedro soteldo escuela 70
El osciloscopio terminado pedro soteldo escuela 70El osciloscopio terminado pedro soteldo escuela 70
El osciloscopio terminado pedro soteldo escuela 70
edwiinhip
 
Inducción al funcionamiento del Osciloscopio
Inducción al funcionamiento del OsciloscopioInducción al funcionamiento del Osciloscopio
Inducción al funcionamiento del Osciloscopio
Giovanny Puente
 
El Multimetro
El MultimetroEl Multimetro
El Multimetro
Jeinsblak
 
Lab n1 thomas_turkington
Lab n1 thomas_turkingtonLab n1 thomas_turkington
Lab n1 thomas_turkington
Thomas Turkington
 
Osciloscopio
OsciloscopioOsciloscopio
Osciloscopio
instrumentaciones
 
Osciloscopio
OsciloscopioOsciloscopio
Osciloscopio
josegregor
 
Informe laboratorio
Informe laboratorioInforme laboratorio
Informe laboratorio
Jaiver Abril Escobar
 
1134 cv13 chem 2practica de lab.osiloscopio y generador de funciones
1134 cv13 chem 2practica de lab.osiloscopio y generador de funciones1134 cv13 chem 2practica de lab.osiloscopio y generador de funciones
1134 cv13 chem 2practica de lab.osiloscopio y generador de funcionesEmmanuel Moises Chavez Muñiz
 
El osciloscopio
El osciloscopioEl osciloscopio
El osciloscopioitueii
 
Acelerometros sensores-piezoelectricos
Acelerometros sensores-piezoelectricosAcelerometros sensores-piezoelectricos
Acelerometros sensores-piezoelectricosDarvvin Tapia Miranda
 
Manual multimetro analogico
Manual multimetro analogicoManual multimetro analogico
Manual multimetro analogico
Mmsrupata Física
 
Midiendo la Velocidad del Sonido
Midiendo la Velocidad del Sonido Midiendo la Velocidad del Sonido
Midiendo la Velocidad del Sonido
Jesu Nuñez
 
Instrumentos electrodinamicos
Instrumentos electrodinamicosInstrumentos electrodinamicos
Instrumentos electrodinamicos
Hector Tenorio
 
Informe
InformeInforme
Informe
gefer123
 
Voltaje densidad-resistencia-11
Voltaje densidad-resistencia-11Voltaje densidad-resistencia-11
Voltaje densidad-resistencia-11
Camilo Garcia
 
Medidas de valores máximos
Medidas de valores máximosMedidas de valores máximos
Medidas de valores máximos
Ismael Cayo Apaza
 

La actualidad más candente (20)

Osiloscopio
OsiloscopioOsiloscopio
Osiloscopio
 
Osciloscopio
OsciloscopioOsciloscopio
Osciloscopio
 
Osciloscopio funcionamiento-y-manejo
Osciloscopio funcionamiento-y-manejoOsciloscopio funcionamiento-y-manejo
Osciloscopio funcionamiento-y-manejo
 
Elmultmetro
ElmultmetroElmultmetro
Elmultmetro
 
El osciloscopio terminado pedro soteldo escuela 70
El osciloscopio terminado pedro soteldo escuela 70El osciloscopio terminado pedro soteldo escuela 70
El osciloscopio terminado pedro soteldo escuela 70
 
Inducción al funcionamiento del Osciloscopio
Inducción al funcionamiento del OsciloscopioInducción al funcionamiento del Osciloscopio
Inducción al funcionamiento del Osciloscopio
 
El Multimetro
El MultimetroEl Multimetro
El Multimetro
 
Lab n1 thomas_turkington
Lab n1 thomas_turkingtonLab n1 thomas_turkington
Lab n1 thomas_turkington
 
Osciloscopio
OsciloscopioOsciloscopio
Osciloscopio
 
Osciloscopio
OsciloscopioOsciloscopio
Osciloscopio
 
Informe laboratorio
Informe laboratorioInforme laboratorio
Informe laboratorio
 
1134 cv13 chem 2practica de lab.osiloscopio y generador de funciones
1134 cv13 chem 2practica de lab.osiloscopio y generador de funciones1134 cv13 chem 2practica de lab.osiloscopio y generador de funciones
1134 cv13 chem 2practica de lab.osiloscopio y generador de funciones
 
El osciloscopio
El osciloscopioEl osciloscopio
El osciloscopio
 
Acelerometros sensores-piezoelectricos
Acelerometros sensores-piezoelectricosAcelerometros sensores-piezoelectricos
Acelerometros sensores-piezoelectricos
 
Manual multimetro analogico
Manual multimetro analogicoManual multimetro analogico
Manual multimetro analogico
 
Midiendo la Velocidad del Sonido
Midiendo la Velocidad del Sonido Midiendo la Velocidad del Sonido
Midiendo la Velocidad del Sonido
 
Instrumentos electrodinamicos
Instrumentos electrodinamicosInstrumentos electrodinamicos
Instrumentos electrodinamicos
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Voltaje densidad-resistencia-11
Voltaje densidad-resistencia-11Voltaje densidad-resistencia-11
Voltaje densidad-resistencia-11
 
Medidas de valores máximos
Medidas de valores máximosMedidas de valores máximos
Medidas de valores máximos
 

Similar a 296431526 practica-electrotecnia-2

Funcionamiento de un osciloscopio
Funcionamiento de un osciloscopioFuncionamiento de un osciloscopio
Funcionamiento de un osciloscopio
NatyMontejo1
 
Informe final 4
Informe final 4Informe final 4
Informe final 4
David Garcia
 
Practica #1 qué es un osciloscopio
Practica #1 qué es un osciloscopioPractica #1 qué es un osciloscopio
Practica #1 qué es un osciloscopioedgar267865
 
Osciloscopio
OsciloscopioOsciloscopio
Osciloscopio
tellot
 
Guia 2 lab electricos ii valor eficaz 13
Guia 2 lab electricos ii valor eficaz   13Guia 2 lab electricos ii valor eficaz   13
Guia 2 lab electricos ii valor eficaz 1327win27
 
Informe Practica #1 - Lab Circuitos Electricos II
Informe Practica #1 - Lab Circuitos Electricos IIInforme Practica #1 - Lab Circuitos Electricos II
Informe Practica #1 - Lab Circuitos Electricos II
Diego Gonzalez
 
Seguridad en el laboratorio de circuitos electricos, cuidados con la intensid...
Seguridad en el laboratorio de circuitos electricos, cuidados con la intensid...Seguridad en el laboratorio de circuitos electricos, cuidados con la intensid...
Seguridad en el laboratorio de circuitos electricos, cuidados con la intensid...
Jesu Nuñez
 
el osciloscopio.pptx
el osciloscopio.pptxel osciloscopio.pptx
el osciloscopio.pptx
DYacoNeuerAliagaMedi
 
Aparatos de medicion osciloscopio
Aparatos de medicion osciloscopioAparatos de medicion osciloscopio
Aparatos de medicion osciloscopio
Aguero
 
Eliecer falcon
Eliecer falconEliecer falcon
Eliecer falconeliecerdfy
 
Osciloscopio martinez escuela 80
Osciloscopio martinez escuela 80Osciloscopio martinez escuela 80
Osciloscopio martinez escuela 80
edwiinhip
 
Osciloscopio
OsciloscopioOsciloscopio
Osciloscopio
carelis_123
 
Osciloscopio
OsciloscopioOsciloscopio
Osciloscopio
Victor Cimetta
 
Practica osciloscopio
Practica osciloscopioPractica osciloscopio
Practica osciloscopiomuacho
 
Osciloscopio diaz; valero
Osciloscopio diaz; valeroOsciloscopio diaz; valero
Osciloscopio diaz; valero
Miguell Diaz
 
Labo 1 instru
Labo 1 instruLabo 1 instru
Labo 1 instru
ssusera29ab4
 
OSCILOSCOPIO edwin perez
OSCILOSCOPIO edwin perezOSCILOSCOPIO edwin perez
OSCILOSCOPIO edwin perez
edwiinhip
 
Practica #1 Control de maquinas
Practica #1 Control de maquinasPractica #1 Control de maquinas
Practica #1 Control de maquinas
rafikiconoceelcamino
 

Similar a 296431526 practica-electrotecnia-2 (20)

Funcionamiento de un osciloscopio
Funcionamiento de un osciloscopioFuncionamiento de un osciloscopio
Funcionamiento de un osciloscopio
 
Informe final 4
Informe final 4Informe final 4
Informe final 4
 
Practica #1 qué es un osciloscopio
Practica #1 qué es un osciloscopioPractica #1 qué es un osciloscopio
Practica #1 qué es un osciloscopio
 
Osciloscopio
OsciloscopioOsciloscopio
Osciloscopio
 
Guia 2 lab electricos ii valor eficaz 13
Guia 2 lab electricos ii valor eficaz   13Guia 2 lab electricos ii valor eficaz   13
Guia 2 lab electricos ii valor eficaz 13
 
Informe Practica #1 - Lab Circuitos Electricos II
Informe Practica #1 - Lab Circuitos Electricos IIInforme Practica #1 - Lab Circuitos Electricos II
Informe Practica #1 - Lab Circuitos Electricos II
 
Seguridad en el laboratorio de circuitos electricos, cuidados con la intensid...
Seguridad en el laboratorio de circuitos electricos, cuidados con la intensid...Seguridad en el laboratorio de circuitos electricos, cuidados con la intensid...
Seguridad en el laboratorio de circuitos electricos, cuidados con la intensid...
 
el osciloscopio.pptx
el osciloscopio.pptxel osciloscopio.pptx
el osciloscopio.pptx
 
Aparatos de medicion osciloscopio
Aparatos de medicion osciloscopioAparatos de medicion osciloscopio
Aparatos de medicion osciloscopio
 
Eliecer falcon
Eliecer falconEliecer falcon
Eliecer falcon
 
Osciloscopio martinez escuela 80
Osciloscopio martinez escuela 80Osciloscopio martinez escuela 80
Osciloscopio martinez escuela 80
 
Osciloscopio
OsciloscopioOsciloscopio
Osciloscopio
 
Osciloscopio
OsciloscopioOsciloscopio
Osciloscopio
 
Practica osciloscopio
Practica osciloscopioPractica osciloscopio
Practica osciloscopio
 
Osciloscopio diaz; valero
Osciloscopio diaz; valeroOsciloscopio diaz; valero
Osciloscopio diaz; valero
 
Labo 1 instru
Labo 1 instruLabo 1 instru
Labo 1 instru
 
OSCILOSCOPIO edwin perez
OSCILOSCOPIO edwin perezOSCILOSCOPIO edwin perez
OSCILOSCOPIO edwin perez
 
Laboratorio
LaboratorioLaboratorio
Laboratorio
 
Informe Practica 1
Informe Practica 1Informe Practica 1
Informe Practica 1
 
Practica #1 Control de maquinas
Practica #1 Control de maquinasPractica #1 Control de maquinas
Practica #1 Control de maquinas
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 

296431526 practica-electrotecnia-2

  • 1.
  • 2. Objetivos 1 Materialesyequiposusados 1 Desarrollo Procedimiento 1 Análisisde resultados 5 Conclusión 6 Observaciones 7 Bibliografía 8 Cuestionario 9
  • 3. El osciloscopio es un aparato que proporciona una representación gráfica de la variación de una tensiónconrespectoal tiempo. Es especialmente útil porque puede mostrar como varían dichasmedidasa lo largo del tiempo, o como varían dos o más medidas, una con respecto a otra. Esta serie de medidasvariarandependiendo de la amplitud, frecuencia y fase existentes en cada una de las ondas que aparezcan en su pantalla. Por otro lado podemos definir a la corriente alterna a esa corriente eléctrica en que la magnitud y el sentido varían cíclicamente, es decir, una corriente de amplitud variable a lo largo del eje del tiempo. En la siguiente práctica de laboratorio se realizarán 2 experiencias, en donde principalmente se pondránenusocadauno de los conocimientos previos adquiridos en la teoría, estudiando así el comportamiento de las ondas (en este caso sinusoidales), tal como la familiarizacióndel usodel osciloscopioysu funcionamiento. En dichas experiencias se calcularán los principales parámetros de la corriente alterna, así como voltajes, frecuencias y periodos.
  • 4. Leerla representaciónde formasde ondasmediante el usodel osciloscopio. Familiarizarseconlosconceptosde frecuencia,período,valormedio,valoreficazysu mediciónconel osciloscopio Generadorde señales Multímetrodigital Osciloscopio digital Determinaciónde lafrecuenciamediante lamedicióndel período Encendimosel bancoque se encuentrasobre lamesa. Se encendióel osciloscopioyel generadorde señales. Previamenteusandoel generadorde señales,se ajustabaa1100 Hz (1.1KHz) y por medio de la perillade amplitudcolocábamosaunatensióneficazde 5 Voltios(vrms). Se procedióa determinarla frecuenciamedida(Hz) pormediodel osciloscopio. Se hicieronloscálculoscorrespondientesdelperiodoyfrecuenciacalculadaconlos valoresobtenidospormediodel osciloscopioreferentesaTime/Divyel N°de divisiones horizontales(cm). Repetimoslamediciónparafrecuenciasde 2200, 4100 y 5200 Hz respectivamente y anotandolosresultadosendichatabla. Mediciónde voltajesusandoel osciloscopio Se ajustóla señal del generadorde señalesaunafrecuenciade 1000 Hz y a 1.1 Voltiosde tensióneficaz.Parapodertomarcon mayorprecisiónlosvaloresen cuantoal voltaje fue necesariousarel multímetrodigital,colocandolaperilladel multímetroenvoltaje y sucesivamente enlacorriente que trabajábamos,que eneste casofue corriente alterna. Seguidamente se ajustólabase de tiempodel osciloscopio(Time/Div) de maneraque aparezcanvariosciclosde la señal enla pantalla,paraasí poderestudiarmása fondola onda senoidal.
  • 5. Se procede a realizarloscálculosreferentesal voltajeeficazcalculado,endónde se usarán losVolt/Divyel N°de divisionesverticales(cm) eneste caso.Conestosvalorespudimos determinarparte de losparámetrosde lacorriente alternacomoVpico,Vpico-picoy voltaje eficaz. Repetimoslamediciónparaunaseñal de salidade 2,2, 4,1, 5,2, de tensióneficazy anotamoslosvaloresenlatabla. En la práctica realizadaenel laboratoriopudimosestudiar2 casos bastantesprácticos relacionadosal usodel osciloscopio,asícomolosconocimientosadquiridosigualmenteenla teoría de la materia. En una primeraexperienciase teníacomoobjetode estudioladeterminaciónde la frecuenciamediante lamedicióndel periodo.A travésdel generadorde señalesse colocaron variasfrecuencias,endonde,estudiándolasunaporuna por mediodel osciloscopiopudimos determinarlosvaloresdel Time/Div,dondeluegose calcularonmediantelapropiavistahumanael N° de divisiones(horizontalesparaeste caso).Luegode adquirirestosvaloresenlasunidades determinadasde cadaunode ellos,se procedióautilizarlasfórmulasesencialesparapoder calcularel periodo(endonde T=#div horizontales*Time/Div) y,porconsiguiente,el valorque realmente se buscabaconocerque erala frecuencia(que noesmásque f=1/T).Estas fórmulas nos ayudarona determinarlafrecuenciacalculada,paraproseguirasía estudiarladiferenciade estacon respectoa la medidaporel osciloscopiodigital. Por otra parte,enla segundaexperienciase buscabalamediciónde voltajesusandoel osciloscopio.Conunprocedimientorelativamentemuyparecidoal de laprimeraexperiencia, primeramente tomarondistintosnivelesde tensióneficazde entrada,endonde pormediode la pantalladel osciloscopioydel usode suscontrolesdeterminaríamosel Vol/Divy,posterioraello el N° de divisionesverticales.Al tenerestosvaloresel cálculofue muchomássencillo,endondeal multiplicarambosvaloresobtendríamosel Vpico(Vp) y,coneste,el Vpico-picoque noesmás que el doble del Vpico(2Vp) yaque se refiere alosextremos(yaseanegativoopositivo) de laonda senoidal.Parafinalizarobtendríamosel valordel Vef,que noeramásque el Vp/√2, el cual iba a ser comparado finalmente con el Vef medido por medio del osciloscopio digital, estudiando así posteriormente el comportamiento o variación de los valores obtenidos
  • 6. Al finalizar esta práctica podemos concluir que los objetivos de la misma los hemos cumplidoexitosamente yaque conocimoscomoesel principiode funcionamientodel osciloscopio que esbásicamente undispositivode visualizacióngraficaque muestraseñaleseléctricasvariables enel tiempo.Tambiénconocimosel manejo y uso de este dispositivo, como leer las gráficas que se muestranenla pantalla,cómocalibrar,cómoajustarlopara ubicar loque queremosleerycómo identificarlamediciónque queremosleer, yaseadeterminardirectamente el periodo y el voltaje de una señal o determinar indirectamente la frecuencia de una señal. En conclusión la practica nos sirvió de aprendizaje para poder utilizar y realizar mediciones con conocimiento de lo que estamos haciendo en un osciloscopio. José ContreraC.I20253950
  • 7. Se puede decirque a la culminaciónde lasexperiencias,enbase alosresultadosobtenidos podemosdecirque se cumplieronlosobjetivosde lapráctica,debidoaque lasmediciones realizadasenel laboratoriotuvieronresultadosbastanteaproximadosalosteóricos.Encuantoa losvalorescalculadosse puedenobservarpequeñasdiferenciasy/odesviacionesenel mismo,la cual siempre ocurrirádebidoaque hayerroreshumanosreferidosasu visiónde losvaloresenla pantallao de apreciaciónporparte del instrumentoutilizado(eneste casoel osciloscopio). Por otra parte es importante destacar que el osciloscopioesuninstrumentobastante precisoencuantoa susmediciones,yaque genera unagran confiabilidadde lasmismas.Si bien puede decirse que sulecturaesnormalmenteaproximada,pero,porningunarazónlosresultados que se obtienen varíanmásallá de losque se obtienenatravésde loscálculos,mostrándonosasí que sus valoressiempreseráncercanosyque hay que tomaren cuentalascalibracionesoel buen uso del serhumanodel mismoparaobtenervaloresmásexactos. Gabriel Spinali Di FrancoC.I23676942
  • 9. Es importante conocerel temacon el que se esté trabajando,porloque es factor clave un buenmanejode lateoría, diferenciandoasíque enestapráctica se estátrabajandocon corriente alterna,locual con respectoal manejodel multímetrovaavariar enel sentidode cómose escoja el modode mediciónenel mismo,siendofactorclave paraagilizar lapráctica y dar a entenderal profesoruresponsable que dominasel temaohaz entendidolaprácticaal leerla. Unejemplo clave seráen el momentoenel que se necesite configurarlafrecuenciaenel generadorde señales,operándolode unamaneracuandolasfrecuenciasvanpordebajode los1K y manejándolode otracuandosobrepasael mismo(yasea10K). El conocerla teoría esmuyimportante al momentoenel cual se efectúe lapráctica,en donde podemosconocerasíque el valorpico-piconoesmás que 2 vecesel valorpico,asimismo, el valoro voltaje eficaznoserámás que el valorpicodivididoentre la √2, reduciendoasíel usode fórmulasque confundanal estudianteoespecialistaydeterminandode formadirectael valor necesitado.
  • 10. 1. Explique el significado de los siguientes términos: “Tensión eficaz”, “Tensión máxima”, “Tensión pico-pico”, “Frecuencia” y “Periodo”. La tensión eficaz o valor eficaz de la tensión es el valor medido por la mayoría de los voltímetros de corriente alterna. Equivale a una tensión constante que, aplicada sobre una misma resistencia eléctrica, consume la misma potencia eléctrica en un período, transformando la energía eléctrica en energía térmica por efecto Joule. Entonces, así mismo, podemos definir como tensiónmáximaal valormásaltoque se puede obtenerenunaondasinodal enel momento de estudio. La tensiónpico-piconoes másque la amplitudde laondadesde unextremoal otro. Se puede decirque esfácil de medirconel osciloscopio,yaque esladistanciavertical (sobre el eje Y) desde el pico positivo hasta el pico negativo de la onda. La frecuencia no es más que una magnitud que mide el número de repeticiones o ciclos por unidad de tiempo (seg). Para terminar, se puede definir al periodo puede definirse como el intervalo de tiempo necesario para completar un ciclo. 2. ¿Qué es un Osciloscopio? ¿Qué tipos de osciloscopio existen en el mercado? Un osciloscopio es un aparato que proporciona una representación gráfica de la variación de una tensióncon respectoal tiempo(eje X=tiempo, eje Y=amplitud de tensión). El osciloscopio se usa a menudopara tomarmedicionesencircuitoseléctricos.Esespecialmente útil porque puede mostrar comovarían dichasmedidasalolargo del tiempo,o como varían dos o más medidas, una con respectoa otra.Esta serie de medidasvariarándependiendode laamplitud,frecuencia y fase existentes en cada una de las ondas que aparezcan en pantalla. En el mercado comúnmente existen 2 tipos de osciloscopios, entre los cuales están los análogos y los digitales. 3. ¿Qué magnitudesse puedenmedir directamente con el osciloscopio? ¿E indirectamente cuáles? Ademásde medirtensiónAC/DCyfrecuenciasconel osciloscopiopuedesmedir,dependiendo de la marca/modelodel osciloscopio: voltajesVpp (pico a pico), período de una señal, intensidad utilizando un shunt, ángulo de desfase entre 2 señales, FFT, suma y diferencia de señales, pendientes de una señal (derivadas) , áreas de una señal (integrales)
  • 11. 4. Nombre los principales controles horizontales del osciloscopio que usted usó en la presente práctica. ¿Cuáles son los principales controles verticales? Los principales controles para el horizontal son el TIME/DIV y para el vertical el VOLT/DIV. 5. ¿Qué es diferencia de fase? ¿Cuándo se produce? Se dice que si doscorrientesodos tensiones, o una tensión y una corriente o dos fenómenos cualesquiera periódicos tienen la misma frecuencia y alcanzan sus picos o ceros en el mismo instante,se dice que estánenfase entre sí. Si tienen igual frecuencia y alcanzan sus ceros o picos endistintosmomentos,se dice que hayunadiferenciade fase (desfasaje)entre ellos; una onda se adelanta a la otra con un ángulo de fase tita. 6. Describa, con sus palabras, un método usado en el laboratorio para medir frecuencia. El método usado en el laboratorio fue el relacionado con la determinación de la frecuencia mediante lamedicióndel periodo,en donde ajustamos la señal del generador de señales en una frecuencia de 1100 Hz y en una tensión eficaz de 5V, para luego proceder a tomar los valores en referencia al Time/Div (en mS/cm) y el N° de divisiones horizontales (cm). Por medio de estos 2 valores y con las fórmulas ya adquiridas en la teoría o previas a la práctica se pudo determinar el periodo, y, por consiguiente una frecuencia calculad en Hz. 7. ¿Qué es una tensión de corriente alterna? Dibuje varias formas posibles. Se define como la corriente eléctrica en la que la magnitud y el sentido varían cíclicamente. La forma de oscilación de la corriente alterna más comúnmente utilizada es la oscilación senoidal conlaque se consigue unatransmisiónmás eficiente de la energía, a tal punto que al hablarde corriente alterna se sobrentiende que se refiere a la corriente alterna senoidal. Sin embargo, se pueden encontrar formas de ondas cuadradas, de dientes de sierra, triangular, continua. Las formas más representativas de corriente alterna son: