SlideShare una empresa de Scribd logo
Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera
2-agua-y-electrolitos
29 pag.
Descargado por Yair Hernández (josyair1132@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
ENFERMERÍA Mgs. Nube Tenezaca
CARRERA DE ENFERMERIA
PRIMER CICLO
SEPTIEMBRE 2020 – FEBRERO 2021
Descargado por Yair Hernández (josyair1132@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
01 El agua
Descargado por Yair Hernández (josyair1132@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
02 El agua
Disolvente de moléculas orgánicas e inorgánicas: enlaces de hidrógeno
Componente predominante de los organismos vivos.
Reactivo o producto de las reacciones bioquímicas
Disociarse a iones hidroxilo y protones.
Acidez se reporta en escalas de pH (potencial de hidrógeno)
Descargado por Yair Hernández (josyair1132@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
03 El agua
Se verifica al medir el pH en sangre arterial y
CO2 de la sangre venosa.
Alteraciones del Equilibrio Acido -
Básico
pH liquido extracelular 7,35 – 7,45
Se debe a amortiguadores y el bicarbonato
Descargado por Yair Hernández (josyair1132@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
2H2O 2H2 + O2
02
02 Propiedades químicas
Descargado por Yair Hernández (josyair1132@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Sustancia cristalizada que contiene
Cantidad definida de agua.
Cu SO4
Disuelto en agua
Evaporación
03
03 Hidratos
Descargado por Yair Hernández (josyair1132@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
03
04
04 Propiedades disolventes
• Viscosidad
• Tensión superficial
• Punto de ebullición alta
• La formación de puentes de H,
disolver alcoholes
Descargado por Yair Hernández (josyair1132@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
03
04
05 Propiedades físico químicas
• Las células son soluciones acuosas: 80% de agua y 20% de otras moléculas.
• El agua es el solvente de los componentes celulares .
• Ayuda a mantener la temperatura de forma homogénea.
• Calor de fusión 0°C
• El calor de evaporación requiere alta cantidad de energía y favorece el
enfriamiento corporal. La sudoración arrastra calor y refresca
• La capilaridad se da por el calibre del capilar y la gravedad
Descargado por Yair Hernández (josyair1132@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
03
04
06 Propiedades físico químicas
• En la hidratación se rodean los iones con moléculas de agua
• En la hidrolisis separa los componentes del agua para unirlos a otras
sustancias.
Descargado por Yair Hernández (josyair1132@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
NATURALES
Aguas
minerales
PURAS
Agua
destilada
POTABLE
Índice
coliforme
cero
DURAS
Contienen
bicarbonato
de calcio y
magnesio
INYECTABLES
Estéril y
apirógena
PESADA
20 g
Deuterio
Isótopo
CLASES
DE
AGUAS
D₂O o ²H₂O
07
Descargado por Yair Hernández (josyair1132@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Disociación del agua y del pH
03
04
Bronsted
Acido es toda sustancia que libera iones de Hidrogeno (H+ o protones), cuando esta en solución.
Base son las sustancias que pueden captar H+ . El radical restante se denomina base conjugada del acido.
08
Descargado por Yair Hernández (josyair1132@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
• Acido fuerte. Sustancia que en solución acuosa se
disocia totalmente.
• Un acido fuerte libera iones H + (iones hidrogeno)
• Acido débil. Sustancia que en solución acuosa no se
disocia fácilmente
• Un acido débil libera pocos H +
Ácidos
fuertes
Ácidos débiles
HCl
HBr
HI
H2SO4
HNO3
H3PO4
H2CO3
H3BO3
ACIDOS ORGANICOS
Bases fuertes Bases débiles
NaOH
KOH
Mg(OH)2
NH3
09 Ácidos – bases
• Base fuerte. Sustancia que en solución acuosa
se disocia totalmente
• Base débil. Sustancia que en solución acuosa
no se disocia fácilmente
Descargado por Yair Hernández (josyair1132@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
12 Disociación del agua
Descargado por Yair Hernández (josyair1132@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
PRODUCTO IÓNICO DEL AGUA
13 Producto iónico del agua
• Solución es neutra cuando hay igual cantidad de H + , OH -
• Si el H + es mayor la solución es acida.
• Si el OH - es mayor que el H + la solución es alcalina o básica
Descargado por Yair Hernández (josyair1132@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
14 pH de una solución
Descargado por Yair Hernández (josyair1132@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
15  Soluciones amortiguadoras buffer
Reguladoras o tampón
• Mantienen su pH así se les agregue ácidos ó álcalis
• Formadas por ácidos débiles y sus sales:
acido carbónico y su sal bicarbonato
acido fosfórico y su sales
Descargado por Yair Hernández (josyair1132@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
METABOLISMO DEL AGUA
• Perdida de líquidos y sales por: vómito, diarrea, traumatismos y quemaduras.
• Retención de agua y sales: insuficiencia cardíaca congestiva, (ineficaz bombeo de la
sangre ) insuficiencia renal del síndrome nefrótico. (pierden la capacidad de filtración)
• Líquidos corporales muestran constancia en la
concentración iónica, pH, temperatura.
• Mecanismos de regulación: piel, riñón
16
Descargado por Yair Hernández (josyair1132@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Para el análisis hídrico y electrolítico utilizamos el Miliequivalente
que es la milésima parte del equivalente
Equivalente iones Na+, H+, Cl - = peso atómico en gramos
Equivalente ion NH4
+ = peso atómico en gramos 1N y 4H
Equivalente del Na
2
SO
4 = peso molecular en gramos /2
Equivalente iones Ca2+, SO4
2- = peso molecular en gramos / 2
Equivalente H
3
PO
4 = peso molecular /3
17 EQUIVALENTES Y MILIEQUIVALENTES
Descargado por Yair Hernández (josyair1132@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
PESO MOLECULAR PM
• Na2SO4
• Na = 2 X 23 = 46
• S = 1X 32 = 32
• O = 4 X16 = 64
• ________________
• 142 g/mol Eq = 142 /2 =71 Eq.
Descargado por Yair Hernández (josyair1132@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
a. Las macromoléculas no atraviesan normalmente las membranas celulares.
b.Las membranas celulares requieren energía para distribuir los solutos ambos
lados de la membrana
Presiones osmóticas del plasma, jugo gástrico, pancreático, intestinal, bilis
LCR, sinovial equivale a 0,3 molal.
PRESION OSMOTICA = OSMOLES
Las membranas celulares son permeables al agua y algunos solutos e
impermeables a otros; si embargo las concentraciones molares y por tano
presión osmótica de un lado y otro lado de la membrana son iguales.
18 VALORES DE LA PRESIÓN OSMÓTICA EN LOS LÍQUIDOS BIOLÓGICOS
Eritrocitos
Descargado por Yair Hernández (josyair1132@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Fisiológicamente:
Si la presión osmótica es igual de un lado y otro de la membrana es una solución isoosmótica o isotónica
Si la solución tiene mayor concentración que la del otro lado es hipertónica.
Si la solución tiene menor presión es hipotónica.
19 VALORES DE LA PRESIÓN OSMÓTICA EN LOS LÍQUIDOS BIOLÓGICOS
Descargado por Yair Hernández (josyair1132@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Equilibrio de Donnan
Mantenimiento del equilibrio osmótico y
eléctrico entre los compartimentos.
Na+ y Cl -
iones extracelulares
K+
ion intracelular
Existe gasto de energía para movilizar
iones difusibles.
Iones intracelulares- extracelulares
Cuando la célula no dispone de energía,
salen los iones intracelulares y penetran
los extracelulares
20
Equilibrio de Donnan
Equilibrio de Donnan
VALORES DE LA PRESIÓN OSMÓTICA EN LOS LÍQUIDOS BIOLÓGICOS
Los electrólitos son minerales presentes en la sangre y otros líquidos
corporales que llevan una carga eléctrica.
Los electrólitos afectan cómo funciona su cuerpo en muchas maneras:
•La cantidad de agua en el cuerpo
•La acidez de la sangre (el pH)
•La actividad muscular, entre otros.
Descargado por Yair Hernández (josyair1132@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
VOLUMEN TOTAL DE LÍQUIDO EN EL ORGANISMO
Peso corporal para obesos 55%
Peso corporal individuos delgados 70%
Célula 2/3 30 a 40%
Fuera de la célula 16 a 20%
PORCENTAJE DE AGUA EN LOS
TEJIDOS HUMANOS
Líquidos extracelulares
Plasma
Intestino
Riñón
Músculo
Hígado
Eritrocitos
Piel
Esqueleto
93 a 99
93
82
80
78
75
69
65
20 a 60
Ingesta de agua 2 a 2,5 litros diarios
Agua visible (alimentos bebidas)
Agua oculta (verduras frutas)
Agua de oxidación
1200 mL
1000 mL
300 mL
DISTRIBUCIÓN DELAGUA EN EL ORGANISMO
Hombre de 70 kg – 40 litros (masa tisular magra)
Agua 70%
Proteínas 20%
Lípidos 10%
21
Descargado por Yair Hernández (josyair1132@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
EXCRECIÓN DE AGUA
Perdida insensible 1.000 a 1.200 mL
Agua eliminada por
los pulmones, en la
respiración y por la
piel.
Renal 1000 - 1. 500 mL
Filtra 200 ml de
plasma con 142 mEq
de Na
Densidad orina
1,040 g/mL
Insuficiencia Renal
Sudoración: regula la temperatura corporal.
Solución hipotónica
con Na+, K+, Cl -
Amonio, urea.
Materia fecal 100 mL
REQUERIMIENTOS DE AGUA
Se requiere entre 2 y 2,5 litros diarios de agua.
En ayunas el requerimiento mínimo es de 1,5 litros.
El niño necesita mas agua que el adulto pero la retienen menos, 160 ml /Kg de peso.
22
Descargado por Yair Hernández (josyair1132@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
COMPOSICIÓN DE LOS COMPARTIMENTOS LÍQUIDOS
Columnas ideadas por Gamble
• L. intracelular,
• L. extracelular,
• L. intersticial
• L. de las cavidades pleural,
peritoneal, pericárdica.
Lado izquierdo de la columna los
cationes y derecho los aniones.
23
Descargado por Yair Hernández (josyair1132@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
LÍQUIDO EXTRACELULAR
Las proteínas en soluciones biológicas
se cargan negativamente
• Iones intracelulares cationes Mg +2,
K+, y aniones los fosfatos.
• Ion extracelular Cl -
• Común a ambos compartimentos HCO3
-
El líquido extracelular permite obtener
muestras a partir del suero de la
sangre.
24
Descargado por Yair Hernández (josyair1132@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
COMPOSICIÓN DE LOS COMPARTIMENTOS LÍQUIDOS
La PO de las células es constante, el agua
entra y sale libremente.
El riñón es un mecanismo de regulación puede
producir orina diluida o concentrada.
Responde a hormonas aldosterona y
antidiurética.
La pérdida de agua o administración
excesiva de soluciones hipertónicas,
elimina orina concentrada para bajar
la osmolaridad de los líquidos
corporales o ingesta de agua motivada
por la sed.
El SNC interviene en la respuesta a la
sed.
Polidipsia o hipodipsia
Solución salina fisiológica ( NaCl al 0,9%), no
cambia la tonicidad de los compartimentos.
25
Descargado por Yair Hernández (josyair1132@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
ALTERACIONES DE LA CONCENTRACIÓN DE LOS LÍQUIDOS
Y ELECTROLITOS
DESHIDRATACION CON AUMENTO
RELATIVO DE SALES.
• Enfermos débiles, Obnubilados
• Diuresis osmóticos: glucosuria en diabéticos.
• Administración exagerada de proteínas en
pacientes operados. El exceso de urea por el
riñón se logra con excreción importante de
cantidades importantes de agua.
• Sudoración excesiva: hipotonicidad de los
espacios extracelulares
DESHIDRATACIÓN CON PÉRDIDA DE
SALES: líquidos extracelulares hipotónicos
Insuficiencia de la corteza suprarrenal
Eliminación de sodio es mayor.
Insuficiencia renal crónica.
DESHIDRATACIÓN PARALELA A LA
PÉRDIDA DE SALES
Liquidos isotónicos
Pérdida de líquidos de las secreciones digestivas.
Sequedad de la piel y mucosas, hipotensión de los
globos oculares.
RETENCIÓN DE AGUA
Retención de agua paralela a las sales.
• Insuficiencia cardiaca congestiva (incapacidad de
bombear la sangre)
• Enfermedad del riñón
• Toxemia del embarazo (hipertensión y proteinuria)
• Cirrosis
• Se manifiesta por Edema
26
Descargado por Yair Hernández (josyair1132@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
BIBLIOGRAFIA
Autor Título del texto Edición Año publicación Editorial
Laguna, José; Piña Garza, Enrique.;
Martínez Montes, Federico.; Pardo
Vázquez, Juan Pablo.; Riveros Rosas,
Héctor.
Bioquímica de Laguna UNAM, Facultad de Medicina; El Manual
Moderno
7a ed 2013 UNAM, Facultad de Medicina; El
Manual Moderno
Descargado por Yair Hernández (josyair1132@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com

Más contenido relacionado

Similar a 2-agua-y-electrolitos-442108-downloable-1107002.pdf

Tema 1. BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS
Tema 1. BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS ORGÁNICASTema 1. BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS
Tema 1. BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS
josemanuel7160
 
Agua y soluciones
Agua y solucionesAgua y soluciones
Agua y soluciones
sheli99
 
Bioquímica i
Bioquímica iBioquímica i
Bioquímica i
Tomás Calderón
 
Molécula del agua química.
Molécula del agua química.Molécula del agua química.
Molécula del agua química.
Kelly Contreras
 
Bioquímica i
Bioquímica iBioquímica i
Bioquímica i
Tomás Calderón
 
Bioquímica I. Inorgánicas
Bioquímica I. InorgánicasBioquímica I. Inorgánicas
Bioquímica I. Inorgánicas
Tomás Calderón
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
julianaloayza
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
julianaloayzaapolo
 
METABOLISMO DE AGUA.pptx
METABOLISMO DE AGUA.pptxMETABOLISMO DE AGUA.pptx
METABOLISMO DE AGUA.pptx
melbafernandezrojas
 
Exposición Bioquímica El Agua estructura
Exposición Bioquímica El Agua estructuraExposición Bioquímica El Agua estructura
Exposición Bioquímica El Agua estructura
AnayancyAlvarez4
 
EL AGUA
EL  AGUAEL  AGUA
EL AGUA
karinagasdaly
 
T 02 Agua y Aales Minerales 17 18
T 02 Agua y Aales Minerales 17 18T 02 Agua y Aales Minerales 17 18
T 02 Agua y Aales Minerales 17 18
Fsanperg
 
AGUA Y BUFFERS
AGUA Y BUFFERSAGUA Y BUFFERS
AGUA Y BUFFERS
Cris Ulloa
 
Liquidos y electrolitos...
Liquidos y electrolitos...Liquidos y electrolitos...
Liquidos y electrolitos...
Michael Saltos
 
BQ
BQBQ
Aguas naturales y minerales
Aguas naturales y mineralesAguas naturales y minerales
Aguas naturales y minerales
Remigio Calero
 
B2 el agua
B2  el aguaB2  el agua
B2 el agua
kevinfer22
 
agua
aguaagua
Biomoléculas orgánicas
Biomoléculas orgánicasBiomoléculas orgánicas
Biomoléculas orgánicas
Rosa Berros Canuria
 
Agua clase1.- ppt
Agua clase1.- pptAgua clase1.- ppt
Agua clase1.- ppt
up
 

Similar a 2-agua-y-electrolitos-442108-downloable-1107002.pdf (20)

Tema 1. BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS
Tema 1. BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS ORGÁNICASTema 1. BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS
Tema 1. BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS
 
Agua y soluciones
Agua y solucionesAgua y soluciones
Agua y soluciones
 
Bioquímica i
Bioquímica iBioquímica i
Bioquímica i
 
Molécula del agua química.
Molécula del agua química.Molécula del agua química.
Molécula del agua química.
 
Bioquímica i
Bioquímica iBioquímica i
Bioquímica i
 
Bioquímica I. Inorgánicas
Bioquímica I. InorgánicasBioquímica I. Inorgánicas
Bioquímica I. Inorgánicas
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
METABOLISMO DE AGUA.pptx
METABOLISMO DE AGUA.pptxMETABOLISMO DE AGUA.pptx
METABOLISMO DE AGUA.pptx
 
Exposición Bioquímica El Agua estructura
Exposición Bioquímica El Agua estructuraExposición Bioquímica El Agua estructura
Exposición Bioquímica El Agua estructura
 
EL AGUA
EL  AGUAEL  AGUA
EL AGUA
 
T 02 Agua y Aales Minerales 17 18
T 02 Agua y Aales Minerales 17 18T 02 Agua y Aales Minerales 17 18
T 02 Agua y Aales Minerales 17 18
 
AGUA Y BUFFERS
AGUA Y BUFFERSAGUA Y BUFFERS
AGUA Y BUFFERS
 
Liquidos y electrolitos...
Liquidos y electrolitos...Liquidos y electrolitos...
Liquidos y electrolitos...
 
BQ
BQBQ
BQ
 
Aguas naturales y minerales
Aguas naturales y mineralesAguas naturales y minerales
Aguas naturales y minerales
 
B2 el agua
B2  el aguaB2  el agua
B2 el agua
 
agua
aguaagua
agua
 
Biomoléculas orgánicas
Biomoléculas orgánicasBiomoléculas orgánicas
Biomoléculas orgánicas
 
Agua clase1.- ppt
Agua clase1.- pptAgua clase1.- ppt
Agua clase1.- ppt
 

Último

herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 

Último (20)

herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 

2-agua-y-electrolitos-442108-downloable-1107002.pdf

  • 1. Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera 2-agua-y-electrolitos 29 pag. Descargado por Yair Hernández (josyair1132@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 2. ENFERMERÍA Mgs. Nube Tenezaca CARRERA DE ENFERMERIA PRIMER CICLO SEPTIEMBRE 2020 – FEBRERO 2021 Descargado por Yair Hernández (josyair1132@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 3. 01 El agua Descargado por Yair Hernández (josyair1132@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 4. 02 El agua Disolvente de moléculas orgánicas e inorgánicas: enlaces de hidrógeno Componente predominante de los organismos vivos. Reactivo o producto de las reacciones bioquímicas Disociarse a iones hidroxilo y protones. Acidez se reporta en escalas de pH (potencial de hidrógeno) Descargado por Yair Hernández (josyair1132@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 5. 03 El agua Se verifica al medir el pH en sangre arterial y CO2 de la sangre venosa. Alteraciones del Equilibrio Acido - Básico pH liquido extracelular 7,35 – 7,45 Se debe a amortiguadores y el bicarbonato Descargado por Yair Hernández (josyair1132@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 6. 2H2O 2H2 + O2 02 02 Propiedades químicas Descargado por Yair Hernández (josyair1132@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 7. Sustancia cristalizada que contiene Cantidad definida de agua. Cu SO4 Disuelto en agua Evaporación 03 03 Hidratos Descargado por Yair Hernández (josyair1132@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 8. 03 04 04 Propiedades disolventes • Viscosidad • Tensión superficial • Punto de ebullición alta • La formación de puentes de H, disolver alcoholes Descargado por Yair Hernández (josyair1132@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 9. 03 04 05 Propiedades físico químicas • Las células son soluciones acuosas: 80% de agua y 20% de otras moléculas. • El agua es el solvente de los componentes celulares . • Ayuda a mantener la temperatura de forma homogénea. • Calor de fusión 0°C • El calor de evaporación requiere alta cantidad de energía y favorece el enfriamiento corporal. La sudoración arrastra calor y refresca • La capilaridad se da por el calibre del capilar y la gravedad Descargado por Yair Hernández (josyair1132@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 10. 03 04 06 Propiedades físico químicas • En la hidratación se rodean los iones con moléculas de agua • En la hidrolisis separa los componentes del agua para unirlos a otras sustancias. Descargado por Yair Hernández (josyair1132@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 11. NATURALES Aguas minerales PURAS Agua destilada POTABLE Índice coliforme cero DURAS Contienen bicarbonato de calcio y magnesio INYECTABLES Estéril y apirógena PESADA 20 g Deuterio Isótopo CLASES DE AGUAS D₂O o ²H₂O 07 Descargado por Yair Hernández (josyair1132@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 12. Disociación del agua y del pH 03 04 Bronsted Acido es toda sustancia que libera iones de Hidrogeno (H+ o protones), cuando esta en solución. Base son las sustancias que pueden captar H+ . El radical restante se denomina base conjugada del acido. 08 Descargado por Yair Hernández (josyair1132@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 13. • Acido fuerte. Sustancia que en solución acuosa se disocia totalmente. • Un acido fuerte libera iones H + (iones hidrogeno) • Acido débil. Sustancia que en solución acuosa no se disocia fácilmente • Un acido débil libera pocos H + Ácidos fuertes Ácidos débiles HCl HBr HI H2SO4 HNO3 H3PO4 H2CO3 H3BO3 ACIDOS ORGANICOS Bases fuertes Bases débiles NaOH KOH Mg(OH)2 NH3 09 Ácidos – bases • Base fuerte. Sustancia que en solución acuosa se disocia totalmente • Base débil. Sustancia que en solución acuosa no se disocia fácilmente Descargado por Yair Hernández (josyair1132@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 14. 12 Disociación del agua Descargado por Yair Hernández (josyair1132@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 15. PRODUCTO IÓNICO DEL AGUA 13 Producto iónico del agua • Solución es neutra cuando hay igual cantidad de H + , OH - • Si el H + es mayor la solución es acida. • Si el OH - es mayor que el H + la solución es alcalina o básica Descargado por Yair Hernández (josyair1132@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 16. 14 pH de una solución Descargado por Yair Hernández (josyair1132@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 17. 15  Soluciones amortiguadoras buffer Reguladoras o tampón • Mantienen su pH así se les agregue ácidos ó álcalis • Formadas por ácidos débiles y sus sales: acido carbónico y su sal bicarbonato acido fosfórico y su sales Descargado por Yair Hernández (josyair1132@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 18. METABOLISMO DEL AGUA • Perdida de líquidos y sales por: vómito, diarrea, traumatismos y quemaduras. • Retención de agua y sales: insuficiencia cardíaca congestiva, (ineficaz bombeo de la sangre ) insuficiencia renal del síndrome nefrótico. (pierden la capacidad de filtración) • Líquidos corporales muestran constancia en la concentración iónica, pH, temperatura. • Mecanismos de regulación: piel, riñón 16 Descargado por Yair Hernández (josyair1132@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 19. Para el análisis hídrico y electrolítico utilizamos el Miliequivalente que es la milésima parte del equivalente Equivalente iones Na+, H+, Cl - = peso atómico en gramos Equivalente ion NH4 + = peso atómico en gramos 1N y 4H Equivalente del Na 2 SO 4 = peso molecular en gramos /2 Equivalente iones Ca2+, SO4 2- = peso molecular en gramos / 2 Equivalente H 3 PO 4 = peso molecular /3 17 EQUIVALENTES Y MILIEQUIVALENTES Descargado por Yair Hernández (josyair1132@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 20. PESO MOLECULAR PM • Na2SO4 • Na = 2 X 23 = 46 • S = 1X 32 = 32 • O = 4 X16 = 64 • ________________ • 142 g/mol Eq = 142 /2 =71 Eq. Descargado por Yair Hernández (josyair1132@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 21. a. Las macromoléculas no atraviesan normalmente las membranas celulares. b.Las membranas celulares requieren energía para distribuir los solutos ambos lados de la membrana Presiones osmóticas del plasma, jugo gástrico, pancreático, intestinal, bilis LCR, sinovial equivale a 0,3 molal. PRESION OSMOTICA = OSMOLES Las membranas celulares son permeables al agua y algunos solutos e impermeables a otros; si embargo las concentraciones molares y por tano presión osmótica de un lado y otro lado de la membrana son iguales. 18 VALORES DE LA PRESIÓN OSMÓTICA EN LOS LÍQUIDOS BIOLÓGICOS Eritrocitos Descargado por Yair Hernández (josyair1132@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 22. Fisiológicamente: Si la presión osmótica es igual de un lado y otro de la membrana es una solución isoosmótica o isotónica Si la solución tiene mayor concentración que la del otro lado es hipertónica. Si la solución tiene menor presión es hipotónica. 19 VALORES DE LA PRESIÓN OSMÓTICA EN LOS LÍQUIDOS BIOLÓGICOS Descargado por Yair Hernández (josyair1132@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 23. Equilibrio de Donnan Mantenimiento del equilibrio osmótico y eléctrico entre los compartimentos. Na+ y Cl - iones extracelulares K+ ion intracelular Existe gasto de energía para movilizar iones difusibles. Iones intracelulares- extracelulares Cuando la célula no dispone de energía, salen los iones intracelulares y penetran los extracelulares 20 Equilibrio de Donnan Equilibrio de Donnan VALORES DE LA PRESIÓN OSMÓTICA EN LOS LÍQUIDOS BIOLÓGICOS Los electrólitos son minerales presentes en la sangre y otros líquidos corporales que llevan una carga eléctrica. Los electrólitos afectan cómo funciona su cuerpo en muchas maneras: •La cantidad de agua en el cuerpo •La acidez de la sangre (el pH) •La actividad muscular, entre otros. Descargado por Yair Hernández (josyair1132@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 24. VOLUMEN TOTAL DE LÍQUIDO EN EL ORGANISMO Peso corporal para obesos 55% Peso corporal individuos delgados 70% Célula 2/3 30 a 40% Fuera de la célula 16 a 20% PORCENTAJE DE AGUA EN LOS TEJIDOS HUMANOS Líquidos extracelulares Plasma Intestino Riñón Músculo Hígado Eritrocitos Piel Esqueleto 93 a 99 93 82 80 78 75 69 65 20 a 60 Ingesta de agua 2 a 2,5 litros diarios Agua visible (alimentos bebidas) Agua oculta (verduras frutas) Agua de oxidación 1200 mL 1000 mL 300 mL DISTRIBUCIÓN DELAGUA EN EL ORGANISMO Hombre de 70 kg – 40 litros (masa tisular magra) Agua 70% Proteínas 20% Lípidos 10% 21 Descargado por Yair Hernández (josyair1132@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 25. EXCRECIÓN DE AGUA Perdida insensible 1.000 a 1.200 mL Agua eliminada por los pulmones, en la respiración y por la piel. Renal 1000 - 1. 500 mL Filtra 200 ml de plasma con 142 mEq de Na Densidad orina 1,040 g/mL Insuficiencia Renal Sudoración: regula la temperatura corporal. Solución hipotónica con Na+, K+, Cl - Amonio, urea. Materia fecal 100 mL REQUERIMIENTOS DE AGUA Se requiere entre 2 y 2,5 litros diarios de agua. En ayunas el requerimiento mínimo es de 1,5 litros. El niño necesita mas agua que el adulto pero la retienen menos, 160 ml /Kg de peso. 22 Descargado por Yair Hernández (josyair1132@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 26. COMPOSICIÓN DE LOS COMPARTIMENTOS LÍQUIDOS Columnas ideadas por Gamble • L. intracelular, • L. extracelular, • L. intersticial • L. de las cavidades pleural, peritoneal, pericárdica. Lado izquierdo de la columna los cationes y derecho los aniones. 23 Descargado por Yair Hernández (josyair1132@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 27. LÍQUIDO EXTRACELULAR Las proteínas en soluciones biológicas se cargan negativamente • Iones intracelulares cationes Mg +2, K+, y aniones los fosfatos. • Ion extracelular Cl - • Común a ambos compartimentos HCO3 - El líquido extracelular permite obtener muestras a partir del suero de la sangre. 24 Descargado por Yair Hernández (josyair1132@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 28. COMPOSICIÓN DE LOS COMPARTIMENTOS LÍQUIDOS La PO de las células es constante, el agua entra y sale libremente. El riñón es un mecanismo de regulación puede producir orina diluida o concentrada. Responde a hormonas aldosterona y antidiurética. La pérdida de agua o administración excesiva de soluciones hipertónicas, elimina orina concentrada para bajar la osmolaridad de los líquidos corporales o ingesta de agua motivada por la sed. El SNC interviene en la respuesta a la sed. Polidipsia o hipodipsia Solución salina fisiológica ( NaCl al 0,9%), no cambia la tonicidad de los compartimentos. 25 Descargado por Yair Hernández (josyair1132@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 29. ALTERACIONES DE LA CONCENTRACIÓN DE LOS LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS DESHIDRATACION CON AUMENTO RELATIVO DE SALES. • Enfermos débiles, Obnubilados • Diuresis osmóticos: glucosuria en diabéticos. • Administración exagerada de proteínas en pacientes operados. El exceso de urea por el riñón se logra con excreción importante de cantidades importantes de agua. • Sudoración excesiva: hipotonicidad de los espacios extracelulares DESHIDRATACIÓN CON PÉRDIDA DE SALES: líquidos extracelulares hipotónicos Insuficiencia de la corteza suprarrenal Eliminación de sodio es mayor. Insuficiencia renal crónica. DESHIDRATACIÓN PARALELA A LA PÉRDIDA DE SALES Liquidos isotónicos Pérdida de líquidos de las secreciones digestivas. Sequedad de la piel y mucosas, hipotensión de los globos oculares. RETENCIÓN DE AGUA Retención de agua paralela a las sales. • Insuficiencia cardiaca congestiva (incapacidad de bombear la sangre) • Enfermedad del riñón • Toxemia del embarazo (hipertensión y proteinuria) • Cirrosis • Se manifiesta por Edema 26 Descargado por Yair Hernández (josyair1132@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 30. BIBLIOGRAFIA Autor Título del texto Edición Año publicación Editorial Laguna, José; Piña Garza, Enrique.; Martínez Montes, Federico.; Pardo Vázquez, Juan Pablo.; Riveros Rosas, Héctor. Bioquímica de Laguna UNAM, Facultad de Medicina; El Manual Moderno 7a ed 2013 UNAM, Facultad de Medicina; El Manual Moderno Descargado por Yair Hernández (josyair1132@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com