SlideShare una empresa de Scribd logo
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE MATEMÁTICA
PRIMER TRIMESTRE
DATOS INFORMATIVOS:
Nombre de la Institución: UNIDAD EDUCATIVA
HUALCOPO DUCHICELA
Nombre del docente: SANDRA ALBAN
ESTHELA ARMAS
ESPERANZA SANTANA
Grado / curos: Segundo. Fecha: 26 de junio del 2023
21 de julio del 2023
APRENDIZAJE DISCIPLINAR:
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
MATEMÁTICA.
O.M.2.1. Explicar y construir secuencias de figuras y objetos, basándose en sus atributos para desarrollar el
pensamiento lógico-matemático (Objetivo desagregado).
O.M.2.2. Utilizar objetos del entorno para formar conjuntos, establecer gráficamente la correspondencia entre
sus elementos y desarrollar la comprensión de modelos matemáticos.
DESTREZAS CON
CRITERIOS DE
DESEMPEÑO
INDICADORES DE
EVALUACIÓN
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA
LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
ACTIVIDADES EVALUATIVAS
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
Describir y reproducir
patrones de objetos y
figuras basándose en
sus atributos. Ref.
M.2.1.2.
I.M.2.1.2. Propone patrones
y construye series de
objetos, figuras y
secuencias numéricas. (I.1.)
 TEMA: Secuencias de objetos y figuras.
 EXPERIENCIA.
 Presentación de patrones de objetos y figuras a
través de medios tecnológicos.
 REFLEXIÓN.
 Observar los objetos del aula y de la institución.
 CONCEPTUALIZACIÓN.
 Clasificación de los objetos para reconocer y
determinar las diferentes características.
 Estrategia: rompecabezas
 Construcción de varios patrones utilizando
objetos y figuras.
 Observación de los patrones del texto del
estudiante página 10.
Técnica:
Observación.
Medición.
Instrumento:
Evaluación.
Trabajos prácticos.
Completa las secuencias según
se indica. Describe el patrón
oralmente.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
 Descripción y reproducción de patrones de
objetos y figuras basándose en sus formas y
colores.
 Encuentro del patrón en las siguientes
secuencias de objetos y figuras de acuerdo a
sus diferentes formas y colores.
 APLICACIÓN.
 Resuelvo las actividades de la página 11
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
Describir y reproducir
patrones de objetos y
figuras basándose en
sus atributos. Ref.
M.2.1.2.
I.M.2.1.2. Propone patrones
y construye series de
objetos, figuras y
secuencias numéricas. (I.1.)
 TEMA: Patrones de objetos .
 EXPERIENCIA.
 Presentación de patrones de objetos y figuras a
través de medios tecnológicos.
 REFLEXIÓN.
 Observar los objetos del aula y de la institución.
 CONCEPTUALIZACIÓN.
 Clasificación de los objetos para reconocer y
determinar las diferentes características.
 Estrategia: rompecabezas
 Construcción de varios patrones utilizando
objetos y figuras.
 Observación de los patrones del texto del
estudiante página 12.
Técnica:
Observación.
Medición.
Instrumento:
Evaluación.
Trabajos prácticos.
Identifica el patrón y encierra el
objeto que continúa.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
 Descripción y reproducción de patrones de
objetos y figuras basándose en sus formas y
colores.
 Encuentro del patrón en las siguientes
secuencias de objetos y figuras de acuerdo a
sus diferentes formas y colores.
 APLICACIÓN.
 Resuelvo las actividades de la página 13.
Reconocer líneas, rectas
y curvas en figuras
planas y cuerpos. Ref.
M.2.2.7.
I.M.2.3.1. Clasifica, según
sus elementos y
propiedades, cuerpos y
figuras geométricas. (I.4.)
 TEMA: Líneas abiertas y cerradas.
 EXPERIENCIA.
 Dialogamos sobre que conoces por líneas.
 REFLEXIÓN.
 Activación y exploración de conocimientos
previos a través de la estrategia preguntas
exploratorias.
Técnica:
Observación.
Medición.
Instrumento:
Evaluación.
Trabajos prácticos.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
 ¿Qué es una línea abierta?
 ¿Qué es una línea cerrada?
 CONCEPTUALIZACIÓN.
 Observación: en cuadrados, rectángulos,
circunferencias, cilindros, conos, cubos, líneas
rectas y curvas, con líneas abiertas y cerradas
en la página 13 del texto.
Observa estos grupos de líneas.
Copia las líneas en una
cartulina y realiza este cambio:
las líneas cerradas hazlas
abiertas y a las líneas abiertas
transfórmalas encerradas.
Compara tu trabajo con el de
otro compañero.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
 Comparación: entre líneas rectas y abiertas
 Examinación de la diferencia entre líneas
RECTAS Y ABIERTAS a través de medios
tecnológicos.
 Abstracción: análisis mental de características
de cada una de las líneas.
 Reconocimiento: de líneas rectas y abiertas.
 Trasferencia de los aprendizajes a situaciones
nuevas o distintas.
 APLICACIÓN.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
 Resolver las actividades de la página 15.
Reconocer líneas, rectas
y curvas en figuras
planas y cuerpos. Ref.
M.2.2.7.
I.M.2.3.1. Clasifica, según
sus elementos y
propiedades, cuerpos y
figuras geométricas. (I.4.)
 TEMA: Líneas rectas y curvas.
 EXPERIENCIA.
 Dialogamos sobre que conocemos por línea
recta y curva.
 REFLEXIÓN.
 Activación y exploración de conocimientos
previos a través de la estrategia preguntas
exploratorias.
 ¿Dónde encontramos líneas rectas y curvas?
 ¿Para que servirán las líneas rectas y curvas?
 Identificación en un plano de la casa líneas
rectas y curvas.
 CONCEPTUALIZACIÓN.
 Observación: en cuadrados, rectángulos,
circunferencias, cilindros, conos, cubos, líneas
rectas y curvas, con líneas abiertas y cerradas
en la página 16 del texto.
Técnica:
Observación.
Medición.
Instrumento:
Evaluación.
Trabajos prácticos.
Estos dibujos están
incompletos, traza (del color
indicado) las líneas curvas y
rectas que faltan.
Con un compañero, diseñen un
paisaje con lana y palos de
helado, utilicen líneas curvas y
rectas. Observen el ejemplo:
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
 Comparación: entre líneas rectas y abiertas
 Examinación de la diferencia entre líneas
curvas y cerradas a través de medios
tecnológicos.
 Abstracción: análisis mental de características
de cada una de las líneas.
 Reconocimiento: de líneas rectas, curvas en
figuras planas y cuerpos geométricos.
 Trasferencia de los aprendizajes a situaciones
Consulta los nombres de las
siguientes figuras hechas con
líneas curvas.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
nuevas o distintas.
 APLICACIÓN.
 Resolver las actividades de la página 17.
Representar
gráficamente conjuntos
discriminando las
propiedades o atributos
de los objetos
Ref.M.2.1.1.
I.M.2.1.1. Discrimina
propiedades de los objetos
y obtiene subconjuntos de
un conjunto universo. (S.2.)
 TEMA: Noción de conjunto y elementos.
 EXPERIENCIA.
 Activación y exploración de conocimientos
previos de los conjuntos y subconjuntos.
 REFLEXIÓN.
 Etapa concreta: Interactuar con material
concreto. Realización de actividades al aire
libre: contar, manipular, agrupar hojas, palos,
semillas, árboles, flores.
 CONCEPTUALIZACIÓN.
 Etapa Gráfica: representación matemática,
formación de elementos, conjuntos, y
subconjuntos con dibujos en la página 18 del
texto de matemática.
Técnica:
Observación.
Medición.
Instrumento:
Evaluación.
Trabajos prácticos.
.Representar gráficamente
conjuntos discriminando las
propiedades o atributos de los
objetos.
2. Dibuja elementos para cada
conjunto, según indica cada
etiqueta.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
 Etapa Abstracta: representar simbólicamente
los conjuntos, y formar los subconjuntos que
hay en el conjunto.
Reúnanse en el patio y formen
grupos según respuestas
iguales que den a diferentes
preguntas. Por ejemplo:
• ¿Qué juego te gusta?
• ¿Qué comida prefieres?
• ¿Cuál es el animal que más te
llama la atención?
• ¿Cuál es tu bebida favorita?
• ¿A dónde te gustaría ir de
vacaciones?
• ¿Qué regalo te gustaría recibir
por tu cumpleaños?
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
 Etapa de Consolidación:
 Trasferir el conocimiento a ejercicios nuevos.
 Representación gráfica de conjuntos y
subconjuntos, discriminando las propiedades o
atributos de los objetos a través de medios
tecnológicos.
 APLICACIÓN.
 Resolvemos las actividades de la página 19.
Representar, escribir y
leer los números
naturales del 0 al 999 en
forma concreta, gráfica.
Ref. M.2.1.12.
Completa las secuencias
numéricas ascendentes o
descendentes con números
naturales de hasta cuatro
cifras, utilizando material
concreto, simbologías,
estrategias de conteo y la
representación en la
semirrecta numérica; separa
números pares e impares.
(I.3.) Ref. I.M.2.2.1.
• TEMA: Números naturales del 0 al 9
• EXPERIENCIA.
• Observa y repite los siguientes números.
• REFLEXIÓN.
• Imita con tus manos la representación de cada
Técnica:
Observación.
Medición.
Instrumento:
Evaluación.
Trabajos prácticos.
Cuenta y encierra el numeral
que corresponde a la cantidad
de animales que se muestra en
cada gráfico.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
número.
• CONCEPTUALIZACIÓN.
• Buscamos más información en nuestro texto de
matemática página 20.
• Describe cómo se representa cada número.
• Representar, escribir y leer los números
En parejas, recorten imágenes
de revistas.
Peguen el número de elementos
según se indica en el conjunto.
Observa a un miembro de tu
familia, descubre qué partes del
cuerpo son dos (por ejemplo,
dos orejas) y cuáles son solo
una (por ejemplo, una nariz).
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
naturales del 0 al 2 en forma concreta, gráfica
(en la semirrecta numérica) y simbólica.
• Etapa concreta: utilización de material
concreto del 0 al 2 para la formación de
números.
• Etapa gráfica: representación de conjuntos en
el pizarrón con unidades.
• Etapa Abstracta escritura y lectura de números
hasta el 2 través de conjuntos y numerales y en
la semirrecta numérica.
• Escribe, lee, ordena, cuenta y representa
números naturales de un dígito.
• Identifica en un número la relaciona con el
número de elementos.
• Etapa de consolidación del aprendizaje
realizando conjuntos de hasta nueve elementos
y relacionar con la representación simbólica.
• Representación de la semirrecta numérica, leer
y escribir a través de medios tecnológicos.
• APLICACIÓN.
• Realizar las actividades de la página 21.
Comparte tus hallazgos con tus
compañeros/as.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
Representar, escribir y
leer los números
naturales del 0 al 999 en
forma concreta, gráfica.
Ref. M.2.1.12.
Completa las secuencias
numéricas ascendentes o
descendentes con números
naturales de hasta cuatro
cifras, utilizando material
concreto, simbologías,
estrategias de conteo y la
representación en la
semirrecta numérica; separa
números pares e impares.
(I.3.) Ref. I.M.2.2.1.
 TEMA: Números naturales del 3 y 4.
 EXPERIENCIA.
 Observa y repite los siguientes números.
 REFLEXIÓN.
 Imita con tus manos la representación de cada
número.
 CONCEPTUALIZACIÓN.
 Buscamos más información en nuestro texto de
Técnica:
Observación.
Medición.
Instrumento:
Evaluación.
Trabajos prácticos.
Cuenta y escribe en el número
de prendas de vestir de cada
clase.
Observa, menciona y pinta del
color que corresponde las
regletas que forman los
números 3 y 4.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
matemática página 22.
 Describe cómo se representa cada número.
 Representar, escribir y leer los números
naturales del 3 y 4 en forma concreta, gráfica
(en la semirrecta numérica) y simbólica.
Con tus compañero y con la
ayuda de tu profesor, realicen
una competencia de tres pies.
A los animales que tienen
cuatro patas se les llama
cuadrúpedos. Dibuja un
cuadrúpedo con el que
seguramente te gusta jugar.
Ingresa al link y observa los
ejemplos.
bit.ly/2UJrZcI
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
 Etapa concreta: utilización de material
concreto del 3 y 4 para la formación de
números.
 Etapa gráfica: representación de conjuntos en
el pizarrón con unidades.
 Etapa Abstracta escritura y lectura de números
hasta el 4 través de conjuntos y numerales y en
la semirrecta numérica.
 Escribe, lee, ordena, cuenta y representa
números naturales de un dígito.
 Identifica en un número la relaciona con el
número de elementos.
 Etapa de consolidación del aprendizaje
realizando conjuntos de hasta nueve elementos
y relacionar con la representación simbólica.
 Representación de la semirrecta numérica, leer
y escribir a través de medios tecnológicos.
 APLICACIÓN.
 Realizar las actividades de la página 23.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
Representar, escribir y
leer los números
naturales del 0 al 999 en
forma concreta, gráfica.
Ref. M.2.1.12.
Completa las secuencias
numéricas ascendentes o
descendentes con números
naturales de hasta cuatro
cifras, utilizando material
concreto, simbologías,
estrategias de conteo y la
representación en la
semirrecta numérica; separa
números pares e impares.
(I.3.) Ref. I.M.2.2.1.
 TEMA: Números naturales del 5 y 6.
 EXPERIENCIA.
 Observa y repite los siguientes números.
 REFLEXIÓN.
 Imita con tus manos la representación de cada
número.
 CONCEPTUALIZACIÓN.
 Buscamos más información en nuestro texto de
matemática página 24.
Técnica:
Observación.
Medición.
Instrumento:
Evaluación.
Trabajos prácticos.
Colorea cinco pájaros. Forma
un conjunto con ellos.
Menciona y pinta, del color que
corresponde, las regletas que
forman los números 5 y 6.
Escribe los números 5 y 6.
En parejas, escriban en el
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
 Describe cómo se representa cada número.
 Representar, escribir y leer los números
naturales del 5 y 6 en forma concreta, gráfica
(en la semirrecta numérica) y simbólica.
cuántos objetos hay en cada
caso.
Utiliza una caja de cartón para
hacer un dado. Elabora los
números con un marcador.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
 Etapa concreta: utilización de material
concreto del 5 y 6 para la formación de
números.
 Etapa gráfica: representación de conjuntos en
el pizarrón con unidades.
 Etapa Abstracta escritura y lectura de números
hasta el 6 través de conjuntos y numerales y en
la semirrecta numérica.
 Escribe, lee, ordena, cuenta y representa
números naturales de un dígito.
 Identifica en un número la relaciona con el
número de elementos.
 Etapa de consolidación del aprendizaje
realizando conjuntos de hasta nueve elementos
y relacionar con la representación simbólica.
 Representación de la semirrecta numérica, leer
y escribir a través de medios tecnológicos.
 APLICACIÓN.
 Realizar las actividades de la página 25.
Representar, escribir y
leer los números
Completa las secuencias
numéricas ascendentes o
 TEMA: Números naturales del 7-8-9
 EXPERIENCIA.
Técnica:
Observación.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
naturales del 0 al 999 en
forma concreta, gráfica.
Ref. M.2.1.12.
descendentes con números
naturales de hasta cuatro
cifras, utilizando material
concreto, simbologías,
estrategias de conteo y la
representación en la
semirrecta numérica; separa
números pares e impares.
(I.3.) Ref. I.M.2.2.1.
 Visualizar la siguiente imagen y menciona los
números que nos muestra.
 REFLEXIÓN.
 Nombra los números que ves en la imagen.
 Imita con tus manos la representación de cada
número.
 CONCEPTUALIZACIÓN.
Medición.
Instrumento:
Evaluación.
Trabajos prácticos.
Cuenta los elementos de cada
conjunto y únelos con su
correspondiente número.
Escribe los números 7, 8 y 9, en
las líneas.
Formen grupos de tres. Ubiquen
las regletas de varias maneras
posibles para formar los
números 7, 8 y 9.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
 Buscamos más información en nuestro texto de
matemática página 26.
 Describe cómo se representa cada número.
 Representar, escribir y leer los números
naturales del 7 al 9 en forma concreta, gráfica
Observen los ejemplos y
trabajen en una hoja aparte.
Formen grupos de tres.
Averigüen a estudiantes de
otros grados cuántas patas
tiene una mosca y cuántas una
araña. Comparen sus
respuestas y observen estos
animales para comprobar.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
(en la semirrecta numérica) y simbólica.
 Etapa concreta: utilización de material
concreto del 7 al 9 para la formación de
números.
 Etapa gráfica: representación de conjuntos en
el pizarrón con unidades.
 Etapa Abstracta escritura y lectura de números
hasta el 2 través de conjuntos y numerales y en
la semirrecta numérica.
 Escribe, lee, ordena, cuenta y representa
números naturales de un dígito.
 Identifica en un número la relaciona con el
número de elementos.
 Etapa de consolidación del aprendizaje
realizando conjuntos de hasta nueve elementos
y relacionar con la representación simbólica.
 Representación de la semirrecta numérica, leer
y escribir a través de medios tecnológicos.
 APLICACIÓN.
 Realizar las actividades de la página 27.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
Establecer relaciones de
secuencia y de orden en
un conjunto de números
naturales de hasta 19,
utilizando material
concreto y simbología
matemática (=, <, >) (Ref.
M.2.1.15.).
I.M.2.2.2. Aplica de manera
razonada la composición y
descomposición de
unidades, decenas,
centenas y unidades de mil,
para establecer relaciones
de orden (=, <, >), calcula
adiciones y sustracciones, y
da solución a problemas
matemáticos sencillos del
entorno. (I.2., S.4.)
 TEMA: Secuencias y relaciones de orden.
 EXPERIENCIA.
 Dinámica de iniciación
 REFLEXIÓN
 Exploración de conocimientos previos
 a través de contar ascendente y descendente
los números hasta el diecinueve.
 CONCEPTUALIZACIÓN.
 Observar el siguiente video sobre que es una
relación.
 https://www.youtube.com/watch?v=dQgyN9viOt
U
 Justifica tus respuestas sobre lo que entendiste
de una secuencia.
 Observa el siguiente ejemplo de secuencia
de orden.
Técnica:
Observación.
Medición.
Instrumento:
Evaluación.
Trabajos prácticos.
Escribe el número que está
antes.
Formen grupos de tres.
Elaboren tarjetas con los
números del 0 al 9. Elijan una al
azar y, por turnos, digan cuáles
son los números: antecesor y
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
 APLICACIÓN.
Buscamos información en las páginas 28 para conocer
más sobre las secuencias.
 El primer ejemplo es una secuencia
sucesor.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
ascendente.
 En base a lo estudiado resolvemos las
actividades del texto de matemática en la
página 29.
Representar, escribir y
leer los números
naturales del 0 al 999 en
forma concreta, gráfica.
Ref. M.2.1.12.
Completa las secuencias
numéricas ascendentes o
descendentes con números
naturales de hasta cuatro
cifras, utilizando material
concreto, simbologías,
estrategias de conteo y la
representación en la
semirrecta numérica; separa
números pares e impares.
(I.3.) Ref. I.M.2.2.1.
 TEMA: La semirrecta numérica.
 EXPERIENCIA.
 Analizamos en familia los saltos que dio la rana
René y en qué puesto se situó.
 REFLEXIÓN.
 Compartimos este dato con mis compañeros de
trabajo.
 Observamos el siguiente video sobre la
semirrecta.
Técnica:
Observación.
Medición.
Instrumento:
Evaluación.
Trabajos prácticos.
Une con una línea el punto de la
recta con el número que le
corresponde, observa el
ejemplo.
Escribe los números que faltan
en la semirrecta. Observa el
recorrido de cada animal,
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
 https://www.youtube.com/watch?v=QHSJQ3Yte
2M
 Comparte tus apuntes sobre el video, con tus
compañeros.
 CONCEPTUALIZACIÓN.
 Observa el siguiente ejemplo sobre las rectas
numéricas.
 Buscamos información en el texto de
matemática página 30.
cuenta y anota en el recuadro
cuántos saltos ha dado cada
uno.
Dibujen en el patio dos
semirrectas numéricas iguales y
grandes; en una escriban los
números del cero al nueve y, en
la otra, dejen solamente los
puntos.
En fichas escriban los números
del 0 al 9. Colóquenlas en una
funda. Por parejas, saquen una
ficha, sin mirar.
Rápidamente, cada uno se
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
 Observamos y analizamos los ejercicios
propuestos en los mismos.
 TAREA:
 APLICACIÓN.
 Buscamos información en la página 31 y
resolvemos las actividades planteadas.
ubicará en el punto que le indica
la ficha que sacó. Si ambos
acertaron, ¡ganan!
Representar, escribir y
leer los números
naturales del 0 al 999 en
forma concreta, gráfica.
Ref. M.2.1.12.
Completa las secuencias
numéricas ascendentes o
descendentes con números
naturales de hasta cuatro
 TEMA: Secuencia y relación de orden: mayor
que y menor que.
• EXPERIENCIA
• Exploración de conocimientos previos a través
Técnica:
Observación.
Medición.
Instrumento:
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
cifras, utilizando material
concreto, simbologías,
estrategias de conteo y la
representación en la
semirrecta numérica; separa
números pares e impares.
(I.3.) Ref. I.M.2.2.1.
de comparación de números mayor o menor.
• REFLEXIÓN
• Observa cómo comparar dos números de tres
cifras.
• Diferencio la simbología.
• CONCEPTUALIZACIÓN
• Explicar que, al comparar dos números, es
mayor el que tenga más cifras.
Evaluación.
Trabajos prácticos.
Cuenta los elementos de cada
conjunto. Escribe en la etiqueta
el número. Compara y pinta el
conjunto menor.
Compara las regletas y encierra
la que representa el número
mayor y escribe el signo que
corresponde dentro de .
Coloca el signo que
corresponda (>, <, =) en cada
.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
• Comparación de dos números empleando los
signos matemáticos :>, < e = a través de
medios tecnológicos.
Formen grupos de tres para
jugar al cocodrilo glotón que
prefiere el bocado más grande
porque es
comilón. Utilicen tarjetas con
números del 1 al 9, y, con los
signos >, <, =. Coloquen parejas
de números, comparen y
ubiquen el signo
correspondiente.
Pregunta en casa quién tiene
más edad, la que menos años
ha cumplido y si hay dos
personas de igual edad.
Comenta con tus compañeros
cuántos miembros de tu familia
tienen igual edad. En tu aula,
¿todos tienen la misma edad
que tú?
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
 APLICACIÓN.
 Resolver las actividades de la página 33.
APRENDIZAJE INTERDISCIPLINAR: Esta sección debe planificarse en el marco del trabajo cooperativo, es decir, entre todos los docentes que
participarán en el desarrollo del proyecto, experiencia de aprendizaje o reto.
NOMBRE DEL PROYECTO INTERDISCIPLINAR, EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE, RETO: “PRACTICANDO UNA ALIMENTACIÓN
NUTRITIVA”.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: O.LL.2.1. Comprender que la lengua escrita se usa con diversas intenciones según los contextos y las
situaciones comunicativas, para desarrollar una actitud de indagación crítica frente a los textos escritos.
O.CN.2.4. Describir, dar ejemplos y aplicar hábitos de vida saludables para mantener el cuerpo sano y
prevenir enfermedades.
O.CS.2.1. Descubrir y apreciar el entorno natural, cultural y social, local, provincial y nacional, identificando
los símbolos asociados a la riqueza del patrimonio, como medio para construir el sentido de la identidad y
unidad nacional.
OG.ECA.1. Valorar las posibilidades y limitaciones de materiales, herramientas y técnicas de diferentes
lenguajes artísticos en procesos de interpretación y/o creación de producciones propias.
O.M.2.5. Comprender el espacio que lo rodea, valorar lugares históricos, turísticos y bienes naturales,
identificando como conceptos matemáticos los elementos y propiedades de cuerpos y figuras geométricas
en objetos del entorno.
O.EF.2.3. Reconocer diferentes posibilidades de participación individual y colectiva, según las demandas
de los pares, de cada práctica corporal y de las características del contexto en el que se realiza.
DESTREZAS CON
CRITERIOS DE
DESEMPEÑO
INDICADORES DE
EVALUACIÓN
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y
APRENDIZAJE
ACTIVIDADES EVALUATIVAS
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
LENGUA Y
LITERATURA
Distinguir la intención
comunicativa que tienen
diversos textos de uso
cotidiano desde el
propósito de su
contenido.
(Ref. LL.2.1.1.)
CIENCIAS NATURALES
Explicar la importancia de
la alimentación saludable
y la actividad física.
(REF. CN.2.2.4.)
Identificar y aplicar
normas de higiene
Reconoce el uso de textos
escritos en la vida cotidiana,
identifica su intención
comunicativa.
(Ref. I.LL.2.1.1.)
Explica la importancia de
mantener una vida
saludable en función de la
comprensión de habituarse
a una dieta alimenticia
equilibrada, cumplir con
normas de higiene corporal
y el adecuado manejo de
alimentos en sus
actividades cotidianas,
 Observar imágenes de platos saludables.
 Describir las frutas que mantienen los
platos.
 Generar una lluvia de ideas sobre la
nutrición y salud infantil mediante un
papelote.
 Cuestionar:
 ¿Cuáles son los alimentos que consumo
que considero saludable?
 Elaborar recetas nutritivas en sus
hogares.
Se expone la siguiente tabla sugerida con
la escala de valoración del desempeño
del estudiante para la evaluación del
proyecto interdisciplinario:
Escala Da cuenta de
Muy superior (10) El desempeño del
estudiante demuestra
apropiación del
aprendizaje con
relación al indicador
de evaluación de
manera muy superior
a lo esperado.
Superior (9-7) El desempeño del
estudiante demuestra
apropiación del
aprendizaje en su
totalidad con relación
al indicador de
evaluación.
Medio (6-4) El desempeño del
estudiante demuestra
apropiación del
aprendizaje, aunque
se evidencian
algunas falencias con
relación al indicador
de evaluación.
Bajo (3-1) El desempeño del
estudiante demuestra
falencias y vacíos en
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
corporal y de manejo de
alimentos.
(Ref. CN.2.2.5.)
Observar y analizar la
pirámide alimenticia,
seleccionar los alimentos
de una dieta diaria
equilibrada.
(Ref. CN.2.2.6.)
CIENCIAS SOCIALES
Expresar opiniones
acerca de las diversas
formas de protección, y
respeto en la familia, y el
trabajo equitativo de
todos sus miembros en
función del bienestar
dentro del hogar como fuera
de él.
(Ref. ICN.2.4.2.)
Analiza los miembros de su
familia, identificando la
importancia de contar con
acuerdos, vínculos, valores,
trabajo equitativo, derechos
y responsabilidades que
cumplir en función del
bienestar común.
 Observar videos o ilustraciones de la
pirámide alimenticia.
 https://www.youtube.com/watch?v=9_F9
UBNE9sc
 Determinar la importancia de la
alimentación saludable en la vida diaria
de los seres humanos.
 Fomentar el lavado de manos antes y
después de cada actividad del taller.
 Dialogar sobre los productos o alimentos
nutritivos existentes en la localidad.
 Realizar una gira de observación de su
entorno para identificar los productos
(frutas) que nos brindan sus propiedades
alimenticias y nutritivas.
 Relacionar las frutas con los colores y
sabores.
 Enlistar los productos (frutas) de la
localidad y fuera de ella con propiedades
nutritivas.
 Seleccionar recetas con alto valor
la apropiación del
aprendizaje con
relación al indicador
de evaluación.
No realiza (0) El estudiante no
realizó el proyecto.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
común (Ref. CS.2.3.1)
MATEMATICAS
Realizar combinaciones y
solucionar situaciones
cotidianas.
(Ref. M.2.3.2)
EDUCACION
CULTURAL Y
ARTISTICA
Experimentar la
percepción de olores,
(Ref. I.CS.2.1.2.)
Resuelve situaciones
cotidianas que requieran de
la realización de
combinaciones.
(Ref. I.M.2.5.2.)
Identifica las cualidades de
elementos del entorno
nutricional basada en frutas.
 Verificar que los niños no sean alérgicos
a algunos de los ingredientes necesarios
en la preparación.
 Realizar un cartel ilustrativo con los
ingredientes y con el procedimiento
requerido.
 Realizar la receta de refrescos, extractos
y jugos naturales con las frutas
seleccionadas.
 Presentar decorativamente la receta
preparada con las frutas.
 Degustar de las propiedades nutritivas de
las frutas y sus sabores.
 Registrar en las fichas o recetario.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
sonidos, sabores y
texturas, en los que se
adivine qué es lo que se
saborea, se huele, se oye
o se toca. (Ref.
ECA.2.1.4.).
EDUCACIÓN FÍSICA
Identificar la importancia
del cuidado de sí y de
sus pares, para construir
acuerdos básicos de
seguridad que le
permitan la realización de
destrezas (Ref.
EF.2.2.6.).
natural y artificial, como
resultado de un proceso de
exploración sensorial.
(REF.I.ECA.2.2.1.)
Construye con pares
acuerdos de seguridad,
identificando posibles
riesgos antes y durante la
realización de destrezas y/o
habilidades motrices
básicas. (Ref. I.EF.2.3.2.)
ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS: En esta sección se plasman las estrategias dirigidas a los estudiantes con
necesidades educativas específicas ligadas o no a la discapacidad.
DESTREZAS CON
CRITERIOS DE
INDICADORES DE
EVALUACIÓN
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS
PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
ACTIVIDADES EVALUATIVAS
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
DESEMPEÑO
Representar, escribir y leer
los números naturales del
0 al 999 en forma
concreta, gráfica. Ref.
M.2.1.12.
Completa las secuencias
numéricas ascendentes o
descendentes con
números naturales de
hasta cuatro cifras,
utilizando material
concreto, simbologías,
estrategias de conteo y la
representación en la
semirrecta numérica;
separa números pares e
impares. (I.3.) Ref.
I.M.2.2.1.
 Composición y descomposición de
números.
 Enseñar diversas estrategias para
resolver un problema.
 Trabajar con hojas a cuadros y poner
puntos de referencia para que
encolumne.
 Dejar que se ayude con los dedos si el
caso lo requiere para que haga los
cálculos que necesita.
 Trabajar con series ascendentes y
continuar con descendentes.
 Presentar los problemas con vocabulario
sencillo de fácil comprensión.
 Ejercitar actividades de cálculo mental.
 Trabajar con material concreto.
 Evaluación diferenciada con menor grado
de dificultad en las destrezas con criterio
de desempeño.
-Dificultades de inversiones numéricas.
-Confusión de signos aritméticos.
-Errores en la seriaciones numéricas.
-Escritura incorrecta de los números.
-Ubicación incorrecta de los números
para realización de operaciones.
-Dificultad para recordar significados
de los signos, procesos para resolver
los cálculos, para recordar conceptos
básicos.
HORAS DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PARA EL REFUERZO Y
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES
ACTIVIDADES PLANIFICADAS PARA LAS
HORAS DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE
PARA EL REFUERZO Y
FORTALECIMIENTO DE LOS
APRENDIZAJES
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA
EL REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE LOS
APRENDIZAJES
ACTIVIDADES EVALUATIVAS
 Hora de tutoría.
 Talleres de lectura.
 Dictados.
 Reconocimientos de nuestro entorno.
 Reconocer sus fortalezas y limitaciones
e identificar lo que necesita para
terminar una tarea.
 Talleres de comunicación.
 Observar videos recreativos.
 Realizar fichas matemáticas.
 Realizar cuestionarios tales como:
 Reconocer, escribir y comparar números de 2
cifras.
 Calcular sumas y restas de números de 2 cifras
usando descomposiciones aditivas.
 Resolver problemas que requieren reunir y
comparar cantidades utilizando distintos
procedimientos.
 Analizar distintos procedimientos para sumar.
 Resolver problemas de suma y de resta con
distintos significados.
 Realizar cálculos aproximados de sumas y
restas
 Hacer un collage con las
habilidades de los niños.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
 Sumar y restar números de 2 cifras y números
terminados en cero.
 Calcular restas por complemento usando la
recta numérica y por descomposición.
 Conversar sobre las fortalezas y habilidades de
las personas.
 Plantear objetivos en cuanto a las habilidades
de los niños.
 Reflexionar sobre la importancia de tener
habilidades en las diversas áreas educativas.
 Recolectar material reciclable, para convertirlo
en arte de objetos reutilizables.
 Realizar dibujos sobre las actividades que más
les gusta.
 Explicar los contenidos que más me llaman la
atención de la materia.
ELABORADO: REVISADO APROBADO
DOCENTE: SANDRA ALBAN
ESTHELA ARMAS
ESPERANZA SANTANA
DIRECTOR : Manuel Monar VICERRECTOR:LIC MANUEL
FIRMA: FIRMA: FIRMA:
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
FECHA:ENTREGADO 29/08/2023 FECHA:29/08/2023 FECHA:29/08/2023

Más contenido relacionado

Similar a 2DO - MATEMÁTICA - 1ER - TRIMESTRE LIC MANUEL M..docx

MICRO 1ER TRIMESTRE MATEMATICA DE SEXTO 6TO.docx
MICRO 1ER TRIMESTRE MATEMATICA DE SEXTO 6TO.docxMICRO 1ER TRIMESTRE MATEMATICA DE SEXTO 6TO.docx
MICRO 1ER TRIMESTRE MATEMATICA DE SEXTO 6TO.docx
Segundo Isidro Agreda Perez
 
9NO - TERCER TRIMESTRE MATEMATICAS(4).docx
9NO - TERCER TRIMESTRE MATEMATICAS(4).docx9NO - TERCER TRIMESTRE MATEMATICAS(4).docx
9NO - TERCER TRIMESTRE MATEMATICAS(4).docx
MARIACHAVEZ43363
 
4TO- MATE - 1ER - TRIMESTRE (1).docx
4TO-  MATE - 1ER - TRIMESTRE (1).docx4TO-  MATE - 1ER - TRIMESTRE (1).docx
4TO- MATE - 1ER - TRIMESTRE (1).docx
KarlaJimenezTuGatita
 
Plan de área de Matemáticas.pdf
Plan de área de Matemáticas.pdfPlan de área de Matemáticas.pdf
Plan de área de Matemáticas.pdf
MarthaCaviedes3
 
3° SEMANA 9 GUIÓN METODOLÓGICO.docx
3° SEMANA 9 GUIÓN METODOLÓGICO.docx3° SEMANA 9 GUIÓN METODOLÓGICO.docx
3° SEMANA 9 GUIÓN METODOLÓGICO.docx
Cleria Peña Reyes
 
MICRO 1ER TRIMESTRE MATEMATICA QUINTO AÑOocx
MICRO 1ER TRIMESTRE MATEMATICA QUINTO AÑOocxMICRO 1ER TRIMESTRE MATEMATICA QUINTO AÑOocx
MICRO 1ER TRIMESTRE MATEMATICA QUINTO AÑOocx
Segundo Isidro Agreda Perez
 
3°_GRADO_-_PLANIFICADOR_del_24_al_28_de_octubre.doc
3°_GRADO_-_PLANIFICADOR_del_24_al_28_de_octubre.doc3°_GRADO_-_PLANIFICADOR_del_24_al_28_de_octubre.doc
3°_GRADO_-_PLANIFICADOR_del_24_al_28_de_octubre.doc
MarinoPoco
 
3ERO -MATE- TRIMESTRE DOS - 2023.docx
3ERO -MATE- TRIMESTRE DOS - 2023.docx3ERO -MATE- TRIMESTRE DOS - 2023.docx
3ERO -MATE- TRIMESTRE DOS - 2023.docx
Leo Tuqueres
 
6TO - MATEMÁTICA - TRIMESTRE DOS - 2023.docx
6TO - MATEMÁTICA - TRIMESTRE DOS - 2023.docx6TO - MATEMÁTICA - TRIMESTRE DOS - 2023.docx
6TO - MATEMÁTICA - TRIMESTRE DOS - 2023.docx
JulioPaulEstrellaCev1
 
Pca 2016 17 math 3 ero bgu superior
Pca 2016 17  math 3 ero bgu superiorPca 2016 17  math 3 ero bgu superior
Pca 2016 17 math 3 ero bgu superior
HISPANO AMERICA
 
Ugel Ocros en la Escuela: Rusia 2018 - Matematica
Ugel Ocros en la Escuela: Rusia 2018 - MatematicaUgel Ocros en la Escuela: Rusia 2018 - Matematica
Ugel Ocros en la Escuela: Rusia 2018 - Matematica
Leonardo Sanchez Coello
 
PUD 3 -MATEMÁTICA.docx
PUD 3 -MATEMÁTICA.docxPUD 3 -MATEMÁTICA.docx
PUD 3 -MATEMÁTICA.docx
LeninLobati
 
PCA 1RO BGU MAT 2023-2024.docx
PCA 1RO BGU MAT 2023-2024.docxPCA 1RO BGU MAT 2023-2024.docx
PCA 1RO BGU MAT 2023-2024.docx
Leo Tuqueres
 
PCA 1RO BGU MAT 2023-2024.docx
PCA 1RO BGU MAT 2023-2024.docxPCA 1RO BGU MAT 2023-2024.docx
PCA 1RO BGU MAT 2023-2024.docx
OskarHumanante
 
Pca matemática 9
Pca matemática 9Pca matemática 9
Pca matemática 9
Elvira Suarez
 
6TO - MATEMÁTICA - TRIMESTRE DOS - 2023 (7).docx
6TO - MATEMÁTICA - TRIMESTRE DOS - 2023 (7).docx6TO - MATEMÁTICA - TRIMESTRE DOS - 2023 (7).docx
6TO - MATEMÁTICA - TRIMESTRE DOS - 2023 (7).docx
CarmenCrdenas7
 
10MO - PUD - MATE.docx
10MO - PUD - MATE.docx10MO - PUD - MATE.docx
10MO - PUD - MATE.docx
Hernan Rivera
 
PLANIFICACION STEAM PARCIAL 3 PRIMER AÑO BGU.docx
PLANIFICACION STEAM PARCIAL 3 PRIMER AÑO BGU.docxPLANIFICACION STEAM PARCIAL 3 PRIMER AÑO BGU.docx
PLANIFICACION STEAM PARCIAL 3 PRIMER AÑO BGU.docx
EduardoLascano5
 
Pca matemática 10
Pca matemática 10Pca matemática 10
Pca matemática 10
Elvira Suarez
 
plan de clase Matematica primero bgu.docx
plan de clase Matematica primero bgu.docxplan de clase Matematica primero bgu.docx
plan de clase Matematica primero bgu.docx
FernandoSanipatin
 

Similar a 2DO - MATEMÁTICA - 1ER - TRIMESTRE LIC MANUEL M..docx (20)

MICRO 1ER TRIMESTRE MATEMATICA DE SEXTO 6TO.docx
MICRO 1ER TRIMESTRE MATEMATICA DE SEXTO 6TO.docxMICRO 1ER TRIMESTRE MATEMATICA DE SEXTO 6TO.docx
MICRO 1ER TRIMESTRE MATEMATICA DE SEXTO 6TO.docx
 
9NO - TERCER TRIMESTRE MATEMATICAS(4).docx
9NO - TERCER TRIMESTRE MATEMATICAS(4).docx9NO - TERCER TRIMESTRE MATEMATICAS(4).docx
9NO - TERCER TRIMESTRE MATEMATICAS(4).docx
 
4TO- MATE - 1ER - TRIMESTRE (1).docx
4TO-  MATE - 1ER - TRIMESTRE (1).docx4TO-  MATE - 1ER - TRIMESTRE (1).docx
4TO- MATE - 1ER - TRIMESTRE (1).docx
 
Plan de área de Matemáticas.pdf
Plan de área de Matemáticas.pdfPlan de área de Matemáticas.pdf
Plan de área de Matemáticas.pdf
 
3° SEMANA 9 GUIÓN METODOLÓGICO.docx
3° SEMANA 9 GUIÓN METODOLÓGICO.docx3° SEMANA 9 GUIÓN METODOLÓGICO.docx
3° SEMANA 9 GUIÓN METODOLÓGICO.docx
 
MICRO 1ER TRIMESTRE MATEMATICA QUINTO AÑOocx
MICRO 1ER TRIMESTRE MATEMATICA QUINTO AÑOocxMICRO 1ER TRIMESTRE MATEMATICA QUINTO AÑOocx
MICRO 1ER TRIMESTRE MATEMATICA QUINTO AÑOocx
 
3°_GRADO_-_PLANIFICADOR_del_24_al_28_de_octubre.doc
3°_GRADO_-_PLANIFICADOR_del_24_al_28_de_octubre.doc3°_GRADO_-_PLANIFICADOR_del_24_al_28_de_octubre.doc
3°_GRADO_-_PLANIFICADOR_del_24_al_28_de_octubre.doc
 
3ERO -MATE- TRIMESTRE DOS - 2023.docx
3ERO -MATE- TRIMESTRE DOS - 2023.docx3ERO -MATE- TRIMESTRE DOS - 2023.docx
3ERO -MATE- TRIMESTRE DOS - 2023.docx
 
6TO - MATEMÁTICA - TRIMESTRE DOS - 2023.docx
6TO - MATEMÁTICA - TRIMESTRE DOS - 2023.docx6TO - MATEMÁTICA - TRIMESTRE DOS - 2023.docx
6TO - MATEMÁTICA - TRIMESTRE DOS - 2023.docx
 
Pca 2016 17 math 3 ero bgu superior
Pca 2016 17  math 3 ero bgu superiorPca 2016 17  math 3 ero bgu superior
Pca 2016 17 math 3 ero bgu superior
 
Ugel Ocros en la Escuela: Rusia 2018 - Matematica
Ugel Ocros en la Escuela: Rusia 2018 - MatematicaUgel Ocros en la Escuela: Rusia 2018 - Matematica
Ugel Ocros en la Escuela: Rusia 2018 - Matematica
 
PUD 3 -MATEMÁTICA.docx
PUD 3 -MATEMÁTICA.docxPUD 3 -MATEMÁTICA.docx
PUD 3 -MATEMÁTICA.docx
 
PCA 1RO BGU MAT 2023-2024.docx
PCA 1RO BGU MAT 2023-2024.docxPCA 1RO BGU MAT 2023-2024.docx
PCA 1RO BGU MAT 2023-2024.docx
 
PCA 1RO BGU MAT 2023-2024.docx
PCA 1RO BGU MAT 2023-2024.docxPCA 1RO BGU MAT 2023-2024.docx
PCA 1RO BGU MAT 2023-2024.docx
 
Pca matemática 9
Pca matemática 9Pca matemática 9
Pca matemática 9
 
6TO - MATEMÁTICA - TRIMESTRE DOS - 2023 (7).docx
6TO - MATEMÁTICA - TRIMESTRE DOS - 2023 (7).docx6TO - MATEMÁTICA - TRIMESTRE DOS - 2023 (7).docx
6TO - MATEMÁTICA - TRIMESTRE DOS - 2023 (7).docx
 
10MO - PUD - MATE.docx
10MO - PUD - MATE.docx10MO - PUD - MATE.docx
10MO - PUD - MATE.docx
 
PLANIFICACION STEAM PARCIAL 3 PRIMER AÑO BGU.docx
PLANIFICACION STEAM PARCIAL 3 PRIMER AÑO BGU.docxPLANIFICACION STEAM PARCIAL 3 PRIMER AÑO BGU.docx
PLANIFICACION STEAM PARCIAL 3 PRIMER AÑO BGU.docx
 
Pca matemática 10
Pca matemática 10Pca matemática 10
Pca matemática 10
 
plan de clase Matematica primero bgu.docx
plan de clase Matematica primero bgu.docxplan de clase Matematica primero bgu.docx
plan de clase Matematica primero bgu.docx
 

Más de Leo Tuqueres

011-G-PCA-MATEMATICA-1RO BACHILLERATO.docx
011-G-PCA-MATEMATICA-1RO BACHILLERATO.docx011-G-PCA-MATEMATICA-1RO BACHILLERATO.docx
011-G-PCA-MATEMATICA-1RO BACHILLERATO.docx
Leo Tuqueres
 
PLAN EDUCACION FIS 2023-2024 DECIMO A, B, C,[1].docx
PLAN EDUCACION FIS 2023-2024 DECIMO A, B, C,[1].docxPLAN EDUCACION FIS 2023-2024 DECIMO A, B, C,[1].docx
PLAN EDUCACION FIS 2023-2024 DECIMO A, B, C,[1].docx
Leo Tuqueres
 
PCA EMPRENDIMIENTO 3RO.pdf
PCA EMPRENDIMIENTO 3RO.pdfPCA EMPRENDIMIENTO 3RO.pdf
PCA EMPRENDIMIENTO 3RO.pdf
Leo Tuqueres
 
karaoque hoh
karaoque hohkaraoque hoh
karaoque hoh
Leo Tuqueres
 
karaoque
karaoquekaraoque
karaoque
Leo Tuqueres
 
Clase demostrativa
Clase demostrativaClase demostrativa
Clase demostrativa
Leo Tuqueres
 
Autocad 2007
Autocad 2007Autocad 2007
Autocad 2007
Leo Tuqueres
 
Manual de outlook 2007
Manual de outlook 2007Manual de outlook 2007
Manual de outlook 2007
Leo Tuqueres
 
Manual de outlook 2007
Manual de outlook 2007Manual de outlook 2007
Manual de outlook 2007
Leo Tuqueres
 
Coexiones de placas madre exposision
Coexiones de placas madre exposisionCoexiones de placas madre exposision
Coexiones de placas madre exposision
Leo Tuqueres
 
Coexiones de placas madre exposision
Coexiones de placas madre exposisionCoexiones de placas madre exposision
Coexiones de placas madre exposision
Leo Tuqueres
 

Más de Leo Tuqueres (11)

011-G-PCA-MATEMATICA-1RO BACHILLERATO.docx
011-G-PCA-MATEMATICA-1RO BACHILLERATO.docx011-G-PCA-MATEMATICA-1RO BACHILLERATO.docx
011-G-PCA-MATEMATICA-1RO BACHILLERATO.docx
 
PLAN EDUCACION FIS 2023-2024 DECIMO A, B, C,[1].docx
PLAN EDUCACION FIS 2023-2024 DECIMO A, B, C,[1].docxPLAN EDUCACION FIS 2023-2024 DECIMO A, B, C,[1].docx
PLAN EDUCACION FIS 2023-2024 DECIMO A, B, C,[1].docx
 
PCA EMPRENDIMIENTO 3RO.pdf
PCA EMPRENDIMIENTO 3RO.pdfPCA EMPRENDIMIENTO 3RO.pdf
PCA EMPRENDIMIENTO 3RO.pdf
 
karaoque hoh
karaoque hohkaraoque hoh
karaoque hoh
 
karaoque
karaoquekaraoque
karaoque
 
Clase demostrativa
Clase demostrativaClase demostrativa
Clase demostrativa
 
Autocad 2007
Autocad 2007Autocad 2007
Autocad 2007
 
Manual de outlook 2007
Manual de outlook 2007Manual de outlook 2007
Manual de outlook 2007
 
Manual de outlook 2007
Manual de outlook 2007Manual de outlook 2007
Manual de outlook 2007
 
Coexiones de placas madre exposision
Coexiones de placas madre exposisionCoexiones de placas madre exposision
Coexiones de placas madre exposision
 
Coexiones de placas madre exposision
Coexiones de placas madre exposisionCoexiones de placas madre exposision
Coexiones de placas madre exposision
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 

2DO - MATEMÁTICA - 1ER - TRIMESTRE LIC MANUEL M..docx

  • 1. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE MATEMÁTICA PRIMER TRIMESTRE DATOS INFORMATIVOS: Nombre de la Institución: UNIDAD EDUCATIVA HUALCOPO DUCHICELA Nombre del docente: SANDRA ALBAN ESTHELA ARMAS ESPERANZA SANTANA Grado / curos: Segundo. Fecha: 26 de junio del 2023 21 de julio del 2023 APRENDIZAJE DISCIPLINAR: OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: MATEMÁTICA. O.M.2.1. Explicar y construir secuencias de figuras y objetos, basándose en sus atributos para desarrollar el pensamiento lógico-matemático (Objetivo desagregado). O.M.2.2. Utilizar objetos del entorno para formar conjuntos, establecer gráficamente la correspondencia entre sus elementos y desarrollar la comprensión de modelos matemáticos. DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE ACTIVIDADES EVALUATIVAS
  • 2. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec Describir y reproducir patrones de objetos y figuras basándose en sus atributos. Ref. M.2.1.2. I.M.2.1.2. Propone patrones y construye series de objetos, figuras y secuencias numéricas. (I.1.)  TEMA: Secuencias de objetos y figuras.  EXPERIENCIA.  Presentación de patrones de objetos y figuras a través de medios tecnológicos.  REFLEXIÓN.  Observar los objetos del aula y de la institución.  CONCEPTUALIZACIÓN.  Clasificación de los objetos para reconocer y determinar las diferentes características.  Estrategia: rompecabezas  Construcción de varios patrones utilizando objetos y figuras.  Observación de los patrones del texto del estudiante página 10. Técnica: Observación. Medición. Instrumento: Evaluación. Trabajos prácticos. Completa las secuencias según se indica. Describe el patrón oralmente.
  • 3. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec  Descripción y reproducción de patrones de objetos y figuras basándose en sus formas y colores.  Encuentro del patrón en las siguientes secuencias de objetos y figuras de acuerdo a sus diferentes formas y colores.  APLICACIÓN.  Resuelvo las actividades de la página 11
  • 4. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec Describir y reproducir patrones de objetos y figuras basándose en sus atributos. Ref. M.2.1.2. I.M.2.1.2. Propone patrones y construye series de objetos, figuras y secuencias numéricas. (I.1.)  TEMA: Patrones de objetos .  EXPERIENCIA.  Presentación de patrones de objetos y figuras a través de medios tecnológicos.  REFLEXIÓN.  Observar los objetos del aula y de la institución.  CONCEPTUALIZACIÓN.  Clasificación de los objetos para reconocer y determinar las diferentes características.  Estrategia: rompecabezas  Construcción de varios patrones utilizando objetos y figuras.  Observación de los patrones del texto del estudiante página 12. Técnica: Observación. Medición. Instrumento: Evaluación. Trabajos prácticos. Identifica el patrón y encierra el objeto que continúa.
  • 5. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec  Descripción y reproducción de patrones de objetos y figuras basándose en sus formas y colores.  Encuentro del patrón en las siguientes secuencias de objetos y figuras de acuerdo a sus diferentes formas y colores.  APLICACIÓN.  Resuelvo las actividades de la página 13. Reconocer líneas, rectas y curvas en figuras planas y cuerpos. Ref. M.2.2.7. I.M.2.3.1. Clasifica, según sus elementos y propiedades, cuerpos y figuras geométricas. (I.4.)  TEMA: Líneas abiertas y cerradas.  EXPERIENCIA.  Dialogamos sobre que conoces por líneas.  REFLEXIÓN.  Activación y exploración de conocimientos previos a través de la estrategia preguntas exploratorias. Técnica: Observación. Medición. Instrumento: Evaluación. Trabajos prácticos.
  • 6. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec  ¿Qué es una línea abierta?  ¿Qué es una línea cerrada?  CONCEPTUALIZACIÓN.  Observación: en cuadrados, rectángulos, circunferencias, cilindros, conos, cubos, líneas rectas y curvas, con líneas abiertas y cerradas en la página 13 del texto. Observa estos grupos de líneas. Copia las líneas en una cartulina y realiza este cambio: las líneas cerradas hazlas abiertas y a las líneas abiertas transfórmalas encerradas. Compara tu trabajo con el de otro compañero.
  • 7. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec  Comparación: entre líneas rectas y abiertas  Examinación de la diferencia entre líneas RECTAS Y ABIERTAS a través de medios tecnológicos.  Abstracción: análisis mental de características de cada una de las líneas.  Reconocimiento: de líneas rectas y abiertas.  Trasferencia de los aprendizajes a situaciones nuevas o distintas.  APLICACIÓN.
  • 8. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec  Resolver las actividades de la página 15. Reconocer líneas, rectas y curvas en figuras planas y cuerpos. Ref. M.2.2.7. I.M.2.3.1. Clasifica, según sus elementos y propiedades, cuerpos y figuras geométricas. (I.4.)  TEMA: Líneas rectas y curvas.  EXPERIENCIA.  Dialogamos sobre que conocemos por línea recta y curva.  REFLEXIÓN.  Activación y exploración de conocimientos previos a través de la estrategia preguntas exploratorias.  ¿Dónde encontramos líneas rectas y curvas?  ¿Para que servirán las líneas rectas y curvas?  Identificación en un plano de la casa líneas rectas y curvas.  CONCEPTUALIZACIÓN.  Observación: en cuadrados, rectángulos, circunferencias, cilindros, conos, cubos, líneas rectas y curvas, con líneas abiertas y cerradas en la página 16 del texto. Técnica: Observación. Medición. Instrumento: Evaluación. Trabajos prácticos. Estos dibujos están incompletos, traza (del color indicado) las líneas curvas y rectas que faltan. Con un compañero, diseñen un paisaje con lana y palos de helado, utilicen líneas curvas y rectas. Observen el ejemplo:
  • 9. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec  Comparación: entre líneas rectas y abiertas  Examinación de la diferencia entre líneas curvas y cerradas a través de medios tecnológicos.  Abstracción: análisis mental de características de cada una de las líneas.  Reconocimiento: de líneas rectas, curvas en figuras planas y cuerpos geométricos.  Trasferencia de los aprendizajes a situaciones Consulta los nombres de las siguientes figuras hechas con líneas curvas.
  • 10. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec nuevas o distintas.  APLICACIÓN.  Resolver las actividades de la página 17. Representar gráficamente conjuntos discriminando las propiedades o atributos de los objetos Ref.M.2.1.1. I.M.2.1.1. Discrimina propiedades de los objetos y obtiene subconjuntos de un conjunto universo. (S.2.)  TEMA: Noción de conjunto y elementos.  EXPERIENCIA.  Activación y exploración de conocimientos previos de los conjuntos y subconjuntos.  REFLEXIÓN.  Etapa concreta: Interactuar con material concreto. Realización de actividades al aire libre: contar, manipular, agrupar hojas, palos, semillas, árboles, flores.  CONCEPTUALIZACIÓN.  Etapa Gráfica: representación matemática, formación de elementos, conjuntos, y subconjuntos con dibujos en la página 18 del texto de matemática. Técnica: Observación. Medición. Instrumento: Evaluación. Trabajos prácticos. .Representar gráficamente conjuntos discriminando las propiedades o atributos de los objetos. 2. Dibuja elementos para cada conjunto, según indica cada etiqueta.
  • 11. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec  Etapa Abstracta: representar simbólicamente los conjuntos, y formar los subconjuntos que hay en el conjunto. Reúnanse en el patio y formen grupos según respuestas iguales que den a diferentes preguntas. Por ejemplo: • ¿Qué juego te gusta? • ¿Qué comida prefieres? • ¿Cuál es el animal que más te llama la atención? • ¿Cuál es tu bebida favorita? • ¿A dónde te gustaría ir de vacaciones? • ¿Qué regalo te gustaría recibir por tu cumpleaños?
  • 12. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec  Etapa de Consolidación:  Trasferir el conocimiento a ejercicios nuevos.  Representación gráfica de conjuntos y subconjuntos, discriminando las propiedades o atributos de los objetos a través de medios tecnológicos.  APLICACIÓN.  Resolvemos las actividades de la página 19. Representar, escribir y leer los números naturales del 0 al 999 en forma concreta, gráfica. Ref. M.2.1.12. Completa las secuencias numéricas ascendentes o descendentes con números naturales de hasta cuatro cifras, utilizando material concreto, simbologías, estrategias de conteo y la representación en la semirrecta numérica; separa números pares e impares. (I.3.) Ref. I.M.2.2.1. • TEMA: Números naturales del 0 al 9 • EXPERIENCIA. • Observa y repite los siguientes números. • REFLEXIÓN. • Imita con tus manos la representación de cada Técnica: Observación. Medición. Instrumento: Evaluación. Trabajos prácticos. Cuenta y encierra el numeral que corresponde a la cantidad de animales que se muestra en cada gráfico.
  • 13. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec número. • CONCEPTUALIZACIÓN. • Buscamos más información en nuestro texto de matemática página 20. • Describe cómo se representa cada número. • Representar, escribir y leer los números En parejas, recorten imágenes de revistas. Peguen el número de elementos según se indica en el conjunto. Observa a un miembro de tu familia, descubre qué partes del cuerpo son dos (por ejemplo, dos orejas) y cuáles son solo una (por ejemplo, una nariz).
  • 14. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec naturales del 0 al 2 en forma concreta, gráfica (en la semirrecta numérica) y simbólica. • Etapa concreta: utilización de material concreto del 0 al 2 para la formación de números. • Etapa gráfica: representación de conjuntos en el pizarrón con unidades. • Etapa Abstracta escritura y lectura de números hasta el 2 través de conjuntos y numerales y en la semirrecta numérica. • Escribe, lee, ordena, cuenta y representa números naturales de un dígito. • Identifica en un número la relaciona con el número de elementos. • Etapa de consolidación del aprendizaje realizando conjuntos de hasta nueve elementos y relacionar con la representación simbólica. • Representación de la semirrecta numérica, leer y escribir a través de medios tecnológicos. • APLICACIÓN. • Realizar las actividades de la página 21. Comparte tus hallazgos con tus compañeros/as.
  • 15. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec Representar, escribir y leer los números naturales del 0 al 999 en forma concreta, gráfica. Ref. M.2.1.12. Completa las secuencias numéricas ascendentes o descendentes con números naturales de hasta cuatro cifras, utilizando material concreto, simbologías, estrategias de conteo y la representación en la semirrecta numérica; separa números pares e impares. (I.3.) Ref. I.M.2.2.1.  TEMA: Números naturales del 3 y 4.  EXPERIENCIA.  Observa y repite los siguientes números.  REFLEXIÓN.  Imita con tus manos la representación de cada número.  CONCEPTUALIZACIÓN.  Buscamos más información en nuestro texto de Técnica: Observación. Medición. Instrumento: Evaluación. Trabajos prácticos. Cuenta y escribe en el número de prendas de vestir de cada clase. Observa, menciona y pinta del color que corresponde las regletas que forman los números 3 y 4.
  • 16. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec matemática página 22.  Describe cómo se representa cada número.  Representar, escribir y leer los números naturales del 3 y 4 en forma concreta, gráfica (en la semirrecta numérica) y simbólica. Con tus compañero y con la ayuda de tu profesor, realicen una competencia de tres pies. A los animales que tienen cuatro patas se les llama cuadrúpedos. Dibuja un cuadrúpedo con el que seguramente te gusta jugar. Ingresa al link y observa los ejemplos. bit.ly/2UJrZcI
  • 17. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec  Etapa concreta: utilización de material concreto del 3 y 4 para la formación de números.  Etapa gráfica: representación de conjuntos en el pizarrón con unidades.  Etapa Abstracta escritura y lectura de números hasta el 4 través de conjuntos y numerales y en la semirrecta numérica.  Escribe, lee, ordena, cuenta y representa números naturales de un dígito.  Identifica en un número la relaciona con el número de elementos.  Etapa de consolidación del aprendizaje realizando conjuntos de hasta nueve elementos y relacionar con la representación simbólica.  Representación de la semirrecta numérica, leer y escribir a través de medios tecnológicos.  APLICACIÓN.  Realizar las actividades de la página 23.
  • 18. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec Representar, escribir y leer los números naturales del 0 al 999 en forma concreta, gráfica. Ref. M.2.1.12. Completa las secuencias numéricas ascendentes o descendentes con números naturales de hasta cuatro cifras, utilizando material concreto, simbologías, estrategias de conteo y la representación en la semirrecta numérica; separa números pares e impares. (I.3.) Ref. I.M.2.2.1.  TEMA: Números naturales del 5 y 6.  EXPERIENCIA.  Observa y repite los siguientes números.  REFLEXIÓN.  Imita con tus manos la representación de cada número.  CONCEPTUALIZACIÓN.  Buscamos más información en nuestro texto de matemática página 24. Técnica: Observación. Medición. Instrumento: Evaluación. Trabajos prácticos. Colorea cinco pájaros. Forma un conjunto con ellos. Menciona y pinta, del color que corresponde, las regletas que forman los números 5 y 6. Escribe los números 5 y 6. En parejas, escriban en el
  • 19. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec  Describe cómo se representa cada número.  Representar, escribir y leer los números naturales del 5 y 6 en forma concreta, gráfica (en la semirrecta numérica) y simbólica. cuántos objetos hay en cada caso. Utiliza una caja de cartón para hacer un dado. Elabora los números con un marcador.
  • 20. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec  Etapa concreta: utilización de material concreto del 5 y 6 para la formación de números.  Etapa gráfica: representación de conjuntos en el pizarrón con unidades.  Etapa Abstracta escritura y lectura de números hasta el 6 través de conjuntos y numerales y en la semirrecta numérica.  Escribe, lee, ordena, cuenta y representa números naturales de un dígito.  Identifica en un número la relaciona con el número de elementos.  Etapa de consolidación del aprendizaje realizando conjuntos de hasta nueve elementos y relacionar con la representación simbólica.  Representación de la semirrecta numérica, leer y escribir a través de medios tecnológicos.  APLICACIÓN.  Realizar las actividades de la página 25. Representar, escribir y leer los números Completa las secuencias numéricas ascendentes o  TEMA: Números naturales del 7-8-9  EXPERIENCIA. Técnica: Observación.
  • 21. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec naturales del 0 al 999 en forma concreta, gráfica. Ref. M.2.1.12. descendentes con números naturales de hasta cuatro cifras, utilizando material concreto, simbologías, estrategias de conteo y la representación en la semirrecta numérica; separa números pares e impares. (I.3.) Ref. I.M.2.2.1.  Visualizar la siguiente imagen y menciona los números que nos muestra.  REFLEXIÓN.  Nombra los números que ves en la imagen.  Imita con tus manos la representación de cada número.  CONCEPTUALIZACIÓN. Medición. Instrumento: Evaluación. Trabajos prácticos. Cuenta los elementos de cada conjunto y únelos con su correspondiente número. Escribe los números 7, 8 y 9, en las líneas. Formen grupos de tres. Ubiquen las regletas de varias maneras posibles para formar los números 7, 8 y 9.
  • 22. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec  Buscamos más información en nuestro texto de matemática página 26.  Describe cómo se representa cada número.  Representar, escribir y leer los números naturales del 7 al 9 en forma concreta, gráfica Observen los ejemplos y trabajen en una hoja aparte. Formen grupos de tres. Averigüen a estudiantes de otros grados cuántas patas tiene una mosca y cuántas una araña. Comparen sus respuestas y observen estos animales para comprobar.
  • 23. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec (en la semirrecta numérica) y simbólica.  Etapa concreta: utilización de material concreto del 7 al 9 para la formación de números.  Etapa gráfica: representación de conjuntos en el pizarrón con unidades.  Etapa Abstracta escritura y lectura de números hasta el 2 través de conjuntos y numerales y en la semirrecta numérica.  Escribe, lee, ordena, cuenta y representa números naturales de un dígito.  Identifica en un número la relaciona con el número de elementos.  Etapa de consolidación del aprendizaje realizando conjuntos de hasta nueve elementos y relacionar con la representación simbólica.  Representación de la semirrecta numérica, leer y escribir a través de medios tecnológicos.  APLICACIÓN.  Realizar las actividades de la página 27.
  • 24. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec Establecer relaciones de secuencia y de orden en un conjunto de números naturales de hasta 19, utilizando material concreto y simbología matemática (=, <, >) (Ref. M.2.1.15.). I.M.2.2.2. Aplica de manera razonada la composición y descomposición de unidades, decenas, centenas y unidades de mil, para establecer relaciones de orden (=, <, >), calcula adiciones y sustracciones, y da solución a problemas matemáticos sencillos del entorno. (I.2., S.4.)  TEMA: Secuencias y relaciones de orden.  EXPERIENCIA.  Dinámica de iniciación  REFLEXIÓN  Exploración de conocimientos previos  a través de contar ascendente y descendente los números hasta el diecinueve.  CONCEPTUALIZACIÓN.  Observar el siguiente video sobre que es una relación.  https://www.youtube.com/watch?v=dQgyN9viOt U  Justifica tus respuestas sobre lo que entendiste de una secuencia.  Observa el siguiente ejemplo de secuencia de orden. Técnica: Observación. Medición. Instrumento: Evaluación. Trabajos prácticos. Escribe el número que está antes. Formen grupos de tres. Elaboren tarjetas con los números del 0 al 9. Elijan una al azar y, por turnos, digan cuáles son los números: antecesor y
  • 25. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec  APLICACIÓN. Buscamos información en las páginas 28 para conocer más sobre las secuencias.  El primer ejemplo es una secuencia sucesor.
  • 26. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec ascendente.  En base a lo estudiado resolvemos las actividades del texto de matemática en la página 29. Representar, escribir y leer los números naturales del 0 al 999 en forma concreta, gráfica. Ref. M.2.1.12. Completa las secuencias numéricas ascendentes o descendentes con números naturales de hasta cuatro cifras, utilizando material concreto, simbologías, estrategias de conteo y la representación en la semirrecta numérica; separa números pares e impares. (I.3.) Ref. I.M.2.2.1.  TEMA: La semirrecta numérica.  EXPERIENCIA.  Analizamos en familia los saltos que dio la rana René y en qué puesto se situó.  REFLEXIÓN.  Compartimos este dato con mis compañeros de trabajo.  Observamos el siguiente video sobre la semirrecta. Técnica: Observación. Medición. Instrumento: Evaluación. Trabajos prácticos. Une con una línea el punto de la recta con el número que le corresponde, observa el ejemplo. Escribe los números que faltan en la semirrecta. Observa el recorrido de cada animal,
  • 27. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec  https://www.youtube.com/watch?v=QHSJQ3Yte 2M  Comparte tus apuntes sobre el video, con tus compañeros.  CONCEPTUALIZACIÓN.  Observa el siguiente ejemplo sobre las rectas numéricas.  Buscamos información en el texto de matemática página 30. cuenta y anota en el recuadro cuántos saltos ha dado cada uno. Dibujen en el patio dos semirrectas numéricas iguales y grandes; en una escriban los números del cero al nueve y, en la otra, dejen solamente los puntos. En fichas escriban los números del 0 al 9. Colóquenlas en una funda. Por parejas, saquen una ficha, sin mirar. Rápidamente, cada uno se
  • 28. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec  Observamos y analizamos los ejercicios propuestos en los mismos.  TAREA:  APLICACIÓN.  Buscamos información en la página 31 y resolvemos las actividades planteadas. ubicará en el punto que le indica la ficha que sacó. Si ambos acertaron, ¡ganan! Representar, escribir y leer los números naturales del 0 al 999 en forma concreta, gráfica. Ref. M.2.1.12. Completa las secuencias numéricas ascendentes o descendentes con números naturales de hasta cuatro  TEMA: Secuencia y relación de orden: mayor que y menor que. • EXPERIENCIA • Exploración de conocimientos previos a través Técnica: Observación. Medición. Instrumento:
  • 29. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec cifras, utilizando material concreto, simbologías, estrategias de conteo y la representación en la semirrecta numérica; separa números pares e impares. (I.3.) Ref. I.M.2.2.1. de comparación de números mayor o menor. • REFLEXIÓN • Observa cómo comparar dos números de tres cifras. • Diferencio la simbología. • CONCEPTUALIZACIÓN • Explicar que, al comparar dos números, es mayor el que tenga más cifras. Evaluación. Trabajos prácticos. Cuenta los elementos de cada conjunto. Escribe en la etiqueta el número. Compara y pinta el conjunto menor. Compara las regletas y encierra la que representa el número mayor y escribe el signo que corresponde dentro de . Coloca el signo que corresponda (>, <, =) en cada .
  • 30. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec • Comparación de dos números empleando los signos matemáticos :>, < e = a través de medios tecnológicos. Formen grupos de tres para jugar al cocodrilo glotón que prefiere el bocado más grande porque es comilón. Utilicen tarjetas con números del 1 al 9, y, con los signos >, <, =. Coloquen parejas de números, comparen y ubiquen el signo correspondiente. Pregunta en casa quién tiene más edad, la que menos años ha cumplido y si hay dos personas de igual edad. Comenta con tus compañeros cuántos miembros de tu familia tienen igual edad. En tu aula, ¿todos tienen la misma edad que tú?
  • 31. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec  APLICACIÓN.  Resolver las actividades de la página 33. APRENDIZAJE INTERDISCIPLINAR: Esta sección debe planificarse en el marco del trabajo cooperativo, es decir, entre todos los docentes que participarán en el desarrollo del proyecto, experiencia de aprendizaje o reto. NOMBRE DEL PROYECTO INTERDISCIPLINAR, EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE, RETO: “PRACTICANDO UNA ALIMENTACIÓN NUTRITIVA”. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: O.LL.2.1. Comprender que la lengua escrita se usa con diversas intenciones según los contextos y las situaciones comunicativas, para desarrollar una actitud de indagación crítica frente a los textos escritos. O.CN.2.4. Describir, dar ejemplos y aplicar hábitos de vida saludables para mantener el cuerpo sano y prevenir enfermedades. O.CS.2.1. Descubrir y apreciar el entorno natural, cultural y social, local, provincial y nacional, identificando los símbolos asociados a la riqueza del patrimonio, como medio para construir el sentido de la identidad y unidad nacional. OG.ECA.1. Valorar las posibilidades y limitaciones de materiales, herramientas y técnicas de diferentes lenguajes artísticos en procesos de interpretación y/o creación de producciones propias. O.M.2.5. Comprender el espacio que lo rodea, valorar lugares históricos, turísticos y bienes naturales, identificando como conceptos matemáticos los elementos y propiedades de cuerpos y figuras geométricas en objetos del entorno. O.EF.2.3. Reconocer diferentes posibilidades de participación individual y colectiva, según las demandas de los pares, de cada práctica corporal y de las características del contexto en el que se realiza. DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE ACTIVIDADES EVALUATIVAS
  • 32. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec LENGUA Y LITERATURA Distinguir la intención comunicativa que tienen diversos textos de uso cotidiano desde el propósito de su contenido. (Ref. LL.2.1.1.) CIENCIAS NATURALES Explicar la importancia de la alimentación saludable y la actividad física. (REF. CN.2.2.4.) Identificar y aplicar normas de higiene Reconoce el uso de textos escritos en la vida cotidiana, identifica su intención comunicativa. (Ref. I.LL.2.1.1.) Explica la importancia de mantener una vida saludable en función de la comprensión de habituarse a una dieta alimenticia equilibrada, cumplir con normas de higiene corporal y el adecuado manejo de alimentos en sus actividades cotidianas,  Observar imágenes de platos saludables.  Describir las frutas que mantienen los platos.  Generar una lluvia de ideas sobre la nutrición y salud infantil mediante un papelote.  Cuestionar:  ¿Cuáles son los alimentos que consumo que considero saludable?  Elaborar recetas nutritivas en sus hogares. Se expone la siguiente tabla sugerida con la escala de valoración del desempeño del estudiante para la evaluación del proyecto interdisciplinario: Escala Da cuenta de Muy superior (10) El desempeño del estudiante demuestra apropiación del aprendizaje con relación al indicador de evaluación de manera muy superior a lo esperado. Superior (9-7) El desempeño del estudiante demuestra apropiación del aprendizaje en su totalidad con relación al indicador de evaluación. Medio (6-4) El desempeño del estudiante demuestra apropiación del aprendizaje, aunque se evidencian algunas falencias con relación al indicador de evaluación. Bajo (3-1) El desempeño del estudiante demuestra falencias y vacíos en
  • 33. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec corporal y de manejo de alimentos. (Ref. CN.2.2.5.) Observar y analizar la pirámide alimenticia, seleccionar los alimentos de una dieta diaria equilibrada. (Ref. CN.2.2.6.) CIENCIAS SOCIALES Expresar opiniones acerca de las diversas formas de protección, y respeto en la familia, y el trabajo equitativo de todos sus miembros en función del bienestar dentro del hogar como fuera de él. (Ref. ICN.2.4.2.) Analiza los miembros de su familia, identificando la importancia de contar con acuerdos, vínculos, valores, trabajo equitativo, derechos y responsabilidades que cumplir en función del bienestar común.  Observar videos o ilustraciones de la pirámide alimenticia.  https://www.youtube.com/watch?v=9_F9 UBNE9sc  Determinar la importancia de la alimentación saludable en la vida diaria de los seres humanos.  Fomentar el lavado de manos antes y después de cada actividad del taller.  Dialogar sobre los productos o alimentos nutritivos existentes en la localidad.  Realizar una gira de observación de su entorno para identificar los productos (frutas) que nos brindan sus propiedades alimenticias y nutritivas.  Relacionar las frutas con los colores y sabores.  Enlistar los productos (frutas) de la localidad y fuera de ella con propiedades nutritivas.  Seleccionar recetas con alto valor la apropiación del aprendizaje con relación al indicador de evaluación. No realiza (0) El estudiante no realizó el proyecto.
  • 34. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec común (Ref. CS.2.3.1) MATEMATICAS Realizar combinaciones y solucionar situaciones cotidianas. (Ref. M.2.3.2) EDUCACION CULTURAL Y ARTISTICA Experimentar la percepción de olores, (Ref. I.CS.2.1.2.) Resuelve situaciones cotidianas que requieran de la realización de combinaciones. (Ref. I.M.2.5.2.) Identifica las cualidades de elementos del entorno nutricional basada en frutas.  Verificar que los niños no sean alérgicos a algunos de los ingredientes necesarios en la preparación.  Realizar un cartel ilustrativo con los ingredientes y con el procedimiento requerido.  Realizar la receta de refrescos, extractos y jugos naturales con las frutas seleccionadas.  Presentar decorativamente la receta preparada con las frutas.  Degustar de las propiedades nutritivas de las frutas y sus sabores.  Registrar en las fichas o recetario.
  • 35. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec sonidos, sabores y texturas, en los que se adivine qué es lo que se saborea, se huele, se oye o se toca. (Ref. ECA.2.1.4.). EDUCACIÓN FÍSICA Identificar la importancia del cuidado de sí y de sus pares, para construir acuerdos básicos de seguridad que le permitan la realización de destrezas (Ref. EF.2.2.6.). natural y artificial, como resultado de un proceso de exploración sensorial. (REF.I.ECA.2.2.1.) Construye con pares acuerdos de seguridad, identificando posibles riesgos antes y durante la realización de destrezas y/o habilidades motrices básicas. (Ref. I.EF.2.3.2.) ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS: En esta sección se plasman las estrategias dirigidas a los estudiantes con necesidades educativas específicas ligadas o no a la discapacidad. DESTREZAS CON CRITERIOS DE INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE ACTIVIDADES EVALUATIVAS
  • 36. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec DESEMPEÑO Representar, escribir y leer los números naturales del 0 al 999 en forma concreta, gráfica. Ref. M.2.1.12. Completa las secuencias numéricas ascendentes o descendentes con números naturales de hasta cuatro cifras, utilizando material concreto, simbologías, estrategias de conteo y la representación en la semirrecta numérica; separa números pares e impares. (I.3.) Ref. I.M.2.2.1.  Composición y descomposición de números.  Enseñar diversas estrategias para resolver un problema.  Trabajar con hojas a cuadros y poner puntos de referencia para que encolumne.  Dejar que se ayude con los dedos si el caso lo requiere para que haga los cálculos que necesita.  Trabajar con series ascendentes y continuar con descendentes.  Presentar los problemas con vocabulario sencillo de fácil comprensión.  Ejercitar actividades de cálculo mental.  Trabajar con material concreto.  Evaluación diferenciada con menor grado de dificultad en las destrezas con criterio de desempeño. -Dificultades de inversiones numéricas. -Confusión de signos aritméticos. -Errores en la seriaciones numéricas. -Escritura incorrecta de los números. -Ubicación incorrecta de los números para realización de operaciones. -Dificultad para recordar significados de los signos, procesos para resolver los cálculos, para recordar conceptos básicos. HORAS DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PARA EL REFUERZO Y
  • 37. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES ACTIVIDADES PLANIFICADAS PARA LAS HORAS DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE PARA EL REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA EL REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES ACTIVIDADES EVALUATIVAS  Hora de tutoría.  Talleres de lectura.  Dictados.  Reconocimientos de nuestro entorno.  Reconocer sus fortalezas y limitaciones e identificar lo que necesita para terminar una tarea.  Talleres de comunicación.  Observar videos recreativos.  Realizar fichas matemáticas.  Realizar cuestionarios tales como:  Reconocer, escribir y comparar números de 2 cifras.  Calcular sumas y restas de números de 2 cifras usando descomposiciones aditivas.  Resolver problemas que requieren reunir y comparar cantidades utilizando distintos procedimientos.  Analizar distintos procedimientos para sumar.  Resolver problemas de suma y de resta con distintos significados.  Realizar cálculos aproximados de sumas y restas  Hacer un collage con las habilidades de los niños.
  • 38. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec  Sumar y restar números de 2 cifras y números terminados en cero.  Calcular restas por complemento usando la recta numérica y por descomposición.  Conversar sobre las fortalezas y habilidades de las personas.  Plantear objetivos en cuanto a las habilidades de los niños.  Reflexionar sobre la importancia de tener habilidades en las diversas áreas educativas.  Recolectar material reciclable, para convertirlo en arte de objetos reutilizables.  Realizar dibujos sobre las actividades que más les gusta.  Explicar los contenidos que más me llaman la atención de la materia. ELABORADO: REVISADO APROBADO DOCENTE: SANDRA ALBAN ESTHELA ARMAS ESPERANZA SANTANA DIRECTOR : Manuel Monar VICERRECTOR:LIC MANUEL FIRMA: FIRMA: FIRMA:
  • 39. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec FECHA:ENTREGADO 29/08/2023 FECHA:29/08/2023 FECHA:29/08/2023