SlideShare una empresa de Scribd logo
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “”
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE MATEMÁTICA
SEGUNDO TRIMESTRE
DATOS INFORMATIVOS:
Nombre del docente: Área:
MATEMÁTICA
Jornada:
Unidad didáctica:
Grado //Curso: Fecha: 31 de julio del 2023
27 de Octubre del 2023
APRENDIZAJE DISCIPLINAR:
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
● Integrar concretamente el concepto de número, y reconocer situaciones del entorno en las que se presenten problemas que requiera
formulación de expresiones matemáticas sencillas, para resolverlas, de forma individual o grupal, utilizando los algoritmos de adición, sustrac
y multiplicación. (Ref.O.M.2.3.)
● Aplicar estrategias de conteo, procedimientos de cálculo de suma y resta del 0 al 99, para resolver de forma colaborativa problemas cotidia
de su entorno. (Ref. O.M.2.4.)
● O.M.2.5. Comprender el espacio que lo rodea, valorar lugares históricos, turísticos y bienes naturales, identificando como conceptos matemát
los elementos y propiedades de cuerpos y figuras geométricas en objetos del entorno.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
DESTREZAS CON
CRITERIOS DE
DESEMPEÑO
INDICADORES DE
EVALUACIÓN
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA
LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
ACTIVIDADES EVALUATIVA
Realizar sustracciones
con los números hasta
99, con material concreto,
mentalmente,
gráficamente y de manera
numérica (Ref.
M.2.1.21.).
Opera utilizando la adición y
sustracción con números
naturales hasta el 100 en el
contexto de un problema
matemático del entorno (I.
.2., I.4.) (Ref. I.M.2.2.3.)
● Restas sin reagrupación hasta el 99
● EXPERIENCIA
● Activación y exploración de conocimientos
previos a través de la estrategia calculo mental
restas hasta 99
● REFLEXIÓN
● ¿Por qué se dice que la operación contraria a la
suma es la resta? Mira el gráfico izquierdo:
Técnica:
Observación.
Medición.
Instrumento:
Registro.
Rúbrica.
Portafolio.
Trabajos prácticos.
Realiza las restas y encierra
términos con los siguie
colores: minuendo, sustraend
diferencia.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
● Explicación del proceso como resolver ejercicios
y problemas de sustracción.
● Presentación de problemas extraídos de
situaciones cotidianas.
● CONCEPTUALIZACIÓN
● Exploración de diversas estrategias para resolver
el problema.
Entre sus amigos/as, Catalina recaudó $ 56 para
● comprar alimento para perros abandonados.
Pagó $ 24 por una funda grande de balanceado.
¿Cuánto dinero le quedó?
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
● Reflexión a través de preguntas guiadas para
llegar a soluciones comunes de ejercicios y
problemas de resta sin reagrupación.
● APLICACIÓN
● Aplicación: transferencia del conocimiento a
problemas nuevos y resolución de la página 49.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
Realizar sustracciones
con los números hasta
99, con material concreto,
mentalmente,
gráficamente y de manera
numérica (Ref. M.2.1.21.)
Opera utilizando la adición y
sustracción con números
naturales hasta el 100 en el
contexto de un problema
matemático del entorno (I.
.2., I.4.) (Ref. I.M.2.2.3.)
● Restas con reagrupación en la semirrecta
numérica.
● EXPERIENCIA
● Activación y exploración de conocimientos
previos a través de ¿Recuerdas el juego del
banco con bloques multibase o base 10?
● Si tienes 5 decenas, ¿por cuántas unidades
puedes cambiarlas?
● REFLEXIÓN
● Explicación del proceso como resolver ejercicios
y problemas de adicción y sustracción.
● Presentación de problemas extraídos de
situaciones cotidianas.
● Pedro tenía 14 limones y ocupó 6 en preparar una
jarra de limonada, ¿cuántos le quedan?
Técnica:
Observación.
Medición.
Instrumento:
Registro.
Rúbrica.
Portafolio.
Trabajos prácticos.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
● Explicamos el proceso que se siguió hasta llegar
a la respuesta.
● CONCEPTUALIZACIÓN
● Exploración de diversas estrategias para resolver
el problema.
● Aplicación de la estrategia de sustracción siendo
ubicadas en la recta numérica.
● Reflexión a través de preguntas guiadas para
llegar a soluciones comunes de ejercicios y
problemas de resta con reagrupación en la
semirrecta numérica.
● APLICACIÓN
● Aplicación: transferencia del conocimiento a
problemas nuevos página 50.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
Aplicar estrategias de
descomposición en
unidades y decenas en
cálculos de suma.
(Ref.M.2.1.22.)
Opera utilizando la adición y
sustracción con números
naturales hasta el 100 en el
contexto de un problema
matemático del entorno (I.
.2., I.4.) (Ref. I.M.2.2.3.)
● Restas hasta el 99 con descomposición.
● EXPERIENCIA
● Activación y exploración de conocimientos
previos a través de la Estrategia preguntas
exploratorias sobre cómo se resuelve las
sustracciones con reagrupación.
● El valor de un dígito depende de la posición que
ocupa en el número. Mira el gráfico, ¿cuántas
unidades representa el dígito 7?
● REFLEXIÓN
● Presentación de ejercicios de adición extraídos
de situaciones cotidiana usando recursos tics.
● Para restar 40 menos 23, se ubican los números
verticalmente y se suman de derecha a izquierda.
● Fíjate que al agrupar las unidades y centenas.
● CONCEPTUALIZACIÓN
● Analizamos las siguientes operaciones,
destacando la gráficacion del mismo.
Técnica:
Observación.
Medición.
Instrumento:
Registro.
Rúbrica.
Portafolio.
Trabajos prácticos.
Halla la diferencia y escríbela e
recuadro.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
● Identificación del signo operador que permite
sumar elementos.
● Identificación del signo operador - (menos) que
permite disminuir elementos.
● APLICACIÓN
● Aplicación: transferencia del conocimiento a
ejercicios nuevos.
● Escribe el operador o el número que falta para
completar las operaciones en la página 53.
Resolver y plantear, de
forma individual o grupal,
Opera utilizando la adición y
sustracción con números
naturales de hasta cuatro
● Resolución de problemas
● EXPERIENCIA
Técnica:
Observación.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
problemas que requieran
el uso de sumas con
números hasta de dos
cifras, e interpretar la
solución dentro del contexto
del problema (Ref.
M.2.1.24.).
cifras en el contexto de un
problema matemático del
entorno. (Ref.I.M.2.2.3.).
● Activación y exploración de conocimientos
previos a través de la estrategia cálculo mental.
● REFLEXIÓN
● Estrategia solución de problemas
● Presentación del problema: el docente plantea
un problema matemático de la vida cotidiana.
● Leemos los siguientes pasos para resolver
problemas usando recursos tics.
● CONCEPTUALIZACIÓN
Medición.
Instrumento:
Registro.
Rúbrica.
Portafolio.
Trabajos prácticos.
Resuelve los siguie
problemas.
Con un compañero/a, lee la list
precios y resuelve.
¿Cuántos dólares hay que quit
precio del camión para que cu
lo mismo que el avión?
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
● Análisis del problema: con la técnica lluvia de
ideas, guiar a los estudiantes a través de
preguntas al análisis del problema.
● Alejandro y David coleccionan tarjetas de
jugadores de fútbol. Alejandro tiene 45 y David,
52. ¿Cuántas tarjetas debe conseguir Alejandro
para tener la misma cantidad que tiene David?
● APLICACIÓN
● Formulación de alternativas de solución: con
la ayuda del maestro guiar hacia la reflexión para
buscar alternativas de solución
● Resolución: con los criterios diversos de los
estudiantes llegar a soluciones comunes.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
● Aplicación a otros ejercicios y problemas en la
página 55.
Realizar sustracciones con
los números hasta 99, con
material concreto,
mentalmente, gráficamente
y de manera numérica (Ref.
M.2.1.21.).
Opera utilizando la adición y
sustracción con números
naturales hasta el 100 en el
contexto de un problema
matemático del entorno (I.
.2., I.4.) (Ref. I.M.2.2.3.)
● Noción de reagrupación en la resta con
material
● EXPERIENCIA
● Activación y exploración de conocimientos
previos a través de la observación de cómo se
resta con reagrupación usando material en
base 10.
● REFLEXIÓN
● Explicación del proceso como resolver ejercicios
y problemas de sustracción usando recursos tics.
Técnica:
Observación.
Medición.
Instrumento:
Registro.
Rúbrica.
Portafolio.
Trabajos prácticos.
Resta y representa con mat
base 10.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
● Presentación de problemas extraídos de
situaciones cotidianas.
● CONCEPTUALIZACIÓN
● Exploración de diversas estrategias para resolver
el problema
● Aplicación de la estrategia solución de problemas
para resolverlos.
● Reflexión a través de preguntas guiadas para
llegar a soluciones comunes de ejercicios y
problemas de resta con reagrupación
● APLICACIÓN
● Aplicación: transferencia del conocimiento a
problemas nuevos.
Con un compañero/a, resue
las restas.
Realizar sustracciones
con los números hasta
99, con material concreto,
mentalmente,
gráficamente y de manera
numérica (Ref.
M.2.1.21.).
Opera utilizando la adición y
sustracción con números
naturales hasta el 100 en el
contexto de un problema
matemático del entorno (I.
.2., I.4.) (Ref. I.M.2.2.3.)
● Restas con reagrupación hasta el 99
● EXPERIENCIA
● Observa el gráfico y explica con tus palabras qué
representa.
Técnica:
Observación.
Medición.
Instrumento:
Registro.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
● REFLEXIÓN
● Explicación del proceso como resolver ejercicios
y problemas de sustracción con reagrupación
usando recursos tics.
● Presentación de problemas extraídos de
situaciones cotidianas.
● CONCEPTUALIZACIÓN
● Lee el problema y mira cómo restar por
descomposición sin utilizar material.
Raquel elaboró 53 anillos para la feria de Navidad
y vendió 36. ¿Cuántos le quedan?
Rúbrica.
Portafolio.
Trabajos prácticos.
Evaluación
Realiza las siguientes restas
reagrupación.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
● Exploración de diversas estrategias para resolver
el problema de restas con reagrupación.
● Aplicación de la estrategia solución de problemas
para resolverlos.
● Reflexión a través de preguntas guiadas para
llegar a soluciones comunes de ejercicios y
problemas de resta con reagrupación.
● APLICACIÓN
● Aplicación: transferencia del conocimiento a
problemas nuevos.
● Resolución de ejercicios en la página 59.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
Resolver y plantear, de
forma individual o grupal,
problemas que requieran
el uso de sumas con
números hasta de dos
cifras, e interpretar la
solución dentro del contexto
del problema (Ref.
M.2.1.24.).
I.M.2.2.3. Opera utilizando la
adición y sustracción con
números naturales de hasta
cuatro cifras en el contexto
de un problema matemático
del entorno, y emplea las
propiedades conmutativa y
asociativa de la adición para
mostrar procesos y verificar
resultados. (I.2., I.4.)
● Resolución de problemas
● EXPERIENCIA
● Activación y exploración de conocimientos
previos a través de la estrategia cálculo mental.
● Observa la operación y explica con tus palabras
cómo se ha resuelto la resta.
● REFLEXIÓN
● Estrategia solución de problemas usando
recursos tics.
● Presentación del problema: el docente plantea
un problema matemático de la vida cotidiana.
● CONCEPTUALIZACIÓN
● Análisis del problema: con la técnica lluvia de
ideas, guiar a los estudiantes a través de
preguntas al análisis del problema.
Técnica:
Medición.
Instrumento:
Trabajos prácticos.
Lee la siguiente historia
responde las cuestiones que
plantean.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
● Lee la siguiente situación que requiere varias
respuestas para ser resuelta.
● APLICACIÓN
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
● Formulación de alternativas de solución: con
la ayuda del maestro guiar hacia la reflexión para
buscar alternativas de solución.
● Resolución: con los criterios diversos de los
estudiantes llegar a soluciones comunes.
● Aplicación a otros ejercicios y problemas página
60.
Reconocer líneas, rectas y
curvas en figuras planas y
cuerpos. Ref. M.2.2.7.
Clasifica, según sus
elementos cuerpos y figuras
geométricas. (I.4.) (Ref.
I.M.2.3.1)
● Líneas rectas: horizontal, vertical, diagonal
● EXPERIENCIA
● Fíjate en la ilustración. ¿Cuántas figuras tienen
líneas rectas?
● REFLEXIÓN.
● Activación y exploración de conocimientos
previos a través de la estrategia preguntas
exploratorias usando recursos tics.
● ¿Qué es una línea recta?
Técnica:
Observación.
Medición.
Instrumento:
Registro.
Rúbrica.
Portafolio.
Trabajos prácticos.
Evaluación
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
● ¿Qué es una línea curva?
● ¿Dónde encontramos líneas rectas y curvas?
● ¿Para que servirán las líneas rectas y curvas?
● CONCEPTUALIZACIÓN
● Identificación en un plano de la casa líneas
horizontal, vertical e inclinadas.
● Observación: en cuadrados, rectángulos,
circunferencias, cilindros, conos, cubos, líneas
rectas y curvas.
● Comparación: entre líneas rectas y curvas
● Examinación de la diferencia entre líneas curvas
y cerradas.
● Abstracción: análisis mental de características
de cada una de las líneas
● Reconocimiento: de líneas rectas, curvas en
figuras planas y cuerpos geométricos.
En la siguiente imagen, identifi
remarca las líneas con los colo
que se indica: vertica
horizontales e inclinadas.
Con un compañero/a, recorte
peguen imágenes de objetos
tengan líneas rectas, vertica
horizontales e inclinadas. Trab
en una hoja aparte.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
● APLICACIÓN
● Aplicación: trasferencia de los aprendizajes a
situaciones nuevas o distintas.
● Resolución de ejercicios en la página 63.
Reconocer líneas, rectas y
curvas en figuras planas y
cuerpos. Ref. M.2.2.7.
Clasifica, según sus
elementos cuerpos y figuras
geométricas. (I.4.) (Ref.
I.M.2.3.1)
● Líneas abiertas y cerradas, poligonales y
curvas
● EXPERIENCIA.
● Observa la imagen de la izquierda, ¿con qué tipo
de línea se unen los puntos A y B?, ¿con qué tipo
de línea se unen los puntos C y D?
● Justificamos las respuestas.
● REFLEXIÓN
Técnica:
Observación.
Medición.
Instrumento:
Registro.
Rúbrica.
Portafolio.
Trabajos prácticos.
Encierra cada conjunto con lín
cerradas.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
● Activación y exploración de conocimientos
previos a través de la estrategia preguntas
exploratorias usando recursos tics.
● ¿Qué es una línea recta?
● ¿Qué es una línea cerrada?
● ¿Qué es una curva?
● CONCEPTUALIZACIÓN
● Identificación en un plano de la casa líneas
abiertas, cerradas, poligonales y curvas.
Dibuja cuatro líneas abiertas.
Con un compañero/a, clasifiq
las líneas y escriban el número
cada una en la columna 4
corresponda.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
● Comparación: entre Líneas abiertas y cerradas,
poligonales y curvas
● Examinación de la diferencia entre Líneas
abiertas y cerradas, poligonales y curvas.
● Abstracción: análisis mental de características
de cada una de las líneas abiertas y cerradas.
● Reconocimiento: de Líneas abiertas y cerradas,
poligonales y curvas.
● APLICACIÓN
● Aplicación: trasferencia de los aprendizajes a
situaciones nuevas o distintas.
● Resolvemos las actividades de la página 65.
Reconocer líneas, rectas y
curvas en figuras planas y
cuerpos. Ref. M.2.2.7.
Clasifica, según sus
elementos cuerpos y figuras
geométricas. (I.4.) (Ref.
I.M.2.3.1)
● Líneas paralelas, intersecantes y
perpendiculares
● EXPERIENCIA
Técnica:
Observación.
Medición.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
Dibuja en tu cuaderno cuatro rectas, de tal manera
que, al cruzarse dos o más de ellas, solo aparezcan
tres puntos de cruce.
● REFLEXIÓN
● Activación y exploración de conocimientos
previos a través de la estrategia preguntas
exploratorias usando recursos tics.
● ¿Qué es una línea recta?
● ¿Qué es una línea curva?
● ¿Dónde encontramos líneas rectas y curvas?
● ¿Para que servirán las líneas rectas y curvas?
● CONCEPTUALIZACIÓN
● Identificación de las líneas paralelas y
perpendiculares.
Instrumento:
Registro.
Rúbrica.
Portafolio.
Trabajos prácticos.
Observa la siguiente image
remarca las líneas como se ind
Paralelas, Intersecantes
perpendiculares.
En las siguientes fig
geométricas, resalta las líneas
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
● Observación: en cuadrados, rectángulos,
circunferencias, cilindros, conos, cubos, líneas
rectas y curvas.
● Comparación: entre líneas rectas y curvas
● Examinación de la diferencia entre líneas curvas
y cerradas.
● Abstracción: análisis mental de características
de cada una de las líneas
● APLICACIÓN
● Reconocimiento: de líneas rectas, curvas en
figuras planas y cuerpos geométricos.
● Aplicación: trasferencia de los aprendizajes a
situaciones nuevas o distintas página 67.
paralelas, intersecantes
perpendiculares.
Organizar y representar
datos estadísticos relativos
a su entorno en tablas de
frecuencias y pictogramas.
(Ref. M.2.3.1.)
Clasifica, prismas y
pirámides, y figuras planas:
triángulos, cuadrados y
rectángulos. (I.4.) (Ref.
I.M.2.3.1.)
● Datos, tablas y pictogramas
● EXPERIENCIA
● Activación y exploración de conocimientos
previos.
● Se puede preguntar a varias
personas sobre sus gustos
mediante una encuesta.
● REFLEXIÓN
Técnica:
Observación.
Medición.
Instrumento:
Registro.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
● ¿Recuerdas cómo se recoge y se representa la
información?
● CONCEPTUALIZACIÓN
● Observa tablas pictográficas usando recursos
tics.
● Presentación de un cartel con tablas
pictográficas y sus datos.
● Identifica que es un pictograma.
● Identificación de los elementos, propiedades y
uso del pictograma.
● APLICACIÓN
● Relación los pictogramas con el diario vivir.
● Dibujo de conos y esferas página 69.
rabajos prácticos.
Observa la tabla y responde
preguntas.
Con un compañero/a, diseñen
pictograma que describa
número de hermanos o herma
de veinte estudia
encuestados. Trabaja en
cuaderno.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
Organizar y representar
datos estadísticos relativos
a su entorno en tablas de
frecuencias y pictogramas.
(Ref. M.2.3.1.)
Clasifica, prismas y
pirámides, y figuras planas:
triángulos, cuadrados y
rectángulos. (I.4.) (Ref.
I.M.2.3.1.)
● Frecuencias simples
● EXPERIENCIA
● Activación y exploración de conocimientos
previos.
● En un pictograma se observan estos dibujos
usando recursos tics.
● ¿Sobre qué tema se habrá recogido información?
● ¿Cuál sería la pregunta?
● Justifico mi respuesta.
● REFLEXIÓN
● Analizo y respondo la siguiente pregunta.
¿Los pictogramas en que tipos de procesos de la
vida cotidiana los podemos realizar?
Compartimos las opiniones.
Técnica:
Observación.
Medición.
Instrumento:
Trabajos prácticos.
Observa el gráfico de frecuen
y responde las preguntas.
Con un amigo/a, inventen
pregunta adicional sobre el grá
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
● CONCEPTUALIZACIÓN
● Observa tablas pictográficas.
● Presentación de un cartel con tablas
pictográficas y sus datos, analizando su
frecuencia.
● Detallamos lo observado.
● APLICACIÓN
● Identifica que la frecuencia en los pictogramas.
● Identificación de los elementos, propiedades de
las frecuencias simples.
● Relación los pictogramas y frecuencias con el
diario vivir página 71.
de frecuencias. Escriban en
papelote.
Pregunta a 10 amigos/as cuá
su deporte favorito y pinta
cuadros de acuerdo con
respuesta.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
Reconocer y diferenciar
los números pares e
impares por agrupación
de elementos. (Ref.
M.2.1.17)
Completas secuencias
numéricas ascendentes o
descendentes con números
naturales de hasta cuatro
cifras, utilizando material
concreto, simbologías,
estrategias de conteo y la
representación en la
semirrecta numérica
(Ref.I.M.2.2.1.)
● Números pares e impares por agrupación
● EXPERIENCIA
● Activación y exploración de conocimientos
previos a través de la lectura de números.
● REFLEXIÓN
● Escucha una divertida canción con números.
● bit.ly/2IG1DkD
● Representación de conjuntos de zapatos usando
recursos tics.
● Observación de los elementos de los conjuntos.
● CONCEPTUALIZACIÓN
● Conteo de los elementos de cada conjunto con
forma de peras.
Técnica:
Observación.
Medición.
Instrumento:
Trabajos prácticos.
Encierra en parejas este grupo
huevos de chocolate y contesta
preguntas.
• ¿Cuántos huevos hay?_____
• ¿Todos los huevos tie
pareja? _______.
• Entonces, el número ______
_______.
Dibuja un grupo impar de objet
encierra en parejas.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
● Reconocer los números que quedan impares.
● Escritura numéricas con números pares e
impares por agrupación.
● Análisis de las secuencias y determinación del
patrón
● APLICACIÓN
● Diferencia entre números pares e impares.
● Elaboración de resúmenes en organizadores
gráficos.
Reconocer y diferenciar
los números pares e
impares por agrupación
de elementos. (Ref.
M.2.1.17)
Completas secuencias
numéricas ascendentes o
descendentes con números
naturales de hasta cuatro
cifras, utilizando material
concreto, simbologías,
estrategias de conteo y la
representación en la
semirrecta numérica
(Ref.I.M.2.2.1.)
● Números pares e impares de manera numérica
● EXPERIENCIA
● Activación y exploración de conocimientos
previos a través de la lectura de números.
● REFLEXIÓN
● Representación de conjuntos usando recursos
tics.
● Observación de los elementos de los conjuntos.
Técnica:
Observación.
Instrumento:
Trabajos prácticos.
Completa estas sucesiones
números. Determina si son par
impares, y escribe el porqué d
respuesta.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
● CONCEPTUALIZACIÓN
● Conteo de los elementos de cada conjunto
● Representación del numeral, si terminan en 0, 2,
4, 6, 8, son números pares, si terminan en 1, 3, 5,
7, 9. Son números impares.
● Escritura de secuencias numéricas con números
pares e impares.
● Análisis de las secuencias y determinación del
patrón
En pareja, completen
siguientes tablas.
Realicen las sumas
consideren necesarias
respondan si es verdadero ( V
falso ( F ) que:
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
● Aplicación transferencia del conocimiento a
situaciones nuevas.
● APLICACIÓN
● Diferencia entre números pares e impares.
● Elaboración de resúmenes en organizadores
gráficos.
Representar, escribir y
leer las decenas puras en
forma concreta, gráfica y
simbólica (Ref. M.2.1.12.)
Completa secuencias
numéricas ascendentes o
descendentes con números
naturales hasta el 50. (I.3.)
(Ref. I.M.2.2.1.)
● Centenas
● EXPERIENCIA
● Activación de conocimientos previos a través de
la lectura de números usando recursos tics.
● ¿Cómo se llaman los números que se organizan
en grupos de 10?
● REFLEXIÓN
● Etapa concreta: utilización de material concreto
con base diez de centenas, decenas para la
formación de números.
Técnica:
Observación.
Instrumento:
Trabajos prácticos.
Cuenta los elementos y pinta ta
los cuadrados como los círcu
hasta completar una centena
cada caso.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
● Etapa gráfica: representación en el pizarrón de
centenas.
● CONCEPTUALIZACIÓN
● Etapa Abstracta escritura y lectura de números
hasta el 999
● Lectura y escritura de números en forma
ascendente y descendente.
● APLICACIÓN
● Etapa de consolidación
● Aplicación del aprendizaje en otros ejercicios
similares.
En pareja, cuenten y comple
hasta formar una centena. Pin
100 cuadrados en una hoja
papel cuadriculado.
Reconocer el valor
posicional de números
naturales de hasta tres
cifras, (centenas puras)
basándose
en la composición y
descomposición de
unidades, decenas y
centenas, mediante el
uso de material concreto
Realiza la composición y
descomposición de números
hasta el 50. (I.2., S.4.) (Ref.
I.M.2.2.2.)
● Relación entre unidades, decenas y centenas
● EXPERIENCIA
● Activación de conocimientos previos con la
lectura y escritura de números usando recursos
tics.
● REFLEXIÓN
● Etapa concreta: manipulación de material
concreto con base diez, con centenas, decenas
y unidades
Técnica:
Observación.
Instrumento:
Trabajos prácticos.
Completa el número de unida
correspondientes.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
y con representación
simbólica. (Ref.
M.2.1.14.)
● Etapa gráfica: representación gráfica en el
pizarrón de centenas, decenas y unidades para
formar los números.
● Etapa Abstracta representación simbólica del
numeral.
● Etapa de consolidación
● CONCEPTUALIZACIÓN
● Reconocimiento del valor posicional con la
composición y descomposición de centenas,
decenas y unidades-
● Composición y descomposición empleando en la
tabla del valor posicional.
● APLICACIÓN
Relaciona con una línea el núm
con su nombre.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
● Aplicación del aprendizaje en varios ejercicios
con la descomposición y composición de
números y ubicación en la tabla posicional
Establecer relaciones de
secuencia y de orden en
un conjunto de números
naturales de hasta tres
cifras (centenas puras,
utilizando material
concreto y simbología
matemática (=, <, >) (Ref.
M.2.1.15.)
Realiza la composición y
descomposición de números
hasta el 50. (I.2., S.4.) (Ref.
I.M.2.2.2.)
● Relaciones de orden en la centena
● EXPERIENCIA
● Activación de conocimientos previos con la
estrategia cálculo mental usando recursos tics.
● REFLEXIÓN
● Interacción con material concreto ábaco regletas,
material de base diez, símbolos matemáticos.
● Presentación de conjuntos con varios elementos.
● Conteo de cada uno de los elementos.
● CONCEPTUALIZACIÓN
● Observación que conjunto tiene más, menos o
igual número de elementos.
Técnica:
Observación.
Instrumento:
Trabajos prácticos.
Observa los gráficos. Escribe
cantidades y compár
utilizando el s
correspondiente.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
● Comparación de los elementos de los conjuntos
con los símbolos matemáticos mayor que ˂,
menor que ˃, igual que ₌.
● APLICACIÓN
● Ejercitación de las relaciones de orden con
números, números representados en ábacos y
conjuntos.
● Transferencia del conocimiento a diferentes
situaciones para afianzar y profundizar lo
aprendido a través de la comparación de
cantidades.
Representar, escribir y
leer los números
naturales del O al 999 en
Completas secuencias
numéricas ascendentes o
descendentes con números
● Centenas en la semirrecta numérica
● EXPERIENCIA
Técnica:
Observación.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
forma concreta, gráfica y
simbólica (Ref. M.2.1.12)
naturales de hasta cuatro
cifras, utilizando material
concreto, simbologías,
estrategias de conteo y la
representación en la
semirrecta numérica
(Ref.I.M.2.2.1.)
● Activación de conocimientos previos con la
lectura y escritura de números.
● REFLEXIÓN
● Etapa concreta: utilización de material concreto
con base de centenas para construir una recta
numérica usando recursos tics.
● Etapa gráfica: representación en el pizarrón de
cómo se construye una recta numérica y el uso de
las centenas en la misma.
● Etapa Abstracta: determinar cuál es el número
mayor de la recta.
● Etapa de consolidación
● CONCEPTUALIZACIÓN
● Lectura y escritura de números en la recta del o
al hasta el 900
● Posición y reconocimiento del orden de las
centenas en la recta.
Instrumento:
Trabajos prácticos.
Completa en la semirr
numérica las centenas que falt
Fíjate en la semirrecta numé
anterior y escribe la centena
corresponde.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
● APLICACIÓN
● Gráfico de la semirrecta numérica para la
ubicación de centenas puras, números hasta el
900
● Aplicación del aprendizaje en varios ejercicios
Realizar adiciones con los
números hasta 900
(centenas puras), con
material concreto
Opera utilizando la adición y
sustracción con números
naturales hasta el 100 en el
contexto de un problema
● Suma con centenas
● EXPERIENCIA
● Activación y exploración de conocimientos
previos a través de la Estrategia preguntas
Técnica:
Observación.
Instrumento:
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
mentalmente,
gráficamente y de manera
numérica (Ref.
M.2.1.21.).
matemático del entorno (I.
.2., I.4.) (Ref. I.M.2.2.3.)
exploratorias sobre cómo se resuelve las
adiciones con reagrupación.
● REFLEXIÓN
● Presentación de ejercicios de adición extraídos
de situaciones cotidianas usando recursos tics.
● CONCEPTUALIZACIÓN
● Identificación del signo operador que permite
sumar elementos.
● Identificación del signo operador + (más) que
permite añadir e incrementar elementos.
● APLICACIÓN
● Aplicación: transferencia del conocimiento a
ejercicios nuevos.
● Identifica las centenas, reagrúpalas, observa y
detecta su respuesta correcta.
Trabajos prácticos.
Suma las siguientes cantidade
Observa las sumas representa
con material base 10. Cuenta
centenas, escribe las cantidad
anota el resultado.
En parejas y por turnos, sum
mentalmente centenas puras.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
● Resuelve operaciones con reagrupación de
centenas.
● Escribe el operador o el número que falta para
completar las operaciones.
Realizar sustracciones
con los números hasta
900 (centenas puras), con
material concreto
mentalmente,
gráficamente y de manera
numérica (Ref.
M.2.1.21.).
Opera utilizando la adición y
sustracción con números
naturales hasta el 100 en el
contexto de un problema
matemático del entorno (I.
.2., I.4.) (Ref. I.M.2.2.3.)
● Restas con centenas
● EXPERIENCIA
● Activación y exploración de conocimientos
previos a través de la Estrategia preguntas
exploratorias sobre cómo se resuelve las
sustracciones con reagrupación.
● REFLEXIÓN
● Presentación de ejercicios de sustracción
extraídos de situaciones cotidianas usando
recursos tics.
● Analiza los elementos de la sustracción.
Técnica:
Observación.
Instrumento:
Trabajos prácticos.
Anota la diferencia entre
siguientes centenas.
Resuelve las siguientes re
expresadas en material base
Cuenta las centenas y escrib
resultado.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
● CONCEPTUALIZACIÓN
● Identificación del signo operador que permite
restar elementos.
● Identificación del signo operador - (menos que
permite disminuir elementos.)
● APLICACIÓN
● Aplicación: transferencia del conocimiento a
ejercicios nuevos.
● Identifica las centenas, reagrúpalas, observa y
detecta su respuesta correcta.
● Resuelve operaciones con reagrupación de
centenas.
● Escribe el operador o el número que falta para
completar las operaciones.
Observa cada placa y dibuja
barras que sean necesarias p
completar una centena en c
caso.
Resolver y plantear, de
forma individual o grupal,
problemas que requieran
el uso de sumas y restas
con números hasta de
I.M.2.2.3. Opera utilizando la
adición y sustracción con
números naturales de hasta
cuatro cifras en el contexto
de un problema matemático
● Resolución de problemas de suma y resta
● EXPERIENCIA
● Activación y exploración de conocimientos
previos a través de la estrategia cálculo mental
con restas y sumas cortas.
Técnica:
Observación.
Instrumento:
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
dos cifras, e interpretar la
solución dentro del
contexto del problema
(Ref.M.2.1.24.).
del entorno, y emplea las
propiedades conmutativa y
asociativa de la adición para
mostrar procesos y verificar
resultados. (I.2., I.4.)
● REFLEXIÓN
● Definición de resta y suma y explicación de
procesos de resolución usando recursos tics.
● Presentación de problemas extraídos de
situaciones cotidianas con las operaciones de
sumas y restas.
● CONCEPTUALIZACIÓN
● Exploración de diversas estrategias para resolver
el problema de tres cifras de centenas.
● Estrategia solución de problemas
● Lectura del problema:
● Análisis de la pregunta:
● Determinación de los datos de la situación:
● Busco las posibles estrategias.
● APLICACIÓN
● Aplicación: transferencia del conocimiento a
problemas nuevos de sumas y restas con
reagrupación.
Trabajos prácticos.
Lee, analiza y resuelve el siguie
problema.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
M.2.2.8. Representar de
forma gráfica la
semirrecta, el segmento y
el ángulo.
I.M.2.3.3. Utiliza elementos
básicos de la Geometría
para dibujar y describir
figuras planas en objetos del
entorno. (I.2., S.2.)
● Figuras geométricas: semirrectas, segmentos
y ángulos
● EXPERIENCIA
● Activación y exploración de conocimientos
previos a través de preguntas dirigidas usando
recursos tics.
● ¿Conoces cuáles son las figuras geométricas
básicas?
● REFLEXIÓN
● Observa a tu alrededor y visualiza algún objeto
que tenga la forma de una figura geométrica.
● Observa el texto y contesta.
● ¿Cómo se llaman las líneas que limitan las
figuras?
● CONCEPTUALIZACIÓN
● Estudiar e identificar la definición de:
● Segmento, línea recta, y semirrecta.
● Reconoce el uso que se le da a cada una de ellas.
● Observa las siguiente figuras.
Técnica:
Observación.
Instrumento:
Trabajos prácticos.
Encierra las figuras que cum
con la regla:
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
● APLICACIÓN
● Aplicación: transferencia del conocimiento a
problemas nuevos como reconocer las figuras por
sus lados, segmentos, vértices.
● Trazar rectas numéricas en grupo o individual.
● Recorta una imagen donde puedas encontrar
rectas, semirrectas, segmentos y ángulos;
repásalos con pinturas. Expón tu trabajo en el
aula
En pareja, tracen en el pati
representación de una recta,
semirrecta y un segmento.
Construir figuras
geométricas como
cuadrados, triángulos,
rectángulos y círculos. Ref.
M.2.2.4.
I.M.2.3.2. Identifica
elementos básicos de la
Geometría en cuerpos y
figuras geométricas. (I.2.,
S.2.)
● Copia y construcción de figuras geométricas
● EXPERIENCIA
● Activación y exploración de conocimientos
previos sobre las figuras y cuerpos geométricos
que conoce usando recursos tics.
Técnica:
Observación.
Instrumento:
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
● REFLEXIÓN
● Observación a través de visitas en la institución
para contrastar y establecer relaciones entre las
edificaciones y los cuerpos geométrico.
● Observa cómo trazar figuras geométricas a partir
de modelos. Se pueden utilizar objetos
cotidianos, como: cajas, tapas, latas de
conserva(cerradas), discos compactos, entre
otros.
● CONCEPTUALIZACIÓN
● Presentación del cartel con los cuerpos
geométricos o de modelos elaborados en
cartulina.
● Identificación de las figuras geométricas que
forman los cuerpos geométricos y de materiales
que podemos hacer para formarlas.
Trabajos prácticos.
En la siguiente cuadrícula, di
una figura de 3 vértices y otra d
lados.
Encierra los objetos que fuero
modelo a partir del cual se
cada figura.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
● Clasificación de las figuras y cuerpos
geométricos de acuerdo a las propiedades.
● Identificación de los elementos sobre el tablero
del geoplano.
● APLICACIÓN
● Utilización de poliedros para dibujar con
imaginación y creatividad.
En pareja, analicen y definan
figuras que pueden combinar p
realizar la de la izquierda.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
APRENDIZAJE INTERDISCIPLINAR:
NOMBRE DEL PROYECTO INTERDISCIPLINAR, DE APRENDIZAJE, RETO: Me alimento bien y me veo saludable (Fase 2)
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: ● Promover el desarrollo de pautas alimentarias saludables en los niños y la práctica de actividad físic
DESTREZAS CON
CRITERIOS DE
DESEMPEÑO
INDICADORES DE
EVALUACIÓN
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS
PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
ACTIVIDADES EVALUATIVAS
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
LENGUA Y
LITERATURA
Distinguir la intención
comunicativa que tienen
diversos textos de uso
cotidiano desde el
propósito de su
contenido.
(Ref. LL.2.1.1.)
CIENCIAS NATURALES
Explicar la importancia de
la alimentación saludable
y la actividad física.
(REF. CN.2.2.4.)
Identificar y aplicar
normas de higiene
corporal y de manejo de
alimentos.
(Ref. CN.2.2.5.)
CIENCIAS SOCIALES
Expresar opiniones
acerca de las diversas
formas de protección, y
Reconoce el uso de textos
escritos en la vida cotidiana,
identifica su intención
comunicativa.
(Ref. I.LL.2.1.1.)
Explica la importancia de
mantener una vida
saludable en función de la
comprensión de habituarse
a una dieta alimenticia
equilibrada, cumplir con
normas de higiene corporal
y el adecuado manejo de
alimentos en sus actividades
cotidianas, dentro del hogar
como fuera de él.
(Ref. ICN.2.4.2.)
Analiza los miembros de su
• Dialogar entre compañeros sobre los
alimentos que consumimos en el transcurso
del día.
• Comento los alimentos que más me gustan
y explico del porqué.
• Observamos el video Hay que comer
hortalizas.
• https://www.youtube.com/watch?v=u2MkPUl0o7U
• Diferenciamos que es comida saludable y
chatarra.
• Observamos y diferenciamos láminas de
comida sana y saludables.
• Damos ejemplos de comidas, sanas y
saludables.
• Analizo el siguiente ejercicio matemático, y
damos nuestra respuesta.
• Crea conjuntos de vegetales, alimentos y
frutas según su color.
Se expone la siguiente tabla suge
con la escala de valoración
desempeño del estudiante para
evaluación del proy
interdisciplinario:
Escala Da cuenta de
Muy
superior
(10)
El desempeño del estud
demuestra apropiación
aprendizaje con relaci
indicador de evaluació
manera muy superior
esperado.
Superior
(9-7)
El desempeño del estud
demuestra apropiación
aprendizaje en su tota
con relación al indicad
evaluación.
Medio (6-
4)
El desempeño del estud
demuestra apropiación
aprendizaje, aunque
evidencian algunas fale
con relación al indicad
evaluación.
Bajo (3-
1)
El desempeño del estud
demuestra falencias y v
en la apropiación
aprendizaje con relaci
indicador de evaluación
No
realiza
(0)
El estudiante no reali
proyecto.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS: En esta sección se plasman las estrategias dirigidas a los estudiantes
necesidades educativas específicas ligadas o no a la discapacidad.
DESTREZAS CON
CRITERIOS DE
DESEMPEÑO
INDICADORES DE
EVALUACIÓN
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA
LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
ACTIVIDADES EVALUATIVA
Realizar sustracciones
con los números hasta
99, con material concreto,
mentalmente,
gráficamente y de manera
numérica (Ref. M.2.1.21.)
Opera utilizando la adición y
sustracción con números
naturales hasta el 100 en el
contexto de un problema
matemático del entorno (I.
.2., I.4.) (Ref. I.M.2.2.3.)
● Composición y descomposición de números.
● Enseñar diversas estrategias para resolver un
problema.
● Trabajar con hojas a cuadros y poner puntos de
referencia para que encolumne.
● Dejar que se ayude con los dedos si el caso lo
requiere para que haga los cálculos que necesita.
● Trabajar con series ascendentes y continuar con
descendentes.
● Presentar los problemas con vocabulario sencillo
de fácil comprensión.
● Ejercitar actividades de cálculo mental.
● Trabajar con material concreto.
-Dificultades de inversio
numéricas.
-Confusión de signos aritmétic
-Errores en la seriacio
numéricas.
-Escritura incorrecta de
números.
-Ubicación incorrecta de
números para realización
operaciones.
-Dificultad para recordar
significados de los signos,
procesos para resolver los
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
● Evaluación diferenciada con menor grado de
dificultad en las destrezas con criterio de
desempeño.
cálculos, para recordar concep
básicos.
HORAS DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PARA EL REFUERZO
FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES
ACTIVIDADES PLANIFICADAS PARA LAS
HORAS DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE
PARA EL REFUERZO Y
FORTALECIMIENTO DE LOS
APRENDIZAJES
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA
EL REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE LOS
APRENDIZAJES
ACTIVIDADES EVALUATIVAS
● Proyectos de desarrollo colaborativo. • Dialogar entre compañeros sobre los alimentos
que consumimos en el transcurso del día.
• Comento los alimentos que más me gustan y
explico del porqué.
• Observamos el video Hay que comer
hortalizas.
• Diferenciamos que es comida saludable y
chatarra.
• Damos ejemplos de comidas, sanas y
saludables.
Tabla de evaluación del proy
interdisciplinario:
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
• Crea conjuntos de vegetales, alimentos y frutas
según su color.
• Resolvemos las ensaladas de las sumas y
restas.
• Explicamos la importancia de consumir
alimentos saludables para un buen estado físico.
• Encierro las acciones que ayudará a mi cuerpo a
estar sano físicamente.
• Dibujo mi plato saludable, y lo exponemos con el
resto de clase.
● PRODUCTO FASE DOS:
● Creamos con el apoyo de nuestros padres la
feria de platos saludables.
● Elaboramos postres que sean creados con frutas
o vegetales dados en mi sector.
● PRODUCTO FASE DOS:
● Creamos con el apoyo de nues
padres y la guía del docente la feri
platos saludables.
ELABORADO: REVISADO APROBADO
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
DOCENTE: MGS. MARITZA TORRES VEGA, LCDA.
GISELLA ROJAS, MGS. NARCISA SEGURA, LCDA.
MIRIAN MARTÍNEZ.
DIRECTOR DE ÁREA: VICERRECTOR: MSc. Gina Rosales Meza
FIRMA: FIRMA: FIRMA:
FECHA: FECHA: FECHA:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Examen del primer trimestre escuela 5to
Examen del primer trimestre   escuela 5toExamen del primer trimestre   escuela 5to
Examen del primer trimestre escuela 5toJefferson Cheza
 
Pruebas saber 5 parte 2
Pruebas saber 5 parte 2Pruebas saber 5 parte 2
Pruebas saber 5 parte 2Yeison Sanchez
 
Guía 7 raíz cuadrada
Guía 7   raíz cuadradaGuía 7   raíz cuadrada
Guía 7 raíz cuadradaJaime Liencura
 
Estrategias para la enseñanza de los cuadros mágicos
Estrategias para la enseñanza de los cuadros mágicosEstrategias para la enseñanza de los cuadros mágicos
Estrategias para la enseñanza de los cuadros mágicosEdén Tapia M.
 
Tutti fruti de_calculos
Tutti fruti de_calculosTutti fruti de_calculos
Tutti fruti de_calculosGABRIELA SITTO
 
ANEXO 7. Orientaciones para la Coevaluación (3).docx
ANEXO 7. Orientaciones para la Coevaluación (3).docxANEXO 7. Orientaciones para la Coevaluación (3).docx
ANEXO 7. Orientaciones para la Coevaluación (3).docxJAILYNALEXANDRAARECH
 
32 refuerzo lenguaje matemã¡ticas
32 refuerzo lenguaje matemã¡ticas32 refuerzo lenguaje matemã¡ticas
32 refuerzo lenguaje matemã¡ticasLily Rodriguez
 
EVALUACION SEGUNDO QUIMESTRE DE CIENCIAS NATURALES.docx
EVALUACION SEGUNDO QUIMESTRE DE CIENCIAS NATURALES.docxEVALUACION SEGUNDO QUIMESTRE DE CIENCIAS NATURALES.docx
EVALUACION SEGUNDO QUIMESTRE DE CIENCIAS NATURALES.docxDayana Castro
 
Acompañamiento integral en el aula.pptx Loaiza Angel.pptx
Acompañamiento integral en el aula.pptx Loaiza Angel.pptxAcompañamiento integral en el aula.pptx Loaiza Angel.pptx
Acompañamiento integral en el aula.pptx Loaiza Angel.pptxDianaMarlene7
 
ANEXO 8. Orientaciones para la Autoevaluación (1).docx
ANEXO 8. Orientaciones para la Autoevaluación (1).docxANEXO 8. Orientaciones para la Autoevaluación (1).docx
ANEXO 8. Orientaciones para la Autoevaluación (1).docxkasandraAndi1
 
Patrones y secuencias taller
Patrones y secuencias tallerPatrones y secuencias taller
Patrones y secuencias tallerJenny Castillo E.
 
Planificacion ecuador mega diverso.output
Planificacion ecuador mega diverso.outputPlanificacion ecuador mega diverso.output
Planificacion ecuador mega diverso.outputMayte Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Examen del primer trimestre escuela 5to
Examen del primer trimestre   escuela 5toExamen del primer trimestre   escuela 5to
Examen del primer trimestre escuela 5to
 
Pruebas 5 y6 to
Pruebas 5 y6 toPruebas 5 y6 to
Pruebas 5 y6 to
 
Guia evaluada taller de triángulos
Guia evaluada taller de triángulosGuia evaluada taller de triángulos
Guia evaluada taller de triángulos
 
Diagnostico 6° matematica
Diagnostico 6° matematicaDiagnostico 6° matematica
Diagnostico 6° matematica
 
Pruebas saber 5 parte 2
Pruebas saber 5 parte 2Pruebas saber 5 parte 2
Pruebas saber 5 parte 2
 
Guía 7 raíz cuadrada
Guía 7   raíz cuadradaGuía 7   raíz cuadrada
Guía 7 raíz cuadrada
 
Estrategias para la enseñanza de los cuadros mágicos
Estrategias para la enseñanza de los cuadros mágicosEstrategias para la enseñanza de los cuadros mágicos
Estrategias para la enseñanza de los cuadros mágicos
 
Tutti fruti de_calculos
Tutti fruti de_calculosTutti fruti de_calculos
Tutti fruti de_calculos
 
Pruebas 5 y6 to
Pruebas 5 y6 toPruebas 5 y6 to
Pruebas 5 y6 to
 
Problemario de 6to.
Problemario de 6to.Problemario de 6to.
Problemario de 6to.
 
4to grado examen 3er bimestre (aa)
4to grado examen 3er bimestre (aa)4to grado examen 3er bimestre (aa)
4to grado examen 3er bimestre (aa)
 
Prueba divisiones quinto
Prueba divisiones quintoPrueba divisiones quinto
Prueba divisiones quinto
 
ANEXO 7. Orientaciones para la Coevaluación (3).docx
ANEXO 7. Orientaciones para la Coevaluación (3).docxANEXO 7. Orientaciones para la Coevaluación (3).docx
ANEXO 7. Orientaciones para la Coevaluación (3).docx
 
Ficha 1, valor posicional
Ficha 1, valor posicionalFicha 1, valor posicional
Ficha 1, valor posicional
 
32 refuerzo lenguaje matemã¡ticas
32 refuerzo lenguaje matemã¡ticas32 refuerzo lenguaje matemã¡ticas
32 refuerzo lenguaje matemã¡ticas
 
EVALUACION SEGUNDO QUIMESTRE DE CIENCIAS NATURALES.docx
EVALUACION SEGUNDO QUIMESTRE DE CIENCIAS NATURALES.docxEVALUACION SEGUNDO QUIMESTRE DE CIENCIAS NATURALES.docx
EVALUACION SEGUNDO QUIMESTRE DE CIENCIAS NATURALES.docx
 
Acompañamiento integral en el aula.pptx Loaiza Angel.pptx
Acompañamiento integral en el aula.pptx Loaiza Angel.pptxAcompañamiento integral en el aula.pptx Loaiza Angel.pptx
Acompañamiento integral en el aula.pptx Loaiza Angel.pptx
 
ANEXO 8. Orientaciones para la Autoevaluación (1).docx
ANEXO 8. Orientaciones para la Autoevaluación (1).docxANEXO 8. Orientaciones para la Autoevaluación (1).docx
ANEXO 8. Orientaciones para la Autoevaluación (1).docx
 
Patrones y secuencias taller
Patrones y secuencias tallerPatrones y secuencias taller
Patrones y secuencias taller
 
Planificacion ecuador mega diverso.output
Planificacion ecuador mega diverso.outputPlanificacion ecuador mega diverso.output
Planificacion ecuador mega diverso.output
 

Similar a 3ERO -MATE- TRIMESTRE DOS - 2023.docx

2DO -MATE- TRIMESTRE DOS - 2023.docx
2DO -MATE- TRIMESTRE DOS - 2023.docx2DO -MATE- TRIMESTRE DOS - 2023.docx
2DO -MATE- TRIMESTRE DOS - 2023.docxAnggieValarezoRamrez
 
2DO -MATE- TRIMESTRE DOS - 2023 PARA LIC MANUEL.docx
2DO -MATE- TRIMESTRE DOS - 2023 PARA LIC MANUEL.docx2DO -MATE- TRIMESTRE DOS - 2023 PARA LIC MANUEL.docx
2DO -MATE- TRIMESTRE DOS - 2023 PARA LIC MANUEL.docxLeo Tuqueres
 
PUD 3 -MATEMÁTICA.docx
PUD 3 -MATEMÁTICA.docxPUD 3 -MATEMÁTICA.docx
PUD 3 -MATEMÁTICA.docxLeninLobati
 
Planeación segundo MATE_ 5 al 9 dic22.docx
Planeación segundo MATE_ 5 al 9 dic22.docxPlaneación segundo MATE_ 5 al 9 dic22.docx
Planeación segundo MATE_ 5 al 9 dic22.docxLuisDavidHernndez4
 
Decima cuarta matematica
Decima cuarta matematicaDecima cuarta matematica
Decima cuarta matematicaKevin Montufar
 
6TO - MATEMÁTICA - TRIMESTRE DOS - 2023.docx
6TO - MATEMÁTICA - TRIMESTRE DOS - 2023.docx6TO - MATEMÁTICA - TRIMESTRE DOS - 2023.docx
6TO - MATEMÁTICA - TRIMESTRE DOS - 2023.docxJulioPaulEstrellaCev1
 
Planificacion_9_semanas_Matematica_2do_BGU_VIEDO(1).docx
Planificacion_9_semanas_Matematica_2do_BGU_VIEDO(1).docxPlanificacion_9_semanas_Matematica_2do_BGU_VIEDO(1).docx
Planificacion_9_semanas_Matematica_2do_BGU_VIEDO(1).docxMarelyPonce2
 
Planificación 9 semanas Matemática 2do BGU VIEDO.docx
Planificación 9 semanas Matemática 2do BGU VIEDO.docxPlanificación 9 semanas Matemática 2do BGU VIEDO.docx
Planificación 9 semanas Matemática 2do BGU VIEDO.docxssuser3df60c
 
planificación microcurricular parcial 1BGU.docx
planificación microcurricular parcial 1BGU.docxplanificación microcurricular parcial 1BGU.docx
planificación microcurricular parcial 1BGU.docxEdisonGuamanCuricho
 
Planificación 9 semanas Matemática 2do BGU.docx
Planificación 9 semanas Matemática 2do BGU.docxPlanificación 9 semanas Matemática 2do BGU.docx
Planificación 9 semanas Matemática 2do BGU.docxJordySenzdeViteri2
 
6TO - MATEMÁTICA - TRIMESTRE DOS - 2023 (7).docx
6TO - MATEMÁTICA - TRIMESTRE DOS - 2023 (7).docx6TO - MATEMÁTICA - TRIMESTRE DOS - 2023 (7).docx
6TO - MATEMÁTICA - TRIMESTRE DOS - 2023 (7).docxCarmenCrdenas7
 
10MO - PUD - MATE.docx
10MO - PUD - MATE.docx10MO - PUD - MATE.docx
10MO - PUD - MATE.docxHernan Rivera
 
Planificación Segundo Parcial Primer Quimestre VIDEO (1).docx
Planificación Segundo Parcial Primer Quimestre VIDEO (1).docxPlanificación Segundo Parcial Primer Quimestre VIDEO (1).docx
Planificación Segundo Parcial Primer Quimestre VIDEO (1).docxRicardoChimba
 
9NO - TERCER TRIMESTRE MATEMATICAS(4).docx
9NO - TERCER TRIMESTRE MATEMATICAS(4).docx9NO - TERCER TRIMESTRE MATEMATICAS(4).docx
9NO - TERCER TRIMESTRE MATEMATICAS(4).docxMARIACHAVEZ43363
 
Guevara_Leonardo_PUD- plan de unidad didactica.pdf
Guevara_Leonardo_PUD- plan de unidad didactica.pdfGuevara_Leonardo_PUD- plan de unidad didactica.pdf
Guevara_Leonardo_PUD- plan de unidad didactica.pdfbryanfilips963
 
Objeto virtual de aprendizaje. matemáticas divertidas con las tics
Objeto virtual de aprendizaje. matemáticas divertidas con las ticsObjeto virtual de aprendizaje. matemáticas divertidas con las tics
Objeto virtual de aprendizaje. matemáticas divertidas con las ticsLuz Gómez
 
Proyecto piloto. matemáticas divertidas con las tics
Proyecto piloto. matemáticas divertidas con las ticsProyecto piloto. matemáticas divertidas con las tics
Proyecto piloto. matemáticas divertidas con las ticsLuz Gómez
 

Similar a 3ERO -MATE- TRIMESTRE DOS - 2023.docx (20)

2DO -MATE- TRIMESTRE DOS - 2023.docx
2DO -MATE- TRIMESTRE DOS - 2023.docx2DO -MATE- TRIMESTRE DOS - 2023.docx
2DO -MATE- TRIMESTRE DOS - 2023.docx
 
Pca matemática 9
Pca matemática 9Pca matemática 9
Pca matemática 9
 
2DO -MATE- TRIMESTRE DOS - 2023 PARA LIC MANUEL.docx
2DO -MATE- TRIMESTRE DOS - 2023 PARA LIC MANUEL.docx2DO -MATE- TRIMESTRE DOS - 2023 PARA LIC MANUEL.docx
2DO -MATE- TRIMESTRE DOS - 2023 PARA LIC MANUEL.docx
 
PUD 3 -MATEMÁTICA.docx
PUD 3 -MATEMÁTICA.docxPUD 3 -MATEMÁTICA.docx
PUD 3 -MATEMÁTICA.docx
 
micro matematicas
micro matematicasmicro matematicas
micro matematicas
 
Planeación segundo MATE_ 5 al 9 dic22.docx
Planeación segundo MATE_ 5 al 9 dic22.docxPlaneación segundo MATE_ 5 al 9 dic22.docx
Planeación segundo MATE_ 5 al 9 dic22.docx
 
Decima cuarta matematica
Decima cuarta matematicaDecima cuarta matematica
Decima cuarta matematica
 
6TO - MATEMÁTICA - TRIMESTRE DOS - 2023.docx
6TO - MATEMÁTICA - TRIMESTRE DOS - 2023.docx6TO - MATEMÁTICA - TRIMESTRE DOS - 2023.docx
6TO - MATEMÁTICA - TRIMESTRE DOS - 2023.docx
 
Planificacion_9_semanas_Matematica_2do_BGU_VIEDO(1).docx
Planificacion_9_semanas_Matematica_2do_BGU_VIEDO(1).docxPlanificacion_9_semanas_Matematica_2do_BGU_VIEDO(1).docx
Planificacion_9_semanas_Matematica_2do_BGU_VIEDO(1).docx
 
Planificación 9 semanas Matemática 2do BGU VIEDO.docx
Planificación 9 semanas Matemática 2do BGU VIEDO.docxPlanificación 9 semanas Matemática 2do BGU VIEDO.docx
Planificación 9 semanas Matemática 2do BGU VIEDO.docx
 
planificación microcurricular parcial 1BGU.docx
planificación microcurricular parcial 1BGU.docxplanificación microcurricular parcial 1BGU.docx
planificación microcurricular parcial 1BGU.docx
 
Planificación 9 semanas Matemática 2do BGU.docx
Planificación 9 semanas Matemática 2do BGU.docxPlanificación 9 semanas Matemática 2do BGU.docx
Planificación 9 semanas Matemática 2do BGU.docx
 
6TO - MATEMÁTICA - TRIMESTRE DOS - 2023 (7).docx
6TO - MATEMÁTICA - TRIMESTRE DOS - 2023 (7).docx6TO - MATEMÁTICA - TRIMESTRE DOS - 2023 (7).docx
6TO - MATEMÁTICA - TRIMESTRE DOS - 2023 (7).docx
 
10MO - PUD - MATE.docx
10MO - PUD - MATE.docx10MO - PUD - MATE.docx
10MO - PUD - MATE.docx
 
Planificación Segundo Parcial Primer Quimestre VIDEO (1).docx
Planificación Segundo Parcial Primer Quimestre VIDEO (1).docxPlanificación Segundo Parcial Primer Quimestre VIDEO (1).docx
Planificación Segundo Parcial Primer Quimestre VIDEO (1).docx
 
9NO - TERCER TRIMESTRE MATEMATICAS(4).docx
9NO - TERCER TRIMESTRE MATEMATICAS(4).docx9NO - TERCER TRIMESTRE MATEMATICAS(4).docx
9NO - TERCER TRIMESTRE MATEMATICAS(4).docx
 
Guevara_Leonardo_PUD- plan de unidad didactica.pdf
Guevara_Leonardo_PUD- plan de unidad didactica.pdfGuevara_Leonardo_PUD- plan de unidad didactica.pdf
Guevara_Leonardo_PUD- plan de unidad didactica.pdf
 
Objeto virtual de aprendizaje. matemáticas divertidas con las tics
Objeto virtual de aprendizaje. matemáticas divertidas con las ticsObjeto virtual de aprendizaje. matemáticas divertidas con las tics
Objeto virtual de aprendizaje. matemáticas divertidas con las tics
 
Proyecto piloto. matemáticas divertidas con las tics
Proyecto piloto. matemáticas divertidas con las ticsProyecto piloto. matemáticas divertidas con las tics
Proyecto piloto. matemáticas divertidas con las tics
 
Plan de aula n°2 grado tercero 2015
Plan de aula n°2 grado tercero 2015Plan de aula n°2 grado tercero 2015
Plan de aula n°2 grado tercero 2015
 

Más de Leo Tuqueres

011-G-PCA-MATEMATICA-1RO BACHILLERATO.docx
011-G-PCA-MATEMATICA-1RO BACHILLERATO.docx011-G-PCA-MATEMATICA-1RO BACHILLERATO.docx
011-G-PCA-MATEMATICA-1RO BACHILLERATO.docxLeo Tuqueres
 
PCA 1RO BGU MAT 2023-2024.docx
PCA 1RO BGU MAT 2023-2024.docxPCA 1RO BGU MAT 2023-2024.docx
PCA 1RO BGU MAT 2023-2024.docxLeo Tuqueres
 
PLAN EDUCACION FIS 2023-2024 DECIMO A, B, C,[1].docx
PLAN EDUCACION FIS 2023-2024 DECIMO A, B, C,[1].docxPLAN EDUCACION FIS 2023-2024 DECIMO A, B, C,[1].docx
PLAN EDUCACION FIS 2023-2024 DECIMO A, B, C,[1].docxLeo Tuqueres
 
2DO - MATEMÁTICA - 1ER - TRIMESTRE LIC MANUEL M..docx
2DO - MATEMÁTICA - 1ER - TRIMESTRE LIC MANUEL M..docx2DO - MATEMÁTICA - 1ER - TRIMESTRE LIC MANUEL M..docx
2DO - MATEMÁTICA - 1ER - TRIMESTRE LIC MANUEL M..docxLeo Tuqueres
 
PCA EMPRENDIMIENTO 3RO.pdf
PCA EMPRENDIMIENTO 3RO.pdfPCA EMPRENDIMIENTO 3RO.pdf
PCA EMPRENDIMIENTO 3RO.pdfLeo Tuqueres
 
Clase demostrativa
Clase demostrativaClase demostrativa
Clase demostrativaLeo Tuqueres
 
Manual de outlook 2007
Manual de outlook 2007Manual de outlook 2007
Manual de outlook 2007Leo Tuqueres
 
Manual de outlook 2007
Manual de outlook 2007Manual de outlook 2007
Manual de outlook 2007Leo Tuqueres
 
Coexiones de placas madre exposision
Coexiones de placas madre exposisionCoexiones de placas madre exposision
Coexiones de placas madre exposisionLeo Tuqueres
 
Coexiones de placas madre exposision
Coexiones de placas madre exposisionCoexiones de placas madre exposision
Coexiones de placas madre exposisionLeo Tuqueres
 

Más de Leo Tuqueres (13)

011-G-PCA-MATEMATICA-1RO BACHILLERATO.docx
011-G-PCA-MATEMATICA-1RO BACHILLERATO.docx011-G-PCA-MATEMATICA-1RO BACHILLERATO.docx
011-G-PCA-MATEMATICA-1RO BACHILLERATO.docx
 
PCA 1RO BGU MAT 2023-2024.docx
PCA 1RO BGU MAT 2023-2024.docxPCA 1RO BGU MAT 2023-2024.docx
PCA 1RO BGU MAT 2023-2024.docx
 
PLAN EDUCACION FIS 2023-2024 DECIMO A, B, C,[1].docx
PLAN EDUCACION FIS 2023-2024 DECIMO A, B, C,[1].docxPLAN EDUCACION FIS 2023-2024 DECIMO A, B, C,[1].docx
PLAN EDUCACION FIS 2023-2024 DECIMO A, B, C,[1].docx
 
2DO - MATEMÁTICA - 1ER - TRIMESTRE LIC MANUEL M..docx
2DO - MATEMÁTICA - 1ER - TRIMESTRE LIC MANUEL M..docx2DO - MATEMÁTICA - 1ER - TRIMESTRE LIC MANUEL M..docx
2DO - MATEMÁTICA - 1ER - TRIMESTRE LIC MANUEL M..docx
 
PCA EMPRENDIMIENTO 3RO.pdf
PCA EMPRENDIMIENTO 3RO.pdfPCA EMPRENDIMIENTO 3RO.pdf
PCA EMPRENDIMIENTO 3RO.pdf
 
karaoque hoh
karaoque hohkaraoque hoh
karaoque hoh
 
karaoque
karaoquekaraoque
karaoque
 
Clase demostrativa
Clase demostrativaClase demostrativa
Clase demostrativa
 
Autocad 2007
Autocad 2007Autocad 2007
Autocad 2007
 
Manual de outlook 2007
Manual de outlook 2007Manual de outlook 2007
Manual de outlook 2007
 
Manual de outlook 2007
Manual de outlook 2007Manual de outlook 2007
Manual de outlook 2007
 
Coexiones de placas madre exposision
Coexiones de placas madre exposisionCoexiones de placas madre exposision
Coexiones de placas madre exposision
 
Coexiones de placas madre exposision
Coexiones de placas madre exposisionCoexiones de placas madre exposision
Coexiones de placas madre exposision
 

Último

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

3ERO -MATE- TRIMESTRE DOS - 2023.docx

  • 1. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “” PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE MATEMÁTICA SEGUNDO TRIMESTRE DATOS INFORMATIVOS: Nombre del docente: Área: MATEMÁTICA Jornada: Unidad didáctica: Grado //Curso: Fecha: 31 de julio del 2023 27 de Octubre del 2023 APRENDIZAJE DISCIPLINAR: OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: ● Integrar concretamente el concepto de número, y reconocer situaciones del entorno en las que se presenten problemas que requiera formulación de expresiones matemáticas sencillas, para resolverlas, de forma individual o grupal, utilizando los algoritmos de adición, sustrac y multiplicación. (Ref.O.M.2.3.) ● Aplicar estrategias de conteo, procedimientos de cálculo de suma y resta del 0 al 99, para resolver de forma colaborativa problemas cotidia de su entorno. (Ref. O.M.2.4.) ● O.M.2.5. Comprender el espacio que lo rodea, valorar lugares históricos, turísticos y bienes naturales, identificando como conceptos matemát los elementos y propiedades de cuerpos y figuras geométricas en objetos del entorno.
  • 2. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE ACTIVIDADES EVALUATIVA Realizar sustracciones con los números hasta 99, con material concreto, mentalmente, gráficamente y de manera numérica (Ref. M.2.1.21.). Opera utilizando la adición y sustracción con números naturales hasta el 100 en el contexto de un problema matemático del entorno (I. .2., I.4.) (Ref. I.M.2.2.3.) ● Restas sin reagrupación hasta el 99 ● EXPERIENCIA ● Activación y exploración de conocimientos previos a través de la estrategia calculo mental restas hasta 99 ● REFLEXIÓN ● ¿Por qué se dice que la operación contraria a la suma es la resta? Mira el gráfico izquierdo: Técnica: Observación. Medición. Instrumento: Registro. Rúbrica. Portafolio. Trabajos prácticos. Realiza las restas y encierra términos con los siguie colores: minuendo, sustraend diferencia.
  • 3. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec ● Explicación del proceso como resolver ejercicios y problemas de sustracción. ● Presentación de problemas extraídos de situaciones cotidianas. ● CONCEPTUALIZACIÓN ● Exploración de diversas estrategias para resolver el problema. Entre sus amigos/as, Catalina recaudó $ 56 para ● comprar alimento para perros abandonados. Pagó $ 24 por una funda grande de balanceado. ¿Cuánto dinero le quedó?
  • 4. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec ● Reflexión a través de preguntas guiadas para llegar a soluciones comunes de ejercicios y problemas de resta sin reagrupación. ● APLICACIÓN ● Aplicación: transferencia del conocimiento a problemas nuevos y resolución de la página 49.
  • 5. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec Realizar sustracciones con los números hasta 99, con material concreto, mentalmente, gráficamente y de manera numérica (Ref. M.2.1.21.) Opera utilizando la adición y sustracción con números naturales hasta el 100 en el contexto de un problema matemático del entorno (I. .2., I.4.) (Ref. I.M.2.2.3.) ● Restas con reagrupación en la semirrecta numérica. ● EXPERIENCIA ● Activación y exploración de conocimientos previos a través de ¿Recuerdas el juego del banco con bloques multibase o base 10? ● Si tienes 5 decenas, ¿por cuántas unidades puedes cambiarlas? ● REFLEXIÓN ● Explicación del proceso como resolver ejercicios y problemas de adicción y sustracción. ● Presentación de problemas extraídos de situaciones cotidianas. ● Pedro tenía 14 limones y ocupó 6 en preparar una jarra de limonada, ¿cuántos le quedan? Técnica: Observación. Medición. Instrumento: Registro. Rúbrica. Portafolio. Trabajos prácticos.
  • 6. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec ● Explicamos el proceso que se siguió hasta llegar a la respuesta. ● CONCEPTUALIZACIÓN ● Exploración de diversas estrategias para resolver el problema. ● Aplicación de la estrategia de sustracción siendo ubicadas en la recta numérica. ● Reflexión a través de preguntas guiadas para llegar a soluciones comunes de ejercicios y problemas de resta con reagrupación en la semirrecta numérica. ● APLICACIÓN ● Aplicación: transferencia del conocimiento a problemas nuevos página 50.
  • 7. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec Aplicar estrategias de descomposición en unidades y decenas en cálculos de suma. (Ref.M.2.1.22.) Opera utilizando la adición y sustracción con números naturales hasta el 100 en el contexto de un problema matemático del entorno (I. .2., I.4.) (Ref. I.M.2.2.3.) ● Restas hasta el 99 con descomposición. ● EXPERIENCIA ● Activación y exploración de conocimientos previos a través de la Estrategia preguntas exploratorias sobre cómo se resuelve las sustracciones con reagrupación. ● El valor de un dígito depende de la posición que ocupa en el número. Mira el gráfico, ¿cuántas unidades representa el dígito 7? ● REFLEXIÓN ● Presentación de ejercicios de adición extraídos de situaciones cotidiana usando recursos tics. ● Para restar 40 menos 23, se ubican los números verticalmente y se suman de derecha a izquierda. ● Fíjate que al agrupar las unidades y centenas. ● CONCEPTUALIZACIÓN ● Analizamos las siguientes operaciones, destacando la gráficacion del mismo. Técnica: Observación. Medición. Instrumento: Registro. Rúbrica. Portafolio. Trabajos prácticos. Halla la diferencia y escríbela e recuadro.
  • 8. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec ● Identificación del signo operador que permite sumar elementos. ● Identificación del signo operador - (menos) que permite disminuir elementos. ● APLICACIÓN ● Aplicación: transferencia del conocimiento a ejercicios nuevos. ● Escribe el operador o el número que falta para completar las operaciones en la página 53. Resolver y plantear, de forma individual o grupal, Opera utilizando la adición y sustracción con números naturales de hasta cuatro ● Resolución de problemas ● EXPERIENCIA Técnica: Observación.
  • 9. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec problemas que requieran el uso de sumas con números hasta de dos cifras, e interpretar la solución dentro del contexto del problema (Ref. M.2.1.24.). cifras en el contexto de un problema matemático del entorno. (Ref.I.M.2.2.3.). ● Activación y exploración de conocimientos previos a través de la estrategia cálculo mental. ● REFLEXIÓN ● Estrategia solución de problemas ● Presentación del problema: el docente plantea un problema matemático de la vida cotidiana. ● Leemos los siguientes pasos para resolver problemas usando recursos tics. ● CONCEPTUALIZACIÓN Medición. Instrumento: Registro. Rúbrica. Portafolio. Trabajos prácticos. Resuelve los siguie problemas. Con un compañero/a, lee la list precios y resuelve. ¿Cuántos dólares hay que quit precio del camión para que cu lo mismo que el avión?
  • 10. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec ● Análisis del problema: con la técnica lluvia de ideas, guiar a los estudiantes a través de preguntas al análisis del problema. ● Alejandro y David coleccionan tarjetas de jugadores de fútbol. Alejandro tiene 45 y David, 52. ¿Cuántas tarjetas debe conseguir Alejandro para tener la misma cantidad que tiene David? ● APLICACIÓN ● Formulación de alternativas de solución: con la ayuda del maestro guiar hacia la reflexión para buscar alternativas de solución ● Resolución: con los criterios diversos de los estudiantes llegar a soluciones comunes.
  • 11. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec ● Aplicación a otros ejercicios y problemas en la página 55. Realizar sustracciones con los números hasta 99, con material concreto, mentalmente, gráficamente y de manera numérica (Ref. M.2.1.21.). Opera utilizando la adición y sustracción con números naturales hasta el 100 en el contexto de un problema matemático del entorno (I. .2., I.4.) (Ref. I.M.2.2.3.) ● Noción de reagrupación en la resta con material ● EXPERIENCIA ● Activación y exploración de conocimientos previos a través de la observación de cómo se resta con reagrupación usando material en base 10. ● REFLEXIÓN ● Explicación del proceso como resolver ejercicios y problemas de sustracción usando recursos tics. Técnica: Observación. Medición. Instrumento: Registro. Rúbrica. Portafolio. Trabajos prácticos. Resta y representa con mat base 10.
  • 12. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec ● Presentación de problemas extraídos de situaciones cotidianas. ● CONCEPTUALIZACIÓN ● Exploración de diversas estrategias para resolver el problema ● Aplicación de la estrategia solución de problemas para resolverlos. ● Reflexión a través de preguntas guiadas para llegar a soluciones comunes de ejercicios y problemas de resta con reagrupación ● APLICACIÓN ● Aplicación: transferencia del conocimiento a problemas nuevos. Con un compañero/a, resue las restas. Realizar sustracciones con los números hasta 99, con material concreto, mentalmente, gráficamente y de manera numérica (Ref. M.2.1.21.). Opera utilizando la adición y sustracción con números naturales hasta el 100 en el contexto de un problema matemático del entorno (I. .2., I.4.) (Ref. I.M.2.2.3.) ● Restas con reagrupación hasta el 99 ● EXPERIENCIA ● Observa el gráfico y explica con tus palabras qué representa. Técnica: Observación. Medición. Instrumento: Registro.
  • 13. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec ● REFLEXIÓN ● Explicación del proceso como resolver ejercicios y problemas de sustracción con reagrupación usando recursos tics. ● Presentación de problemas extraídos de situaciones cotidianas. ● CONCEPTUALIZACIÓN ● Lee el problema y mira cómo restar por descomposición sin utilizar material. Raquel elaboró 53 anillos para la feria de Navidad y vendió 36. ¿Cuántos le quedan? Rúbrica. Portafolio. Trabajos prácticos. Evaluación Realiza las siguientes restas reagrupación.
  • 14. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec ● Exploración de diversas estrategias para resolver el problema de restas con reagrupación. ● Aplicación de la estrategia solución de problemas para resolverlos. ● Reflexión a través de preguntas guiadas para llegar a soluciones comunes de ejercicios y problemas de resta con reagrupación. ● APLICACIÓN ● Aplicación: transferencia del conocimiento a problemas nuevos. ● Resolución de ejercicios en la página 59.
  • 15. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec Resolver y plantear, de forma individual o grupal, problemas que requieran el uso de sumas con números hasta de dos cifras, e interpretar la solución dentro del contexto del problema (Ref. M.2.1.24.). I.M.2.2.3. Opera utilizando la adición y sustracción con números naturales de hasta cuatro cifras en el contexto de un problema matemático del entorno, y emplea las propiedades conmutativa y asociativa de la adición para mostrar procesos y verificar resultados. (I.2., I.4.) ● Resolución de problemas ● EXPERIENCIA ● Activación y exploración de conocimientos previos a través de la estrategia cálculo mental. ● Observa la operación y explica con tus palabras cómo se ha resuelto la resta. ● REFLEXIÓN ● Estrategia solución de problemas usando recursos tics. ● Presentación del problema: el docente plantea un problema matemático de la vida cotidiana. ● CONCEPTUALIZACIÓN ● Análisis del problema: con la técnica lluvia de ideas, guiar a los estudiantes a través de preguntas al análisis del problema. Técnica: Medición. Instrumento: Trabajos prácticos. Lee la siguiente historia responde las cuestiones que plantean.
  • 16. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec ● Lee la siguiente situación que requiere varias respuestas para ser resuelta. ● APLICACIÓN
  • 17. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec ● Formulación de alternativas de solución: con la ayuda del maestro guiar hacia la reflexión para buscar alternativas de solución. ● Resolución: con los criterios diversos de los estudiantes llegar a soluciones comunes. ● Aplicación a otros ejercicios y problemas página 60. Reconocer líneas, rectas y curvas en figuras planas y cuerpos. Ref. M.2.2.7. Clasifica, según sus elementos cuerpos y figuras geométricas. (I.4.) (Ref. I.M.2.3.1) ● Líneas rectas: horizontal, vertical, diagonal ● EXPERIENCIA ● Fíjate en la ilustración. ¿Cuántas figuras tienen líneas rectas? ● REFLEXIÓN. ● Activación y exploración de conocimientos previos a través de la estrategia preguntas exploratorias usando recursos tics. ● ¿Qué es una línea recta? Técnica: Observación. Medición. Instrumento: Registro. Rúbrica. Portafolio. Trabajos prácticos. Evaluación
  • 18. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec ● ¿Qué es una línea curva? ● ¿Dónde encontramos líneas rectas y curvas? ● ¿Para que servirán las líneas rectas y curvas? ● CONCEPTUALIZACIÓN ● Identificación en un plano de la casa líneas horizontal, vertical e inclinadas. ● Observación: en cuadrados, rectángulos, circunferencias, cilindros, conos, cubos, líneas rectas y curvas. ● Comparación: entre líneas rectas y curvas ● Examinación de la diferencia entre líneas curvas y cerradas. ● Abstracción: análisis mental de características de cada una de las líneas ● Reconocimiento: de líneas rectas, curvas en figuras planas y cuerpos geométricos. En la siguiente imagen, identifi remarca las líneas con los colo que se indica: vertica horizontales e inclinadas. Con un compañero/a, recorte peguen imágenes de objetos tengan líneas rectas, vertica horizontales e inclinadas. Trab en una hoja aparte.
  • 19. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec ● APLICACIÓN ● Aplicación: trasferencia de los aprendizajes a situaciones nuevas o distintas. ● Resolución de ejercicios en la página 63. Reconocer líneas, rectas y curvas en figuras planas y cuerpos. Ref. M.2.2.7. Clasifica, según sus elementos cuerpos y figuras geométricas. (I.4.) (Ref. I.M.2.3.1) ● Líneas abiertas y cerradas, poligonales y curvas ● EXPERIENCIA. ● Observa la imagen de la izquierda, ¿con qué tipo de línea se unen los puntos A y B?, ¿con qué tipo de línea se unen los puntos C y D? ● Justificamos las respuestas. ● REFLEXIÓN Técnica: Observación. Medición. Instrumento: Registro. Rúbrica. Portafolio. Trabajos prácticos. Encierra cada conjunto con lín cerradas.
  • 20. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec ● Activación y exploración de conocimientos previos a través de la estrategia preguntas exploratorias usando recursos tics. ● ¿Qué es una línea recta? ● ¿Qué es una línea cerrada? ● ¿Qué es una curva? ● CONCEPTUALIZACIÓN ● Identificación en un plano de la casa líneas abiertas, cerradas, poligonales y curvas. Dibuja cuatro líneas abiertas. Con un compañero/a, clasifiq las líneas y escriban el número cada una en la columna 4 corresponda.
  • 21. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec ● Comparación: entre Líneas abiertas y cerradas, poligonales y curvas ● Examinación de la diferencia entre Líneas abiertas y cerradas, poligonales y curvas. ● Abstracción: análisis mental de características de cada una de las líneas abiertas y cerradas. ● Reconocimiento: de Líneas abiertas y cerradas, poligonales y curvas. ● APLICACIÓN ● Aplicación: trasferencia de los aprendizajes a situaciones nuevas o distintas. ● Resolvemos las actividades de la página 65. Reconocer líneas, rectas y curvas en figuras planas y cuerpos. Ref. M.2.2.7. Clasifica, según sus elementos cuerpos y figuras geométricas. (I.4.) (Ref. I.M.2.3.1) ● Líneas paralelas, intersecantes y perpendiculares ● EXPERIENCIA Técnica: Observación. Medición.
  • 22. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec Dibuja en tu cuaderno cuatro rectas, de tal manera que, al cruzarse dos o más de ellas, solo aparezcan tres puntos de cruce. ● REFLEXIÓN ● Activación y exploración de conocimientos previos a través de la estrategia preguntas exploratorias usando recursos tics. ● ¿Qué es una línea recta? ● ¿Qué es una línea curva? ● ¿Dónde encontramos líneas rectas y curvas? ● ¿Para que servirán las líneas rectas y curvas? ● CONCEPTUALIZACIÓN ● Identificación de las líneas paralelas y perpendiculares. Instrumento: Registro. Rúbrica. Portafolio. Trabajos prácticos. Observa la siguiente image remarca las líneas como se ind Paralelas, Intersecantes perpendiculares. En las siguientes fig geométricas, resalta las líneas
  • 23. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec ● Observación: en cuadrados, rectángulos, circunferencias, cilindros, conos, cubos, líneas rectas y curvas. ● Comparación: entre líneas rectas y curvas ● Examinación de la diferencia entre líneas curvas y cerradas. ● Abstracción: análisis mental de características de cada una de las líneas ● APLICACIÓN ● Reconocimiento: de líneas rectas, curvas en figuras planas y cuerpos geométricos. ● Aplicación: trasferencia de los aprendizajes a situaciones nuevas o distintas página 67. paralelas, intersecantes perpendiculares. Organizar y representar datos estadísticos relativos a su entorno en tablas de frecuencias y pictogramas. (Ref. M.2.3.1.) Clasifica, prismas y pirámides, y figuras planas: triángulos, cuadrados y rectángulos. (I.4.) (Ref. I.M.2.3.1.) ● Datos, tablas y pictogramas ● EXPERIENCIA ● Activación y exploración de conocimientos previos. ● Se puede preguntar a varias personas sobre sus gustos mediante una encuesta. ● REFLEXIÓN Técnica: Observación. Medición. Instrumento: Registro.
  • 24. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec ● ¿Recuerdas cómo se recoge y se representa la información? ● CONCEPTUALIZACIÓN ● Observa tablas pictográficas usando recursos tics. ● Presentación de un cartel con tablas pictográficas y sus datos. ● Identifica que es un pictograma. ● Identificación de los elementos, propiedades y uso del pictograma. ● APLICACIÓN ● Relación los pictogramas con el diario vivir. ● Dibujo de conos y esferas página 69. rabajos prácticos. Observa la tabla y responde preguntas. Con un compañero/a, diseñen pictograma que describa número de hermanos o herma de veinte estudia encuestados. Trabaja en cuaderno.
  • 25. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec Organizar y representar datos estadísticos relativos a su entorno en tablas de frecuencias y pictogramas. (Ref. M.2.3.1.) Clasifica, prismas y pirámides, y figuras planas: triángulos, cuadrados y rectángulos. (I.4.) (Ref. I.M.2.3.1.) ● Frecuencias simples ● EXPERIENCIA ● Activación y exploración de conocimientos previos. ● En un pictograma se observan estos dibujos usando recursos tics. ● ¿Sobre qué tema se habrá recogido información? ● ¿Cuál sería la pregunta? ● Justifico mi respuesta. ● REFLEXIÓN ● Analizo y respondo la siguiente pregunta. ¿Los pictogramas en que tipos de procesos de la vida cotidiana los podemos realizar? Compartimos las opiniones. Técnica: Observación. Medición. Instrumento: Trabajos prácticos. Observa el gráfico de frecuen y responde las preguntas. Con un amigo/a, inventen pregunta adicional sobre el grá
  • 26. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec ● CONCEPTUALIZACIÓN ● Observa tablas pictográficas. ● Presentación de un cartel con tablas pictográficas y sus datos, analizando su frecuencia. ● Detallamos lo observado. ● APLICACIÓN ● Identifica que la frecuencia en los pictogramas. ● Identificación de los elementos, propiedades de las frecuencias simples. ● Relación los pictogramas y frecuencias con el diario vivir página 71. de frecuencias. Escriban en papelote. Pregunta a 10 amigos/as cuá su deporte favorito y pinta cuadros de acuerdo con respuesta.
  • 27. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec Reconocer y diferenciar los números pares e impares por agrupación de elementos. (Ref. M.2.1.17) Completas secuencias numéricas ascendentes o descendentes con números naturales de hasta cuatro cifras, utilizando material concreto, simbologías, estrategias de conteo y la representación en la semirrecta numérica (Ref.I.M.2.2.1.) ● Números pares e impares por agrupación ● EXPERIENCIA ● Activación y exploración de conocimientos previos a través de la lectura de números. ● REFLEXIÓN ● Escucha una divertida canción con números. ● bit.ly/2IG1DkD ● Representación de conjuntos de zapatos usando recursos tics. ● Observación de los elementos de los conjuntos. ● CONCEPTUALIZACIÓN ● Conteo de los elementos de cada conjunto con forma de peras. Técnica: Observación. Medición. Instrumento: Trabajos prácticos. Encierra en parejas este grupo huevos de chocolate y contesta preguntas. • ¿Cuántos huevos hay?_____ • ¿Todos los huevos tie pareja? _______. • Entonces, el número ______ _______. Dibuja un grupo impar de objet encierra en parejas.
  • 28. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec ● Reconocer los números que quedan impares. ● Escritura numéricas con números pares e impares por agrupación. ● Análisis de las secuencias y determinación del patrón ● APLICACIÓN ● Diferencia entre números pares e impares. ● Elaboración de resúmenes en organizadores gráficos. Reconocer y diferenciar los números pares e impares por agrupación de elementos. (Ref. M.2.1.17) Completas secuencias numéricas ascendentes o descendentes con números naturales de hasta cuatro cifras, utilizando material concreto, simbologías, estrategias de conteo y la representación en la semirrecta numérica (Ref.I.M.2.2.1.) ● Números pares e impares de manera numérica ● EXPERIENCIA ● Activación y exploración de conocimientos previos a través de la lectura de números. ● REFLEXIÓN ● Representación de conjuntos usando recursos tics. ● Observación de los elementos de los conjuntos. Técnica: Observación. Instrumento: Trabajos prácticos. Completa estas sucesiones números. Determina si son par impares, y escribe el porqué d respuesta.
  • 29. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec ● CONCEPTUALIZACIÓN ● Conteo de los elementos de cada conjunto ● Representación del numeral, si terminan en 0, 2, 4, 6, 8, son números pares, si terminan en 1, 3, 5, 7, 9. Son números impares. ● Escritura de secuencias numéricas con números pares e impares. ● Análisis de las secuencias y determinación del patrón En pareja, completen siguientes tablas. Realicen las sumas consideren necesarias respondan si es verdadero ( V falso ( F ) que:
  • 30. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec ● Aplicación transferencia del conocimiento a situaciones nuevas. ● APLICACIÓN ● Diferencia entre números pares e impares. ● Elaboración de resúmenes en organizadores gráficos. Representar, escribir y leer las decenas puras en forma concreta, gráfica y simbólica (Ref. M.2.1.12.) Completa secuencias numéricas ascendentes o descendentes con números naturales hasta el 50. (I.3.) (Ref. I.M.2.2.1.) ● Centenas ● EXPERIENCIA ● Activación de conocimientos previos a través de la lectura de números usando recursos tics. ● ¿Cómo se llaman los números que se organizan en grupos de 10? ● REFLEXIÓN ● Etapa concreta: utilización de material concreto con base diez de centenas, decenas para la formación de números. Técnica: Observación. Instrumento: Trabajos prácticos. Cuenta los elementos y pinta ta los cuadrados como los círcu hasta completar una centena cada caso.
  • 31. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec ● Etapa gráfica: representación en el pizarrón de centenas. ● CONCEPTUALIZACIÓN ● Etapa Abstracta escritura y lectura de números hasta el 999 ● Lectura y escritura de números en forma ascendente y descendente. ● APLICACIÓN ● Etapa de consolidación ● Aplicación del aprendizaje en otros ejercicios similares. En pareja, cuenten y comple hasta formar una centena. Pin 100 cuadrados en una hoja papel cuadriculado. Reconocer el valor posicional de números naturales de hasta tres cifras, (centenas puras) basándose en la composición y descomposición de unidades, decenas y centenas, mediante el uso de material concreto Realiza la composición y descomposición de números hasta el 50. (I.2., S.4.) (Ref. I.M.2.2.2.) ● Relación entre unidades, decenas y centenas ● EXPERIENCIA ● Activación de conocimientos previos con la lectura y escritura de números usando recursos tics. ● REFLEXIÓN ● Etapa concreta: manipulación de material concreto con base diez, con centenas, decenas y unidades Técnica: Observación. Instrumento: Trabajos prácticos. Completa el número de unida correspondientes.
  • 32. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec y con representación simbólica. (Ref. M.2.1.14.) ● Etapa gráfica: representación gráfica en el pizarrón de centenas, decenas y unidades para formar los números. ● Etapa Abstracta representación simbólica del numeral. ● Etapa de consolidación ● CONCEPTUALIZACIÓN ● Reconocimiento del valor posicional con la composición y descomposición de centenas, decenas y unidades- ● Composición y descomposición empleando en la tabla del valor posicional. ● APLICACIÓN Relaciona con una línea el núm con su nombre.
  • 33. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec ● Aplicación del aprendizaje en varios ejercicios con la descomposición y composición de números y ubicación en la tabla posicional Establecer relaciones de secuencia y de orden en un conjunto de números naturales de hasta tres cifras (centenas puras, utilizando material concreto y simbología matemática (=, <, >) (Ref. M.2.1.15.) Realiza la composición y descomposición de números hasta el 50. (I.2., S.4.) (Ref. I.M.2.2.2.) ● Relaciones de orden en la centena ● EXPERIENCIA ● Activación de conocimientos previos con la estrategia cálculo mental usando recursos tics. ● REFLEXIÓN ● Interacción con material concreto ábaco regletas, material de base diez, símbolos matemáticos. ● Presentación de conjuntos con varios elementos. ● Conteo de cada uno de los elementos. ● CONCEPTUALIZACIÓN ● Observación que conjunto tiene más, menos o igual número de elementos. Técnica: Observación. Instrumento: Trabajos prácticos. Observa los gráficos. Escribe cantidades y compár utilizando el s correspondiente.
  • 34. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec ● Comparación de los elementos de los conjuntos con los símbolos matemáticos mayor que ˂, menor que ˃, igual que ₌. ● APLICACIÓN ● Ejercitación de las relaciones de orden con números, números representados en ábacos y conjuntos. ● Transferencia del conocimiento a diferentes situaciones para afianzar y profundizar lo aprendido a través de la comparación de cantidades. Representar, escribir y leer los números naturales del O al 999 en Completas secuencias numéricas ascendentes o descendentes con números ● Centenas en la semirrecta numérica ● EXPERIENCIA Técnica: Observación.
  • 35. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec forma concreta, gráfica y simbólica (Ref. M.2.1.12) naturales de hasta cuatro cifras, utilizando material concreto, simbologías, estrategias de conteo y la representación en la semirrecta numérica (Ref.I.M.2.2.1.) ● Activación de conocimientos previos con la lectura y escritura de números. ● REFLEXIÓN ● Etapa concreta: utilización de material concreto con base de centenas para construir una recta numérica usando recursos tics. ● Etapa gráfica: representación en el pizarrón de cómo se construye una recta numérica y el uso de las centenas en la misma. ● Etapa Abstracta: determinar cuál es el número mayor de la recta. ● Etapa de consolidación ● CONCEPTUALIZACIÓN ● Lectura y escritura de números en la recta del o al hasta el 900 ● Posición y reconocimiento del orden de las centenas en la recta. Instrumento: Trabajos prácticos. Completa en la semirr numérica las centenas que falt Fíjate en la semirrecta numé anterior y escribe la centena corresponde.
  • 36. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec ● APLICACIÓN ● Gráfico de la semirrecta numérica para la ubicación de centenas puras, números hasta el 900 ● Aplicación del aprendizaje en varios ejercicios Realizar adiciones con los números hasta 900 (centenas puras), con material concreto Opera utilizando la adición y sustracción con números naturales hasta el 100 en el contexto de un problema ● Suma con centenas ● EXPERIENCIA ● Activación y exploración de conocimientos previos a través de la Estrategia preguntas Técnica: Observación. Instrumento:
  • 37. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec mentalmente, gráficamente y de manera numérica (Ref. M.2.1.21.). matemático del entorno (I. .2., I.4.) (Ref. I.M.2.2.3.) exploratorias sobre cómo se resuelve las adiciones con reagrupación. ● REFLEXIÓN ● Presentación de ejercicios de adición extraídos de situaciones cotidianas usando recursos tics. ● CONCEPTUALIZACIÓN ● Identificación del signo operador que permite sumar elementos. ● Identificación del signo operador + (más) que permite añadir e incrementar elementos. ● APLICACIÓN ● Aplicación: transferencia del conocimiento a ejercicios nuevos. ● Identifica las centenas, reagrúpalas, observa y detecta su respuesta correcta. Trabajos prácticos. Suma las siguientes cantidade Observa las sumas representa con material base 10. Cuenta centenas, escribe las cantidad anota el resultado. En parejas y por turnos, sum mentalmente centenas puras.
  • 38. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec ● Resuelve operaciones con reagrupación de centenas. ● Escribe el operador o el número que falta para completar las operaciones. Realizar sustracciones con los números hasta 900 (centenas puras), con material concreto mentalmente, gráficamente y de manera numérica (Ref. M.2.1.21.). Opera utilizando la adición y sustracción con números naturales hasta el 100 en el contexto de un problema matemático del entorno (I. .2., I.4.) (Ref. I.M.2.2.3.) ● Restas con centenas ● EXPERIENCIA ● Activación y exploración de conocimientos previos a través de la Estrategia preguntas exploratorias sobre cómo se resuelve las sustracciones con reagrupación. ● REFLEXIÓN ● Presentación de ejercicios de sustracción extraídos de situaciones cotidianas usando recursos tics. ● Analiza los elementos de la sustracción. Técnica: Observación. Instrumento: Trabajos prácticos. Anota la diferencia entre siguientes centenas. Resuelve las siguientes re expresadas en material base Cuenta las centenas y escrib resultado.
  • 39. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec ● CONCEPTUALIZACIÓN ● Identificación del signo operador que permite restar elementos. ● Identificación del signo operador - (menos que permite disminuir elementos.) ● APLICACIÓN ● Aplicación: transferencia del conocimiento a ejercicios nuevos. ● Identifica las centenas, reagrúpalas, observa y detecta su respuesta correcta. ● Resuelve operaciones con reagrupación de centenas. ● Escribe el operador o el número que falta para completar las operaciones. Observa cada placa y dibuja barras que sean necesarias p completar una centena en c caso. Resolver y plantear, de forma individual o grupal, problemas que requieran el uso de sumas y restas con números hasta de I.M.2.2.3. Opera utilizando la adición y sustracción con números naturales de hasta cuatro cifras en el contexto de un problema matemático ● Resolución de problemas de suma y resta ● EXPERIENCIA ● Activación y exploración de conocimientos previos a través de la estrategia cálculo mental con restas y sumas cortas. Técnica: Observación. Instrumento:
  • 40. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec dos cifras, e interpretar la solución dentro del contexto del problema (Ref.M.2.1.24.). del entorno, y emplea las propiedades conmutativa y asociativa de la adición para mostrar procesos y verificar resultados. (I.2., I.4.) ● REFLEXIÓN ● Definición de resta y suma y explicación de procesos de resolución usando recursos tics. ● Presentación de problemas extraídos de situaciones cotidianas con las operaciones de sumas y restas. ● CONCEPTUALIZACIÓN ● Exploración de diversas estrategias para resolver el problema de tres cifras de centenas. ● Estrategia solución de problemas ● Lectura del problema: ● Análisis de la pregunta: ● Determinación de los datos de la situación: ● Busco las posibles estrategias. ● APLICACIÓN ● Aplicación: transferencia del conocimiento a problemas nuevos de sumas y restas con reagrupación. Trabajos prácticos. Lee, analiza y resuelve el siguie problema.
  • 41. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec M.2.2.8. Representar de forma gráfica la semirrecta, el segmento y el ángulo. I.M.2.3.3. Utiliza elementos básicos de la Geometría para dibujar y describir figuras planas en objetos del entorno. (I.2., S.2.) ● Figuras geométricas: semirrectas, segmentos y ángulos ● EXPERIENCIA ● Activación y exploración de conocimientos previos a través de preguntas dirigidas usando recursos tics. ● ¿Conoces cuáles son las figuras geométricas básicas? ● REFLEXIÓN ● Observa a tu alrededor y visualiza algún objeto que tenga la forma de una figura geométrica. ● Observa el texto y contesta. ● ¿Cómo se llaman las líneas que limitan las figuras? ● CONCEPTUALIZACIÓN ● Estudiar e identificar la definición de: ● Segmento, línea recta, y semirrecta. ● Reconoce el uso que se le da a cada una de ellas. ● Observa las siguiente figuras. Técnica: Observación. Instrumento: Trabajos prácticos. Encierra las figuras que cum con la regla:
  • 42. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec ● APLICACIÓN ● Aplicación: transferencia del conocimiento a problemas nuevos como reconocer las figuras por sus lados, segmentos, vértices. ● Trazar rectas numéricas en grupo o individual. ● Recorta una imagen donde puedas encontrar rectas, semirrectas, segmentos y ángulos; repásalos con pinturas. Expón tu trabajo en el aula En pareja, tracen en el pati representación de una recta, semirrecta y un segmento. Construir figuras geométricas como cuadrados, triángulos, rectángulos y círculos. Ref. M.2.2.4. I.M.2.3.2. Identifica elementos básicos de la Geometría en cuerpos y figuras geométricas. (I.2., S.2.) ● Copia y construcción de figuras geométricas ● EXPERIENCIA ● Activación y exploración de conocimientos previos sobre las figuras y cuerpos geométricos que conoce usando recursos tics. Técnica: Observación. Instrumento:
  • 43. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec ● REFLEXIÓN ● Observación a través de visitas en la institución para contrastar y establecer relaciones entre las edificaciones y los cuerpos geométrico. ● Observa cómo trazar figuras geométricas a partir de modelos. Se pueden utilizar objetos cotidianos, como: cajas, tapas, latas de conserva(cerradas), discos compactos, entre otros. ● CONCEPTUALIZACIÓN ● Presentación del cartel con los cuerpos geométricos o de modelos elaborados en cartulina. ● Identificación de las figuras geométricas que forman los cuerpos geométricos y de materiales que podemos hacer para formarlas. Trabajos prácticos. En la siguiente cuadrícula, di una figura de 3 vértices y otra d lados. Encierra los objetos que fuero modelo a partir del cual se cada figura.
  • 44. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec ● Clasificación de las figuras y cuerpos geométricos de acuerdo a las propiedades. ● Identificación de los elementos sobre el tablero del geoplano. ● APLICACIÓN ● Utilización de poliedros para dibujar con imaginación y creatividad. En pareja, analicen y definan figuras que pueden combinar p realizar la de la izquierda.
  • 45. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec APRENDIZAJE INTERDISCIPLINAR: NOMBRE DEL PROYECTO INTERDISCIPLINAR, DE APRENDIZAJE, RETO: Me alimento bien y me veo saludable (Fase 2) OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: ● Promover el desarrollo de pautas alimentarias saludables en los niños y la práctica de actividad físic DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE ACTIVIDADES EVALUATIVAS
  • 46. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec LENGUA Y LITERATURA Distinguir la intención comunicativa que tienen diversos textos de uso cotidiano desde el propósito de su contenido. (Ref. LL.2.1.1.) CIENCIAS NATURALES Explicar la importancia de la alimentación saludable y la actividad física. (REF. CN.2.2.4.) Identificar y aplicar normas de higiene corporal y de manejo de alimentos. (Ref. CN.2.2.5.) CIENCIAS SOCIALES Expresar opiniones acerca de las diversas formas de protección, y Reconoce el uso de textos escritos en la vida cotidiana, identifica su intención comunicativa. (Ref. I.LL.2.1.1.) Explica la importancia de mantener una vida saludable en función de la comprensión de habituarse a una dieta alimenticia equilibrada, cumplir con normas de higiene corporal y el adecuado manejo de alimentos en sus actividades cotidianas, dentro del hogar como fuera de él. (Ref. ICN.2.4.2.) Analiza los miembros de su • Dialogar entre compañeros sobre los alimentos que consumimos en el transcurso del día. • Comento los alimentos que más me gustan y explico del porqué. • Observamos el video Hay que comer hortalizas. • https://www.youtube.com/watch?v=u2MkPUl0o7U • Diferenciamos que es comida saludable y chatarra. • Observamos y diferenciamos láminas de comida sana y saludables. • Damos ejemplos de comidas, sanas y saludables. • Analizo el siguiente ejercicio matemático, y damos nuestra respuesta. • Crea conjuntos de vegetales, alimentos y frutas según su color. Se expone la siguiente tabla suge con la escala de valoración desempeño del estudiante para evaluación del proy interdisciplinario: Escala Da cuenta de Muy superior (10) El desempeño del estud demuestra apropiación aprendizaje con relaci indicador de evaluació manera muy superior esperado. Superior (9-7) El desempeño del estud demuestra apropiación aprendizaje en su tota con relación al indicad evaluación. Medio (6- 4) El desempeño del estud demuestra apropiación aprendizaje, aunque evidencian algunas fale con relación al indicad evaluación. Bajo (3- 1) El desempeño del estud demuestra falencias y v en la apropiación aprendizaje con relaci indicador de evaluación No realiza (0) El estudiante no reali proyecto.
  • 47. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS: En esta sección se plasman las estrategias dirigidas a los estudiantes necesidades educativas específicas ligadas o no a la discapacidad. DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE ACTIVIDADES EVALUATIVA Realizar sustracciones con los números hasta 99, con material concreto, mentalmente, gráficamente y de manera numérica (Ref. M.2.1.21.) Opera utilizando la adición y sustracción con números naturales hasta el 100 en el contexto de un problema matemático del entorno (I. .2., I.4.) (Ref. I.M.2.2.3.) ● Composición y descomposición de números. ● Enseñar diversas estrategias para resolver un problema. ● Trabajar con hojas a cuadros y poner puntos de referencia para que encolumne. ● Dejar que se ayude con los dedos si el caso lo requiere para que haga los cálculos que necesita. ● Trabajar con series ascendentes y continuar con descendentes. ● Presentar los problemas con vocabulario sencillo de fácil comprensión. ● Ejercitar actividades de cálculo mental. ● Trabajar con material concreto. -Dificultades de inversio numéricas. -Confusión de signos aritmétic -Errores en la seriacio numéricas. -Escritura incorrecta de números. -Ubicación incorrecta de números para realización operaciones. -Dificultad para recordar significados de los signos, procesos para resolver los
  • 48. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec ● Evaluación diferenciada con menor grado de dificultad en las destrezas con criterio de desempeño. cálculos, para recordar concep básicos. HORAS DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PARA EL REFUERZO FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES ACTIVIDADES PLANIFICADAS PARA LAS HORAS DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE PARA EL REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA EL REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES ACTIVIDADES EVALUATIVAS ● Proyectos de desarrollo colaborativo. • Dialogar entre compañeros sobre los alimentos que consumimos en el transcurso del día. • Comento los alimentos que más me gustan y explico del porqué. • Observamos el video Hay que comer hortalizas. • Diferenciamos que es comida saludable y chatarra. • Damos ejemplos de comidas, sanas y saludables. Tabla de evaluación del proy interdisciplinario:
  • 49. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec • Crea conjuntos de vegetales, alimentos y frutas según su color. • Resolvemos las ensaladas de las sumas y restas. • Explicamos la importancia de consumir alimentos saludables para un buen estado físico. • Encierro las acciones que ayudará a mi cuerpo a estar sano físicamente. • Dibujo mi plato saludable, y lo exponemos con el resto de clase. ● PRODUCTO FASE DOS: ● Creamos con el apoyo de nuestros padres la feria de platos saludables. ● Elaboramos postres que sean creados con frutas o vegetales dados en mi sector. ● PRODUCTO FASE DOS: ● Creamos con el apoyo de nues padres y la guía del docente la feri platos saludables. ELABORADO: REVISADO APROBADO
  • 50. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec DOCENTE: MGS. MARITZA TORRES VEGA, LCDA. GISELLA ROJAS, MGS. NARCISA SEGURA, LCDA. MIRIAN MARTÍNEZ. DIRECTOR DE ÁREA: VICERRECTOR: MSc. Gina Rosales Meza FIRMA: FIRMA: FIRMA: FECHA: FECHA: FECHA: