SlideShare una empresa de Scribd logo
1
ÍNDICE
1. Introducción ………………………………………………………………………... 2
2. Análisis del proyecto …………..…………….…………………………………... 3
2. 1 Valoración …………………………………………………………………………. 3
3. Diseño del proyecto ……………………………………………………………..... 4
3.1 Contexto…………………………………………………………………………….. 4
3.2 Objetivos del proyecto …………………………………………………………….. 4
3.3 Contenido curricular por materia…………………………………………………. 4
3.4 Metodología ………………………………………………………………………... 5
3.5 Etapas ………………………………………………………………………………. 5
3.6 Requisitos humanos y materiales ………………………………………………. 6
3.7 Temporización …………………………………………………………………....... 6
3.8 Lista de artefactos y herramientas digitales ……………………………………. 6
3.9 Producto final ………………………………………………………………………. 7
4. Socialización ……………………………………………………………………….. 7
5. Evaluación ………………………………………………………………………….. 7
6. Conclusion ……………………………………………………………………......... 7
7. Fuentes consultadas ……………………………………………………………… 8
2
1. INTRODUCCIÓN:
¿Qué son las cónicas? Las cónicas son curvas planas obtenidas mediante la
intersección de un cono con un plano. El ángulo que forman el plano y el eje del
cono, comparado con el ángulo que forman el eje y la generatriz del cono determina
las distintas clases de conicas.
En el siguiente trabajo se presentará un proyecto llamado “Arte Cónicas”, el cual
está pensado para la modalidad de aprendizaje basado en proyectos (ABP). Este
trabajo le otorga al alumno un aprendizaje y una experiencia significativa.
La propuesta se llevará a cabo en colaboración con distintas disciplinas como lo es
Matemática, Informática, Educación Artística y Música . De esta manera se le
permite al alumno que se exprese, que sea creativo y que realce su imaginación.
Es importante destacar que las actividades que se van a realizar durante el proyecto
serán evaluadas de manera particular por cada docente del área, como así también
entre el grupo docente.
Lo interesante del proyecto es que el alumno puede conectar lo algebraico, lo visual,
lo tangible y su creatividad.
El objetivo principal del proyecto es generar una propuesta didáctica y motivadora
para que los alumnos, aportando ideas alternativas para que no se queden en lo
cotidiano de una clase tradicional.
Para impulsar el proyecto se necesita la motivación de los docentes y la
participación y predisposición de los alumnos para llevar adelante el mismo.
2 ANÁLISIS DEL PROYECTO ABP ELEGIDO:
Este proyecto se encuentra vinculado con la creación de parábolas, hipérbolas y
elipses.
3
Dentro de este proyecto el alumno comenzará trabajando en el área de Arte, se le
proporcionará una serie de pasos para que pueda crear una escultura, la cual
podrán exhibir dentro de una muestra o clase abierta.
Para llevar adelante la escultura es necesario, lápiz, regla, madera, martillo, clavos
y lana de colores, los alumnos comenzarán explorando un campo desconocido, para
luego pasar al área de Matemática en donde comienza a incorporar la definición
sobre cónicas, su clasificaciones y expresión algebraica en elipse, hipérbola y
parábola.
Una vez que el alumno exploro con el material concreto e incorporo conceptos
matemáticos, se comienza a trabajar desde el area de Informatica a traves de
herramientas digitales que no solo le permiten al alumno la creación de figuras sino
que le brindan la exploración de las mismas.
Por último se trabajará como cierre de proyecto con el área de Música, en donde el
alumno podrá ampliar su imaginación y llegar a crear una canción tomando como
base todos los objetos relacionados con las cónicas que sean encontrados por ellos
en su vida cotidiana.
Se toma como objetivo el construir matemática no solo en una hoja, sino ante la
presencia de herramientas digitales, ante la construcción de la escultura realizada y
como cierre ante la música.
2.1 VALORACIÓN :
Los objetivos de aprendizaje planteados en este proyecto son: la construcción de
cónicas, clasificación, definición, expresiones algebraicas y relacionar las figuras
geometricas (cónicas) con la vida cotidiana, por ejemplo: alas de las mariposa, un
circuito, cancha de futboll, etc.
Está planteado para 5° año de la escuela secundaria superior. Se los evaluará con
los criterios de evaluación y se realiza con los docentes de distintas áreas
curriculares como Educación Artística, Matemática, T.I.C. y Música.
Se especifica que el producto final está directamente relacionado con el contenido y
los objetivos.
Son asignadas una serie de pautas de trabajo en donde no se detalla el tiempo de
finalización o de entrega. Las mismas las van a exponer a sus compañeros y
profesores. Mientras tanto va a ir compartiendo sus trabajos en las redes sociales
asignadas por los docentes.
Los alumnos además van a contar con información sobre las cónicas brindada por la
docente de Matemática; por otro lado contarán con las herramientas,brindadas por
el docente de T.I.C. para poder ampliar la información que necesitan y así poder
realizar las tareas.
4
3. DISEÑO DEL PROYECTO:
3.1: CONTEXTO:
Proponemos un proyecto en donde se articulan varias asignaturas, Matematica, Informatica,
Arte y Música . Dicho proyecto se llevará a cabo con los alumnos de 5to año de la escuela
secundaria Superior.
Los alumnos para poder llevar adelante el proyecto deben presentar algunas características
como; ser colaboradores, predispuestos ante la propuesta del docente y presentar
organización como grupo.
3.2 OBJETIVOS DEL PROYECTO:
El objetivo principal del proyecto es generar una propuesta didáctica y motivadora tanto para
alumnos como para docentes, permitiendo así la utilización de diversas alternativas que nos
ofrece cada área.
Se espera que los alumnos a través del proyecto puedan focalizar, profundizar y
comprender las cónicas. Y así llegar a adquirir conocimientos de diversas disciplinas que se
encuentran dentro del diseño curricular.
3.3 CONTENIDO CURRICULAR POR MATERIA:
Se trabajará conjuntamente con otras áreas abarcando los contenidos necesarios para el
proyecto.
Matemática: Elipse, Parábolas, Hipérbolas, Lugar geométrico y expresión algebraica.
Informática: Uso de herramientas digitales (Geogebra, Desmos y EzyGraph)
Arte: Campo de las imágenes se trabaja límites y formatos geométricos. Ilusión
tridimensional. Texturas.
Musica: Diferentes formas de construcción musical a partir de las nuevas tecnologías.
Representación y escritura musical a partir del uso de Software musical. ( Se puede trabajar
con herramientas digitales cómo Music Maker Jam o Walk Band)
3.4 METODOLOGÍA:
La metodología didáctica del aprendizaje está basado en la elaboración colaborativa
del proyecto, se lleva a cabo mediante clases presenciales y exponenciales.
Los alumnos tienen que construir su conocimiento sobre los conceptos y principios
centrales de las distintas áreas.
3.5 ETAPAS:
Este Proyecto consta de cinco etapas o fases de desarrollo:
5
● Primer Etapa: Los alumnos se encuentran con la problemática de poder crear una
figura de la cual no tienen conocimientos, solo cuentan con pautas para la
construcción del mismo. La intención del docente con esta actividad es generar
entusiasmo y curiosidad por parte de los alumnos por conocer de qué se tratan sus
creaciones
● Segunda Etapa: Los alumnos con la guía de la docente de matemática y observando
la escultura final realizada en la primer etapa, comenzarán a definir ¿que es una
cónica?, ¿que es una Parábola?, ¿que es una Hipérbola?¿Que es una elipse? y
cuales son sus características. Y definiendo sus expresiones algebraicas ya que va a
ser necesario para utilizarlo como base en el área de T.I.C.
● Tercera Etapa: Será llevada adelante por los alumnos y la docente del área de T.I.C,
en donde mediante una serie de programas (GeoGebra/ EzyGraph/Desmon) podrán
ingresar las expresiones algebraicas aprendidas junto a la docente de matemática y
de esta manera explorar como varían las cónicas. El fin de proponerles la utilización
de más de un programa es para que el alumnos pueda escoger el que le resulte más
simple.
● Cuarta Etapa: Los docente de matemática y de música les plantean a los
estudiantes a los estudiantes que encuentren las figuras geométricas que trabajaron
en la vida cotidiana, creando una canción que la puedan relacionar con lo que
aprendieron en clase y con la investigación que van a tener que realizar para
conocer un poco más sobre las cónicas, para hacerlo van a contar con las
herramientas digitales, redes sociales y sitios colaborativos que trabajaron en el
área de TIC.
● Quinta Etapa: Al final de la investigación cada grupo muestra a la clase su
producción final la misma consta de las figuras realizadas en madera y la canción
que crearon basándose en la investigación, la idea es que puedan llegar todos a una
conclusión final y den un cierre al nuevo aprendizaje. Luego van a realizar una clase
abierta para sus familiares y la comunidad educativa.
● sexta Etapa: Se realiza una evaluación del docente a los alumnos, tomando en
cuenta distintos aspectos durante el proyecto, y además una autoevaluación de los
estudiantes en donde se plantean lo que aprendieron al finalizar el proyecto y lo que
necesitan saber de acuerdo a las preguntas que les surgieron durante la
investigación.
3.6: REQUISITOS HUMANOS Y MATERIALES:
Los requisitos humanos para llevar adelante este proyecto será la colaboración de cada
docente involucrado junto a su materia, la participación activa y colaborativa del grupo de
estudiantes, el apoyo familiar en el caso que sea necesaria su ayuda y la aprobación y
acompañamiento del equipo directivo de la institución.
6
Los requisitos materiales para la confección de este proyecto será, madera, hilo, clavos,
lápiz, regla y martillo.
3.7 TEMPORALIZACIÓN:
El tiempo en el que se llevara acabo este proyecto serán 4 semanas, se coordinarán las
etapas para que el alumno pueda tener una efectiva continuidad en el proyecto.
3.8 LISTA DE ARTEFACTOS Y HERRAMIENTAS DIGITALES:
En el desarrollo del presente proyecto se utilizarán las siguientes herramientas:
Área de artística: Se utilizará como artefacto una serie de videos, mediante la herramienta
digital YouTube con el fin de que el alumno pueda explorar otras formas de realizar la
escultura. También se utilizará como artefacto la red social, Twitter para que el alumno
pueda compartir imágenes de sus producciones con el resto de sus compañeros.
Área Matemática: Se Realizará un documento colaborativo, mediante la herramienta Google
Drive con el fin de que los grupos suban una imagen de la escultura que les tocó realizar y
realicen un análisis matemático sobre el mismo, de esta forma todos alumnos contarán con
el material artístico analizado.
TIC: Se utilizarán tres graficadores, mediante la herramienta GeoGebra, Desmos y
EzyGraph, las primeras dos herramientas se pueden utilizar en Android mientras que la
última herramienta solo en dispositivos de Apple. Estas herramientas permiten la
exploración del alumno.
Se utilizará la red social Google+, con el fin de que el alumno redacte un análisis adjuntado
a una imagen sobre lo observado y analizado en las herramientas anteriormente utilizadas.
Música: Se utilizaran herramientas digitales para la creación de la canción a través de los
objetos buscados de su vida cotidiana.
Music Maker Jam o Walk Band son dos herramientas que se pueden descargar en su
celular con sistema operativos Android, son gratuitas y muy fáciles de utilizar. Una vez
creada la canción los alumnos van a poder compartir sus videos en Youtube.
3.9 PRODUCTO FINAL:
La creación de una canción, utilizando los conocimientos adquiridos en las diversas áreas.
El poder relacionar lo aprendido con los objetos que se encuentren en la vida cotidiana,
permitirá concretar con el proyecto.
4. SOCIALIZACIÓN:
La socialización es muy importante para el aprendizaje de los alumnos ya que justamente la
idea no es limitar el contexto del estudiante con la realidad a través del profesor y del libro
de texto, si no por el contrario el aprendizaje resulta de la interacción entre los alumnos y de
7
los mismos con otros agentes internos y externos, dentro y fuera del aula. Para ello van a
intercambiar ideas y producciones dentro del aula para poder arribar conceptos matemáticos
con lo trabajado en educación artística.
Por otro lado también, y mediantes distintas redes sociales, van a intercambiar informacion,
producciones, actividades que los docentes les propondrán, etc.
Por último harán una exposición en el aula para poder presentarles a sus familias y alumnos
de otros cursos los trabajos creados en arte y las canciones que lograron con el docente de
música.
5.EVALUACIÓN:
En esta instancia se evaluará el proceso individual de cada alumno pero principalmente se
pondrá foco en la colaboración y el funcionamiento cuando forman parte de un grupo.
La búsqueda de información, que realizan los grupos y los aportes que les puedan brindar al
resto de sus compañeros.
El desarrollo de las pautas planteadas por el docente, para llevar adelante el proyecto.
La utilización eficiente de las TIC, las redes sociales y sitios colaborativos.
La creación del tema con el programa de música que eligen, basándose en la investigación.
Por último se evaluará el producto final confeccionado, el entusiasmo y la forma en la que se
desenvuelven en la exposición que realizarán. Después se le dirá a los alumno q publiquen
en su blog, twitter, google + o youtube, de manera breve el trabajo realizado, acompañado
de la captura de pantalla de las herramientas digitales usada y imagen.
6. CONCLUSIÓN:
Trabajar con el Aprendizaje Basado en Proyectos te permite adquirir nuevos
conocimientos, no solo a los estudiantes sino también a los docentes. De esta
manera se aprenden cosas que no se conocían hasta el momento.
Este tipo de proyecto permite que un grupo de docentes de distintas áreas puedan
trabajar en conjunto. De esta forma, al aportar diversas ideas, enriquecen aún más
dicho proyecto.
Otra de las cosas importantes es que los alumnos conocen otros tipo de
herramientas digitales que no conocían y puedan trabajarlas tanto en el aula como
en sus casas.
Desempeñar este tipo de proyectos hace que los alumnos aprendan de manera
significativa y el cómo se pueden vincular unas materias con otras.
Lo más importante es mantener la motivación en los estudiantes, trabajar
constantemente con el grupo de docentes, tener un buena coneccion a internet para
poder usar la tecnología y que todos los que participan en el proyecto están
comprometidos con el mismo.
Nos parece sumamente importante el uso de las redes sociales ya que de esta
manera los alumnos están en constante comunicaciòn con docentes y compañeros.
De esta forma comparten con la clase los trabajos que van realizando a medida que
transcurren las actividades, desde los pasos a seguir para crear las cónicas en la
madera, como van trabajando con las T.I.C, las producciones finales, hasta la
canción que van a realizar con el docente de música.
8
Por otro lado los profesores también están en constante comunicación con sus
alumnos para poder saber lo que van haciendo, ya sea para guiarlos o simplemente
alagar su trabajo, lo cual nos parece una motivaciòn muy importante para ellos.
7. FUENTES CONSULTADAS:
● “La socialización rica como base para el desarrollo en proyectos”.AprendeIntef ,
Recuperado en:
http://formacion.educalab.es/pluginfile.php/37170/mod_imscp/content/3/la_socializacin_rica_
como_base_para_el_desarrollo_de_proyectos.html
● Aprendizaje Basado en Proyectos. En Wikipedia. Recuperado el 12 de Noviembre
2017 en: https://es.wikipedia.org/wiki/Aprendizaje_basado_en_proyectos
● Cómo aplicar el aprendizaje basado en proyectos en 10 pasos. AulaPlaneta.
Recuperado en: http://www.aulaplaneta.com/2015/02/04/recursos-tic/como-aplicar-el-
aprendizaje-basado-en-proyectos-en-diez-
pasos/?utm_source=plus.google.com&utm_medium=pubint&utm_campaign=rrss
● Sáez, Fernando Trujillo.Educalab educación, (3 de Marzo 2014). Ideas claves de la
unidad “Aprendizaje basado en proyectos” ( YouTube) Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=iJyhR7uCMJw
● “Las cónicas: método de aprendizaje constructivo” (Junio 2004) “Suma46”.
Recuperado de: https://revistasuma.es/IMG/pdf/46/071-077.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programa 4 eso Ciencias Sociales
Programa 4 eso Ciencias SocialesPrograma 4 eso Ciencias Sociales
Programa 4 eso Ciencias Sociales
xagera
 
Curso proyectos abp
Curso proyectos abpCurso proyectos abp
Curso proyectos abp
MIRIAMALONSOPEREZ
 
Programación de Sesiones de Aprendizaje
Programación  de Sesiones de AprendizajeProgramación  de Sesiones de Aprendizaje
Programación de Sesiones de Aprendizaje
missysa
 
Unidades didacticas departamento_pedagogia
Unidades didacticas departamento_pedagogiaUnidades didacticas departamento_pedagogia
Unidades didacticas departamento_pedagogia
Germán Lopez-Rey Fortuna
 
Diseño curricular lena taller creativo.corregido
Diseño curricular lena taller creativo.corregidoDiseño curricular lena taller creativo.corregido
Diseño curricular lena taller creativo.corregido
lcaballero04
 
diseño por competencias de arte: asignatura taller creativo
diseño por competencias de arte: asignatura taller creativodiseño por competencias de arte: asignatura taller creativo
diseño por competencias de arte: asignatura taller creativo
lcaballero04
 
Arte 1º abcde tec. plumon
Arte  1º abcde tec. plumonArte  1º abcde tec. plumon
Arte 1º abcde tec. plumon
Roberth Rivera Antequera
 
Ett acompañamiento planificacion clases
Ett acompañamiento planificacion clasesEtt acompañamiento planificacion clases
Ett acompañamiento planificacion clases
educ.ar
 
Secuancia didáctica matematicas iv
Secuancia didáctica matematicas ivSecuancia didáctica matematicas iv
Secuancia didáctica matematicas iv
markitos2212
 
Proyecto: vamos a remodelar una casa
Proyecto: vamos a remodelar una casaProyecto: vamos a remodelar una casa
Proyecto: vamos a remodelar una casa
Iluicatl Apellidos
 
Proyecto final del curso AbP para Infantil y Primaria
Proyecto final del curso AbP para Infantil y PrimariaProyecto final del curso AbP para Infantil y Primaria
Proyecto final del curso AbP para Infantil y Primaria
xanvi
 
Gallegos elizabeth
Gallegos elizabethGallegos elizabeth
Gallegos elizabeth
rusami
 
Secuencia didactica 2
Secuencia didactica 2Secuencia didactica 2
Secuencia didactica 2
ANDRES SALAZAR
 
Planeación de hortencia
Planeación de hortenciaPlaneación de hortencia
Planeación de hortencia
andresienriquez
 
Aula 29 gia urcia
Aula 29 gia   urciaAula 29 gia   urcia
Aula 29 gia urcia
Violeta Pareja Rojas
 
Planificacion de aula c.doc 8º año 2012
Planificacion de aula c.doc 8º año 2012Planificacion de aula c.doc 8º año 2012
Planificacion de aula c.doc 8º año 2012
Farouk Zuloaga
 
DIPLOMADO TITA IE JOSE MANUEL SAAVEDRA GALINDO
DIPLOMADO TITA IE JOSE MANUEL SAAVEDRA GALINDODIPLOMADO TITA IE JOSE MANUEL SAAVEDRA GALINDO
DIPLOMADO TITA IE JOSE MANUEL SAAVEDRA GALINDO
mnavarro1951
 
Plan de Aula Geometria Séptimo Primer Periodo 2012
Plan de Aula Geometria Séptimo Primer Periodo 2012Plan de Aula Geometria Séptimo Primer Periodo 2012
Plan de Aula Geometria Séptimo Primer Periodo 2012
dianazuluaga1
 
Proyectofinal
ProyectofinalProyectofinal
Proyectofinal
Enio Maldonado
 
Carta didáctica. día 2 docentes
Carta didáctica. día 2 docentesCarta didáctica. día 2 docentes
Carta didáctica. día 2 docentes
Adalberto
 

La actualidad más candente (20)

Programa 4 eso Ciencias Sociales
Programa 4 eso Ciencias SocialesPrograma 4 eso Ciencias Sociales
Programa 4 eso Ciencias Sociales
 
Curso proyectos abp
Curso proyectos abpCurso proyectos abp
Curso proyectos abp
 
Programación de Sesiones de Aprendizaje
Programación  de Sesiones de AprendizajeProgramación  de Sesiones de Aprendizaje
Programación de Sesiones de Aprendizaje
 
Unidades didacticas departamento_pedagogia
Unidades didacticas departamento_pedagogiaUnidades didacticas departamento_pedagogia
Unidades didacticas departamento_pedagogia
 
Diseño curricular lena taller creativo.corregido
Diseño curricular lena taller creativo.corregidoDiseño curricular lena taller creativo.corregido
Diseño curricular lena taller creativo.corregido
 
diseño por competencias de arte: asignatura taller creativo
diseño por competencias de arte: asignatura taller creativodiseño por competencias de arte: asignatura taller creativo
diseño por competencias de arte: asignatura taller creativo
 
Arte 1º abcde tec. plumon
Arte  1º abcde tec. plumonArte  1º abcde tec. plumon
Arte 1º abcde tec. plumon
 
Ett acompañamiento planificacion clases
Ett acompañamiento planificacion clasesEtt acompañamiento planificacion clases
Ett acompañamiento planificacion clases
 
Secuancia didáctica matematicas iv
Secuancia didáctica matematicas ivSecuancia didáctica matematicas iv
Secuancia didáctica matematicas iv
 
Proyecto: vamos a remodelar una casa
Proyecto: vamos a remodelar una casaProyecto: vamos a remodelar una casa
Proyecto: vamos a remodelar una casa
 
Proyecto final del curso AbP para Infantil y Primaria
Proyecto final del curso AbP para Infantil y PrimariaProyecto final del curso AbP para Infantil y Primaria
Proyecto final del curso AbP para Infantil y Primaria
 
Gallegos elizabeth
Gallegos elizabethGallegos elizabeth
Gallegos elizabeth
 
Secuencia didactica 2
Secuencia didactica 2Secuencia didactica 2
Secuencia didactica 2
 
Planeación de hortencia
Planeación de hortenciaPlaneación de hortencia
Planeación de hortencia
 
Aula 29 gia urcia
Aula 29 gia   urciaAula 29 gia   urcia
Aula 29 gia urcia
 
Planificacion de aula c.doc 8º año 2012
Planificacion de aula c.doc 8º año 2012Planificacion de aula c.doc 8º año 2012
Planificacion de aula c.doc 8º año 2012
 
DIPLOMADO TITA IE JOSE MANUEL SAAVEDRA GALINDO
DIPLOMADO TITA IE JOSE MANUEL SAAVEDRA GALINDODIPLOMADO TITA IE JOSE MANUEL SAAVEDRA GALINDO
DIPLOMADO TITA IE JOSE MANUEL SAAVEDRA GALINDO
 
Plan de Aula Geometria Séptimo Primer Periodo 2012
Plan de Aula Geometria Séptimo Primer Periodo 2012Plan de Aula Geometria Séptimo Primer Periodo 2012
Plan de Aula Geometria Séptimo Primer Periodo 2012
 
Proyectofinal
ProyectofinalProyectofinal
Proyectofinal
 
Carta didáctica. día 2 docentes
Carta didáctica. día 2 docentesCarta didáctica. día 2 docentes
Carta didáctica. día 2 docentes
 

Similar a 2do parcial. proyecto cónicas (1)

Darsamidady ramirezm.
Darsamidady ramirezm.Darsamidady ramirezm.
Darsamidady ramirezm.
Angeles Ramirez
 
2° parcial computacion proyecto arte fractal.
2° parcial computacion  proyecto arte fractal.2° parcial computacion  proyecto arte fractal.
2° parcial computacion proyecto arte fractal.
NanaAleli
 
M.TIC 1.pdf
M.TIC 1.pdfM.TIC 1.pdf
M.TIC 1.pdf
nerearodrguezcejudo
 
Viajeporlasdistintasdimensiones
ViajeporlasdistintasdimensionesViajeporlasdistintasdimensiones
Viajeporlasdistintasdimensiones
Alejandra Gyej
 
ABP Cabanilla, Felipe, Rodriguez Y Señorelli
ABP Cabanilla, Felipe, Rodriguez Y SeñorelliABP Cabanilla, Felipe, Rodriguez Y Señorelli
ABP Cabanilla, Felipe, Rodriguez Y Señorelli
julieta cabanilla
 
Características del proyecto de aula
Características del proyecto de aulaCaracterísticas del proyecto de aula
Características del proyecto de aula
Martina Javiera Rojas Muñoz
 
Prototipo
PrototipoPrototipo
Prototipo
Agustí Estévez
 
Didacticas del dia 2
Didacticas del dia 2Didacticas del dia 2
Didacticas del dia 2
adelay980
 
Didacticas del dia 2
Didacticas del dia 2Didacticas del dia 2
Didacticas del dia 2
ginajaneth56
 
Planificacion de unidad didactica
Planificacion de unidad didacticaPlanificacion de unidad didactica
Planificacion de unidad didactica
carmen edith Matias Carmona
 
ABP: Emergency Meeting
ABP: Emergency Meeting ABP: Emergency Meeting
ABP: Emergency Meeting
LuciaGutierrez57
 
Guia del medio tic1
Guia del medio tic1Guia del medio tic1
Guia del medio tic1
AnaMaraCastaoCandeas
 
Guía 1. diseñando (listo)
Guía 1. diseñando (listo)Guía 1. diseñando (listo)
Guía 1. diseñando (listo)
Omer Matematica
 
Análisis crítico de un proyecto
Análisis crítico de un proyectoAnálisis crítico de un proyecto
Análisis crítico de un proyecto
javicosco
 
13.14.15contenidos del bloq 1
13.14.15contenidos del bloq 113.14.15contenidos del bloq 1
13.14.15contenidos del bloq 1
Paola Olimon
 
Trabajo Final - Propuesta Educativa II - Matemática Superior
Trabajo Final - Propuesta Educativa II - Matemática SuperiorTrabajo Final - Propuesta Educativa II - Matemática Superior
Trabajo Final - Propuesta Educativa II - Matemática Superior
Elizabeth Liaudat
 
Planificación 30 de setiembre
Planificación 30 de setiembrePlanificación 30 de setiembre
Planificación 30 de setiembre
Marimorare
 
Presentación del proyecto a los padres 11 12
Presentación del proyecto a los padres 11 12Presentación del proyecto a los padres 11 12
Presentación del proyecto a los padres 11 12
andyguay
 
3° SEM27 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
3° SEM27 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx3° SEM27 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
3° SEM27 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
angelica682125
 
P1 MAT 3° T1 NEM 2023-2024 (1).doc. NEM
P1 MAT 3°  T1   NEM 2023-2024 (1).doc. NEMP1 MAT 3°  T1   NEM 2023-2024 (1).doc. NEM
P1 MAT 3° T1 NEM 2023-2024 (1).doc. NEM
MARIOAURELIOGONGORAP
 

Similar a 2do parcial. proyecto cónicas (1) (20)

Darsamidady ramirezm.
Darsamidady ramirezm.Darsamidady ramirezm.
Darsamidady ramirezm.
 
2° parcial computacion proyecto arte fractal.
2° parcial computacion  proyecto arte fractal.2° parcial computacion  proyecto arte fractal.
2° parcial computacion proyecto arte fractal.
 
M.TIC 1.pdf
M.TIC 1.pdfM.TIC 1.pdf
M.TIC 1.pdf
 
Viajeporlasdistintasdimensiones
ViajeporlasdistintasdimensionesViajeporlasdistintasdimensiones
Viajeporlasdistintasdimensiones
 
ABP Cabanilla, Felipe, Rodriguez Y Señorelli
ABP Cabanilla, Felipe, Rodriguez Y SeñorelliABP Cabanilla, Felipe, Rodriguez Y Señorelli
ABP Cabanilla, Felipe, Rodriguez Y Señorelli
 
Características del proyecto de aula
Características del proyecto de aulaCaracterísticas del proyecto de aula
Características del proyecto de aula
 
Prototipo
PrototipoPrototipo
Prototipo
 
Didacticas del dia 2
Didacticas del dia 2Didacticas del dia 2
Didacticas del dia 2
 
Didacticas del dia 2
Didacticas del dia 2Didacticas del dia 2
Didacticas del dia 2
 
Planificacion de unidad didactica
Planificacion de unidad didacticaPlanificacion de unidad didactica
Planificacion de unidad didactica
 
ABP: Emergency Meeting
ABP: Emergency Meeting ABP: Emergency Meeting
ABP: Emergency Meeting
 
Guia del medio tic1
Guia del medio tic1Guia del medio tic1
Guia del medio tic1
 
Guía 1. diseñando (listo)
Guía 1. diseñando (listo)Guía 1. diseñando (listo)
Guía 1. diseñando (listo)
 
Análisis crítico de un proyecto
Análisis crítico de un proyectoAnálisis crítico de un proyecto
Análisis crítico de un proyecto
 
13.14.15contenidos del bloq 1
13.14.15contenidos del bloq 113.14.15contenidos del bloq 1
13.14.15contenidos del bloq 1
 
Trabajo Final - Propuesta Educativa II - Matemática Superior
Trabajo Final - Propuesta Educativa II - Matemática SuperiorTrabajo Final - Propuesta Educativa II - Matemática Superior
Trabajo Final - Propuesta Educativa II - Matemática Superior
 
Planificación 30 de setiembre
Planificación 30 de setiembrePlanificación 30 de setiembre
Planificación 30 de setiembre
 
Presentación del proyecto a los padres 11 12
Presentación del proyecto a los padres 11 12Presentación del proyecto a los padres 11 12
Presentación del proyecto a los padres 11 12
 
3° SEM27 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
3° SEM27 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx3° SEM27 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
3° SEM27 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
P1 MAT 3° T1 NEM 2023-2024 (1).doc. NEM
P1 MAT 3°  T1   NEM 2023-2024 (1).doc. NEMP1 MAT 3°  T1   NEM 2023-2024 (1).doc. NEM
P1 MAT 3° T1 NEM 2023-2024 (1).doc. NEM
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

2do parcial. proyecto cónicas (1)

  • 1.
  • 2. 1 ÍNDICE 1. Introducción ………………………………………………………………………... 2 2. Análisis del proyecto …………..…………….…………………………………... 3 2. 1 Valoración …………………………………………………………………………. 3 3. Diseño del proyecto ……………………………………………………………..... 4 3.1 Contexto…………………………………………………………………………….. 4 3.2 Objetivos del proyecto …………………………………………………………….. 4 3.3 Contenido curricular por materia…………………………………………………. 4 3.4 Metodología ………………………………………………………………………... 5 3.5 Etapas ………………………………………………………………………………. 5 3.6 Requisitos humanos y materiales ………………………………………………. 6 3.7 Temporización …………………………………………………………………....... 6 3.8 Lista de artefactos y herramientas digitales ……………………………………. 6 3.9 Producto final ………………………………………………………………………. 7 4. Socialización ……………………………………………………………………….. 7 5. Evaluación ………………………………………………………………………….. 7 6. Conclusion ……………………………………………………………………......... 7 7. Fuentes consultadas ……………………………………………………………… 8
  • 3. 2 1. INTRODUCCIÓN: ¿Qué son las cónicas? Las cónicas son curvas planas obtenidas mediante la intersección de un cono con un plano. El ángulo que forman el plano y el eje del cono, comparado con el ángulo que forman el eje y la generatriz del cono determina las distintas clases de conicas. En el siguiente trabajo se presentará un proyecto llamado “Arte Cónicas”, el cual está pensado para la modalidad de aprendizaje basado en proyectos (ABP). Este trabajo le otorga al alumno un aprendizaje y una experiencia significativa. La propuesta se llevará a cabo en colaboración con distintas disciplinas como lo es Matemática, Informática, Educación Artística y Música . De esta manera se le permite al alumno que se exprese, que sea creativo y que realce su imaginación. Es importante destacar que las actividades que se van a realizar durante el proyecto serán evaluadas de manera particular por cada docente del área, como así también entre el grupo docente. Lo interesante del proyecto es que el alumno puede conectar lo algebraico, lo visual, lo tangible y su creatividad. El objetivo principal del proyecto es generar una propuesta didáctica y motivadora para que los alumnos, aportando ideas alternativas para que no se queden en lo cotidiano de una clase tradicional. Para impulsar el proyecto se necesita la motivación de los docentes y la participación y predisposición de los alumnos para llevar adelante el mismo. 2 ANÁLISIS DEL PROYECTO ABP ELEGIDO: Este proyecto se encuentra vinculado con la creación de parábolas, hipérbolas y elipses.
  • 4. 3 Dentro de este proyecto el alumno comenzará trabajando en el área de Arte, se le proporcionará una serie de pasos para que pueda crear una escultura, la cual podrán exhibir dentro de una muestra o clase abierta. Para llevar adelante la escultura es necesario, lápiz, regla, madera, martillo, clavos y lana de colores, los alumnos comenzarán explorando un campo desconocido, para luego pasar al área de Matemática en donde comienza a incorporar la definición sobre cónicas, su clasificaciones y expresión algebraica en elipse, hipérbola y parábola. Una vez que el alumno exploro con el material concreto e incorporo conceptos matemáticos, se comienza a trabajar desde el area de Informatica a traves de herramientas digitales que no solo le permiten al alumno la creación de figuras sino que le brindan la exploración de las mismas. Por último se trabajará como cierre de proyecto con el área de Música, en donde el alumno podrá ampliar su imaginación y llegar a crear una canción tomando como base todos los objetos relacionados con las cónicas que sean encontrados por ellos en su vida cotidiana. Se toma como objetivo el construir matemática no solo en una hoja, sino ante la presencia de herramientas digitales, ante la construcción de la escultura realizada y como cierre ante la música. 2.1 VALORACIÓN : Los objetivos de aprendizaje planteados en este proyecto son: la construcción de cónicas, clasificación, definición, expresiones algebraicas y relacionar las figuras geometricas (cónicas) con la vida cotidiana, por ejemplo: alas de las mariposa, un circuito, cancha de futboll, etc. Está planteado para 5° año de la escuela secundaria superior. Se los evaluará con los criterios de evaluación y se realiza con los docentes de distintas áreas curriculares como Educación Artística, Matemática, T.I.C. y Música. Se especifica que el producto final está directamente relacionado con el contenido y los objetivos. Son asignadas una serie de pautas de trabajo en donde no se detalla el tiempo de finalización o de entrega. Las mismas las van a exponer a sus compañeros y profesores. Mientras tanto va a ir compartiendo sus trabajos en las redes sociales asignadas por los docentes. Los alumnos además van a contar con información sobre las cónicas brindada por la docente de Matemática; por otro lado contarán con las herramientas,brindadas por el docente de T.I.C. para poder ampliar la información que necesitan y así poder realizar las tareas.
  • 5. 4 3. DISEÑO DEL PROYECTO: 3.1: CONTEXTO: Proponemos un proyecto en donde se articulan varias asignaturas, Matematica, Informatica, Arte y Música . Dicho proyecto se llevará a cabo con los alumnos de 5to año de la escuela secundaria Superior. Los alumnos para poder llevar adelante el proyecto deben presentar algunas características como; ser colaboradores, predispuestos ante la propuesta del docente y presentar organización como grupo. 3.2 OBJETIVOS DEL PROYECTO: El objetivo principal del proyecto es generar una propuesta didáctica y motivadora tanto para alumnos como para docentes, permitiendo así la utilización de diversas alternativas que nos ofrece cada área. Se espera que los alumnos a través del proyecto puedan focalizar, profundizar y comprender las cónicas. Y así llegar a adquirir conocimientos de diversas disciplinas que se encuentran dentro del diseño curricular. 3.3 CONTENIDO CURRICULAR POR MATERIA: Se trabajará conjuntamente con otras áreas abarcando los contenidos necesarios para el proyecto. Matemática: Elipse, Parábolas, Hipérbolas, Lugar geométrico y expresión algebraica. Informática: Uso de herramientas digitales (Geogebra, Desmos y EzyGraph) Arte: Campo de las imágenes se trabaja límites y formatos geométricos. Ilusión tridimensional. Texturas. Musica: Diferentes formas de construcción musical a partir de las nuevas tecnologías. Representación y escritura musical a partir del uso de Software musical. ( Se puede trabajar con herramientas digitales cómo Music Maker Jam o Walk Band) 3.4 METODOLOGÍA: La metodología didáctica del aprendizaje está basado en la elaboración colaborativa del proyecto, se lleva a cabo mediante clases presenciales y exponenciales. Los alumnos tienen que construir su conocimiento sobre los conceptos y principios centrales de las distintas áreas. 3.5 ETAPAS: Este Proyecto consta de cinco etapas o fases de desarrollo:
  • 6. 5 ● Primer Etapa: Los alumnos se encuentran con la problemática de poder crear una figura de la cual no tienen conocimientos, solo cuentan con pautas para la construcción del mismo. La intención del docente con esta actividad es generar entusiasmo y curiosidad por parte de los alumnos por conocer de qué se tratan sus creaciones ● Segunda Etapa: Los alumnos con la guía de la docente de matemática y observando la escultura final realizada en la primer etapa, comenzarán a definir ¿que es una cónica?, ¿que es una Parábola?, ¿que es una Hipérbola?¿Que es una elipse? y cuales son sus características. Y definiendo sus expresiones algebraicas ya que va a ser necesario para utilizarlo como base en el área de T.I.C. ● Tercera Etapa: Será llevada adelante por los alumnos y la docente del área de T.I.C, en donde mediante una serie de programas (GeoGebra/ EzyGraph/Desmon) podrán ingresar las expresiones algebraicas aprendidas junto a la docente de matemática y de esta manera explorar como varían las cónicas. El fin de proponerles la utilización de más de un programa es para que el alumnos pueda escoger el que le resulte más simple. ● Cuarta Etapa: Los docente de matemática y de música les plantean a los estudiantes a los estudiantes que encuentren las figuras geométricas que trabajaron en la vida cotidiana, creando una canción que la puedan relacionar con lo que aprendieron en clase y con la investigación que van a tener que realizar para conocer un poco más sobre las cónicas, para hacerlo van a contar con las herramientas digitales, redes sociales y sitios colaborativos que trabajaron en el área de TIC. ● Quinta Etapa: Al final de la investigación cada grupo muestra a la clase su producción final la misma consta de las figuras realizadas en madera y la canción que crearon basándose en la investigación, la idea es que puedan llegar todos a una conclusión final y den un cierre al nuevo aprendizaje. Luego van a realizar una clase abierta para sus familiares y la comunidad educativa. ● sexta Etapa: Se realiza una evaluación del docente a los alumnos, tomando en cuenta distintos aspectos durante el proyecto, y además una autoevaluación de los estudiantes en donde se plantean lo que aprendieron al finalizar el proyecto y lo que necesitan saber de acuerdo a las preguntas que les surgieron durante la investigación. 3.6: REQUISITOS HUMANOS Y MATERIALES: Los requisitos humanos para llevar adelante este proyecto será la colaboración de cada docente involucrado junto a su materia, la participación activa y colaborativa del grupo de estudiantes, el apoyo familiar en el caso que sea necesaria su ayuda y la aprobación y acompañamiento del equipo directivo de la institución.
  • 7. 6 Los requisitos materiales para la confección de este proyecto será, madera, hilo, clavos, lápiz, regla y martillo. 3.7 TEMPORALIZACIÓN: El tiempo en el que se llevara acabo este proyecto serán 4 semanas, se coordinarán las etapas para que el alumno pueda tener una efectiva continuidad en el proyecto. 3.8 LISTA DE ARTEFACTOS Y HERRAMIENTAS DIGITALES: En el desarrollo del presente proyecto se utilizarán las siguientes herramientas: Área de artística: Se utilizará como artefacto una serie de videos, mediante la herramienta digital YouTube con el fin de que el alumno pueda explorar otras formas de realizar la escultura. También se utilizará como artefacto la red social, Twitter para que el alumno pueda compartir imágenes de sus producciones con el resto de sus compañeros. Área Matemática: Se Realizará un documento colaborativo, mediante la herramienta Google Drive con el fin de que los grupos suban una imagen de la escultura que les tocó realizar y realicen un análisis matemático sobre el mismo, de esta forma todos alumnos contarán con el material artístico analizado. TIC: Se utilizarán tres graficadores, mediante la herramienta GeoGebra, Desmos y EzyGraph, las primeras dos herramientas se pueden utilizar en Android mientras que la última herramienta solo en dispositivos de Apple. Estas herramientas permiten la exploración del alumno. Se utilizará la red social Google+, con el fin de que el alumno redacte un análisis adjuntado a una imagen sobre lo observado y analizado en las herramientas anteriormente utilizadas. Música: Se utilizaran herramientas digitales para la creación de la canción a través de los objetos buscados de su vida cotidiana. Music Maker Jam o Walk Band son dos herramientas que se pueden descargar en su celular con sistema operativos Android, son gratuitas y muy fáciles de utilizar. Una vez creada la canción los alumnos van a poder compartir sus videos en Youtube. 3.9 PRODUCTO FINAL: La creación de una canción, utilizando los conocimientos adquiridos en las diversas áreas. El poder relacionar lo aprendido con los objetos que se encuentren en la vida cotidiana, permitirá concretar con el proyecto. 4. SOCIALIZACIÓN: La socialización es muy importante para el aprendizaje de los alumnos ya que justamente la idea no es limitar el contexto del estudiante con la realidad a través del profesor y del libro de texto, si no por el contrario el aprendizaje resulta de la interacción entre los alumnos y de
  • 8. 7 los mismos con otros agentes internos y externos, dentro y fuera del aula. Para ello van a intercambiar ideas y producciones dentro del aula para poder arribar conceptos matemáticos con lo trabajado en educación artística. Por otro lado también, y mediantes distintas redes sociales, van a intercambiar informacion, producciones, actividades que los docentes les propondrán, etc. Por último harán una exposición en el aula para poder presentarles a sus familias y alumnos de otros cursos los trabajos creados en arte y las canciones que lograron con el docente de música. 5.EVALUACIÓN: En esta instancia se evaluará el proceso individual de cada alumno pero principalmente se pondrá foco en la colaboración y el funcionamiento cuando forman parte de un grupo. La búsqueda de información, que realizan los grupos y los aportes que les puedan brindar al resto de sus compañeros. El desarrollo de las pautas planteadas por el docente, para llevar adelante el proyecto. La utilización eficiente de las TIC, las redes sociales y sitios colaborativos. La creación del tema con el programa de música que eligen, basándose en la investigación. Por último se evaluará el producto final confeccionado, el entusiasmo y la forma en la que se desenvuelven en la exposición que realizarán. Después se le dirá a los alumno q publiquen en su blog, twitter, google + o youtube, de manera breve el trabajo realizado, acompañado de la captura de pantalla de las herramientas digitales usada y imagen. 6. CONCLUSIÓN: Trabajar con el Aprendizaje Basado en Proyectos te permite adquirir nuevos conocimientos, no solo a los estudiantes sino también a los docentes. De esta manera se aprenden cosas que no se conocían hasta el momento. Este tipo de proyecto permite que un grupo de docentes de distintas áreas puedan trabajar en conjunto. De esta forma, al aportar diversas ideas, enriquecen aún más dicho proyecto. Otra de las cosas importantes es que los alumnos conocen otros tipo de herramientas digitales que no conocían y puedan trabajarlas tanto en el aula como en sus casas. Desempeñar este tipo de proyectos hace que los alumnos aprendan de manera significativa y el cómo se pueden vincular unas materias con otras. Lo más importante es mantener la motivación en los estudiantes, trabajar constantemente con el grupo de docentes, tener un buena coneccion a internet para poder usar la tecnología y que todos los que participan en el proyecto están comprometidos con el mismo. Nos parece sumamente importante el uso de las redes sociales ya que de esta manera los alumnos están en constante comunicaciòn con docentes y compañeros. De esta forma comparten con la clase los trabajos que van realizando a medida que transcurren las actividades, desde los pasos a seguir para crear las cónicas en la madera, como van trabajando con las T.I.C, las producciones finales, hasta la canción que van a realizar con el docente de música.
  • 9. 8 Por otro lado los profesores también están en constante comunicación con sus alumnos para poder saber lo que van haciendo, ya sea para guiarlos o simplemente alagar su trabajo, lo cual nos parece una motivaciòn muy importante para ellos. 7. FUENTES CONSULTADAS: ● “La socialización rica como base para el desarrollo en proyectos”.AprendeIntef , Recuperado en: http://formacion.educalab.es/pluginfile.php/37170/mod_imscp/content/3/la_socializacin_rica_ como_base_para_el_desarrollo_de_proyectos.html ● Aprendizaje Basado en Proyectos. En Wikipedia. Recuperado el 12 de Noviembre 2017 en: https://es.wikipedia.org/wiki/Aprendizaje_basado_en_proyectos ● Cómo aplicar el aprendizaje basado en proyectos en 10 pasos. AulaPlaneta. Recuperado en: http://www.aulaplaneta.com/2015/02/04/recursos-tic/como-aplicar-el- aprendizaje-basado-en-proyectos-en-diez- pasos/?utm_source=plus.google.com&utm_medium=pubint&utm_campaign=rrss ● Sáez, Fernando Trujillo.Educalab educación, (3 de Marzo 2014). Ideas claves de la unidad “Aprendizaje basado en proyectos” ( YouTube) Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=iJyhR7uCMJw ● “Las cónicas: método de aprendizaje constructivo” (Junio 2004) “Suma46”. Recuperado de: https://revistasuma.es/IMG/pdf/46/071-077.pdf