SlideShare una empresa de Scribd logo
OJO MATEMÁTICO




ES UN “SAFARI” FOTOGRÁFICO EN BUSCA DE LAS MATEMÁTICAS
QUE NOS RODEAN Y QUE MUCHAS VECES NO VEMOS…
ESCUELA DE ENSEÑANZA MEDIA PARA ADULTOS Nº 1062

                      FRONTERA




NOMBRE DEL PROYECTO: OJO MATEMÁTICO


PRESENTADO POR: ELSA BEATRIZ DOMININI


PROFESORA DE MATEMATICA Y FISICA


TÉCNICA UNIVERSITARIA EN GESTIÓN DE LAS


INSTITUCIONES EDUCATIVAS


DNI Nº: 12.554.182



FECHA: FEBRERO DE 2010
INTRODUCCIÓN




        La geometría es el lugar de las Matemáticas para el desarrollo del razonamiento
y de las habilidades para la justificación, con ella los estudiantes aprenden a razonar, a
representar y resolver problemas en otras áreas de la matemática y también en
situaciones de la vida real.

        Esta ciencia aporta importantes herramientas sobre cómo se construyen los
conocimientos en matemática. Pero en general, la enseñanza de la geometría presenta
serias dificultades, y en muchas ocasiones, ni siquiera se les da geometría a los alumnos.

       El proyecto consiste en descubrir en el colegio los entes geométricos, figuras,
superficies de distintos polígonos y plasmarlos en fotografías.

       Es por ello que el proyecto se lleva a cabo en los dos Primeros Años, divisiones
A y B, de la Escuela de Enseñanza Media para Adultos Nº 1062, de Frontera, Provincia
de Santa Fe. No es casual que el mismo se desarrolle en primer año, pues estos
conocimientos serán útiles para utilizarlos en los años posteriores.


DESARROLLO

Los OBJETIVOS propuestos al llevar a cabo esta experiencia de enseñanza no
tradicional, es que los alumnos:


. Identifiquen conceptos de la geometría en el ámbito escolar.
. Profundicen sobre dichos conceptos analizando distintas propiedades, calculando áreas
  de diferentes figuras y tomar algunas mediciones.
. Vinculen distintos conceptos matemáticos con la realidad.
. Realicen mediciones y calculen áreas.
. Aprendan a elaborar tablas.
. Manejen vocabulario específico.
. Articular con contenidos de otras asignaturas, específicamente con Lengua.
. Construyan una carpeta con todo lo realizado, como documento para ser consultado en
  el futuro por ellos y otros alumnos de la escuela.
. Aprendan a explorar, a investigar, a observar el medio que los rodea.
. Aprendan a redactar.
. Se sientan motivados y realicen un aprendizaje significativo.
. Apliquen lo aprendido en clase.
. Aprendan las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TICS)


METODOLOGÍA
La profesora abordará en las clases temas históricos de la geometría y también
diferentes conceptos referidos a ella, básicamente: entes geométricos, figuras,
polígonos, distintas propiedades.
         Algunas de estas clases serán afectadas para la toma de fotografías y mediciones.
Los alumnos contarán con cámaras fotográficas, computadoras e Internet, todo ello para
facilitar el análisis, consultas y edición del material.


       Es importante en esta etapa la participación y compromiso de todos los alumnos
de manera de obtener un trabajo en equipo que sea productivo y que no se transforme un
motivo de conflictos. La profesora coordinará las tareas y distribuirá el trabajo para
editar y captar las fotografías, de manera que todos se sientan motivados,
comprometidos y dedicados al desarrollo del proyecto.

        Los contenidos a desarrollar durante el trabajo serán:
. Geometría, importancia, historia y significado.
. Punto, recta, plano, segmento, semirrecta y ángulos.
. Clases de ángulos.
. Triángulos. Clasificación, propiedades, altura, superficie y perímetro.
. Teorema de Pitágoras.
. Polígonos: definición, elementos, clasificación, perímetro.
. Círculo y circunferencia.

        La idea es reconocer distintos elementos geométricos, fotografiando los mismos
y realizando diferentes análisis de ellos. Se trabaja en grupos, asignando diferentes
temas a cada uno de ellos, esto con la finalidad de trabajar más conceptos en el menor
tiempo posible.

       Los diferentes grupos, luego expondrán sus conclusiones delante de sus
compañeros, exponiendo las fotografías e identificando el lugar del colegio en donde
están ubicados los elementos fotografiados.

        Cada grupo elaborará un informe con sus conclusiones y con un análisis
pormenorizado de las fotografías. De esta manera, los alumnos construyen el
conocimiento por medio de elementos concretos, en el marco de una clase no
tradicional.

       A medida que los alumnos vayan avanzando en el trabajo y desarrollando los
contenidos, se espera que surjan producciones cada vez más completas y elaboradas.

       La clase ayudará a analizar las conclusiones y a detectar posibles errores, ya que
se considera que el análisis de los errores es una herramienta de aprendizaje.

       Se busca también incentivar a los alumnos a descubrir nuevas figuras cuyo
reconocimiento es poco común, además de aquellas figuras más conocidas por ellos,
como pueden ser triángulos, cuadrados y rectángulos.

       Además, se pedirá al grupo que investigue en Internet, la clasificación de los
polígonos según el número de lados, y que elaboren una tabla.
Al finalizar las exposiciones de todos los grupos, se elaborará un cuadernillo
conteniendo todas las fotografías junto con las definiciones y propiedades trabajadas e
identificadas. El objetivo es que se use como bibliografía de estudio para años
posteriores, y que quede en la biblioteca del colegio como material de consulta. Para la
elaboración del cuadernillo, se harán consultas al área de Lengua del establecimiento,
para que haga las correcciones e indicaciones necesarias para tal elaboración, para que
explique cómo se trabaja con el texto expositivo para que les permita realizar las
descripciones de las fotografías de una manera correcta.

       Luego, se hará un concurso fotográfico premiando la mejor foto, con un jurado
capacitado seleccionado para tal fin.

      A modo de cierre de la experiencia, los alumnos elaborarán una producción
audiovisual, utilizando Windows Movie Maker.


CONCLUSIONES

       Este trabajo es una herramienta de motivación para que los alumnos se sientan
protagonistas en su escuela, que se sientan útiles y reconocidos por sus pares y
profesores, además de ser partícipes de la construcción de conocimientos.
Las fotografías combinan los aspectos matemáticos con los
estéticos
Rectángulos




Circunferencias
Triángulos isósceles acutángulos




          Triángulos
Trapecio Rectángulo
Alumnos y docente de Primer Año “B” Año 2010




Alumnos y docente de Primer Año “A” Año 2010

                   AAAl
Alumnos “trabajando”
Proyecto ojo matemático

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismasSesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismasIsela Borja
 
Proyecto pedagogico el romance de los numeros 2011
Proyecto pedagogico el romance de los numeros 2011Proyecto pedagogico el romance de los numeros 2011
Proyecto pedagogico el romance de los numeros 2011doljocega
 
Diseño de sesión de aprendizaje ángulos
Diseño de sesión de aprendizaje ángulosDiseño de sesión de aprendizaje ángulos
Diseño de sesión de aprendizaje ángulos
Mario Villamar
 
Ying yang
Ying  yangYing  yang
Ying yang
karelis vizcaino
 
Proyecto Arte cónicas
Proyecto Arte cónicas Proyecto Arte cónicas
Proyecto Arte cónicas
florencia navaza
 
Geometria séptimo segundo periodo 2012
Geometria séptimo segundo periodo 2012Geometria séptimo segundo periodo 2012
Geometria séptimo segundo periodo 2012dianazuluaga1
 
Planificacion de geometría
Planificacion de geometríaPlanificacion de geometría
Planificacion de geometría
cintycruz123
 
Sesion de aprendizaje analogías numéricas gráficas
Sesion de aprendizaje analogías numéricas gráficasSesion de aprendizaje analogías numéricas gráficas
Sesion de aprendizaje analogías numéricas gráficasevyseclen
 
DIPLOMADO TITA IE JOSE MANUEL SAAVEDRA GALINDO
DIPLOMADO TITA IE JOSE MANUEL SAAVEDRA GALINDODIPLOMADO TITA IE JOSE MANUEL SAAVEDRA GALINDO
DIPLOMADO TITA IE JOSE MANUEL SAAVEDRA GALINDO
mnavarro1951
 
Sesión de aprendizaje nº 01 denis
Sesión de aprendizaje nº 01 denisSesión de aprendizaje nº 01 denis
Sesión de aprendizaje nº 01 denisdenisbazan
 
Rubrica de clase 2014 II
Rubrica de clase 2014 IIRubrica de clase 2014 II
Rubrica de clase 2014 II
Gusstock Concha Flores
 
Planeación de hortencia
Planeación de hortenciaPlaneación de hortencia
Planeación de hortenciaandresienriquez
 
Plan de Aula Matemáticas Noveno Primer Periodo 2012
Plan de Aula Matemáticas Noveno Primer Periodo 2012Plan de Aula Matemáticas Noveno Primer Periodo 2012
Plan de Aula Matemáticas Noveno Primer Periodo 2012dianazuluaga1
 
Presentación ante proyecto dii 1
Presentación ante proyecto dii 1Presentación ante proyecto dii 1
Presentación ante proyecto dii 1
Vanemalave
 

La actualidad más candente (19)

Sesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismasSesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismas
 
Sesion052 do
Sesion052 doSesion052 do
Sesion052 do
 
Sesion De Aprendizaje
Sesion De AprendizajeSesion De Aprendizaje
Sesion De Aprendizaje
 
Proyecto pedagogico el romance de los numeros 2011
Proyecto pedagogico el romance de los numeros 2011Proyecto pedagogico el romance de los numeros 2011
Proyecto pedagogico el romance de los numeros 2011
 
Diseño de sesión de aprendizaje ángulos
Diseño de sesión de aprendizaje ángulosDiseño de sesión de aprendizaje ángulos
Diseño de sesión de aprendizaje ángulos
 
Ying yang
Ying  yangYing  yang
Ying yang
 
Proyecto Arte cónicas
Proyecto Arte cónicas Proyecto Arte cónicas
Proyecto Arte cónicas
 
Geometria séptimo segundo periodo 2012
Geometria séptimo segundo periodo 2012Geometria séptimo segundo periodo 2012
Geometria séptimo segundo periodo 2012
 
Proyecto rad38740
Proyecto rad38740Proyecto rad38740
Proyecto rad38740
 
Planificacion de geometría
Planificacion de geometríaPlanificacion de geometría
Planificacion de geometría
 
Sesion de aprendizaje analogías numéricas gráficas
Sesion de aprendizaje analogías numéricas gráficasSesion de aprendizaje analogías numéricas gráficas
Sesion de aprendizaje analogías numéricas gráficas
 
DIPLOMADO TITA IE JOSE MANUEL SAAVEDRA GALINDO
DIPLOMADO TITA IE JOSE MANUEL SAAVEDRA GALINDODIPLOMADO TITA IE JOSE MANUEL SAAVEDRA GALINDO
DIPLOMADO TITA IE JOSE MANUEL SAAVEDRA GALINDO
 
Sesión de aprendizaje nº 01 denis
Sesión de aprendizaje nº 01 denisSesión de aprendizaje nº 01 denis
Sesión de aprendizaje nº 01 denis
 
Rubrica de clase 2014 II
Rubrica de clase 2014 IIRubrica de clase 2014 II
Rubrica de clase 2014 II
 
Planeación de hortencia
Planeación de hortenciaPlaneación de hortencia
Planeación de hortencia
 
Plan de Aula Matemáticas Noveno Primer Periodo 2012
Plan de Aula Matemáticas Noveno Primer Periodo 2012Plan de Aula Matemáticas Noveno Primer Periodo 2012
Plan de Aula Matemáticas Noveno Primer Periodo 2012
 
Presentación ante proyecto dii 1
Presentación ante proyecto dii 1Presentación ante proyecto dii 1
Presentación ante proyecto dii 1
 
Matemáticascorregida
MatemáticascorregidaMatemáticascorregida
Matemáticascorregida
 
19992202
1999220219992202
19992202
 

Similar a Proyecto ojo matemático

Proyecto aulico computacion
Proyecto aulico computacionProyecto aulico computacion
Proyecto aulico computacionMarisel Farana
 
Proyecto aulico computacion
Proyecto aulico computacionProyecto aulico computacion
Proyecto aulico computacionMarisel Farana
 
Proyecto aulico
Proyecto aulicoProyecto aulico
Proyecto aulicolarafratti
 
Proyecto aulico
Proyecto aulicoProyecto aulico
Proyecto aulicolarafratti
 
Trabajo integrativo ii
Trabajo integrativo iiTrabajo integrativo ii
Trabajo integrativo iiPaula Herrera
 
Kaumann presa-taller-de-geometriapdf
Kaumann presa-taller-de-geometriapdfKaumann presa-taller-de-geometriapdf
Kaumann presa-taller-de-geometriapdf
Ana De Zoete
 
16. Propuesta de orientación didáctica para la enseñanza y aprendizaje de pun...
16.	Propuesta de orientación didáctica para la enseñanza y aprendizaje de pun...16.	Propuesta de orientación didáctica para la enseñanza y aprendizaje de pun...
16. Propuesta de orientación didáctica para la enseñanza y aprendizaje de pun...yolimar vivas
 
Matijuegos nivel primario
Matijuegos nivel primarioMatijuegos nivel primario
Matijuegos nivel primario
MicaelaRodriguez74
 
Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad Interactuó y construyo con lo...
Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad Interactuó y construyo con lo...Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad Interactuó y construyo con lo...
Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad Interactuó y construyo con lo...
MARIAFERNANDAGOMEZCA2
 
planificación matemática en segundo grado
planificación matemática en segundo gradoplanificación matemática en segundo grado
planificación matemática en segundo grado
MacarenaMesinguer
 
Experiencia aula 2011
Experiencia aula 2011Experiencia aula 2011
Experiencia aula 2011
Maria Teresa Ochoa Diaz
 
Proyectofinal
ProyectofinalProyectofinal
Proyectofinal
Enio Maldonado
 
Viajeporlasdistintasdimensiones
ViajeporlasdistintasdimensionesViajeporlasdistintasdimensiones
Viajeporlasdistintasdimensiones
Alejandra Gyej
 
Proyecto Anual de Segundo Año-Matemática-JBP-Creación
Proyecto Anual de Segundo Año-Matemática-JBP-CreaciónProyecto Anual de Segundo Año-Matemática-JBP-Creación
Proyecto Anual de Segundo Año-Matemática-JBP-Creación
Gisel Van Cauwemberghe
 
Situación de aprendizaje en matemáticas (versión final)
Situación de aprendizaje en matemáticas (versión final)Situación de aprendizaje en matemáticas (versión final)
Situación de aprendizaje en matemáticas (versión final)
alagma1979
 
Modulo conociendo formas geométricas topología 2010
Modulo conociendo formas geométricas topología   2010Modulo conociendo formas geométricas topología   2010
Modulo conociendo formas geométricas topología 2010
SIGIFREDOSANCHEZ
 
Modulo conociendo formas geométricas topología
Modulo conociendo formas geométricas topologíaModulo conociendo formas geométricas topología
Modulo conociendo formas geométricas topología
SIGIFREDOSANCHEZ
 
Vanessa r proyectodii
Vanessa r proyectodiiVanessa r proyectodii
Vanessa r proyectodii
Vanemalave
 

Similar a Proyecto ojo matemático (20)

Proyecto aulico computacion
Proyecto aulico computacionProyecto aulico computacion
Proyecto aulico computacion
 
Proyecto aulico computacion
Proyecto aulico computacionProyecto aulico computacion
Proyecto aulico computacion
 
Proyecto aulico
Proyecto aulicoProyecto aulico
Proyecto aulico
 
Proyecto aulico
Proyecto aulicoProyecto aulico
Proyecto aulico
 
Trabajo integrativo ii
Trabajo integrativo iiTrabajo integrativo ii
Trabajo integrativo ii
 
Kaumann presa-taller-de-geometriapdf
Kaumann presa-taller-de-geometriapdfKaumann presa-taller-de-geometriapdf
Kaumann presa-taller-de-geometriapdf
 
16. Propuesta de orientación didáctica para la enseñanza y aprendizaje de pun...
16.	Propuesta de orientación didáctica para la enseñanza y aprendizaje de pun...16.	Propuesta de orientación didáctica para la enseñanza y aprendizaje de pun...
16. Propuesta de orientación didáctica para la enseñanza y aprendizaje de pun...
 
Matijuegos nivel primario
Matijuegos nivel primarioMatijuegos nivel primario
Matijuegos nivel primario
 
Ud definitiva3
Ud definitiva3Ud definitiva3
Ud definitiva3
 
Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad Interactuó y construyo con lo...
Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad Interactuó y construyo con lo...Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad Interactuó y construyo con lo...
Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad Interactuó y construyo con lo...
 
planificación matemática en segundo grado
planificación matemática en segundo gradoplanificación matemática en segundo grado
planificación matemática en segundo grado
 
Experiencia aula 2011
Experiencia aula 2011Experiencia aula 2011
Experiencia aula 2011
 
Ud 4
Ud 4Ud 4
Ud 4
 
Proyectofinal
ProyectofinalProyectofinal
Proyectofinal
 
Viajeporlasdistintasdimensiones
ViajeporlasdistintasdimensionesViajeporlasdistintasdimensiones
Viajeporlasdistintasdimensiones
 
Proyecto Anual de Segundo Año-Matemática-JBP-Creación
Proyecto Anual de Segundo Año-Matemática-JBP-CreaciónProyecto Anual de Segundo Año-Matemática-JBP-Creación
Proyecto Anual de Segundo Año-Matemática-JBP-Creación
 
Situación de aprendizaje en matemáticas (versión final)
Situación de aprendizaje en matemáticas (versión final)Situación de aprendizaje en matemáticas (versión final)
Situación de aprendizaje en matemáticas (versión final)
 
Modulo conociendo formas geométricas topología 2010
Modulo conociendo formas geométricas topología   2010Modulo conociendo formas geométricas topología   2010
Modulo conociendo formas geométricas topología 2010
 
Modulo conociendo formas geométricas topología
Modulo conociendo formas geométricas topologíaModulo conociendo formas geométricas topología
Modulo conociendo formas geométricas topología
 
Vanessa r proyectodii
Vanessa r proyectodiiVanessa r proyectodii
Vanessa r proyectodii
 

Más de Elsa Dominini

Noche de las Colectividades
Noche de las ColectividadesNoche de las Colectividades
Noche de las Colectividades
Elsa Dominini
 
CONSTRUCCIÓN DE VEREDAS
CONSTRUCCIÓN DE VEREDASCONSTRUCCIÓN DE VEREDAS
CONSTRUCCIÓN DE VEREDAS
Elsa Dominini
 
PASEO DE LA COMUNIDAD
PASEO DE LA COMUNIDADPASEO DE LA COMUNIDAD
PASEO DE LA COMUNIDAD
Elsa Dominini
 
Recuerdos de familia 1
Recuerdos de familia 1Recuerdos de familia 1
Recuerdos de familia 1
Elsa Dominini
 
NUEVO ESTATUTO VECINAL AÑO 2013
NUEVO ESTATUTO VECINAL AÑO 2013NUEVO ESTATUTO VECINAL AÑO 2013
NUEVO ESTATUTO VECINAL AÑO 2013
Elsa Dominini
 
PROYECTO DE TANGO Y FOLKLORE EN EL CENTRO VECINAL BARRIO SARMIENTO
PROYECTO DE TANGO Y FOLKLORE EN EL CENTRO VECINAL BARRIO SARMIENTOPROYECTO DE TANGO Y FOLKLORE EN EL CENTRO VECINAL BARRIO SARMIENTO
PROYECTO DE TANGO Y FOLKLORE EN EL CENTRO VECINAL BARRIO SARMIENTO
Elsa Dominini
 
GIMNASIA EN EL BARRIO SARMIENTO
GIMNASIA EN EL BARRIO SARMIENTOGIMNASIA EN EL BARRIO SARMIENTO
GIMNASIA EN EL BARRIO SARMIENTO
Elsa Dominini
 
PROYECTO DE INCLUSIÓN
PROYECTO DE INCLUSIÓNPROYECTO DE INCLUSIÓN
PROYECTO DE INCLUSIÓN
Elsa Dominini
 
Materiales de biología 1
Materiales de biología 1Materiales de biología 1
Materiales de biología 1Elsa Dominini
 
Memoria del Centro Vecinal "Barrio Sarmiento"
Memoria del Centro Vecinal "Barrio Sarmiento" Memoria del Centro Vecinal "Barrio Sarmiento"
Memoria del Centro Vecinal "Barrio Sarmiento"
Elsa Dominini
 
Proyecto logotipo institucional 1
Proyecto logotipo institucional 1Proyecto logotipo institucional 1
Proyecto logotipo institucional 1Elsa Dominini
 
Solicitud de alquiler 1
Solicitud de alquiler 1Solicitud de alquiler 1
Solicitud de alquiler 1Elsa Dominini
 
Reglamento interno de normas para el préstamo
Reglamento interno de normas para el préstamoReglamento interno de normas para el préstamo
Reglamento interno de normas para el préstamoElsa Dominini
 
Proyecto recuperación Sede Vecinal "Barrio Sarmiento"
Proyecto recuperación Sede Vecinal "Barrio Sarmiento"Proyecto recuperación Sede Vecinal "Barrio Sarmiento"
Proyecto recuperación Sede Vecinal "Barrio Sarmiento"Elsa Dominini
 
Modulo 3. produccion_audiovisual_2da_parte_actualizado-curso video educar
Modulo 3. produccion_audiovisual_2da_parte_actualizado-curso video educarModulo 3. produccion_audiovisual_2da_parte_actualizado-curso video educar
Modulo 3. produccion_audiovisual_2da_parte_actualizado-curso video educarElsa Dominini
 
Actividad del modulo_3-curso video educar
Actividad del modulo_3-curso video educarActividad del modulo_3-curso video educar
Actividad del modulo_3-curso video educarElsa Dominini
 
Glosario curso vídeo educar
Glosario curso vídeo educarGlosario curso vídeo educar
Glosario curso vídeo educarElsa Dominini
 

Más de Elsa Dominini (20)

Noche de las Colectividades
Noche de las ColectividadesNoche de las Colectividades
Noche de las Colectividades
 
CONSTRUCCIÓN DE VEREDAS
CONSTRUCCIÓN DE VEREDASCONSTRUCCIÓN DE VEREDAS
CONSTRUCCIÓN DE VEREDAS
 
PASEO DE LA COMUNIDAD
PASEO DE LA COMUNIDADPASEO DE LA COMUNIDAD
PASEO DE LA COMUNIDAD
 
Recuerdos de familia 1
Recuerdos de familia 1Recuerdos de familia 1
Recuerdos de familia 1
 
NUEVO ESTATUTO VECINAL AÑO 2013
NUEVO ESTATUTO VECINAL AÑO 2013NUEVO ESTATUTO VECINAL AÑO 2013
NUEVO ESTATUTO VECINAL AÑO 2013
 
PROYECTO DE TANGO Y FOLKLORE EN EL CENTRO VECINAL BARRIO SARMIENTO
PROYECTO DE TANGO Y FOLKLORE EN EL CENTRO VECINAL BARRIO SARMIENTOPROYECTO DE TANGO Y FOLKLORE EN EL CENTRO VECINAL BARRIO SARMIENTO
PROYECTO DE TANGO Y FOLKLORE EN EL CENTRO VECINAL BARRIO SARMIENTO
 
GIMNASIA EN EL BARRIO SARMIENTO
GIMNASIA EN EL BARRIO SARMIENTOGIMNASIA EN EL BARRIO SARMIENTO
GIMNASIA EN EL BARRIO SARMIENTO
 
PROYECTO DE INCLUSIÓN
PROYECTO DE INCLUSIÓNPROYECTO DE INCLUSIÓN
PROYECTO DE INCLUSIÓN
 
Materiales de biología 1
Materiales de biología 1Materiales de biología 1
Materiales de biología 1
 
Memoria del Centro Vecinal "Barrio Sarmiento"
Memoria del Centro Vecinal "Barrio Sarmiento" Memoria del Centro Vecinal "Barrio Sarmiento"
Memoria del Centro Vecinal "Barrio Sarmiento"
 
Proyecto logotipo institucional 1
Proyecto logotipo institucional 1Proyecto logotipo institucional 1
Proyecto logotipo institucional 1
 
Solicitud de alquiler 1
Solicitud de alquiler 1Solicitud de alquiler 1
Solicitud de alquiler 1
 
Reglamento interno de normas para el préstamo
Reglamento interno de normas para el préstamoReglamento interno de normas para el préstamo
Reglamento interno de normas para el préstamo
 
Proyecto recuperación Sede Vecinal "Barrio Sarmiento"
Proyecto recuperación Sede Vecinal "Barrio Sarmiento"Proyecto recuperación Sede Vecinal "Barrio Sarmiento"
Proyecto recuperación Sede Vecinal "Barrio Sarmiento"
 
Proyecto blog 3
Proyecto blog 3Proyecto blog 3
Proyecto blog 3
 
Gestion sostenible
Gestion sostenibleGestion sostenible
Gestion sostenible
 
Búsqueda de empleo
Búsqueda de empleoBúsqueda de empleo
Búsqueda de empleo
 
Modulo 3. produccion_audiovisual_2da_parte_actualizado-curso video educar
Modulo 3. produccion_audiovisual_2da_parte_actualizado-curso video educarModulo 3. produccion_audiovisual_2da_parte_actualizado-curso video educar
Modulo 3. produccion_audiovisual_2da_parte_actualizado-curso video educar
 
Actividad del modulo_3-curso video educar
Actividad del modulo_3-curso video educarActividad del modulo_3-curso video educar
Actividad del modulo_3-curso video educar
 
Glosario curso vídeo educar
Glosario curso vídeo educarGlosario curso vídeo educar
Glosario curso vídeo educar
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Proyecto ojo matemático

  • 1. OJO MATEMÁTICO ES UN “SAFARI” FOTOGRÁFICO EN BUSCA DE LAS MATEMÁTICAS QUE NOS RODEAN Y QUE MUCHAS VECES NO VEMOS…
  • 2. ESCUELA DE ENSEÑANZA MEDIA PARA ADULTOS Nº 1062 FRONTERA NOMBRE DEL PROYECTO: OJO MATEMÁTICO PRESENTADO POR: ELSA BEATRIZ DOMININI PROFESORA DE MATEMATICA Y FISICA TÉCNICA UNIVERSITARIA EN GESTIÓN DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DNI Nº: 12.554.182 FECHA: FEBRERO DE 2010
  • 3. INTRODUCCIÓN La geometría es el lugar de las Matemáticas para el desarrollo del razonamiento y de las habilidades para la justificación, con ella los estudiantes aprenden a razonar, a representar y resolver problemas en otras áreas de la matemática y también en situaciones de la vida real. Esta ciencia aporta importantes herramientas sobre cómo se construyen los conocimientos en matemática. Pero en general, la enseñanza de la geometría presenta serias dificultades, y en muchas ocasiones, ni siquiera se les da geometría a los alumnos. El proyecto consiste en descubrir en el colegio los entes geométricos, figuras, superficies de distintos polígonos y plasmarlos en fotografías. Es por ello que el proyecto se lleva a cabo en los dos Primeros Años, divisiones A y B, de la Escuela de Enseñanza Media para Adultos Nº 1062, de Frontera, Provincia de Santa Fe. No es casual que el mismo se desarrolle en primer año, pues estos conocimientos serán útiles para utilizarlos en los años posteriores. DESARROLLO Los OBJETIVOS propuestos al llevar a cabo esta experiencia de enseñanza no tradicional, es que los alumnos: . Identifiquen conceptos de la geometría en el ámbito escolar. . Profundicen sobre dichos conceptos analizando distintas propiedades, calculando áreas de diferentes figuras y tomar algunas mediciones. . Vinculen distintos conceptos matemáticos con la realidad. . Realicen mediciones y calculen áreas. . Aprendan a elaborar tablas. . Manejen vocabulario específico. . Articular con contenidos de otras asignaturas, específicamente con Lengua. . Construyan una carpeta con todo lo realizado, como documento para ser consultado en el futuro por ellos y otros alumnos de la escuela. . Aprendan a explorar, a investigar, a observar el medio que los rodea. . Aprendan a redactar. . Se sientan motivados y realicen un aprendizaje significativo. . Apliquen lo aprendido en clase. . Aprendan las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TICS) METODOLOGÍA
  • 4. La profesora abordará en las clases temas históricos de la geometría y también diferentes conceptos referidos a ella, básicamente: entes geométricos, figuras, polígonos, distintas propiedades. Algunas de estas clases serán afectadas para la toma de fotografías y mediciones. Los alumnos contarán con cámaras fotográficas, computadoras e Internet, todo ello para facilitar el análisis, consultas y edición del material. Es importante en esta etapa la participación y compromiso de todos los alumnos de manera de obtener un trabajo en equipo que sea productivo y que no se transforme un motivo de conflictos. La profesora coordinará las tareas y distribuirá el trabajo para editar y captar las fotografías, de manera que todos se sientan motivados, comprometidos y dedicados al desarrollo del proyecto. Los contenidos a desarrollar durante el trabajo serán: . Geometría, importancia, historia y significado. . Punto, recta, plano, segmento, semirrecta y ángulos. . Clases de ángulos. . Triángulos. Clasificación, propiedades, altura, superficie y perímetro. . Teorema de Pitágoras. . Polígonos: definición, elementos, clasificación, perímetro. . Círculo y circunferencia. La idea es reconocer distintos elementos geométricos, fotografiando los mismos y realizando diferentes análisis de ellos. Se trabaja en grupos, asignando diferentes temas a cada uno de ellos, esto con la finalidad de trabajar más conceptos en el menor tiempo posible. Los diferentes grupos, luego expondrán sus conclusiones delante de sus compañeros, exponiendo las fotografías e identificando el lugar del colegio en donde están ubicados los elementos fotografiados. Cada grupo elaborará un informe con sus conclusiones y con un análisis pormenorizado de las fotografías. De esta manera, los alumnos construyen el conocimiento por medio de elementos concretos, en el marco de una clase no tradicional. A medida que los alumnos vayan avanzando en el trabajo y desarrollando los contenidos, se espera que surjan producciones cada vez más completas y elaboradas. La clase ayudará a analizar las conclusiones y a detectar posibles errores, ya que se considera que el análisis de los errores es una herramienta de aprendizaje. Se busca también incentivar a los alumnos a descubrir nuevas figuras cuyo reconocimiento es poco común, además de aquellas figuras más conocidas por ellos, como pueden ser triángulos, cuadrados y rectángulos. Además, se pedirá al grupo que investigue en Internet, la clasificación de los polígonos según el número de lados, y que elaboren una tabla.
  • 5. Al finalizar las exposiciones de todos los grupos, se elaborará un cuadernillo conteniendo todas las fotografías junto con las definiciones y propiedades trabajadas e identificadas. El objetivo es que se use como bibliografía de estudio para años posteriores, y que quede en la biblioteca del colegio como material de consulta. Para la elaboración del cuadernillo, se harán consultas al área de Lengua del establecimiento, para que haga las correcciones e indicaciones necesarias para tal elaboración, para que explique cómo se trabaja con el texto expositivo para que les permita realizar las descripciones de las fotografías de una manera correcta. Luego, se hará un concurso fotográfico premiando la mejor foto, con un jurado capacitado seleccionado para tal fin. A modo de cierre de la experiencia, los alumnos elaborarán una producción audiovisual, utilizando Windows Movie Maker. CONCLUSIONES Este trabajo es una herramienta de motivación para que los alumnos se sientan protagonistas en su escuela, que se sientan útiles y reconocidos por sus pares y profesores, además de ser partícipes de la construcción de conocimientos.
  • 6. Las fotografías combinan los aspectos matemáticos con los estéticos
  • 10. Alumnos y docente de Primer Año “B” Año 2010 Alumnos y docente de Primer Año “A” Año 2010 AAAl