SlideShare una empresa de Scribd logo
Realizado por MIRIAM ALONSO PEREZ
 AREA DE ARTISTICA (FUNDAMENTALMENTE)
 PERO TAMBIÉN ESTA INTERCONECTADO
CON:
◦ LENGUA: aprendemos a escribir títulos, a describir
cuadros, personajes, formas y colores, entre otras cosas
◦ MATEMATICAS: conocemos medidas de los cuadros y
las cambiamos de unidad métrica, representamos las
medidas de los cuadros en nuestra clase…
◦ CONOCIMIENTO DEL MEDIO: descubrimos los lugares
que los autores visitan, ubicamos en mapas,
descubrimos en que ciudades están los museos, vemos
en que parte del plano del museo del prado está el
cuadro trabajado…
 OBJETIVOS
 Reconocer la vida y las obras de los pintores más famosos de la historia,
ubicándolos espacio-temporalmente.
 Reproducir, a través de diferentes técnicas plásticas, algunos de los cuadros más
famosos de dichos pintores.
 Descubrir las principales características de las distintas corrientes pictóricas:
cubismo, surrealismo, realismo, impresionismo…
 Aprender a analizar una pintura: figuras, fondo, elementos principales, protagonistas,
colores, formas…
 Discriminar las pinturas en retrato, paisaje, bodegón.
 Identificar y aplicar diferentes gamas de color para crear distintos sentimientos.
 Reconocer los distintos recursos para obtener profundidad en las creaciones.
 Identificar y ser capaz de plasmar luces y sombras en sus propias obras.
 Reconocer y utilizar formas geométricas en sus producciones.
 Aceptar críticas positivas y negativas sobre sus producciones.
 Utilizar todo tipo de elementos al crear una obra: punto, raya, manchas…
SEPTIEMBRE OCTUBRE- NOVIEMBRE DICIEMBRE-ENERO FEBRERO
LEONARDO DA VINCI VELAZQUEZ GOYA ZURBARAN
LA GIOCONDA:
1. Power point de las obras
de Leonardo
2. Fotocopia de la mona lisa
pegada en su bloc,
decoramos con ceras
Manley
LAS MENINAS
1. Ver powerpoint de
Guten: descubrir grandes
obras del autor.
2. Video “sobrevivir a las
meninas”: descubrir los
nombres de cada
personaje, pegar un
cuadro numerado e ir
escribiendo los nombres
de cada uno en su bloc.
3. Diorama de las meninas:
personajes en cartulina,
decorar, recortar y pegar
en distintos planos (1º,
2º, 3º…)
4. LA INFANTA MARGARITA:
fotocopia de la infanta
decorada con papel de
seda(vestido y adornos)
pintada con tempera y
pincel.
EL PARASOL
1. Visionado del power
point de Goya: descubrir
sus obras maestras y
algunas pinceladas sobre
su vida.
2. Conocer la obra de EL
PARASOL, analizar color,
forma, fondo, personajes.
3. Pegar fotocopia en el bloc
y empezar a realizar la
obra.
4. Realización de la obra con
la técnica del collage con
multitud de materiales:
témpera estampada,
plastilina extendida,
trocitos de papel de
revistas y de papel charol.
BODEGONES
1. Visionado power point
con las obras más
importantes del autor.
Analizamos las
características de sus
obras.
2. Realizamos un BODEGÓN
a nuestra manera,
primero damos el fondo
negro con témpera negra,
una vez seco elegimos si
pintamos con cera blanda
los elementos naturales o
los recortamos de
páginas de revista.
3. Escribimos información
sobre el pintor por detrás
de la obra.
MARZO
VANGOGH MIRO PICASSO DALI
LA NOCHE ESTRELLADA
1. Visionado de Power Point
con la biografía y las
obras más importantes
del autor.
2. Pegamos la plantilla de la
noche estrellada en
cartulina azul en el bloc y
pegamos por detrás la
foto de Van Gogh y
escribimos algunos de los
datos sobre su vida y
obra.
3. Realizamos LA NOCHE
ESTRELLADA con distintos
materiales: papel charol
amarillo, plastilina y
rotuladores.
LA MUJER Y LA ESTRELLA GUERNICA LOS RELOJES
LOS GIRASOLES LAS SEÑORITA DE AVIGNONG
BOTERO
ESCULTURA
CRITERIOS DE
CALIDAD
PROYECTO LOS PINTORES
 AUTENTICIDAD
 CONEXIÓN CON ADULTO
 EXPLORACION ACTIVA
 APRENDIZAJE APLICADO
 RIGOR ACADEMICO
 PRACTICAS DE
EVALUACION DE CALIDAD
 Dicho proyecto se creo desde la
ignorancia, no conocía nada sobre
criterios de calidad y elementos del
proyecto, lo poco que conocía era a
través de un curso realizado en un CEP
y a través de lo que internet nos aporta.
 Aun así, algunos criterios de calidad si
están cumplidos puesto que es un
proyecto autentico que trabaja
actividades creadas por la maestra y
obras distintas en diferentes cursos. Los
alumnos aplican su aprendizajes en
diferentes tareas, son ellos mismos los
que investigan sobre los autores, los
museos y las obras de manera
conectada con el adulto, etc. Aplican
diferentes técnicas plásticas…
 ELEMENTOS QUE CONFORMAN EL PROYECTO
EDUCATIVO
 FINALIDAD Y RELEVANCIA DESDE LA PERPECTIVA
DEL ESTUDIANTE.
 TIEMPO PARA APRENDER Y TRABAJAR
 COMPLEJIDAD (E INTEGRACIÓN CURRICULAR)
 INTENSIDAD Y DEDICACIÓN AL PROYECTO
 CONEXIÓN PRESENCIAL Y A TRAVÉS DE LA RED
 ACCESO A UNA AMPLIA VARIEDAD DE MATERIALES
 CAPACIDAD DE SER COMPARTIDO Y SENTIDO DE
“AUDIENCIA”.
 NOVEDAD Y ORIGINALIDAD.
 EN NUESTRO PROYECTO
“LOS PINTORES” se
incluyeron la gran mayoría
de los elementos que
deben conformar un
proyecto educativo:
 PREPARACIÓN DEL PROYECTO
 ANALISIS DEL PROYECTO
 EVALUACIÓN, REVISIÓN Y DIFUSIÓN.
 ESTOS ASPECTOS SERÁN VALORADOS A
TRAVES DEL CUESTIONARIO FACILITADO.
!
Cuestionario de Valoración de Proyectos
Marca la columna que mejor refleje tu opinión acerca del proyecto que analizas entre el 4 (muy evidente) y el 1 (poco evidente). El valor 0
se utiliza cuando el criterio no se puede aplicar o no es evidente. Puedes añadir comentarios al final de cada bloque.
!
muy
evidente
bastante
evidente evidente
poco
evidente
No
evidente
I. Preparación del proyecto 4 3 2 1 0
1. Los objetivos de aprendizaje están claramente definidos. X
2. Los objetivos y contenidos encajan en los currículos
oficiales.
X
3. Los contenidos son apropiados para la edad y el nivel
educativo de los estudiantes.
X
4. El proyecto es el resultado de la integración de objetivos,
contenidos y criterios de evaluación de diferentes materias o
áreas de conocimiento.
X
5. Se describe el producto final del proyecto, que está
relacionado con los objetivos, los contenidos y los criterios de
evaluación.
X
6. Se observa una clara relación entre las actividades a
desarrollar en el proyecto y el desarrollo de las competencias
básicas de los estudiantes.
X
7. Se plantean actividades significativas para diversas
capacidades, distintos niveles y estilos de aprendizaje.
X
8. Se han definido indicadores de éxito del proyecto para la
evaluación.
X
C
! omentarios: la evaluacion es la asignatura pendiente en este proyecto
II. Análisis del proyecto
1) Conocimientos previos 4 3 2 1 0
9. Los nuevos conocimientos se vinculan a experiencias previas
de los estudiantes y a su propio contexto vital.
x
10. Se establecen relaciones entre los conocimientos previos y
los nuevos conocimientos.
x
2) Descripción del proyecto 4 3 2 1 0
11. Se explican con claridad los objetivos que se persiguen con
el desarrollo del proyecto.
x
12. Se detallan todos los pasos a seguir y la secuencia temporal
es detallada, coherente y factible.
x
13. Los plazos están claramente marcados y son razonables en
relación con el tiempo de trabajo disponible para el estudiante.
x
14. Se explica cómo se realizará la exposición o presentación
del producto final de la tarea.
x
C
! omentarios:
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Conecta13
3) Reto cognitivo y sociocultural 4 3 2 1 0
15. Se requiere que los estudiantes resuelvan un problema de complejidad adecuada a su edad y
nivel con los apoyos necesarios para ello.
x
16. Se requiere que los estudiantes encuentren información y valoren su idoneidad para
resolver el proyecto.
x
17. Se requiere que los estudiantes realicen conexiones entre diversas fuentes de información
para la resolución del proyecto.
x
18. Se requiere que los estudiantes realicen actividades en su entorno para la resolución del
proyecto.
x
19. Se requiere que agentes diferentes al docente aporten su conocimiento o experiencia para la
resolución del proyecto.
x
4) Estrategias de aprendizaje 4 3 2 1 0
20. Se dan oportunidades suficientes para que los estudiantes usen diferentes estrategias de
aprendizaje (organizadores gráficos, esquemas, resúmenes,…).
x
21. Se usan técnicas de andamiaje para ayudar y apoyar a los estudiantes (modelaje,
visualización, experimentación, demostraciones, gestualidad,…).
x
22. Se utiliza una variedad de técnicas para aclarar los conceptos (ejemplos, material
audiovisual, analogías,…).
x
23. Se utilizan materiales suficientes para hacer el proyecto comprensible y significativo. x
5) Trabajo cooperativo 4 3 2 1 0
24. El proyecto tiene una estructura cooperativa. x
25. Se procura la interdependencia y la responsabilidad individual dentro del proyecto. x
26. Se dan frecuentes oportunidades para la interacción y la discusión. x
27. Se proporcionan roles a los estudiantes. x
6) Socialización rica 4 3 2 1 0
28. Se ofrecen oportunidades para que el estudiante realice actividades en su entorno (toma de
muestras, entrevistas, reportajes fotográficos,…).
x
29. Se ofrecen oportunidades para que agentes externos participen en el desarrollo del proyecto
aportando sus conocimientos o experiencia.
x
30. Se usan las TIC como medio para abrir el proyecto al entorno o para permitir que agentes
externos colaboren en el desarrollo de la tarea.
x
III. Revisión y Evaluación 4 3 2 1 0
31. Se incluyen elementos de auto-evaluación. x
32. Se hace una revisión completa de los conocimientos fundamentales en el desarrollo del
proyecto.
x
33. Se proporciona regularmente una respuesta acerca de la producción de los estudiantes. x
34. Se contemplan momentos de evaluación formativa en los cuales el estudiante puede hacer
cambios a partir del feedback recibido.
x
35. Se utiliza una variedad de estrategias de evaluación a lo largo de la tarea (diario de
aprendizaje, portafolio, observación, pruebas escritas u orales,…).
x
Curso proyectos abp

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación del Aula de Artes Plásticas
Presentación del Aula de Artes PlásticasPresentación del Aula de Artes Plásticas
Presentación del Aula de Artes Plásticas
Universidad Popular de Albacete
 
Guía para elaborar proyecto
Guía para elaborar proyectoGuía para elaborar proyecto
Guía para elaborar proyectoGustavo Bolaños
 
Planificación anual de 2014 artes
Planificación anual de 2014 artesPlanificación anual de 2014 artes
Planificación anual de 2014 artesRoxana Medina
 
Proyecto mijas17
Proyecto mijas17Proyecto mijas17
Proyecto mijas17
María Camacho
 
Artes visuales 3
Artes visuales 3Artes visuales 3
Artes visuales 3
crisarte76
 
Proyecto Arte cónicas
Proyecto Arte cónicas Proyecto Arte cónicas
Proyecto Arte cónicas
florencia navaza
 
Presentación aa del programa de la materia
Presentación aa del programa de la materiaPresentación aa del programa de la materia
Presentación aa del programa de la materia
Alejandra Torres Landa
 
Modelo de plan anual 1
Modelo de plan anual 1Modelo de plan anual 1
Modelo de plan anual 1roberto marin
 
Planificacion de dibujo bloque # 6
Planificacion de dibujo bloque # 6Planificacion de dibujo bloque # 6
Planificacion de dibujo bloque # 6Eduardo Josa
 
Clasesdidactica
ClasesdidacticaClasesdidactica
Clasesdidactica
Paola Kochen
 
Picasso actividades
Picasso actividadesPicasso actividades
Picasso actividades
avidal112
 
Organizador de lapices jjhhh
Organizador de lapices   jjhhhOrganizador de lapices   jjhhh
Organizador de lapices jjhhh
albaleli
 
Proyecto Pueblos 09
Proyecto Pueblos 09Proyecto Pueblos 09
Proyecto Pueblos 09
Mariajo Acosta
 
Dibujo Artístico y Color aplicado al diseño de Joyas
Dibujo Artístico y Color aplicado al diseño de Joyas Dibujo Artístico y Color aplicado al diseño de Joyas
Dibujo Artístico y Color aplicado al diseño de Joyas
Myriam Toledo
 

La actualidad más candente (20)

Presentación del Aula de Artes Plásticas
Presentación del Aula de Artes PlásticasPresentación del Aula de Artes Plásticas
Presentación del Aula de Artes Plásticas
 
Guía para elaborar proyecto
Guía para elaborar proyectoGuía para elaborar proyecto
Guía para elaborar proyecto
 
Planificación anual de 2014 artes
Planificación anual de 2014 artesPlanificación anual de 2014 artes
Planificación anual de 2014 artes
 
Proyecto mijas17
Proyecto mijas17Proyecto mijas17
Proyecto mijas17
 
Artes visuales 3
Artes visuales 3Artes visuales 3
Artes visuales 3
 
Proyecto Arte cónicas
Proyecto Arte cónicas Proyecto Arte cónicas
Proyecto Arte cónicas
 
Presentación aa del programa de la materia
Presentación aa del programa de la materiaPresentación aa del programa de la materia
Presentación aa del programa de la materia
 
Modelo de plan anual 1
Modelo de plan anual 1Modelo de plan anual 1
Modelo de plan anual 1
 
SILABO - Dibujo VII - 2012
SILABO - Dibujo VII - 2012SILABO - Dibujo VII - 2012
SILABO - Dibujo VII - 2012
 
Planificacion de dibujo bloque # 6
Planificacion de dibujo bloque # 6Planificacion de dibujo bloque # 6
Planificacion de dibujo bloque # 6
 
Cbc cp2. arias incolla
Cbc   cp2. arias incollaCbc   cp2. arias incolla
Cbc cp2. arias incolla
 
Clasesdidactica
ClasesdidacticaClasesdidactica
Clasesdidactica
 
Dibujo tecnico
Dibujo tecnicoDibujo tecnico
Dibujo tecnico
 
Silabo dibujo VII - 2013
Silabo dibujo VII - 2013Silabo dibujo VII - 2013
Silabo dibujo VII - 2013
 
Secuencia de arte
Secuencia de arteSecuencia de arte
Secuencia de arte
 
Picasso actividades
Picasso actividadesPicasso actividades
Picasso actividades
 
Organizador de lapices jjhhh
Organizador de lapices   jjhhhOrganizador de lapices   jjhhh
Organizador de lapices jjhhh
 
Cbc icp1 bozzano
Cbc icp1 bozzanoCbc icp1 bozzano
Cbc icp1 bozzano
 
Proyecto Pueblos 09
Proyecto Pueblos 09Proyecto Pueblos 09
Proyecto Pueblos 09
 
Dibujo Artístico y Color aplicado al diseño de Joyas
Dibujo Artístico y Color aplicado al diseño de Joyas Dibujo Artístico y Color aplicado al diseño de Joyas
Dibujo Artístico y Color aplicado al diseño de Joyas
 

Destacado

Cuadros famosos para aprender de forma amena
Cuadros famosos para aprender de forma amenaCuadros famosos para aprender de forma amena
Cuadros famosos para aprender de forma amena
Irati Izaguirre
 
Las 10 esculturas más famosas del mundo
Las 10 esculturas más famosas del mundoLas 10 esculturas más famosas del mundo
Las 10 esculturas más famosas del mundocacons
 
10 esculturas más famosas del mundo
10 esculturas más famosas del mundo10 esculturas más famosas del mundo
10 esculturas más famosas del mundo
Aldifer21
 
Pinturas Famosas
Pinturas FamosasPinturas Famosas
Pinturas Famosas
Athos
 
OBRAS DE ARTE FAMOSAS
OBRAS DE ARTE FAMOSASOBRAS DE ARTE FAMOSAS
OBRAS DE ARTE FAMOSAS
Martha Irene Saldaña Ordoñez
 
Ud 2. significado y análisis de obras de arte
Ud 2.  significado y análisis de obras de arteUd 2.  significado y análisis de obras de arte
Ud 2. significado y análisis de obras de arte
Mencar Car
 
Las 10 esculturas más famosas del mundo
Las 10 esculturas más famosas del mundoLas 10 esculturas más famosas del mundo
Las 10 esculturas más famosas del mundoVickNR10
 
Obras de arte famosas.
Obras de arte famosas.Obras de arte famosas.
Obras de arte famosas.
Martin Ramirez Flores
 
Técnicas plásticas en Educación Infantil
Técnicas plásticas en Educación InfantilTécnicas plásticas en Educación Infantil
Técnicas plásticas en Educación Infantil
Sandra Rodríguez Montero
 
Grandes pintores clasicos
Grandes pintores clasicosGrandes pintores clasicos
Grandes pintores clasicosManuel Galvez
 
Técnicas de artes plásticas para infantil
Técnicas de artes plásticas para infantilTécnicas de artes plásticas para infantil
Técnicas de artes plásticas para infantiluniversidad de Oviedo
 
Elementos del lenguaje visual
Elementos del lenguaje visualElementos del lenguaje visual
Elementos del lenguaje visual
lourdes gg
 
Los 10 cuadros más famosos del mundo
Los 10 cuadros más famosos del mundoLos 10 cuadros más famosos del mundo
Los 10 cuadros más famosos del mundoLedy Cabrera
 
Cómo realizar un comentario y análisis de obras de arte
Cómo realizar un comentario y análisis de obras de arteCómo realizar un comentario y análisis de obras de arte
Cómo realizar un comentario y análisis de obras de arte
paligle
 
Elementos del lenguaje visual
Elementos del lenguaje visualElementos del lenguaje visual
Elementos del lenguaje visualInes Martin Masa
 
100 técnicas divertidas graduadas por orden de dificultad
100 técnicas divertidas graduadas por orden de dificultad100 técnicas divertidas graduadas por orden de dificultad
100 técnicas divertidas graduadas por orden de dificultadGabrielaBH
 
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUALELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
diazmartos
 
Grandes obras de la pintura1
Grandes obras de la pintura1Grandes obras de la pintura1
Grandes obras de la pintura1
Julia Sánchez Toca
 

Destacado (20)

Arte
ArteArte
Arte
 
Cuadros famosos para aprender de forma amena
Cuadros famosos para aprender de forma amenaCuadros famosos para aprender de forma amena
Cuadros famosos para aprender de forma amena
 
Pintando los pintores
Pintando los pintoresPintando los pintores
Pintando los pintores
 
Las 10 esculturas más famosas del mundo
Las 10 esculturas más famosas del mundoLas 10 esculturas más famosas del mundo
Las 10 esculturas más famosas del mundo
 
10 esculturas más famosas del mundo
10 esculturas más famosas del mundo10 esculturas más famosas del mundo
10 esculturas más famosas del mundo
 
Pinturas Famosas
Pinturas FamosasPinturas Famosas
Pinturas Famosas
 
OBRAS DE ARTE FAMOSAS
OBRAS DE ARTE FAMOSASOBRAS DE ARTE FAMOSAS
OBRAS DE ARTE FAMOSAS
 
Ud 2. significado y análisis de obras de arte
Ud 2.  significado y análisis de obras de arteUd 2.  significado y análisis de obras de arte
Ud 2. significado y análisis de obras de arte
 
Las 10 esculturas más famosas del mundo
Las 10 esculturas más famosas del mundoLas 10 esculturas más famosas del mundo
Las 10 esculturas más famosas del mundo
 
Obras de arte famosas.
Obras de arte famosas.Obras de arte famosas.
Obras de arte famosas.
 
Técnicas plásticas en Educación Infantil
Técnicas plásticas en Educación InfantilTécnicas plásticas en Educación Infantil
Técnicas plásticas en Educación Infantil
 
Grandes pintores clasicos
Grandes pintores clasicosGrandes pintores clasicos
Grandes pintores clasicos
 
Técnicas de artes plásticas para infantil
Técnicas de artes plásticas para infantilTécnicas de artes plásticas para infantil
Técnicas de artes plásticas para infantil
 
Elementos del lenguaje visual
Elementos del lenguaje visualElementos del lenguaje visual
Elementos del lenguaje visual
 
Los 10 cuadros más famosos del mundo
Los 10 cuadros más famosos del mundoLos 10 cuadros más famosos del mundo
Los 10 cuadros más famosos del mundo
 
Cómo realizar un comentario y análisis de obras de arte
Cómo realizar un comentario y análisis de obras de arteCómo realizar un comentario y análisis de obras de arte
Cómo realizar un comentario y análisis de obras de arte
 
Elementos del lenguaje visual
Elementos del lenguaje visualElementos del lenguaje visual
Elementos del lenguaje visual
 
100 técnicas divertidas graduadas por orden de dificultad
100 técnicas divertidas graduadas por orden de dificultad100 técnicas divertidas graduadas por orden de dificultad
100 técnicas divertidas graduadas por orden de dificultad
 
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUALELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
 
Grandes obras de la pintura1
Grandes obras de la pintura1Grandes obras de la pintura1
Grandes obras de la pintura1
 

Similar a Curso proyectos abp

Programa del curso "dibujo y diseño contemporáneo"
Programa del curso "dibujo y diseño contemporáneo"Programa del curso "dibujo y diseño contemporáneo"
Programa del curso "dibujo y diseño contemporáneo"
jmorate
 
SECUENCIA 4to .pdf
SECUENCIA 4to .pdfSECUENCIA 4to .pdf
SECUENCIA 4to .pdf
LauraRodriguezBertra
 
Análisis de un proyecto de referencia
Análisis de un proyecto de referenciaAnálisis de un proyecto de referencia
Análisis de un proyecto de referencia
sagrariocand
 
2do parcial. proyecto cónicas (1)
2do parcial. proyecto cónicas  (1)2do parcial. proyecto cónicas  (1)
2do parcial. proyecto cónicas (1)
glenda russian
 
Análisis crítico del Proyecto de referencia:"Somos artistas:El museo",para el...
Análisis crítico del Proyecto de referencia:"Somos artistas:El museo",para el...Análisis crítico del Proyecto de referencia:"Somos artistas:El museo",para el...
Análisis crítico del Proyecto de referencia:"Somos artistas:El museo",para el...
Blanca Huayna
 
Grabado Y Estampacion
Grabado Y EstampacionGrabado Y Estampacion
Grabado Y Estampacionantoniogar
 
Cuestionario de valoración de proyectos
Cuestionario de valoración de proyectosCuestionario de valoración de proyectos
Cuestionario de valoración de proyectos
carmenegea
 
Proyecto Picasso - 1º primaria
Proyecto Picasso - 1º primariaProyecto Picasso - 1º primaria
Proyecto Picasso - 1º primaria
Ana María Sánchez Rodríguez
 
Proyecto Picasso - 1º Primaria
Proyecto Picasso - 1º PrimariaProyecto Picasso - 1º Primaria
Proyecto Picasso - 1º Primaria
Ana María Sánchez Rodríguez
 
ABP Cabanilla, Felipe, Rodriguez Y Señorelli
ABP Cabanilla, Felipe, Rodriguez Y SeñorelliABP Cabanilla, Felipe, Rodriguez Y Señorelli
ABP Cabanilla, Felipe, Rodriguez Y Señorelli
julieta cabanilla
 
Diseño de una estrategia didáctica para la asignatura de arte.
Diseño de una estrategia didáctica para la asignatura de arte.Diseño de una estrategia didáctica para la asignatura de arte.
Diseño de una estrategia didáctica para la asignatura de arte.Georgina Hernández
 
Planificador de-proyectos v2-grupo_06_inem-tomas
Planificador de-proyectos v2-grupo_06_inem-tomasPlanificador de-proyectos v2-grupo_06_inem-tomas
Planificador de-proyectos v2-grupo_06_inem-tomasTomas Moncayo
 
proyecto artistico junio julio.pdf
proyecto artistico junio julio.pdfproyecto artistico junio julio.pdf
proyecto artistico junio julio.pdf
cesar malpartida
 
Proyecto Guillermo
Proyecto GuillermoProyecto Guillermo
Proyecto Guillermo
yguillermito
 
Un recorrido por el arte
Un recorrido por el arteUn recorrido por el arte
Un recorrido por el arte
AloGemuki
 
Análisis family ties
Análisis family tiesAnálisis family ties
Análisis family ties
Angelu28
 
Un recorrido por el arte
Un recorrido por el arteUn recorrido por el arte
Un recorrido por el arte
AloGemuki
 
PLANES DE ARTE.pdf
PLANES DE ARTE.pdfPLANES DE ARTE.pdf
PLANES DE ARTE.pdf
Fabiana804427
 

Similar a Curso proyectos abp (20)

Curso proyectos
Curso proyectosCurso proyectos
Curso proyectos
 
Programa del curso "dibujo y diseño contemporáneo"
Programa del curso "dibujo y diseño contemporáneo"Programa del curso "dibujo y diseño contemporáneo"
Programa del curso "dibujo y diseño contemporáneo"
 
SECUENCIA 4to .pdf
SECUENCIA 4to .pdfSECUENCIA 4to .pdf
SECUENCIA 4to .pdf
 
Análisis de un proyecto de referencia
Análisis de un proyecto de referenciaAnálisis de un proyecto de referencia
Análisis de un proyecto de referencia
 
2do parcial. proyecto cónicas (1)
2do parcial. proyecto cónicas  (1)2do parcial. proyecto cónicas  (1)
2do parcial. proyecto cónicas (1)
 
Análisis crítico del Proyecto de referencia:"Somos artistas:El museo",para el...
Análisis crítico del Proyecto de referencia:"Somos artistas:El museo",para el...Análisis crítico del Proyecto de referencia:"Somos artistas:El museo",para el...
Análisis crítico del Proyecto de referencia:"Somos artistas:El museo",para el...
 
Grabado Y Estampacion
Grabado Y EstampacionGrabado Y Estampacion
Grabado Y Estampacion
 
Cuestionario de valoración de proyectos
Cuestionario de valoración de proyectosCuestionario de valoración de proyectos
Cuestionario de valoración de proyectos
 
Proyecto Picasso - 1º primaria
Proyecto Picasso - 1º primariaProyecto Picasso - 1º primaria
Proyecto Picasso - 1º primaria
 
Proyecto Picasso - 1º Primaria
Proyecto Picasso - 1º PrimariaProyecto Picasso - 1º Primaria
Proyecto Picasso - 1º Primaria
 
Proyectos Pedagogicos.
Proyectos Pedagogicos.Proyectos Pedagogicos.
Proyectos Pedagogicos.
 
ABP Cabanilla, Felipe, Rodriguez Y Señorelli
ABP Cabanilla, Felipe, Rodriguez Y SeñorelliABP Cabanilla, Felipe, Rodriguez Y Señorelli
ABP Cabanilla, Felipe, Rodriguez Y Señorelli
 
Diseño de una estrategia didáctica para la asignatura de arte.
Diseño de una estrategia didáctica para la asignatura de arte.Diseño de una estrategia didáctica para la asignatura de arte.
Diseño de una estrategia didáctica para la asignatura de arte.
 
Planificador de-proyectos v2-grupo_06_inem-tomas
Planificador de-proyectos v2-grupo_06_inem-tomasPlanificador de-proyectos v2-grupo_06_inem-tomas
Planificador de-proyectos v2-grupo_06_inem-tomas
 
proyecto artistico junio julio.pdf
proyecto artistico junio julio.pdfproyecto artistico junio julio.pdf
proyecto artistico junio julio.pdf
 
Proyecto Guillermo
Proyecto GuillermoProyecto Guillermo
Proyecto Guillermo
 
Un recorrido por el arte
Un recorrido por el arteUn recorrido por el arte
Un recorrido por el arte
 
Análisis family ties
Análisis family tiesAnálisis family ties
Análisis family ties
 
Un recorrido por el arte
Un recorrido por el arteUn recorrido por el arte
Un recorrido por el arte
 
PLANES DE ARTE.pdf
PLANES DE ARTE.pdfPLANES DE ARTE.pdf
PLANES DE ARTE.pdf
 

Más de MIRIAMALONSOPEREZ

Nuestro pueblo
Nuestro puebloNuestro pueblo
Nuestro pueblo
MIRIAMALONSOPEREZ
 
Presentacion del comedor madre teresa
Presentacion del comedor madre teresaPresentacion del comedor madre teresa
Presentacion del comedor madre teresa
MIRIAMALONSOPEREZ
 
Rocas y minerales Marcos 2ºB
Rocas y minerales Marcos 2ºBRocas y minerales Marcos 2ºB
Rocas y minerales Marcos 2ºB
MIRIAMALONSOPEREZ
 
los paisajes
los paisajeslos paisajes
los paisajes
MIRIAMALONSOPEREZ
 
trabajos de ciencias sociales 2º
trabajos de ciencias sociales 2ºtrabajos de ciencias sociales 2º
trabajos de ciencias sociales 2º
MIRIAMALONSOPEREZ
 
Trabajo héctor luna
Trabajo héctor lunaTrabajo héctor luna
Trabajo héctor luna
MIRIAMALONSOPEREZ
 
Proyecto de la luna sofia.
Proyecto de la luna sofia.Proyecto de la luna sofia.
Proyecto de la luna sofia.
MIRIAMALONSOPEREZ
 
Fiestas populares de burguillos
Fiestas populares de burguillosFiestas populares de burguillos
Fiestas populares de burguillos
MIRIAMALONSOPEREZ
 
Ingredientes para conseguir la paz
Ingredientes para conseguir la pazIngredientes para conseguir la paz
Ingredientes para conseguir la paz
MIRIAMALONSOPEREZ
 
¡Qué viva-la-paz
¡Qué viva-la-paz¡Qué viva-la-paz
¡Qué viva-la-paz
MIRIAMALONSOPEREZ
 
Leonardo da vinci
Leonardo da vinciLeonardo da vinci
Leonardo da vinci
MIRIAMALONSOPEREZ
 
Vida de don Quijote
Vida de don QuijoteVida de don Quijote
Vida de don Quijote
MIRIAMALONSOPEREZ
 
Teoradebaloncestoparaprimaria 100221165859-phpapp02
Teoradebaloncestoparaprimaria 100221165859-phpapp02Teoradebaloncestoparaprimaria 100221165859-phpapp02
Teoradebaloncestoparaprimaria 100221165859-phpapp02
MIRIAMALONSOPEREZ
 
Balonmano power-point-1227195375014065-8
Balonmano power-point-1227195375014065-8Balonmano power-point-1227195375014065-8
Balonmano power-point-1227195375014065-8
MIRIAMALONSOPEREZ
 
EL NUMERO 7. CURIOSIDADES
EL NUMERO 7. CURIOSIDADESEL NUMERO 7. CURIOSIDADES
EL NUMERO 7. CURIOSIDADES
MIRIAMALONSOPEREZ
 
LA CIVILIZACIÓN EGIPCIA SEGÚN LOS ALUMNOS DE 4ºA
LA CIVILIZACIÓN EGIPCIA SEGÚN LOS ALUMNOS DE 4ºALA CIVILIZACIÓN EGIPCIA SEGÚN LOS ALUMNOS DE 4ºA
LA CIVILIZACIÓN EGIPCIA SEGÚN LOS ALUMNOS DE 4ºA
MIRIAMALONSOPEREZ
 
Técnicas de Trabajo Intelectual
Técnicas de Trabajo IntelectualTécnicas de Trabajo Intelectual
Técnicas de Trabajo Intelectual
MIRIAMALONSOPEREZ
 
LA PREHISTORIA
LA PREHISTORIALA PREHISTORIA
LA PREHISTORIA
MIRIAMALONSOPEREZ
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
MIRIAMALONSOPEREZ
 
E g i p t o.
E g i p t o. E g i p t o.
E g i p t o.
MIRIAMALONSOPEREZ
 

Más de MIRIAMALONSOPEREZ (20)

Nuestro pueblo
Nuestro puebloNuestro pueblo
Nuestro pueblo
 
Presentacion del comedor madre teresa
Presentacion del comedor madre teresaPresentacion del comedor madre teresa
Presentacion del comedor madre teresa
 
Rocas y minerales Marcos 2ºB
Rocas y minerales Marcos 2ºBRocas y minerales Marcos 2ºB
Rocas y minerales Marcos 2ºB
 
los paisajes
los paisajeslos paisajes
los paisajes
 
trabajos de ciencias sociales 2º
trabajos de ciencias sociales 2ºtrabajos de ciencias sociales 2º
trabajos de ciencias sociales 2º
 
Trabajo héctor luna
Trabajo héctor lunaTrabajo héctor luna
Trabajo héctor luna
 
Proyecto de la luna sofia.
Proyecto de la luna sofia.Proyecto de la luna sofia.
Proyecto de la luna sofia.
 
Fiestas populares de burguillos
Fiestas populares de burguillosFiestas populares de burguillos
Fiestas populares de burguillos
 
Ingredientes para conseguir la paz
Ingredientes para conseguir la pazIngredientes para conseguir la paz
Ingredientes para conseguir la paz
 
¡Qué viva-la-paz
¡Qué viva-la-paz¡Qué viva-la-paz
¡Qué viva-la-paz
 
Leonardo da vinci
Leonardo da vinciLeonardo da vinci
Leonardo da vinci
 
Vida de don Quijote
Vida de don QuijoteVida de don Quijote
Vida de don Quijote
 
Teoradebaloncestoparaprimaria 100221165859-phpapp02
Teoradebaloncestoparaprimaria 100221165859-phpapp02Teoradebaloncestoparaprimaria 100221165859-phpapp02
Teoradebaloncestoparaprimaria 100221165859-phpapp02
 
Balonmano power-point-1227195375014065-8
Balonmano power-point-1227195375014065-8Balonmano power-point-1227195375014065-8
Balonmano power-point-1227195375014065-8
 
EL NUMERO 7. CURIOSIDADES
EL NUMERO 7. CURIOSIDADESEL NUMERO 7. CURIOSIDADES
EL NUMERO 7. CURIOSIDADES
 
LA CIVILIZACIÓN EGIPCIA SEGÚN LOS ALUMNOS DE 4ºA
LA CIVILIZACIÓN EGIPCIA SEGÚN LOS ALUMNOS DE 4ºALA CIVILIZACIÓN EGIPCIA SEGÚN LOS ALUMNOS DE 4ºA
LA CIVILIZACIÓN EGIPCIA SEGÚN LOS ALUMNOS DE 4ºA
 
Técnicas de Trabajo Intelectual
Técnicas de Trabajo IntelectualTécnicas de Trabajo Intelectual
Técnicas de Trabajo Intelectual
 
LA PREHISTORIA
LA PREHISTORIALA PREHISTORIA
LA PREHISTORIA
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
E g i p t o.
E g i p t o. E g i p t o.
E g i p t o.
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Curso proyectos abp

  • 1. Realizado por MIRIAM ALONSO PEREZ
  • 2.  AREA DE ARTISTICA (FUNDAMENTALMENTE)  PERO TAMBIÉN ESTA INTERCONECTADO CON: ◦ LENGUA: aprendemos a escribir títulos, a describir cuadros, personajes, formas y colores, entre otras cosas ◦ MATEMATICAS: conocemos medidas de los cuadros y las cambiamos de unidad métrica, representamos las medidas de los cuadros en nuestra clase… ◦ CONOCIMIENTO DEL MEDIO: descubrimos los lugares que los autores visitan, ubicamos en mapas, descubrimos en que ciudades están los museos, vemos en que parte del plano del museo del prado está el cuadro trabajado…
  • 3.  OBJETIVOS  Reconocer la vida y las obras de los pintores más famosos de la historia, ubicándolos espacio-temporalmente.  Reproducir, a través de diferentes técnicas plásticas, algunos de los cuadros más famosos de dichos pintores.  Descubrir las principales características de las distintas corrientes pictóricas: cubismo, surrealismo, realismo, impresionismo…  Aprender a analizar una pintura: figuras, fondo, elementos principales, protagonistas, colores, formas…  Discriminar las pinturas en retrato, paisaje, bodegón.  Identificar y aplicar diferentes gamas de color para crear distintos sentimientos.  Reconocer los distintos recursos para obtener profundidad en las creaciones.  Identificar y ser capaz de plasmar luces y sombras en sus propias obras.  Reconocer y utilizar formas geométricas en sus producciones.  Aceptar críticas positivas y negativas sobre sus producciones.  Utilizar todo tipo de elementos al crear una obra: punto, raya, manchas…
  • 4. SEPTIEMBRE OCTUBRE- NOVIEMBRE DICIEMBRE-ENERO FEBRERO LEONARDO DA VINCI VELAZQUEZ GOYA ZURBARAN LA GIOCONDA: 1. Power point de las obras de Leonardo 2. Fotocopia de la mona lisa pegada en su bloc, decoramos con ceras Manley LAS MENINAS 1. Ver powerpoint de Guten: descubrir grandes obras del autor. 2. Video “sobrevivir a las meninas”: descubrir los nombres de cada personaje, pegar un cuadro numerado e ir escribiendo los nombres de cada uno en su bloc. 3. Diorama de las meninas: personajes en cartulina, decorar, recortar y pegar en distintos planos (1º, 2º, 3º…) 4. LA INFANTA MARGARITA: fotocopia de la infanta decorada con papel de seda(vestido y adornos) pintada con tempera y pincel. EL PARASOL 1. Visionado del power point de Goya: descubrir sus obras maestras y algunas pinceladas sobre su vida. 2. Conocer la obra de EL PARASOL, analizar color, forma, fondo, personajes. 3. Pegar fotocopia en el bloc y empezar a realizar la obra. 4. Realización de la obra con la técnica del collage con multitud de materiales: témpera estampada, plastilina extendida, trocitos de papel de revistas y de papel charol. BODEGONES 1. Visionado power point con las obras más importantes del autor. Analizamos las características de sus obras. 2. Realizamos un BODEGÓN a nuestra manera, primero damos el fondo negro con témpera negra, una vez seco elegimos si pintamos con cera blanda los elementos naturales o los recortamos de páginas de revista. 3. Escribimos información sobre el pintor por detrás de la obra. MARZO VANGOGH MIRO PICASSO DALI LA NOCHE ESTRELLADA 1. Visionado de Power Point con la biografía y las obras más importantes del autor. 2. Pegamos la plantilla de la noche estrellada en cartulina azul en el bloc y pegamos por detrás la foto de Van Gogh y escribimos algunos de los datos sobre su vida y obra. 3. Realizamos LA NOCHE ESTRELLADA con distintos materiales: papel charol amarillo, plastilina y rotuladores. LA MUJER Y LA ESTRELLA GUERNICA LOS RELOJES LOS GIRASOLES LAS SEÑORITA DE AVIGNONG BOTERO ESCULTURA
  • 5. CRITERIOS DE CALIDAD PROYECTO LOS PINTORES  AUTENTICIDAD  CONEXIÓN CON ADULTO  EXPLORACION ACTIVA  APRENDIZAJE APLICADO  RIGOR ACADEMICO  PRACTICAS DE EVALUACION DE CALIDAD  Dicho proyecto se creo desde la ignorancia, no conocía nada sobre criterios de calidad y elementos del proyecto, lo poco que conocía era a través de un curso realizado en un CEP y a través de lo que internet nos aporta.  Aun así, algunos criterios de calidad si están cumplidos puesto que es un proyecto autentico que trabaja actividades creadas por la maestra y obras distintas en diferentes cursos. Los alumnos aplican su aprendizajes en diferentes tareas, son ellos mismos los que investigan sobre los autores, los museos y las obras de manera conectada con el adulto, etc. Aplican diferentes técnicas plásticas…
  • 6.  ELEMENTOS QUE CONFORMAN EL PROYECTO EDUCATIVO  FINALIDAD Y RELEVANCIA DESDE LA PERPECTIVA DEL ESTUDIANTE.  TIEMPO PARA APRENDER Y TRABAJAR  COMPLEJIDAD (E INTEGRACIÓN CURRICULAR)  INTENSIDAD Y DEDICACIÓN AL PROYECTO  CONEXIÓN PRESENCIAL Y A TRAVÉS DE LA RED  ACCESO A UNA AMPLIA VARIEDAD DE MATERIALES  CAPACIDAD DE SER COMPARTIDO Y SENTIDO DE “AUDIENCIA”.  NOVEDAD Y ORIGINALIDAD.
  • 7.  EN NUESTRO PROYECTO “LOS PINTORES” se incluyeron la gran mayoría de los elementos que deben conformar un proyecto educativo:
  • 8.  PREPARACIÓN DEL PROYECTO  ANALISIS DEL PROYECTO  EVALUACIÓN, REVISIÓN Y DIFUSIÓN.  ESTOS ASPECTOS SERÁN VALORADOS A TRAVES DEL CUESTIONARIO FACILITADO.
  • 9. ! Cuestionario de Valoración de Proyectos Marca la columna que mejor refleje tu opinión acerca del proyecto que analizas entre el 4 (muy evidente) y el 1 (poco evidente). El valor 0 se utiliza cuando el criterio no se puede aplicar o no es evidente. Puedes añadir comentarios al final de cada bloque. ! muy evidente bastante evidente evidente poco evidente No evidente I. Preparación del proyecto 4 3 2 1 0 1. Los objetivos de aprendizaje están claramente definidos. X 2. Los objetivos y contenidos encajan en los currículos oficiales. X 3. Los contenidos son apropiados para la edad y el nivel educativo de los estudiantes. X 4. El proyecto es el resultado de la integración de objetivos, contenidos y criterios de evaluación de diferentes materias o áreas de conocimiento. X 5. Se describe el producto final del proyecto, que está relacionado con los objetivos, los contenidos y los criterios de evaluación. X 6. Se observa una clara relación entre las actividades a desarrollar en el proyecto y el desarrollo de las competencias básicas de los estudiantes. X 7. Se plantean actividades significativas para diversas capacidades, distintos niveles y estilos de aprendizaje. X 8. Se han definido indicadores de éxito del proyecto para la evaluación. X C ! omentarios: la evaluacion es la asignatura pendiente en este proyecto II. Análisis del proyecto 1) Conocimientos previos 4 3 2 1 0 9. Los nuevos conocimientos se vinculan a experiencias previas de los estudiantes y a su propio contexto vital. x 10. Se establecen relaciones entre los conocimientos previos y los nuevos conocimientos. x 2) Descripción del proyecto 4 3 2 1 0 11. Se explican con claridad los objetivos que se persiguen con el desarrollo del proyecto. x 12. Se detallan todos los pasos a seguir y la secuencia temporal es detallada, coherente y factible. x 13. Los plazos están claramente marcados y son razonables en relación con el tiempo de trabajo disponible para el estudiante. x 14. Se explica cómo se realizará la exposición o presentación del producto final de la tarea. x C ! omentarios: Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Conecta13
  • 10. 3) Reto cognitivo y sociocultural 4 3 2 1 0 15. Se requiere que los estudiantes resuelvan un problema de complejidad adecuada a su edad y nivel con los apoyos necesarios para ello. x 16. Se requiere que los estudiantes encuentren información y valoren su idoneidad para resolver el proyecto. x 17. Se requiere que los estudiantes realicen conexiones entre diversas fuentes de información para la resolución del proyecto. x 18. Se requiere que los estudiantes realicen actividades en su entorno para la resolución del proyecto. x 19. Se requiere que agentes diferentes al docente aporten su conocimiento o experiencia para la resolución del proyecto. x 4) Estrategias de aprendizaje 4 3 2 1 0 20. Se dan oportunidades suficientes para que los estudiantes usen diferentes estrategias de aprendizaje (organizadores gráficos, esquemas, resúmenes,…). x 21. Se usan técnicas de andamiaje para ayudar y apoyar a los estudiantes (modelaje, visualización, experimentación, demostraciones, gestualidad,…). x 22. Se utiliza una variedad de técnicas para aclarar los conceptos (ejemplos, material audiovisual, analogías,…). x 23. Se utilizan materiales suficientes para hacer el proyecto comprensible y significativo. x 5) Trabajo cooperativo 4 3 2 1 0 24. El proyecto tiene una estructura cooperativa. x 25. Se procura la interdependencia y la responsabilidad individual dentro del proyecto. x 26. Se dan frecuentes oportunidades para la interacción y la discusión. x 27. Se proporcionan roles a los estudiantes. x 6) Socialización rica 4 3 2 1 0 28. Se ofrecen oportunidades para que el estudiante realice actividades en su entorno (toma de muestras, entrevistas, reportajes fotográficos,…). x 29. Se ofrecen oportunidades para que agentes externos participen en el desarrollo del proyecto aportando sus conocimientos o experiencia. x 30. Se usan las TIC como medio para abrir el proyecto al entorno o para permitir que agentes externos colaboren en el desarrollo de la tarea. x III. Revisión y Evaluación 4 3 2 1 0 31. Se incluyen elementos de auto-evaluación. x 32. Se hace una revisión completa de los conocimientos fundamentales en el desarrollo del proyecto. x 33. Se proporciona regularmente una respuesta acerca de la producción de los estudiantes. x 34. Se contemplan momentos de evaluación formativa en los cuales el estudiante puede hacer cambios a partir del feedback recibido. x 35. Se utiliza una variedad de estrategias de evaluación a lo largo de la tarea (diario de aprendizaje, portafolio, observación, pruebas escritas u orales,…). x