SlideShare una empresa de Scribd logo
La flexibilidad – 2º ESO

IES Bajo Aragón, Alcañiz

1
ÍNDICE DE CONTENIDOS:
1. Qué es la flexibilidad
2. Componentes anatómicos
3. Factores que condicionan la flexibilidad
4. Evolución con la edad
5. Beneficios de la flexibilidad
6. Relaciones con la salud y riesgos
7. Recomendaciones procedimentales para estirar
8. Métodos de trabajo
9. PNF
10.Cuándo estirar y cómo hacerlo según los objetivos perseguidos
11.Algunos estiramientos
12.Evalúa tu nivel de flexibilidad
Anexo: Créditos
IES Bajo Aragón, Alcañiz

2
1-QUÉ ES LA FLEXIBILIDAD
Ya sabes que la flexibilidad es la capacidad física que nos permite
realizar movimientos corporales de gran amplitud, con fluidez y
sin lesionarnos, gracias a la movilidad de las articulaciones y a la
elasticidad de los músculos.

IES Bajo Aragón, Alcañiz

3
2- COMPONENTES ANATÓMICOS
-Elasticidad Muscular: Es la capacidad que tiene el
músculo para poder alongarse (estirarse) y retornar a
su posición inicial de reposo, una vez que ha cesado la
fuerza que ha provocado el estiramiento, sin que
aparezca lesión alguna.
- Movilidad Articular: La capacidad que tiene una
articulación para realizar movimientos en todo su
recorrido articular.
IES Bajo Aragón, Alcañiz

4
3- FACTORES QUE CONDICIONAN EL NIVEL DE
FLEXIBILIDAD
INVARIABLES
Los genes.
La edad.
El sexo.
VARIABLES
La temperatura y el ruido ambiental.
Hora del día.
Realización de un calentamiento previo.
Lesiones previas.
Equilibrio y grado de tensión muscular actual.
El nivel de entrenamiento.

IES Bajo Aragón, Alcañiz

5
4-¿CÓMO EVOLUCIONA CON LA EDAD?
La flexibilidad es una capacidad que vamos perdiendo
con la edad.

IES Bajo Aragón, Alcañiz

6
5- ¿POR QUÉ ESTIRAR? ALGUNOS BENEFICIOS
Conocer mejor tu propio cuerpo y su funcionamiento.
Preparar la musculatura para el esfuerzo físico, disminuyendo el riesgo
de lesión y facilitando un mayor rendimiento.
Facilitar tu recuperación tras un esfuerzo físico, permitiendo así evitar
ciertos problemas y lesiones musculares, tendinosas y articulares
asociados a la sobrecarga.
Mantener la capacidad para realizar movimientos amplios y un trabajo
muscular más eficiente (facilitando así en el ámbito deportivo, por
ejemplo, la ejecución correcta de determinadas técnicas).
Regular el tono muscular y disminuir las tensiones, atenuar
desequilibrios, corregir problemas posturales, etc., ayudando a combatir
el estrés y conduciendo a un estado de relajación.
IES Bajo Aragón, Alcañiz

7
6- RELACIONES CON LA SALUD Y RIESGOS (I)
La flexibilidad es una de las capacidades a trabajar dentro
de un programa de ejercicio físico y salud.

IES Bajo Aragón, Alcañiz

8
6- RELACIONES CON LA SALUD Y RIESGOS (II)
Un buen acondicionamiento de tu flexibilidad te permitirá evitar problemas.
ALTERACIONES POR DÉFICIT :
Rigidez articular.
Acortamiento muscular.
Mayor riesgo de lesión.
ALTERACIONES POR EXCESO o TRABAJO INADECUADO LLEGANDO
A LÍMITES MÁXIMOS (sin compensar con trabajo de fuerza muscular):
Hiperlaxitud y Tendencia a luxaciones articulares.
Falta de tono muscular.
Problemas específicos según deportes (hiperlordosis).

IES Bajo Aragón, Alcañiz

9
6- RELACIONES CON LA SALUD Y RIESGOS (III)
Durante el trabajo de flexibilidad es preciso controlar
una serie de factores para evitar riesgos. Así, pueden
aparecer posibles lesiones si se realizan los ejercicios
con:
falta de calentamiento.
fatiga muscular excesiva.
realizar acciones bruscas.
posturas incorrectas.
sobre-estirar los músculos y/o ir más allá del rango de
movimiento articular.
IES Bajo Aragón, Alcañiz

10
7- RECOMENDACIONES PARA ESTIRAR
Para realizar los estiramientos musculares con eficacia y sin
lesiones, sigue estas recomendaciones procedimentales:
Realiza estiramientos con movimientos de gran amplitud,
hasta que notes cierta tensión muscular, pero nunca dolor.
Evita movimientos bruscos y rebotes.
Respira con normalidad mientras realizas cada ejercicio.
Mantén durante unos segundos el estiramiento, según el
método.
Presta siempre atención a la postura y a la correcta
ejecución de los movimientos.
IES Bajo Aragón, Alcañiz

11
8-ALGUNOS ESTIRAMIENTOS BÁSICOS (I)

IES Bajo Aragón, Alcañiz

12
8-ALGUNOS ESTIRAMIENTOS BÁSICOS (II)

IES Bajo Aragón, Alcañiz

13
9-ALGUNOS ESTIRAMIENTOS para BALONCESTO

IES Bajo Aragón, Alcañiz

14
10-LA EVALUACIÓN DE TU NIVEL DE FLEXIBILIDAD
Hay numerosas pruebas o test para medir nuestro nivel de flexibilidad. La
siguiente puedes realizarla tú mismo:
 Flexión profunda de tronco, que mide globalmente la flexibilidad por
la participación destacada de tronco y extremidades.
Aquí tienes un baremo:
Zona de condición física Zona de condición física
DETERIORADA
SALUDABLE
Tipo de
prueba

Capacidad
valorada

Flexión profunda de
Flexibilidad
tronco

SEXO

Riesgo

Necesitas
mejorar

Bienestar

Realización
deportiva

F

≤18

≤22

≥23

≥42

M

≤13

≤20

≥21

≥42

15
ANEXO: CRÉDITOS
En la elaboración de este documento de apoyo al alumnado se han utilizado,
entre otros, materiales disponibles en los siguientes recursos:
http://el-polideportivo.blogspot.com.es/2012/12/preparacion-media-maraton-v-los.html
http://www.slideshare.net/neodgs/ud-cfysalud-2-eso
http://www.slideshare.net/VctorManuelPizarroGonzlez/flexibilidad-16600203
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29009260/EF/flexib/flexibilidad.htm
http://educacionfisicarafaluque.blogspot.com/
ANDERSON, B. (1984) Como rejuvenecer el cuerpo estirándose. Integral Edicions.
PÉREZ CERDÁN, J. (2007) Educación física en ESO. Libro del alumno. Kip Editorial.

IES Bajo Aragón, Alcañiz

16

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clases bases del ent. dep. mena
Clases bases del ent. dep. menaClases bases del ent. dep. mena
Clases bases del ent. dep. menajuangares
 
La preparación Física para el Basquetbol / Basket
La preparación Física para el Basquetbol / BasketLa preparación Física para el Basquetbol / Basket
La preparación Física para el Basquetbol / Basket
Educagratis
 
POWER 2 Ejercicios pliometricos para tren superior,inferior.pdf
POWER 2 Ejercicios pliometricos para tren superior,inferior.pdfPOWER 2 Ejercicios pliometricos para tren superior,inferior.pdf
POWER 2 Ejercicios pliometricos para tren superior,inferior.pdf
RobertoMuoz833654
 
Resitencia, concepto y tipos
Resitencia, concepto y tiposResitencia, concepto y tipos
Resitencia, concepto y tiposRafa Luque
 
La resistencia 3º eso
La resistencia 3º esoLa resistencia 3º eso
La resistencia 3º esoMercedescas
 
(2019 10-9) ENTRENAMIENTO DE FUERZA Y SALUD (ppt)
(2019 10-9) ENTRENAMIENTO DE FUERZA Y SALUD (ppt)(2019 10-9) ENTRENAMIENTO DE FUERZA Y SALUD (ppt)
(2019 10-9) ENTRENAMIENTO DE FUERZA Y SALUD (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Planificacion programacion del entrenamiento (1)
Planificacion programacion del entrenamiento (1)Planificacion programacion del entrenamiento (1)
Planificacion programacion del entrenamiento (1)
Victor Soto
 
Ejercicios anaeróbicos y aeróbicos presentarlo
Ejercicios anaeróbicos y aeróbicos presentarloEjercicios anaeróbicos y aeróbicos presentarlo
Ejercicios anaeróbicos y aeróbicos presentarloJose Fajardo Mesias
 
Determinación teórica de la fuerza
Determinación teórica de la fuerzaDeterminación teórica de la fuerza
Determinación teórica de la fuerza
Luis Fernando Gonzalez Arango
 
Planificacion del Entrenamiento Deportivo
Planificacion del Entrenamiento DeportivoPlanificacion del Entrenamiento Deportivo
Planificacion del Entrenamiento DeportivoPedro Flores
 
La fibra muscular
La fibra muscularLa fibra muscular
La fibra muscularpattogalaz
 
Educacion fisica sesiones de entrenamiento
Educacion fisica sesiones de entrenamientoEducacion fisica sesiones de entrenamiento
Educacion fisica sesiones de entrenamiento
María González Bermúdez
 
Diseño de planificación atr
Diseño de planificación atrDiseño de planificación atr
Diseño de planificación atrClaudio Cártenes
 
Cualidades fisicas básicas
Cualidades fisicas básicasCualidades fisicas básicas
Cualidades fisicas básicas
Julia Alonso
 
CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS
CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICASCAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS
CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS
Florespino
 
Preparación fisica en baloncesto por Diego Rivas
Preparación fisica en baloncesto por Diego RivasPreparación fisica en baloncesto por Diego Rivas
Preparación fisica en baloncesto por Diego Rivas
Pedro Apuntesbasket
 

La actualidad más candente (20)

Clases bases del ent. dep. mena
Clases bases del ent. dep. menaClases bases del ent. dep. mena
Clases bases del ent. dep. mena
 
La preparación Física para el Basquetbol / Basket
La preparación Física para el Basquetbol / BasketLa preparación Física para el Basquetbol / Basket
La preparación Física para el Basquetbol / Basket
 
POWER 2 Ejercicios pliometricos para tren superior,inferior.pdf
POWER 2 Ejercicios pliometricos para tren superior,inferior.pdfPOWER 2 Ejercicios pliometricos para tren superior,inferior.pdf
POWER 2 Ejercicios pliometricos para tren superior,inferior.pdf
 
Resitencia, concepto y tipos
Resitencia, concepto y tiposResitencia, concepto y tipos
Resitencia, concepto y tipos
 
La resistencia 3º eso
La resistencia 3º esoLa resistencia 3º eso
La resistencia 3º eso
 
(2019 10-9) ENTRENAMIENTO DE FUERZA Y SALUD (ppt)
(2019 10-9) ENTRENAMIENTO DE FUERZA Y SALUD (ppt)(2019 10-9) ENTRENAMIENTO DE FUERZA Y SALUD (ppt)
(2019 10-9) ENTRENAMIENTO DE FUERZA Y SALUD (ppt)
 
Entrenamiento deportivo
Entrenamiento deportivoEntrenamiento deportivo
Entrenamiento deportivo
 
La velocidad y metodos para su desarrollo
La velocidad y metodos para su desarrolloLa velocidad y metodos para su desarrollo
La velocidad y metodos para su desarrollo
 
Planificacion programacion del entrenamiento (1)
Planificacion programacion del entrenamiento (1)Planificacion programacion del entrenamiento (1)
Planificacion programacion del entrenamiento (1)
 
Ejercicios anaeróbicos y aeróbicos presentarlo
Ejercicios anaeróbicos y aeróbicos presentarloEjercicios anaeróbicos y aeróbicos presentarlo
Ejercicios anaeróbicos y aeróbicos presentarlo
 
Diapositivas fitness
Diapositivas fitnessDiapositivas fitness
Diapositivas fitness
 
Determinación teórica de la fuerza
Determinación teórica de la fuerzaDeterminación teórica de la fuerza
Determinación teórica de la fuerza
 
METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA
METODOLOGÍA DE ENSEÑANZAMETODOLOGÍA DE ENSEÑANZA
METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA
 
Planificacion del Entrenamiento Deportivo
Planificacion del Entrenamiento DeportivoPlanificacion del Entrenamiento Deportivo
Planificacion del Entrenamiento Deportivo
 
La fibra muscular
La fibra muscularLa fibra muscular
La fibra muscular
 
Educacion fisica sesiones de entrenamiento
Educacion fisica sesiones de entrenamientoEducacion fisica sesiones de entrenamiento
Educacion fisica sesiones de entrenamiento
 
Diseño de planificación atr
Diseño de planificación atrDiseño de planificación atr
Diseño de planificación atr
 
Cualidades fisicas básicas
Cualidades fisicas básicasCualidades fisicas básicas
Cualidades fisicas básicas
 
CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS
CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICASCAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS
CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS
 
Preparación fisica en baloncesto por Diego Rivas
Preparación fisica en baloncesto por Diego RivasPreparación fisica en baloncesto por Diego Rivas
Preparación fisica en baloncesto por Diego Rivas
 

Similar a 2ºESO: Fundamentos del trabajo de la flexibilidad

Acondicionamiento fisico
Acondicionamiento fisicoAcondicionamiento fisico
Acondicionamiento fisico
Josafat Martinez
 
Trabajo sena
Trabajo senaTrabajo sena
Trabajo senaGabo2012
 
Trabajo Vetina Vargas Y Daniela Bernal
Trabajo Vetina Vargas Y Daniela BernalTrabajo Vetina Vargas Y Daniela Bernal
Trabajo Vetina Vargas Y Daniela Bernaldaaaaaanny
 
1 Teoria Del Entrenamiento
1 Teoria Del Entrenamiento1 Teoria Del Entrenamiento
1 Teoria Del Entrenamiento
sanchoromano
 
Gimnasiapausa alumno
Gimnasiapausa alumnoGimnasiapausa alumno
Gimnasiapausa alumnofarodriguez13
 
pausas laborales
pausas laboralespausas laborales
pausas laboralesjasnagora
 
1 eso Apuntes EFI
1 eso Apuntes EFI1 eso Apuntes EFI
1 eso Apuntes EFI
IES El Médano
 
Materiales para preparar las pruebas de la tercera evaluación de Educación Fí...
Materiales para preparar las pruebas de la tercera evaluación de Educación Fí...Materiales para preparar las pruebas de la tercera evaluación de Educación Fí...
Materiales para preparar las pruebas de la tercera evaluación de Educación Fí...ef_turon
 
Condicion fisica y_salud_2º eso
Condicion fisica y_salud_2º esoCondicion fisica y_salud_2º eso
Condicion fisica y_salud_2º eso
alex lopez
 
EJERCICIO FÍSICO Y BIENESTAR
EJERCICIO FÍSICO Y BIENESTAREJERCICIO FÍSICO Y BIENESTAR
EJERCICIO FÍSICO Y BIENESTAR
GECSICA
 
"CONDICIÓN FÍSICA"
"CONDICIÓN FÍSICA""CONDICIÓN FÍSICA"
"CONDICIÓN FÍSICA"
Lauraplaza18
 
Practica 2 educacion fisica
Practica 2 educacion fisicaPractica 2 educacion fisica
Practica 2 educacion fisica
alejandrograciano123
 
Apunts 2eso1eva
Apunts 2eso1evaApunts 2eso1eva
Apunts 2eso1evaencromaman
 
Practica 2.1. educación física
Practica 2.1.  educación físicaPractica 2.1.  educación física
Practica 2.1. educación física
Gerardo Gûereca Ibàñez
 
UNIDAD 3. TEMA 3..pdf
UNIDAD 3. TEMA 3..pdfUNIDAD 3. TEMA 3..pdf
UNIDAD 3. TEMA 3..pdf
MARLYLORENAMORALESBU
 

Similar a 2ºESO: Fundamentos del trabajo de la flexibilidad (20)

Acondicionamiento fisico
Acondicionamiento fisicoAcondicionamiento fisico
Acondicionamiento fisico
 
Trabajo sena
Trabajo senaTrabajo sena
Trabajo sena
 
Trabajo Vetina Vargas Y Daniela Bernal
Trabajo Vetina Vargas Y Daniela BernalTrabajo Vetina Vargas Y Daniela Bernal
Trabajo Vetina Vargas Y Daniela Bernal
 
1 Teoria Del Entrenamiento
1 Teoria Del Entrenamiento1 Teoria Del Entrenamiento
1 Teoria Del Entrenamiento
 
Gimnasiapausa alumno
Gimnasiapausa alumnoGimnasiapausa alumno
Gimnasiapausa alumno
 
pausas laborales
pausas laboralespausas laborales
pausas laborales
 
Gimnasiapausa alumno
Gimnasiapausa alumnoGimnasiapausa alumno
Gimnasiapausa alumno
 
1 eso Apuntes EFI
1 eso Apuntes EFI1 eso Apuntes EFI
1 eso Apuntes EFI
 
Materiales para preparar las pruebas de la tercera evaluación de Educación Fí...
Materiales para preparar las pruebas de la tercera evaluación de Educación Fí...Materiales para preparar las pruebas de la tercera evaluación de Educación Fí...
Materiales para preparar las pruebas de la tercera evaluación de Educación Fí...
 
Maria informatica
Maria informaticaMaria informatica
Maria informatica
 
Condicion fisica y_salud_2º eso
Condicion fisica y_salud_2º esoCondicion fisica y_salud_2º eso
Condicion fisica y_salud_2º eso
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
EJERCICIO FÍSICO Y BIENESTAR
EJERCICIO FÍSICO Y BIENESTAREJERCICIO FÍSICO Y BIENESTAR
EJERCICIO FÍSICO Y BIENESTAR
 
Apuntes cfb
Apuntes cfbApuntes cfb
Apuntes cfb
 
"CONDICIÓN FÍSICA"
"CONDICIÓN FÍSICA""CONDICIÓN FÍSICA"
"CONDICIÓN FÍSICA"
 
Practica 2 educacion fisica
Practica 2 educacion fisicaPractica 2 educacion fisica
Practica 2 educacion fisica
 
Apunts 2eso1eva
Apunts 2eso1evaApunts 2eso1eva
Apunts 2eso1eva
 
Practica 2.1. educación física
Practica 2.1.  educación físicaPractica 2.1.  educación física
Practica 2.1. educación física
 
UNIDAD 3. TEMA 3..pdf
UNIDAD 3. TEMA 3..pdfUNIDAD 3. TEMA 3..pdf
UNIDAD 3. TEMA 3..pdf
 
Estiramientos
EstiramientosEstiramientos
Estiramientos
 

Último

guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 

Último (20)

guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 

2ºESO: Fundamentos del trabajo de la flexibilidad

  • 1. La flexibilidad – 2º ESO IES Bajo Aragón, Alcañiz 1
  • 2. ÍNDICE DE CONTENIDOS: 1. Qué es la flexibilidad 2. Componentes anatómicos 3. Factores que condicionan la flexibilidad 4. Evolución con la edad 5. Beneficios de la flexibilidad 6. Relaciones con la salud y riesgos 7. Recomendaciones procedimentales para estirar 8. Métodos de trabajo 9. PNF 10.Cuándo estirar y cómo hacerlo según los objetivos perseguidos 11.Algunos estiramientos 12.Evalúa tu nivel de flexibilidad Anexo: Créditos IES Bajo Aragón, Alcañiz 2
  • 3. 1-QUÉ ES LA FLEXIBILIDAD Ya sabes que la flexibilidad es la capacidad física que nos permite realizar movimientos corporales de gran amplitud, con fluidez y sin lesionarnos, gracias a la movilidad de las articulaciones y a la elasticidad de los músculos. IES Bajo Aragón, Alcañiz 3
  • 4. 2- COMPONENTES ANATÓMICOS -Elasticidad Muscular: Es la capacidad que tiene el músculo para poder alongarse (estirarse) y retornar a su posición inicial de reposo, una vez que ha cesado la fuerza que ha provocado el estiramiento, sin que aparezca lesión alguna. - Movilidad Articular: La capacidad que tiene una articulación para realizar movimientos en todo su recorrido articular. IES Bajo Aragón, Alcañiz 4
  • 5. 3- FACTORES QUE CONDICIONAN EL NIVEL DE FLEXIBILIDAD INVARIABLES Los genes. La edad. El sexo. VARIABLES La temperatura y el ruido ambiental. Hora del día. Realización de un calentamiento previo. Lesiones previas. Equilibrio y grado de tensión muscular actual. El nivel de entrenamiento. IES Bajo Aragón, Alcañiz 5
  • 6. 4-¿CÓMO EVOLUCIONA CON LA EDAD? La flexibilidad es una capacidad que vamos perdiendo con la edad. IES Bajo Aragón, Alcañiz 6
  • 7. 5- ¿POR QUÉ ESTIRAR? ALGUNOS BENEFICIOS Conocer mejor tu propio cuerpo y su funcionamiento. Preparar la musculatura para el esfuerzo físico, disminuyendo el riesgo de lesión y facilitando un mayor rendimiento. Facilitar tu recuperación tras un esfuerzo físico, permitiendo así evitar ciertos problemas y lesiones musculares, tendinosas y articulares asociados a la sobrecarga. Mantener la capacidad para realizar movimientos amplios y un trabajo muscular más eficiente (facilitando así en el ámbito deportivo, por ejemplo, la ejecución correcta de determinadas técnicas). Regular el tono muscular y disminuir las tensiones, atenuar desequilibrios, corregir problemas posturales, etc., ayudando a combatir el estrés y conduciendo a un estado de relajación. IES Bajo Aragón, Alcañiz 7
  • 8. 6- RELACIONES CON LA SALUD Y RIESGOS (I) La flexibilidad es una de las capacidades a trabajar dentro de un programa de ejercicio físico y salud. IES Bajo Aragón, Alcañiz 8
  • 9. 6- RELACIONES CON LA SALUD Y RIESGOS (II) Un buen acondicionamiento de tu flexibilidad te permitirá evitar problemas. ALTERACIONES POR DÉFICIT : Rigidez articular. Acortamiento muscular. Mayor riesgo de lesión. ALTERACIONES POR EXCESO o TRABAJO INADECUADO LLEGANDO A LÍMITES MÁXIMOS (sin compensar con trabajo de fuerza muscular): Hiperlaxitud y Tendencia a luxaciones articulares. Falta de tono muscular. Problemas específicos según deportes (hiperlordosis). IES Bajo Aragón, Alcañiz 9
  • 10. 6- RELACIONES CON LA SALUD Y RIESGOS (III) Durante el trabajo de flexibilidad es preciso controlar una serie de factores para evitar riesgos. Así, pueden aparecer posibles lesiones si se realizan los ejercicios con: falta de calentamiento. fatiga muscular excesiva. realizar acciones bruscas. posturas incorrectas. sobre-estirar los músculos y/o ir más allá del rango de movimiento articular. IES Bajo Aragón, Alcañiz 10
  • 11. 7- RECOMENDACIONES PARA ESTIRAR Para realizar los estiramientos musculares con eficacia y sin lesiones, sigue estas recomendaciones procedimentales: Realiza estiramientos con movimientos de gran amplitud, hasta que notes cierta tensión muscular, pero nunca dolor. Evita movimientos bruscos y rebotes. Respira con normalidad mientras realizas cada ejercicio. Mantén durante unos segundos el estiramiento, según el método. Presta siempre atención a la postura y a la correcta ejecución de los movimientos. IES Bajo Aragón, Alcañiz 11
  • 12. 8-ALGUNOS ESTIRAMIENTOS BÁSICOS (I) IES Bajo Aragón, Alcañiz 12
  • 13. 8-ALGUNOS ESTIRAMIENTOS BÁSICOS (II) IES Bajo Aragón, Alcañiz 13
  • 14. 9-ALGUNOS ESTIRAMIENTOS para BALONCESTO IES Bajo Aragón, Alcañiz 14
  • 15. 10-LA EVALUACIÓN DE TU NIVEL DE FLEXIBILIDAD Hay numerosas pruebas o test para medir nuestro nivel de flexibilidad. La siguiente puedes realizarla tú mismo:  Flexión profunda de tronco, que mide globalmente la flexibilidad por la participación destacada de tronco y extremidades. Aquí tienes un baremo: Zona de condición física Zona de condición física DETERIORADA SALUDABLE Tipo de prueba Capacidad valorada Flexión profunda de Flexibilidad tronco SEXO Riesgo Necesitas mejorar Bienestar Realización deportiva F ≤18 ≤22 ≥23 ≥42 M ≤13 ≤20 ≥21 ≥42 15
  • 16. ANEXO: CRÉDITOS En la elaboración de este documento de apoyo al alumnado se han utilizado, entre otros, materiales disponibles en los siguientes recursos: http://el-polideportivo.blogspot.com.es/2012/12/preparacion-media-maraton-v-los.html http://www.slideshare.net/neodgs/ud-cfysalud-2-eso http://www.slideshare.net/VctorManuelPizarroGonzlez/flexibilidad-16600203 http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29009260/EF/flexib/flexibilidad.htm http://educacionfisicarafaluque.blogspot.com/ ANDERSON, B. (1984) Como rejuvenecer el cuerpo estirándose. Integral Edicions. PÉREZ CERDÁN, J. (2007) Educación física en ESO. Libro del alumno. Kip Editorial. IES Bajo Aragón, Alcañiz 16