SlideShare una empresa de Scribd logo
Cristina Granados Infante
Los estudios de magisterio que vienen
En este texto se habla de la gran importancia que tiene el que exista una buena
formación del profesorado para que la educación avance en una buena dirección. Para
ello un profesor/a se debe formar antes de ejercer y mientras ejerza debe ser innovadora,
debe investigar, seguir formándose para así poder mejorar aquellos aspectos que no sean
positivos. Para poder medir o cuantificar esta formación debemos igualarnos a los
requisitos que piden en Finlandia, por ejemplo, donde un maestro debe sacar una nota
media de un 9, más o menos, para poder conseguir entrar al Magisterio, junto a esto
creo imprescindible una evaluación psicológica de la persona para ver si
verdaderamente está preparada y tiene unas bases consistentes que le permita llevar a
cabo la gran tarea de educar, ya que no se puede dejar en manos de cualquiera una labor
tan importante como esta. En esta evaluación, Prueba de Actitud Personal (PAP),
mediríamos la empatía, sensibilidad social y los propósitos que la persona tiene en
cuanto a la educación, cómo esta persona quiere cambiar la sociedad y hacia qué
dirección la va a orientar para conseguirlo.
Otra cuestión que me parece muy importante es la necesidad de realizar amplios
periodos de prácticas, porque creo que es la mejor manera de aprender y entender la
labor que van a desempeñar, y también sirve para que muchos se den cuenta de si
verdaderamente es esta la función que ellos quieren desempeñar por lo que pueden
retirarse a tiempo. La práctica y la experiencia son las mejores opciones para aprender,
porque de qué me sirve estudiar libros y libros si realmente no estoy viendo lo que me
voy a encontrar y estoy viviendo en el pellejo de un maestro/a para poder sentirlo y
verlo con mis propios ojos.
Pienso que si se llevaran a cabo este tipo de medidas se puede lograr que la
educación esté mucho mejor encaminada y lograríamos que la sociedad le diese el gran
valor y prestigio que tiene y que poco a poco le han ido quitando , a la labor que
desempeña un maestro/a y que tan importante es en un país, ya que dentro de mi punto
de vista es la educación la base de toda la sociedad, es la que crea a las personas, la que
propone los pilares fundamentales de un país, con ella se puede intentar cambiar el
mundo e ir a mejor (quizá sea algo difícil pero entre todos se podría conseguir), no creo
que la mejor opción sea dejarla en manos de un cualquiera. Por tanto creo que se
debería seleccionar a los maestros/as idóneos para ejercer el Magisterio y apostar
íntegramente por la Educación para poder sanar las asperezas de éste país.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Habito1
Habito1Habito1
Habito1
janethzzita05
 
Mi experiencia
Mi experienciaMi experiencia
Mi experiencia
Denniss Ricaño
 
Andamios
AndamiosAndamios
Tabla
TablaTabla
Argumento
Argumento Argumento
Argumento
Paola Olimon
 
Andamio 2
Andamio 2Andamio 2
Andamio 2
Mary Contreras
 
Preguntas profesora blanca
Preguntas profesora blancaPreguntas profesora blanca
Preguntas profesora blanca
Blanca Lucia Torres Garcia
 
Ensayo lectura la enseñanasa exitosa (1)
Ensayo lectura la enseñanasa exitosa (1)Ensayo lectura la enseñanasa exitosa (1)
Ensayo lectura la enseñanasa exitosa (1)
JOHN ALEXANDER
 
andamio_2
andamio_2andamio_2
andamio_2
Monica Amaya
 
mi proposito
mi proposito mi proposito
mi proposito
JackeYuquilema
 
Mi educacion blogg
Mi educacion bloggMi educacion blogg
Mi educacion blogg
juliomx25
 
Aprendizaje vivencial
Aprendizaje vivencialAprendizaje vivencial
Aprendizaje vivencial
martha janneth higuera vargas
 
Mi educacion blogg
Mi educacion bloggMi educacion blogg
Mi educacion blogg
aline18mx
 
Informacion complementaria
Informacion complementariaInformacion complementaria
Informacion complementaria
Dulcesita Solis
 
Propuesta CAS, Mamás activas, niños felices
Propuesta CAS, Mamás activas, niños felicesPropuesta CAS, Mamás activas, niños felices
Propuesta CAS, Mamás activas, niños felices
amep22
 

La actualidad más candente (15)

Habito1
Habito1Habito1
Habito1
 
Mi experiencia
Mi experienciaMi experiencia
Mi experiencia
 
Andamios
AndamiosAndamios
Andamios
 
Tabla
TablaTabla
Tabla
 
Argumento
Argumento Argumento
Argumento
 
Andamio 2
Andamio 2Andamio 2
Andamio 2
 
Preguntas profesora blanca
Preguntas profesora blancaPreguntas profesora blanca
Preguntas profesora blanca
 
Ensayo lectura la enseñanasa exitosa (1)
Ensayo lectura la enseñanasa exitosa (1)Ensayo lectura la enseñanasa exitosa (1)
Ensayo lectura la enseñanasa exitosa (1)
 
andamio_2
andamio_2andamio_2
andamio_2
 
mi proposito
mi proposito mi proposito
mi proposito
 
Mi educacion blogg
Mi educacion bloggMi educacion blogg
Mi educacion blogg
 
Aprendizaje vivencial
Aprendizaje vivencialAprendizaje vivencial
Aprendizaje vivencial
 
Mi educacion blogg
Mi educacion bloggMi educacion blogg
Mi educacion blogg
 
Informacion complementaria
Informacion complementariaInformacion complementaria
Informacion complementaria
 
Propuesta CAS, Mamás activas, niños felices
Propuesta CAS, Mamás activas, niños felicesPropuesta CAS, Mamás activas, niños felices
Propuesta CAS, Mamás activas, niños felices
 

Destacado

1º objetivo i4años
1º objetivo i4años1º objetivo i4años
1º objetivo i4años
crisIG
 
Tema 7 los hábitos
Tema 7 los hábitosTema 7 los hábitos
Tema 7 los hábitos
cristinagranados44
 
Hábitos y rutinas en educación infantil
Hábitos y rutinas en educación infantilHábitos y rutinas en educación infantil
Hábitos y rutinas en educación infantil
mariadelhierroayala
 
Práctica 14 (grupal) adquisición de hábitos básicos vestido y aseo
Práctica 14 (grupal) adquisición de hábitos básicos   vestido y aseoPráctica 14 (grupal) adquisición de hábitos básicos   vestido y aseo
Práctica 14 (grupal) adquisición de hábitos básicos vestido y aseo
patriiei
 
Hábitos y rutinas
Hábitos y rutinasHábitos y rutinas
Hábitos y rutinas
isabeljuradoruiz
 
Hábitos de autonomía
Hábitos de autonomíaHábitos de autonomía
Hábitos de autonomía
Esther Martín Martín
 
Tema 7. Los hábitos.
Tema 7. Los hábitos.Tema 7. Los hábitos.
Tema 7. Los hábitos.
mayvii7
 

Destacado (7)

1º objetivo i4años
1º objetivo i4años1º objetivo i4años
1º objetivo i4años
 
Tema 7 los hábitos
Tema 7 los hábitosTema 7 los hábitos
Tema 7 los hábitos
 
Hábitos y rutinas en educación infantil
Hábitos y rutinas en educación infantilHábitos y rutinas en educación infantil
Hábitos y rutinas en educación infantil
 
Práctica 14 (grupal) adquisición de hábitos básicos vestido y aseo
Práctica 14 (grupal) adquisición de hábitos básicos   vestido y aseoPráctica 14 (grupal) adquisición de hábitos básicos   vestido y aseo
Práctica 14 (grupal) adquisición de hábitos básicos vestido y aseo
 
Hábitos y rutinas
Hábitos y rutinasHábitos y rutinas
Hábitos y rutinas
 
Hábitos de autonomía
Hábitos de autonomíaHábitos de autonomía
Hábitos de autonomía
 
Tema 7. Los hábitos.
Tema 7. Los hábitos.Tema 7. Los hábitos.
Tema 7. Los hábitos.
 

Similar a 2.reflexión huevo gallina sociología

Reflexion, el tacto de enseñanza
Reflexion, el tacto de enseñanzaReflexion, el tacto de enseñanza
Reflexion, el tacto de enseñanza
juanpotreros
 
Ensayo "Estrategias para el Aprendizaje de la Escuela".
Ensayo "Estrategias para el Aprendizaje de la Escuela".Ensayo "Estrategias para el Aprendizaje de la Escuela".
Ensayo "Estrategias para el Aprendizaje de la Escuela".
21fri08da95
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
21fri08da95
 
Reseñasimelda13abril
Reseñasimelda13abrilReseñasimelda13abril
Reseñasimelda13abril
cfcmiranda
 
El lado ideal de la docencia
El lado ideal de la docenciaEl lado ideal de la docencia
El lado ideal de la docencia
Julio Vicente Salinas Gonzalez
 
8. la escuela que queremos (texto de reflexion)
8. la escuela que queremos (texto de reflexion)8. la escuela que queremos (texto de reflexion)
8. la escuela que queremos (texto de reflexion)
mariscal80
 
Reflexión sobre la práctica con la vida
Reflexión sobre la práctica con la vidaReflexión sobre la práctica con la vida
Reflexión sobre la práctica con la vida
anni9
 
Reflexión sobre la práctica con la vida
Reflexión sobre la práctica con la vidaReflexión sobre la práctica con la vida
Reflexión sobre la práctica con la vida
anni9
 
Ensayo: “Actitud de los alumnos actuales hacia el trabajo escolar”
Ensayo: “Actitud de los alumnos actuales hacia el trabajo escolar”Ensayo: “Actitud de los alumnos actuales hacia el trabajo escolar”
Ensayo: “Actitud de los alumnos actuales hacia el trabajo escolar”
NayeMaGon
 
Actitud de los alumnos actuales hacia el trabajo escolar
Actitud de los alumnos actuales hacia el trabajo escolarActitud de los alumnos actuales hacia el trabajo escolar
Actitud de los alumnos actuales hacia el trabajo escolar
NayeMaGon
 
Ensayo "Actitud de los alumnos actuales hacia el trabajo escolar"
Ensayo "Actitud de los alumnos actuales hacia el trabajo escolar"Ensayo "Actitud de los alumnos actuales hacia el trabajo escolar"
Ensayo "Actitud de los alumnos actuales hacia el trabajo escolar"
NayeMaGon
 
Una escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudianteUna escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudiante
Shuyy Uribe Cruz
 
Ensayo jorge eduardo
Ensayo jorge eduardoEnsayo jorge eduardo
Ensayo jorge eduardo
George Cruz
 
Diarios
DiariosDiarios
Sociograma
SociogramaSociograma
Sociograma
manoliche
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
Fermonarrez
 
Una escuela para todos.
Una escuela para todos.Una escuela para todos.
Una escuela para todos.
Karen Jasmin Alcantar
 
Practica 3 a,b y c pedagogía
Practica 3 a,b y c pedagogíaPractica 3 a,b y c pedagogía
Practica 3 a,b y c pedagogía
joseantonioherrero93
 
Presentacion ejecutiva yo_no_abandono (1)
Presentacion ejecutiva yo_no_abandono (1)Presentacion ejecutiva yo_no_abandono (1)
Presentacion ejecutiva yo_no_abandono (1)
Rocio Hernandez Rangel
 
Replantearse cómo dar clases y para quién
Replantearse cómo dar clases y para quiénReplantearse cómo dar clases y para quién
Replantearse cómo dar clases y para quién
NayeMaGon
 

Similar a 2.reflexión huevo gallina sociología (20)

Reflexion, el tacto de enseñanza
Reflexion, el tacto de enseñanzaReflexion, el tacto de enseñanza
Reflexion, el tacto de enseñanza
 
Ensayo "Estrategias para el Aprendizaje de la Escuela".
Ensayo "Estrategias para el Aprendizaje de la Escuela".Ensayo "Estrategias para el Aprendizaje de la Escuela".
Ensayo "Estrategias para el Aprendizaje de la Escuela".
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Reseñasimelda13abril
Reseñasimelda13abrilReseñasimelda13abril
Reseñasimelda13abril
 
El lado ideal de la docencia
El lado ideal de la docenciaEl lado ideal de la docencia
El lado ideal de la docencia
 
8. la escuela que queremos (texto de reflexion)
8. la escuela que queremos (texto de reflexion)8. la escuela que queremos (texto de reflexion)
8. la escuela que queremos (texto de reflexion)
 
Reflexión sobre la práctica con la vida
Reflexión sobre la práctica con la vidaReflexión sobre la práctica con la vida
Reflexión sobre la práctica con la vida
 
Reflexión sobre la práctica con la vida
Reflexión sobre la práctica con la vidaReflexión sobre la práctica con la vida
Reflexión sobre la práctica con la vida
 
Ensayo: “Actitud de los alumnos actuales hacia el trabajo escolar”
Ensayo: “Actitud de los alumnos actuales hacia el trabajo escolar”Ensayo: “Actitud de los alumnos actuales hacia el trabajo escolar”
Ensayo: “Actitud de los alumnos actuales hacia el trabajo escolar”
 
Actitud de los alumnos actuales hacia el trabajo escolar
Actitud de los alumnos actuales hacia el trabajo escolarActitud de los alumnos actuales hacia el trabajo escolar
Actitud de los alumnos actuales hacia el trabajo escolar
 
Ensayo "Actitud de los alumnos actuales hacia el trabajo escolar"
Ensayo "Actitud de los alumnos actuales hacia el trabajo escolar"Ensayo "Actitud de los alumnos actuales hacia el trabajo escolar"
Ensayo "Actitud de los alumnos actuales hacia el trabajo escolar"
 
Una escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudianteUna escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudiante
 
Ensayo jorge eduardo
Ensayo jorge eduardoEnsayo jorge eduardo
Ensayo jorge eduardo
 
Diarios
DiariosDiarios
Diarios
 
Sociograma
SociogramaSociograma
Sociograma
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Una escuela para todos.
Una escuela para todos.Una escuela para todos.
Una escuela para todos.
 
Practica 3 a,b y c pedagogía
Practica 3 a,b y c pedagogíaPractica 3 a,b y c pedagogía
Practica 3 a,b y c pedagogía
 
Presentacion ejecutiva yo_no_abandono (1)
Presentacion ejecutiva yo_no_abandono (1)Presentacion ejecutiva yo_no_abandono (1)
Presentacion ejecutiva yo_no_abandono (1)
 
Replantearse cómo dar clases y para quién
Replantearse cómo dar clases y para quiénReplantearse cómo dar clases y para quién
Replantearse cómo dar clases y para quién
 

Más de cristinagranados44

Conclusión blog
Conclusión blogConclusión blog
Conclusión blog
cristinagranados44
 
8.2 lectura e y s grupo
8.2 lectura e y s grupo8.2 lectura e y s grupo
8.2 lectura e y s grupo
cristinagranados44
 
7.comunidades de aprendizaje primera lectura educacion y sociedad
7.comunidades de aprendizaje primera lectura educacion y sociedad7.comunidades de aprendizaje primera lectura educacion y sociedad
7.comunidades de aprendizaje primera lectura educacion y sociedad
cristinagranados44
 
6.práctica reflexiva sobre el corto un vestido nuevo. sociologia
6.práctica reflexiva sobre el corto un vestido nuevo. sociologia6.práctica reflexiva sobre el corto un vestido nuevo. sociologia
6.práctica reflexiva sobre el corto un vestido nuevo. sociologia
cristinagranados44
 
5.reflexión de los grupos constitución sociologia
5.reflexión de los grupos constitución sociologia5.reflexión de los grupos constitución sociologia
5.reflexión de los grupos constitución sociologia
cristinagranados44
 
4.reflexión estructura de los hogares españoles sociedad
4.reflexión  estructura de los hogares españoles sociedad4.reflexión  estructura de los hogares españoles sociedad
4.reflexión estructura de los hogares españoles sociedad
cristinagranados44
 
3.reflexión clases sociales hereditarias sociedad
3.reflexión  clases sociales hereditarias sociedad3.reflexión  clases sociales hereditarias sociedad
3.reflexión clases sociales hereditarias sociedad
cristinagranados44
 
Introducción blog
Introducción blogIntroducción blog
Introducción blog
cristinagranados44
 
1.participación el funcionamiento del centro loe lomce educación y sociedad t...
1.participación el funcionamiento del centro loe lomce educación y sociedad t...1.participación el funcionamiento del centro loe lomce educación y sociedad t...
1.participación el funcionamiento del centro loe lomce educación y sociedad t...
cristinagranados44
 
Introducción blog
Introducción blogIntroducción blog
Introducción blog
cristinagranados44
 
Introducción blog
Introducción blogIntroducción blog
Introducción blog
cristinagranados44
 
Caso práctico para examen de procesos original
Caso práctico para examen de procesos originalCaso práctico para examen de procesos original
Caso práctico para examen de procesos original
cristinagranados44
 
Tema 10 atencion a la diversidad
Tema 10 atencion a la diversidadTema 10 atencion a la diversidad
Tema 10 atencion a la diversidad
cristinagranados44
 
Tema 10 atencion a la diversidad word
Tema 10 atencion a la diversidad wordTema 10 atencion a la diversidad word
Tema 10 atencion a la diversidad word
cristinagranados44
 
Tema 10 atencion a la diversidad word
Tema 10 atencion a la diversidad wordTema 10 atencion a la diversidad word
Tema 10 atencion a la diversidad word
cristinagranados44
 
Practica escala de observación t9
Practica escala de observación t9Practica escala de observación t9
Practica escala de observación t9
cristinagranados44
 
Practica registro de incidentes t9
Practica registro de incidentes t9Practica registro de incidentes t9
Practica registro de incidentes t9
cristinagranados44
 
Tema 9 power point
Tema 9 power pointTema 9 power point
Tema 9 power point
cristinagranados44
 
Tema 9 word pdf
Tema 9  word pdfTema 9  word pdf
Tema 9 word pdf
cristinagranados44
 
T ema 8 presentación1 principios metodológicos
T ema 8 presentación1 principios metodológicosT ema 8 presentación1 principios metodológicos
T ema 8 presentación1 principios metodológicos
cristinagranados44
 

Más de cristinagranados44 (20)

Conclusión blog
Conclusión blogConclusión blog
Conclusión blog
 
8.2 lectura e y s grupo
8.2 lectura e y s grupo8.2 lectura e y s grupo
8.2 lectura e y s grupo
 
7.comunidades de aprendizaje primera lectura educacion y sociedad
7.comunidades de aprendizaje primera lectura educacion y sociedad7.comunidades de aprendizaje primera lectura educacion y sociedad
7.comunidades de aprendizaje primera lectura educacion y sociedad
 
6.práctica reflexiva sobre el corto un vestido nuevo. sociologia
6.práctica reflexiva sobre el corto un vestido nuevo. sociologia6.práctica reflexiva sobre el corto un vestido nuevo. sociologia
6.práctica reflexiva sobre el corto un vestido nuevo. sociologia
 
5.reflexión de los grupos constitución sociologia
5.reflexión de los grupos constitución sociologia5.reflexión de los grupos constitución sociologia
5.reflexión de los grupos constitución sociologia
 
4.reflexión estructura de los hogares españoles sociedad
4.reflexión  estructura de los hogares españoles sociedad4.reflexión  estructura de los hogares españoles sociedad
4.reflexión estructura de los hogares españoles sociedad
 
3.reflexión clases sociales hereditarias sociedad
3.reflexión  clases sociales hereditarias sociedad3.reflexión  clases sociales hereditarias sociedad
3.reflexión clases sociales hereditarias sociedad
 
Introducción blog
Introducción blogIntroducción blog
Introducción blog
 
1.participación el funcionamiento del centro loe lomce educación y sociedad t...
1.participación el funcionamiento del centro loe lomce educación y sociedad t...1.participación el funcionamiento del centro loe lomce educación y sociedad t...
1.participación el funcionamiento del centro loe lomce educación y sociedad t...
 
Introducción blog
Introducción blogIntroducción blog
Introducción blog
 
Introducción blog
Introducción blogIntroducción blog
Introducción blog
 
Caso práctico para examen de procesos original
Caso práctico para examen de procesos originalCaso práctico para examen de procesos original
Caso práctico para examen de procesos original
 
Tema 10 atencion a la diversidad
Tema 10 atencion a la diversidadTema 10 atencion a la diversidad
Tema 10 atencion a la diversidad
 
Tema 10 atencion a la diversidad word
Tema 10 atencion a la diversidad wordTema 10 atencion a la diversidad word
Tema 10 atencion a la diversidad word
 
Tema 10 atencion a la diversidad word
Tema 10 atencion a la diversidad wordTema 10 atencion a la diversidad word
Tema 10 atencion a la diversidad word
 
Practica escala de observación t9
Practica escala de observación t9Practica escala de observación t9
Practica escala de observación t9
 
Practica registro de incidentes t9
Practica registro de incidentes t9Practica registro de incidentes t9
Practica registro de incidentes t9
 
Tema 9 power point
Tema 9 power pointTema 9 power point
Tema 9 power point
 
Tema 9 word pdf
Tema 9  word pdfTema 9  word pdf
Tema 9 word pdf
 
T ema 8 presentación1 principios metodológicos
T ema 8 presentación1 principios metodológicosT ema 8 presentación1 principios metodológicos
T ema 8 presentación1 principios metodológicos
 

Último

Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
AMADO SALVADOR
 
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
estacionmartinezestr
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
GabrielaBianchini6
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Yes Europa
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
OnismarLopes
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
JoseMatos426297
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Yes Europa
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Yes Europa
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
AnthonylorenzoTorres
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Ani Ann
 
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptxIntroduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
jherreraf7
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
t2rsm8p5kc
 

Último (12)

Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
 
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
 
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptxIntroduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
 

2.reflexión huevo gallina sociología

  • 1. Cristina Granados Infante Los estudios de magisterio que vienen En este texto se habla de la gran importancia que tiene el que exista una buena formación del profesorado para que la educación avance en una buena dirección. Para ello un profesor/a se debe formar antes de ejercer y mientras ejerza debe ser innovadora, debe investigar, seguir formándose para así poder mejorar aquellos aspectos que no sean positivos. Para poder medir o cuantificar esta formación debemos igualarnos a los requisitos que piden en Finlandia, por ejemplo, donde un maestro debe sacar una nota media de un 9, más o menos, para poder conseguir entrar al Magisterio, junto a esto creo imprescindible una evaluación psicológica de la persona para ver si verdaderamente está preparada y tiene unas bases consistentes que le permita llevar a cabo la gran tarea de educar, ya que no se puede dejar en manos de cualquiera una labor tan importante como esta. En esta evaluación, Prueba de Actitud Personal (PAP), mediríamos la empatía, sensibilidad social y los propósitos que la persona tiene en cuanto a la educación, cómo esta persona quiere cambiar la sociedad y hacia qué dirección la va a orientar para conseguirlo. Otra cuestión que me parece muy importante es la necesidad de realizar amplios periodos de prácticas, porque creo que es la mejor manera de aprender y entender la labor que van a desempeñar, y también sirve para que muchos se den cuenta de si verdaderamente es esta la función que ellos quieren desempeñar por lo que pueden retirarse a tiempo. La práctica y la experiencia son las mejores opciones para aprender, porque de qué me sirve estudiar libros y libros si realmente no estoy viendo lo que me voy a encontrar y estoy viviendo en el pellejo de un maestro/a para poder sentirlo y verlo con mis propios ojos. Pienso que si se llevaran a cabo este tipo de medidas se puede lograr que la educación esté mucho mejor encaminada y lograríamos que la sociedad le diese el gran valor y prestigio que tiene y que poco a poco le han ido quitando , a la labor que desempeña un maestro/a y que tan importante es en un país, ya que dentro de mi punto de vista es la educación la base de toda la sociedad, es la que crea a las personas, la que propone los pilares fundamentales de un país, con ella se puede intentar cambiar el mundo e ir a mejor (quizá sea algo difícil pero entre todos se podría conseguir), no creo que la mejor opción sea dejarla en manos de un cualquiera. Por tanto creo que se debería seleccionar a los maestros/as idóneos para ejercer el Magisterio y apostar íntegramente por la Educación para poder sanar las asperezas de éste país.