SlideShare una empresa de Scribd logo
2014
Materia: observación y
práctica docente IV
Pedro Chagoyán García
Ana Cristina Ramírez
García
[ESCUELA NORMAL SUPERIOR
OFICIAL DE GUANAJUATO]
Reflexión sobre la práctica y la profesión docente en contraste con mi vida.
Reflexión sobre la práctica con la vida; pasada, presente
y futura.
En las jornadas de prácticas en las diferentes instituciones en las que se participó
en tiempos cortos, como maestra de grupos y grados distintos, para obtener
experiencias del cómo trabajar con un grupo de alumnos de diferentes edades,
características y actitudes; las cuales son positivas para el trabajo, pero también
existen muchas negativas que son confusas para transmitir el conocimiento.
Al momento en el que se va a visita previa; es un periodo de otorgación para
conocer el grado con el que se trabajara en diferentes materias, y para conocer
como es la metodología del maestro(a) responsable del grupo, y las formas de
trabajo de los alumnos, para que mediante la organización y planeación de trabajo
se contemple para usar una metodología correspondiente a los alumnos.
Previamente ya conocido sus intereses, gustos y formas de ser de la persona, con
la experiencia se van contemplando estas características que al inicio de la
profesión no eran importantes y solo se miraban superficialmente, no había una
profundidad sobre las diferentes formas de trabajar de los adolescentes.
Con los diferentes cursos que se han tratado sobre el desarrollo de adolescentes
se concibe con más comprensión y reflexión crítica sobre las cambios que se
tienen en los adolescentes y como son sus comportamientos para la interacción
con cada uno de los alumnos.
En relación con la vida personal se concibe un avance para tratar y reflexionar
sobre el comportamiento de adolescentes y la empatía que se sitúa en la persona
cuando existe la interacción con ellos.
Las prácticas con la vida pasada, en reflexión propia sobre el comportamiento, en
comparación con el pasado y experiencias vividas durante la edad adolescente
contrastado con el presente conocido como maestra por las edades de
adolescentes que se tratan durante las diferentes jornadas de trabajo respecto a
cómo han cambiado las actitudes de los adolescentes con los que hoy en la
actualidad, cuales son los factores que han ido perjudicando o favoreciendo para
el trabajo en cooperación con los pares.
Las formas de pensar se han ido modificando por la interacción de la sociedad, y
los medios de comunicación; ya que es el primer factor incidente que en algunas
ocasiones perjudicar el pensamiento crítico del adolescente, pero también la
información no verídica que presentan los medios.
Como interrogante sobre las estrategias que se han implementado para la mejora
de estas actitudes perjudiciales para la interacción con la sociedad, porque desde
que se fue conociendo más sobre la educación y las experiencias obtenidas; que
es lo que estamos haciendo como maestros, qué es lo que queremos para
nuestros estudiantes y en qué lugar de nuestra vida están situados para
ayudarlos, cuál es nuestro papel, a qué nos comprometemos.
Muchas de estas interrogantes podemos encontrar, pero en donde están las
respuestas que como maestros se deberían obtener, no con palabras sino con
resultados favorables. Qué es lo que está fallando, porque no hay resultados
verídicos. Con el presente y las prácticas se ha hablado de relaciones
interpersonales, interacción, conocimiento de tus alumnos, propósitos, contenidos,
estrategias de mejoramiento, pero hasta la fecha que en lo que pasa con el
presente.
Durante cualquier jornada y mientras estés en proceso continuo de observación te
das a la tarea de mejorar, pero consideras un lapso de tiempo para reflexionar
sobre lo que se va hacer y cuál es “la mejor” estrategia para solucionar una
problemática, sin embargo esta reflexión trae dedicación y tiempo, cosa que los
maestros en servicio, mediante lo observado, no se preocupan; el cumplimiento a
la asistencia a la escuela es un trabajo más de explicación; sin un interés de
problemáticas situadas en los alumnos.
En el lapso de tiempo que se va a practicar existe una reflexión futura; esta se da
antes de la interacción con los alumnos y escuela, este tiempo ya es considerado
fuera de tu rutina, ya es parte de tu vida diaria, y es tal natural hacerlo que te vas
apropiando de la reflexión diaria al momento de la estancia, cómo es lo que se
está haciendo y con ello los propósitos que se quieren lograr al momento de situar
la actividad para el aprendizaje.
Con la experiencia que se está obteniendo para la apropiación a la reflexión para
antes, durante y después de la práctica y la estancia en la escuela con los
alumnos. La reflexión después de la práctica para obtener una mejora, pero en el
caso de practicantes se considera que es más fructífero el tiempo para reflexión
futura que la de la de un maestro ya en servicio.
Los gustos por las prácticas y la interacción con los alumnos durante un lapso de
tiempo son favorables y agradables porque no se concibe con profundidad las
problemáticas personales de los alumnos; ya que es un elemento importante para
la enseñanza aprendizaje de los alumnos.
La observación que se tiene para conocer los intereses de los alumnos se basan
más para el aprendizaje dentro del salón dejando de lado problemas más
enraizados que provienen del seno familiar.
Reflexión sobre mi vida y la profesión docente.
Durante el transcurso de mi vida, hay sido diferentes gustos por los que me
gustaría dedicarme toda la vida y como seria durante la estancia en ese lugar,
pero desde que empezó el gusto por el ser maestra, no recuerdo desde que punto
me agrado esta profesión, ni tampoco el porqué.
Hablar de la profesión como docente implica todos los niveles, y en lo personal me
agradaba por un momento en preescolar, este gusto me surgió en la secundaria,
al cabo fui cursando la carrera de maestra de telesecundaria y a pesar de todas la
implicaciones que he ido conociendo durante la estancia en la escuela sobre el
tratar adolescentes, fui tomando el gusto por conocer más sobre ellos y tratarlos
en el aprendizaje de manera empírica.
El conocimiento que he ido recabando al cabo del tiempo sobre la desvalorización
de la profesión hasta cierto nivel me ha desmotivado un poco, pero creo que esa
no era mi meta el ganar o la obtención de recursos materiales, sino de formar
parte de personas que queremos una mejora en la sociedad para los jóvenes y
principalmente un aprendizaje crítico para el futuro de cada adolescente que por
lapsos de tiempo largos quizá estarán en constante interacción con nosotros.
Desde el momento en que fui conociendo el sistema y la profesión de maestro
considere que la evaluación sería una herramienta favorable para aportar mayores
recursos de aprendizaje para tratar de mejorar la enseñanza por parte del
maestro.
Para aportar mayores beneficios a la sociedad, pero para ello el maestro hablando
en futuro debería comprometerse por la convivencia y la interacción con alumnos,
directivos y padres de familia para atender un trabajo en cooperación y aportar
para mejorar recursos que aporten al aprendizaje de los adolescentes.
Considero que deberían ser una de las mayores necesidades al hablar del
compromiso que tiene un maestro en conjunto con los padres de familia, ya que
los problemas que vienen arrastrando los alumnos son provenientes de su casa
con consecuencias de recaen en la escuela.
En lo personal considero que es un trabajo difícil, pero si existe la cooperación
para trabajar en conjunto con la comunidad resulta eficaz y divertida la experiencia
de enseñanza-aprendizaje, pero sin embargo no para todas las personas que
están implicadas en este proceso no piensas de la misma manera por diferentes
factos como la comodidad de trabajo en el que se encuentran, la relación y como
es su forma de interactuar con los pares.
El poco interés que muestran los padres de familia para con sus jóvenes sobre la
educación, pero sobre todo para atender a las problemáticas que tiene sus hijos y
culpabilidad sobre las situaciones de los alumnos a los maestros por estar al
pendiente en el tiempo en el que el adolescente está en el centro escolar.
El conocer sobre el sistema, hasta cierto grado de desmotiva para seguir con mi
proyecto de vida que desde antes de entrar a la profesión ya tenía, por la situación
y el papel devaluado que tiene el profesor, por ello he elegido cambiar un poco mi
rumbo sobre el dedicarme toda mi vida a ejercer como maestra, considero que es
interesante, pero también temerosa al saber que puedo caer a lo mismo que estoy
criticando de los maestros en servicio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Una escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudianteUna escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudianteRodolfo Mendoza
 
El tutor en educación primaria
El tutor en educación primariaEl tutor en educación primaria
El tutor en educación primariaElenaGarciaCastano
 
Una escuela-para-cada-estudiante
Una escuela-para-cada-estudiante Una escuela-para-cada-estudiante
Una escuela-para-cada-estudiante Rodolfo Mendoza
 
Ensyo final toral
Ensyo final toralEnsyo final toral
Ensyo final toral
Yalli Her-Des
 
Argumentos una escuela para cada estudiante 2
Argumentos una escuela para cada estudiante 2Argumentos una escuela para cada estudiante 2
Argumentos una escuela para cada estudiante 2Roberto Ponce
 
Lecturas completo equipo 7 lecturas
Lecturas completo equipo 7 lecturasLecturas completo equipo 7 lecturas
Lecturas completo equipo 7 lecturasRouss Figueroa Soto
 
Una escuela para cada estudiante, preguntas
Una escuela para cada estudiante, preguntasUna escuela para cada estudiante, preguntas
Una escuela para cada estudiante, preguntas
Jocelyn Nuñez Aguilar
 
Prácticas de pedagogía 2
Prácticas de pedagogía 2Prácticas de pedagogía 2
Prácticas de pedagogía 2
joseherrero93
 
Una escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudianteUna escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudiante
Michelle Ponce
 
Capitulo del 2 al 5
Capitulo del 2 al 5Capitulo del 2 al 5
Capitulo del 2 al 5
Marisol Padilla Meza
 
La escuela para cada estudiante
La escuela para cada estudianteLa escuela para cada estudiante
La escuela para cada estudiante
Elizabeth Lopez
 
Argumentos una-escuela-para-cada-estudiante-segunda-parte. (1)
Argumentos una-escuela-para-cada-estudiante-segunda-parte. (1)Argumentos una-escuela-para-cada-estudiante-segunda-parte. (1)
Argumentos una-escuela-para-cada-estudiante-segunda-parte. (1)Annette Barraza Corrales
 
Práctica 2d
Práctica 2dPráctica 2d
Práctica 2d
Miau Rompiesgato
 
Ensayo sobre el aula diversificada1
Ensayo sobre el aula diversificada1Ensayo sobre el aula diversificada1
Ensayo sobre el aula diversificada1
Gustavo Serrano
 
La importancia que tiene la buena relación entre la familia y la escuela
La importancia que tiene la buena relación entre la familia y la escuelaLa importancia que tiene la buena relación entre la familia y la escuela
La importancia que tiene la buena relación entre la familia y la escuela
Herencia Letal
 
Escuela normal experimental del fuerte
Escuela normal experimental del fuerteEscuela normal experimental del fuerte
Escuela normal experimental del fuerteJuan Carlos Bustamante
 

La actualidad más candente (20)

Una escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudianteUna escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudiante
 
El tutor en educación primaria
El tutor en educación primariaEl tutor en educación primaria
El tutor en educación primaria
 
Una escuela-para-cada-estudiante
Una escuela-para-cada-estudiante Una escuela-para-cada-estudiante
Una escuela-para-cada-estudiante
 
Ensyo final toral
Ensyo final toralEnsyo final toral
Ensyo final toral
 
Diarios de clases.
Diarios de clases.Diarios de clases.
Diarios de clases.
 
Argumentos una escuela para cada estudiante 2
Argumentos una escuela para cada estudiante 2Argumentos una escuela para cada estudiante 2
Argumentos una escuela para cada estudiante 2
 
Lecturas completo equipo 7 lecturas
Lecturas completo equipo 7 lecturasLecturas completo equipo 7 lecturas
Lecturas completo equipo 7 lecturas
 
Una escuela para cada estudiante, preguntas
Una escuela para cada estudiante, preguntasUna escuela para cada estudiante, preguntas
Una escuela para cada estudiante, preguntas
 
lectura
lecturalectura
lectura
 
Proyecto ce chontaduro
Proyecto ce chontaduroProyecto ce chontaduro
Proyecto ce chontaduro
 
Prácticas de pedagogía 2
Prácticas de pedagogía 2Prácticas de pedagogía 2
Prácticas de pedagogía 2
 
Una escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudianteUna escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudiante
 
Capitulo del 2 al 5
Capitulo del 2 al 5Capitulo del 2 al 5
Capitulo del 2 al 5
 
La escuela para cada estudiante
La escuela para cada estudianteLa escuela para cada estudiante
La escuela para cada estudiante
 
Argumentos una-escuela-para-cada-estudiante-segunda-parte. (1)
Argumentos una-escuela-para-cada-estudiante-segunda-parte. (1)Argumentos una-escuela-para-cada-estudiante-segunda-parte. (1)
Argumentos una-escuela-para-cada-estudiante-segunda-parte. (1)
 
Los padres
Los padresLos padres
Los padres
 
Práctica 2d
Práctica 2dPráctica 2d
Práctica 2d
 
Ensayo sobre el aula diversificada1
Ensayo sobre el aula diversificada1Ensayo sobre el aula diversificada1
Ensayo sobre el aula diversificada1
 
La importancia que tiene la buena relación entre la familia y la escuela
La importancia que tiene la buena relación entre la familia y la escuelaLa importancia que tiene la buena relación entre la familia y la escuela
La importancia que tiene la buena relación entre la familia y la escuela
 
Escuela normal experimental del fuerte
Escuela normal experimental del fuerteEscuela normal experimental del fuerte
Escuela normal experimental del fuerte
 

Destacado

Estrategia de motivación
Estrategia de motivaciónEstrategia de motivación
Estrategia de motivación
anni9
 
El error, un medio para enseñar ana cristina ramirez
El error, un medio para enseñar ana cristina ramirez El error, un medio para enseñar ana cristina ramirez
El error, un medio para enseñar ana cristina ramirez anni9
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseñaanni9
 
El aula diversificada ensayo de carol ann
El aula diversificada ensayo de carol annEl aula diversificada ensayo de carol ann
El aula diversificada ensayo de carol annanni9
 
Estrategia (El aula diversificada)
Estrategia (El aula diversificada)Estrategia (El aula diversificada)
Estrategia (El aula diversificada)anni9
 
Reseña El color del paraíso
Reseña El color del paraíso Reseña El color del paraíso
Reseña El color del paraíso anni9
 
Estrategia De Comunicacion
Estrategia De ComunicacionEstrategia De Comunicacion
Estrategia De Comunicacion
Rafa Moreno
 
Proceso de distribución de un producto
Proceso de distribución de un productoProceso de distribución de un producto
Proceso de distribución de un productonachofortisperez
 

Destacado (8)

Estrategia de motivación
Estrategia de motivaciónEstrategia de motivación
Estrategia de motivación
 
El error, un medio para enseñar ana cristina ramirez
El error, un medio para enseñar ana cristina ramirez El error, un medio para enseñar ana cristina ramirez
El error, un medio para enseñar ana cristina ramirez
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
 
El aula diversificada ensayo de carol ann
El aula diversificada ensayo de carol annEl aula diversificada ensayo de carol ann
El aula diversificada ensayo de carol ann
 
Estrategia (El aula diversificada)
Estrategia (El aula diversificada)Estrategia (El aula diversificada)
Estrategia (El aula diversificada)
 
Reseña El color del paraíso
Reseña El color del paraíso Reseña El color del paraíso
Reseña El color del paraíso
 
Estrategia De Comunicacion
Estrategia De ComunicacionEstrategia De Comunicacion
Estrategia De Comunicacion
 
Proceso de distribución de un producto
Proceso de distribución de un productoProceso de distribución de un producto
Proceso de distribución de un producto
 

Similar a Reflexión sobre la práctica con la vida

OPDIV
OPDIVOPDIV
Confrontación con la docencia
 Confrontación con la docencia Confrontación con la docencia
Confrontación con la docencia
Cbtis Dos Veintiuno Dgeti
 
Portafolio damarisbeal
Portafolio damarisbealPortafolio damarisbeal
Portafolio damarisbeal
Damaris beal felix
 
Aguilar montilla power_point
Aguilar montilla power_pointAguilar montilla power_point
Aguilar montilla power_pointevaaguilar
 
Aguilar montilla power_point
Aguilar montilla power_pointAguilar montilla power_point
Aguilar montilla power_pointevaaguilar
 
Aguilar montilla power_point
Aguilar montilla power_pointAguilar montilla power_point
Aguilar montilla power_pointevaaguilar
 
Prácticas 3
Prácticas 3Prácticas 3
Prácticas 3
InmaPrimaria
 
Mi práctica docente
Mi práctica docenteMi práctica docente
Mi práctica docente
KrisnaToledo29
 
Retos y problemas del aprendizaje presencial
Retos y problemas del aprendizaje presencialRetos y problemas del aprendizaje presencial
Retos y problemas del aprendizaje presencial
Sonia Velasco Morales
 
Retos y problemas del aprendizaje presencial
Retos y problemas del aprendizaje presencialRetos y problemas del aprendizaje presencial
Retos y problemas del aprendizaje presencialSonia Velasco Morales
 
Retos y problemas del aprendizaje presencial
Retos y problemas del aprendizaje presencialRetos y problemas del aprendizaje presencial
Retos y problemas del aprendizaje presencial
Sonia Velasco Morales
 
reflexiones realizadas en mi proceso de formación docente.
reflexiones realizadas en mi proceso de formación docente.reflexiones realizadas en mi proceso de formación docente.
reflexiones realizadas en mi proceso de formación docente.
Maka Alarcón Navarro
 
El profesor en España y en su contexto social
El profesor en España y en su contexto socialEl profesor en España y en su contexto social
El profesor en España y en su contexto socialSergioMartinGuillen
 
Kit de sexualidad y prevención del embarazo adolescente
Kit de sexualidad y prevención del embarazo adolescenteKit de sexualidad y prevención del embarazo adolescente
Kit de sexualidad y prevención del embarazo adolescente
mabyscj
 
Fascículo sesión 2 - unidad 1.pdf
Fascículo sesión 2 - unidad 1.pdfFascículo sesión 2 - unidad 1.pdf
Fascículo sesión 2 - unidad 1.pdf
HansFarroCastillo1
 

Similar a Reflexión sobre la práctica con la vida (20)

Cynthia ensayo
Cynthia ensayoCynthia ensayo
Cynthia ensayo
 
OPDIV
OPDIVOPDIV
OPDIV
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Jmoncada mi confrontación con la docencia
Jmoncada mi confrontación con la docenciaJmoncada mi confrontación con la docencia
Jmoncada mi confrontación con la docencia
 
Confrontación con la docencia
 Confrontación con la docencia Confrontación con la docencia
Confrontación con la docencia
 
Portafolio damarisbeal
Portafolio damarisbealPortafolio damarisbeal
Portafolio damarisbeal
 
Aguilar montilla power_point
Aguilar montilla power_pointAguilar montilla power_point
Aguilar montilla power_point
 
Aguilar montilla power_point
Aguilar montilla power_pointAguilar montilla power_point
Aguilar montilla power_point
 
Aguilar montilla power_point
Aguilar montilla power_pointAguilar montilla power_point
Aguilar montilla power_point
 
Prácticas 3
Prácticas 3Prácticas 3
Prácticas 3
 
Mi práctica docente
Mi práctica docenteMi práctica docente
Mi práctica docente
 
Retos y problemas del aprendizaje presencial
Retos y problemas del aprendizaje presencialRetos y problemas del aprendizaje presencial
Retos y problemas del aprendizaje presencial
 
Retos y problemas del aprendizaje presencial
Retos y problemas del aprendizaje presencialRetos y problemas del aprendizaje presencial
Retos y problemas del aprendizaje presencial
 
Retos y problemas del aprendizaje presencial
Retos y problemas del aprendizaje presencialRetos y problemas del aprendizaje presencial
Retos y problemas del aprendizaje presencial
 
reflexiones realizadas en mi proceso de formación docente.
reflexiones realizadas en mi proceso de formación docente.reflexiones realizadas en mi proceso de formación docente.
reflexiones realizadas en mi proceso de formación docente.
 
El profesor en España y en su contexto social
El profesor en España y en su contexto socialEl profesor en España y en su contexto social
El profesor en España y en su contexto social
 
Kit de sexualidad y prevención del embarazo adolescente
Kit de sexualidad y prevención del embarazo adolescenteKit de sexualidad y prevención del embarazo adolescente
Kit de sexualidad y prevención del embarazo adolescente
 
Bloq3 Avt6
Bloq3 Avt6Bloq3 Avt6
Bloq3 Avt6
 
Opd -cómo concibe la escuela
Opd -cómo concibe la escuelaOpd -cómo concibe la escuela
Opd -cómo concibe la escuela
 
Fascículo sesión 2 - unidad 1.pdf
Fascículo sesión 2 - unidad 1.pdfFascículo sesión 2 - unidad 1.pdf
Fascículo sesión 2 - unidad 1.pdf
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Reflexión sobre la práctica con la vida

  • 1. 2014 Materia: observación y práctica docente IV Pedro Chagoyán García Ana Cristina Ramírez García [ESCUELA NORMAL SUPERIOR OFICIAL DE GUANAJUATO] Reflexión sobre la práctica y la profesión docente en contraste con mi vida.
  • 2. Reflexión sobre la práctica con la vida; pasada, presente y futura. En las jornadas de prácticas en las diferentes instituciones en las que se participó en tiempos cortos, como maestra de grupos y grados distintos, para obtener experiencias del cómo trabajar con un grupo de alumnos de diferentes edades, características y actitudes; las cuales son positivas para el trabajo, pero también existen muchas negativas que son confusas para transmitir el conocimiento. Al momento en el que se va a visita previa; es un periodo de otorgación para conocer el grado con el que se trabajara en diferentes materias, y para conocer como es la metodología del maestro(a) responsable del grupo, y las formas de trabajo de los alumnos, para que mediante la organización y planeación de trabajo se contemple para usar una metodología correspondiente a los alumnos. Previamente ya conocido sus intereses, gustos y formas de ser de la persona, con la experiencia se van contemplando estas características que al inicio de la profesión no eran importantes y solo se miraban superficialmente, no había una profundidad sobre las diferentes formas de trabajar de los adolescentes. Con los diferentes cursos que se han tratado sobre el desarrollo de adolescentes se concibe con más comprensión y reflexión crítica sobre las cambios que se tienen en los adolescentes y como son sus comportamientos para la interacción con cada uno de los alumnos. En relación con la vida personal se concibe un avance para tratar y reflexionar sobre el comportamiento de adolescentes y la empatía que se sitúa en la persona cuando existe la interacción con ellos. Las prácticas con la vida pasada, en reflexión propia sobre el comportamiento, en comparación con el pasado y experiencias vividas durante la edad adolescente contrastado con el presente conocido como maestra por las edades de adolescentes que se tratan durante las diferentes jornadas de trabajo respecto a cómo han cambiado las actitudes de los adolescentes con los que hoy en la
  • 3. actualidad, cuales son los factores que han ido perjudicando o favoreciendo para el trabajo en cooperación con los pares. Las formas de pensar se han ido modificando por la interacción de la sociedad, y los medios de comunicación; ya que es el primer factor incidente que en algunas ocasiones perjudicar el pensamiento crítico del adolescente, pero también la información no verídica que presentan los medios. Como interrogante sobre las estrategias que se han implementado para la mejora de estas actitudes perjudiciales para la interacción con la sociedad, porque desde que se fue conociendo más sobre la educación y las experiencias obtenidas; que es lo que estamos haciendo como maestros, qué es lo que queremos para nuestros estudiantes y en qué lugar de nuestra vida están situados para ayudarlos, cuál es nuestro papel, a qué nos comprometemos. Muchas de estas interrogantes podemos encontrar, pero en donde están las respuestas que como maestros se deberían obtener, no con palabras sino con resultados favorables. Qué es lo que está fallando, porque no hay resultados verídicos. Con el presente y las prácticas se ha hablado de relaciones interpersonales, interacción, conocimiento de tus alumnos, propósitos, contenidos, estrategias de mejoramiento, pero hasta la fecha que en lo que pasa con el presente. Durante cualquier jornada y mientras estés en proceso continuo de observación te das a la tarea de mejorar, pero consideras un lapso de tiempo para reflexionar sobre lo que se va hacer y cuál es “la mejor” estrategia para solucionar una problemática, sin embargo esta reflexión trae dedicación y tiempo, cosa que los maestros en servicio, mediante lo observado, no se preocupan; el cumplimiento a la asistencia a la escuela es un trabajo más de explicación; sin un interés de problemáticas situadas en los alumnos. En el lapso de tiempo que se va a practicar existe una reflexión futura; esta se da antes de la interacción con los alumnos y escuela, este tiempo ya es considerado fuera de tu rutina, ya es parte de tu vida diaria, y es tal natural hacerlo que te vas
  • 4. apropiando de la reflexión diaria al momento de la estancia, cómo es lo que se está haciendo y con ello los propósitos que se quieren lograr al momento de situar la actividad para el aprendizaje. Con la experiencia que se está obteniendo para la apropiación a la reflexión para antes, durante y después de la práctica y la estancia en la escuela con los alumnos. La reflexión después de la práctica para obtener una mejora, pero en el caso de practicantes se considera que es más fructífero el tiempo para reflexión futura que la de la de un maestro ya en servicio. Los gustos por las prácticas y la interacción con los alumnos durante un lapso de tiempo son favorables y agradables porque no se concibe con profundidad las problemáticas personales de los alumnos; ya que es un elemento importante para la enseñanza aprendizaje de los alumnos. La observación que se tiene para conocer los intereses de los alumnos se basan más para el aprendizaje dentro del salón dejando de lado problemas más enraizados que provienen del seno familiar.
  • 5. Reflexión sobre mi vida y la profesión docente. Durante el transcurso de mi vida, hay sido diferentes gustos por los que me gustaría dedicarme toda la vida y como seria durante la estancia en ese lugar, pero desde que empezó el gusto por el ser maestra, no recuerdo desde que punto me agrado esta profesión, ni tampoco el porqué. Hablar de la profesión como docente implica todos los niveles, y en lo personal me agradaba por un momento en preescolar, este gusto me surgió en la secundaria, al cabo fui cursando la carrera de maestra de telesecundaria y a pesar de todas la implicaciones que he ido conociendo durante la estancia en la escuela sobre el tratar adolescentes, fui tomando el gusto por conocer más sobre ellos y tratarlos en el aprendizaje de manera empírica. El conocimiento que he ido recabando al cabo del tiempo sobre la desvalorización de la profesión hasta cierto nivel me ha desmotivado un poco, pero creo que esa no era mi meta el ganar o la obtención de recursos materiales, sino de formar parte de personas que queremos una mejora en la sociedad para los jóvenes y principalmente un aprendizaje crítico para el futuro de cada adolescente que por lapsos de tiempo largos quizá estarán en constante interacción con nosotros. Desde el momento en que fui conociendo el sistema y la profesión de maestro considere que la evaluación sería una herramienta favorable para aportar mayores recursos de aprendizaje para tratar de mejorar la enseñanza por parte del maestro. Para aportar mayores beneficios a la sociedad, pero para ello el maestro hablando en futuro debería comprometerse por la convivencia y la interacción con alumnos, directivos y padres de familia para atender un trabajo en cooperación y aportar para mejorar recursos que aporten al aprendizaje de los adolescentes. Considero que deberían ser una de las mayores necesidades al hablar del compromiso que tiene un maestro en conjunto con los padres de familia, ya que
  • 6. los problemas que vienen arrastrando los alumnos son provenientes de su casa con consecuencias de recaen en la escuela. En lo personal considero que es un trabajo difícil, pero si existe la cooperación para trabajar en conjunto con la comunidad resulta eficaz y divertida la experiencia de enseñanza-aprendizaje, pero sin embargo no para todas las personas que están implicadas en este proceso no piensas de la misma manera por diferentes factos como la comodidad de trabajo en el que se encuentran, la relación y como es su forma de interactuar con los pares. El poco interés que muestran los padres de familia para con sus jóvenes sobre la educación, pero sobre todo para atender a las problemáticas que tiene sus hijos y culpabilidad sobre las situaciones de los alumnos a los maestros por estar al pendiente en el tiempo en el que el adolescente está en el centro escolar. El conocer sobre el sistema, hasta cierto grado de desmotiva para seguir con mi proyecto de vida que desde antes de entrar a la profesión ya tenía, por la situación y el papel devaluado que tiene el profesor, por ello he elegido cambiar un poco mi rumbo sobre el dedicarme toda mi vida a ejercer como maestra, considero que es interesante, pero también temerosa al saber que puedo caer a lo mismo que estoy criticando de los maestros en servicio.