SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad pedagógica y tecnológica de Colombia
Licenciatura en educación física, recreación y deporte
Proyecto pedagógico investigativo I
Nombre: Julio Vicente Salinas González
Código: 201912186
EL LADO IDEAL DE LA DOCENCIA
Se debe tener en cuenta que desde un inicio la escuela fue hecha para el
pensamiento, por lo cual se debe también basar en esto, en lograr que cada una de las
enseñanzas se basen en pensar, y hacerlo de una manera crítica, analista y en contexto
siendo consciente de aquello que se está de cierta manera inculcando en las personas a
quienes se enseña ya que al tener estos aspectos claros se puede repercutir de una mejor
manera en el aprendizaje de dichas personas.
Un docente ideal debe ser una persona segura, ya que de acuerdo con Pérez "Un
maestro o maestra debe ser consciente del papel que cumple en la sociedad" (Pérez,
2006, p. 1) esto se debe a que al estar educando se debe tener clara la razón por la cual
lo haces, se debe pensar que al ser maestro se puede lograr compartir el conocimiento y
de ésta manera generar una revolución en el pensamiento, los actos e inclusive en la
manera de actuar de las personas a quienes se llegue a guiar para no solo enseñar, si no
favorecer al mundo formando mejores personas, personas empoderadas y líderes base
los cuales beneficien con cada acción al mejoramiento y al cambio.
Lo cual me lleva a estar de acuerdo con el pensamiento de Freire, "Que el
docente asuma con profesionalismo ética capacitación el rol que desempeña como
educador en la trasformación de la sociedad" (Freire, 1978, p. 73) lo que se quiere
generar es un cambio, una manera de que los estudiantes e inclusive las personas
cercanas al docente comiencen a pensar de una manera mucho más macro estratégica
para así poder generar ideas brillantes y proyectos innovadores promoviendo de ésta
manera el cambio social, llevando todo esto a una cadena la cual comenzó con las
personas de las cuales se ha aprendido y ha sido llevada a muchas más personas
transmitiendo de ésta manera el conocimiento, generando gratos resultados, para lograr
dejar un mejor lugar que el conocimos, con un mayor conocimiento y mejores personas.
El ser docente trae consigo una importante repercusión social, se debe de saber
que no se es una autoridad, sino que los docentes son guías, personas las cuales están
ayudando a los alumnos a llegar a su propio conocimiento. Ya que al momento de creer
que se es una autoridad y enseñar simplemente lo que se quiere que ellos aprendan de
cierta manera se está limitando el conocimiento al cual pueden llegar estos alumnos, no
dejándolos explorar por sí mismos.
Entender que es una profesión gratificante ya que se puede experimentar la
alegría de “hacer la diferencia” al evidenciar el progreso de los estudiantes y a la vez
aprender de ellos, ayudando cada día a moldear el futuro y generando así un cambio en
la manera de pensar de los estudiantes. Se puede lograr tomar elementos cotidianos y
transformarlos en una experiencia de aprendizaje, estableciendo así una manera
pedagógica de enseñar.
Genera vínculos interpersonales los cuales llenan de alegría, al poder vivir de
esta vocación, siendo feliz con lo que se logra día a día y estando en un constante
aprendizaje. Además de tener autonomía en la manera de enseñar al adaptar
conocimientos a las clases de diversas maneras, logrando así clases más lúdicas,
pedagógicas y divertidas para los estudiantes, logrando una buena comunicación e
integración con ellos. Formando estudiantes con conocimientos sólidos. Basando todo
esto en respeto, liderazgo, amor y libertad. Logrando cautivar a los alumnos hacia el
conocimiento para de esta manera guiarlos a ser mejores personas, personas críticas,
analistas, comprensivas y conocedoras, capaces de transmitir todos estos conocimientos
a más y más personas.
Pero todo esto no se puede quedar solo en lo que piensa el docente e intentar que
ellos solo aprendan y hagan caso a las enseñanzas que se les da, ya que eso no estaría
bien. Por el contrario es interesante el ver como cada persona desarrolla su aprendizaje
de manera diferente, lo cual según Velásquez "El maestro ha de enseñar y formar para
la libertad" (Velásquez, 2004, p. 274) esto concuerda con el lado ideal de la docencia ya
que así como el docente puede guiarse por ciertos conceptos e incluso basarse en
pensamientos de otras personas, las personas a quienes se enseña deben de buscar su
propio camino, que sean libres y descubran que hay muchísimos caminos por los cuales
pueden llegar al conocimiento que exploren, que sean inquietos, que pregunten, que
sean críticos y analistas, para de ésta manera obtener inclusive mejores resultados a los
pensados, que logren sorprender con sus hazañas y mejorar día a día tanto su intelecto
como su entorno.
Cuando se elige ser profesor se debe saber que cada paso que se da será crucial
en la vida de otras personas. Se debe entender que en manos del docente el poder de
formar personas y transformar el mundo. El estar cada día en aula de clase significa
recibir sonrisas, inquietudes, sugerencias, agradecimientos, dudas y sobre todo,
aprendizaje. Porque gracias a enseñar también se aprende cada día. Esto sin duda alguna
es la razón más importante para ser docente el dar y recibir logrando mejorar día a día a
otros y a sí mismo.
En síntesis este sería el lado ideal de la docencia; un constante crecimiento
intelectual, personal y moral para de esta manera siempre ser un mejor guía y dar los
mejores conocimientos a aquellos que los necesiten, aportando así a los jóvenes que son
el futuro del mundo, para lograr obtener una mejora drástica a medida que pasan los
años, creando una civilización, crítica, analista, pensante, moral y más que nada feliz.
BIBLIOGRAFÍA
Pérez, T. (2006) Lo que significa ser maestro o maestra
https://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-341981_recurso_1.pdf
Freire, P. (1978) Cartas a quien pretende enseñar
http://copiarypegarya.blogspot.com/2015/09/cartas-quien-pretende-ensenar-paulo.html
Velásquez, (2004) ¿Por qué quiero ser profesor?
http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v14/doc/1654.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Visión sobre la docencia
Visión sobre la docenciaVisión sobre la docencia
Visión sobre la docencia
Vero Ramirez Aguero
 
CALIDAD DEL APRENDIZAJE
CALIDAD DEL APRENDIZAJECALIDAD DEL APRENDIZAJE
CALIDAD DEL APRENDIZAJE
mariaurbano16
 
Voluntad
VoluntadVoluntad
Voluntad
Victor Preciado
 
La voluntad y la motivación
La voluntad y la motivaciónLa voluntad y la motivación
La voluntad y la motivación
Ana María Palomino Cueto
 
Reflexión personal y profesional sobre la labor docente
Reflexión personal y profesional sobre la labor docenteReflexión personal y profesional sobre la labor docente
Reflexión personal y profesional sobre la labor docente
NayeMaGon
 
Http _www.tutorias.uady.mx_presentacion_cepeda_peraza_30denoviembre_elsery_e...
Http  _www.tutorias.uady.mx_presentacion_cepeda_peraza_30denoviembre_elsery_e...Http  _www.tutorias.uady.mx_presentacion_cepeda_peraza_30denoviembre_elsery_e...
Http _www.tutorias.uady.mx_presentacion_cepeda_peraza_30denoviembre_elsery_e...
jjtroya
 
"El tacto en la enseñanza"
"El tacto en la enseñanza""El tacto en la enseñanza"
"El tacto en la enseñanza"
Crysttel Alvarado Villalpando
 
1 pedagogía progresista
1 pedagogía progresista1 pedagogía progresista
1 pedagogía progresista
Maritza Bautista'
 
Motivació..[1]
Motivació..[1]Motivació..[1]
Motivació..[1]
sol25marco38
 
Rol del docente en la educación inicial.
Rol del docente en la educación inicial.Rol del docente en la educación inicial.
Rol del docente en la educación inicial.
becardenas
 
La formacion integral_y_sus_dimensiones_texto_didactico
La formacion integral_y_sus_dimensiones_texto_didacticoLa formacion integral_y_sus_dimensiones_texto_didactico
La formacion integral_y_sus_dimensiones_texto_didactico
Emmanuel Alvarez
 
didáctica infantil Principios relacionados con la forma y el contexto de apre...
didáctica infantil Principios relacionados con la forma y el contexto de apre...didáctica infantil Principios relacionados con la forma y el contexto de apre...
didáctica infantil Principios relacionados con la forma y el contexto de apre...
michellefolleco
 
Características del Aprendizaje Adulto
Características del Aprendizaje Adulto Características del Aprendizaje Adulto
Características del Aprendizaje Adulto
Feliciano Bobadilla Gonzalez
 
VocacióN Docente
VocacióN DocenteVocacióN Docente
VocacióN Docente
Ricardo Meneses
 
EXPO El Tacto pedagógico
EXPO El Tacto pedagógicoEXPO El Tacto pedagógico
EXPO El Tacto pedagógico
LupisCS
 
Ser docente
Ser docenteSer docente
Ser docente
Neyda Alvarez
 
Porque Decidi ser Docente
Porque Decidi ser DocentePorque Decidi ser Docente
Porque Decidi ser Docente
Fabiola Contreras
 
Ensayo final cynthia morgado perez 3 a
Ensayo final cynthia morgado perez 3 aEnsayo final cynthia morgado perez 3 a
Ensayo final cynthia morgado perez 3 a
Cynthia Perez
 
ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOSESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
andreaanaly2994
 
Educación y sociedad
Educación y sociedadEducación y sociedad
Educación y sociedad
Irene Garcia Diaz
 

La actualidad más candente (20)

Visión sobre la docencia
Visión sobre la docenciaVisión sobre la docencia
Visión sobre la docencia
 
CALIDAD DEL APRENDIZAJE
CALIDAD DEL APRENDIZAJECALIDAD DEL APRENDIZAJE
CALIDAD DEL APRENDIZAJE
 
Voluntad
VoluntadVoluntad
Voluntad
 
La voluntad y la motivación
La voluntad y la motivaciónLa voluntad y la motivación
La voluntad y la motivación
 
Reflexión personal y profesional sobre la labor docente
Reflexión personal y profesional sobre la labor docenteReflexión personal y profesional sobre la labor docente
Reflexión personal y profesional sobre la labor docente
 
Http _www.tutorias.uady.mx_presentacion_cepeda_peraza_30denoviembre_elsery_e...
Http  _www.tutorias.uady.mx_presentacion_cepeda_peraza_30denoviembre_elsery_e...Http  _www.tutorias.uady.mx_presentacion_cepeda_peraza_30denoviembre_elsery_e...
Http _www.tutorias.uady.mx_presentacion_cepeda_peraza_30denoviembre_elsery_e...
 
"El tacto en la enseñanza"
"El tacto en la enseñanza""El tacto en la enseñanza"
"El tacto en la enseñanza"
 
1 pedagogía progresista
1 pedagogía progresista1 pedagogía progresista
1 pedagogía progresista
 
Motivació..[1]
Motivació..[1]Motivació..[1]
Motivació..[1]
 
Rol del docente en la educación inicial.
Rol del docente en la educación inicial.Rol del docente en la educación inicial.
Rol del docente en la educación inicial.
 
La formacion integral_y_sus_dimensiones_texto_didactico
La formacion integral_y_sus_dimensiones_texto_didacticoLa formacion integral_y_sus_dimensiones_texto_didactico
La formacion integral_y_sus_dimensiones_texto_didactico
 
didáctica infantil Principios relacionados con la forma y el contexto de apre...
didáctica infantil Principios relacionados con la forma y el contexto de apre...didáctica infantil Principios relacionados con la forma y el contexto de apre...
didáctica infantil Principios relacionados con la forma y el contexto de apre...
 
Características del Aprendizaje Adulto
Características del Aprendizaje Adulto Características del Aprendizaje Adulto
Características del Aprendizaje Adulto
 
VocacióN Docente
VocacióN DocenteVocacióN Docente
VocacióN Docente
 
EXPO El Tacto pedagógico
EXPO El Tacto pedagógicoEXPO El Tacto pedagógico
EXPO El Tacto pedagógico
 
Ser docente
Ser docenteSer docente
Ser docente
 
Porque Decidi ser Docente
Porque Decidi ser DocentePorque Decidi ser Docente
Porque Decidi ser Docente
 
Ensayo final cynthia morgado perez 3 a
Ensayo final cynthia morgado perez 3 aEnsayo final cynthia morgado perez 3 a
Ensayo final cynthia morgado perez 3 a
 
ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOSESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
 
Educación y sociedad
Educación y sociedadEducación y sociedad
Educación y sociedad
 

Similar a El lado ideal de la docencia

Conclusiones
ConclusionesConclusiones
11. ensayo-como pensar
11. ensayo-como pensar11. ensayo-como pensar
11. ensayo-como pensar
Annaiiz Gf'
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
MariaJuanaTorres
 
Actividad final
Actividad finalActividad final
Actividad final
AndreaMartinez542
 
Vergara beiker
Vergara beikerVergara beiker
Vergara beiker
Jorge Quintero
 
Enseñanza Situada, Nuevas modalidades de trabajo en preescolar
Enseñanza Situada, Nuevas modalidades de trabajo en preescolar Enseñanza Situada, Nuevas modalidades de trabajo en preescolar
Enseñanza Situada, Nuevas modalidades de trabajo en preescolar
LCH1393
 
Importancia del desarrollo humano en mi vida profesional
Importancia del desarrollo humano en mi vida profesionalImportancia del desarrollo humano en mi vida profesional
Importancia del desarrollo humano en mi vida profesional
Yanai Montero
 
Importancia del desarrollo humano en mi vida profesional
Importancia del desarrollo humano en mi vida profesionalImportancia del desarrollo humano en mi vida profesional
Importancia del desarrollo humano en mi vida profesional
Yanai Montero
 
Trabajo final presentacion psicopedagogia
Trabajo final presentacion psicopedagogiaTrabajo final presentacion psicopedagogia
Trabajo final presentacion psicopedagogia
juan carlos alarcon
 
ABRAHAM_ANDRADE_COLOBÓN.pdf
ABRAHAM_ANDRADE_COLOBÓN.pdfABRAHAM_ANDRADE_COLOBÓN.pdf
ABRAHAM_ANDRADE_COLOBÓN.pdf
Miguel Angel Zambrano Zambrano
 
Ensayo rol social del maestro.docx
Ensayo rol social del maestro.docxEnsayo rol social del maestro.docx
Ensayo rol social del maestro.docx
luisa787904
 
Maestro siglo xxi
Maestro siglo xxiMaestro siglo xxi
Maestro siglo xxi
beadiazrincon
 
Cuadro comparativo metodos de enseñanza
Cuadro comparativo metodos de enseñanzaCuadro comparativo metodos de enseñanza
Cuadro comparativo metodos de enseñanza
snte
 
Actividad 2 a b
Actividad 2 a bActividad 2 a b
Actividad 2 a b
Pedro Cruz
 
La revolucion educativa (Beatriz Arano)
La revolucion educativa (Beatriz Arano)La revolucion educativa (Beatriz Arano)
La revolucion educativa (Beatriz Arano)
Beatriz Arano
 
Aprender como aprendo profesor edgardo
Aprender como aprendo profesor edgardoAprender como aprendo profesor edgardo
Aprender como aprendo profesor edgardo
Mitzi Alvarez
 
Aprender a escuchar en la escuela
Aprender a escuchar en la escuela Aprender a escuchar en la escuela
Aprender a escuchar en la escuela
JULIO BUSTOS
 
Nuevos paradigmas del aprendizaje
Nuevos paradigmas del aprendizajeNuevos paradigmas del aprendizaje
Nuevos paradigmas del aprendizaje
Grace Kellys Martinez
 
Teoria de la pedagogía
Teoria de la pedagogíaTeoria de la pedagogía
Teoria de la pedagogía
profejacqueline
 
Ensayo victor-docente-en-formacion-exitoso (1)
Ensayo victor-docente-en-formacion-exitoso (1)Ensayo victor-docente-en-formacion-exitoso (1)
Ensayo victor-docente-en-formacion-exitoso (1)
fumy_501
 

Similar a El lado ideal de la docencia (20)

Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
 
11. ensayo-como pensar
11. ensayo-como pensar11. ensayo-como pensar
11. ensayo-como pensar
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Actividad final
Actividad finalActividad final
Actividad final
 
Vergara beiker
Vergara beikerVergara beiker
Vergara beiker
 
Enseñanza Situada, Nuevas modalidades de trabajo en preescolar
Enseñanza Situada, Nuevas modalidades de trabajo en preescolar Enseñanza Situada, Nuevas modalidades de trabajo en preescolar
Enseñanza Situada, Nuevas modalidades de trabajo en preescolar
 
Importancia del desarrollo humano en mi vida profesional
Importancia del desarrollo humano en mi vida profesionalImportancia del desarrollo humano en mi vida profesional
Importancia del desarrollo humano en mi vida profesional
 
Importancia del desarrollo humano en mi vida profesional
Importancia del desarrollo humano en mi vida profesionalImportancia del desarrollo humano en mi vida profesional
Importancia del desarrollo humano en mi vida profesional
 
Trabajo final presentacion psicopedagogia
Trabajo final presentacion psicopedagogiaTrabajo final presentacion psicopedagogia
Trabajo final presentacion psicopedagogia
 
ABRAHAM_ANDRADE_COLOBÓN.pdf
ABRAHAM_ANDRADE_COLOBÓN.pdfABRAHAM_ANDRADE_COLOBÓN.pdf
ABRAHAM_ANDRADE_COLOBÓN.pdf
 
Ensayo rol social del maestro.docx
Ensayo rol social del maestro.docxEnsayo rol social del maestro.docx
Ensayo rol social del maestro.docx
 
Maestro siglo xxi
Maestro siglo xxiMaestro siglo xxi
Maestro siglo xxi
 
Cuadro comparativo metodos de enseñanza
Cuadro comparativo metodos de enseñanzaCuadro comparativo metodos de enseñanza
Cuadro comparativo metodos de enseñanza
 
Actividad 2 a b
Actividad 2 a bActividad 2 a b
Actividad 2 a b
 
La revolucion educativa (Beatriz Arano)
La revolucion educativa (Beatriz Arano)La revolucion educativa (Beatriz Arano)
La revolucion educativa (Beatriz Arano)
 
Aprender como aprendo profesor edgardo
Aprender como aprendo profesor edgardoAprender como aprendo profesor edgardo
Aprender como aprendo profesor edgardo
 
Aprender a escuchar en la escuela
Aprender a escuchar en la escuela Aprender a escuchar en la escuela
Aprender a escuchar en la escuela
 
Nuevos paradigmas del aprendizaje
Nuevos paradigmas del aprendizajeNuevos paradigmas del aprendizaje
Nuevos paradigmas del aprendizaje
 
Teoria de la pedagogía
Teoria de la pedagogíaTeoria de la pedagogía
Teoria de la pedagogía
 
Ensayo victor-docente-en-formacion-exitoso (1)
Ensayo victor-docente-en-formacion-exitoso (1)Ensayo victor-docente-en-formacion-exitoso (1)
Ensayo victor-docente-en-formacion-exitoso (1)
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 

El lado ideal de la docencia

  • 1. Universidad pedagógica y tecnológica de Colombia Licenciatura en educación física, recreación y deporte Proyecto pedagógico investigativo I Nombre: Julio Vicente Salinas González Código: 201912186 EL LADO IDEAL DE LA DOCENCIA Se debe tener en cuenta que desde un inicio la escuela fue hecha para el pensamiento, por lo cual se debe también basar en esto, en lograr que cada una de las enseñanzas se basen en pensar, y hacerlo de una manera crítica, analista y en contexto siendo consciente de aquello que se está de cierta manera inculcando en las personas a quienes se enseña ya que al tener estos aspectos claros se puede repercutir de una mejor manera en el aprendizaje de dichas personas. Un docente ideal debe ser una persona segura, ya que de acuerdo con Pérez "Un maestro o maestra debe ser consciente del papel que cumple en la sociedad" (Pérez, 2006, p. 1) esto se debe a que al estar educando se debe tener clara la razón por la cual lo haces, se debe pensar que al ser maestro se puede lograr compartir el conocimiento y de ésta manera generar una revolución en el pensamiento, los actos e inclusive en la manera de actuar de las personas a quienes se llegue a guiar para no solo enseñar, si no favorecer al mundo formando mejores personas, personas empoderadas y líderes base los cuales beneficien con cada acción al mejoramiento y al cambio. Lo cual me lleva a estar de acuerdo con el pensamiento de Freire, "Que el docente asuma con profesionalismo ética capacitación el rol que desempeña como educador en la trasformación de la sociedad" (Freire, 1978, p. 73) lo que se quiere generar es un cambio, una manera de que los estudiantes e inclusive las personas cercanas al docente comiencen a pensar de una manera mucho más macro estratégica para así poder generar ideas brillantes y proyectos innovadores promoviendo de ésta manera el cambio social, llevando todo esto a una cadena la cual comenzó con las personas de las cuales se ha aprendido y ha sido llevada a muchas más personas transmitiendo de ésta manera el conocimiento, generando gratos resultados, para lograr dejar un mejor lugar que el conocimos, con un mayor conocimiento y mejores personas.
  • 2. El ser docente trae consigo una importante repercusión social, se debe de saber que no se es una autoridad, sino que los docentes son guías, personas las cuales están ayudando a los alumnos a llegar a su propio conocimiento. Ya que al momento de creer que se es una autoridad y enseñar simplemente lo que se quiere que ellos aprendan de cierta manera se está limitando el conocimiento al cual pueden llegar estos alumnos, no dejándolos explorar por sí mismos. Entender que es una profesión gratificante ya que se puede experimentar la alegría de “hacer la diferencia” al evidenciar el progreso de los estudiantes y a la vez aprender de ellos, ayudando cada día a moldear el futuro y generando así un cambio en la manera de pensar de los estudiantes. Se puede lograr tomar elementos cotidianos y transformarlos en una experiencia de aprendizaje, estableciendo así una manera pedagógica de enseñar. Genera vínculos interpersonales los cuales llenan de alegría, al poder vivir de esta vocación, siendo feliz con lo que se logra día a día y estando en un constante aprendizaje. Además de tener autonomía en la manera de enseñar al adaptar conocimientos a las clases de diversas maneras, logrando así clases más lúdicas, pedagógicas y divertidas para los estudiantes, logrando una buena comunicación e integración con ellos. Formando estudiantes con conocimientos sólidos. Basando todo esto en respeto, liderazgo, amor y libertad. Logrando cautivar a los alumnos hacia el conocimiento para de esta manera guiarlos a ser mejores personas, personas críticas, analistas, comprensivas y conocedoras, capaces de transmitir todos estos conocimientos a más y más personas. Pero todo esto no se puede quedar solo en lo que piensa el docente e intentar que ellos solo aprendan y hagan caso a las enseñanzas que se les da, ya que eso no estaría bien. Por el contrario es interesante el ver como cada persona desarrolla su aprendizaje de manera diferente, lo cual según Velásquez "El maestro ha de enseñar y formar para la libertad" (Velásquez, 2004, p. 274) esto concuerda con el lado ideal de la docencia ya que así como el docente puede guiarse por ciertos conceptos e incluso basarse en pensamientos de otras personas, las personas a quienes se enseña deben de buscar su propio camino, que sean libres y descubran que hay muchísimos caminos por los cuales pueden llegar al conocimiento que exploren, que sean inquietos, que pregunten, que sean críticos y analistas, para de ésta manera obtener inclusive mejores resultados a los
  • 3. pensados, que logren sorprender con sus hazañas y mejorar día a día tanto su intelecto como su entorno. Cuando se elige ser profesor se debe saber que cada paso que se da será crucial en la vida de otras personas. Se debe entender que en manos del docente el poder de formar personas y transformar el mundo. El estar cada día en aula de clase significa recibir sonrisas, inquietudes, sugerencias, agradecimientos, dudas y sobre todo, aprendizaje. Porque gracias a enseñar también se aprende cada día. Esto sin duda alguna es la razón más importante para ser docente el dar y recibir logrando mejorar día a día a otros y a sí mismo. En síntesis este sería el lado ideal de la docencia; un constante crecimiento intelectual, personal y moral para de esta manera siempre ser un mejor guía y dar los mejores conocimientos a aquellos que los necesiten, aportando así a los jóvenes que son el futuro del mundo, para lograr obtener una mejora drástica a medida que pasan los años, creando una civilización, crítica, analista, pensante, moral y más que nada feliz.
  • 4. BIBLIOGRAFÍA Pérez, T. (2006) Lo que significa ser maestro o maestra https://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-341981_recurso_1.pdf Freire, P. (1978) Cartas a quien pretende enseñar http://copiarypegarya.blogspot.com/2015/09/cartas-quien-pretende-ensenar-paulo.html Velásquez, (2004) ¿Por qué quiero ser profesor? http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v14/doc/1654.pdf