SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO DE ESTUDIOS PARA
LA EXCELENCIA PROFESIONAL
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
MATERIA:
DESARROLLO HUMANO
TRABAJO:
MAPAS CONCEPTUALES SESIÓN III Y IV
ASESOR:
MTRO. HUMBERTO RENÉ GONZÁLEZ VÁZQUEZ
ALUMNO:
L.E.F. JORGE EDUARDO OCHOA CRUZ
Tuxtla Gutiérrez Chiapas, a 13 de mayo de 2015.
ABSTRAC.
en el periodo de la formación de un educador, se imparte las varias teorías con
respecto a cómo enseñar, sin embargo la practica en la mayoría de los casos
comentados, se nota como no es suficiente, y es que el entorno en el que se
encuentra cada escuela es por mucho muy diferente.
Por lo que el estudiar el desarrollo humano, acerca al educador con el fin de usar las
teorías aprendidas e implementarlas con mayor seguridad de obtener un aprendizaje
significativo, además de otorgar la sabiduría necesaria para enfrentar uno de los varios
factores que entorpecen el avance educativo.
Palabras clave: desarrollo, entorno escolar, educador.
INTRUDUCCION.
El desarrollo humano, un tema en general de muy buen aprendizaje, en el cual obtuve
conocimiento basto sobre la crianza de un niño, de cómo desde antes de nacer el niño
ya está aprendiendo, esta sabedor del entorno aunque inconscientemente, refleja
distintos acontecimientos del exterior.
Parte de lo importante de este tema es el aprender a enseñar, quiero decir que gracias
a este tema puedo impartir sesiones de educación física con la mayor seguridad en
que los alumnos tendrán un aprendizaje significativo.
Aunque no todo es bueno, y es que nunca será lo mismo enseñar individualmente a
grupalmente, por lo que nos dicen los autores Piaget y Vygotsky. Algunos alumnos
necesitan de la interacción social para aprender, mientras que algunos ya llevan esos
aprendizajes.
En el sistema educativo el entender el desarrollo, deja un aporte significativo por lo
que la interacción no solo con los alumnos si no con los padres se vendría beneficiada,
esto es claro, esperando que los padres muestren la capacidad de aceptación
hablando de opiniones o sugerencias. Siendo asi el avance educativo se vera
altamente beneficiada.
DESARROLLO.
A continuación presento el ensayo con el tema desarrollo humano, visto a través de la
maestría en educación en 4 sesiones de 2 días. En estos periodos se analiza el tema
por lo que me es grato mencionar la importancia de y como llevarlo en mi vida
cotidiana como educador físico, para presentar un trabajo eficaz con calidad para los
demás, mostrando a los demás maestros y a los padres de familia, como lograr un
desarrollo eficaz para sus hijos.
Como docente de educación física, el tema desarrollo del niño, aporta la guía
necesaria para adaptar los ejercicios y actividades adecuadamente, con la finalidad de
apoyar su desarrollo con el paso de los grados.
Es importante adaptar cada trabajo a la necesidad de cada grupo de alumnos con el
fin de apoyarlos a mejorar y no dañarlos, esto es, si no se adecua el trabajo a la
capacidad del alumno se dañara su avance en el tema de salud, podría dañar
seriamente su desarrollo físico, motor, cognitivo, etc.
Las teorías vistas son una base para sustentar nuestra capacidad para planear, me da
las diferencias necesarias para entender cada actitud mostrada por diferentes
alumnos, para no perder la cordura y seguir adelante tratando de mejorar para mejorar
sus capacidades generales en la sesión de educación física.
Claro es mencionar, que no todo lo que pretendo realizar surgirá de manera sencilla, y
esto porque las distintas dificultades se hacen notar una vez queriendo empezar a
trabajar en ellas.
La principal de estas son las diferentes maneras de captar las ideas de cada uno de
los alumnos, y es que no todos entienden del mismo modo por lo tanto no realizan las
actividades con el mismo fin, esto provoca que las primeras secuencias didácticas
formen una estructura distinta a la planeada, lo que conlleva a realizar actividades
múltiples con el fin de que todos las realicen logrando un entendimiento propio.
Con lo aprendido, he pretendido actualizar a los padres y maestros con el fin de
acercarlos más a una enseñanza en conjunto, y es que intento orientar a los padres
con los comportamientos que mencionan tener sus hijos, y a los maestros
aconsejando como poder controlar un grupo.
Por desgracia no todos los maestros o padres son abiertos como para aceptar
consejos de personas no conocidas o extraños, según me dicen; resultan ofendidos y
hasta agredidos con la plática que se les quiere impartir, por lo que es una de las
principales dificultades a sobrellevar durante los últimos periodos de clases.
Ahora el proceso de enseñanza aprendizaje toma un nuevo rumbo, puesto que las
formas en que se van realizando las actividades son distintas en mi modo de pensar,
ahora entiendo el porqué de las distintas actitudes de los alumnos, y como poder
guiarlos con la finalidad de realizar actividades con un aprendizaje significativo para
ellos.
Esto igual me convierte en un mejor entendedor de la vida diaria, siendo un poco más
comprensivo hacia el entorno, ya que comprendo que cada persona maneja distinto su
forma de vida al igual que sus pensamientos y sus acciones, esto último puede no ser
tan bueno ya que como mencione en una problemática influye en el niño.
Es difícil y hasta imposible cambiar la personalidad de alguna persona, pero en un
niño, se le proponen e infringen normas para enseñarle la diferencia entre bien y mal,
como mencione en un apartado, somos guías para ellos, podremos entender su forma
de pensar, su forma de actuar, podremos ponerles normas, y hasta imponer castigos,
pero quien decide en que convertirse siempre serán ellos quien tengan esa respuesta.
CONCLUSIÓN.
Es gratificante estar presente y ver el cambio que muestran los alumnos cuando una
sesión es adecuada para su desarrollo, sabiendo y más que nada comprendiendo que
cada actividad no resulta riesgosa para su desarrollo, y por lo contrario los beneficia.
Pienso que el que una generación moderna de maestros se actualice y se prepare con
la finalidad de aportar un aprendizaje mayor hacia cada nivel en el que se encuentre
es formidable, aun sabiendo todas las contrarias que están surgiendo no solo en el
entorno escolar, si no generalizando y es que los problemas surgen desde un sistema
no apto para el país en el que nos encontramos. Sin embargo el mostrar una iniciativa
por el bien educativo para mi muestra una madurez que no muy se encuentra a lo
largo del camino que voy recorriendo.
Siendo sabedor de las distintas problemáticas existentes en el entorno escolar, pienso
que el preparar al alumno en su desarrollo no debe ser una tarea de solo unas pocas
sesiones, se debe dedicación, realmente prepararlos para el entorno que se les futura.
Y es que han cambiado los cuidados que se deben tener para el desarrollo, y esto
muchos maestros aun no los conocen. La tecnología es ahora un factor primordial que
sabiendo utilizar es el mejor apoyo para cualquier trabajo, sin embargo se ha
convertido en el principal elemento a cuidar por su alto contenido disponible sin
cuidado de la edad que maneje esta herramienta.
Bibliografía.
Meece. J.l. (2010). Desarrollo del niño y del adolescente para educadores. Ed.
McGraw hill. Mexico.
Papila, D.E. Wendkos. O. Sally (2012). Desarrollo humano. Ed. McGraw Hill
Shaffer. D.R. (2011). Psicología del desarrollo infancia y adolescencia. Ed. Thomson.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lectura 3 una escuela para cada estudiante
Lectura 3 una escuela para cada estudianteLectura 3 una escuela para cada estudiante
Lectura 3 una escuela para cada estudiante
Monserrat Soto
 
REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...
REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...
REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...
German Alonso Velez
 
Crear el ambiente_de_aprendizae_en_el_aula
Crear el ambiente_de_aprendizae_en_el_aulaCrear el ambiente_de_aprendizae_en_el_aula
Crear el ambiente_de_aprendizae_en_el_aula
María Cristina De la Rosa Calderón
 
Crear el ambiente_de_aprendizae_en_el_aula.
Crear el ambiente_de_aprendizae_en_el_aula.Crear el ambiente_de_aprendizae_en_el_aula.
Crear el ambiente_de_aprendizae_en_el_aula.Carolina Florez
 
Una escuela para cada estudiante (ideas claves)
Una escuela para cada estudiante (ideas claves)Una escuela para cada estudiante (ideas claves)
Una escuela para cada estudiante (ideas claves)Roberto Robles Gonzalez
 
Capitulo 3 la relación interpersonal
Capitulo 3 la relación interpersonalCapitulo 3 la relación interpersonal
Capitulo 3 la relación interpersonal
Jocelyn Nuñez Aguilar
 
Una escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudianteUna escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudiante
Michelle Ponce
 
Una escuela para cada estudiante, preguntas
Una escuela para cada estudiante, preguntasUna escuela para cada estudiante, preguntas
Una escuela para cada estudiante, preguntas
Jocelyn Nuñez Aguilar
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Una escuela para cada estudiante y oportunidades para los estudiantes
Una escuela para cada estudiante y oportunidades para los estudiantesUna escuela para cada estudiante y oportunidades para los estudiantes
Una escuela para cada estudiante y oportunidades para los estudiantes
Jocelyn Nuñez Aguilar
 
Lectura una escuela para cada estudiante
Lectura una escuela para cada estudianteLectura una escuela para cada estudiante
Lectura una escuela para cada estudiante
Marisol Rodriiguez
 
Segunda parte de la lectura: una escuela para cada estudiante.
Segunda parte de la lectura: una escuela para cada estudiante. Segunda parte de la lectura: una escuela para cada estudiante.
Segunda parte de la lectura: una escuela para cada estudiante.
Sthefany Vega
 
Ensayo el rol del maestro en la sociedad
Ensayo el rol del maestro en la sociedadEnsayo el rol del maestro en la sociedad
Ensayo el rol del maestro en la sociedadNestor Muñoz
 
Una escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudianteUna escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudiante
Shuyy Uribe Cruz
 
Una escuela-para-cada-estudiante
Una escuela-para-cada-estudiante Una escuela-para-cada-estudiante
Una escuela-para-cada-estudiante Rodolfo Mendoza
 
Una escuela para todos parte1 y parte2
Una escuela para todos parte1 y parte2 Una escuela para todos parte1 y parte2
Una escuela para todos parte1 y parte2
Evelyn Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Lectura 3 una escuela para cada estudiante
Lectura 3 una escuela para cada estudianteLectura 3 una escuela para cada estudiante
Lectura 3 una escuela para cada estudiante
 
REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...
REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...
REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ceja.
Ceja.Ceja.
Ceja.
 
Crear el ambiente_de_aprendizae_en_el_aula
Crear el ambiente_de_aprendizae_en_el_aulaCrear el ambiente_de_aprendizae_en_el_aula
Crear el ambiente_de_aprendizae_en_el_aula
 
Crear el ambiente_de_aprendizae_en_el_aula.
Crear el ambiente_de_aprendizae_en_el_aula.Crear el ambiente_de_aprendizae_en_el_aula.
Crear el ambiente_de_aprendizae_en_el_aula.
 
Una escuela para cada estudiante (ideas claves)
Una escuela para cada estudiante (ideas claves)Una escuela para cada estudiante (ideas claves)
Una escuela para cada estudiante (ideas claves)
 
Capitulo 3 la relación interpersonal
Capitulo 3 la relación interpersonalCapitulo 3 la relación interpersonal
Capitulo 3 la relación interpersonal
 
Una escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudianteUna escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudiante
 
Una escuela para cada estudiante, preguntas
Una escuela para cada estudiante, preguntasUna escuela para cada estudiante, preguntas
Una escuela para cada estudiante, preguntas
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
 
Una escuela para cada estudiante y oportunidades para los estudiantes
Una escuela para cada estudiante y oportunidades para los estudiantesUna escuela para cada estudiante y oportunidades para los estudiantes
Una escuela para cada estudiante y oportunidades para los estudiantes
 
Lectura una escuela para cada estudiante
Lectura una escuela para cada estudianteLectura una escuela para cada estudiante
Lectura una escuela para cada estudiante
 
Segunda parte de la lectura: una escuela para cada estudiante.
Segunda parte de la lectura: una escuela para cada estudiante. Segunda parte de la lectura: una escuela para cada estudiante.
Segunda parte de la lectura: una escuela para cada estudiante.
 
Ensayo el rol del maestro en la sociedad
Ensayo el rol del maestro en la sociedadEnsayo el rol del maestro en la sociedad
Ensayo el rol del maestro en la sociedad
 
Una escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudianteUna escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudiante
 
Argumentos autor
Argumentos autorArgumentos autor
Argumentos autor
 
Una escuela-para-cada-estudiante
Una escuela-para-cada-estudiante Una escuela-para-cada-estudiante
Una escuela-para-cada-estudiante
 
Una escuela para todos parte1 y parte2
Una escuela para todos parte1 y parte2 Una escuela para todos parte1 y parte2
Una escuela para todos parte1 y parte2
 
Diarios de clases.
Diarios de clases.Diarios de clases.
Diarios de clases.
 

Similar a Ensayo jorge eduardo

La Motivación en el aula, Alonso Tapia
La Motivación en el aula, Alonso Tapia La Motivación en el aula, Alonso Tapia
La Motivación en el aula, Alonso Tapia daniina
 
Informe de practica.
Informe de practica.Informe de practica.
Informe de practica.
Gaby OM
 
reflexiones realizadas en mi proceso de formación docente.
reflexiones realizadas en mi proceso de formación docente.reflexiones realizadas en mi proceso de formación docente.
reflexiones realizadas en mi proceso de formación docente.
Maka Alarcón Navarro
 
Psicologia 2 sem
Psicologia 2  semPsicologia 2  sem
Psicologia 2 semlizgarzaa
 
12345
1234512345
Entrevistas a maestros
Entrevistas a maestrosEntrevistas a maestros
Entrevistas a maestros
cin21
 
Replantearse cómo dar clases y para quién
Replantearse cómo dar clases y para quiénReplantearse cómo dar clases y para quién
Replantearse cómo dar clases y para quiénNayeMaGon
 
Ensayo desarrollo humano en la práctica docente
Ensayo desarrollo humano en la práctica docenteEnsayo desarrollo humano en la práctica docente
Ensayo desarrollo humano en la práctica docenteivan dominguez
 
Educacion virtual
Educacion virtualEducacion virtual
Educacion virtual
MauroToledo7
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
Raul Cabrera
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
LaurenLiseth
 
Profesores tic-estudiantes
Profesores tic-estudiantes Profesores tic-estudiantes
Profesores tic-estudiantes LuzElenaGuaman
 
Actividad 1 segundo semestre 2014
Actividad 1 segundo semestre 2014Actividad 1 segundo semestre 2014
Actividad 1 segundo semestre 2014Nombre Apellidos
 
Portafolio de evidencias Módulo IV
Portafolio de evidencias Módulo IVPortafolio de evidencias Módulo IV
Portafolio de evidencias Módulo IV
Alba Vázquez Ordoñez
 
Informe de competencias desarrolladas
Informe de competencias desarrolladasInforme de competencias desarrolladas
Informe de competencias desarrolladasScar Sotiuxz
 
The nature of learning.practitioner guide.esp
The nature of learning.practitioner guide.espThe nature of learning.practitioner guide.esp
The nature of learning.practitioner guide.espCecilia Mendoza
 
5. Ensayos docentes del siglo xxi
5. Ensayos docentes del siglo xxi5. Ensayos docentes del siglo xxi
5. Ensayos docentes del siglo xxi
DOCENTESDELSIGLOXXI
 

Similar a Ensayo jorge eduardo (20)

La Motivación en el aula, Alonso Tapia
La Motivación en el aula, Alonso Tapia La Motivación en el aula, Alonso Tapia
La Motivación en el aula, Alonso Tapia
 
Informe de practica.
Informe de practica.Informe de practica.
Informe de practica.
 
reflexiones realizadas en mi proceso de formación docente.
reflexiones realizadas en mi proceso de formación docente.reflexiones realizadas en mi proceso de formación docente.
reflexiones realizadas en mi proceso de formación docente.
 
Psicologia 2 sem
Psicologia 2  semPsicologia 2  sem
Psicologia 2 sem
 
12345
1234512345
12345
 
Entrevistas a maestros
Entrevistas a maestrosEntrevistas a maestros
Entrevistas a maestros
 
Replantearse cómo dar clases y para quién
Replantearse cómo dar clases y para quiénReplantearse cómo dar clases y para quién
Replantearse cómo dar clases y para quién
 
Buen maestro
Buen maestroBuen maestro
Buen maestro
 
Ensayo desarrollo humano en la práctica docente
Ensayo desarrollo humano en la práctica docenteEnsayo desarrollo humano en la práctica docente
Ensayo desarrollo humano en la práctica docente
 
Educacion virtual
Educacion virtualEducacion virtual
Educacion virtual
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
Profesores tic-estudiantes
Profesores tic-estudiantes Profesores tic-estudiantes
Profesores tic-estudiantes
 
Actividad 1 segundo semestre 2014
Actividad 1 segundo semestre 2014Actividad 1 segundo semestre 2014
Actividad 1 segundo semestre 2014
 
Proyecto de planeacion
Proyecto de planeacionProyecto de planeacion
Proyecto de planeacion
 
Portafolio de evidencias Módulo IV
Portafolio de evidencias Módulo IVPortafolio de evidencias Módulo IV
Portafolio de evidencias Módulo IV
 
Informe de competencias desarrolladas
Informe de competencias desarrolladasInforme de competencias desarrolladas
Informe de competencias desarrolladas
 
The nature of learning.practitioner guide.esp
The nature of learning.practitioner guide.espThe nature of learning.practitioner guide.esp
The nature of learning.practitioner guide.esp
 
5. Ensayos docentes del siglo xxi
5. Ensayos docentes del siglo xxi5. Ensayos docentes del siglo xxi
5. Ensayos docentes del siglo xxi
 
íNdice unidad i .
íNdice unidad i .íNdice unidad i .
íNdice unidad i .
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Ensayo jorge eduardo

  • 1. INSTITUTO DE ESTUDIOS PARA LA EXCELENCIA PROFESIONAL MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MATERIA: DESARROLLO HUMANO TRABAJO: MAPAS CONCEPTUALES SESIÓN III Y IV ASESOR: MTRO. HUMBERTO RENÉ GONZÁLEZ VÁZQUEZ ALUMNO: L.E.F. JORGE EDUARDO OCHOA CRUZ Tuxtla Gutiérrez Chiapas, a 13 de mayo de 2015.
  • 2. ABSTRAC. en el periodo de la formación de un educador, se imparte las varias teorías con respecto a cómo enseñar, sin embargo la practica en la mayoría de los casos comentados, se nota como no es suficiente, y es que el entorno en el que se encuentra cada escuela es por mucho muy diferente. Por lo que el estudiar el desarrollo humano, acerca al educador con el fin de usar las teorías aprendidas e implementarlas con mayor seguridad de obtener un aprendizaje significativo, además de otorgar la sabiduría necesaria para enfrentar uno de los varios factores que entorpecen el avance educativo. Palabras clave: desarrollo, entorno escolar, educador.
  • 3. INTRUDUCCION. El desarrollo humano, un tema en general de muy buen aprendizaje, en el cual obtuve conocimiento basto sobre la crianza de un niño, de cómo desde antes de nacer el niño ya está aprendiendo, esta sabedor del entorno aunque inconscientemente, refleja distintos acontecimientos del exterior. Parte de lo importante de este tema es el aprender a enseñar, quiero decir que gracias a este tema puedo impartir sesiones de educación física con la mayor seguridad en que los alumnos tendrán un aprendizaje significativo. Aunque no todo es bueno, y es que nunca será lo mismo enseñar individualmente a grupalmente, por lo que nos dicen los autores Piaget y Vygotsky. Algunos alumnos necesitan de la interacción social para aprender, mientras que algunos ya llevan esos aprendizajes. En el sistema educativo el entender el desarrollo, deja un aporte significativo por lo que la interacción no solo con los alumnos si no con los padres se vendría beneficiada, esto es claro, esperando que los padres muestren la capacidad de aceptación hablando de opiniones o sugerencias. Siendo asi el avance educativo se vera altamente beneficiada.
  • 4. DESARROLLO. A continuación presento el ensayo con el tema desarrollo humano, visto a través de la maestría en educación en 4 sesiones de 2 días. En estos periodos se analiza el tema por lo que me es grato mencionar la importancia de y como llevarlo en mi vida cotidiana como educador físico, para presentar un trabajo eficaz con calidad para los demás, mostrando a los demás maestros y a los padres de familia, como lograr un desarrollo eficaz para sus hijos. Como docente de educación física, el tema desarrollo del niño, aporta la guía necesaria para adaptar los ejercicios y actividades adecuadamente, con la finalidad de apoyar su desarrollo con el paso de los grados. Es importante adaptar cada trabajo a la necesidad de cada grupo de alumnos con el fin de apoyarlos a mejorar y no dañarlos, esto es, si no se adecua el trabajo a la capacidad del alumno se dañara su avance en el tema de salud, podría dañar seriamente su desarrollo físico, motor, cognitivo, etc. Las teorías vistas son una base para sustentar nuestra capacidad para planear, me da las diferencias necesarias para entender cada actitud mostrada por diferentes alumnos, para no perder la cordura y seguir adelante tratando de mejorar para mejorar sus capacidades generales en la sesión de educación física. Claro es mencionar, que no todo lo que pretendo realizar surgirá de manera sencilla, y esto porque las distintas dificultades se hacen notar una vez queriendo empezar a trabajar en ellas. La principal de estas son las diferentes maneras de captar las ideas de cada uno de los alumnos, y es que no todos entienden del mismo modo por lo tanto no realizan las actividades con el mismo fin, esto provoca que las primeras secuencias didácticas formen una estructura distinta a la planeada, lo que conlleva a realizar actividades múltiples con el fin de que todos las realicen logrando un entendimiento propio. Con lo aprendido, he pretendido actualizar a los padres y maestros con el fin de acercarlos más a una enseñanza en conjunto, y es que intento orientar a los padres con los comportamientos que mencionan tener sus hijos, y a los maestros aconsejando como poder controlar un grupo. Por desgracia no todos los maestros o padres son abiertos como para aceptar consejos de personas no conocidas o extraños, según me dicen; resultan ofendidos y
  • 5. hasta agredidos con la plática que se les quiere impartir, por lo que es una de las principales dificultades a sobrellevar durante los últimos periodos de clases. Ahora el proceso de enseñanza aprendizaje toma un nuevo rumbo, puesto que las formas en que se van realizando las actividades son distintas en mi modo de pensar, ahora entiendo el porqué de las distintas actitudes de los alumnos, y como poder guiarlos con la finalidad de realizar actividades con un aprendizaje significativo para ellos. Esto igual me convierte en un mejor entendedor de la vida diaria, siendo un poco más comprensivo hacia el entorno, ya que comprendo que cada persona maneja distinto su forma de vida al igual que sus pensamientos y sus acciones, esto último puede no ser tan bueno ya que como mencione en una problemática influye en el niño. Es difícil y hasta imposible cambiar la personalidad de alguna persona, pero en un niño, se le proponen e infringen normas para enseñarle la diferencia entre bien y mal, como mencione en un apartado, somos guías para ellos, podremos entender su forma de pensar, su forma de actuar, podremos ponerles normas, y hasta imponer castigos, pero quien decide en que convertirse siempre serán ellos quien tengan esa respuesta.
  • 6. CONCLUSIÓN. Es gratificante estar presente y ver el cambio que muestran los alumnos cuando una sesión es adecuada para su desarrollo, sabiendo y más que nada comprendiendo que cada actividad no resulta riesgosa para su desarrollo, y por lo contrario los beneficia. Pienso que el que una generación moderna de maestros se actualice y se prepare con la finalidad de aportar un aprendizaje mayor hacia cada nivel en el que se encuentre es formidable, aun sabiendo todas las contrarias que están surgiendo no solo en el entorno escolar, si no generalizando y es que los problemas surgen desde un sistema no apto para el país en el que nos encontramos. Sin embargo el mostrar una iniciativa por el bien educativo para mi muestra una madurez que no muy se encuentra a lo largo del camino que voy recorriendo. Siendo sabedor de las distintas problemáticas existentes en el entorno escolar, pienso que el preparar al alumno en su desarrollo no debe ser una tarea de solo unas pocas sesiones, se debe dedicación, realmente prepararlos para el entorno que se les futura. Y es que han cambiado los cuidados que se deben tener para el desarrollo, y esto muchos maestros aun no los conocen. La tecnología es ahora un factor primordial que sabiendo utilizar es el mejor apoyo para cualquier trabajo, sin embargo se ha convertido en el principal elemento a cuidar por su alto contenido disponible sin cuidado de la edad que maneje esta herramienta.
  • 7. Bibliografía. Meece. J.l. (2010). Desarrollo del niño y del adolescente para educadores. Ed. McGraw hill. Mexico. Papila, D.E. Wendkos. O. Sally (2012). Desarrollo humano. Ed. McGraw Hill Shaffer. D.R. (2011). Psicología del desarrollo infancia y adolescencia. Ed. Thomson.