SlideShare una empresa de Scribd logo
1er
día de CTE
Este día era de muchos sentimientos encontrados, pues había nervios y la razón
era que se trata del primer día de clases del último de mi carrera, este era mi
servicio, el último empujón para ser profesional, además también era la primera
vez que asistía a una fase intensiva del consejo técnico escolar. Esta vez se
realizo en la escuela primaria 13 de septiembre ubicada en la colonia los portales,
me agrado, pues esta escuela guarda muchos recuerdos de mi infancia y además,
queda ceca de mi casa, varias escuelas asistieron a esta, por lo cual me encontré
con varios de mis compañeros y esto me relajo un poco ya que no todos era
desconocidos.
La junta comenzó y se comento que en estas sesiones se iba a formar la ruta de
mejora escolar, a la cual se le daría marcha durante todo el ciclo escolar con el fin
de mejorar la convivencia y el aprendizaje de los alumnos para que puedan tener
una educación y escuela de calidad, lo cual considero que es bueno que se
preocupen, pues esto es un factor muy importante académicamente hablando;
además se comento también que se tenía que realizar planificaciones
argumentadas, es decir, explicar las adecuaciones que se realizaron y las
necesidades educativas que tiene cada niño, esto es muy buena opción porque
muchos maestros no realizan adecuaciones curriculares y casi siempre son
necesarias en el aula simplemente por el hecho de que no todos los niños tienen
las mismas características, y esto a veces interfiere para que los demás aprendan.
Además también se menciono que se tiene que trabajar en la comprensión lectora,
lo cual es indispensable que el niño desarrolle porque este tiene que analizar lo
que hace y no haga las cosas solo por hacerlo o por cumplir con lo que le pide,
sino que le tiene que quedar claro lo que él está haciendo.
Para diseñar la ruta de mejora se tiene que hacer una planeación pero antes se
tiene que hacer un diagnósticos de la realidad para saber que tantos aprendizajes
traen los niños del ciclo anterior: se tiene que evaluar y hacer un registro, así como
también una recopilación de datos para mejorar la actividad educativa, se necesita
que la ruta tenga seguimientos para verificar el cumplimiento de las actividades, la
rendición de cuentas para informar los resultados la implementación que incluye
estrategias para el cumplimiento de sus objetivos.
2do
día CTE
En esta sesión se plantearon los objetivos y las metas que se pretenden lograr en
la ruta de mejora, considero que estas deben partir desde la idea de que es lo que
se pretende lograr y cuando. También se consideraron distintos aspectos como
por ejemplo, se comentó que para lograr que un niño escriba correctamente,
primeramente se tiene que desarrollar su coordinación motriz y la psicomotricidad,
además que se tiene que identificar la etapa del niño para que así se vayan
haciendo a un lado los problemas que el infante presenta de poco a poco y
finalmente lograr que el alumno lea, para esto, a mi pensar es correcto, pues si el
niño es capaz de caminar sobre una línea o lograr hacer movimientos en
determinado tiempo, podrá escribir de manera uniforme y sobre una línea porque
esto significaría que su motricidad ya está más desarrollada.
Para ello es importante que reciban clases de educación física, para que tengan
energía al estar en el aula y también coordinación, aunque también a diario de
debe de dar la activación física antes de empezar la jornada escolar, porque con
esto se aumenta la energía y consecuentemente aumenta su concentración, la
cual es indispensable para que el niño pueda hacer un buen papel dentro del aula.
Casi al final del día de formo la meta la cual quedo de la siguiente manera: Que el
100% de los alumnos disminuya el índice de violencia incorporándolas en las
actividades de aprendizaje al término del ciclo escolar.
3ra
sesión CTE
En la tercera sesión se analizaron los siete ámbitos que son los siguientes:
 Entre maestros
 En el salón de clases
 En la escuela
 Entre padres de familia
 Para medir avances
 Asesoría técnica
 Materiales
Con cada uno de estos ámbitos, se busca lo que cada individuo que conforma la
escuela tiene que hacer para contribuir en la ruta de mejora escolar, es decir, el
papel que cada uno ocupa. Esto se tiene que hacer de esta manera para que
todos se den cuenta que cada uno es importante para poder tener una escuela de
calidad y que todos ocupan de otros.
 Luego se comentaron las 4 prioridades de la ruta que son:
 Normalidad mínima de operación escolar.
 Aprendizajes relevantes y duraderos (lectura, escritura y matemáticas).
 Conclusión oportuna de la educación básica en todos los alumnos.
 Convivencia sana y pacífica.
Después se hicieron equipos y cada uno propuso actividades para la mejora
escolar de acuerdo a la prioridad que les toco, se comentaron y se dijo si todos los
maestros estaban de acuerdo con las actividades o no y así quedaron planteadas.
4to día CTE
Ultimo día de la fase intensiva del consejo técnico escolar, en este día se
organizaron las actividades que se pretende sean parte de la ruta de mejora, cada
maestro propuso lo que creía que era mejor y sería útil para lograr los objetivos y
las metas y se seleccionaron solo las más atractivas e importantes que se cree
que servirán para hacer una buena ruta de mejora.
Se busca que atiendan prioridades, es decir las necesidades que tienen los niños,
así como también se busco que participaran todos los miembros de la comunidad
escolar, los padres de familia, los docentes y los alumnos para que cada uno se
sienta parte importante de la formación de los niños y que contribuyan en esta de
una buena manera. También se organizaron los tiempos, es decir se dijo cuando
se realizara cada cosa, algo así como un cronograma de actividades.
Además, también los maestros comentaron algunas estrategias que tienen para
sacra fondos de la escuela y así mejorarla, para que los niños se sientan mas
cómodos y tengan un mejor desempeño dentro de ella, estos apoyan la calidad de
la escuela y fortalece el trabajo colaborativo, pues todos trabajan para un mismo
fin que beneficia a todos los miembros de la comunidad.
Lunes 24 de agosto
Este fue el inicio con los niños, primero todos salieron a honores y se les presento
a los niños a todos los maestros y a los normalistas, esto es bueno para que los
niños sepan quiénes somos y la razón por la que estamos ahí para que nos
tengan más respeto y nos vean como sus iguales, también se les entregaron las
tabletas a los niños de quinto grado, la cual es una muy buena herramienta para
que los niños aprenda, puesto que los niños de hoy viven alrededor del mundo de
la tecnología y esto hará mas interactivas las clases.
Cuando entramos al aula, la maestra les dio la bienvenida a los niños y me
presento como su maestra, lo cual me agrada porque de esta manera los niños
me van a tener más respeto y me van a ver como parte importante del grupo
también, no simplemente como un bulto que va diario a verlos.
Cuando entramos a clases, la maestra hizo un juego, con una pelota pequeña, la
lanzaba y al niño que le cayera o la atrapara tenía que presentarse, aunque ya se
conocían pero era para romper el hielo y empezar a trabajar de manera más
cómoda. Luego la maestra le dijo lo que espera que hagan los niños durante el
ciclo escolar.
Después se realizo un dictado como diagnostico porque la maestra quería ver si
los niños habían trabajado en vacaciones o que si los papas habían apoyado a los
niños más bajos, pero no fue así con la mayoría y con los niños que pasaron con
condición, solo a una niña la apoyaron y si se logro un avance con ella.
Martes25 de agosto
Llego un niño al salón, quería que lo aceptaran en el aula, pero la maestra se negó
a hacerlo porque ya tenía 38 y son muchos, además que no le habían dado
buenas referencias de su madre, o sea que su mama no apoya a sus hijos en la
escuela, no asiste a las juntas ni paga lo que se le pide y ellos necesitan para lo
que sus hijos puedan trabajar como los demás, fue principalmente por esta razón
que la maestra no lo acepto, y para mi ver estuvo bien porque se batalla mucho
con este tipo de niños, además que es más común que ellos son los que
regularmente no quieren trabajar en clase y distraen a los demás provocan
desorden ni cumplen con las tareas tampoco.
Cuando los niños escriben, la maestra les pide que lo realicen de tal forma que las
mayúsculas deben de ir con color rojo, lo cual me parece bien porque de esta
manera los niños distinguirán de forma más fácil la diferencia e importancia de las
letras. Después se realizo un dictado para fortalecer sus competencias asociadas
a la escritura.
Jueves 27de agosto
Al iniciar el día, la maestra acomodo a los niños de una forma muy particular, puso
a los niños que menos trabajan con los que más trabajan, esta es una buena
estrategia porque los niños que más saben pueden apoyar a los que menos saben
y hacer buen equipo para poder obtener mejores resultados.
Cuando la maestra pone un trabajo, al final les pone una escalera, esta estrategia
la utiliza de la siguiente manera: ella dibuja tres escaleras en el pintarrón una
grande, una mediana y una pequeña, en la escalera más alta pone a los niños que
ya terminaron, en la mediana pone a los niños que no terminaron y en la chica a
los que no trabajaron, esta le resulta bien, porque cuando los alumnos ven que las
esta dibujando se empiezan a apurara para terminar el trabajo porque nadie quiere
estar en la escalera china ni mediana.
Además la maestra les pone a hacer planas a los niños, esta es una estrategia
tradicionalista que me parece que no tienen nada de bueno, porque los niños la
hacen pero no como debería, sino que la hacen de escalerita y eso no les deja
ningún buen aprendizaje que les sirva.
También hicieron una descripción, pero pude observar que no todos saben
hacerla, aunque muchos si tienen una buena redacción a pesar de que están muy
chicos y no tienen mucha experiencia en lo de la escritura y eso me satisfizo
porque me puede servir para cuando realice adecuaciones curriculares en mis
planificaciones.
Viernes 28 de agosto
Hoy llegue enferma a la escuela, no tenía ganas de nada, pero tenía que hacer
como que nada pasaba porque la maestra me había dicho que me iba a necesitar,
así que llegue a la escuela y fui directo a la dirección a firmar para después irme al
aula. El tan mencionado examen había llegado al aula y la mitad de los niños que
conforman al grupo, estaban preparados para este, ya que solo a la mitad del
grupo le pidió la maestra que asistiera.
El examen diagnóstico es una buena herramienta para saber cómo vienen los
niños del grado anterior y saber de dónde la maestra tiene que partir para no
aburrir a los niños o confundirlos. Esta vez, la maestra me pidió que ayudara a
contestar su examen a tres niñas que eran muy lentas para escribir y dos de ellas
estaban en la etapa silábica, yo no discutí y sin necesidad de que me dijeran dos
veces, fui a ayudarles, aunque a mi parecer no era correcto hacer esto, pues el
motivo del examen era para saber que tanto saben los niños, por lo que considero
que ellas solas debieron hacer el examen.
Ya casi al final, la maestra como que pensó las cosas y reflexionó porque me pidió
que las dejara solas por ese mismo motivo que yo pensaba que no debería
ayudarlas y así lo hice, las deje solas.
Así continuaron los niños haciendo su examen hasta que termino la jornada y
cada uno se retito del aula hasta el día siguiente.
Lunes 31 de agosto
Hoy fue examen de diagnostico por segunda vez a la parte del grupo que faltaba.
Esta vez no tenía nada que hacer más que monitorear a los alumnos, nadie se
copiaba porque estaba cada alumno sentado en una mesa diferente, acepte
aunque en la fase intensiva del CTE se había pactado que no nos pondrían a cubrí
a los practicantes, pero quise hacerle un favor a la maestra ya que tenia junta con
los padres de familia y no quería que los niños se quedaran solos.
Martes1 de septiembre
Hoy parecía un día cualquiera, todo comenzó con un dictado como siempre para
practicar la escritura en los alumnos y mejoren su letra. Pero al salir l recreo la
maestra me comento que una alumna le había pedido dinero pero se había
negado porque la niña casi diario le pedía porque su mama nunca le da.
Luego me senté en la cancha y la niña me pidió $2, al principio me negué pero
pensé que lo hacía por hambre y le pregunte que si había desayunado y me
contesto que nunca lo hacía y que tampoco le daban para gastar porque su mama
no tenía dinero, este comentario sin duda me sensibilizó, ahora comprendía por
que la niña casi nunca ponía atención a las clases ni tampoco trabajaba, no sabía
leer, púes su mama no la apoyaba en casa y le decía a la maestra que no
batallara con ella que la ignoraba y la pasara; aquí se puede ver claramente un
total desinterés por parte de la madre, no hacía caso de la niña en todo el día,
pues llegaba a su casa hasta en la noche, por lo cual pensé que la niña no iba a
comer y decidí comprarle una torta para que rindiera en la siguiente parte de la
jornada de este día.
Al entrar a clase, note que la niña se acerco mas a mí, como que sintió que me
importaba y me respondía con sonrisas, aunque yo preferiría que me respondiera
con trabajo y atención, pues es una niña que cuenta con menos competencias que
los demás alumnos y quiero trabajar con ella lo más posible para que no se quede
en segundo grado y aunque sé que no tendré el apoyo de la mama, quiero ser
capaz de lograr algo bueno en ella.
Miércoles2 de septiembre
Para comenzar el día hicimos un dictado, como actividad permanente que sirve
para que los niños practiquen su escritura y que mejoren su letra.
Después me la pase revisando examen en la dirección del diagnostico que habían
realizado los niños días anteriores.
Jueves 3 de septiembre
La maestra me pidió que le ayudara a llenar la hora de diagnostico y luego pasarla
digital, esto me llevo todo la jornada de clases y no termine.
Viernes 4 de septiembre
Cubrí un grupo de quinto grado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe de Prácticas
Informe de PrácticasInforme de Prácticas
Informe de Prácticas
Itzayana Cruz Morales
 
Lectura 3 una escuela para cada estudiante
Lectura 3 una escuela para cada estudianteLectura 3 una escuela para cada estudiante
Lectura 3 una escuela para cada estudiante
Monserrat Soto
 
Una escuela para cada estudiante, preguntas
Una escuela para cada estudiante, preguntasUna escuela para cada estudiante, preguntas
Una escuela para cada estudiante, preguntas
Jocelyn Nuñez Aguilar
 
Una escuela para cada estudiante (ideas claves)
Una escuela para cada estudiante (ideas claves)Una escuela para cada estudiante (ideas claves)
Una escuela para cada estudiante (ideas claves)
Roberto Robles Gonzalez
 
2producto. proyectos socioeducativos
2producto. proyectos socioeducativos2producto. proyectos socioeducativos
2producto. proyectos socioeducativos
Itzel Valdes
 
mod4-tem1-act1
mod4-tem1-act1mod4-tem1-act1
mod4-tem1-act1
Dalia Barreda
 
Una escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudianteUna escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudiante
Michelle Ponce
 
Practica 3 a,b y c pedagogía
Practica 3 a,b y c pedagogíaPractica 3 a,b y c pedagogía
Practica 3 a,b y c pedagogía
joseantonioherrero93
 
Lectura una escuela para cada estudiante
Lectura una escuela para cada estudianteLectura una escuela para cada estudiante
Lectura una escuela para cada estudiante
Marisol Rodriiguez
 
Dimensiones
DimensionesDimensiones
Dimensiones
Erika Estrada
 
Diario de consejo tecnico escolar
Diario de consejo tecnico escolarDiario de consejo tecnico escolar
Diario de consejo tecnico escolar
Marisol Rodriiguez
 
La escuela para cada estudiante
La escuela para cada estudianteLa escuela para cada estudiante
La escuela para cada estudiante
Elizabeth Lopez
 
Primera sesion cte 2013
Primera sesion cte 2013Primera sesion cte 2013
Primera sesion cte 2013
Valentin Flores
 

La actualidad más candente (13)

Informe de Prácticas
Informe de PrácticasInforme de Prácticas
Informe de Prácticas
 
Lectura 3 una escuela para cada estudiante
Lectura 3 una escuela para cada estudianteLectura 3 una escuela para cada estudiante
Lectura 3 una escuela para cada estudiante
 
Una escuela para cada estudiante, preguntas
Una escuela para cada estudiante, preguntasUna escuela para cada estudiante, preguntas
Una escuela para cada estudiante, preguntas
 
Una escuela para cada estudiante (ideas claves)
Una escuela para cada estudiante (ideas claves)Una escuela para cada estudiante (ideas claves)
Una escuela para cada estudiante (ideas claves)
 
2producto. proyectos socioeducativos
2producto. proyectos socioeducativos2producto. proyectos socioeducativos
2producto. proyectos socioeducativos
 
mod4-tem1-act1
mod4-tem1-act1mod4-tem1-act1
mod4-tem1-act1
 
Una escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudianteUna escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudiante
 
Practica 3 a,b y c pedagogía
Practica 3 a,b y c pedagogíaPractica 3 a,b y c pedagogía
Practica 3 a,b y c pedagogía
 
Lectura una escuela para cada estudiante
Lectura una escuela para cada estudianteLectura una escuela para cada estudiante
Lectura una escuela para cada estudiante
 
Dimensiones
DimensionesDimensiones
Dimensiones
 
Diario de consejo tecnico escolar
Diario de consejo tecnico escolarDiario de consejo tecnico escolar
Diario de consejo tecnico escolar
 
La escuela para cada estudiante
La escuela para cada estudianteLa escuela para cada estudiante
La escuela para cada estudiante
 
Primera sesion cte 2013
Primera sesion cte 2013Primera sesion cte 2013
Primera sesion cte 2013
 

Destacado

Reporte de praticas
Reporte de praticasReporte de praticas
Reporte de praticas
Michelle Ponce
 
Trabajo final fisica
Trabajo final fisicaTrabajo final fisica
Trabajo final fisica
Michelle Ponce
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
Michelle Ponce
 
Propuesta final
Propuesta finalPropuesta final
Propuesta final
Michelle Ponce
 
Trabajo docente evaluacion
Trabajo docente  evaluacionTrabajo docente  evaluacion
Trabajo docente evaluacion
Michelle Ponce
 
Diagnóstico
DiagnósticoDiagnóstico
Diagnóstico
Michelle Ponce
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
Michelle Ponce
 
Reporte 3 practicas
Reporte 3 practicasReporte 3 practicas
Reporte 3 practicas
Michelle Ponce
 
Escuela normal experimental del fuerte
Escuela normal experimental del fuerteEscuela normal experimental del fuerte
Escuela normal experimental del fuerte
Michelle Ponce
 
Productos del cte
Productos del cteProductos del cte
Productos del cte
Michelle Ponce
 
Balance de la experiencia
Balance de la experienciaBalance de la experiencia
Balance de la experiencia
Michelle Ponce
 
Planificaciónes
PlanificaciónesPlanificaciónes
Planificaciónes
Michelle Ponce
 
La acción educativa social, pérez, c.
La acción educativa social, pérez, c.La acción educativa social, pérez, c.
La acción educativa social, pérez, c.
Samantha Del Carmen Sauceda Hernandez
 
Saber educar, un arte y vocación
Saber educar, un arte y vocaciónSaber educar, un arte y vocación
Saber educar, un arte y vocación
daisy gonzalez
 
Una escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudianteUna escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudiante
Shuyy Uribe Cruz
 
Análisis de la asignatura
Análisis de la asignaturaAnálisis de la asignatura
Análisis de la asignatura
Michelle Ponce
 
Evidencia 13
Evidencia 13Evidencia 13
Evidencia 13
Michelle Ponce
 
Rubrica
RubricaRubrica
Mapa de lectura "La acción educativa social: Nuevos planteamientos"
Mapa de lectura "La acción educativa social: Nuevos planteamientos"Mapa de lectura "La acción educativa social: Nuevos planteamientos"
Mapa de lectura "La acción educativa social: Nuevos planteamientos"
Adrián García
 
Convivir, aprender y enseñar en el aula
Convivir, aprender y enseñar en el aulaConvivir, aprender y enseñar en el aula
Convivir, aprender y enseñar en el aula
Blanca Frias
 

Destacado (20)

Reporte de praticas
Reporte de praticasReporte de praticas
Reporte de praticas
 
Trabajo final fisica
Trabajo final fisicaTrabajo final fisica
Trabajo final fisica
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Propuesta final
Propuesta finalPropuesta final
Propuesta final
 
Trabajo docente evaluacion
Trabajo docente  evaluacionTrabajo docente  evaluacion
Trabajo docente evaluacion
 
Diagnóstico
DiagnósticoDiagnóstico
Diagnóstico
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
Reporte 3 practicas
Reporte 3 practicasReporte 3 practicas
Reporte 3 practicas
 
Escuela normal experimental del fuerte
Escuela normal experimental del fuerteEscuela normal experimental del fuerte
Escuela normal experimental del fuerte
 
Productos del cte
Productos del cteProductos del cte
Productos del cte
 
Balance de la experiencia
Balance de la experienciaBalance de la experiencia
Balance de la experiencia
 
Planificaciónes
PlanificaciónesPlanificaciónes
Planificaciónes
 
La acción educativa social, pérez, c.
La acción educativa social, pérez, c.La acción educativa social, pérez, c.
La acción educativa social, pérez, c.
 
Saber educar, un arte y vocación
Saber educar, un arte y vocaciónSaber educar, un arte y vocación
Saber educar, un arte y vocación
 
Una escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudianteUna escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudiante
 
Análisis de la asignatura
Análisis de la asignaturaAnálisis de la asignatura
Análisis de la asignatura
 
Evidencia 13
Evidencia 13Evidencia 13
Evidencia 13
 
Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
 
Mapa de lectura "La acción educativa social: Nuevos planteamientos"
Mapa de lectura "La acción educativa social: Nuevos planteamientos"Mapa de lectura "La acción educativa social: Nuevos planteamientos"
Mapa de lectura "La acción educativa social: Nuevos planteamientos"
 
Convivir, aprender y enseñar en el aula
Convivir, aprender y enseñar en el aulaConvivir, aprender y enseñar en el aula
Convivir, aprender y enseñar en el aula
 

Similar a Diarios

Observacion en escuela agustina ramirez
Observacion en escuela agustina ramirezObservacion en escuela agustina ramirez
Observacion en escuela agustina ramirez
Jair Paredes
 
texto interpretativo
 texto interpretativo texto interpretativo
texto interpretativo
princesscleverly
 
Reporte superfinal!
Reporte superfinal!Reporte superfinal!
Reporte superfinal!
paulalizeth3
 
Diarios de clase
Diarios de claseDiarios de clase
Diarios de clase
Rodolfo Lopez Mendoza
 
Informe
Informe Informe
Diarios ago sep 2
Diarios ago sep 2Diarios ago sep 2
Diarios ago sep 2
Betzayda Lopez
 
Escuela normal urbana federal del istmo
Escuela  normal  urbana  federal del istmoEscuela  normal  urbana  federal del istmo
Escuela normal urbana federal del istmo
Yalli Her-Des
 
Reporte 2
Reporte 2Reporte 2
Reporte 2
ENEF
 
diarios
diariosdiarios
diarios
ENEF
 
informe
informeinforme
informe
ENEF
 
Reporte de practicas
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
Doraa Tejeda Crespo
 
Primer diagnóstico
Primer diagnósticoPrimer diagnóstico
Primer diagnóstico
Mabel Rangeel
 
Informe personal
Informe personalInforme personal
Informe personal
Yunnie González Jasso
 
Propuesta de interveción
Propuesta de interveciónPropuesta de interveción
Propuesta de interveción
Sam Gutierrez
 
Informe de la observación de la práctica educativa
Informe de la observación de la práctica educativaInforme de la observación de la práctica educativa
Informe de la observación de la práctica educativa
vilma95
 
Mi práctica docente
Mi práctica docenteMi práctica docente
Mi práctica docente
KrisnaToledo29
 
Informe de practica.
Informe de practica.Informe de practica.
Informe de practica.
Gaby OM
 
Cronica de mi experiencia en la formaciòn
Cronica de mi experiencia en la formaciònCronica de mi experiencia en la formaciòn
Cronica de mi experiencia en la formaciòn
leymar12
 
Informe de la Experiencia Docente
Informe de la Experiencia DocenteInforme de la Experiencia Docente
Informe de la Experiencia Docente
Adri Sanchez
 
Revista javier, emisela y deyna
Revista javier, emisela y deynaRevista javier, emisela y deyna
Revista javier, emisela y deyna
Javier Rizo
 

Similar a Diarios (20)

Observacion en escuela agustina ramirez
Observacion en escuela agustina ramirezObservacion en escuela agustina ramirez
Observacion en escuela agustina ramirez
 
texto interpretativo
 texto interpretativo texto interpretativo
texto interpretativo
 
Reporte superfinal!
Reporte superfinal!Reporte superfinal!
Reporte superfinal!
 
Diarios de clase
Diarios de claseDiarios de clase
Diarios de clase
 
Informe
Informe Informe
Informe
 
Diarios ago sep 2
Diarios ago sep 2Diarios ago sep 2
Diarios ago sep 2
 
Escuela normal urbana federal del istmo
Escuela  normal  urbana  federal del istmoEscuela  normal  urbana  federal del istmo
Escuela normal urbana federal del istmo
 
Reporte 2
Reporte 2Reporte 2
Reporte 2
 
diarios
diariosdiarios
diarios
 
informe
informeinforme
informe
 
Reporte de practicas
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
 
Primer diagnóstico
Primer diagnósticoPrimer diagnóstico
Primer diagnóstico
 
Informe personal
Informe personalInforme personal
Informe personal
 
Propuesta de interveción
Propuesta de interveciónPropuesta de interveción
Propuesta de interveción
 
Informe de la observación de la práctica educativa
Informe de la observación de la práctica educativaInforme de la observación de la práctica educativa
Informe de la observación de la práctica educativa
 
Mi práctica docente
Mi práctica docenteMi práctica docente
Mi práctica docente
 
Informe de practica.
Informe de practica.Informe de practica.
Informe de practica.
 
Cronica de mi experiencia en la formaciòn
Cronica de mi experiencia en la formaciònCronica de mi experiencia en la formaciòn
Cronica de mi experiencia en la formaciòn
 
Informe de la Experiencia Docente
Informe de la Experiencia DocenteInforme de la Experiencia Docente
Informe de la Experiencia Docente
 
Revista javier, emisela y deyna
Revista javier, emisela y deynaRevista javier, emisela y deyna
Revista javier, emisela y deyna
 

Más de Michelle Ponce

Evidencia 13
Evidencia 13Evidencia 13
Evidencia 13
Michelle Ponce
 
Las competencias de la enseñanza de la geografia
Las competencias de la enseñanza de la geografiaLas competencias de la enseñanza de la geografia
Las competencias de la enseñanza de la geografia
Michelle Ponce
 
Como enseñar
Como enseñarComo enseñar
Como enseñar
Michelle Ponce
 
Exposicion geografia introduccion.
Exposicion geografia introduccion.Exposicion geografia introduccion.
Exposicion geografia introduccion.
Michelle Ponce
 
Planificaciónes
PlanificaciónesPlanificaciónes
Planificaciónes
Michelle Ponce
 
Producto 10-12
Producto 10-12Producto 10-12
Producto 10-12
Michelle Ponce
 
Producto 10-12
Producto 10-12Producto 10-12
Producto 10-12
Michelle Ponce
 
Dosificacion
DosificacionDosificacion
Dosificacion
Michelle Ponce
 
Exp 24 sep
Exp 24 sepExp 24 sep
Exp 24 sep
Michelle Ponce
 
Hojasdeevaluacion
HojasdeevaluacionHojasdeevaluacion
Hojasdeevaluacion
Michelle Ponce
 
Planificacion formacion civica y etica
Planificacion formacion civica y eticaPlanificacion formacion civica y etica
Planificacion formacion civica y etica
Michelle Ponce
 
Planificación exploración de la naturaleza
Planificación exploración de la naturalezaPlanificación exploración de la naturaleza
Planificación exploración de la naturaleza
Michelle Ponce
 
Planificación de español 2
Planificación de español 2Planificación de español 2
Planificación de español 2
Michelle Ponce
 
Planificación de español 1
Planificación de español 1Planificación de español 1
Planificación de español 1
Michelle Ponce
 
Desafíos matemáticos 1
Desafíos matemáticos 1Desafíos matemáticos 1
Desafíos matemáticos 1
Michelle Ponce
 
Desafíos matemáticos 2
Desafíos matemáticos 2Desafíos matemáticos 2
Desafíos matemáticos 2
Michelle Ponce
 
Hojas de evaluacion
Hojas de evaluacionHojas de evaluacion
Hojas de evaluacion
Michelle Ponce
 
Planificacion formacion civica y etica
Planificacion formacion civica y eticaPlanificacion formacion civica y etica
Planificacion formacion civica y etica
Michelle Ponce
 
Planificación exploración de la naturaleza
Planificación exploración de la naturalezaPlanificación exploración de la naturaleza
Planificación exploración de la naturaleza
Michelle Ponce
 
Desafíos matemáticos 2
Desafíos matemáticos 2Desafíos matemáticos 2
Desafíos matemáticos 2
Michelle Ponce
 

Más de Michelle Ponce (20)

Evidencia 13
Evidencia 13Evidencia 13
Evidencia 13
 
Las competencias de la enseñanza de la geografia
Las competencias de la enseñanza de la geografiaLas competencias de la enseñanza de la geografia
Las competencias de la enseñanza de la geografia
 
Como enseñar
Como enseñarComo enseñar
Como enseñar
 
Exposicion geografia introduccion.
Exposicion geografia introduccion.Exposicion geografia introduccion.
Exposicion geografia introduccion.
 
Planificaciónes
PlanificaciónesPlanificaciónes
Planificaciónes
 
Producto 10-12
Producto 10-12Producto 10-12
Producto 10-12
 
Producto 10-12
Producto 10-12Producto 10-12
Producto 10-12
 
Dosificacion
DosificacionDosificacion
Dosificacion
 
Exp 24 sep
Exp 24 sepExp 24 sep
Exp 24 sep
 
Hojasdeevaluacion
HojasdeevaluacionHojasdeevaluacion
Hojasdeevaluacion
 
Planificacion formacion civica y etica
Planificacion formacion civica y eticaPlanificacion formacion civica y etica
Planificacion formacion civica y etica
 
Planificación exploración de la naturaleza
Planificación exploración de la naturalezaPlanificación exploración de la naturaleza
Planificación exploración de la naturaleza
 
Planificación de español 2
Planificación de español 2Planificación de español 2
Planificación de español 2
 
Planificación de español 1
Planificación de español 1Planificación de español 1
Planificación de español 1
 
Desafíos matemáticos 1
Desafíos matemáticos 1Desafíos matemáticos 1
Desafíos matemáticos 1
 
Desafíos matemáticos 2
Desafíos matemáticos 2Desafíos matemáticos 2
Desafíos matemáticos 2
 
Hojas de evaluacion
Hojas de evaluacionHojas de evaluacion
Hojas de evaluacion
 
Planificacion formacion civica y etica
Planificacion formacion civica y eticaPlanificacion formacion civica y etica
Planificacion formacion civica y etica
 
Planificación exploración de la naturaleza
Planificación exploración de la naturalezaPlanificación exploración de la naturaleza
Planificación exploración de la naturaleza
 
Desafíos matemáticos 2
Desafíos matemáticos 2Desafíos matemáticos 2
Desafíos matemáticos 2
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Diarios

  • 1. 1er día de CTE Este día era de muchos sentimientos encontrados, pues había nervios y la razón era que se trata del primer día de clases del último de mi carrera, este era mi servicio, el último empujón para ser profesional, además también era la primera vez que asistía a una fase intensiva del consejo técnico escolar. Esta vez se realizo en la escuela primaria 13 de septiembre ubicada en la colonia los portales, me agrado, pues esta escuela guarda muchos recuerdos de mi infancia y además, queda ceca de mi casa, varias escuelas asistieron a esta, por lo cual me encontré con varios de mis compañeros y esto me relajo un poco ya que no todos era desconocidos. La junta comenzó y se comento que en estas sesiones se iba a formar la ruta de mejora escolar, a la cual se le daría marcha durante todo el ciclo escolar con el fin de mejorar la convivencia y el aprendizaje de los alumnos para que puedan tener una educación y escuela de calidad, lo cual considero que es bueno que se preocupen, pues esto es un factor muy importante académicamente hablando; además se comento también que se tenía que realizar planificaciones argumentadas, es decir, explicar las adecuaciones que se realizaron y las necesidades educativas que tiene cada niño, esto es muy buena opción porque muchos maestros no realizan adecuaciones curriculares y casi siempre son necesarias en el aula simplemente por el hecho de que no todos los niños tienen las mismas características, y esto a veces interfiere para que los demás aprendan. Además también se menciono que se tiene que trabajar en la comprensión lectora, lo cual es indispensable que el niño desarrolle porque este tiene que analizar lo que hace y no haga las cosas solo por hacerlo o por cumplir con lo que le pide, sino que le tiene que quedar claro lo que él está haciendo.
  • 2. Para diseñar la ruta de mejora se tiene que hacer una planeación pero antes se tiene que hacer un diagnósticos de la realidad para saber que tantos aprendizajes traen los niños del ciclo anterior: se tiene que evaluar y hacer un registro, así como también una recopilación de datos para mejorar la actividad educativa, se necesita que la ruta tenga seguimientos para verificar el cumplimiento de las actividades, la rendición de cuentas para informar los resultados la implementación que incluye estrategias para el cumplimiento de sus objetivos. 2do día CTE En esta sesión se plantearon los objetivos y las metas que se pretenden lograr en la ruta de mejora, considero que estas deben partir desde la idea de que es lo que se pretende lograr y cuando. También se consideraron distintos aspectos como por ejemplo, se comentó que para lograr que un niño escriba correctamente, primeramente se tiene que desarrollar su coordinación motriz y la psicomotricidad, además que se tiene que identificar la etapa del niño para que así se vayan haciendo a un lado los problemas que el infante presenta de poco a poco y finalmente lograr que el alumno lea, para esto, a mi pensar es correcto, pues si el niño es capaz de caminar sobre una línea o lograr hacer movimientos en determinado tiempo, podrá escribir de manera uniforme y sobre una línea porque esto significaría que su motricidad ya está más desarrollada. Para ello es importante que reciban clases de educación física, para que tengan energía al estar en el aula y también coordinación, aunque también a diario de debe de dar la activación física antes de empezar la jornada escolar, porque con esto se aumenta la energía y consecuentemente aumenta su concentración, la cual es indispensable para que el niño pueda hacer un buen papel dentro del aula. Casi al final del día de formo la meta la cual quedo de la siguiente manera: Que el 100% de los alumnos disminuya el índice de violencia incorporándolas en las actividades de aprendizaje al término del ciclo escolar.
  • 3. 3ra sesión CTE En la tercera sesión se analizaron los siete ámbitos que son los siguientes:  Entre maestros  En el salón de clases  En la escuela  Entre padres de familia  Para medir avances  Asesoría técnica  Materiales Con cada uno de estos ámbitos, se busca lo que cada individuo que conforma la escuela tiene que hacer para contribuir en la ruta de mejora escolar, es decir, el papel que cada uno ocupa. Esto se tiene que hacer de esta manera para que todos se den cuenta que cada uno es importante para poder tener una escuela de calidad y que todos ocupan de otros.  Luego se comentaron las 4 prioridades de la ruta que son:  Normalidad mínima de operación escolar.  Aprendizajes relevantes y duraderos (lectura, escritura y matemáticas).  Conclusión oportuna de la educación básica en todos los alumnos.  Convivencia sana y pacífica. Después se hicieron equipos y cada uno propuso actividades para la mejora escolar de acuerdo a la prioridad que les toco, se comentaron y se dijo si todos los maestros estaban de acuerdo con las actividades o no y así quedaron planteadas.
  • 4. 4to día CTE Ultimo día de la fase intensiva del consejo técnico escolar, en este día se organizaron las actividades que se pretende sean parte de la ruta de mejora, cada maestro propuso lo que creía que era mejor y sería útil para lograr los objetivos y las metas y se seleccionaron solo las más atractivas e importantes que se cree que servirán para hacer una buena ruta de mejora. Se busca que atiendan prioridades, es decir las necesidades que tienen los niños, así como también se busco que participaran todos los miembros de la comunidad escolar, los padres de familia, los docentes y los alumnos para que cada uno se sienta parte importante de la formación de los niños y que contribuyan en esta de una buena manera. También se organizaron los tiempos, es decir se dijo cuando se realizara cada cosa, algo así como un cronograma de actividades. Además, también los maestros comentaron algunas estrategias que tienen para sacra fondos de la escuela y así mejorarla, para que los niños se sientan mas cómodos y tengan un mejor desempeño dentro de ella, estos apoyan la calidad de la escuela y fortalece el trabajo colaborativo, pues todos trabajan para un mismo fin que beneficia a todos los miembros de la comunidad. Lunes 24 de agosto Este fue el inicio con los niños, primero todos salieron a honores y se les presento a los niños a todos los maestros y a los normalistas, esto es bueno para que los niños sepan quiénes somos y la razón por la que estamos ahí para que nos tengan más respeto y nos vean como sus iguales, también se les entregaron las tabletas a los niños de quinto grado, la cual es una muy buena herramienta para que los niños aprenda, puesto que los niños de hoy viven alrededor del mundo de la tecnología y esto hará mas interactivas las clases.
  • 5. Cuando entramos al aula, la maestra les dio la bienvenida a los niños y me presento como su maestra, lo cual me agrada porque de esta manera los niños me van a tener más respeto y me van a ver como parte importante del grupo también, no simplemente como un bulto que va diario a verlos. Cuando entramos a clases, la maestra hizo un juego, con una pelota pequeña, la lanzaba y al niño que le cayera o la atrapara tenía que presentarse, aunque ya se conocían pero era para romper el hielo y empezar a trabajar de manera más cómoda. Luego la maestra le dijo lo que espera que hagan los niños durante el ciclo escolar. Después se realizo un dictado como diagnostico porque la maestra quería ver si los niños habían trabajado en vacaciones o que si los papas habían apoyado a los niños más bajos, pero no fue así con la mayoría y con los niños que pasaron con condición, solo a una niña la apoyaron y si se logro un avance con ella. Martes25 de agosto Llego un niño al salón, quería que lo aceptaran en el aula, pero la maestra se negó a hacerlo porque ya tenía 38 y son muchos, además que no le habían dado buenas referencias de su madre, o sea que su mama no apoya a sus hijos en la escuela, no asiste a las juntas ni paga lo que se le pide y ellos necesitan para lo que sus hijos puedan trabajar como los demás, fue principalmente por esta razón que la maestra no lo acepto, y para mi ver estuvo bien porque se batalla mucho con este tipo de niños, además que es más común que ellos son los que regularmente no quieren trabajar en clase y distraen a los demás provocan desorden ni cumplen con las tareas tampoco.
  • 6. Cuando los niños escriben, la maestra les pide que lo realicen de tal forma que las mayúsculas deben de ir con color rojo, lo cual me parece bien porque de esta manera los niños distinguirán de forma más fácil la diferencia e importancia de las letras. Después se realizo un dictado para fortalecer sus competencias asociadas a la escritura. Jueves 27de agosto Al iniciar el día, la maestra acomodo a los niños de una forma muy particular, puso a los niños que menos trabajan con los que más trabajan, esta es una buena estrategia porque los niños que más saben pueden apoyar a los que menos saben y hacer buen equipo para poder obtener mejores resultados. Cuando la maestra pone un trabajo, al final les pone una escalera, esta estrategia la utiliza de la siguiente manera: ella dibuja tres escaleras en el pintarrón una grande, una mediana y una pequeña, en la escalera más alta pone a los niños que ya terminaron, en la mediana pone a los niños que no terminaron y en la chica a los que no trabajaron, esta le resulta bien, porque cuando los alumnos ven que las esta dibujando se empiezan a apurara para terminar el trabajo porque nadie quiere estar en la escalera china ni mediana. Además la maestra les pone a hacer planas a los niños, esta es una estrategia tradicionalista que me parece que no tienen nada de bueno, porque los niños la hacen pero no como debería, sino que la hacen de escalerita y eso no les deja ningún buen aprendizaje que les sirva. También hicieron una descripción, pero pude observar que no todos saben hacerla, aunque muchos si tienen una buena redacción a pesar de que están muy chicos y no tienen mucha experiencia en lo de la escritura y eso me satisfizo porque me puede servir para cuando realice adecuaciones curriculares en mis planificaciones.
  • 7. Viernes 28 de agosto Hoy llegue enferma a la escuela, no tenía ganas de nada, pero tenía que hacer como que nada pasaba porque la maestra me había dicho que me iba a necesitar, así que llegue a la escuela y fui directo a la dirección a firmar para después irme al aula. El tan mencionado examen había llegado al aula y la mitad de los niños que conforman al grupo, estaban preparados para este, ya que solo a la mitad del grupo le pidió la maestra que asistiera. El examen diagnóstico es una buena herramienta para saber cómo vienen los niños del grado anterior y saber de dónde la maestra tiene que partir para no aburrir a los niños o confundirlos. Esta vez, la maestra me pidió que ayudara a contestar su examen a tres niñas que eran muy lentas para escribir y dos de ellas estaban en la etapa silábica, yo no discutí y sin necesidad de que me dijeran dos veces, fui a ayudarles, aunque a mi parecer no era correcto hacer esto, pues el motivo del examen era para saber que tanto saben los niños, por lo que considero que ellas solas debieron hacer el examen. Ya casi al final, la maestra como que pensó las cosas y reflexionó porque me pidió que las dejara solas por ese mismo motivo que yo pensaba que no debería ayudarlas y así lo hice, las deje solas. Así continuaron los niños haciendo su examen hasta que termino la jornada y cada uno se retito del aula hasta el día siguiente. Lunes 31 de agosto
  • 8. Hoy fue examen de diagnostico por segunda vez a la parte del grupo que faltaba. Esta vez no tenía nada que hacer más que monitorear a los alumnos, nadie se copiaba porque estaba cada alumno sentado en una mesa diferente, acepte aunque en la fase intensiva del CTE se había pactado que no nos pondrían a cubrí a los practicantes, pero quise hacerle un favor a la maestra ya que tenia junta con los padres de familia y no quería que los niños se quedaran solos. Martes1 de septiembre Hoy parecía un día cualquiera, todo comenzó con un dictado como siempre para practicar la escritura en los alumnos y mejoren su letra. Pero al salir l recreo la maestra me comento que una alumna le había pedido dinero pero se había negado porque la niña casi diario le pedía porque su mama nunca le da. Luego me senté en la cancha y la niña me pidió $2, al principio me negué pero pensé que lo hacía por hambre y le pregunte que si había desayunado y me contesto que nunca lo hacía y que tampoco le daban para gastar porque su mama no tenía dinero, este comentario sin duda me sensibilizó, ahora comprendía por que la niña casi nunca ponía atención a las clases ni tampoco trabajaba, no sabía leer, púes su mama no la apoyaba en casa y le decía a la maestra que no batallara con ella que la ignoraba y la pasara; aquí se puede ver claramente un total desinterés por parte de la madre, no hacía caso de la niña en todo el día, pues llegaba a su casa hasta en la noche, por lo cual pensé que la niña no iba a comer y decidí comprarle una torta para que rindiera en la siguiente parte de la jornada de este día. Al entrar a clase, note que la niña se acerco mas a mí, como que sintió que me importaba y me respondía con sonrisas, aunque yo preferiría que me respondiera con trabajo y atención, pues es una niña que cuenta con menos competencias que los demás alumnos y quiero trabajar con ella lo más posible para que no se quede en segundo grado y aunque sé que no tendré el apoyo de la mama, quiero ser capaz de lograr algo bueno en ella.
  • 9. Miércoles2 de septiembre Para comenzar el día hicimos un dictado, como actividad permanente que sirve para que los niños practiquen su escritura y que mejoren su letra. Después me la pase revisando examen en la dirección del diagnostico que habían realizado los niños días anteriores. Jueves 3 de septiembre La maestra me pidió que le ayudara a llenar la hora de diagnostico y luego pasarla digital, esto me llevo todo la jornada de clases y no termine. Viernes 4 de septiembre Cubrí un grupo de quinto grado.