SlideShare una empresa de Scribd logo
Componentes institucionales que
configuran el sistema del arte.
La obra de arte.
El artista
La crítica de arte
Objetivo específico
Actualizar nuestras ideas sobre el arte
en sus diversos planos (reajuste
categorial), a través de la reconstrucción
de cómo llegaron a plantearse y de su
configuración presente (método
genealógico).
COMPONENTES INSTITUCIONALES QUE CONFIGURAN EL
UNIVERSO DE LAS ARTES.
CRITICA
DE
ARTE
ARTISTA PUBLICO
ARTESANIA
OBRA DE ARTE
LA CRÍTICA DE ARTE
Es resultado de la cristalización del sistema de las bellas artes.
Las primera exposiciones artísticas regulares se organizaron en
Francia, por la Academia, a partir de 1673 con el nombre de
salones. En ella podían exponer solo los miembros de la Academia.
En el siglo XVIII, se permitirá la entrada libre a todo el mundo,
apareciendo de forma paralela una institución de gran importancia
por su papel de mediación entre los productos artísticos y su
recepción social: la critica de arte.
Es en este contexto en el que se a generalizado el uso teórico del
concepto de critica como la formulación de un juicio de valor,
aplicado a obras literarias, artísticas y musicales, sostenido con
argumentos intelectuales. Y por tanto como un elemento clave en la
clasificación y jerarquización de obras, así como en la formación del
gusto del publico.
LA CRÍTICA DE ARTE: DIDEROT
Con Diderot se abre una forma nueva de enjuiciamiento del hecho
artístico. Una forma consistente en la aplicación de principios
filosóficos generales a obras o productos artísticos, que resultan por
consiguiente jerarquizados y valorados, según tales principios.
La existencia de los salones constituye el impulso primordial de su
dedicación a la crítica. Lo que implica que esta se despliega en
paralelo a una actividad expositiva, de presentación publica de
obras singulares, que vienen a solicitar un principio de
ordenamiento por el que el publico naciente pueda situarse ante
ellas sin quedar a la deriva. Este fenómeno permite constatar una
evidencia de gran alcance para una fundamentación teórica de la
crítica de arte: el juicio critico es ante todo un juicio del presente
artístico.
LA CRÍTICA DE ARTE: BAUDELAIRE
Baudelaire dará un impulso renovado a la crítica de arte. En
continuidad con Diderot, considera la actividad del critico como una
actividad de incidencia filosófica, pero mientras en Diderot la crítica
se concebía como filosofía aplicada, en Baudelaire el curso del
pensamiento se invierte: es el estudio de la literatura y las artes en
su particularidad, el trabajo crítico sobre al presente, lo que permite
elaborar una autentica filosofía del arte. De lo concreto a lo general,
y no de lo general a lo concreto.
Las consecuencias teóricas de este planteamiento son sumamente
relevantes: a partir de Baudelaire al crítica de arte se amplia hasta
ser considerada teoría de la actualidad, filosofía de la cultura.
LA CRÍTICA DE ARTE: HORIZONTE DE LAS VANGUARDIAS
Se abrirá una transformación de la crítica de arte tan profunda
respecto a su estatus inicial, como la que e forma paralela se
estaban produciendo en los otros componentes del arte.
A la crítica le había correspondido en exclusiva la dimensión
conceptual y axiológica, inaccesible al artista que produce sus
obras en la onda irracional del entusiasmo y la inspiración. Pero el
panorama entra en crisis sobretodo cuando con el desarrollo de las
vanguardias históricas los propios artistas plantean los supuestos
conceptuales y axiológicos de su actividad por medio de
manifiestos, programas y declaraciones de poética.
La crítica resulta así profundamente problematizada, como si de
improviso hubieran quedado inservibles los antiguos fundamentos y
desarrollos metodológicos.
La actividad crítica empezara a experimentar un proceso de
desplazamiento que no ha ido sino agudizándose con el paso del
tiempo. Ese proceso iría originando toda una serie de reajustes e
intentos de redefinición.
LA CRÍTICA DE ARTE: EL ARTE DE LA CRITICA
Uno de los intentos de redefinición es el que tiende a subrayar los
aspectos creativos de la critica en formulas como la del crítico como
artista, o arte de la crítica, tienden a proclamar la agudeza e ingenio
del critico, su capacidad interpretativa, así como la voluntad
estilística de su discurso, que queda en pie de igualdad con los
hechos artísticos que enjuicia y valora.
El problema es que por esa vertiente la crítica a derivado en ciertos
casos hacia meras elucubraciones pseudoretóricas, que en lugar de
enjuiciar y valorar las obras toman a las obras como pretexto para
la elaboración de un lenguaje vacío. La crítica se ve así
reducida( con mayor frecuencia en aquella que utiliza los medios de
masas) a mero comentario.
LA CRÍTICA DE ARTE: LLAMADA A LAS OBRAS MISMAS
Los excesos comentarísticos, la utilización indiscriminada de
paráfrasis que pretenderían proporcionar la traducción de los
contenidos reales de las obras, habrían llevado incluso a la
desconfianza abierta hacia la interpretación crítica. Desconfianza
que alcanzó su expresión más radical en el polémico libro de Susan
Sontag Contra la interpretación (1964), en la que se rechaza en
absoluto una concepción de la crítica como interpretación, haciendo
una llamada a situarse ante las obras mismas, y a dejarse hablar
por su transparencia estética.
Esta especie de llamada a las obras mismas, no puede dejar de
verse como un síntoma de la necesidad de un replanteamiento
riguroso del estatus teórico de la disciplina, eliminando toda retórica
vacía, pseudoartística, que un reflejo de defensa institucional había
ido acumulando desde el momento de aparición del arte de
vanguardia.
LA CRÍTICA DE ARTE: PLURALISMO CRÍTICO
El replanteamiento del estatus teórico de la crítica de arte se ve
favorecido por las nuevas perspectivas metodológicas que las
ciencias humanas han ido crecientemente proporcionando, para la
fundamentación rigurosa de la actividad crítica. La lingüística, el
psicoanálisis, la sociología, la semiótica, la antropología, han ido
posibilitando una amplia proliferación de metodologías críticas, con
lo que el proceso crítico de interpretación y valoración se ha visto
indudablemente enriquecido.
El pluralismo crítico nos habla de la diversidad de niveles y
problemáticas que presenta toda propuesta artística, y nos pone en
guardia contra la pretensión de un juicio crítico único y definitivo,
cuando el carácter de proceso de las obras conlleva un despliegue
dinámico continuo de nuevos sentidos estéticos. El trabajo de
interpretación esta abierto a las reconstrucciones y a las nuevas
formulaciones como las obras mismas.
LA CRÍTICA DE ARTE: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Hoy día las funciones tradicionales de la crítica de arte:
jerarquización de las obras, mediación, y orientación del publico son
ejercidas de un modo directo por los diversos filtros de los medios
de comunicación social, los que sedimentan y segregan una serie
de elementos de valoración que encuadran, jerarquizan y orientan
el gusto del publico.
De la misma forma la figura del crítico de arte va siendo sustituida
por la presencia persuasiva en los medios de un trasiego de
opiniones que cuando menos sujetas a los dictados del concepto de
forma más represiva y totalitaria se imponen al publico receptor.
El grado de superficialidad y banalidad que suele presentar la mal
llamada crítica artística en los medios de comunicación,
habitualmente reducida a una mera y vaga descripción de la
propuesta artística que se debería encuadrar y valorar, formulada
en términos vacíos e hiperbólicos, con la intención de ir dejando en
los lectores no solo el elogio de las obras o los artistas, sino la idea
de la importancia de la crítica y del propio crítico que la firma.
COMPONENTES INSTITUCIONALES QUE CONFIGURAN EL
UNIVERSO DE LAS ARTES.
MUSEOS
FERIAS DE ARTE
EXPOSICIONES
FESTIVALES
GALERIAS
DISEÑO
PUBLICIDAD
MEDIOS DE COMUNICACIÓN CRITICA
DE
ARTE
ARTISTA PUBLICO
MEDIOS
DE COMUNICACIÓN
ARTESANIA
OBRA DE ARTE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

U1.2 ideas fundamentales del arte
U1.2 ideas fundamentales del arteU1.2 ideas fundamentales del arte
U1.2 ideas fundamentales del arte
Berenice V
 
Qué es el arte
Qué es el arteQué es el arte
Qué es el arte
Jose Angel Martínez
 
FilosofíA Del Arte
FilosofíA Del ArteFilosofíA Del Arte
FilosofíA Del Arte
benjamin ruggiero reyes
 
La-obra-de-arte
La-obra-de-arteLa-obra-de-arte
Función de la obra de arte
Función de la obra de arteFunción de la obra de arte
Función de la obra de arteAna Rey
 
Filosofía del arte
Filosofía del arteFilosofía del arte
Filosofía del arte
Carlos León Castillo Sánchez
 
3. categorias esteticas
3. categorias esteticas3. categorias esteticas
3. categorias esteticas
Raul Mendivelso
 
Teorias del arte panofsky 2016
Teorias del arte panofsky 2016Teorias del arte panofsky 2016
Teorias del arte panofsky 2016
fernando rodriguez
 
02.15 Artes visuales I
02.15 Artes visuales I02.15 Artes visuales I
02.15 Artes visuales IMaria Acaso
 
Volumen. Nociones de Escultura
Volumen. Nociones de EsculturaVolumen. Nociones de Escultura
Volumen. Nociones de Escultura
Cristina Barcenas
 
Funciones sociales del arte
Funciones sociales del arteFunciones sociales del arte
Funciones sociales del arte
Paloma Silvestre
 
Concepto de Arte
Concepto de ArteConcepto de Arte
Concepto de Arte
geka
 
Destrucción del Espacio Plástico Pierre Francastel
Destrucción del Espacio Plástico Pierre FrancastelDestrucción del Espacio Plástico Pierre Francastel
Destrucción del Espacio Plástico Pierre Francastel
Yanina Figueroa
 
Qué Es El Arte - Tomás Pérez Molina
Qué Es El Arte - Tomás Pérez MolinaQué Es El Arte - Tomás Pérez Molina
Qué Es El Arte - Tomás Pérez Molina
Tomás Pérez Molina
 
Estética
EstéticaEstética
Eisner capítulo 8
Eisner capítulo 8Eisner capítulo 8
Eisner capítulo 8ferlapitz
 
¿Todo objeto puede ser considerado arte, bella?
¿Todo objeto puede ser considerado arte, bella?¿Todo objeto puede ser considerado arte, bella?
¿Todo objeto puede ser considerado arte, bella?
MarioDosis
 
Lenguaje plastico visual 1
Lenguaje plastico visual 1Lenguaje plastico visual 1
Lenguaje plastico visual 1
silviaorianallanos
 
Performance
PerformancePerformance
Performancefrizzy69
 
U1. relación entre arte y cultura
U1. relación entre arte y culturaU1. relación entre arte y cultura
U1. relación entre arte y cultura
Berenice V
 

La actualidad más candente (20)

U1.2 ideas fundamentales del arte
U1.2 ideas fundamentales del arteU1.2 ideas fundamentales del arte
U1.2 ideas fundamentales del arte
 
Qué es el arte
Qué es el arteQué es el arte
Qué es el arte
 
FilosofíA Del Arte
FilosofíA Del ArteFilosofíA Del Arte
FilosofíA Del Arte
 
La-obra-de-arte
La-obra-de-arteLa-obra-de-arte
La-obra-de-arte
 
Función de la obra de arte
Función de la obra de arteFunción de la obra de arte
Función de la obra de arte
 
Filosofía del arte
Filosofía del arteFilosofía del arte
Filosofía del arte
 
3. categorias esteticas
3. categorias esteticas3. categorias esteticas
3. categorias esteticas
 
Teorias del arte panofsky 2016
Teorias del arte panofsky 2016Teorias del arte panofsky 2016
Teorias del arte panofsky 2016
 
02.15 Artes visuales I
02.15 Artes visuales I02.15 Artes visuales I
02.15 Artes visuales I
 
Volumen. Nociones de Escultura
Volumen. Nociones de EsculturaVolumen. Nociones de Escultura
Volumen. Nociones de Escultura
 
Funciones sociales del arte
Funciones sociales del arteFunciones sociales del arte
Funciones sociales del arte
 
Concepto de Arte
Concepto de ArteConcepto de Arte
Concepto de Arte
 
Destrucción del Espacio Plástico Pierre Francastel
Destrucción del Espacio Plástico Pierre FrancastelDestrucción del Espacio Plástico Pierre Francastel
Destrucción del Espacio Plástico Pierre Francastel
 
Qué Es El Arte - Tomás Pérez Molina
Qué Es El Arte - Tomás Pérez MolinaQué Es El Arte - Tomás Pérez Molina
Qué Es El Arte - Tomás Pérez Molina
 
Estética
EstéticaEstética
Estética
 
Eisner capítulo 8
Eisner capítulo 8Eisner capítulo 8
Eisner capítulo 8
 
¿Todo objeto puede ser considerado arte, bella?
¿Todo objeto puede ser considerado arte, bella?¿Todo objeto puede ser considerado arte, bella?
¿Todo objeto puede ser considerado arte, bella?
 
Lenguaje plastico visual 1
Lenguaje plastico visual 1Lenguaje plastico visual 1
Lenguaje plastico visual 1
 
Performance
PerformancePerformance
Performance
 
U1. relación entre arte y cultura
U1. relación entre arte y culturaU1. relación entre arte y cultura
U1. relación entre arte y cultura
 

Destacado

La critica del arte
La critica del arteLa critica del arte
La critica del arteptr-phoo
 
Modelos de crítica de arte
Modelos de crítica de arteModelos de crítica de arte
Modelos de crítica de arteinma
 
Crítica de Arte. Clase Prof. Paula Cruz
Crítica de Arte. Clase Prof. Paula CruzCrítica de Arte. Clase Prof. Paula Cruz
Crítica de Arte. Clase Prof. Paula CruzJoselo8812
 
La experiencia estética como una propuesta hacia la educación integral
La experiencia estética como una propuesta hacia la educación integralLa experiencia estética como una propuesta hacia la educación integral
La experiencia estética como una propuesta hacia la educación integral
lorena rojas
 
Síntesis histórica de la función del arte en la sociedad
Síntesis histórica de la función del arte en la sociedadSíntesis histórica de la función del arte en la sociedad
Síntesis histórica de la función del arte en la sociedadJessie86
 
Que Es Apreciar
Que Es ApreciarQue Es Apreciar
Que Es Apreciar
academiamartinsoria
 
Escritura de un texto argumentativo
Escritura de un texto argumentativoEscritura de un texto argumentativo
Escritura de un texto argumentativoLiliana Bonin
 
Produce un texto argumentativo
Produce un texto argumentativoProduce un texto argumentativo
Produce un texto argumentativoYojan Fontecha
 
Gestion cultural 2.0 introducción
Gestion cultural 2.0 introducciónGestion cultural 2.0 introducción
Gestion cultural 2.0 introducción
Javier Calv
 
Gestión Cultural y Economía Creativa: Las nuevas respuestas
Gestión Cultural y Economía Creativa: Las nuevas respuestas Gestión Cultural y Economía Creativa: Las nuevas respuestas
Gestión Cultural y Economía Creativa: Las nuevas respuestas
asovipg
 
Reflexiones de un docente acerca de la cátedra de módelos pedagógicos. prof. ...
Reflexiones de un docente acerca de la cátedra de módelos pedagógicos. prof. ...Reflexiones de un docente acerca de la cátedra de módelos pedagógicos. prof. ...
Reflexiones de un docente acerca de la cátedra de módelos pedagógicos. prof. ...camiblancoa
 
Textos argumentativos 4º
Textos argumentativos 4ºTextos argumentativos 4º
Textos argumentativos 4º
Mónica Mendívil
 
GestióN Cultural: conceptos básicos - Daniel Simón
GestióN Cultural: conceptos básicos - Daniel SimónGestióN Cultural: conceptos básicos - Daniel Simón
GestióN Cultural: conceptos básicos - Daniel SimónDaniel Plá
 
Texto argumentativo no fumes!!!
Texto argumentativo no fumes!!!Texto argumentativo no fumes!!!
Texto argumentativo no fumes!!!evives1
 
Estrategias de lectura
Estrategias de lecturaEstrategias de lectura
Estrategias de lectura
CarlaPineda
 
Ensayo "Abuso de las tecnologias"
Ensayo "Abuso de las tecnologias"Ensayo "Abuso de las tecnologias"
Ensayo "Abuso de las tecnologias"
Lalo2307
 

Destacado (20)

La critica del arte
La critica del arteLa critica del arte
La critica del arte
 
Exani i
Exani iExani i
Exani i
 
Modelos de crítica de arte
Modelos de crítica de arteModelos de crítica de arte
Modelos de crítica de arte
 
Crítica de Arte. Clase Prof. Paula Cruz
Crítica de Arte. Clase Prof. Paula CruzCrítica de Arte. Clase Prof. Paula Cruz
Crítica de Arte. Clase Prof. Paula Cruz
 
La experiencia estética como una propuesta hacia la educación integral
La experiencia estética como una propuesta hacia la educación integralLa experiencia estética como una propuesta hacia la educación integral
La experiencia estética como una propuesta hacia la educación integral
 
Síntesis histórica de la función del arte en la sociedad
Síntesis histórica de la función del arte en la sociedadSíntesis histórica de la función del arte en la sociedad
Síntesis histórica de la función del arte en la sociedad
 
Que Es Apreciar
Que Es ApreciarQue Es Apreciar
Que Es Apreciar
 
Apreciacion del arte
Apreciacion del arteApreciacion del arte
Apreciacion del arte
 
Escritura de un texto argumentativo
Escritura de un texto argumentativoEscritura de un texto argumentativo
Escritura de un texto argumentativo
 
Produce un texto argumentativo
Produce un texto argumentativoProduce un texto argumentativo
Produce un texto argumentativo
 
Gestion cultural 2.0 introducción
Gestion cultural 2.0 introducciónGestion cultural 2.0 introducción
Gestion cultural 2.0 introducción
 
Gestión Cultural y Economía Creativa: Las nuevas respuestas
Gestión Cultural y Economía Creativa: Las nuevas respuestas Gestión Cultural y Economía Creativa: Las nuevas respuestas
Gestión Cultural y Economía Creativa: Las nuevas respuestas
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
 
Reflexiones de un docente acerca de la cátedra de módelos pedagógicos. prof. ...
Reflexiones de un docente acerca de la cátedra de módelos pedagógicos. prof. ...Reflexiones de un docente acerca de la cátedra de módelos pedagógicos. prof. ...
Reflexiones de un docente acerca de la cátedra de módelos pedagógicos. prof. ...
 
Textos argumentativos 4º
Textos argumentativos 4ºTextos argumentativos 4º
Textos argumentativos 4º
 
GestióN Cultural: conceptos básicos - Daniel Simón
GestióN Cultural: conceptos básicos - Daniel SimónGestióN Cultural: conceptos básicos - Daniel Simón
GestióN Cultural: conceptos básicos - Daniel Simón
 
CATEGORÍAS DE LA ESTÉTICA
CATEGORÍAS DE LA ESTÉTICACATEGORÍAS DE LA ESTÉTICA
CATEGORÍAS DE LA ESTÉTICA
 
Texto argumentativo no fumes!!!
Texto argumentativo no fumes!!!Texto argumentativo no fumes!!!
Texto argumentativo no fumes!!!
 
Estrategias de lectura
Estrategias de lecturaEstrategias de lectura
Estrategias de lectura
 
Ensayo "Abuso de las tecnologias"
Ensayo "Abuso de las tecnologias"Ensayo "Abuso de las tecnologias"
Ensayo "Abuso de las tecnologias"
 

Similar a 2.teoria del arte

Teorias del arte worringer
Teorias del arte worringerTeorias del arte worringer
Teorias del arte worringer
fernando rodriguez
 
Dialnet-CriticaDelArteYModernidad-3059662.pdf
Dialnet-CriticaDelArteYModernidad-3059662.pdfDialnet-CriticaDelArteYModernidad-3059662.pdf
Dialnet-CriticaDelArteYModernidad-3059662.pdf
Robertoolayuncalaros
 
Arte y Estética
Arte y EstéticaArte y Estética
Arte y Estética
Julieta Magnano
 
el-final-de-las-vanguardias-eduardo-subirats
 el-final-de-las-vanguardias-eduardo-subirats el-final-de-las-vanguardias-eduardo-subirats
el-final-de-las-vanguardias-eduardo-subiratsslc1901
 
Que se entiende por historia del Arte
Que se entiende por historia del ArteQue se entiende por historia del Arte
Que se entiende por historia del Arte
Oliver Six
 
Dr. adolfo vásquez rocca la crisis de las vanguardias y el debate modernida...
Dr. adolfo vásquez rocca   la crisis de las vanguardias y el debate modernida...Dr. adolfo vásquez rocca   la crisis de las vanguardias y el debate modernida...
Dr. adolfo vásquez rocca la crisis de las vanguardias y el debate modernida...Enzo Derocka
 
Dr. adolfo vásquez rocca la crisis de las vanguardias y el debate modernida...
Dr. adolfo vásquez rocca   la crisis de las vanguardias y el debate modernida...Dr. adolfo vásquez rocca   la crisis de las vanguardias y el debate modernida...
Dr. adolfo vásquez rocca la crisis de las vanguardias y el debate modernida...Adolfo Vasquez Rocca
 
El arte y su relación con la historia y la sociedad
El arte y su relación con la historia y la sociedadEl arte y su relación con la historia y la sociedad
El arte y su relación con la historia y la sociedad
Paulina Islas
 
Arte conceptual-arte-objetual por vazques rocca (1)
Arte conceptual-arte-objetual por vazques rocca (1)Arte conceptual-arte-objetual por vazques rocca (1)
Arte conceptual-arte-objetual por vazques rocca (1)
Municipalidad de Salta
 
"ARTE CONCEPTUAL Y POSTCONCEPTUAL. LA IDEA COMO ARTE: DUCHAMP, BEUYS, CAGE Y ...
"ARTE CONCEPTUAL Y POSTCONCEPTUAL. LA IDEA COMO ARTE: DUCHAMP, BEUYS, CAGE Y ..."ARTE CONCEPTUAL Y POSTCONCEPTUAL. LA IDEA COMO ARTE: DUCHAMP, BEUYS, CAGE Y ...
"ARTE CONCEPTUAL Y POSTCONCEPTUAL. LA IDEA COMO ARTE: DUCHAMP, BEUYS, CAGE Y ...
Adolfo Vasquez Rocca
 
boris-groys-volverse-publico-2014.pdf
boris-groys-volverse-publico-2014.pdfboris-groys-volverse-publico-2014.pdf
boris-groys-volverse-publico-2014.pdf
narradoresdeobjetosC
 
Eco Umberto - La Definicion Del Arte.PDF
Eco Umberto - La Definicion Del Arte.PDFEco Umberto - La Definicion Del Arte.PDF
Eco Umberto - La Definicion Del Arte.PDF
PedroGonzlez405832
 
EL_ARTE_POPULAR_UN_OBJETO_TIPICO_O_UN_SU.pdf
EL_ARTE_POPULAR_UN_OBJETO_TIPICO_O_UN_SU.pdfEL_ARTE_POPULAR_UN_OBJETO_TIPICO_O_UN_SU.pdf
EL_ARTE_POPULAR_UN_OBJETO_TIPICO_O_UN_SU.pdf
altagraciaperez15
 
Primera clase epistemologia de las artes
Primera clase epistemologia de las artesPrimera clase epistemologia de las artes
Primera clase epistemologia de las artesguest0b4f67c
 
Greenberg vanguardia kitsch
Greenberg  vanguardia kitschGreenberg  vanguardia kitsch
Greenberg vanguardia kitschHAV
 
Clase Historia Del Arte 4 08.04.09
Clase Historia Del Arte 4 08.04.09Clase Historia Del Arte 4 08.04.09
Clase Historia Del Arte 4 08.04.09
lic.arte.upla09
 
Arte conceptual y sus manifestaciones
Arte conceptual y sus manifestacionesArte conceptual y sus manifestaciones
Arte conceptual y sus manifestaciones
diana938
 

Similar a 2.teoria del arte (20)

Teorias del arte worringer
Teorias del arte worringerTeorias del arte worringer
Teorias del arte worringer
 
Dialnet-CriticaDelArteYModernidad-3059662.pdf
Dialnet-CriticaDelArteYModernidad-3059662.pdfDialnet-CriticaDelArteYModernidad-3059662.pdf
Dialnet-CriticaDelArteYModernidad-3059662.pdf
 
Arte y Estética
Arte y EstéticaArte y Estética
Arte y Estética
 
el-final-de-las-vanguardias-eduardo-subirats
 el-final-de-las-vanguardias-eduardo-subirats el-final-de-las-vanguardias-eduardo-subirats
el-final-de-las-vanguardias-eduardo-subirats
 
Que se entiende por historia del Arte
Que se entiende por historia del ArteQue se entiende por historia del Arte
Que se entiende por historia del Arte
 
Dr. adolfo vásquez rocca la crisis de las vanguardias y el debate modernida...
Dr. adolfo vásquez rocca   la crisis de las vanguardias y el debate modernida...Dr. adolfo vásquez rocca   la crisis de las vanguardias y el debate modernida...
Dr. adolfo vásquez rocca la crisis de las vanguardias y el debate modernida...
 
Dr. adolfo vásquez rocca la crisis de las vanguardias y el debate modernida...
Dr. adolfo vásquez rocca   la crisis de las vanguardias y el debate modernida...Dr. adolfo vásquez rocca   la crisis de las vanguardias y el debate modernida...
Dr. adolfo vásquez rocca la crisis de las vanguardias y el debate modernida...
 
03 moderna
03 moderna03 moderna
03 moderna
 
El arte y su relación con la historia y la sociedad
El arte y su relación con la historia y la sociedadEl arte y su relación con la historia y la sociedad
El arte y su relación con la historia y la sociedad
 
Arte conceptual-arte-objetual por vazques rocca (1)
Arte conceptual-arte-objetual por vazques rocca (1)Arte conceptual-arte-objetual por vazques rocca (1)
Arte conceptual-arte-objetual por vazques rocca (1)
 
"ARTE CONCEPTUAL Y POSTCONCEPTUAL. LA IDEA COMO ARTE: DUCHAMP, BEUYS, CAGE Y ...
"ARTE CONCEPTUAL Y POSTCONCEPTUAL. LA IDEA COMO ARTE: DUCHAMP, BEUYS, CAGE Y ..."ARTE CONCEPTUAL Y POSTCONCEPTUAL. LA IDEA COMO ARTE: DUCHAMP, BEUYS, CAGE Y ...
"ARTE CONCEPTUAL Y POSTCONCEPTUAL. LA IDEA COMO ARTE: DUCHAMP, BEUYS, CAGE Y ...
 
boris-groys-volverse-publico-2014.pdf
boris-groys-volverse-publico-2014.pdfboris-groys-volverse-publico-2014.pdf
boris-groys-volverse-publico-2014.pdf
 
Eco Umberto - La Definicion Del Arte.PDF
Eco Umberto - La Definicion Del Arte.PDFEco Umberto - La Definicion Del Arte.PDF
Eco Umberto - La Definicion Del Arte.PDF
 
EL_ARTE_POPULAR_UN_OBJETO_TIPICO_O_UN_SU.pdf
EL_ARTE_POPULAR_UN_OBJETO_TIPICO_O_UN_SU.pdfEL_ARTE_POPULAR_UN_OBJETO_TIPICO_O_UN_SU.pdf
EL_ARTE_POPULAR_UN_OBJETO_TIPICO_O_UN_SU.pdf
 
Arte conceptual 1
Arte conceptual 1Arte conceptual 1
Arte conceptual 1
 
Arte conceptual 1
Arte conceptual 1Arte conceptual 1
Arte conceptual 1
 
Primera clase epistemologia de las artes
Primera clase epistemologia de las artesPrimera clase epistemologia de las artes
Primera clase epistemologia de las artes
 
Greenberg vanguardia kitsch
Greenberg  vanguardia kitschGreenberg  vanguardia kitsch
Greenberg vanguardia kitsch
 
Clase Historia Del Arte 4 08.04.09
Clase Historia Del Arte 4 08.04.09Clase Historia Del Arte 4 08.04.09
Clase Historia Del Arte 4 08.04.09
 
Arte conceptual y sus manifestaciones
Arte conceptual y sus manifestacionesArte conceptual y sus manifestaciones
Arte conceptual y sus manifestaciones
 

Más de Oscar Leonardo Infante Barrera

4.técnicas escultóricas escultura o talla
4.técnicas escultóricas   escultura o talla4.técnicas escultóricas   escultura o talla
4.técnicas escultóricas escultura o talla
Oscar Leonardo Infante Barrera
 
Procedimientos pictoricos 1
Procedimientos pictoricos 1Procedimientos pictoricos 1
Procedimientos pictoricos 1
Oscar Leonardo Infante Barrera
 
Procedimientos pictóricos 2
Procedimientos pictóricos   2Procedimientos pictóricos   2
Procedimientos pictóricos 2
Oscar Leonardo Infante Barrera
 
Procedimientos pictóricos 3
Procedimientos pictóricos   3 Procedimientos pictóricos   3
Procedimientos pictóricos 3
Oscar Leonardo Infante Barrera
 
Técnicas artísticas bidimensionales o planas 7
Técnicas artísticas bidimensionales o planas   7Técnicas artísticas bidimensionales o planas   7
Técnicas artísticas bidimensionales o planas 7
Oscar Leonardo Infante Barrera
 
Técnicas artísticas bidimensionales o planas 3
Técnicas artísticas bidimensionales o planas   3Técnicas artísticas bidimensionales o planas   3
Técnicas artísticas bidimensionales o planas 3
Oscar Leonardo Infante Barrera
 
Técnicas artísticas bidimensionales o planas copia 8
Técnicas artísticas bidimensionales o planas   copia 8Técnicas artísticas bidimensionales o planas   copia 8
Técnicas artísticas bidimensionales o planas copia 8
Oscar Leonardo Infante Barrera
 
Técnicas artísticas bidimensionales o planas 5
Técnicas artísticas bidimensionales o planas   5Técnicas artísticas bidimensionales o planas   5
Técnicas artísticas bidimensionales o planas 5
Oscar Leonardo Infante Barrera
 
Técnicas artísticas bidimensionales o planas 6
Técnicas artísticas bidimensionales o planas   6Técnicas artísticas bidimensionales o planas   6
Técnicas artísticas bidimensionales o planas 6
Oscar Leonardo Infante Barrera
 
Técnicas artísticas bidimensionales o planas 4
Técnicas artísticas bidimensionales o planas   4Técnicas artísticas bidimensionales o planas   4
Técnicas artísticas bidimensionales o planas 4
Oscar Leonardo Infante Barrera
 
Técnicas artísticas bidimensionales o planas 2
Técnicas artísticas bidimensionales o planas   2Técnicas artísticas bidimensionales o planas   2
Técnicas artísticas bidimensionales o planas 2
Oscar Leonardo Infante Barrera
 
Técnicas artísticas bidimensionales o planas 1
Técnicas artísticas bidimensionales o planas 1Técnicas artísticas bidimensionales o planas 1
Técnicas artísticas bidimensionales o planas 1
Oscar Leonardo Infante Barrera
 
MR catalogo
MR catalogoMR catalogo
3. crítica de arte mgll
3. crítica de arte mgll3. crítica de arte mgll
3. crítica de arte mgll
Oscar Leonardo Infante Barrera
 
2.crónica plástica
2.crónica plástica2.crónica plástica
2.crónica plástica
Oscar Leonardo Infante Barrera
 
1. texto de curaduría
1. texto de curaduría1. texto de curaduría
1. texto de curaduría
Oscar Leonardo Infante Barrera
 
Niveles de aproximación
Niveles de aproximaciónNiveles de aproximación
Niveles de aproximación
Oscar Leonardo Infante Barrera
 
5. unidad a la serialidad.ppt
5. unidad a la serialidad.ppt5. unidad a la serialidad.ppt
5. unidad a la serialidad.ppt
Oscar Leonardo Infante Barrera
 
4. clausura a la apertura.ppt
4. clausura a la apertura.ppt4. clausura a la apertura.ppt
4. clausura a la apertura.ppt
Oscar Leonardo Infante Barrera
 

Más de Oscar Leonardo Infante Barrera (20)

4.técnicas escultóricas escultura o talla
4.técnicas escultóricas   escultura o talla4.técnicas escultóricas   escultura o talla
4.técnicas escultóricas escultura o talla
 
Procedimientos pictoricos 1
Procedimientos pictoricos 1Procedimientos pictoricos 1
Procedimientos pictoricos 1
 
Procedimientos pictóricos 2
Procedimientos pictóricos   2Procedimientos pictóricos   2
Procedimientos pictóricos 2
 
Procedimientos pictóricos 3
Procedimientos pictóricos   3 Procedimientos pictóricos   3
Procedimientos pictóricos 3
 
Técnicas artísticas bidimensionales o planas 7
Técnicas artísticas bidimensionales o planas   7Técnicas artísticas bidimensionales o planas   7
Técnicas artísticas bidimensionales o planas 7
 
Técnicas artísticas bidimensionales o planas 3
Técnicas artísticas bidimensionales o planas   3Técnicas artísticas bidimensionales o planas   3
Técnicas artísticas bidimensionales o planas 3
 
Técnicas artísticas bidimensionales o planas copia 8
Técnicas artísticas bidimensionales o planas   copia 8Técnicas artísticas bidimensionales o planas   copia 8
Técnicas artísticas bidimensionales o planas copia 8
 
Técnicas artísticas bidimensionales o planas 9
Técnicas artísticas bidimensionales o planas   9Técnicas artísticas bidimensionales o planas   9
Técnicas artísticas bidimensionales o planas 9
 
Técnicas artísticas bidimensionales o planas 5
Técnicas artísticas bidimensionales o planas   5Técnicas artísticas bidimensionales o planas   5
Técnicas artísticas bidimensionales o planas 5
 
Técnicas artísticas bidimensionales o planas 6
Técnicas artísticas bidimensionales o planas   6Técnicas artísticas bidimensionales o planas   6
Técnicas artísticas bidimensionales o planas 6
 
Técnicas artísticas bidimensionales o planas 4
Técnicas artísticas bidimensionales o planas   4Técnicas artísticas bidimensionales o planas   4
Técnicas artísticas bidimensionales o planas 4
 
Técnicas artísticas bidimensionales o planas 2
Técnicas artísticas bidimensionales o planas   2Técnicas artísticas bidimensionales o planas   2
Técnicas artísticas bidimensionales o planas 2
 
Técnicas artísticas bidimensionales o planas 1
Técnicas artísticas bidimensionales o planas 1Técnicas artísticas bidimensionales o planas 1
Técnicas artísticas bidimensionales o planas 1
 
MR catalogo
MR catalogoMR catalogo
MR catalogo
 
3. crítica de arte mgll
3. crítica de arte mgll3. crítica de arte mgll
3. crítica de arte mgll
 
2.crónica plástica
2.crónica plástica2.crónica plástica
2.crónica plástica
 
1. texto de curaduría
1. texto de curaduría1. texto de curaduría
1. texto de curaduría
 
Niveles de aproximación
Niveles de aproximaciónNiveles de aproximación
Niveles de aproximación
 
5. unidad a la serialidad.ppt
5. unidad a la serialidad.ppt5. unidad a la serialidad.ppt
5. unidad a la serialidad.ppt
 
4. clausura a la apertura.ppt
4. clausura a la apertura.ppt4. clausura a la apertura.ppt
4. clausura a la apertura.ppt
 

Último

Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 

Último (20)

Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 

2.teoria del arte

  • 1. Componentes institucionales que configuran el sistema del arte. La obra de arte. El artista La crítica de arte
  • 2. Objetivo específico Actualizar nuestras ideas sobre el arte en sus diversos planos (reajuste categorial), a través de la reconstrucción de cómo llegaron a plantearse y de su configuración presente (método genealógico).
  • 3. COMPONENTES INSTITUCIONALES QUE CONFIGURAN EL UNIVERSO DE LAS ARTES. CRITICA DE ARTE ARTISTA PUBLICO ARTESANIA OBRA DE ARTE
  • 4. LA CRÍTICA DE ARTE Es resultado de la cristalización del sistema de las bellas artes. Las primera exposiciones artísticas regulares se organizaron en Francia, por la Academia, a partir de 1673 con el nombre de salones. En ella podían exponer solo los miembros de la Academia. En el siglo XVIII, se permitirá la entrada libre a todo el mundo, apareciendo de forma paralela una institución de gran importancia por su papel de mediación entre los productos artísticos y su recepción social: la critica de arte. Es en este contexto en el que se a generalizado el uso teórico del concepto de critica como la formulación de un juicio de valor, aplicado a obras literarias, artísticas y musicales, sostenido con argumentos intelectuales. Y por tanto como un elemento clave en la clasificación y jerarquización de obras, así como en la formación del gusto del publico.
  • 5. LA CRÍTICA DE ARTE: DIDEROT Con Diderot se abre una forma nueva de enjuiciamiento del hecho artístico. Una forma consistente en la aplicación de principios filosóficos generales a obras o productos artísticos, que resultan por consiguiente jerarquizados y valorados, según tales principios. La existencia de los salones constituye el impulso primordial de su dedicación a la crítica. Lo que implica que esta se despliega en paralelo a una actividad expositiva, de presentación publica de obras singulares, que vienen a solicitar un principio de ordenamiento por el que el publico naciente pueda situarse ante ellas sin quedar a la deriva. Este fenómeno permite constatar una evidencia de gran alcance para una fundamentación teórica de la crítica de arte: el juicio critico es ante todo un juicio del presente artístico.
  • 6. LA CRÍTICA DE ARTE: BAUDELAIRE Baudelaire dará un impulso renovado a la crítica de arte. En continuidad con Diderot, considera la actividad del critico como una actividad de incidencia filosófica, pero mientras en Diderot la crítica se concebía como filosofía aplicada, en Baudelaire el curso del pensamiento se invierte: es el estudio de la literatura y las artes en su particularidad, el trabajo crítico sobre al presente, lo que permite elaborar una autentica filosofía del arte. De lo concreto a lo general, y no de lo general a lo concreto. Las consecuencias teóricas de este planteamiento son sumamente relevantes: a partir de Baudelaire al crítica de arte se amplia hasta ser considerada teoría de la actualidad, filosofía de la cultura.
  • 7. LA CRÍTICA DE ARTE: HORIZONTE DE LAS VANGUARDIAS Se abrirá una transformación de la crítica de arte tan profunda respecto a su estatus inicial, como la que e forma paralela se estaban produciendo en los otros componentes del arte. A la crítica le había correspondido en exclusiva la dimensión conceptual y axiológica, inaccesible al artista que produce sus obras en la onda irracional del entusiasmo y la inspiración. Pero el panorama entra en crisis sobretodo cuando con el desarrollo de las vanguardias históricas los propios artistas plantean los supuestos conceptuales y axiológicos de su actividad por medio de manifiestos, programas y declaraciones de poética. La crítica resulta así profundamente problematizada, como si de improviso hubieran quedado inservibles los antiguos fundamentos y desarrollos metodológicos. La actividad crítica empezara a experimentar un proceso de desplazamiento que no ha ido sino agudizándose con el paso del tiempo. Ese proceso iría originando toda una serie de reajustes e intentos de redefinición.
  • 8. LA CRÍTICA DE ARTE: EL ARTE DE LA CRITICA Uno de los intentos de redefinición es el que tiende a subrayar los aspectos creativos de la critica en formulas como la del crítico como artista, o arte de la crítica, tienden a proclamar la agudeza e ingenio del critico, su capacidad interpretativa, así como la voluntad estilística de su discurso, que queda en pie de igualdad con los hechos artísticos que enjuicia y valora. El problema es que por esa vertiente la crítica a derivado en ciertos casos hacia meras elucubraciones pseudoretóricas, que en lugar de enjuiciar y valorar las obras toman a las obras como pretexto para la elaboración de un lenguaje vacío. La crítica se ve así reducida( con mayor frecuencia en aquella que utiliza los medios de masas) a mero comentario.
  • 9. LA CRÍTICA DE ARTE: LLAMADA A LAS OBRAS MISMAS Los excesos comentarísticos, la utilización indiscriminada de paráfrasis que pretenderían proporcionar la traducción de los contenidos reales de las obras, habrían llevado incluso a la desconfianza abierta hacia la interpretación crítica. Desconfianza que alcanzó su expresión más radical en el polémico libro de Susan Sontag Contra la interpretación (1964), en la que se rechaza en absoluto una concepción de la crítica como interpretación, haciendo una llamada a situarse ante las obras mismas, y a dejarse hablar por su transparencia estética. Esta especie de llamada a las obras mismas, no puede dejar de verse como un síntoma de la necesidad de un replanteamiento riguroso del estatus teórico de la disciplina, eliminando toda retórica vacía, pseudoartística, que un reflejo de defensa institucional había ido acumulando desde el momento de aparición del arte de vanguardia.
  • 10. LA CRÍTICA DE ARTE: PLURALISMO CRÍTICO El replanteamiento del estatus teórico de la crítica de arte se ve favorecido por las nuevas perspectivas metodológicas que las ciencias humanas han ido crecientemente proporcionando, para la fundamentación rigurosa de la actividad crítica. La lingüística, el psicoanálisis, la sociología, la semiótica, la antropología, han ido posibilitando una amplia proliferación de metodologías críticas, con lo que el proceso crítico de interpretación y valoración se ha visto indudablemente enriquecido. El pluralismo crítico nos habla de la diversidad de niveles y problemáticas que presenta toda propuesta artística, y nos pone en guardia contra la pretensión de un juicio crítico único y definitivo, cuando el carácter de proceso de las obras conlleva un despliegue dinámico continuo de nuevos sentidos estéticos. El trabajo de interpretación esta abierto a las reconstrucciones y a las nuevas formulaciones como las obras mismas.
  • 11. LA CRÍTICA DE ARTE: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Hoy día las funciones tradicionales de la crítica de arte: jerarquización de las obras, mediación, y orientación del publico son ejercidas de un modo directo por los diversos filtros de los medios de comunicación social, los que sedimentan y segregan una serie de elementos de valoración que encuadran, jerarquizan y orientan el gusto del publico. De la misma forma la figura del crítico de arte va siendo sustituida por la presencia persuasiva en los medios de un trasiego de opiniones que cuando menos sujetas a los dictados del concepto de forma más represiva y totalitaria se imponen al publico receptor. El grado de superficialidad y banalidad que suele presentar la mal llamada crítica artística en los medios de comunicación, habitualmente reducida a una mera y vaga descripción de la propuesta artística que se debería encuadrar y valorar, formulada en términos vacíos e hiperbólicos, con la intención de ir dejando en los lectores no solo el elogio de las obras o los artistas, sino la idea de la importancia de la crítica y del propio crítico que la firma.
  • 12. COMPONENTES INSTITUCIONALES QUE CONFIGURAN EL UNIVERSO DE LAS ARTES. MUSEOS FERIAS DE ARTE EXPOSICIONES FESTIVALES GALERIAS DISEÑO PUBLICIDAD MEDIOS DE COMUNICACIÓN CRITICA DE ARTE ARTISTA PUBLICO MEDIOS DE COMUNICACIÓN ARTESANIA OBRA DE ARTE