SlideShare una empresa de Scribd logo
Mi cooperativa junto con sus miembros ponen gran parte de sus esfuerzos para cada día, niños y 
jóvenes crezcan en un ambiente basado en la responsabilidad, donde la educación no sea la gran 
causa para que no exista una excelente calidad humana. 
Me gustaría que la igualdad y la equidad fuera para cada una de las personas de nuestra sociedad, 
pues todos tenemos el derecho y la oportunidad de disfrutar una soberanía con igualdad de 
derechos. 
Eso que he nombrado, es el gran tesoro que guarda mi cooperativa, el gran secreto que quiere 
poner en cada uno de sus oídos. Además la igualdad se convierte en la palabra clave para que su 
cooperativa y la mía funcionen ante las necesidades de un gran número de personas que lo 
necesitan. 
Por esto y muchas razones más, pienso que un día competo, no alcanzaría para contarles todas las 
maravillas y sueños que día a día cumple mi cooperativa por eso digo ¡sí! Que linda y no me 
cansare de repetírselo “que linda y grande es mi cooperativa”. 
Quiero que ustedes se unan a esta gran causa y junto con mi linda cooperativa “la gran raíz y 
protagonista de es te árbol y con ayuda suya y mía podrá muy pronto crecer y dar frutos” 
construyamos un modelos de sociedad y estado que supere la pobreza y las desigualdades de 
nuestra nación, es modelo solo lo puede hacer el cooperativismos y sus cooperativas. 
Jeimy Nataly Daza Pineda 
COLEGIO RAFAEL BERNAL JIMENEZ I.E.D 
Jornada Tarde, curso 10º A, SEDE A 
5º concurso de oratoria CODEMA 
14º concurso regional de la oratoria 
-FUNDEQUIDAD- Categoría superior 
Bogotá, D.C; agosto de 2006
MI APORTE PERSONAL AL COOPERATIVISMO COLOMBIANO 
Todos y cada uno de nosotros, somos los encargados de diseñar el futuro de nuestro segundo 
hogar, mi patria, tal y como deseamos venir y el que anhelamos brindarles en el futuro a nuestros 
hijos, sobrinos y nietos. 
¡Colombia! Nuestra madre patria, Aquila que Dios nos ha brindado y ha puesto en nuestras manos, 
para que la cuidemos y hagamos de ella un paraíso. Donde usted y yo participemos y disf rutemos 
de una buena convivencia, de un ambiente sano, pero sobre todo donde prime el respeto, la 
responsabilidad, la ética y la ayuda mutua. 
Todo lo que necesitamos para cooperar es tener la capacidad de pensar de una manera 
cooperativista, que de una manera u otra tomemos decisiones, pero convenientes no solo para mí 
mismo, sino para nuestra comunidad. Por esto, es importante que los principios fundamentales de 
la cooperación, sean puestas en práctica, para que día a día, no solo crezcamos como potencia 
mundial, sino en un país donde se de en alto los valores más significantes, donde sobresalga la 
paz que tanto necesitamos. 
Imaginemos que pasaría si en vez de que nuestro país crezca y se fortalezca con el pasar del 
tiempo, aumentara el nivel de guerra, de que en un futuro no seamos los seres humanos que 
somos; sino que aquellos mendigos a los cuales muchas veces ignoramos, pero reflejan nuestra 
cruel realidad y quienes la justicia y otros no los escuchan, pero ante todo no los dejan vivir, por 
que vendría la miseria a nuestro país. 
¿Qué será de nosotros? 
Nosotros los colombianos que ponerle el tapete rojo, servirles y hasta morir por proteger sus 
vidas; se preguntaron de quien estoy hablando, pues sí, estoy hablando de Estados Unidos, 
aquellos gringos que cambiaron el rumbo de nuestras vidas, donde harán cambio de nuestros 
cuerpos en carne viva, por armas o quizás por maquinas que harán todo y mucho más que lo que 
nosotros podemos hacer con fruto del amor, el cariño y la sabiduría de nuestro corazón y alma. 
Queremos y debemos comprometernos a realizar propuestas que nos ayuden a superar nuestras 
dificultades, porque por más difíciles que sean se pueden superar. 
Mi mejor aporte y sé que es una idea descabellada, pero poniéndole sentido será una de tantas 
soluciones que podría brindar a mi país: 
 Daría mis manos para que colombianos como usted y yo brindemos el apoyo a aquellas 
personas que nos necesitan. 
 Daría mis piernas para recorrer todos aquellos espacios ignorados donde existe la pobreza, 
la tristeza y la miseria; para que poco a poco luchemos por devastar estos flagelos.
 Daría mi voluntad, mi sabiduría, mi alegría y hasta mi vida; para que las caras de niños 
desplazados, de abuelitos abandonados, de personas que sufren una enfermedad, vivieran 
la vida como muchos de nosotros que no hallamos hoy reunidos en esta sala; sin 
enfermedad alguna, con un techo en donde vivir, con algo que comer y con una familia 
con quien compartir a la que muchas veces desaprovechamos sin observar a nuestro 
alrededor otros no gozan de estos privilegios. 
En fin me podría a nombrar miles de cosas que podría dar, pero en sí, daría todo lo que esté a mi 
alcance y tal vez con ayuda de ustedes podría hacer lo que jamás imagine. 
El aporte, el verdadero aporte cooperativo, de cada uno de nosotros debe empezar; pues así como 
la planteo, el futuro es incierto y lleno de nuevas exigencias, que solo podremos cumplir con la 
unidad de los jóvenes y nuestra responsabilidad social para decir: 
¡No a la violencia, no al maltrato, no más pobreza, no al abandono no más…! 
¡Hagamos respetar a nuestros derechos; somos seres humanos, sentimos y también opinamos no, 
nos quedemos callados! 
Si estamos dispuestos a dar más por el presente cooperativo, para que esta hermosa Colombia 
que no quiere dejar de sonreír y que tiene sueños de unión, solidaridad y equidad, pueda 
fortalecerse, para un cambio de corazón y para tener un mundo mejor. 
Jeimy Nataly Daza Pineda 
COLEGIO RAFAEL BERNAL JIMENEZ I.E.D 
Jornada Tarde, curso 10º A, SEDE A 
5º concurso de oratoria CODEMA 
14º concurso regional de la oratoria 
-FUNDEQUIDAD- Categoría superior 
Bogotá, D.C; agosto de 2006
EL COMPROMISO DE LAS COOPERATIVAS PARA LA SOLUCIÓN DE LAS NECESIDADES MÁS 
SENTIDAS DE LOS JOVENES 
En un país donde las oportunidades son para pocos, en un país donde los jóvenes preferimos 
coger un rifle ante la falta de oportunidades, en un país donde son muy pocos los jóvenes que se 
proyectan hacia un futuro; aun existe una luz al final del camino; esa luz que no se apaga y que 
sigue ardiente a pesar de los años; esa luz es el cooperativismo que nos muestra sus cooperativas 
en función de un mañana mejor. 
Esas cooperativas y en especial mi cooperativa que como sistema económico y social no se basa 
en un concepto específico, ni en ninguna teoría en especial, sino en el conjunto de muchos 
conceptos e ideales que prevalecen en el mejoramiento de la calidad de vida y ayuda de las 
personas que afrontan problemas comunes. 
Los jóvenes hoy en día presentan muchas dificultades a nivel económico, social y cultural; pero 
una de las más grandes necesidades; es la falta de recursos, por ello los jóvenes deciden dejar a un 
lado la superación personal, para dedicarse a trabajar, ya sea para el mantenimiento de sí mismo o 
de su familia. Muchos de ellos tienen el sueño de algún día llegar a ser más que un simple 
trabajador u obrero, que se esfuerza día a día por cumplir su labor, a cambio de un salario que no 
lo favorece, ni el asignado oficialmente, donde la salud y la sociedad no es garantizada. 
Las cooperativas son la visión del futuro, la mejor alternativa para los jóvenes; ya que nos 
garantizan el cuidado, la seguridad y el buen trato de nuestra comunidad. Esta asociación es el eje 
que nos orienta al currículo y hace referencia a la educación. Su objetivo es vincular a aquellos 
niños, niñas y jóvenes que poseen talento y que por muchas de las razones ya mencionadas, no 
desarrollan su habilidad de pensamiento, por eso en mi cooperativa los maestros realizan 
propuestas con el fin de fortalecer y apoyar a aquellas personas que necesitan la supervisión de un 
adulto con experiencia y conocimiento, brindándole así oportunidades para exportar su talento y 
crear semillas que en el futuro que darán fruto en la creación de una sociedad justa, solidaria, 
equitativa, pero sobretodo cooperativista. 
Pues como dicen: “hoy hay que sembrar frutos sólidos” para el mejoramiento de nuestro modo de 
pensar y de vivir, desarrollando una ética que devela valores sociales como el respeto y la 
responsabilidad, en la creación de una comunidad puedan crecer aquellos jovencitos que minuto a 
minuto piensa por hacer cumplir los derechos y os sueños de cada uno de nosotros.
No todo se ve oscuro, con el apoyo de esta gran identidad y aportando un granito de arena, cada 
ciudadano puede construir una Colombia con equidad dentro de un contexto democrático en 
donde todos participemos y tejamos una convivencia social más humana. 
Somos jóvenes, jóvenes que pedimos a gritos un país donde nos escuchen; donde participemos, 
pero sobretodo donde cooperativas como la suya y la mía ayuden a crear proyectos que exploten 
nuestros talentos y acaben con este flageló de dudas e incertidumbres que en muchas ocasiones 
acaban con nuestros sueños. 
Solo necesitamos esas oportunidades y estoy segura que usted y yo juntos, con ayuda del 
cooperativismo, construiremos el futuro que anhelamos y el presente en el que todos deseamos 
vivir. 
Solo es cuestión de que nos brinden una oportunidad 
¡Luchemos jóvenes! 
Porque ‘’ la esperanza es lo ultimo que se pierde ‘’ 
JeimyNataly Daza Pineda 
COLEGIO RAFAEL BERNAL JIMENEZ I.E.D 
Jornada Tarde, curso 10º A, SEDE A 
5º concurso de oratoria CODEMA 
14º concurso regional de la oratoria 
-FUNDEQUIDAD- Categoría superior 
Bogotá, D.C; agosto de 2006
AUTOBIOGRAFIA 
Yo Andrés David Rivera, nací un 13 de julio de 1988 en el hospital la victoria. Mi madre tenia tan 
solo 13 años de edad por esto tuvo que superar muchas dificultades entre ellas el no tener el 
apoyo de mi padre que nos abandono sin siquiera haberme conocido, luego de cuatro años de 
vida llego un hombre a la vida de mi madre que sin pensarlo me dio su apellido y su apoyo. 
A los seis años comencé mis estudios en la escuela sur américa ubicada en el 20 de julio, luego me 
cambiaron a la escuela country sur donde hice primero segundo y parte de tercero debido a que 
nos trasladamos a la casa de mi abuela paterna en tabora, allí me matricularon en la escuela santa 
maría del lago donde termine tercero, poco después nos trasladamos a la fontana en suba, donde 
continúe mis estudios en la escuela santo Jorge Eliecer Gaitán aquí logre terminar mi primaria y el 
maestro Freddy fuentes reconoció mis talentos y me ayudo a superar mi timidez. 
Ahora vivo en cafam suba, en el 2000 inicie mi bachillerato en el colegio Rafael Bernal Jiménez, en 
mi etapa critica de adolescente cursaba séptimo y por mi rebeldía no logre alcanzar mis metas 
propuestas, por esto me toco repetir el año en la jornada contraria en la cual me encuentro 
cursando mi ultimo año, gracias a este motivo conocí a mi maestra marta Cecilia Urrutia, quien me 
dicta matemáticas desde entonces, siempre nos estuvo invitando a participar en oratoria, pero fue 
hasta el año pasado que me motive a participar por una charla que nos dio el profesor Álvaro 
Amaya sobre este proyecto, los beneficios que nos traería para un futuro, las ventajas que 
tendríamos al estar vinculados a una cooperativa como codema; además es una experiencia 
inolvidable ya que cualquiera no es capaz de pararse frente a un auditorio y exponer sus ideas. 
Esta experiencia me ayudara mas adelante a ser un excelente comunicador social, además me 
hace pensar en un extraordinario futuro para todos que participamos y aprovechamos esta 
magnifica oportunidad.
¡QUE LINDA ES MI COOPERATIVA! 
‘’ lo esencial es invisible a los ojos´´. Dice Saint Exupery en su libro el principito, porque linda va 
mas allá de lo visible; pero antes de todo voy a contarles como empieza mi particular historia en el 
cooperativismo sin tener conocimiento alguno de esta. 
Es curiosa mi historia debido a que empieza desde que llegue al mundo pues mi madre sin 
planearlo me tuvo a los trece años de edad, no tuve el apoyo caluroso de mi padre, porque nos 
abandono sin ni siquiera haberme conocido. Ella me ha brindado desde que nací un hermoso y 
cálido hogar, cariño de manera incondicional, me inculco valores asegurándose de haberlo 
sembrado en mi corazón hasta la eternidad. Luego de diez y ocho años hoy me he dado cuenta 
que precisamente esta es mi primera y mas recordada cooperativa, debido a que siempre nos 
hemos mantenido unidos con mi madre, luchando por un objetivo común, siendo solidarios y 
tolerantes en los problemas que nunca faltan. 
Codema es otra de tantas cooperativas en las que me he integrado, aparte del colegio, mis amigos, 
mis vecinos por citar algunas de las que puedo mencionar, pero esta cooperativa me ha mostrado 
que existe mucho mas que un monto económico; con sus ejemplos cooperativistas como la 
creación del colegio codema ubicado en el barrio patio bonito del cual todos sus asociados nos 
sentimos orgullosos y digo sentimos porque aunque no soy maestro soy indirectamente parte de 
esta gran familia, debido a que mis maestros están asociados a esto y adivinen que; todo lo que 
aprenden lo proyectan en sus clases buscando que todos aprendamos este sentir cooperativo 
además es el motivo por el cual yo pude estar frente a tantas personas en ese recinto 
presentando a mi cooperativa me vuelve un sujeto activo de esta. 
Pero para ir un poco mas afondo voy a decirles porque motivo es más que linda mi cooperativa. Mi 
cooperativa aparte de tener una estructura firme y llamativa posee unas oficinas confortables, 
con los implementos necesarios para trabajar en ella, un personal selecto ejerciendo sus funciones 
laborales a cabalidad por otra parte les facilita adquirir a sus asociados artículos de primera 
necesidad lo que conlleva a que con esta operación obtengan una pequeña ganancia equitativa 
para sus asociados, no solo beneficiándose estos sino también sus familias, aparte de estos 
beneficios antes mencionados hay que destacar la importancia de actividades deportivas , 
culturales y educativas. Quiero hacer hincapié en esta ultima precisamente, porque la mayoría de 
los jóvenes recibimos un colosal beneficio puesto que es bien sabido que los jóvenes que 
crecemos y nos formamos con amor y principios importantes como la fraternidad, e l respeto, la 
solidaridad, la equidad y el cooperativismo entre otros valores practicados al interior de las 
cooperativas, seremos mejores ciudadanos para la gran cooperativa que debería ser este país. 
La cooperativa es tan bella y tan magnánima que integra sin distinción alguna a sus asociados sin 
tener en cuenta; sus creencias religiosas, su situación económica su raza, etc. Buscando siempre 
ese sentir cooperativista. 
Para terminar les invito a ser multiplicadores de lo linda que es codema, mi cooperativa, mas linda 
de lo que creemos. 
Andrés David rivera 
10-A Jornada Tarde 
Colegio Rafael Bernal Jiménez I ED 
5º concurso de oratoria CODEMA 
14º concurso regional de la oratoria 
FUNDEQUIDAD- Categoría superior 
Bogotá, D.C; agosto de 2006
MI APORTE PERSONAS AL COOPERATIVISMO COLOMBIANO. 
Somos seres humanos sociales por naturaleza, vivimos y habitamos este hermoso planeta, además 
hacemos parte de una comunidad, por ello siempre tenemos que aportarle algo a esta; quien nos 
retribuirá algo a nosotros, pero hay cosas donde las comunidades marginadas o rechazadas por la 
sociedad, tienen mucho que ofrecernos, pero como inspiran miedo y a veces desagrado, se les 
roba la oportunidad de crecer en el amor, la sociedad y la fraternidad que puede brindar una 
familia, las circunstancias donde los campesino envueltos en la vivencia que vive el país son 
despojados de sus casas, amenazados o asesinados en el peor de los casos, algunos han 
encontrado como única alternativa migrar a las ciudades capitales. 
En realidad la situación de desplazamiento nos evidencia por una parte nuestra indiferencia con 
quienes se ven forzados a vivir en las calles, rebuscándose la comida y manteniéndose vivo a como 
dé lugar, de otro lado están los campesinos desplazados que han logrado formar una familia a 
punta de trabajo y esfuerzo arduo, estas personas han sido víctimas de la violencia, de una guerra 
absurda que los arrincona a dejar todo. 
Este panorama es el que se ve en ciertas esquinas de nuestra ciudad y a lo que le somos tan 
indiferentes si detenernos a recapacitar de que bien podría ser uno de nosotros el que enfrentara 
esta cruel situación, aunque hay ONG que brindan ayuda no es suficiente debido al número que 
crece cada día en este tipo de población, sin tener en cuenta todas las impl icaciones que conlleva 
recibir estos auxilios como comprobar que son en realidad desplazados y unos requisitos que no 
siempre logran comprobar. 
Será que existe alguna cooperativa interesada en crear un programa para que estas familias 
puedan recuperar de nuevo su vida, junto a los valores y principios el sector solidario. Obviamente 
existe la voluntad y los que queremos ayudar, porque a grandes problemas grandes soluciones. 
Como la unión hace la fuerza, considero que varias entidades de toda Colombia, trabajando 
arduamente son una herramienta efectiva para cubrir parte d esta necesidad. El gran problema del 
desplazamiento afecta, no solo al interior del país y alas directamente catalogados con este título, 
daña nuestra imagen social ante los ojos del mundo, frenando a inversionistas, haciendo que nos 
discriminen al viajar a otros países por mencionar algunos ejemplos. Por eso mi idea se basa en 
uno para todos y todos para uno, más si es un hermano colombiano.
La sensibilización de la gente a través de estrategias publicitarias como ya existen en la televisión, 
pero impregnándole un poco más de fuerza y mayor frecuencia, haciendo participantes de cada 
uno de los ciudadanos que vivan y practiquen los valores cooperativistas, como: la equidad, la 
solidaridad y la ética, buscando asesoría en la historia de quienes ya vivieron este tipo de guerra y 
hoy son comunidades pacíficas, inclusive si es necesario invertir monetariamente en un asesor, es 
un capital bien gastado y no se debe pensar dos veces. Así ese aporte dejara de ser tan solo 
palabras para convertirse en hechos. Estos argumentos deben hacerle comprender a Colombia 
que las contribuciones cooperativistas recibidas arrojen un cambio positivo en todos nosotros. 
Mi aporte al cooperativismo es la idea que les expongo, tiene gran valor pero si no dejamos de 
lado el egoísmo y la indiferencia no terminaremos con tanto sufrimiento, necesitamos la adhesión 
de ustedes a la causa y a mi esfuerzo, sus esfuerzos en sinergia con la concertación de la política 
de este país, nos brinda una Colombia humana y sin dolor. 
Andrés David Rivera 
10-A J T 
COLEGIO RAFAEL BERNAL JIMÉNEZ I.E.D. 
5º concurso de la oratoria Codema 
14º concurso regional de la oratoria 
-Funequidad – categoría superior 
Bogotá, D.C; agosto de 2006
MI COMPROMISO COMO LIDER COOPERATIVISTA PARA ENCARAR EL FUTURO 
Liderazgo: ¿Quién no ha soñado con tenerlo? ¿Quién no ha soñado con ser un pilar importante en 
un grupo social? ¿todos verdad?, pero mucha atención compañeros, que ser líder no es el oficio de 
mandar o imponer, no tiene nada que ver en absoluto con tomar decisiones o efectuar acciones 
arbitrarias, pero infortunadamente, nuestra sociedad cuenta con algunos de estos “lideres” que 
tienen a voluntad propia ese errado concepto, que en vez de guiar que es lo que realmente quiere 
decir liderar, ellos están manipulando vilmente a los infortunados grupos, trayendo como 
consecuencia el actual desorden social, a pesar de todo, estoy convencido que nuestro país 
Colombia cuenta ahora con miles y miles de excelentes guías y líderes sociales; y si debemos sentir 
orgullo ustedes y yo formamos parte de esa gruesa cantidad de excelentes líderes del 
cooperativismo, debemos sentir orgullo porque somos otro aparte que las cooperativas hacen a la 
sociedad para afrontar con más responsabilidad el porvenir como poseedores afortunados de la 
filosofía y la formación cooperativista. Estamos comprometidos como líderes cooperativistas a 
modificar el rumbo de esta sociedad, desgastada por el egoísmo y la inequidad, pe ro ¿modificar el 
rumbo de esta sociedad? Si han escuchado bien, aunque parece atópica no lo es, creo firmemente 
en la lucha cooperativista, creo abnegadamente en el empuje suyo y mío, porque ustedes al igual 
que yo estamos identificados con uno de las tantas sabias enseñanzas: “la unión hace la fuerza”, 
enseñanza que nos compromete a usted y a mí como líderes a regar por todos los rincones 
semillas de cooperativismo para recoger en un futuro frutos de amor, respeto, solidaridad, 
amistad responsabilidad y toda una serie de valores que me hacen predecir un buen futuro, 
además es nuestro compromiso ser ejemplo ante los grupos liderados, debemos proyectarles 
honestidad, equidad, ética y mucha solidaridad, esto lo podemos demorar en lugares o momentos 
tan sencillos como el colegio, cuando compartimos algo tan hermoso como es el conocimiento, 
cuando le explico un tema de biología a un compañero porque quizás él no lo entendía, y él hace 
lo mismo explicándome matemáticas supliendo mis deficiencias, de igual manera sucede con 
aquellos líderes de las juntas de acción comunal cuando promulgan a sus vecinos la preocupación 
solidaria si yo me preocupo por mi vecino del lado, él lo hará por el vecino del frente y ellos por 
consiguiente lo harán por mí, cuando pensamos en el otro, cuando apoyamos física o moralmente, 
cuando todas estas cosas suceden estamos gestando líderes en potencia para el futuro y eso me 
hace esperar más tranquilidad el porvenir.
También es nuestro compromiso disuadir a aquellos líderes que han guiado equivocadamente, 
invitemos a que cambien su manera de pensar, y que mejor lo hagan de acuerdo a la filosofía 
cooperativista que es obviamente universal, entonces la invitación está abierta, hagamos de 
Colombia una sola cooperativa de 40 millones de l íderes persiguiendo un solo objetivo: construir 
en el presente el futuro de los hombres del mañana para recoger el fruto de nuestro trabajo la 
paz. 
ANDERSON HENAO OROZCO 
19º concurso de oratoria fundequidad 
Año 2011 
Categoría superior 
Grado 10º 
Colegio O.E.A
GLOBALIZAR LA SOLIDARIDAD 
¿CÒMO Y PARA QUÈ? 
El objetivo de la globalización, es traspasar límites fronterizos imaginaros y físicos es decir, que lo 
más importante de la globalización es la repercusión y el alcance que puede tener en lo social. Los 
avances tecnológicos de los países desarrollados, se han propagado por todo el mundo, 
encontrando la tecnología de punta en computadores, aeronaves la maquinaria industrial etc. De 
igual manera sucede con los conocimientos científicos, conocimientos intelectuales, ideologías 
políticas, nuevos métodos económicos, además de pueden globalizar, incluso los valores humanos 
y el comportamiento ético como: el respeto, la igualdad el amor la responsabilidad social, entre 
otros, pero que tal si globalizamos y extendemos ese gran potencial de nuestra gente colombiana? 
La solidaridad, que aparentemente se ha visto opacada en los últimos años por la situación social 
del país, hay que aclarar que demostrar solidaridad, no es solamente regalar ropa, dinero o 
comida realmente ser solidario tiene una connotación un significado más profundo. 
Ser solidario es brindar un buen consejo, es recibir un fuerte apretón de manos, es decirle a 
alguien; estoy contigo hermano! Es ayudar a un ciego a cruzar la calle, es pensar más en el otro 
todas experiencias de fraternidad y solidaridad ya las hemos vivenciado en situaciones como el 
trágico terremoto de armenia y el más reciente y lamentable terremoto de nuestros hermanos 
salvadoreños y allí estuvo Colombia solidaria presente, con este gesto solidario y cooperativista 
estoy seguro que mitigamos en parte el dolor de quienes sufren. “hoy por ti mañana por mí”. 
Notamos también que otros países colaboraron, esto es la solidaridad internacional, pero también 
me di cuenta que fueron pocos ¿por qué? Porque aún no se ha globalizado el concepto y mucho 
menos la acción solidaria, por ello hago a ustedes una invitación cooperativa para globalizar la 
solidaridad. Pero se preguntaran ¿Cómo lo hacemos? Primero tenemos que dejar el temor de 
expresar nuestras buenas intenciones cooperativistas, temor que opaca la fraternidad que 
caracteriza a los colombianos, por ahí dicen: que la educación moral y el comportamiento ético 
comienza por casa y en eso estoy totalmente de acuerdo.
La educación colombiana debe incluir en el currículo o planes de estudio clases de solidaridad y 
cooperativismo, que no sean solo teóricas también prácticas, así los niños, jóvenes y adultos 
hacemos del presente y del futuro un mundo cooperativo. Para esta desbordémonos en 
solidaridad y amor hagamos de Colombia un país exportador de solidaridad, es decir globalicemos 
la solidaridad. 
Estoy seguro que las repercusiones de dicha globalización, indudablemente serán positivas para el 
país y el mundo, habrá una armonía nacional, camino para alcanzar la tan anhelada paz. 
Quiero dejar un pensamiento que más que eso, es una invitación: 
Hagamos de Colombia un país exportador de solidaridad. 
ANDERSON HENAO OROZCO 
19º concurso de oratoria fundequidad 
Año 2011 
Categoría superior 
Grado 10º 
Colegio O.E.A
AUTOBIOGRAFIA 
Sé que soy pequeña en edad pero grande en mente y hoy iniciare por contarles mi transcurso por 
la oratoria donde he aprendido y me he formado como la líder que hoy en día soy, yo empecé de 9 
años de edad en el año 2004 estaba cursando en 5º grado en la ins titución Hernando duran 
duran. 
Pero ustedes se preguntaran como conocí la oratoria: 
Yo tengo una prima quien llevaba 9 años en aquello de la oratoria ella siempre me hablaba y me 
contaba sobre sus discursos lo cual yo me animaba y me inclinaba más por la oratoria, al iniciar 
este concurso empecé hiendo a los curos la cual me enseñaban más de como yo debería 
defenderme en el escenario es decir cómo expresarme, como vocalizar escribir un discurso claro 
también como pararme en un escenario y contar lo que quiero expresar a aquellas personas que 
nos acompañan en ese día que para nosotros es de gran motivación. 
En el escenario muchas habilidades y destrezas que debo tener para ser un buen orador sé que no 
lo soy pero con los dos (2) años que llevo yo me considero parte de los oradores de codema y 
también la equidad al empezar se puede decir que me fue bien no fui la mejor pero estuve en 
puesto 3º la cual hoy me siento orgullosa, en el concurso que fue el de la equidad también ocupe 
el 3º puesto y durante estos dos años he aprendido que debemos estar preparados para lo que 
suceda que no somos los mejores pero tampoco los peores y que esto es un concurso. 
Hoy doy gracias primeramente a Dios por darme la fortaleza y la salud, a mis padres: por 
apoyarme en lo que me gusta y que me guían por el buen camino. 
A mis hermanas: porque soy un ejemplo más para ellas. 
Gracias.
LA FAMILIA UN EJEMPLO DE SOLIDARIDAD Y DE FORMACION DE SERES
HUMANOS INTEGROS Y EJEMPLARES. 
Walt Disney hizo hace algunos años una película estupenda que a mí personalmente me gustó 
mucho. La película se llamaba la trampa del oso, esta narra la vida de una madre osa y sus 
cachorros durante sus primeros meses de vida la mama osa les enseña a cazar, a pesar y a subirse 
a los árboles para protegerse del peligro, pero un buen día siguiendo sus propias instintos mama 
osa decide que había llegado la hora de marcharse, les obligo a subir a un árbol y sin volver a mirar 
atrás se fue para siempre, con la convicción de que todo lo que les había enseñado a sus hijos osos 
nunca lo olvidaron. 
Quizás esto mismo pasa en cada una de nuestras familias, al crecer dejamos nuestro hogar 
consolidando un nuevo hogar afianzando en las enseñanzas que nuestros padres más han 
inculcado dentro de las cuales deben resaltar la equidad, la justicia, la solidaridad y el respeto 
valores que se aprenden desde el seno del hogar y se practican por siempre. 
Cuando nuestros padres nos enseñan a compartir nuestra merienda, cuando nos enseñan a ser 
solidarios y nos dicen que las cosas no son de uno si no de quien las necesita. 
Sé que cada uno de estas vivencias se ve en sus hogares, como también me atrevo a decir porque 
la familia es ejemplo de formación de seres íntegros y ejemplares por lo menos en mi familia los 
inconvenientes que se presentan los resolvemos unidos es por esto que los invito a reflexionar 
sobre este tema cuando se encuentren en familia aprovechen y compartan todas enseñanzas que 
hemos aprendido el día de hoy. 
Nos queda claro que nuestra familia es lo más valioso que Dios nos ha dado, las verdaderas 
familias se reparten cariño multiplican el amor y anulan el odio. 
Como también me atrevo a decir que una familia es un ejemplo de solidaridad de formación de 
seres humanos integrales y ejemplares o por lo menos en mi familia por más problemas que 
tengamos somos unidos y me enseñan a ser una niña digna de pertenecer a esta hermosa 
sociedad como m principal y ejemplar “familia” 
“conservemos nuestra familia”
LA EDUCACION: PRINCIPI COOPERATIVO Y REQUISITO FUNDAMENTAL PARA EL DESARROLLO DE 
LAS COMUNIDADES 
La educación es un principio fundamental de todo ser humano en el cual se aprende no solo las 
matemáticas o el español, si no se aprende la verdadera esencia de ser educado en valores, 
valores que se aprenden desde el seno del hogar, la equidad, la justicia, la solidaridad, el respeto o 
la ayuda mutua o cuantos de ustedes no han visto a su familia ayudándose unos a otros si bastaría 
recordar cuando mi madre está sirviendo la merienda equitativamente para as í compartir con 
todos un ejemplo tan claro y cotidiano como este tal vez se presente en cada uno de sus hogares 
que se encuentren en este recinto pensemos así, tan solo quiero hace una reflexión de como 
deberíamos cambiar esa educación utilitarista por una educación verdadera donde un joven 
cambie su vocabulario brusco por palabras dulces y amorosas, donde un violento intercambie 
armas por colombinas de chocolate, donde un padre que maltrata a su hijo(a) lo siente en sus 
piernas y le diga una o dos veces te amo si no un sin número de veces… 
Si todos razonamos y reflexionamos haciendo parte de la verdadera educación estoy segura que 
como resultado tendremos una sociedad, comunitaria sin antivalores, entonces qué tipo de 
educación prefieren ustedes donde nos enseñen a leer o a escribir, o donde nos enseñen a leer los 
más hermosos sentimientos de los más puros corazones para así compartir todos en sociedad. 
Ustedes nosotros todos preferimos la segunda opción: la educación cooperativa, es el único 
camino que tenemos nosotros para que en verdad se descubra una comunidad justa sin 
antivalores, si no nos preocupamos nosotros quien lo hará 
“los dejo con esa inquietud” 
Gracias
MI APORTE PERSONAL AL COOPERATIVISMO COLOMBIANO 
En la vida es de vital importancia trazarse retos y metas que nos permiten un desarrollo 
gratificante como seres humanos, por eso me he dedicado a aprender a edificar mi vida y a dar lo 
mejor de mí, para así fortalecer mis conocimientos, tanto espiritual como físicamente. Así es que 
como bailarina integrante de yambacù, soy participe de una aporte solido al cooperativismo 
colombiano. Dedicando mi esfuerzo, mi amor y entrega a aquellos que desean compartir y 
conocer esta pasión por la danza. 
Este aporte ha iniciado con las escuelas de formación que lidera yambacù. En estas escuelas cada 
miembro cuenta con un grupo de niños y jóvenes que están distribuidos por edades. En este caso 
a mí me corresponde trabajar con los niños más pequeñitos y estoy segura de que son las mejores 
de la escuela de formación, porque son niños que están en el primer amor por todo lo que hacen, 
porque tienen disposición para aprender cada día más. Por eso mi aporte al cooperativismo se 
basa en brindarles a estos niños mis conocimientos y mi amor por la danza mostrándoles además 
un camino de felicidad, de conocimientos, de respeto e igualdad. Que aprendan lo más importante 
a soñar y que esos sueños no los pueden dejar ir como hoja al viento y aunque al principio les 
cueste trabajo, se queden con un proceso basado en mi aporte. Un ejemplo dentro de mi 
experiencia es el caso de un niño que solo asistía a las clases para distraerse, era algo inquieto y 
bastante hiperactivo, pero aun sin saberlo ha resultado ser con el tiempo uno de los mejores en su 
desempeño artístico promete convertirse en un gran bailarín. Así todos ellos han aprendido que 
esto de la danza más que u hobby es la formación, es un proyecto de vida. 
Así inicie mi aporte cooperativismo colombiano y espero que la entrega y pasión con la cual les 
enseño y aporto con toda mi convicción de que en un mañana serán quienes brinden amor y sean 
ellos también participes de un aporte al cooperativismo colombiano 
Pues en las manos y en ellas cabecitas de estos niños está el futuro, no solo de Yambacú, sino de 
un país entero, que lo único que necesita es un poco más de unión y aprender de cooperativismo. 
Una Colombia en la que a su gente no le baste dar el corazón y sus fuerzas para contribuir a la 
construcción de un mejor país, sino que el sentimiento de colombiano nos lleve por y para la 
gente, así entonces estoy segura que todos los colombianos estaremos viviendo los valores del 
cooperativismo, practicando la solidaridad y cada uno preocupado por dar un aporte, que no 
siempre es material, pero que unido al de muchos crea un universo de aportes y por lo tanto de 
oportunidades para niños y grandes, para letrados y analfabetos, para ricos y pobres.
Solo con la unión de fuerzas de varias manos, mi compromiso podrá traspasar fronteras y 
convertirse en algo más que un pequeño ejemplo como el que hoy les he querido compartir. 
Y es un primero paso para que ustedes también aporten al fortalecimiento de los cuarenta y cinco 
millones de corazones que laten desesperadamente, luchando por el cambio del país. Es hora de 
sentirnos parte de esta Colombia sedienta de amor y lucha solidaria. 
Ingrid yorfit Londoño Pérez 
Yambacu 
Colegio pablo de tarso – Grado 10º 
Categoría superior 
Concurso CODEMA-2006
QUE LINDA ES MI COOPERATIVA 
Sueña y vive 
Soy bailarina de yambacù, llegue a este lugar, a este mundo que te muestra la vida diferente 
donde te apoyan, te dan fuerza para seguir y luchar por ti. Así fue como me inicie en este grupo de 
principios y valores cooperativos donde comparto con personas que necesito y que me necesitan, 
brindándoles mi apoyo, amistad y sinceridad, creciendo con ellos, aprendiendo que es mejor 
luchar unidos que cada uno por su lado, que es necesario edificar tu vida para así poder edificar a 
los demás. 
Esta pasión por la danza, e amor por lo que hace hacemos es lo que no lleva a compartir tristezas, 
felicidad, nuestros triunfos y derrotas, aprendiendo de nuestros errores y solucionándolos con el 
apoyo que brinda yambacù: un hermoso nombre de nuestra lengua indígena que traduce: diosa 
del agua. 
Esta pasión inicio con un personaje muy importante para nosotros Manuel Carranza, líder y 
fundador del grupo, que nos dejó sus sueños para que los atrapáramos con fuerza y no los 
dejáramos ir y siguiendo su ejemplo, su amor por la vida, el amor por lo que él hacía, el amor hacia 
sus amigos, los expresaba a través de la danza y es de lo que hay les hablo porque es entregar 
parte por parte el corazón entero, es doblegar el orgullo y a la vez estar confiado. 
Este amor que siento por yambacù es el que expreso en cada movimiento de mi cuerpo con mi 
entrega y pasión. Por eso hoy digo que más que un grupo somos una entrega constante del uno 
para el otro y es gracias a esto que puedo afirmar que yambacù es una linda cooperativa. Somos 
de esas cooperativas que Colombia necesita para invadir la vida de los demás, transmitir a miles la 
filosofía y la unión cooperativa. Recordamos que Colombia atraviesa por problemáticas sociales 
demasiadas por la desunión y la exclusión en nuestra diversidad cultural y por eso debemos hacer 
latente aquello que dice que una mano más otra mano, no son dos manos. Son dos fuerzas unidas 
trabajando por una nación más humana. 
Esta es la clave que yambacù me ha enseñado para sentir, expresar, soñar con un mañana mejor, 
además vivir y luchar por mis sueños que son los que alimentan mi alma y creando sueños por eso 
creo en mí y en los demás y estoy segura que todos tendremos un futuro mejor.
Puedo comparar mi cooperativa con el trabajo en equipo cuando bailamos y el cuerpo de cada 
uno se une con el del otro creando una sólida y completa cadena y es esa fuerza sentimos que 
expresamos con felicidad y con satisfacción en cada escenario. 
Bailar, danzas es la mejor forma de ser feliz, y de olvidar tal vez ese pasado que nos atormenta, 
este presente que no acosa y ese futuro que nos preocupa. 
Ingrid yorfit Londoño Pérez.
2.transcripciu00 f3n libro de oratoria codema

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Papa desde la iglesia San Francisco
Papa desde la iglesia San FranciscoPapa desde la iglesia San Francisco
Papa desde la iglesia San Francisco
teleSUR TV
 
"Ciudadanos del mundo"
"Ciudadanos del mundo""Ciudadanos del mundo"
"Ciudadanos del mundo"
DREAMWISHMAKER
 
Galardón Corazón de León. Discurso de Marco Nuñez a Jose Narro
Galardón Corazón de León. Discurso de Marco Nuñez a Jose NarroGalardón Corazón de León. Discurso de Marco Nuñez a Jose Narro
Galardón Corazón de León. Discurso de Marco Nuñez a Jose Narro
Federación de Estudiantes Universitarios
 
Discurso toma de posesion - Alcalde S. Moreno
Discurso toma de posesion - Alcalde S. MorenoDiscurso toma de posesion - Alcalde S. Moreno
Discurso toma de posesion - Alcalde S. Moreno
472638362813648282638
 
Libro somos libres
Libro somos libresLibro somos libres
Libro somos libres
Augusto Javes Sanchez
 
Resumen Universidad Popular Abril 2019 - El Pueblo del Cuarto Mundo
Resumen Universidad Popular Abril 2019 - El Pueblo del Cuarto MundoResumen Universidad Popular Abril 2019 - El Pueblo del Cuarto Mundo
Resumen Universidad Popular Abril 2019 - El Pueblo del Cuarto Mundo
Movimiento ATD Cuarto Mundo España
 
Ensayo de derechos humanos
Ensayo de derechos humanosEnsayo de derechos humanos
Ensayo de derechos humanosBeRty EztRada
 
Discurso Del Candidato A La Presidencia
Discurso Del Candidato A La PresidenciaDiscurso Del Candidato A La Presidencia
Discurso Del Candidato A La PresidenciaSari22
 
Otra democracia sí
Otra democracia síOtra democracia sí
Otra democracia sí
Maria Comunicando
 
Discurso de Marco Antonio Nuñez
Discurso de Marco Antonio NuñezDiscurso de Marco Antonio Nuñez
Discurso de Marco Antonio Nuñezfeudifusion
 
Ensayo sobre la realidad peruana
Ensayo sobre la realidad peruanaEnsayo sobre la realidad peruana
Ensayo sobre la realidad peruana
ElizabethVanessaFern
 
Actividad 8 desarrollo social
Actividad  8 desarrollo socialActividad  8 desarrollo social
Actividad 8 desarrollo social
mauricioguerrero7791
 
No imploramos exigimos derechos
No imploramos exigimos derechosNo imploramos exigimos derechos
No imploramos exigimos derechos
Casa de la Mujer
 
Cartilla sociales 5° parte 2
Cartilla sociales 5° parte 2Cartilla sociales 5° parte 2
Cartilla sociales 5° parte 2Jorge Aguirre
 
Discurso de posesión del presidente Iván Duque, 7 agosto de 18
Discurso de posesión del presidente Iván Duque, 7 agosto de 18Discurso de posesión del presidente Iván Duque, 7 agosto de 18
Discurso de posesión del presidente Iván Duque, 7 agosto de 18
Octavio Cardona González
 
Galardón Corazón de León. Discurso de Alberto Galarza a Fernando Del Paso
Galardón Corazón de León. Discurso de Alberto Galarza a Fernando Del PasoGalardón Corazón de León. Discurso de Alberto Galarza a Fernando Del Paso
Galardón Corazón de León. Discurso de Alberto Galarza a Fernando Del Paso
Federación de Estudiantes Universitarios
 
20 estrategias para_una_buena_higiene_mental
20 estrategias para_una_buena_higiene_mental20 estrategias para_una_buena_higiene_mental
20 estrategias para_una_buena_higiene_mental
valentin baez
 

La actualidad más candente (20)

Papa desde la iglesia San Francisco
Papa desde la iglesia San FranciscoPapa desde la iglesia San Francisco
Papa desde la iglesia San Francisco
 
"Ciudadanos del mundo"
"Ciudadanos del mundo""Ciudadanos del mundo"
"Ciudadanos del mundo"
 
Cuaderno 6 8 web
Cuaderno 6 8 webCuaderno 6 8 web
Cuaderno 6 8 web
 
Galardón Corazón de León. Discurso de Marco Nuñez a Jose Narro
Galardón Corazón de León. Discurso de Marco Nuñez a Jose NarroGalardón Corazón de León. Discurso de Marco Nuñez a Jose Narro
Galardón Corazón de León. Discurso de Marco Nuñez a Jose Narro
 
Discurso toma de posesion - Alcalde S. Moreno
Discurso toma de posesion - Alcalde S. MorenoDiscurso toma de posesion - Alcalde S. Moreno
Discurso toma de posesion - Alcalde S. Moreno
 
Libro somos libres
Libro somos libresLibro somos libres
Libro somos libres
 
Resumen Universidad Popular Abril 2019 - El Pueblo del Cuarto Mundo
Resumen Universidad Popular Abril 2019 - El Pueblo del Cuarto MundoResumen Universidad Popular Abril 2019 - El Pueblo del Cuarto Mundo
Resumen Universidad Popular Abril 2019 - El Pueblo del Cuarto Mundo
 
Ensayo de derechos humanos
Ensayo de derechos humanosEnsayo de derechos humanos
Ensayo de derechos humanos
 
Discurso Del Candidato A La Presidencia
Discurso Del Candidato A La PresidenciaDiscurso Del Candidato A La Presidencia
Discurso Del Candidato A La Presidencia
 
Otra democracia sí
Otra democracia síOtra democracia sí
Otra democracia sí
 
Cuaderno 9 12 web
Cuaderno 9 12 webCuaderno 9 12 web
Cuaderno 9 12 web
 
Repaso Sexto
Repaso SextoRepaso Sexto
Repaso Sexto
 
Discurso de Marco Antonio Nuñez
Discurso de Marco Antonio NuñezDiscurso de Marco Antonio Nuñez
Discurso de Marco Antonio Nuñez
 
Ensayo sobre la realidad peruana
Ensayo sobre la realidad peruanaEnsayo sobre la realidad peruana
Ensayo sobre la realidad peruana
 
Actividad 8 desarrollo social
Actividad  8 desarrollo socialActividad  8 desarrollo social
Actividad 8 desarrollo social
 
No imploramos exigimos derechos
No imploramos exigimos derechosNo imploramos exigimos derechos
No imploramos exigimos derechos
 
Cartilla sociales 5° parte 2
Cartilla sociales 5° parte 2Cartilla sociales 5° parte 2
Cartilla sociales 5° parte 2
 
Discurso de posesión del presidente Iván Duque, 7 agosto de 18
Discurso de posesión del presidente Iván Duque, 7 agosto de 18Discurso de posesión del presidente Iván Duque, 7 agosto de 18
Discurso de posesión del presidente Iván Duque, 7 agosto de 18
 
Galardón Corazón de León. Discurso de Alberto Galarza a Fernando Del Paso
Galardón Corazón de León. Discurso de Alberto Galarza a Fernando Del PasoGalardón Corazón de León. Discurso de Alberto Galarza a Fernando Del Paso
Galardón Corazón de León. Discurso de Alberto Galarza a Fernando Del Paso
 
20 estrategias para_una_buena_higiene_mental
20 estrategias para_una_buena_higiene_mental20 estrategias para_una_buena_higiene_mental
20 estrategias para_una_buena_higiene_mental
 

Destacado

Discurso de oratoria del bullying
Discurso de oratoria del bullyingDiscurso de oratoria del bullying
Discurso de oratoria del bullying
Laura Mora Cuervo
 
Discurso de Oratoria - Bicentenario de México
Discurso de Oratoria - Bicentenario de MéxicoDiscurso de Oratoria - Bicentenario de México
Discurso de Oratoria - Bicentenario de México
Leo Vazquez Jaimes
 
Discurso de convivencia escolar
Discurso de convivencia escolar Discurso de convivencia escolar
Discurso de convivencia escolar Adalberto
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Oratoria
Henry Upla
 
Memoria "Diálogos por la paz" - Acapulco por la paz
Memoria "Diálogos por la paz" - Acapulco por la pazMemoria "Diálogos por la paz" - Acapulco por la paz
Memoria "Diálogos por la paz" - Acapulco por la pazMarcos Eduardo Villa Corrales
 
Ensayo para una oratoria.
Ensayo para una oratoria.Ensayo para una oratoria.
Ensayo para una oratoria.
Milena Valeria Caicedo
 
Programa de quinceañero joto
Programa de quinceañero jotoPrograma de quinceañero joto
Programa de quinceañero jotoRuth Navarro
 
Los grandes temas de Colombia
Los grandes temas de Colombia Los grandes temas de Colombia
Los grandes temas de Colombia
Enrique Posada
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Oratoriadealer4
 
Manual de Protocolo para el INDES
Manual de Protocolo para el INDESManual de Protocolo para el INDES
Manual de Protocolo para el INDES
Wiliam Alexander Hernández
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Oratoria
LAGB2018
 
tecnicas para las exposiciones. la oratoria.
tecnicas para las exposiciones. la oratoria. tecnicas para las exposiciones. la oratoria.
tecnicas para las exposiciones. la oratoria.
Isabelita Ccahuachia T
 
Discurso sobre la drogadicion
Discurso sobre  la  drogadicionDiscurso sobre  la  drogadicion
Discurso sobre la drogadicionYesser Mars
 
Valores que en la familia se deben fomentar
Valores que en la familia se deben fomentarValores que en la familia se deben fomentar
Valores que en la familia se deben fomentarToy Gonzer's
 
Temario a estudiar primer parcial oratoria forense
Temario a estudiar primer parcial oratoria forenseTemario a estudiar primer parcial oratoria forense
Temario a estudiar primer parcial oratoria forense
Jose Tamath
 
Clase de la familia y los valores
Clase de la familia y los valoresClase de la familia y los valores
Clase de la familia y los valores
unefa
 
La familia formadora de valores humanos
La familia formadora de valores humanosLa familia formadora de valores humanos
La familia formadora de valores humanosjorgeantoniomana
 
Valores en la familia
Valores en la familiaValores en la familia
Valores en la familia
zombieseneq
 

Destacado (20)

Discurso de oratoria del bullying
Discurso de oratoria del bullyingDiscurso de oratoria del bullying
Discurso de oratoria del bullying
 
Discurso de Oratoria - Bicentenario de México
Discurso de Oratoria - Bicentenario de MéxicoDiscurso de Oratoria - Bicentenario de México
Discurso de Oratoria - Bicentenario de México
 
Discurso de convivencia escolar
Discurso de convivencia escolar Discurso de convivencia escolar
Discurso de convivencia escolar
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Oratoria
 
Memoria "Diálogos por la paz" - Acapulco por la paz
Memoria "Diálogos por la paz" - Acapulco por la pazMemoria "Diálogos por la paz" - Acapulco por la paz
Memoria "Diálogos por la paz" - Acapulco por la paz
 
Ensayo para una oratoria.
Ensayo para una oratoria.Ensayo para una oratoria.
Ensayo para una oratoria.
 
Manual oratoria
Manual oratoriaManual oratoria
Manual oratoria
 
Programa de quinceañero joto
Programa de quinceañero jotoPrograma de quinceañero joto
Programa de quinceañero joto
 
Los grandes temas de Colombia
Los grandes temas de Colombia Los grandes temas de Colombia
Los grandes temas de Colombia
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Oratoria
 
Manual de Protocolo para el INDES
Manual de Protocolo para el INDESManual de Protocolo para el INDES
Manual de Protocolo para el INDES
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Oratoria
 
tecnicas para las exposiciones. la oratoria.
tecnicas para las exposiciones. la oratoria. tecnicas para las exposiciones. la oratoria.
tecnicas para las exposiciones. la oratoria.
 
Discurso sobre la drogadicion
Discurso sobre  la  drogadicionDiscurso sobre  la  drogadicion
Discurso sobre la drogadicion
 
Valores que en la familia se deben fomentar
Valores que en la familia se deben fomentarValores que en la familia se deben fomentar
Valores que en la familia se deben fomentar
 
Temario a estudiar primer parcial oratoria forense
Temario a estudiar primer parcial oratoria forenseTemario a estudiar primer parcial oratoria forense
Temario a estudiar primer parcial oratoria forense
 
Los valores en la familia
Los valores en la familiaLos valores en la familia
Los valores en la familia
 
Clase de la familia y los valores
Clase de la familia y los valoresClase de la familia y los valores
Clase de la familia y los valores
 
La familia formadora de valores humanos
La familia formadora de valores humanosLa familia formadora de valores humanos
La familia formadora de valores humanos
 
Valores en la familia
Valores en la familiaValores en la familia
Valores en la familia
 

Similar a 2.transcripciu00 f3n libro de oratoria codema

Ser joven en Bolivia y vivir para contarlo
Ser joven en Bolivia y vivir para contarloSer joven en Bolivia y vivir para contarlo
Ser joven en Bolivia y vivir para contarlo
Doctora Edilicia
 
SERBITAC Boletín Informativo de los Servicios Bibliotecarios de la Universida...
SERBITAC Boletín Informativo de los Servicios Bibliotecarios de la Universida...SERBITAC Boletín Informativo de los Servicios Bibliotecarios de la Universida...
SERBITAC Boletín Informativo de los Servicios Bibliotecarios de la Universida...
jaimesnestor
 
Lector estas consciente de esta realidad!!!
Lector estas consciente de esta realidad!!!Lector estas consciente de esta realidad!!!
Lector estas consciente de esta realidad!!!
ORGANIZACIÓN FORMACIÓN CIUDADANA OFC
 
Jovenes problemas o soluciones
Jovenes problemas o solucionesJovenes problemas o soluciones
Jovenes problemas o solucionesPedro Mejia
 
Convivir y crecer con igualdad de oportunidades
Convivir y crecer con igualdad de oportunidadesConvivir y crecer con igualdad de oportunidades
Convivir y crecer con igualdad de oportunidades
Oswaldo Gasca
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
abraham armijos
 
Ecos Cuarto Mundo Noviembre 2019
Ecos Cuarto Mundo Noviembre 2019Ecos Cuarto Mundo Noviembre 2019
Ecos Cuarto Mundo Noviembre 2019
Movimiento ATD Cuarto Mundo España
 
Discurso de orden por fiestas patrias
Discurso de orden por fiestas patriasDiscurso de orden por fiestas patrias
Discurso de orden por fiestas patrias
Williams Marin Chavez
 
Trabajo en slideshare luz marina moreno camacho
Trabajo en slideshare luz marina moreno camachoTrabajo en slideshare luz marina moreno camacho
Trabajo en slideshare luz marina moreno camacho
luzmamoreno
 
Revista 09
Revista 09Revista 09
Revista 09Kontatu
 
Huerfanos de padres vivos
Huerfanos de padres vivosHuerfanos de padres vivos
Huerfanos de padres vivos
MINEDU
 
Maestra Mirna.
 Maestra Mirna. Maestra Mirna.
Maestra Mirna.
Djmnza96
 
Trabajo en slideshare maria juliana otero
Trabajo en slideshare maria juliana oteroTrabajo en slideshare maria juliana otero
Trabajo en slideshare maria juliana otero
majotero
 
Trastornos Del Esquema Corporal
Trastornos Del Esquema CorporalTrastornos Del Esquema Corporal
Trastornos Del Esquema Corporalguest8c72c6
 
Aprendiendo Valores
Aprendiendo ValoresAprendiendo Valores
Anuario Red Solidaria de Jóvenes
Anuario Red Solidaria de JóvenesAnuario Red Solidaria de Jóvenes
Anuario Red Solidaria de JóvenesJesús Gcia
 
Voces voluntarias 2010
Voces voluntarias 2010Voces voluntarias 2010
Voces voluntarias 2010
María Mesías
 
Becas Deusto Covid-19
Becas Deusto Covid-19Becas Deusto Covid-19

Similar a 2.transcripciu00 f3n libro de oratoria codema (20)

Ser joven en Bolivia y vivir para contarlo
Ser joven en Bolivia y vivir para contarloSer joven en Bolivia y vivir para contarlo
Ser joven en Bolivia y vivir para contarlo
 
SERBITAC Boletín Informativo de los Servicios Bibliotecarios de la Universida...
SERBITAC Boletín Informativo de los Servicios Bibliotecarios de la Universida...SERBITAC Boletín Informativo de los Servicios Bibliotecarios de la Universida...
SERBITAC Boletín Informativo de los Servicios Bibliotecarios de la Universida...
 
Lector estas consciente de esta realidad!!!
Lector estas consciente de esta realidad!!!Lector estas consciente de esta realidad!!!
Lector estas consciente de esta realidad!!!
 
Jovenes problemas o soluciones
Jovenes problemas o solucionesJovenes problemas o soluciones
Jovenes problemas o soluciones
 
Convivir y crecer con igualdad de oportunidades
Convivir y crecer con igualdad de oportunidadesConvivir y crecer con igualdad de oportunidades
Convivir y crecer con igualdad de oportunidades
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
Ecos Cuarto Mundo Noviembre 2019
Ecos Cuarto Mundo Noviembre 2019Ecos Cuarto Mundo Noviembre 2019
Ecos Cuarto Mundo Noviembre 2019
 
Discurso de orden por fiestas patrias
Discurso de orden por fiestas patriasDiscurso de orden por fiestas patrias
Discurso de orden por fiestas patrias
 
Trabajo en slideshare luz marina moreno camacho
Trabajo en slideshare luz marina moreno camachoTrabajo en slideshare luz marina moreno camacho
Trabajo en slideshare luz marina moreno camacho
 
Revista 09
Revista 09Revista 09
Revista 09
 
Huerfanos de padres vivos
Huerfanos de padres vivosHuerfanos de padres vivos
Huerfanos de padres vivos
 
El fin del mundo
El fin del mundoEl fin del mundo
El fin del mundo
 
El fin del mundo
El fin del mundoEl fin del mundo
El fin del mundo
 
Maestra Mirna.
 Maestra Mirna. Maestra Mirna.
Maestra Mirna.
 
Trabajo en slideshare maria juliana otero
Trabajo en slideshare maria juliana oteroTrabajo en slideshare maria juliana otero
Trabajo en slideshare maria juliana otero
 
Trastornos Del Esquema Corporal
Trastornos Del Esquema CorporalTrastornos Del Esquema Corporal
Trastornos Del Esquema Corporal
 
Aprendiendo Valores
Aprendiendo ValoresAprendiendo Valores
Aprendiendo Valores
 
Anuario Red Solidaria de Jóvenes
Anuario Red Solidaria de JóvenesAnuario Red Solidaria de Jóvenes
Anuario Red Solidaria de Jóvenes
 
Voces voluntarias 2010
Voces voluntarias 2010Voces voluntarias 2010
Voces voluntarias 2010
 
Becas Deusto Covid-19
Becas Deusto Covid-19Becas Deusto Covid-19
Becas Deusto Covid-19
 

Más de Nathaly Andria

Convivencia y paz
Convivencia y pazConvivencia y paz
Convivencia y paz
Nathaly Andria
 
Visita a la huerta de doña helena
Visita a la huerta de doña helenaVisita a la huerta de doña helena
Visita a la huerta de doña helena
Nathaly Andria
 
Trabajo estudiante 8° medio ambiente
Trabajo estudiante 8° medio ambienteTrabajo estudiante 8° medio ambiente
Trabajo estudiante 8° medio ambiente
Nathaly Andria
 
Semilleros y plántulas
Semilleros y plántulasSemilleros y plántulas
Semilleros y plántulas
Nathaly Andria
 
+ Portafolio
+ Portafolio+ Portafolio
+ Portafolio
Nathaly Andria
 
Portafolio 3
Portafolio 3Portafolio 3
Portafolio 3
Nathaly Andria
 
Informe agric urb cuarto período 2014
Informe agric urb cuarto período 2014Informe agric urb cuarto período 2014
Informe agric urb cuarto período 2014
Nathaly Andria
 
Evidencias.competencias ciudadanas
Evidencias.competencias ciudadanas Evidencias.competencias ciudadanas
Evidencias.competencias ciudadanas
Nathaly Andria
 
Estrategia seguimiento
Estrategia seguimientoEstrategia seguimiento
Estrategia seguimiento
Nathaly Andria
 
Estrategia crucigrama
Estrategia crucigramaEstrategia crucigrama
Estrategia crucigrama
Nathaly Andria
 
Actividad crucigrama
Actividad crucigramaActividad crucigrama
Actividad crucigrama
Nathaly Andria
 
Metodología y Evaluación: Alcance una estrella!
Metodología y Evaluación: Alcance una estrella!Metodología y Evaluación: Alcance una estrella!
Metodología y Evaluación: Alcance una estrella!
Nathaly Andria
 
Entorno vivo aprendiendo a cuidar
Entorno vivo  aprendiendo a cuidarEntorno vivo  aprendiendo a cuidar
Entorno vivo aprendiendo a cuidar
Nathaly Andria
 
Nuestra historia
Nuestra historiaNuestra historia
Nuestra historia
Nathaly Andria
 
Presentación biblioteca escolar y tics
Presentación biblioteca escolar y ticsPresentación biblioteca escolar y tics
Presentación biblioteca escolar y tics
Nathaly Andria
 
Lengua castellana
Lengua castellanaLengua castellana
Lengua castellana
Nathaly Andria
 
Envio de tarea nathaly
Envio de tarea nathalyEnvio de tarea nathaly
Envio de tarea nathaly
Nathaly Andria
 
Metodología
MetodologíaMetodología
Metodología
Nathaly Andria
 
Portafolio 141208231016-conversion-gate02
Portafolio 141208231016-conversion-gate02Portafolio 141208231016-conversion-gate02
Portafolio 141208231016-conversion-gate02
Nathaly Andria
 
Presentación estructura del portafolio digital
Presentación estructura del portafolio digitalPresentación estructura del portafolio digital
Presentación estructura del portafolio digital
Nathaly Andria
 

Más de Nathaly Andria (20)

Convivencia y paz
Convivencia y pazConvivencia y paz
Convivencia y paz
 
Visita a la huerta de doña helena
Visita a la huerta de doña helenaVisita a la huerta de doña helena
Visita a la huerta de doña helena
 
Trabajo estudiante 8° medio ambiente
Trabajo estudiante 8° medio ambienteTrabajo estudiante 8° medio ambiente
Trabajo estudiante 8° medio ambiente
 
Semilleros y plántulas
Semilleros y plántulasSemilleros y plántulas
Semilleros y plántulas
 
+ Portafolio
+ Portafolio+ Portafolio
+ Portafolio
 
Portafolio 3
Portafolio 3Portafolio 3
Portafolio 3
 
Informe agric urb cuarto período 2014
Informe agric urb cuarto período 2014Informe agric urb cuarto período 2014
Informe agric urb cuarto período 2014
 
Evidencias.competencias ciudadanas
Evidencias.competencias ciudadanas Evidencias.competencias ciudadanas
Evidencias.competencias ciudadanas
 
Estrategia seguimiento
Estrategia seguimientoEstrategia seguimiento
Estrategia seguimiento
 
Estrategia crucigrama
Estrategia crucigramaEstrategia crucigrama
Estrategia crucigrama
 
Actividad crucigrama
Actividad crucigramaActividad crucigrama
Actividad crucigrama
 
Metodología y Evaluación: Alcance una estrella!
Metodología y Evaluación: Alcance una estrella!Metodología y Evaluación: Alcance una estrella!
Metodología y Evaluación: Alcance una estrella!
 
Entorno vivo aprendiendo a cuidar
Entorno vivo  aprendiendo a cuidarEntorno vivo  aprendiendo a cuidar
Entorno vivo aprendiendo a cuidar
 
Nuestra historia
Nuestra historiaNuestra historia
Nuestra historia
 
Presentación biblioteca escolar y tics
Presentación biblioteca escolar y ticsPresentación biblioteca escolar y tics
Presentación biblioteca escolar y tics
 
Lengua castellana
Lengua castellanaLengua castellana
Lengua castellana
 
Envio de tarea nathaly
Envio de tarea nathalyEnvio de tarea nathaly
Envio de tarea nathaly
 
Metodología
MetodologíaMetodología
Metodología
 
Portafolio 141208231016-conversion-gate02
Portafolio 141208231016-conversion-gate02Portafolio 141208231016-conversion-gate02
Portafolio 141208231016-conversion-gate02
 
Presentación estructura del portafolio digital
Presentación estructura del portafolio digitalPresentación estructura del portafolio digital
Presentación estructura del portafolio digital
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

2.transcripciu00 f3n libro de oratoria codema

  • 1. Mi cooperativa junto con sus miembros ponen gran parte de sus esfuerzos para cada día, niños y jóvenes crezcan en un ambiente basado en la responsabilidad, donde la educación no sea la gran causa para que no exista una excelente calidad humana. Me gustaría que la igualdad y la equidad fuera para cada una de las personas de nuestra sociedad, pues todos tenemos el derecho y la oportunidad de disfrutar una soberanía con igualdad de derechos. Eso que he nombrado, es el gran tesoro que guarda mi cooperativa, el gran secreto que quiere poner en cada uno de sus oídos. Además la igualdad se convierte en la palabra clave para que su cooperativa y la mía funcionen ante las necesidades de un gran número de personas que lo necesitan. Por esto y muchas razones más, pienso que un día competo, no alcanzaría para contarles todas las maravillas y sueños que día a día cumple mi cooperativa por eso digo ¡sí! Que linda y no me cansare de repetírselo “que linda y grande es mi cooperativa”. Quiero que ustedes se unan a esta gran causa y junto con mi linda cooperativa “la gran raíz y protagonista de es te árbol y con ayuda suya y mía podrá muy pronto crecer y dar frutos” construyamos un modelos de sociedad y estado que supere la pobreza y las desigualdades de nuestra nación, es modelo solo lo puede hacer el cooperativismos y sus cooperativas. Jeimy Nataly Daza Pineda COLEGIO RAFAEL BERNAL JIMENEZ I.E.D Jornada Tarde, curso 10º A, SEDE A 5º concurso de oratoria CODEMA 14º concurso regional de la oratoria -FUNDEQUIDAD- Categoría superior Bogotá, D.C; agosto de 2006
  • 2.
  • 3. MI APORTE PERSONAL AL COOPERATIVISMO COLOMBIANO Todos y cada uno de nosotros, somos los encargados de diseñar el futuro de nuestro segundo hogar, mi patria, tal y como deseamos venir y el que anhelamos brindarles en el futuro a nuestros hijos, sobrinos y nietos. ¡Colombia! Nuestra madre patria, Aquila que Dios nos ha brindado y ha puesto en nuestras manos, para que la cuidemos y hagamos de ella un paraíso. Donde usted y yo participemos y disf rutemos de una buena convivencia, de un ambiente sano, pero sobre todo donde prime el respeto, la responsabilidad, la ética y la ayuda mutua. Todo lo que necesitamos para cooperar es tener la capacidad de pensar de una manera cooperativista, que de una manera u otra tomemos decisiones, pero convenientes no solo para mí mismo, sino para nuestra comunidad. Por esto, es importante que los principios fundamentales de la cooperación, sean puestas en práctica, para que día a día, no solo crezcamos como potencia mundial, sino en un país donde se de en alto los valores más significantes, donde sobresalga la paz que tanto necesitamos. Imaginemos que pasaría si en vez de que nuestro país crezca y se fortalezca con el pasar del tiempo, aumentara el nivel de guerra, de que en un futuro no seamos los seres humanos que somos; sino que aquellos mendigos a los cuales muchas veces ignoramos, pero reflejan nuestra cruel realidad y quienes la justicia y otros no los escuchan, pero ante todo no los dejan vivir, por que vendría la miseria a nuestro país. ¿Qué será de nosotros? Nosotros los colombianos que ponerle el tapete rojo, servirles y hasta morir por proteger sus vidas; se preguntaron de quien estoy hablando, pues sí, estoy hablando de Estados Unidos, aquellos gringos que cambiaron el rumbo de nuestras vidas, donde harán cambio de nuestros cuerpos en carne viva, por armas o quizás por maquinas que harán todo y mucho más que lo que nosotros podemos hacer con fruto del amor, el cariño y la sabiduría de nuestro corazón y alma. Queremos y debemos comprometernos a realizar propuestas que nos ayuden a superar nuestras dificultades, porque por más difíciles que sean se pueden superar. Mi mejor aporte y sé que es una idea descabellada, pero poniéndole sentido será una de tantas soluciones que podría brindar a mi país:  Daría mis manos para que colombianos como usted y yo brindemos el apoyo a aquellas personas que nos necesitan.  Daría mis piernas para recorrer todos aquellos espacios ignorados donde existe la pobreza, la tristeza y la miseria; para que poco a poco luchemos por devastar estos flagelos.
  • 4.  Daría mi voluntad, mi sabiduría, mi alegría y hasta mi vida; para que las caras de niños desplazados, de abuelitos abandonados, de personas que sufren una enfermedad, vivieran la vida como muchos de nosotros que no hallamos hoy reunidos en esta sala; sin enfermedad alguna, con un techo en donde vivir, con algo que comer y con una familia con quien compartir a la que muchas veces desaprovechamos sin observar a nuestro alrededor otros no gozan de estos privilegios. En fin me podría a nombrar miles de cosas que podría dar, pero en sí, daría todo lo que esté a mi alcance y tal vez con ayuda de ustedes podría hacer lo que jamás imagine. El aporte, el verdadero aporte cooperativo, de cada uno de nosotros debe empezar; pues así como la planteo, el futuro es incierto y lleno de nuevas exigencias, que solo podremos cumplir con la unidad de los jóvenes y nuestra responsabilidad social para decir: ¡No a la violencia, no al maltrato, no más pobreza, no al abandono no más…! ¡Hagamos respetar a nuestros derechos; somos seres humanos, sentimos y también opinamos no, nos quedemos callados! Si estamos dispuestos a dar más por el presente cooperativo, para que esta hermosa Colombia que no quiere dejar de sonreír y que tiene sueños de unión, solidaridad y equidad, pueda fortalecerse, para un cambio de corazón y para tener un mundo mejor. Jeimy Nataly Daza Pineda COLEGIO RAFAEL BERNAL JIMENEZ I.E.D Jornada Tarde, curso 10º A, SEDE A 5º concurso de oratoria CODEMA 14º concurso regional de la oratoria -FUNDEQUIDAD- Categoría superior Bogotá, D.C; agosto de 2006
  • 5.
  • 6. EL COMPROMISO DE LAS COOPERATIVAS PARA LA SOLUCIÓN DE LAS NECESIDADES MÁS SENTIDAS DE LOS JOVENES En un país donde las oportunidades son para pocos, en un país donde los jóvenes preferimos coger un rifle ante la falta de oportunidades, en un país donde son muy pocos los jóvenes que se proyectan hacia un futuro; aun existe una luz al final del camino; esa luz que no se apaga y que sigue ardiente a pesar de los años; esa luz es el cooperativismo que nos muestra sus cooperativas en función de un mañana mejor. Esas cooperativas y en especial mi cooperativa que como sistema económico y social no se basa en un concepto específico, ni en ninguna teoría en especial, sino en el conjunto de muchos conceptos e ideales que prevalecen en el mejoramiento de la calidad de vida y ayuda de las personas que afrontan problemas comunes. Los jóvenes hoy en día presentan muchas dificultades a nivel económico, social y cultural; pero una de las más grandes necesidades; es la falta de recursos, por ello los jóvenes deciden dejar a un lado la superación personal, para dedicarse a trabajar, ya sea para el mantenimiento de sí mismo o de su familia. Muchos de ellos tienen el sueño de algún día llegar a ser más que un simple trabajador u obrero, que se esfuerza día a día por cumplir su labor, a cambio de un salario que no lo favorece, ni el asignado oficialmente, donde la salud y la sociedad no es garantizada. Las cooperativas son la visión del futuro, la mejor alternativa para los jóvenes; ya que nos garantizan el cuidado, la seguridad y el buen trato de nuestra comunidad. Esta asociación es el eje que nos orienta al currículo y hace referencia a la educación. Su objetivo es vincular a aquellos niños, niñas y jóvenes que poseen talento y que por muchas de las razones ya mencionadas, no desarrollan su habilidad de pensamiento, por eso en mi cooperativa los maestros realizan propuestas con el fin de fortalecer y apoyar a aquellas personas que necesitan la supervisión de un adulto con experiencia y conocimiento, brindándole así oportunidades para exportar su talento y crear semillas que en el futuro que darán fruto en la creación de una sociedad justa, solidaria, equitativa, pero sobretodo cooperativista. Pues como dicen: “hoy hay que sembrar frutos sólidos” para el mejoramiento de nuestro modo de pensar y de vivir, desarrollando una ética que devela valores sociales como el respeto y la responsabilidad, en la creación de una comunidad puedan crecer aquellos jovencitos que minuto a minuto piensa por hacer cumplir los derechos y os sueños de cada uno de nosotros.
  • 7. No todo se ve oscuro, con el apoyo de esta gran identidad y aportando un granito de arena, cada ciudadano puede construir una Colombia con equidad dentro de un contexto democrático en donde todos participemos y tejamos una convivencia social más humana. Somos jóvenes, jóvenes que pedimos a gritos un país donde nos escuchen; donde participemos, pero sobretodo donde cooperativas como la suya y la mía ayuden a crear proyectos que exploten nuestros talentos y acaben con este flageló de dudas e incertidumbres que en muchas ocasiones acaban con nuestros sueños. Solo necesitamos esas oportunidades y estoy segura que usted y yo juntos, con ayuda del cooperativismo, construiremos el futuro que anhelamos y el presente en el que todos deseamos vivir. Solo es cuestión de que nos brinden una oportunidad ¡Luchemos jóvenes! Porque ‘’ la esperanza es lo ultimo que se pierde ‘’ JeimyNataly Daza Pineda COLEGIO RAFAEL BERNAL JIMENEZ I.E.D Jornada Tarde, curso 10º A, SEDE A 5º concurso de oratoria CODEMA 14º concurso regional de la oratoria -FUNDEQUIDAD- Categoría superior Bogotá, D.C; agosto de 2006
  • 8. AUTOBIOGRAFIA Yo Andrés David Rivera, nací un 13 de julio de 1988 en el hospital la victoria. Mi madre tenia tan solo 13 años de edad por esto tuvo que superar muchas dificultades entre ellas el no tener el apoyo de mi padre que nos abandono sin siquiera haberme conocido, luego de cuatro años de vida llego un hombre a la vida de mi madre que sin pensarlo me dio su apellido y su apoyo. A los seis años comencé mis estudios en la escuela sur américa ubicada en el 20 de julio, luego me cambiaron a la escuela country sur donde hice primero segundo y parte de tercero debido a que nos trasladamos a la casa de mi abuela paterna en tabora, allí me matricularon en la escuela santa maría del lago donde termine tercero, poco después nos trasladamos a la fontana en suba, donde continúe mis estudios en la escuela santo Jorge Eliecer Gaitán aquí logre terminar mi primaria y el maestro Freddy fuentes reconoció mis talentos y me ayudo a superar mi timidez. Ahora vivo en cafam suba, en el 2000 inicie mi bachillerato en el colegio Rafael Bernal Jiménez, en mi etapa critica de adolescente cursaba séptimo y por mi rebeldía no logre alcanzar mis metas propuestas, por esto me toco repetir el año en la jornada contraria en la cual me encuentro cursando mi ultimo año, gracias a este motivo conocí a mi maestra marta Cecilia Urrutia, quien me dicta matemáticas desde entonces, siempre nos estuvo invitando a participar en oratoria, pero fue hasta el año pasado que me motive a participar por una charla que nos dio el profesor Álvaro Amaya sobre este proyecto, los beneficios que nos traería para un futuro, las ventajas que tendríamos al estar vinculados a una cooperativa como codema; además es una experiencia inolvidable ya que cualquiera no es capaz de pararse frente a un auditorio y exponer sus ideas. Esta experiencia me ayudara mas adelante a ser un excelente comunicador social, además me hace pensar en un extraordinario futuro para todos que participamos y aprovechamos esta magnifica oportunidad.
  • 9.
  • 10. ¡QUE LINDA ES MI COOPERATIVA! ‘’ lo esencial es invisible a los ojos´´. Dice Saint Exupery en su libro el principito, porque linda va mas allá de lo visible; pero antes de todo voy a contarles como empieza mi particular historia en el cooperativismo sin tener conocimiento alguno de esta. Es curiosa mi historia debido a que empieza desde que llegue al mundo pues mi madre sin planearlo me tuvo a los trece años de edad, no tuve el apoyo caluroso de mi padre, porque nos abandono sin ni siquiera haberme conocido. Ella me ha brindado desde que nací un hermoso y cálido hogar, cariño de manera incondicional, me inculco valores asegurándose de haberlo sembrado en mi corazón hasta la eternidad. Luego de diez y ocho años hoy me he dado cuenta que precisamente esta es mi primera y mas recordada cooperativa, debido a que siempre nos hemos mantenido unidos con mi madre, luchando por un objetivo común, siendo solidarios y tolerantes en los problemas que nunca faltan. Codema es otra de tantas cooperativas en las que me he integrado, aparte del colegio, mis amigos, mis vecinos por citar algunas de las que puedo mencionar, pero esta cooperativa me ha mostrado que existe mucho mas que un monto económico; con sus ejemplos cooperativistas como la creación del colegio codema ubicado en el barrio patio bonito del cual todos sus asociados nos sentimos orgullosos y digo sentimos porque aunque no soy maestro soy indirectamente parte de esta gran familia, debido a que mis maestros están asociados a esto y adivinen que; todo lo que aprenden lo proyectan en sus clases buscando que todos aprendamos este sentir cooperativo además es el motivo por el cual yo pude estar frente a tantas personas en ese recinto presentando a mi cooperativa me vuelve un sujeto activo de esta. Pero para ir un poco mas afondo voy a decirles porque motivo es más que linda mi cooperativa. Mi cooperativa aparte de tener una estructura firme y llamativa posee unas oficinas confortables, con los implementos necesarios para trabajar en ella, un personal selecto ejerciendo sus funciones laborales a cabalidad por otra parte les facilita adquirir a sus asociados artículos de primera necesidad lo que conlleva a que con esta operación obtengan una pequeña ganancia equitativa para sus asociados, no solo beneficiándose estos sino también sus familias, aparte de estos beneficios antes mencionados hay que destacar la importancia de actividades deportivas , culturales y educativas. Quiero hacer hincapié en esta ultima precisamente, porque la mayoría de los jóvenes recibimos un colosal beneficio puesto que es bien sabido que los jóvenes que crecemos y nos formamos con amor y principios importantes como la fraternidad, e l respeto, la solidaridad, la equidad y el cooperativismo entre otros valores practicados al interior de las cooperativas, seremos mejores ciudadanos para la gran cooperativa que debería ser este país. La cooperativa es tan bella y tan magnánima que integra sin distinción alguna a sus asociados sin tener en cuenta; sus creencias religiosas, su situación económica su raza, etc. Buscando siempre ese sentir cooperativista. Para terminar les invito a ser multiplicadores de lo linda que es codema, mi cooperativa, mas linda de lo que creemos. Andrés David rivera 10-A Jornada Tarde Colegio Rafael Bernal Jiménez I ED 5º concurso de oratoria CODEMA 14º concurso regional de la oratoria FUNDEQUIDAD- Categoría superior Bogotá, D.C; agosto de 2006
  • 11. MI APORTE PERSONAS AL COOPERATIVISMO COLOMBIANO. Somos seres humanos sociales por naturaleza, vivimos y habitamos este hermoso planeta, además hacemos parte de una comunidad, por ello siempre tenemos que aportarle algo a esta; quien nos retribuirá algo a nosotros, pero hay cosas donde las comunidades marginadas o rechazadas por la sociedad, tienen mucho que ofrecernos, pero como inspiran miedo y a veces desagrado, se les roba la oportunidad de crecer en el amor, la sociedad y la fraternidad que puede brindar una familia, las circunstancias donde los campesino envueltos en la vivencia que vive el país son despojados de sus casas, amenazados o asesinados en el peor de los casos, algunos han encontrado como única alternativa migrar a las ciudades capitales. En realidad la situación de desplazamiento nos evidencia por una parte nuestra indiferencia con quienes se ven forzados a vivir en las calles, rebuscándose la comida y manteniéndose vivo a como dé lugar, de otro lado están los campesinos desplazados que han logrado formar una familia a punta de trabajo y esfuerzo arduo, estas personas han sido víctimas de la violencia, de una guerra absurda que los arrincona a dejar todo. Este panorama es el que se ve en ciertas esquinas de nuestra ciudad y a lo que le somos tan indiferentes si detenernos a recapacitar de que bien podría ser uno de nosotros el que enfrentara esta cruel situación, aunque hay ONG que brindan ayuda no es suficiente debido al número que crece cada día en este tipo de población, sin tener en cuenta todas las impl icaciones que conlleva recibir estos auxilios como comprobar que son en realidad desplazados y unos requisitos que no siempre logran comprobar. Será que existe alguna cooperativa interesada en crear un programa para que estas familias puedan recuperar de nuevo su vida, junto a los valores y principios el sector solidario. Obviamente existe la voluntad y los que queremos ayudar, porque a grandes problemas grandes soluciones. Como la unión hace la fuerza, considero que varias entidades de toda Colombia, trabajando arduamente son una herramienta efectiva para cubrir parte d esta necesidad. El gran problema del desplazamiento afecta, no solo al interior del país y alas directamente catalogados con este título, daña nuestra imagen social ante los ojos del mundo, frenando a inversionistas, haciendo que nos discriminen al viajar a otros países por mencionar algunos ejemplos. Por eso mi idea se basa en uno para todos y todos para uno, más si es un hermano colombiano.
  • 12. La sensibilización de la gente a través de estrategias publicitarias como ya existen en la televisión, pero impregnándole un poco más de fuerza y mayor frecuencia, haciendo participantes de cada uno de los ciudadanos que vivan y practiquen los valores cooperativistas, como: la equidad, la solidaridad y la ética, buscando asesoría en la historia de quienes ya vivieron este tipo de guerra y hoy son comunidades pacíficas, inclusive si es necesario invertir monetariamente en un asesor, es un capital bien gastado y no se debe pensar dos veces. Así ese aporte dejara de ser tan solo palabras para convertirse en hechos. Estos argumentos deben hacerle comprender a Colombia que las contribuciones cooperativistas recibidas arrojen un cambio positivo en todos nosotros. Mi aporte al cooperativismo es la idea que les expongo, tiene gran valor pero si no dejamos de lado el egoísmo y la indiferencia no terminaremos con tanto sufrimiento, necesitamos la adhesión de ustedes a la causa y a mi esfuerzo, sus esfuerzos en sinergia con la concertación de la política de este país, nos brinda una Colombia humana y sin dolor. Andrés David Rivera 10-A J T COLEGIO RAFAEL BERNAL JIMÉNEZ I.E.D. 5º concurso de la oratoria Codema 14º concurso regional de la oratoria -Funequidad – categoría superior Bogotá, D.C; agosto de 2006
  • 13. MI COMPROMISO COMO LIDER COOPERATIVISTA PARA ENCARAR EL FUTURO Liderazgo: ¿Quién no ha soñado con tenerlo? ¿Quién no ha soñado con ser un pilar importante en un grupo social? ¿todos verdad?, pero mucha atención compañeros, que ser líder no es el oficio de mandar o imponer, no tiene nada que ver en absoluto con tomar decisiones o efectuar acciones arbitrarias, pero infortunadamente, nuestra sociedad cuenta con algunos de estos “lideres” que tienen a voluntad propia ese errado concepto, que en vez de guiar que es lo que realmente quiere decir liderar, ellos están manipulando vilmente a los infortunados grupos, trayendo como consecuencia el actual desorden social, a pesar de todo, estoy convencido que nuestro país Colombia cuenta ahora con miles y miles de excelentes guías y líderes sociales; y si debemos sentir orgullo ustedes y yo formamos parte de esa gruesa cantidad de excelentes líderes del cooperativismo, debemos sentir orgullo porque somos otro aparte que las cooperativas hacen a la sociedad para afrontar con más responsabilidad el porvenir como poseedores afortunados de la filosofía y la formación cooperativista. Estamos comprometidos como líderes cooperativistas a modificar el rumbo de esta sociedad, desgastada por el egoísmo y la inequidad, pe ro ¿modificar el rumbo de esta sociedad? Si han escuchado bien, aunque parece atópica no lo es, creo firmemente en la lucha cooperativista, creo abnegadamente en el empuje suyo y mío, porque ustedes al igual que yo estamos identificados con uno de las tantas sabias enseñanzas: “la unión hace la fuerza”, enseñanza que nos compromete a usted y a mí como líderes a regar por todos los rincones semillas de cooperativismo para recoger en un futuro frutos de amor, respeto, solidaridad, amistad responsabilidad y toda una serie de valores que me hacen predecir un buen futuro, además es nuestro compromiso ser ejemplo ante los grupos liderados, debemos proyectarles honestidad, equidad, ética y mucha solidaridad, esto lo podemos demorar en lugares o momentos tan sencillos como el colegio, cuando compartimos algo tan hermoso como es el conocimiento, cuando le explico un tema de biología a un compañero porque quizás él no lo entendía, y él hace lo mismo explicándome matemáticas supliendo mis deficiencias, de igual manera sucede con aquellos líderes de las juntas de acción comunal cuando promulgan a sus vecinos la preocupación solidaria si yo me preocupo por mi vecino del lado, él lo hará por el vecino del frente y ellos por consiguiente lo harán por mí, cuando pensamos en el otro, cuando apoyamos física o moralmente, cuando todas estas cosas suceden estamos gestando líderes en potencia para el futuro y eso me hace esperar más tranquilidad el porvenir.
  • 14. También es nuestro compromiso disuadir a aquellos líderes que han guiado equivocadamente, invitemos a que cambien su manera de pensar, y que mejor lo hagan de acuerdo a la filosofía cooperativista que es obviamente universal, entonces la invitación está abierta, hagamos de Colombia una sola cooperativa de 40 millones de l íderes persiguiendo un solo objetivo: construir en el presente el futuro de los hombres del mañana para recoger el fruto de nuestro trabajo la paz. ANDERSON HENAO OROZCO 19º concurso de oratoria fundequidad Año 2011 Categoría superior Grado 10º Colegio O.E.A
  • 15. GLOBALIZAR LA SOLIDARIDAD ¿CÒMO Y PARA QUÈ? El objetivo de la globalización, es traspasar límites fronterizos imaginaros y físicos es decir, que lo más importante de la globalización es la repercusión y el alcance que puede tener en lo social. Los avances tecnológicos de los países desarrollados, se han propagado por todo el mundo, encontrando la tecnología de punta en computadores, aeronaves la maquinaria industrial etc. De igual manera sucede con los conocimientos científicos, conocimientos intelectuales, ideologías políticas, nuevos métodos económicos, además de pueden globalizar, incluso los valores humanos y el comportamiento ético como: el respeto, la igualdad el amor la responsabilidad social, entre otros, pero que tal si globalizamos y extendemos ese gran potencial de nuestra gente colombiana? La solidaridad, que aparentemente se ha visto opacada en los últimos años por la situación social del país, hay que aclarar que demostrar solidaridad, no es solamente regalar ropa, dinero o comida realmente ser solidario tiene una connotación un significado más profundo. Ser solidario es brindar un buen consejo, es recibir un fuerte apretón de manos, es decirle a alguien; estoy contigo hermano! Es ayudar a un ciego a cruzar la calle, es pensar más en el otro todas experiencias de fraternidad y solidaridad ya las hemos vivenciado en situaciones como el trágico terremoto de armenia y el más reciente y lamentable terremoto de nuestros hermanos salvadoreños y allí estuvo Colombia solidaria presente, con este gesto solidario y cooperativista estoy seguro que mitigamos en parte el dolor de quienes sufren. “hoy por ti mañana por mí”. Notamos también que otros países colaboraron, esto es la solidaridad internacional, pero también me di cuenta que fueron pocos ¿por qué? Porque aún no se ha globalizado el concepto y mucho menos la acción solidaria, por ello hago a ustedes una invitación cooperativa para globalizar la solidaridad. Pero se preguntaran ¿Cómo lo hacemos? Primero tenemos que dejar el temor de expresar nuestras buenas intenciones cooperativistas, temor que opaca la fraternidad que caracteriza a los colombianos, por ahí dicen: que la educación moral y el comportamiento ético comienza por casa y en eso estoy totalmente de acuerdo.
  • 16. La educación colombiana debe incluir en el currículo o planes de estudio clases de solidaridad y cooperativismo, que no sean solo teóricas también prácticas, así los niños, jóvenes y adultos hacemos del presente y del futuro un mundo cooperativo. Para esta desbordémonos en solidaridad y amor hagamos de Colombia un país exportador de solidaridad, es decir globalicemos la solidaridad. Estoy seguro que las repercusiones de dicha globalización, indudablemente serán positivas para el país y el mundo, habrá una armonía nacional, camino para alcanzar la tan anhelada paz. Quiero dejar un pensamiento que más que eso, es una invitación: Hagamos de Colombia un país exportador de solidaridad. ANDERSON HENAO OROZCO 19º concurso de oratoria fundequidad Año 2011 Categoría superior Grado 10º Colegio O.E.A
  • 17. AUTOBIOGRAFIA Sé que soy pequeña en edad pero grande en mente y hoy iniciare por contarles mi transcurso por la oratoria donde he aprendido y me he formado como la líder que hoy en día soy, yo empecé de 9 años de edad en el año 2004 estaba cursando en 5º grado en la ins titución Hernando duran duran. Pero ustedes se preguntaran como conocí la oratoria: Yo tengo una prima quien llevaba 9 años en aquello de la oratoria ella siempre me hablaba y me contaba sobre sus discursos lo cual yo me animaba y me inclinaba más por la oratoria, al iniciar este concurso empecé hiendo a los curos la cual me enseñaban más de como yo debería defenderme en el escenario es decir cómo expresarme, como vocalizar escribir un discurso claro también como pararme en un escenario y contar lo que quiero expresar a aquellas personas que nos acompañan en ese día que para nosotros es de gran motivación. En el escenario muchas habilidades y destrezas que debo tener para ser un buen orador sé que no lo soy pero con los dos (2) años que llevo yo me considero parte de los oradores de codema y también la equidad al empezar se puede decir que me fue bien no fui la mejor pero estuve en puesto 3º la cual hoy me siento orgullosa, en el concurso que fue el de la equidad también ocupe el 3º puesto y durante estos dos años he aprendido que debemos estar preparados para lo que suceda que no somos los mejores pero tampoco los peores y que esto es un concurso. Hoy doy gracias primeramente a Dios por darme la fortaleza y la salud, a mis padres: por apoyarme en lo que me gusta y que me guían por el buen camino. A mis hermanas: porque soy un ejemplo más para ellas. Gracias.
  • 18. LA FAMILIA UN EJEMPLO DE SOLIDARIDAD Y DE FORMACION DE SERES
  • 19. HUMANOS INTEGROS Y EJEMPLARES. Walt Disney hizo hace algunos años una película estupenda que a mí personalmente me gustó mucho. La película se llamaba la trampa del oso, esta narra la vida de una madre osa y sus cachorros durante sus primeros meses de vida la mama osa les enseña a cazar, a pesar y a subirse a los árboles para protegerse del peligro, pero un buen día siguiendo sus propias instintos mama osa decide que había llegado la hora de marcharse, les obligo a subir a un árbol y sin volver a mirar atrás se fue para siempre, con la convicción de que todo lo que les había enseñado a sus hijos osos nunca lo olvidaron. Quizás esto mismo pasa en cada una de nuestras familias, al crecer dejamos nuestro hogar consolidando un nuevo hogar afianzando en las enseñanzas que nuestros padres más han inculcado dentro de las cuales deben resaltar la equidad, la justicia, la solidaridad y el respeto valores que se aprenden desde el seno del hogar y se practican por siempre. Cuando nuestros padres nos enseñan a compartir nuestra merienda, cuando nos enseñan a ser solidarios y nos dicen que las cosas no son de uno si no de quien las necesita. Sé que cada uno de estas vivencias se ve en sus hogares, como también me atrevo a decir porque la familia es ejemplo de formación de seres íntegros y ejemplares por lo menos en mi familia los inconvenientes que se presentan los resolvemos unidos es por esto que los invito a reflexionar sobre este tema cuando se encuentren en familia aprovechen y compartan todas enseñanzas que hemos aprendido el día de hoy. Nos queda claro que nuestra familia es lo más valioso que Dios nos ha dado, las verdaderas familias se reparten cariño multiplican el amor y anulan el odio. Como también me atrevo a decir que una familia es un ejemplo de solidaridad de formación de seres humanos integrales y ejemplares o por lo menos en mi familia por más problemas que tengamos somos unidos y me enseñan a ser una niña digna de pertenecer a esta hermosa sociedad como m principal y ejemplar “familia” “conservemos nuestra familia”
  • 20.
  • 21. LA EDUCACION: PRINCIPI COOPERATIVO Y REQUISITO FUNDAMENTAL PARA EL DESARROLLO DE LAS COMUNIDADES La educación es un principio fundamental de todo ser humano en el cual se aprende no solo las matemáticas o el español, si no se aprende la verdadera esencia de ser educado en valores, valores que se aprenden desde el seno del hogar, la equidad, la justicia, la solidaridad, el respeto o la ayuda mutua o cuantos de ustedes no han visto a su familia ayudándose unos a otros si bastaría recordar cuando mi madre está sirviendo la merienda equitativamente para as í compartir con todos un ejemplo tan claro y cotidiano como este tal vez se presente en cada uno de sus hogares que se encuentren en este recinto pensemos así, tan solo quiero hace una reflexión de como deberíamos cambiar esa educación utilitarista por una educación verdadera donde un joven cambie su vocabulario brusco por palabras dulces y amorosas, donde un violento intercambie armas por colombinas de chocolate, donde un padre que maltrata a su hijo(a) lo siente en sus piernas y le diga una o dos veces te amo si no un sin número de veces… Si todos razonamos y reflexionamos haciendo parte de la verdadera educación estoy segura que como resultado tendremos una sociedad, comunitaria sin antivalores, entonces qué tipo de educación prefieren ustedes donde nos enseñen a leer o a escribir, o donde nos enseñen a leer los más hermosos sentimientos de los más puros corazones para así compartir todos en sociedad. Ustedes nosotros todos preferimos la segunda opción: la educación cooperativa, es el único camino que tenemos nosotros para que en verdad se descubra una comunidad justa sin antivalores, si no nos preocupamos nosotros quien lo hará “los dejo con esa inquietud” Gracias
  • 22. MI APORTE PERSONAL AL COOPERATIVISMO COLOMBIANO En la vida es de vital importancia trazarse retos y metas que nos permiten un desarrollo gratificante como seres humanos, por eso me he dedicado a aprender a edificar mi vida y a dar lo mejor de mí, para así fortalecer mis conocimientos, tanto espiritual como físicamente. Así es que como bailarina integrante de yambacù, soy participe de una aporte solido al cooperativismo colombiano. Dedicando mi esfuerzo, mi amor y entrega a aquellos que desean compartir y conocer esta pasión por la danza. Este aporte ha iniciado con las escuelas de formación que lidera yambacù. En estas escuelas cada miembro cuenta con un grupo de niños y jóvenes que están distribuidos por edades. En este caso a mí me corresponde trabajar con los niños más pequeñitos y estoy segura de que son las mejores de la escuela de formación, porque son niños que están en el primer amor por todo lo que hacen, porque tienen disposición para aprender cada día más. Por eso mi aporte al cooperativismo se basa en brindarles a estos niños mis conocimientos y mi amor por la danza mostrándoles además un camino de felicidad, de conocimientos, de respeto e igualdad. Que aprendan lo más importante a soñar y que esos sueños no los pueden dejar ir como hoja al viento y aunque al principio les cueste trabajo, se queden con un proceso basado en mi aporte. Un ejemplo dentro de mi experiencia es el caso de un niño que solo asistía a las clases para distraerse, era algo inquieto y bastante hiperactivo, pero aun sin saberlo ha resultado ser con el tiempo uno de los mejores en su desempeño artístico promete convertirse en un gran bailarín. Así todos ellos han aprendido que esto de la danza más que u hobby es la formación, es un proyecto de vida. Así inicie mi aporte cooperativismo colombiano y espero que la entrega y pasión con la cual les enseño y aporto con toda mi convicción de que en un mañana serán quienes brinden amor y sean ellos también participes de un aporte al cooperativismo colombiano Pues en las manos y en ellas cabecitas de estos niños está el futuro, no solo de Yambacú, sino de un país entero, que lo único que necesita es un poco más de unión y aprender de cooperativismo. Una Colombia en la que a su gente no le baste dar el corazón y sus fuerzas para contribuir a la construcción de un mejor país, sino que el sentimiento de colombiano nos lleve por y para la gente, así entonces estoy segura que todos los colombianos estaremos viviendo los valores del cooperativismo, practicando la solidaridad y cada uno preocupado por dar un aporte, que no siempre es material, pero que unido al de muchos crea un universo de aportes y por lo tanto de oportunidades para niños y grandes, para letrados y analfabetos, para ricos y pobres.
  • 23. Solo con la unión de fuerzas de varias manos, mi compromiso podrá traspasar fronteras y convertirse en algo más que un pequeño ejemplo como el que hoy les he querido compartir. Y es un primero paso para que ustedes también aporten al fortalecimiento de los cuarenta y cinco millones de corazones que laten desesperadamente, luchando por el cambio del país. Es hora de sentirnos parte de esta Colombia sedienta de amor y lucha solidaria. Ingrid yorfit Londoño Pérez Yambacu Colegio pablo de tarso – Grado 10º Categoría superior Concurso CODEMA-2006
  • 24. QUE LINDA ES MI COOPERATIVA Sueña y vive Soy bailarina de yambacù, llegue a este lugar, a este mundo que te muestra la vida diferente donde te apoyan, te dan fuerza para seguir y luchar por ti. Así fue como me inicie en este grupo de principios y valores cooperativos donde comparto con personas que necesito y que me necesitan, brindándoles mi apoyo, amistad y sinceridad, creciendo con ellos, aprendiendo que es mejor luchar unidos que cada uno por su lado, que es necesario edificar tu vida para así poder edificar a los demás. Esta pasión por la danza, e amor por lo que hace hacemos es lo que no lleva a compartir tristezas, felicidad, nuestros triunfos y derrotas, aprendiendo de nuestros errores y solucionándolos con el apoyo que brinda yambacù: un hermoso nombre de nuestra lengua indígena que traduce: diosa del agua. Esta pasión inicio con un personaje muy importante para nosotros Manuel Carranza, líder y fundador del grupo, que nos dejó sus sueños para que los atrapáramos con fuerza y no los dejáramos ir y siguiendo su ejemplo, su amor por la vida, el amor por lo que él hacía, el amor hacia sus amigos, los expresaba a través de la danza y es de lo que hay les hablo porque es entregar parte por parte el corazón entero, es doblegar el orgullo y a la vez estar confiado. Este amor que siento por yambacù es el que expreso en cada movimiento de mi cuerpo con mi entrega y pasión. Por eso hoy digo que más que un grupo somos una entrega constante del uno para el otro y es gracias a esto que puedo afirmar que yambacù es una linda cooperativa. Somos de esas cooperativas que Colombia necesita para invadir la vida de los demás, transmitir a miles la filosofía y la unión cooperativa. Recordamos que Colombia atraviesa por problemáticas sociales demasiadas por la desunión y la exclusión en nuestra diversidad cultural y por eso debemos hacer latente aquello que dice que una mano más otra mano, no son dos manos. Son dos fuerzas unidas trabajando por una nación más humana. Esta es la clave que yambacù me ha enseñado para sentir, expresar, soñar con un mañana mejor, además vivir y luchar por mis sueños que son los que alimentan mi alma y creando sueños por eso creo en mí y en los demás y estoy segura que todos tendremos un futuro mejor.
  • 25. Puedo comparar mi cooperativa con el trabajo en equipo cuando bailamos y el cuerpo de cada uno se une con el del otro creando una sólida y completa cadena y es esa fuerza sentimos que expresamos con felicidad y con satisfacción en cada escenario. Bailar, danzas es la mejor forma de ser feliz, y de olvidar tal vez ese pasado que nos atormenta, este presente que no acosa y ese futuro que nos preocupa. Ingrid yorfit Londoño Pérez.