SlideShare una empresa de Scribd logo
EL CAPITALISMO
SD: Entre ambiciones desmedidas y luchas por el poderla muerte y el
dolor que trae consigo la guerra.
¿Qué es el capitalismo?
El capitalismo es un sistema económicoy socialbasado en que
los medios de producción deben ser de propiedadprivada,el
mercado sirve como mecanismo paraasignarlos recursos
escasos de manera eficientey el capitalsirve como fuente para
generar riqueza. A efectos conceptuales,es la posición
económico-socialcontraria al socialismo.
El origen delcapitalismo:
Los antecedentes del capitalismo se remontan al paso de la Edad
Media a la Edad Moderna (siglos XIII y XV). En este período,el
feudalismo entró en decadenciay comenzaron a formarse burgos con
fuerte actividad comercialy dinero circulante, lo que dio lugar
al protocapitalismo,es decir, al capitalismo temprano o incipiente.
Ventajas:
El capital privado puede generar mucha riqueza, algo difícilen otros
sistemas.
Se tiene acceso a la propiedad privada.
Todos puedenejercertanto sus derechos individuales como los del
sectoral que pertenecen.
Se promueve el emprendimiento.
Existe un movimiento económicoconstante, aunque sólo sea un
porcentaje mínimo de la riqueza del país.
Existe una toma de decisiones basadaen la libertad
de pensamiento de cada persona.
Desventajas:
La descentralización del poderpermite que la producciónno se
reparta, por lo que el sistemano siempre va a satisfacerlas
necesidadesbásicas de la poblaciónni va a ofrecerlas mismas
posibilidadesde participación en la distribución de la riqueza.
Existe una enorme competenciapor el dinero, pues este es el único
motor social.
Se dan malas condicionesde trabajo como la explotación o el
despido,justificables para que el capitalismo ofrezcay logre lo que
promete (libertad del hombre y desarrollo económico).
No satisface las necesidadesde los que menos tienen.
Existe una gran tendencia al monopolio (aunque no deberíaser así).
La libertad individual se antepone al resto de derechos humanos.
CONTEXTUALIZACION ESCENA DRAMATICA
Esta escenadramática representa el capitalismo en la épocaactual,
aquí vamos a representar el mercado de los cuadernos y útiles
escolares (una papelería),con el fin de mostrar el capitalismo en
empresas chicas o grandes. Lo que se va a hacer es que Kiorlyndey
Gallego va a ser la dueña del lugar (papelería), IsabellaGrajales va a
ser la supervisora y vendedora (estará pendiente del capital de la
dueña y le tendrá que rendir cuentas a ella), Jhon Leandro Duque será
otro vendedor(le tendrá que rendir cuentas a Isabella) y Nicolas
Grajales será el compradorde los útiles, para esto necesitaremos la
ayuda de dos compañeros más del salón (quien quiera ayudarnos). Lo
que les queremos mostrar en si es ¿qué es? y ¿cómo? funciona el
capitalismo en la épocaactual.
Conclusión
El capitalismo es un sistema económicoque se basa en si en el
interés del propietario y en sus ganancias económicas para tener un
nivel social más alto dependiendo eltipo de empresa o negocio.Este
debe obtenerayuda y permiso del estado para su funcionamiento.
Estudiantes:
 Jhon Leandro Duque.
 Kiorlyndey Gallego Ocampo.
 Isabella Grajales.
 Nicolas Grajales.
Grado:9-2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema capitalista blog
Sistema capitalista blogSistema capitalista blog
Sistema capitalista blog
KAtiRojChu
 
Liberalismo económico y capitalismo
Liberalismo económico y capitalismoLiberalismo económico y capitalismo
Liberalismo económico y capitalismo
fernandopulus
 
El capitalismo en el méxico actual
El capitalismo en el méxico actualEl capitalismo en el méxico actual
El capitalismo en el méxico actual
Monse_amaranta
 
El Capitalismo
El CapitalismoEl Capitalismo
El Capitalismo
David Aguilar
 
El capitalismo
El capitalismoEl capitalismo
El capitalismo
CAULLO
 
El Capitalismo
El Capitalismo El Capitalismo
El Capitalismo
Náthäly Gönzâlëz
 
Socialismo
SocialismoSocialismo
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
Yeimy SaHer
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
DanielTuapante
 
Sistema Capitalista
Sistema CapitalistaSistema Capitalista
Sistema Capitalista
Heleodoro Mora
 
el capitalismo historia
el capitalismo historia el capitalismo historia
el capitalismo historia
guestc5d1dd
 
Diapositivas capitalismo
Diapositivas capitalismoDiapositivas capitalismo
Diapositivas capitalismo
greciagrecy
 
El feudalismo y el capitalismo
El feudalismo y el capitalismoEl feudalismo y el capitalismo
El feudalismo y el capitalismo
Universidad Central del Ecuador
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
AlissonVinueza1
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
Emmanuel Ramirez
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
Santi Bohórquez
 
Monografia Resumen Tomas robeth, david ricardo y la escuela clasica en francia
Monografia Resumen Tomas robeth, david ricardo y la escuela clasica en franciaMonografia Resumen Tomas robeth, david ricardo y la escuela clasica en francia
Monografia Resumen Tomas robeth, david ricardo y la escuela clasica en francia
elementos economia
 
El capitalismo
El capitalismoEl capitalismo
El capitalismo
Hermes Zúñiga Cortés
 
Capitalista
CapitalistaCapitalista
Capitalista
KAtiRojChu
 
Sociedad capitalista
Sociedad capitalistaSociedad capitalista
Sociedad capitalista
Didier Valencia
 

La actualidad más candente (20)

Sistema capitalista blog
Sistema capitalista blogSistema capitalista blog
Sistema capitalista blog
 
Liberalismo económico y capitalismo
Liberalismo económico y capitalismoLiberalismo económico y capitalismo
Liberalismo económico y capitalismo
 
El capitalismo en el méxico actual
El capitalismo en el méxico actualEl capitalismo en el méxico actual
El capitalismo en el méxico actual
 
El Capitalismo
El CapitalismoEl Capitalismo
El Capitalismo
 
El capitalismo
El capitalismoEl capitalismo
El capitalismo
 
El Capitalismo
El Capitalismo El Capitalismo
El Capitalismo
 
Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismo
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
 
Sistema Capitalista
Sistema CapitalistaSistema Capitalista
Sistema Capitalista
 
el capitalismo historia
el capitalismo historia el capitalismo historia
el capitalismo historia
 
Diapositivas capitalismo
Diapositivas capitalismoDiapositivas capitalismo
Diapositivas capitalismo
 
El feudalismo y el capitalismo
El feudalismo y el capitalismoEl feudalismo y el capitalismo
El feudalismo y el capitalismo
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
 
Monografia Resumen Tomas robeth, david ricardo y la escuela clasica en francia
Monografia Resumen Tomas robeth, david ricardo y la escuela clasica en franciaMonografia Resumen Tomas robeth, david ricardo y la escuela clasica en francia
Monografia Resumen Tomas robeth, david ricardo y la escuela clasica en francia
 
El capitalismo
El capitalismoEl capitalismo
El capitalismo
 
Capitalista
CapitalistaCapitalista
Capitalista
 
Sociedad capitalista
Sociedad capitalistaSociedad capitalista
Sociedad capitalista
 

Similar a 3. 9 2 el capitalismo

3. 9 4 el capitalismo
3. 9 4 el capitalismo3. 9 4 el capitalismo
3. 9 4 el capitalismo
Marioandres1405
 
Resumen realidad nacional
Resumen realidad nacionalResumen realidad nacional
Resumen realidad nacional
Clara Graciela Alvarez Perez
 
Omecafi
OmecafiOmecafi
Omecafi
Jaime Uranga
 
TEMAS ECONÓMICOS
TEMAS ECONÓMICOSTEMAS ECONÓMICOS
TEMAS ECONÓMICOS
hugo_turpo_meza
 
TEMAS ECONÓMICOS
TEMAS ECONÓMICOSTEMAS ECONÓMICOS
TEMAS ECONÓMICOS
hugo_turpo_meza
 
Ensayo me lleva el tlc
Ensayo me lleva el tlcEnsayo me lleva el tlc
Ensayo me lleva el tlc
RITO VARGAS
 
Presentacion na-03prueba
Presentacion na-03pruebaPresentacion na-03prueba
Presentacion na-03prueba
NeoArmonismo
 
MODELOS ECONOMICOS Y CRISIS SOCIAL
MODELOS   ECONOMICOS  Y  CRISIS  SOCIALMODELOS   ECONOMICOS  Y  CRISIS  SOCIAL
MODELOS ECONOMICOS Y CRISIS SOCIAL
juanpvega
 
Capitalismo una historia de amor
Capitalismo una historia de amorCapitalismo una historia de amor
Capitalismo una historia de amor
juanes1985
 
Amor a sí mismo, amor al prójimo como a sí mismo
Amor a sí mismo, amor al prójimo como a sí mismoAmor a sí mismo, amor al prójimo como a sí mismo
Amor a sí mismo, amor al prójimo como a sí mismo
Jaime Uranga
 
NEOLIBERALISMO Y GLOBALIZACIÓN.pptx
NEOLIBERALISMO Y GLOBALIZACIÓN.pptxNEOLIBERALISMO Y GLOBALIZACIÓN.pptx
NEOLIBERALISMO Y GLOBALIZACIÓN.pptx
CarlosCruz331473
 
Ideologias politicas en colombia
Ideologias politicas en colombiaIdeologias politicas en colombia
Ideologias politicas en colombia
Shalom Cardenas
 
El neoliberalismo o el camino del infierno
El neoliberalismo o el camino del infiernoEl neoliberalismo o el camino del infierno
El neoliberalismo o el camino del infierno
Lácides Manuel Martínez Ávila
 
Algunos somos comunistas
Algunos somos comunistasAlgunos somos comunistas
Algunos somos comunistas
Rafael Verde)
 
Vivir En El Siglo Xxi
Vivir En El Siglo XxiVivir En El Siglo Xxi
Vivir En El Siglo Xxi
gilabert
 
Fatima economia
Fatima economiaFatima economia
Fatima economia
fatima49
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
Yuli-Reyes
 
Resumen de el libro El Fisgon, Como sobrevivir al neoliberalismo sin dejar de...
Resumen de el libro El Fisgon, Como sobrevivir al neoliberalismo sin dejar de...Resumen de el libro El Fisgon, Como sobrevivir al neoliberalismo sin dejar de...
Resumen de el libro El Fisgon, Como sobrevivir al neoliberalismo sin dejar de...
Rodolfo Alvarez
 
Nuestra obsoleta mentalidad de mercado
Nuestra obsoleta mentalidad de mercadoNuestra obsoleta mentalidad de mercado
Nuestra obsoleta mentalidad de mercado
Rómulo Montes
 
La transformación del socialismo
La transformación del socialismoLa transformación del socialismo
La transformación del socialismo
josey2
 

Similar a 3. 9 2 el capitalismo (20)

3. 9 4 el capitalismo
3. 9 4 el capitalismo3. 9 4 el capitalismo
3. 9 4 el capitalismo
 
Resumen realidad nacional
Resumen realidad nacionalResumen realidad nacional
Resumen realidad nacional
 
Omecafi
OmecafiOmecafi
Omecafi
 
TEMAS ECONÓMICOS
TEMAS ECONÓMICOSTEMAS ECONÓMICOS
TEMAS ECONÓMICOS
 
TEMAS ECONÓMICOS
TEMAS ECONÓMICOSTEMAS ECONÓMICOS
TEMAS ECONÓMICOS
 
Ensayo me lleva el tlc
Ensayo me lleva el tlcEnsayo me lleva el tlc
Ensayo me lleva el tlc
 
Presentacion na-03prueba
Presentacion na-03pruebaPresentacion na-03prueba
Presentacion na-03prueba
 
MODELOS ECONOMICOS Y CRISIS SOCIAL
MODELOS   ECONOMICOS  Y  CRISIS  SOCIALMODELOS   ECONOMICOS  Y  CRISIS  SOCIAL
MODELOS ECONOMICOS Y CRISIS SOCIAL
 
Capitalismo una historia de amor
Capitalismo una historia de amorCapitalismo una historia de amor
Capitalismo una historia de amor
 
Amor a sí mismo, amor al prójimo como a sí mismo
Amor a sí mismo, amor al prójimo como a sí mismoAmor a sí mismo, amor al prójimo como a sí mismo
Amor a sí mismo, amor al prójimo como a sí mismo
 
NEOLIBERALISMO Y GLOBALIZACIÓN.pptx
NEOLIBERALISMO Y GLOBALIZACIÓN.pptxNEOLIBERALISMO Y GLOBALIZACIÓN.pptx
NEOLIBERALISMO Y GLOBALIZACIÓN.pptx
 
Ideologias politicas en colombia
Ideologias politicas en colombiaIdeologias politicas en colombia
Ideologias politicas en colombia
 
El neoliberalismo o el camino del infierno
El neoliberalismo o el camino del infiernoEl neoliberalismo o el camino del infierno
El neoliberalismo o el camino del infierno
 
Algunos somos comunistas
Algunos somos comunistasAlgunos somos comunistas
Algunos somos comunistas
 
Vivir En El Siglo Xxi
Vivir En El Siglo XxiVivir En El Siglo Xxi
Vivir En El Siglo Xxi
 
Fatima economia
Fatima economiaFatima economia
Fatima economia
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
 
Resumen de el libro El Fisgon, Como sobrevivir al neoliberalismo sin dejar de...
Resumen de el libro El Fisgon, Como sobrevivir al neoliberalismo sin dejar de...Resumen de el libro El Fisgon, Como sobrevivir al neoliberalismo sin dejar de...
Resumen de el libro El Fisgon, Como sobrevivir al neoliberalismo sin dejar de...
 
Nuestra obsoleta mentalidad de mercado
Nuestra obsoleta mentalidad de mercadoNuestra obsoleta mentalidad de mercado
Nuestra obsoleta mentalidad de mercado
 
La transformación del socialismo
La transformación del socialismoLa transformación del socialismo
La transformación del socialismo
 

Más de Marioandres1405

2. periodo secuencia didactica resolucion de conflictos
 2. periodo secuencia didactica resolucion de conflictos 2. periodo secuencia didactica resolucion de conflictos
2. periodo secuencia didactica resolucion de conflictos
Marioandres1405
 
8. 9-5 movimiento obrero
8. 9-5 movimiento obrero8. 9-5 movimiento obrero
8. 9-5 movimiento obrero
Marioandres1405
 
4. 9 5 el modelo revolucionario
4. 9 5 el modelo revolucionario4. 9 5 el modelo revolucionario
4. 9 5 el modelo revolucionario
Marioandres1405
 
6. 9 5 el populismo
6. 9 5 el populismo 6. 9 5 el populismo
6. 9 5 el populismo
Marioandres1405
 
2. 9 3 modelo oligarquico .
2. 9 3 modelo oligarquico .2. 9 3 modelo oligarquico .
2. 9 3 modelo oligarquico .
Marioandres1405
 
3. 9 3 modelo liberal
3. 9 3 modelo liberal 3. 9 3 modelo liberal
3. 9 3 modelo liberal
Marioandres1405
 
5. 9 5 la crisis en 1929
5. 9 5 la crisis en 1929 5. 9 5 la crisis en 1929
5. 9 5 la crisis en 1929
Marioandres1405
 
La escucha activa
La escucha activa La escucha activa
La escucha activa
Marioandres1405
 
La escucha activa
La escucha activa La escucha activa
La escucha activa
Marioandres1405
 
10. 9 3 los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9 3 los refugiados y los movimientos migratorios10. 9 3 los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9 3 los refugiados y los movimientos migratorios
Marioandres1405
 
10. 9 2 los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9 2 los refugiados y los movimientos migratorios10. 9 2 los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9 2 los refugiados y los movimientos migratorios
Marioandres1405
 
10. 9 los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9  los refugiados y los movimientos migratorios10. 9  los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9 los refugiados y los movimientos migratorios
Marioandres1405
 
9. 9-5 La segunda Guerra Mundial
9. 9-5 La segunda Guerra Mundial9. 9-5 La segunda Guerra Mundial
9. 9-5 La segunda Guerra Mundial
Marioandres1405
 
9. 9 1 la segunda guerra mundial
9. 9 1 la segunda guerra mundial9. 9 1 la segunda guerra mundial
9. 9 1 la segunda guerra mundial
Marioandres1405
 
8. 9 1 la revolucion rusa
8. 9 1 la revolucion rusa8. 9 1 la revolucion rusa
8. 9 1 la revolucion rusa
Marioandres1405
 
7. 9 5 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
7. 9 5 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)7. 9 5 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
7. 9 5 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
Marioandres1405
 
7. 9 1 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
7. 9 1 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)7. 9 1 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
7. 9 1 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
Marioandres1405
 
6. 9 3 fascismo y nazismo
6. 9 3  fascismo y nazismo6. 9 3  fascismo y nazismo
6. 9 3 fascismo y nazismo
Marioandres1405
 
Ideaas extremas de entre guerras
Ideaas extremas de entre guerrasIdeaas extremas de entre guerras
Ideaas extremas de entre guerras
Marioandres1405
 
Los celos
Los celosLos celos
Los celos
Marioandres1405
 

Más de Marioandres1405 (20)

2. periodo secuencia didactica resolucion de conflictos
 2. periodo secuencia didactica resolucion de conflictos 2. periodo secuencia didactica resolucion de conflictos
2. periodo secuencia didactica resolucion de conflictos
 
8. 9-5 movimiento obrero
8. 9-5 movimiento obrero8. 9-5 movimiento obrero
8. 9-5 movimiento obrero
 
4. 9 5 el modelo revolucionario
4. 9 5 el modelo revolucionario4. 9 5 el modelo revolucionario
4. 9 5 el modelo revolucionario
 
6. 9 5 el populismo
6. 9 5 el populismo 6. 9 5 el populismo
6. 9 5 el populismo
 
2. 9 3 modelo oligarquico .
2. 9 3 modelo oligarquico .2. 9 3 modelo oligarquico .
2. 9 3 modelo oligarquico .
 
3. 9 3 modelo liberal
3. 9 3 modelo liberal 3. 9 3 modelo liberal
3. 9 3 modelo liberal
 
5. 9 5 la crisis en 1929
5. 9 5 la crisis en 1929 5. 9 5 la crisis en 1929
5. 9 5 la crisis en 1929
 
La escucha activa
La escucha activa La escucha activa
La escucha activa
 
La escucha activa
La escucha activa La escucha activa
La escucha activa
 
10. 9 3 los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9 3 los refugiados y los movimientos migratorios10. 9 3 los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9 3 los refugiados y los movimientos migratorios
 
10. 9 2 los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9 2 los refugiados y los movimientos migratorios10. 9 2 los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9 2 los refugiados y los movimientos migratorios
 
10. 9 los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9  los refugiados y los movimientos migratorios10. 9  los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9 los refugiados y los movimientos migratorios
 
9. 9-5 La segunda Guerra Mundial
9. 9-5 La segunda Guerra Mundial9. 9-5 La segunda Guerra Mundial
9. 9-5 La segunda Guerra Mundial
 
9. 9 1 la segunda guerra mundial
9. 9 1 la segunda guerra mundial9. 9 1 la segunda guerra mundial
9. 9 1 la segunda guerra mundial
 
8. 9 1 la revolucion rusa
8. 9 1 la revolucion rusa8. 9 1 la revolucion rusa
8. 9 1 la revolucion rusa
 
7. 9 5 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
7. 9 5 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)7. 9 5 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
7. 9 5 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
 
7. 9 1 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
7. 9 1 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)7. 9 1 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
7. 9 1 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
 
6. 9 3 fascismo y nazismo
6. 9 3  fascismo y nazismo6. 9 3  fascismo y nazismo
6. 9 3 fascismo y nazismo
 
Ideaas extremas de entre guerras
Ideaas extremas de entre guerrasIdeaas extremas de entre guerras
Ideaas extremas de entre guerras
 
Los celos
Los celosLos celos
Los celos
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

3. 9 2 el capitalismo

  • 1. EL CAPITALISMO SD: Entre ambiciones desmedidas y luchas por el poderla muerte y el dolor que trae consigo la guerra. ¿Qué es el capitalismo? El capitalismo es un sistema económicoy socialbasado en que los medios de producción deben ser de propiedadprivada,el mercado sirve como mecanismo paraasignarlos recursos escasos de manera eficientey el capitalsirve como fuente para generar riqueza. A efectos conceptuales,es la posición económico-socialcontraria al socialismo. El origen delcapitalismo: Los antecedentes del capitalismo se remontan al paso de la Edad Media a la Edad Moderna (siglos XIII y XV). En este período,el feudalismo entró en decadenciay comenzaron a formarse burgos con fuerte actividad comercialy dinero circulante, lo que dio lugar al protocapitalismo,es decir, al capitalismo temprano o incipiente. Ventajas: El capital privado puede generar mucha riqueza, algo difícilen otros sistemas. Se tiene acceso a la propiedad privada. Todos puedenejercertanto sus derechos individuales como los del sectoral que pertenecen. Se promueve el emprendimiento. Existe un movimiento económicoconstante, aunque sólo sea un porcentaje mínimo de la riqueza del país. Existe una toma de decisiones basadaen la libertad de pensamiento de cada persona. Desventajas: La descentralización del poderpermite que la producciónno se reparta, por lo que el sistemano siempre va a satisfacerlas
  • 2. necesidadesbásicas de la poblaciónni va a ofrecerlas mismas posibilidadesde participación en la distribución de la riqueza. Existe una enorme competenciapor el dinero, pues este es el único motor social. Se dan malas condicionesde trabajo como la explotación o el despido,justificables para que el capitalismo ofrezcay logre lo que promete (libertad del hombre y desarrollo económico). No satisface las necesidadesde los que menos tienen. Existe una gran tendencia al monopolio (aunque no deberíaser así). La libertad individual se antepone al resto de derechos humanos. CONTEXTUALIZACION ESCENA DRAMATICA Esta escenadramática representa el capitalismo en la épocaactual, aquí vamos a representar el mercado de los cuadernos y útiles escolares (una papelería),con el fin de mostrar el capitalismo en empresas chicas o grandes. Lo que se va a hacer es que Kiorlyndey Gallego va a ser la dueña del lugar (papelería), IsabellaGrajales va a ser la supervisora y vendedora (estará pendiente del capital de la dueña y le tendrá que rendir cuentas a ella), Jhon Leandro Duque será otro vendedor(le tendrá que rendir cuentas a Isabella) y Nicolas Grajales será el compradorde los útiles, para esto necesitaremos la ayuda de dos compañeros más del salón (quien quiera ayudarnos). Lo que les queremos mostrar en si es ¿qué es? y ¿cómo? funciona el capitalismo en la épocaactual. Conclusión El capitalismo es un sistema económicoque se basa en si en el interés del propietario y en sus ganancias económicas para tener un nivel social más alto dependiendo eltipo de empresa o negocio.Este debe obtenerayuda y permiso del estado para su funcionamiento.
  • 3. Estudiantes:  Jhon Leandro Duque.  Kiorlyndey Gallego Ocampo.  Isabella Grajales.  Nicolas Grajales. Grado:9-2