SlideShare una empresa de Scribd logo
EL CAPITALISMO EN EL
         MÉXICO ACTUAL
Monserrat Amaranta Flores Ponce
Lic. Gabriel Gómez   Joaquín Martínez
                           Explotado
      Explotador
CAPITALISMO

• Según el Diccionario de la Real Academia
  Española en línea, el capitalismo es un
  “Régimen económico fundado en el
  predominio del capital como elemento de
  producción y creador de riqueza”.
ANTECEDENTES
• El capitalismo apareció en Europa entre el siglo XV y XVI. Fue la sucesión
  del Feudalismo
• En el siglo XVI México fue colonizado por españoles, que al pertenecer a
  Europa, como es obvio, traían todas las tendencias de aquel continente. Así
  fue como el capitalismo inició su expansión en América.
• Ubicándonos en el Porfiriato en el siglo XIX. Debido a las pocas
  oportunidades para las personas de bajos recursos, las tierras cada vez se
  iban monopolizando más, puesto que a los pequeños agricultores viéndose
  en la necesidad, no le quedaba más que vender su propiedad. Además a los
  indígenas se les despojó alrededor del 90% de sus tierras.
• “La monopolización de estas (las tierras) siguió avanzando a
  grandes pasos durante el porfiriato, instigada por las leyes de
  baldío de 1883 y 1884, relativas al deslindamiento y venta de
  terrenos “baldíos”. Para esos fines se crearon las “compañías
  deslindadoras”. Estas compañías tenían derecho a quedarse
  con un tercio de las tierras como pago por su labor de
  deslinde; el resto era vendido por el gobierno. Una vez
  deslindadas las tierras, las compañías compraban buena
  parte de las que vendía el Estado. Con el tiempo, las
  compañías deslindadoras llegaron a poseer 49 millones de
  hectáreas, la cuarta parte del territorio mexicano”

Reforma agraria: capitalismo, Estado y neoliberalismo. Capitulo 3.
http://rimd.reduaz.mx/coleccion_desarrollo_migracion/adios_al_campesinado/Campesinado7.pdf   [01
de mayo de 2012]
NEOLIBERALISMO
• Así también en este siglo, pero varias décadas después, en los
  80´s se implanta el Neoliberalismo en México, un plan
  económico que genera libertades en el comercio y propone que
  el estado no regule las negociaciones o que se incumba lo
  menos posible. Lo que beneficia principalmente a los
  capitalistas.
MÉXICO EN LA ACTUALIDAD
• En este país habitamos poco más de 112 millones de personas.
  Y la mayoría vive como coloquialmente se dice: “Al día”
• El salario mínimo en la actualidad es de $62.33
• Las tablas siguientes fueron tomadas de la pagina oficial del
  Consejo Nacional de Evaluación de la Política del Desarrollo
  Social (CONEVAL)
COMO PODEMOS OBSERVAR EN ESTA TABLA, DEL 2008 AL 2010 LA
CARENCIA ALIMENTICIA EN NUESTRO PAÍS AUMENTÓ UN 3.2% QUE
EQUIVALE A 4.2 MILLONES DE PERSONAS
¿A que se debe toda esta desigualdad? precisamente al sistema capitalista
bajo el que vivimos. es como se mencionó en un principio “es un modelo
político, social, económico que beneficia a un grupo muy reducido de la
sociedad. “la clase alta”.
CONCLUSIONES
• Como lo muestran los resultados en los censos. El capitalismo no es el
  modelo socioeconómico de mejor conveniencia ni para México ni para
  ningún país.
•    Es tiempo de dar un giro. Pero para esto es importante que las personas se
    interesen por la situación en la que viven, que México despierte y exija
    justicia.
• Si la población no hace nada, el país no va a cambiar, ya que los pocos que
  se interesan y mueven las finanzas son en mayor medida los capitalistas
• Hago una invitación a todos los mexicanos para luchar por la justicia social.
  Construyamos un nuevo sistema que beneficie a la mayoría del pueblo.
El capitalismo en el méxico actual

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Socialismo
Socialismo Socialismo
El nuevo orden econimico internacional
El nuevo orden econimico internacionalEl nuevo orden econimico internacional
El nuevo orden econimico internacional
Daniel Esquivel
 
Capitalismo, liberalismo, socialismo,estado de bienestar y neoliberalismo
Capitalismo, liberalismo, socialismo,estado de bienestar  y neoliberalismoCapitalismo, liberalismo, socialismo,estado de bienestar  y neoliberalismo
Capitalismo, liberalismo, socialismo,estado de bienestar y neoliberalismo
christian haudini
 
Principales Aportaciones al Pensamiento Económico
Principales Aportaciones al Pensamiento EconómicoPrincipales Aportaciones al Pensamiento Económico
Principales Aportaciones al Pensamiento Económico
Misael Hernandez V
 
Socialismo
Socialismo Socialismo
Socialismo
rodrigopizarro16
 
El mercantilismo
El mercantilismoEl mercantilismo
El mercantilismoLuis Montes
 
Globalizacion y sociedad
Globalizacion y sociedad Globalizacion y sociedad
Globalizacion y sociedad nirce
 
Metodos Filosoficos
Metodos FilosoficosMetodos Filosoficos
Metodos Filosoficos
neosei
 
La problematización de la pobreza.
La problematización de la pobreza.La problematización de la pobreza.
La problematización de la pobreza.
José Corrales
 
Capitalismo
Capitalismo Capitalismo
Capitalismo
PlaniolRiveroD
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
Alexander Rangel
 
1 liberalismo economico y politico
1 liberalismo economico y politico1 liberalismo economico y politico
1 liberalismo economico y politicoJimmy Viruez
 
Presentación no. 2. pensamiento economica platón 2018
Presentación no. 2. pensamiento economica platón 2018Presentación no. 2. pensamiento economica platón 2018
Presentación no. 2. pensamiento economica platón 2018
Daniel Ruiz
 
Línea del Tiempo Globalización
Línea del Tiempo GlobalizaciónLínea del Tiempo Globalización
Línea del Tiempo Globalización
Fernando Reyes Baños
 
Historia de la economia. Diapositiva
Historia de la economia. DiapositivaHistoria de la economia. Diapositiva
Historia de la economia. Diapositiva
Juan Armando Reyes Mendoza
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
Maximo Leyton
 
El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismo
jaionetxu
 
Neoliberalismo inicio, causas y consecuencias
Neoliberalismo inicio, causas y consecuencias Neoliberalismo inicio, causas y consecuencias
Neoliberalismo inicio, causas y consecuencias
sinai gutierrez
 
Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismo
Luis Carlos Corral
 

La actualidad más candente (20)

Socialismo
Socialismo Socialismo
Socialismo
 
El nuevo orden econimico internacional
El nuevo orden econimico internacionalEl nuevo orden econimico internacional
El nuevo orden econimico internacional
 
Capitalismo, liberalismo, socialismo,estado de bienestar y neoliberalismo
Capitalismo, liberalismo, socialismo,estado de bienestar  y neoliberalismoCapitalismo, liberalismo, socialismo,estado de bienestar  y neoliberalismo
Capitalismo, liberalismo, socialismo,estado de bienestar y neoliberalismo
 
Principales Aportaciones al Pensamiento Económico
Principales Aportaciones al Pensamiento EconómicoPrincipales Aportaciones al Pensamiento Económico
Principales Aportaciones al Pensamiento Económico
 
Ensayos sobre economía política
Ensayos sobre economía políticaEnsayos sobre economía política
Ensayos sobre economía política
 
Socialismo
Socialismo Socialismo
Socialismo
 
El mercantilismo
El mercantilismoEl mercantilismo
El mercantilismo
 
Globalizacion y sociedad
Globalizacion y sociedad Globalizacion y sociedad
Globalizacion y sociedad
 
Metodos Filosoficos
Metodos FilosoficosMetodos Filosoficos
Metodos Filosoficos
 
La problematización de la pobreza.
La problematización de la pobreza.La problematización de la pobreza.
La problematización de la pobreza.
 
Capitalismo
Capitalismo Capitalismo
Capitalismo
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
1 liberalismo economico y politico
1 liberalismo economico y politico1 liberalismo economico y politico
1 liberalismo economico y politico
 
Presentación no. 2. pensamiento economica platón 2018
Presentación no. 2. pensamiento economica platón 2018Presentación no. 2. pensamiento economica platón 2018
Presentación no. 2. pensamiento economica platón 2018
 
Línea del Tiempo Globalización
Línea del Tiempo GlobalizaciónLínea del Tiempo Globalización
Línea del Tiempo Globalización
 
Historia de la economia. Diapositiva
Historia de la economia. DiapositivaHistoria de la economia. Diapositiva
Historia de la economia. Diapositiva
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismo
 
Neoliberalismo inicio, causas y consecuencias
Neoliberalismo inicio, causas y consecuencias Neoliberalismo inicio, causas y consecuencias
Neoliberalismo inicio, causas y consecuencias
 
Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismo
 

Destacado

Modelo de crecimiento hacia fuera
Modelo de crecimiento hacia fueraModelo de crecimiento hacia fuera
Modelo de crecimiento hacia fueraUAS
 
Escuelas Economicas
Escuelas EconomicasEscuelas Economicas
Escuelas Economicas
Jorge Pineda
 
Asesoría, acompañamiento y formalización, para la división de ejidos.
Asesoría, acompañamiento y formalización, para la división de ejidos.Asesoría, acompañamiento y formalización, para la división de ejidos.
Asesoría, acompañamiento y formalización, para la división de ejidos.
Angel Rivera
 
Trabajo resumen
Trabajo resumenTrabajo resumen
Trabajo resumen
ana karen cota villegas
 
Estructura agraria de mexico despues de la realizacion de la reforma agraria ...
Estructura agraria de mexico despues de la realizacion de la reforma agraria ...Estructura agraria de mexico despues de la realizacion de la reforma agraria ...
Estructura agraria de mexico despues de la realizacion de la reforma agraria ...
JOSE MIGUEL CORRALES MEZA
 
Políticas Públicas: tenencia de la tierra del Estado Mexicano
Políticas Públicas: tenencia de la tierra del Estado MexicanoPolíticas Públicas: tenencia de la tierra del Estado Mexicano
Políticas Públicas: tenencia de la tierra del Estado Mexicano
Irocema Naidú Madera Ayón
 
EconomíA En MéXico Y Su RelacióN Con La
EconomíA En MéXico Y Su RelacióN Con LaEconomíA En MéXico Y Su RelacióN Con La
EconomíA En MéXico Y Su RelacióN Con La
LN. Ana Karen Ramírez Becerra
 
El capitalismo
El capitalismoEl capitalismo
El capitalismo
CAULLO
 
Sistema económico mexicano
Sistema económico mexicanoSistema económico mexicano
Sistema económico mexicano
Ale Cosali
 
Mapa mental derecho agrario pdf
Mapa mental derecho agrario pdfMapa mental derecho agrario pdf
Mapa mental derecho agrario pdf
zaidagarmendia
 
Estructura socioeconomica de mexico
Estructura socioeconomica de mexicoEstructura socioeconomica de mexico
Estructura socioeconomica de mexico
Victor García Calle Guatemala
 
La propiedad de la tierra
La propiedad de la tierraLa propiedad de la tierra
La propiedad de la tierra
josepsenabre
 
La reforma energetica en mexico
La reforma energetica en mexicoLa reforma energetica en mexico
La reforma energetica en mexico
irmaflorescastro
 
Violencia autoinflingida y causas de la violencia
Violencia autoinflingida y causas de la violenciaViolencia autoinflingida y causas de la violencia
Violencia autoinflingida y causas de la violenciaNemesio Fuentes Ceja
 
Linea cronologica del capitalismo
Linea cronologica del capitalismoLinea cronologica del capitalismo
Linea cronologica del capitalismomyrev
 
Historieta "La leyenda de la llorona"
Historieta "La leyenda de la llorona"Historieta "La leyenda de la llorona"
Historieta "La leyenda de la llorona"
Jacqueline Acosta Ruiz
 
Ventajas y Desventajas del Capitalismo y Socialismo
Ventajas y Desventajas del Capitalismo y SocialismoVentajas y Desventajas del Capitalismo y Socialismo
Ventajas y Desventajas del Capitalismo y Socialismo
Evert Uzcategui
 
La economía como ciencia
La economía como cienciaLa economía como ciencia
La economía como ciencia
dayre05
 

Destacado (20)

Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
 
Modelo de crecimiento hacia fuera
Modelo de crecimiento hacia fueraModelo de crecimiento hacia fuera
Modelo de crecimiento hacia fuera
 
Escuelas Economicas
Escuelas EconomicasEscuelas Economicas
Escuelas Economicas
 
Teorías económicas
Teorías económicasTeorías económicas
Teorías económicas
 
Asesoría, acompañamiento y formalización, para la división de ejidos.
Asesoría, acompañamiento y formalización, para la división de ejidos.Asesoría, acompañamiento y formalización, para la división de ejidos.
Asesoría, acompañamiento y formalización, para la división de ejidos.
 
Trabajo resumen
Trabajo resumenTrabajo resumen
Trabajo resumen
 
Estructura agraria de mexico despues de la realizacion de la reforma agraria ...
Estructura agraria de mexico despues de la realizacion de la reforma agraria ...Estructura agraria de mexico despues de la realizacion de la reforma agraria ...
Estructura agraria de mexico despues de la realizacion de la reforma agraria ...
 
Políticas Públicas: tenencia de la tierra del Estado Mexicano
Políticas Públicas: tenencia de la tierra del Estado MexicanoPolíticas Públicas: tenencia de la tierra del Estado Mexicano
Políticas Públicas: tenencia de la tierra del Estado Mexicano
 
EconomíA En MéXico Y Su RelacióN Con La
EconomíA En MéXico Y Su RelacióN Con LaEconomíA En MéXico Y Su RelacióN Con La
EconomíA En MéXico Y Su RelacióN Con La
 
El capitalismo
El capitalismoEl capitalismo
El capitalismo
 
Sistema económico mexicano
Sistema económico mexicanoSistema económico mexicano
Sistema económico mexicano
 
Mapa mental derecho agrario pdf
Mapa mental derecho agrario pdfMapa mental derecho agrario pdf
Mapa mental derecho agrario pdf
 
Estructura socioeconomica de mexico
Estructura socioeconomica de mexicoEstructura socioeconomica de mexico
Estructura socioeconomica de mexico
 
La propiedad de la tierra
La propiedad de la tierraLa propiedad de la tierra
La propiedad de la tierra
 
La reforma energetica en mexico
La reforma energetica en mexicoLa reforma energetica en mexico
La reforma energetica en mexico
 
Violencia autoinflingida y causas de la violencia
Violencia autoinflingida y causas de la violenciaViolencia autoinflingida y causas de la violencia
Violencia autoinflingida y causas de la violencia
 
Linea cronologica del capitalismo
Linea cronologica del capitalismoLinea cronologica del capitalismo
Linea cronologica del capitalismo
 
Historieta "La leyenda de la llorona"
Historieta "La leyenda de la llorona"Historieta "La leyenda de la llorona"
Historieta "La leyenda de la llorona"
 
Ventajas y Desventajas del Capitalismo y Socialismo
Ventajas y Desventajas del Capitalismo y SocialismoVentajas y Desventajas del Capitalismo y Socialismo
Ventajas y Desventajas del Capitalismo y Socialismo
 
La economía como ciencia
La economía como cienciaLa economía como ciencia
La economía como ciencia
 

Similar a El capitalismo en el méxico actual

Antonio luis gomez ramirez
Antonio luis gomez ramirezAntonio luis gomez ramirez
Antonio luis gomez ramirez
Luis Gomez
 
El curso de historia de méxico 2
El curso de historia de méxico 2El curso de historia de méxico 2
El curso de historia de méxico 2lizbethreal
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
Anahi Sifuentes
 
Economia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentariasEconomia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentarias
bryan zamarripa peña
 
Modos de producción
Modos de producción Modos de producción
Modos de producción
JhonAnrango2
 
Luis antonio-lopez-acuñaeconomia-2-unidad
Luis antonio-lopez-acuñaeconomia-2-unidadLuis antonio-lopez-acuñaeconomia-2-unidad
Luis antonio-lopez-acuñaeconomia-2-unidad
yukary_zulema
 
Economía y Políticas Alimentarias
Economía y Políticas Alimentarias Economía y Políticas Alimentarias
Economía y Políticas Alimentarias
NitziaSP
 
Cp22 capitalismo y cambios estructurales en la economía colombiana libardo ...
Cp22 capitalismo y cambios estructurales en la economía colombiana   libardo ...Cp22 capitalismo y cambios estructurales en la economía colombiana   libardo ...
Cp22 capitalismo y cambios estructurales en la economía colombiana libardo ...Miguel Angel Zamora
 
Evolución de los sistemas economicos [Autoguardado].pptx
Evolución de los sistemas economicos [Autoguardado].pptxEvolución de los sistemas economicos [Autoguardado].pptx
Evolución de los sistemas economicos [Autoguardado].pptx
Mirian Matos
 
Tema 1 siglo xviii
Tema 1 siglo xviiiTema 1 siglo xviii
Tema 1 siglo xviiiKata Nuñez
 
Economia los sistemas economicos
Economia  los sistemas economicosEconomia  los sistemas economicos
Economia los sistemas economicos
Edna Alejandra Cruz Pérez
 
Bloque IV EL NEOIMPERILISMO..pptx
Bloque IV EL NEOIMPERILISMO..pptxBloque IV EL NEOIMPERILISMO..pptx
Bloque IV EL NEOIMPERILISMO..pptx
CynthiaSalazar43
 
Proyecto extraordinario Sociedad Mexicana
Proyecto extraordinario Sociedad MexicanaProyecto extraordinario Sociedad Mexicana
Proyecto extraordinario Sociedad Mexicana
Sofía Denisse
 
El capitalismo - 4to sec - CCSS.pptx
El capitalismo - 4to sec - CCSS.pptxEl capitalismo - 4to sec - CCSS.pptx
El capitalismo - 4to sec - CCSS.pptx
Alfredo Zavaleta Gonzalez
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
Deiver Perez
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
Joselyn Nuñez
 
Economia y politica alimentaria
Economia y politica alimentariaEconomia y politica alimentaria
Economia y politica alimentaria
NitziaSP
 
Ensayo me lleva el tlc
Ensayo me lleva el tlcEnsayo me lleva el tlc
Ensayo me lleva el tlc
RITO VARGAS
 
El siglo XVIII: la crisis del Antiguo Régimen
El siglo XVIII: la crisis del Antiguo RégimenEl siglo XVIII: la crisis del Antiguo Régimen
El siglo XVIII: la crisis del Antiguo Régimen
Sergio Calvo Romero
 
Unidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexico
Unidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexicoUnidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexico
Unidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexicoVetsi Ramirez
 

Similar a El capitalismo en el méxico actual (20)

Antonio luis gomez ramirez
Antonio luis gomez ramirezAntonio luis gomez ramirez
Antonio luis gomez ramirez
 
El curso de historia de méxico 2
El curso de historia de méxico 2El curso de historia de méxico 2
El curso de historia de méxico 2
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
 
Economia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentariasEconomia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentarias
 
Modos de producción
Modos de producción Modos de producción
Modos de producción
 
Luis antonio-lopez-acuñaeconomia-2-unidad
Luis antonio-lopez-acuñaeconomia-2-unidadLuis antonio-lopez-acuñaeconomia-2-unidad
Luis antonio-lopez-acuñaeconomia-2-unidad
 
Economía y Políticas Alimentarias
Economía y Políticas Alimentarias Economía y Políticas Alimentarias
Economía y Políticas Alimentarias
 
Cp22 capitalismo y cambios estructurales en la economía colombiana libardo ...
Cp22 capitalismo y cambios estructurales en la economía colombiana   libardo ...Cp22 capitalismo y cambios estructurales en la economía colombiana   libardo ...
Cp22 capitalismo y cambios estructurales en la economía colombiana libardo ...
 
Evolución de los sistemas economicos [Autoguardado].pptx
Evolución de los sistemas economicos [Autoguardado].pptxEvolución de los sistemas economicos [Autoguardado].pptx
Evolución de los sistemas economicos [Autoguardado].pptx
 
Tema 1 siglo xviii
Tema 1 siglo xviiiTema 1 siglo xviii
Tema 1 siglo xviii
 
Economia los sistemas economicos
Economia  los sistemas economicosEconomia  los sistemas economicos
Economia los sistemas economicos
 
Bloque IV EL NEOIMPERILISMO..pptx
Bloque IV EL NEOIMPERILISMO..pptxBloque IV EL NEOIMPERILISMO..pptx
Bloque IV EL NEOIMPERILISMO..pptx
 
Proyecto extraordinario Sociedad Mexicana
Proyecto extraordinario Sociedad MexicanaProyecto extraordinario Sociedad Mexicana
Proyecto extraordinario Sociedad Mexicana
 
El capitalismo - 4to sec - CCSS.pptx
El capitalismo - 4to sec - CCSS.pptxEl capitalismo - 4to sec - CCSS.pptx
El capitalismo - 4to sec - CCSS.pptx
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
 
Economia y politica alimentaria
Economia y politica alimentariaEconomia y politica alimentaria
Economia y politica alimentaria
 
Ensayo me lleva el tlc
Ensayo me lleva el tlcEnsayo me lleva el tlc
Ensayo me lleva el tlc
 
El siglo XVIII: la crisis del Antiguo Régimen
El siglo XVIII: la crisis del Antiguo RégimenEl siglo XVIII: la crisis del Antiguo Régimen
El siglo XVIII: la crisis del Antiguo Régimen
 
Unidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexico
Unidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexicoUnidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexico
Unidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexico
 

El capitalismo en el méxico actual

  • 1. EL CAPITALISMO EN EL MÉXICO ACTUAL Monserrat Amaranta Flores Ponce
  • 2. Lic. Gabriel Gómez Joaquín Martínez Explotado Explotador
  • 3. CAPITALISMO • Según el Diccionario de la Real Academia Española en línea, el capitalismo es un “Régimen económico fundado en el predominio del capital como elemento de producción y creador de riqueza”.
  • 4. ANTECEDENTES • El capitalismo apareció en Europa entre el siglo XV y XVI. Fue la sucesión del Feudalismo • En el siglo XVI México fue colonizado por españoles, que al pertenecer a Europa, como es obvio, traían todas las tendencias de aquel continente. Así fue como el capitalismo inició su expansión en América. • Ubicándonos en el Porfiriato en el siglo XIX. Debido a las pocas oportunidades para las personas de bajos recursos, las tierras cada vez se iban monopolizando más, puesto que a los pequeños agricultores viéndose en la necesidad, no le quedaba más que vender su propiedad. Además a los indígenas se les despojó alrededor del 90% de sus tierras.
  • 5. • “La monopolización de estas (las tierras) siguió avanzando a grandes pasos durante el porfiriato, instigada por las leyes de baldío de 1883 y 1884, relativas al deslindamiento y venta de terrenos “baldíos”. Para esos fines se crearon las “compañías deslindadoras”. Estas compañías tenían derecho a quedarse con un tercio de las tierras como pago por su labor de deslinde; el resto era vendido por el gobierno. Una vez deslindadas las tierras, las compañías compraban buena parte de las que vendía el Estado. Con el tiempo, las compañías deslindadoras llegaron a poseer 49 millones de hectáreas, la cuarta parte del territorio mexicano” Reforma agraria: capitalismo, Estado y neoliberalismo. Capitulo 3. http://rimd.reduaz.mx/coleccion_desarrollo_migracion/adios_al_campesinado/Campesinado7.pdf [01 de mayo de 2012]
  • 6. NEOLIBERALISMO • Así también en este siglo, pero varias décadas después, en los 80´s se implanta el Neoliberalismo en México, un plan económico que genera libertades en el comercio y propone que el estado no regule las negociaciones o que se incumba lo menos posible. Lo que beneficia principalmente a los capitalistas.
  • 7. MÉXICO EN LA ACTUALIDAD • En este país habitamos poco más de 112 millones de personas. Y la mayoría vive como coloquialmente se dice: “Al día” • El salario mínimo en la actualidad es de $62.33 • Las tablas siguientes fueron tomadas de la pagina oficial del Consejo Nacional de Evaluación de la Política del Desarrollo Social (CONEVAL)
  • 8. COMO PODEMOS OBSERVAR EN ESTA TABLA, DEL 2008 AL 2010 LA CARENCIA ALIMENTICIA EN NUESTRO PAÍS AUMENTÓ UN 3.2% QUE EQUIVALE A 4.2 MILLONES DE PERSONAS
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. ¿A que se debe toda esta desigualdad? precisamente al sistema capitalista bajo el que vivimos. es como se mencionó en un principio “es un modelo político, social, económico que beneficia a un grupo muy reducido de la sociedad. “la clase alta”.
  • 13. CONCLUSIONES • Como lo muestran los resultados en los censos. El capitalismo no es el modelo socioeconómico de mejor conveniencia ni para México ni para ningún país. • Es tiempo de dar un giro. Pero para esto es importante que las personas se interesen por la situación en la que viven, que México despierte y exija justicia. • Si la población no hace nada, el país no va a cambiar, ya que los pocos que se interesan y mueven las finanzas son en mayor medida los capitalistas • Hago una invitación a todos los mexicanos para luchar por la justicia social. Construyamos un nuevo sistema que beneficie a la mayoría del pueblo.