SlideShare una empresa de Scribd logo
Desde que el hombre nace tiene necesidad de alimentarse, vestirse y
protegerse de los elementos.
Todo hombre lo quiera o no a tenido que vivir en sociedad.
Con forme creció a población e hombre descubrió que podía vivir mejor
sacándole provecho a la naturaleza.
Y el hombre se da cuenta que con ayuda de los demás satisface
mejor sus necesidades es decir…PRDUCIR LO NECESARIO
PARA PODER VIVIR
A) armas
B)Vestimenta
C)Fuego
D) Lugar para establecerse
E)Herramientas
F)Hogar (casa seguro)
G)domesticacion
Las necesidades fueron aumentando y así descubrió el trabajo.
Cuando el hombre seda cuenta de lo pesado que es el trabajo inventa
pretexto para no hacerlo, naciendo hacia LAS SOCIEDADES
ESCLAVISTAS donde muchos trabajaban para unos pocos.
En a antigua roma (igual casi en la de hoy). La sociedad se constituyo en
clases explotadas
•

Patricios

•

Ejércitos

•

Plebeyos

•

esclavos
Desde ese entonces a sociedad quedo dividido en exportadores y
explotados
Y cuando el hombre descubrió que con el trabajo organizado con sociedad
podía vivir mejor satisfaciendo mejor sus necesidades nació el primer
SISTEMA ECONOMICO.
E dominio económico se dividió en varios reinos en los que 4 o 5 reinos
gobernaban a todos los demás
Resultado de ello se atenido que asociar con los demás para satisfacer sus
necesidades.
La rebelión de los esclavos acabo con roma y dio lugar a la otra sociedad
conocida FEUDALISMO.
señores feudales
vasallos y nobles
artesanos
siervos
Las guerras campesinas y la revolución francesa acabaron con el
feudalismo pasando el poder a los burgueses.
Lo anterior dio origen a la BURGUESIA .los comerciantes, los
burgueses inventaron el dinero, y con el dinero los bancos y con
los anteriores ESPETICULACION y todo eso reunido obtuvieron lo
mas importante el poder económico.
EL DESCUBRIMIENTO DE AMERICA. La riqueza obtenida del nuevo
continente hicieron aun mas poderosos a los burgueses, no así a
los reyes que pasaron a defender a los banqueros.
Los reyes feudales al sentir el poder económico de los burgueses
tuvieron que compartir el poder terrenal con ellos.
Hasta ahora ningún país capitalista a resuelto a toda su
poblacion las tres necesidades basicas,porque este sistema no
tiene como objetivo como resolverla, solo HACER DINERO
Por lo contrario el capitalismo le a creado mas necesidades a la
gente atreves de la publicidad ,ejemplos:bebidas,la
moda, sentido de pertenencia ,espectaculos,etc
Es decir el capitalismo a convertido todo en mercancia.toda
mercancía debe cambiarse por dinero es decir venderse.
Toda mercancía tiene dos valores:
1.-valor de uso: su utilidad es para satisfacer una necesidad
2.-valor de cambio: el dinero que puede valer
Derivado de lo anterior en el capitalismo se le da mas importancia
a lo que puede producir en dinero una mercancia,que la
actualidad puede producir
En términos económicos el capitalismo pretende producir al menor
costo posible y vender al mayor costo posible.
Según algunos economistas el valor de la mercancía no depende de
la cantidad de trabajo invirtiendo si no del tiempo de trabajo
empleado en su producción.
En el socialismo o existe la explotación del hombre por el hombre.
No existe la propiedad privada(nadie es dueño de
terrenos,fabricas,propiedades,etc). Excepto propiedades
personales
Es decir los medios de produccion,lo que produce el dinero es
propiedad del estado
Existe planificación central no individual.
Predomina el interés colectivo .
Los precios se fijan de acuerdo a necesidades comunes.
Se trabaja para satisfacer NESECIDADES COLECTIVAS.
Distribución estatal.
el lema es “por una sociedad sin crisis”.
El socialismo intenta por medio de un mejor REPARTO DE LA RIQUEZA,
qué todos, tengan un poco mas de lo necesario.
No hay diferencia sociales (ni muy ricos ni muy pobres)
No hay millonarios, ni patrones, ni terratenientes, ni
latifundistas, ni expresidentes millonarios, ni banqueros,etc
Hay acceso gratis a la educacion,servicios medicos,vacaciones
pagadas, jubilación.
La producción preferencia va dirigida a ARTICULOS NECESARIOS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modo de produccion esclavista 4
Modo de produccion esclavista 4Modo de produccion esclavista 4
Modo de produccion esclavista 4
David_Mejia
 
El origen del modo de produccion capitalista
El origen del modo de produccion capitalistaEl origen del modo de produccion capitalista
El origen del modo de produccion capitalista
Therazor224
 
antecedentes históricos de la economia
antecedentes históricos de la economia antecedentes históricos de la economia
antecedentes históricos de la economia
ivan2605
 
Ensayo capitalismo
Ensayo capitalismoEnsayo capitalismo
Ensayo capitalismo
AldoMaGe
 
Diapositivas sistemas económicos manueladiez
Diapositivas sistemas económicos manueladiezDiapositivas sistemas económicos manueladiez
Diapositivas sistemas económicos manueladiez
ManuelaDiezHe
 
Libro 3 la riqueza de las naciones
Libro 3 la riqueza de las nacionesLibro 3 la riqueza de las naciones
Libro 3 la riqueza de las naciones
Edison Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Modos de produccion. Sociologia y Antropologia Del trabajo
Modos de produccion. Sociologia y Antropologia Del trabajoModos de produccion. Sociologia y Antropologia Del trabajo
Modos de produccion. Sociologia y Antropologia Del trabajo
 
Modo de produccion esclavista 4
Modo de produccion esclavista 4Modo de produccion esclavista 4
Modo de produccion esclavista 4
 
Cindy
CindyCindy
Cindy
 
El origen del modo de produccion capitalista
El origen del modo de produccion capitalistaEl origen del modo de produccion capitalista
El origen del modo de produccion capitalista
 
Javier
JavierJavier
Javier
 
antecedentes históricos de la economia
antecedentes históricos de la economia antecedentes históricos de la economia
antecedentes históricos de la economia
 
Economía en la época primitiva
Economía en la época primitivaEconomía en la época primitiva
Economía en la época primitiva
 
Modo de producción esclavista
Modo de producción esclavistaModo de producción esclavista
Modo de producción esclavista
 
Ensayo capitalismo
Ensayo capitalismoEnsayo capitalismo
Ensayo capitalismo
 
Modo de produccion asiatico
Modo de produccion asiaticoModo de produccion asiatico
Modo de produccion asiatico
 
Ensayo socialismo vs capitalismo en el siglo xxi
Ensayo socialismo vs capitalismo en el siglo xxiEnsayo socialismo vs capitalismo en el siglo xxi
Ensayo socialismo vs capitalismo en el siglo xxi
 
El Capitalismo En El Salvador
El Capitalismo En El SalvadorEl Capitalismo En El Salvador
El Capitalismo En El Salvador
 
Modo de produccion de la comunidad primitiva
Modo de produccion de la comunidad primitivaModo de produccion de la comunidad primitiva
Modo de produccion de la comunidad primitiva
 
Diapositivas sistemas económicos manueladiez
Diapositivas sistemas económicos manueladiezDiapositivas sistemas económicos manueladiez
Diapositivas sistemas económicos manueladiez
 
Material De Enciso Sobre Materialismo 1
Material De Enciso Sobre Materialismo 1Material De Enciso Sobre Materialismo 1
Material De Enciso Sobre Materialismo 1
 
Modelos de produccion historica
Modelos de produccion historicaModelos de produccion historica
Modelos de produccion historica
 
Línea de tiempo modos de producción
Línea de tiempo modos de producciónLínea de tiempo modos de producción
Línea de tiempo modos de producción
 
Libro 3 la riqueza de las naciones
Libro 3 la riqueza de las nacionesLibro 3 la riqueza de las naciones
Libro 3 la riqueza de las naciones
 
Comunidad primitiva, esclavismo y feudalismo
Comunidad primitiva, esclavismo y feudalismoComunidad primitiva, esclavismo y feudalismo
Comunidad primitiva, esclavismo y feudalismo
 
Modos de producción
Modos de producciónModos de producción
Modos de producción
 

Destacado (15)

Measuring angles nh
Measuring angles nhMeasuring angles nh
Measuring angles nh
 
Nonchronoreport
NonchronoreportNonchronoreport
Nonchronoreport
 
Taller: "Web 2.0 para crear tu presencia online: segunda parte"
Taller: "Web 2.0 para crear tu presencia online: segunda parte"Taller: "Web 2.0 para crear tu presencia online: segunda parte"
Taller: "Web 2.0 para crear tu presencia online: segunda parte"
 
Yv monthly reportサンプル
Yv monthly reportサンプルYv monthly reportサンプル
Yv monthly reportサンプル
 
Loxone_US_Folder
Loxone_US_FolderLoxone_US_Folder
Loxone_US_Folder
 
Katalog Luftfilter-Vorabscheider
Katalog Luftfilter-VorabscheiderKatalog Luftfilter-Vorabscheider
Katalog Luftfilter-Vorabscheider
 
HDI - Help Desk Analyst Certification
HDI - Help Desk Analyst CertificationHDI - Help Desk Analyst Certification
HDI - Help Desk Analyst Certification
 
O que são queimadores de gordura e termogênicos
O que são queimadores de gordura e termogênicosO que são queimadores de gordura e termogênicos
O que são queimadores de gordura e termogênicos
 
Seminario: "Conjugar la web 2.0: analisi de les aplicacions 2.0"
Seminario: "Conjugar la web 2.0: analisi de les aplicacions 2.0"Seminario: "Conjugar la web 2.0: analisi de les aplicacions 2.0"
Seminario: "Conjugar la web 2.0: analisi de les aplicacions 2.0"
 
Top Air Luftfilter-Vorabscheider
Top Air Luftfilter-VorabscheiderTop Air Luftfilter-Vorabscheider
Top Air Luftfilter-Vorabscheider
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Resume 2016 BS Psychology
Resume 2016 BS Psychology Resume 2016 BS Psychology
Resume 2016 BS Psychology
 
Taller: «Crear formularios online con Wufoo»
Taller: «Crear formularios online con Wufoo»Taller: «Crear formularios online con Wufoo»
Taller: «Crear formularios online con Wufoo»
 
Neck truma
Neck trumaNeck truma
Neck truma
 
20130411110129735 (2)
20130411110129735 (2)20130411110129735 (2)
20130411110129735 (2)
 

Similar a Fatima economia

Resumen unidades
Resumen unidadesResumen unidades
Resumen unidades
Lia Cede
 
Ensayo 2 capitalismo una historia de amor
Ensayo 2 capitalismo una historia de amorEnsayo 2 capitalismo una historia de amor
Ensayo 2 capitalismo una historia de amor
Linamaria614
 
antecedentes históricos de la economía.
antecedentes históricos de la economía.antecedentes históricos de la economía.
antecedentes históricos de la economía.
edgaralexis27
 
antecedentes históricos de la economía.
antecedentes históricos de la economía.antecedentes históricos de la economía.
antecedentes históricos de la economía.
edgaralexis27
 
Etapas de desarrollo de la humanidad
Etapas de desarrollo de la humanidadEtapas de desarrollo de la humanidad
Etapas de desarrollo de la humanidad
caroramirez1987
 
00 clase introductoria
00 clase introductoria00 clase introductoria
00 clase introductoria
Frank Mucha
 

Similar a Fatima economia (20)

Selena
SelenaSelena
Selena
 
Documento sociedad preindustrial
Documento sociedad preindustrialDocumento sociedad preindustrial
Documento sociedad preindustrial
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Diapositivas gisi
Diapositivas gisiDiapositivas gisi
Diapositivas gisi
 
Diapositivas economía 2
Diapositivas economía 2Diapositivas economía 2
Diapositivas economía 2
 
econimia linea del tiempo
econimia linea del tiempoeconimia linea del tiempo
econimia linea del tiempo
 
Resumen unidades
Resumen unidadesResumen unidades
Resumen unidades
 
Modos de produccion tema1
Modos de produccion tema1Modos de produccion tema1
Modos de produccion tema1
 
Ensayo 2 capitalismo una historia de amor
Ensayo 2 capitalismo una historia de amorEnsayo 2 capitalismo una historia de amor
Ensayo 2 capitalismo una historia de amor
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
antecedentes históricos de la economía.
antecedentes históricos de la economía.antecedentes históricos de la economía.
antecedentes históricos de la economía.
 
antecedentes históricos de la economía.
antecedentes históricos de la economía.antecedentes históricos de la economía.
antecedentes históricos de la economía.
 
Amauri
Amauri Amauri
Amauri
 
MODELOS ECONOMICOS Y CRISIS SOCIAL
MODELOS   ECONOMICOS  Y  CRISIS  SOCIALMODELOS   ECONOMICOS  Y  CRISIS  SOCIAL
MODELOS ECONOMICOS Y CRISIS SOCIAL
 
UNIDAD 1 CAPITALISMO Y SOCIALISMO.pdf
UNIDAD 1 CAPITALISMO Y SOCIALISMO.pdfUNIDAD 1 CAPITALISMO Y SOCIALISMO.pdf
UNIDAD 1 CAPITALISMO Y SOCIALISMO.pdf
 
Etapas de desarrollo de la humanidad
Etapas de desarrollo de la humanidadEtapas de desarrollo de la humanidad
Etapas de desarrollo de la humanidad
 
Aproximacion Politica
Aproximacion PoliticaAproximacion Politica
Aproximacion Politica
 
Antecedentess de la historia de la economia (2)
Antecedentess de la historia de la economia (2)Antecedentess de la historia de la economia (2)
Antecedentess de la historia de la economia (2)
 
00 clase introductoria
00 clase introductoria00 clase introductoria
00 clase introductoria
 
CLASE 1 ESTRUCTRURA SOCIOECONOMICA.pptx
CLASE 1 ESTRUCTRURA SOCIOECONOMICA.pptxCLASE 1 ESTRUCTRURA SOCIOECONOMICA.pptx
CLASE 1 ESTRUCTRURA SOCIOECONOMICA.pptx
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Fatima economia

  • 1.
  • 2. Desde que el hombre nace tiene necesidad de alimentarse, vestirse y protegerse de los elementos.
  • 3. Todo hombre lo quiera o no a tenido que vivir en sociedad.
  • 4. Con forme creció a población e hombre descubrió que podía vivir mejor sacándole provecho a la naturaleza.
  • 5. Y el hombre se da cuenta que con ayuda de los demás satisface mejor sus necesidades es decir…PRDUCIR LO NECESARIO PARA PODER VIVIR A) armas B)Vestimenta C)Fuego D) Lugar para establecerse E)Herramientas F)Hogar (casa seguro) G)domesticacion
  • 6. Las necesidades fueron aumentando y así descubrió el trabajo.
  • 7.
  • 8. Cuando el hombre seda cuenta de lo pesado que es el trabajo inventa pretexto para no hacerlo, naciendo hacia LAS SOCIEDADES ESCLAVISTAS donde muchos trabajaban para unos pocos.
  • 9. En a antigua roma (igual casi en la de hoy). La sociedad se constituyo en clases explotadas • Patricios • Ejércitos • Plebeyos • esclavos
  • 10. Desde ese entonces a sociedad quedo dividido en exportadores y explotados
  • 11. Y cuando el hombre descubrió que con el trabajo organizado con sociedad podía vivir mejor satisfaciendo mejor sus necesidades nació el primer SISTEMA ECONOMICO.
  • 12. E dominio económico se dividió en varios reinos en los que 4 o 5 reinos gobernaban a todos los demás
  • 13. Resultado de ello se atenido que asociar con los demás para satisfacer sus necesidades.
  • 14.
  • 15. La rebelión de los esclavos acabo con roma y dio lugar a la otra sociedad conocida FEUDALISMO. señores feudales vasallos y nobles artesanos siervos
  • 16. Las guerras campesinas y la revolución francesa acabaron con el feudalismo pasando el poder a los burgueses.
  • 17. Lo anterior dio origen a la BURGUESIA .los comerciantes, los burgueses inventaron el dinero, y con el dinero los bancos y con los anteriores ESPETICULACION y todo eso reunido obtuvieron lo mas importante el poder económico.
  • 18. EL DESCUBRIMIENTO DE AMERICA. La riqueza obtenida del nuevo continente hicieron aun mas poderosos a los burgueses, no así a los reyes que pasaron a defender a los banqueros.
  • 19. Los reyes feudales al sentir el poder económico de los burgueses tuvieron que compartir el poder terrenal con ellos.
  • 20.
  • 21. Hasta ahora ningún país capitalista a resuelto a toda su poblacion las tres necesidades basicas,porque este sistema no tiene como objetivo como resolverla, solo HACER DINERO
  • 22. Por lo contrario el capitalismo le a creado mas necesidades a la gente atreves de la publicidad ,ejemplos:bebidas,la moda, sentido de pertenencia ,espectaculos,etc
  • 23. Es decir el capitalismo a convertido todo en mercancia.toda mercancía debe cambiarse por dinero es decir venderse.
  • 24. Toda mercancía tiene dos valores: 1.-valor de uso: su utilidad es para satisfacer una necesidad 2.-valor de cambio: el dinero que puede valer
  • 25. Derivado de lo anterior en el capitalismo se le da mas importancia a lo que puede producir en dinero una mercancia,que la actualidad puede producir
  • 26. En términos económicos el capitalismo pretende producir al menor costo posible y vender al mayor costo posible.
  • 27. Según algunos economistas el valor de la mercancía no depende de la cantidad de trabajo invirtiendo si no del tiempo de trabajo empleado en su producción.
  • 28.
  • 29. En el socialismo o existe la explotación del hombre por el hombre.
  • 30. No existe la propiedad privada(nadie es dueño de terrenos,fabricas,propiedades,etc). Excepto propiedades personales
  • 31. Es decir los medios de produccion,lo que produce el dinero es propiedad del estado
  • 33. Predomina el interés colectivo .
  • 34. Los precios se fijan de acuerdo a necesidades comunes.
  • 35. Se trabaja para satisfacer NESECIDADES COLECTIVAS.
  • 37. el lema es “por una sociedad sin crisis”.
  • 38. El socialismo intenta por medio de un mejor REPARTO DE LA RIQUEZA, qué todos, tengan un poco mas de lo necesario.
  • 39. No hay diferencia sociales (ni muy ricos ni muy pobres)
  • 40. No hay millonarios, ni patrones, ni terratenientes, ni latifundistas, ni expresidentes millonarios, ni banqueros,etc
  • 41. Hay acceso gratis a la educacion,servicios medicos,vacaciones pagadas, jubilación.
  • 42. La producción preferencia va dirigida a ARTICULOS NECESARIOS.