SlideShare una empresa de Scribd logo
CONOCIMIENTOCONOCIMIENTO Y ACTITUDES RESPECTO AL PROCESO DEY ACTITUDES RESPECTO AL PROCESO DE
DONACIÓN DE ÓRGANOS DEL PERSONAL DE SALUD DELDONACIÓN DE ÓRGANOS DEL PERSONAL DE SALUD DEL
HOSPITAL GENERAL REGIONAL NO 25HOSPITAL GENERAL REGIONAL NO 25 IMSSIMSS
3ª Jornada Nacional de T.S. IMSS3ª Jornada Nacional de T.S. IMSS
2009 Durango2009 Durango
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
DELEGACION NORTE DEL D.F.
TRABAJO SOCIAL
Lic. Alma Sonia Sampedro Mendoza
Trabajadora Social
•Ubicación : Calzada Ignacio Zaragoza No 1840, en la
Colonia Juan Escutia Delegación Iztapalapa,
perteneciendo a la Delegación Norte del Distrito
Federal del IMSS.
Al Norte colinda con Ciudad Netzahualcóyotl, Edo. De
México.
Al Oriente la autopista México-Puebla.
Al Sur la Col. Ejército de Oriente denominada Cabeza de
Juárez,
Al Poniente: El Periférico oriente (Canal de San Juan)
Boulevard Puerto Aéreo y el Centro de la Ciudad de
México.
INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN
DONACION DE ORGANOSDONACION DE ORGANOS
Institución sanitaria
Hecho social colectivo
Problema de salud publica
Problema de sociedad
Compromiso ético y socialCompromiso ético y social
Donación de Órganos es unDonación de Órganos es un
acto altruista , gratuito y deacto altruista , gratuito y de
solidaridad, justamente parasolidaridad, justamente para
evitar el trafico y laevitar el trafico y la
comercialización de órganos.comercialización de órganos.
México- EspañaMéxico- España
VARIABLES FAVORABLES Y DESFAVORABLES QUE INFLUYEN
EN LA DECISIÓN DE DONAR
Rando Calvo Belén, María J. Blanca, Miguel Ángel de Frutos (2002) La toma de decisión sobre donación de órganos en la población Andaluza.
González Felipe Miguel Ángel (1988) Imagen social, determinantes sociodemográficos, personales y no personales de la donación de órganos .
España-Colombia-México
Información sobre el proceso
Sociodemográficas
Creencias religiosas
Manipulación del cuerpo
Variables relacionadas con la muerte
Experiencia de conocer
a personas
que necesiten un trasplante
Baja autoestima
ACTITUD DESFAVORABLE
Menor estabilidad emocional
y menor apoyo social
Mayor ansiedad
VARIABLES PSICOLÓGICASVARIABLES PSICOLÓGICAS
Rando Calvo Belén, María J. Blanca, Miguel Ángel de Frutos (1995) Donación de Órganos y Variables de Personalidad y Psicosociales Asociadas.
Relaciones familiaresRelaciones familiares
inadecuadasinadecuadas
Estado anímico deprimidoEstado anímico deprimido
CONOCIMIENTO E INFORMACION
FACTOR CLAVE EN LA ACTITUD FAVORABLE
• A mayor conocimiento e
información por parte de una
persona esta tiene una visión
mas positiva y por tanto mas
proclive a la aceptación del
proceso de donación de
órganos.
JUSTIFICACION
Intervención de Trabajo Social
Visión del problema Personal de Salud Decisiones estratégicas educativas
Transformar Actitudes
Fenómeno social
realidad
JUSTIFICACION
La cultura de donación de órganos toma día a día renovada
importancia dentro de los diferentes niveles de salud en México. Si
se pretende que la población en general esté en disponibilidad de
participar en ella es crucial que el personal de salud, quien en
teoría es quien debería conocerla y promoverla, conozca y tenga
actitudes que la favorezcan.
PLANTEAMIENTO DELPLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMAPROBLEMA
¿Cual es el Conocimiento y¿Cual es el Conocimiento y
Actitudes respecto al ProcesoActitudes respecto al Proceso
de Donación de Órganos delde Donación de Órganos del
Personal de Salud ?Personal de Salud ?
OBJETIVOSOBJETIVOS
Determinar el Grado de Conocimiento respecto al Proceso Donación
de Órganos del Personal de Salud.
Conocer las Actitudes respecto al Proceso de Donación de
Órganos del Personal de Salud .
Prospectivo Descriptivo
Transversal
Instrumento
Recolección
de datos
IMSS
FUNAT
CENATRA
actitudes
socio demográficos conocimientos
Confiabilidad
0.89
Concepto muerte cerebral, requisitos donante.
Tipos de transplante. Aspectos legales,
relación con alguien que requiera o hubiese
recibido un trasplante. 10 reactivos
Disposición para ser donante y a que
sus familiares donen al fallecer . Temor
y suspicacias al proceso. Acciones
realizadas para ser donante 15 reactivos
•Edad , sexo,
escolaridad, Edo civil,
categoría contractual y
religión.
METODOLOGIAMETODOLOGIA
METODOLOGIAMETODOLOGIA
• 10 Reactivos Conocimientos respecto al Proceso de
Donación de Órganos
• Concepto de muerte encefálica
• Requisitos para ser donante
• Tipos de trasplante
• Aspectos legales
• Relación con alguien que requiere un órgano o hubiese recibido un trasplante
7 - 10 Aciertos Alto
4 - 6 Aciertos Medio
0 – 3 Aciertos Bajo
• 15 Reactivos Actitudes Favorables y Desfavorables al
Proceso de Donación de Órganos
Disposición para ser donante y a que sus familiares donen al fallecer . Temor y
suspicacias al proceso. Acciones realizadas para ser donante . 15 reactivos
10-15 Aciertos Actitudes Favorables
09-05 Aciertos Actitudes Medianamente favorables
04-0 Aciertos Actitudes Desfavorables
•METODOLOGIAMETODOLOGIA
Muestreo probabilístico
Aleatorio Simple Tarj reg asistencia
terminación par (50%)
Personal de Salud
Médicos , enfermeras,
técnicos
especializados
1302
Universo de
trabajo
651
Entrevista
dirigida
Raport
Consentimiento informado
uso para fin estipulado
Helsinki
Estadística descriptiva
Análisis estadístico
U de Mann
whItney
Kruskal
walis
Formula
estadística
universo
finito 245
METODOLOGIAMETODOLOGIA
CIS
400
30.72%
. N = 400 (30.72%)
63.25% Genero femenino
El Rango de edad fue de 19 - 68 años de edad.
Con una Media o promedio de 42.10 ± 11.23.
CATEGORIAS CONTRACTUALES
35%
49%
4%
3%
4%
5%
MEDICOS
ENFERMERIA
ASISTENTES
TECNICOS
T.S
LABORATORI
DATOS SOCIODEMOGRAFICOS
244
81
19 12
28
16
0
50
100
150
200
250
300
casados solteros viudos separados union libre divorciados
ESTADO CIVIL
PERSONALDESALUD
Serie1
Serie2
Serie3
ESCOLARIDAD
0
16
189
57
138 PRIMARIA
SECUNDARI
TECNICOS
PROFESION
POSTGRADO
RESULTADOSRESULTADOS
CONOCEEL PROCESODONACIONORG
41.25
58.75
0
10
20
30
40
50
60
70
SI NO
165 235
SI NO
CONOCIMIENTO
PERSONALDESALUD
Serie1
RESULTADOSRESULTADOS
REQUISITOSPARASERDONANTE
40
60
0
10
20
30
40
50
60
70
SI NO
CONCIMIENTO
PERSONALDESALUDHGR25
Serie1
INFORMACIONPROCESODEDONACIONDEORGANOS
32.25
67.75
0
10
20
30
40
50
60
70
80
SI NO
HANRECIBIDOINFORMACION
PERSONALDESALUDHGR25
Serie1
RESULTADORESULTADO
SS
LEGUSTARIAQUELEPROPORCIONARANINFORMACION
RESPECTOALPROCESO
96.5
0
20
40
60
80
100
120
SI NO
386 14
SI NO
ACTITUD
PERSONALDESALUD
Serie1
LEGUSTARIAQUEENELHOSPITALDONDELABORASE
REALIZARADONACIONYTOMADEORGANOSEN
PACIENTESCADAVERICOS
85.5
14.5
0
20
40
60
80
100
SI NO
342 58
SI NO
ACTITUD
PERSONALDESALUD
Serie1
CONCETOMUERTEENCEFALICA
85.5
14.5
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
SI NO
342 58
SI NO
CONOCIMIENTO
PERSONALDESALUD
Serie1
UN% BAJODEPACCONMUERTEENCEFALICASE
RECUPERAN
16.5
83.5
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
SI NO
66 334
SI NO
CONOCIMIENTO
PERSONALDESALUD
Serie1
RESULTADOSRESULTADOS
CONOCEALGUNFAMILIARQUEREQUIERAUNTRASPLANTE
12.75
87.25
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
SI NO
51 349
SI NO
CONOCIMIENTO
PERSONALDESALUDDEL
HGR25
Serie1
CONOCEALGUIENDESUFAMILIAQUEHAYADONADOUN
ORGANO
9.75
90.25
0
20
40
60
80
100
SI NO
39 361
SI NO
CONOCIMIENTO
PERSONALDESALUD
Serie1
RESULTADORESULTADO
SS
DISPOSICIONADONARORGDESPUESDELAVIDA
77.75
22.25
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
SI NO
ACTITUD
PERSONALDESALUDDELHGR25
Serie1
DISPOSICIONDONACIONORGANOSFAMILIA
53
47
44
46
48
50
52
54
SI NO
ACTITUD
PERSONALDESALUD
Serie1
RESULTADORESULTADO
SS
CUENTACONTARJETADEDONADORVOLUNTARIO
87.25
12.75
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
SI NO
51 349
SI NO
PERSONALDESALUD
ACTITUD
Serie1
SURELIGIONLEIMPIDEDONAR
10.5
89.5
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
SI NO
42 358
SI NO
ACTIDUD
PERSONALDESALUD
Serie1
RESULTADOSRESULTADOS
RELIGION
81.25
8
0.5
10.25
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
SI NO SI NO
325 32 2 41
CATOLICO CRISTIANA TESTIGO ATEOS
DATOSSOCIODEMOGRAFICOS
PERSONALDESALUD
Serie1
EXISTEELTRAFICODEORGANOSENMEXICO
86.5
13.5
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
SI NO
346 54
SI NO
ACTITUD
PERSONALDESALUD
Serie1
RESULTADORESULTADO
SS
CONFIAEN LALEGALIDAD DEL PROCESO
56,25
43,75
0
10
20
30
40
50
60
SI NO
ACTITUD
PERSONALDESALUDHGR25
Serie1
HACOMENTADOELTEMADE DONACIONDEORGANOS CON
SU FAMILIA
35.5
64.5
0
10
20
30
40
50
60
70
SI NO
258 142
SI NO
ACTITUD
PERSONALDESALUD
Serie1
HACOMENTADOELTEMADEDONACIONDEORGANOSCON
SUSPACIENTES
31
69
0
10
20
30
40
50
60
70
80
SI NO
124 276
SI NO
ACTITUD
PERSONALDESALUD
Serie1
RESULTADOSRESULTADOS
GRADODECONOCIMIENTORESPECTOAL PROCESO
DEONACIONDEORGANOS
18.75
75.25
6
0
10
20
30
40
50
60
70
80
ALTO MEDIO BAJO
18.75 75.25 6
ALTO MEDIO BAJO
PERSONALDESALUD
Serie1
GRADODEACTITUDESRESPECTOALPROCESODE
DONACIONDEORGANOS
23
55.25
21.75
0
10
20
30
40
50
60
MUY FAVORABLES MEDIANAMENTE
FAVORABLES
POCO FAVORABLES
21.75 55.25 23
MUY FAVORABLES MEDIANAMENTE
FAVORABLES
POCO FAVORABLES
PERSONALDESALUD
Serie1
RESULTADORESULTADO
SS
Variables que mostraron significancia para mayores Niveles de Conocimiento y para
Actitudes Favorables ante el Proceso de Donación de Órganos según las pruebas
estadísticas no paramétricas (Kruskal Wallis y U Mann Whitney) que se utilizaron para la
comparación de grupos de acuerdo a categorías (género, categorías contractuales, nivel
de escolaridad etc.).
Variable
Postgrado 0.01
Profesional 0.05
Medico 0.05
Trabajo Social 0.05
Conocer a alguien inmerso en el Proceso de Donación 0.01
Demás Variables NS
Niveles convenidos en Ciencias Sociales :
El nivel de Significancia de .05, el cual implica que se tiene el 95 % de seguridad para generalizar sin equivocarse y solo el 5% en contra.
En términos de probabilidad , 95 y .05 , respectivamente ; ambos suman la unidad .
El nivel de Significancia de .01, que implica que se tiene 99% a favor y 1% en contra (.99y .01=1.00) para generalizar sin temor.
Nivel de Significancia: Valor de certeza, respecto de no equivocarse. Se expresa en términos de probabilidad.
Hernández Roberto, Fernández Carlos, Baptista Pilar. (2004). Metodología de la Investigación.
CONCLUSIONES
Falta de comunicación del personal medico y
paramédico
Falta de información del personal de salud
Falta de conciencia importancia de la necesidad del
conocimiento
obstáculos hacia al proceso
CONCLUSIONES
• Aunque los resultados de este estudio nos muestran que el Personal de
Salud cuente con un conocimiento medio y actitudes medianamente
favorables desafortunadamente no nos garantizan la aceptación del
proceso de Donación de Órganos en su totalidad es decir que falta ese
compromiso que asegure no solo la intención de la aceptación del proceso
sino de la congruencia entre lo que se piense , se dice y se hace de ahí la
importancia de realizar estudios adicionales que permitan conocer de
profundidad otros factores que pudieran intervenir en la conducta de las
personas para la aceptación del proceso.
SUGERENCIAS
Funciones
Administrativas
AsistencialesDifusión
Docentes
• Que se realicen estrategias educativas tendientes a incrementar el conocimiento con
lo que se pudiera mejorar sus actitudes y como consecuencia la aceptación del
proceso en el propio personal medico y paramédico.
Educadores de
Salud
Docentes
Representantes sociales
de la Institución
C
o
m
p
r
o
m
is
o
É
ti
c
o
Capacitación
Información
Población
Derechohabiente
Proceso de
donación
de órganos
y tejidos
con fines
de
trasplante.
DIFUSION
Fomentar la cultura de donaciónFomentar la cultura de donación
dede
órganos y tejidosórganos y tejidos
Aspectos MédicosAspectos Médicos
Muerte encefálicaMuerte encefálica
Aspecto MoralAspecto Moral
ReligiosoReligioso
Aspectos LegalesAspectos Legales
Ley General de SaludLey General de Saludvigentevigente
12 Junio 200912 Junio 2009
El Proceso de Donación de Órganos y Tejidos es un magnifico escenario para
el actuar del Trabajador Social ya que es el profesional que se caracteriza
por su perfil y carácter humanitario además de ser verdaderas promotoras
del bienestar social.
Que se promuevan futuras investigaciones sobre el tema desde una
perspectiva social ya que este fenómeno que continua y continuara en
discusión es multifactorial, no es solo una cuestión medica también es una
grave cuestión social.
sonia_alfa1@hotmail.com

Más contenido relacionado

Destacado

Donación de órganos en méxico
Donación de órganos en méxicoDonación de órganos en méxico
Donación de órganos en méxico
MauRB21
 
Ensayo donación de organos
Ensayo donación de organosEnsayo donación de organos
Ensayo donación de organos
Humbert Fuentes
 
Diapositiva de donacion de organos (1)
Diapositiva de donacion de organos (1)Diapositiva de donacion de organos (1)
Diapositiva de donacion de organos (1)
Maythé Aguirre
 
Trasplante de organos
Trasplante de organosTrasplante de organos
Trasplante de organos
nicky-ali
 

Destacado (11)

Donación de órganos en méxico
Donación de órganos en méxicoDonación de órganos en méxico
Donación de órganos en méxico
 
Bioética donación de órganos
Bioética donación de órganosBioética donación de órganos
Bioética donación de órganos
 
Donación de órganos en México
Donación de órganos en MéxicoDonación de órganos en México
Donación de órganos en México
 
Donacion
DonacionDonacion
Donacion
 
Donación de órganos
Donación de órganosDonación de órganos
Donación de órganos
 
DONACIÓN DE ÓRGANOS
DONACIÓN DE ÓRGANOS DONACIÓN DE ÓRGANOS
DONACIÓN DE ÓRGANOS
 
Ensayo donación de organos
Ensayo donación de organosEnsayo donación de organos
Ensayo donación de organos
 
Presentación de trasplantes
Presentación de trasplantesPresentación de trasplantes
Presentación de trasplantes
 
trasplante de órganos
 trasplante de órganos trasplante de órganos
trasplante de órganos
 
Diapositiva de donacion de organos (1)
Diapositiva de donacion de organos (1)Diapositiva de donacion de organos (1)
Diapositiva de donacion de organos (1)
 
Trasplante de organos
Trasplante de organosTrasplante de organos
Trasplante de organos
 

Similar a Conocimiento y Actitudes respecto al Proceso de Donación de Órganos del personal de salud.

Cuidados de enfermeria en am post
Cuidados  de enfermeria en am postCuidados  de enfermeria en am post
Cuidados de enfermeria en am post
rikr1980
 
Gaceta nov dic 2013 1
Gaceta nov dic 2013 1Gaceta nov dic 2013 1
Gaceta nov dic 2013 1
MedworksMX
 
Powerpoint seminario 1final
Powerpoint seminario 1finalPowerpoint seminario 1final
Powerpoint seminario 1final
rociolorena
 
Investigación en atención primaria curso cmp
Investigación en atención primaria curso cmpInvestigación en atención primaria curso cmp
Investigación en atención primaria curso cmp
wilderzuniga
 
Envejeciente#2 Completo
Envejeciente#2 CompletoEnvejeciente#2 Completo
Envejeciente#2 Completo
gueste47d0a9
 
Power point caso 1
Power point caso 1Power point caso 1
Power point caso 1
rociolorena
 
Diagnóstico de salud en la comunidad
Diagnóstico de salud en la comunidadDiagnóstico de salud en la comunidad
Diagnóstico de salud en la comunidad
oleashr
 

Similar a Conocimiento y Actitudes respecto al Proceso de Donación de Órganos del personal de salud. (20)

1er Congreso de Trabajo Social por sus 80 años en México CETIS 5 T.S.
1er  Congreso de Trabajo Social por sus 80 años en México   CETIS 5 T.S.1er  Congreso de Trabajo Social por sus 80 años en México   CETIS 5 T.S.
1er Congreso de Trabajo Social por sus 80 años en México CETIS 5 T.S.
 
Estres ocupacional Estrés Laboral prevension
Estres ocupacional Estrés Laboral prevensionEstres ocupacional Estrés Laboral prevension
Estres ocupacional Estrés Laboral prevension
 
Salud mental lima
Salud mental limaSalud mental lima
Salud mental lima
 
Maltrato del adulto mayor.pptx
Maltrato del adulto mayor.pptxMaltrato del adulto mayor.pptx
Maltrato del adulto mayor.pptx
 
Cuidados de enfermeria en am post
Cuidados  de enfermeria en am postCuidados  de enfermeria en am post
Cuidados de enfermeria en am post
 
Gaceta nov dic 2013 1
Gaceta nov dic 2013 1Gaceta nov dic 2013 1
Gaceta nov dic 2013 1
 
Los sistemas de salud en tu entorno
Los sistemas de salud en tu entornoLos sistemas de salud en tu entorno
Los sistemas de salud en tu entorno
 
Powerpoint seminario 1final
Powerpoint seminario 1finalPowerpoint seminario 1final
Powerpoint seminario 1final
 
Investigación en atención primaria curso cmp
Investigación en atención primaria curso cmpInvestigación en atención primaria curso cmp
Investigación en atención primaria curso cmp
 
Presentacion Leonel Briozzo (1).ppt
Presentacion Leonel Briozzo (1).pptPresentacion Leonel Briozzo (1).ppt
Presentacion Leonel Briozzo (1).ppt
 
Mortalidad materna Briozzo.ppt
Mortalidad materna Briozzo.pptMortalidad materna Briozzo.ppt
Mortalidad materna Briozzo.ppt
 
Presentacion Leonel Briozzo.ppt
Presentacion Leonel Briozzo.pptPresentacion Leonel Briozzo.ppt
Presentacion Leonel Briozzo.ppt
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Fundacion Aborto es Muerte si a la VIDA
Fundacion Aborto es Muerte si a la VIDAFundacion Aborto es Muerte si a la VIDA
Fundacion Aborto es Muerte si a la VIDA
 
Envejeciente#2 Completo
Envejeciente#2 CompletoEnvejeciente#2 Completo
Envejeciente#2 Completo
 
Power point caso 1
Power point caso 1Power point caso 1
Power point caso 1
 
Acreditación en los Centros de Salud Familiar
Acreditación en los Centros de Salud FamiliarAcreditación en los Centros de Salud Familiar
Acreditación en los Centros de Salud Familiar
 
Informe final JuanitaNúñez
Informe final JuanitaNúñezInforme final JuanitaNúñez
Informe final JuanitaNúñez
 
Proyecto guisella diapositivas
Proyecto guisella diapositivasProyecto guisella diapositivas
Proyecto guisella diapositivas
 
Diagnóstico de salud en la comunidad
Diagnóstico de salud en la comunidadDiagnóstico de salud en la comunidad
Diagnóstico de salud en la comunidad
 

Más de IMSS

Factores Asociados con el Nivel de Sobrecarga del Cuidador Primario del Adul...
 Factores Asociados con el Nivel de Sobrecarga del Cuidador Primario del Adul... Factores Asociados con el Nivel de Sobrecarga del Cuidador Primario del Adul...
Factores Asociados con el Nivel de Sobrecarga del Cuidador Primario del Adul...
IMSS
 

Más de IMSS (8)

Intervención Social en la Red de apoyo social en Adultos mayores diabeticos...
Intervención Social  en la Red de apoyo social en Adultos  mayores diabeticos...Intervención Social  en la Red de apoyo social en Adultos  mayores diabeticos...
Intervención Social en la Red de apoyo social en Adultos mayores diabeticos...
 
Desarrollo de Competencias reto y compromiso fundamental en el actuar profe...
Desarrollo de Competencias  reto y compromiso fundamental en el actuar  profe...Desarrollo de Competencias  reto y compromiso fundamental en el actuar  profe...
Desarrollo de Competencias reto y compromiso fundamental en el actuar profe...
 
Intervención del Trabajador Social en la identificación de redes de Apoyo pa...
 Intervención del Trabajador Social en la identificación de redes de Apoyo pa... Intervención del Trabajador Social en la identificación de redes de Apoyo pa...
Intervención del Trabajador Social en la identificación de redes de Apoyo pa...
 
Taller de Sensibilizacion Discapacidad Adultos Mayores
Taller  de Sensibilizacion  Discapacidad Adultos MayoresTaller  de Sensibilizacion  Discapacidad Adultos Mayores
Taller de Sensibilizacion Discapacidad Adultos Mayores
 
Intervención del Trabajador Social en el Programa de Salud Reproductiva UM...
Intervención del Trabajador Social en el  Programa  de Salud Reproductiva  UM...Intervención del Trabajador Social en el  Programa  de Salud Reproductiva  UM...
Intervención del Trabajador Social en el Programa de Salud Reproductiva UM...
 
Redes Sociales en Salud IMSS
Redes Sociales en Salud  IMSSRedes Sociales en Salud  IMSS
Redes Sociales en Salud IMSS
 
Factores Asociados al Nivel de Sobrecarga del Adulto Mayor del Programa Atenc...
Factores Asociados al Nivel de Sobrecarga del Adulto Mayor del Programa Atenc...Factores Asociados al Nivel de Sobrecarga del Adulto Mayor del Programa Atenc...
Factores Asociados al Nivel de Sobrecarga del Adulto Mayor del Programa Atenc...
 
Factores Asociados con el Nivel de Sobrecarga del Cuidador Primario del Adul...
 Factores Asociados con el Nivel de Sobrecarga del Cuidador Primario del Adul... Factores Asociados con el Nivel de Sobrecarga del Cuidador Primario del Adul...
Factores Asociados con el Nivel de Sobrecarga del Cuidador Primario del Adul...
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 

Conocimiento y Actitudes respecto al Proceso de Donación de Órganos del personal de salud.

  • 1. CONOCIMIENTOCONOCIMIENTO Y ACTITUDES RESPECTO AL PROCESO DEY ACTITUDES RESPECTO AL PROCESO DE DONACIÓN DE ÓRGANOS DEL PERSONAL DE SALUD DELDONACIÓN DE ÓRGANOS DEL PERSONAL DE SALUD DEL HOSPITAL GENERAL REGIONAL NO 25HOSPITAL GENERAL REGIONAL NO 25 IMSSIMSS 3ª Jornada Nacional de T.S. IMSS3ª Jornada Nacional de T.S. IMSS 2009 Durango2009 Durango INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DELEGACION NORTE DEL D.F. TRABAJO SOCIAL Lic. Alma Sonia Sampedro Mendoza Trabajadora Social
  • 2. •Ubicación : Calzada Ignacio Zaragoza No 1840, en la Colonia Juan Escutia Delegación Iztapalapa, perteneciendo a la Delegación Norte del Distrito Federal del IMSS. Al Norte colinda con Ciudad Netzahualcóyotl, Edo. De México. Al Oriente la autopista México-Puebla. Al Sur la Col. Ejército de Oriente denominada Cabeza de Juárez, Al Poniente: El Periférico oriente (Canal de San Juan) Boulevard Puerto Aéreo y el Centro de la Ciudad de México.
  • 3. INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN DONACION DE ORGANOSDONACION DE ORGANOS Institución sanitaria Hecho social colectivo Problema de salud publica Problema de sociedad
  • 4. Compromiso ético y socialCompromiso ético y social
  • 5. Donación de Órganos es unDonación de Órganos es un acto altruista , gratuito y deacto altruista , gratuito y de solidaridad, justamente parasolidaridad, justamente para evitar el trafico y laevitar el trafico y la comercialización de órganos.comercialización de órganos. México- EspañaMéxico- España
  • 6. VARIABLES FAVORABLES Y DESFAVORABLES QUE INFLUYEN EN LA DECISIÓN DE DONAR Rando Calvo Belén, María J. Blanca, Miguel Ángel de Frutos (2002) La toma de decisión sobre donación de órganos en la población Andaluza. González Felipe Miguel Ángel (1988) Imagen social, determinantes sociodemográficos, personales y no personales de la donación de órganos . España-Colombia-México Información sobre el proceso Sociodemográficas Creencias religiosas Manipulación del cuerpo Variables relacionadas con la muerte Experiencia de conocer a personas que necesiten un trasplante
  • 7. Baja autoestima ACTITUD DESFAVORABLE Menor estabilidad emocional y menor apoyo social Mayor ansiedad VARIABLES PSICOLÓGICASVARIABLES PSICOLÓGICAS Rando Calvo Belén, María J. Blanca, Miguel Ángel de Frutos (1995) Donación de Órganos y Variables de Personalidad y Psicosociales Asociadas. Relaciones familiaresRelaciones familiares inadecuadasinadecuadas Estado anímico deprimidoEstado anímico deprimido
  • 8. CONOCIMIENTO E INFORMACION FACTOR CLAVE EN LA ACTITUD FAVORABLE • A mayor conocimiento e información por parte de una persona esta tiene una visión mas positiva y por tanto mas proclive a la aceptación del proceso de donación de órganos.
  • 9. JUSTIFICACION Intervención de Trabajo Social Visión del problema Personal de Salud Decisiones estratégicas educativas Transformar Actitudes Fenómeno social realidad
  • 10. JUSTIFICACION La cultura de donación de órganos toma día a día renovada importancia dentro de los diferentes niveles de salud en México. Si se pretende que la población en general esté en disponibilidad de participar en ella es crucial que el personal de salud, quien en teoría es quien debería conocerla y promoverla, conozca y tenga actitudes que la favorezcan.
  • 11. PLANTEAMIENTO DELPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMAPROBLEMA ¿Cual es el Conocimiento y¿Cual es el Conocimiento y Actitudes respecto al ProcesoActitudes respecto al Proceso de Donación de Órganos delde Donación de Órganos del Personal de Salud ?Personal de Salud ?
  • 12. OBJETIVOSOBJETIVOS Determinar el Grado de Conocimiento respecto al Proceso Donación de Órganos del Personal de Salud. Conocer las Actitudes respecto al Proceso de Donación de Órganos del Personal de Salud .
  • 13. Prospectivo Descriptivo Transversal Instrumento Recolección de datos IMSS FUNAT CENATRA actitudes socio demográficos conocimientos Confiabilidad 0.89 Concepto muerte cerebral, requisitos donante. Tipos de transplante. Aspectos legales, relación con alguien que requiera o hubiese recibido un trasplante. 10 reactivos Disposición para ser donante y a que sus familiares donen al fallecer . Temor y suspicacias al proceso. Acciones realizadas para ser donante 15 reactivos •Edad , sexo, escolaridad, Edo civil, categoría contractual y religión. METODOLOGIAMETODOLOGIA
  • 14. METODOLOGIAMETODOLOGIA • 10 Reactivos Conocimientos respecto al Proceso de Donación de Órganos • Concepto de muerte encefálica • Requisitos para ser donante • Tipos de trasplante • Aspectos legales • Relación con alguien que requiere un órgano o hubiese recibido un trasplante 7 - 10 Aciertos Alto 4 - 6 Aciertos Medio 0 – 3 Aciertos Bajo
  • 15. • 15 Reactivos Actitudes Favorables y Desfavorables al Proceso de Donación de Órganos Disposición para ser donante y a que sus familiares donen al fallecer . Temor y suspicacias al proceso. Acciones realizadas para ser donante . 15 reactivos 10-15 Aciertos Actitudes Favorables 09-05 Aciertos Actitudes Medianamente favorables 04-0 Aciertos Actitudes Desfavorables •METODOLOGIAMETODOLOGIA
  • 16. Muestreo probabilístico Aleatorio Simple Tarj reg asistencia terminación par (50%) Personal de Salud Médicos , enfermeras, técnicos especializados 1302 Universo de trabajo 651 Entrevista dirigida Raport Consentimiento informado uso para fin estipulado Helsinki Estadística descriptiva Análisis estadístico U de Mann whItney Kruskal walis Formula estadística universo finito 245 METODOLOGIAMETODOLOGIA CIS 400 30.72%
  • 17. . N = 400 (30.72%) 63.25% Genero femenino El Rango de edad fue de 19 - 68 años de edad. Con una Media o promedio de 42.10 ± 11.23. CATEGORIAS CONTRACTUALES 35% 49% 4% 3% 4% 5% MEDICOS ENFERMERIA ASISTENTES TECNICOS T.S LABORATORI DATOS SOCIODEMOGRAFICOS 244 81 19 12 28 16 0 50 100 150 200 250 300 casados solteros viudos separados union libre divorciados ESTADO CIVIL PERSONALDESALUD Serie1 Serie2 Serie3 ESCOLARIDAD 0 16 189 57 138 PRIMARIA SECUNDARI TECNICOS PROFESION POSTGRADO RESULTADOSRESULTADOS
  • 18. CONOCEEL PROCESODONACIONORG 41.25 58.75 0 10 20 30 40 50 60 70 SI NO 165 235 SI NO CONOCIMIENTO PERSONALDESALUD Serie1 RESULTADOSRESULTADOS REQUISITOSPARASERDONANTE 40 60 0 10 20 30 40 50 60 70 SI NO CONCIMIENTO PERSONALDESALUDHGR25 Serie1
  • 19. INFORMACIONPROCESODEDONACIONDEORGANOS 32.25 67.75 0 10 20 30 40 50 60 70 80 SI NO HANRECIBIDOINFORMACION PERSONALDESALUDHGR25 Serie1 RESULTADORESULTADO SS LEGUSTARIAQUELEPROPORCIONARANINFORMACION RESPECTOALPROCESO 96.5 0 20 40 60 80 100 120 SI NO 386 14 SI NO ACTITUD PERSONALDESALUD Serie1 LEGUSTARIAQUEENELHOSPITALDONDELABORASE REALIZARADONACIONYTOMADEORGANOSEN PACIENTESCADAVERICOS 85.5 14.5 0 20 40 60 80 100 SI NO 342 58 SI NO ACTITUD PERSONALDESALUD Serie1
  • 20. CONCETOMUERTEENCEFALICA 85.5 14.5 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 SI NO 342 58 SI NO CONOCIMIENTO PERSONALDESALUD Serie1 UN% BAJODEPACCONMUERTEENCEFALICASE RECUPERAN 16.5 83.5 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 SI NO 66 334 SI NO CONOCIMIENTO PERSONALDESALUD Serie1 RESULTADOSRESULTADOS
  • 21. CONOCEALGUNFAMILIARQUEREQUIERAUNTRASPLANTE 12.75 87.25 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 SI NO 51 349 SI NO CONOCIMIENTO PERSONALDESALUDDEL HGR25 Serie1 CONOCEALGUIENDESUFAMILIAQUEHAYADONADOUN ORGANO 9.75 90.25 0 20 40 60 80 100 SI NO 39 361 SI NO CONOCIMIENTO PERSONALDESALUD Serie1 RESULTADORESULTADO SS
  • 23. SURELIGIONLEIMPIDEDONAR 10.5 89.5 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 SI NO 42 358 SI NO ACTIDUD PERSONALDESALUD Serie1 RESULTADOSRESULTADOS RELIGION 81.25 8 0.5 10.25 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 SI NO SI NO 325 32 2 41 CATOLICO CRISTIANA TESTIGO ATEOS DATOSSOCIODEMOGRAFICOS PERSONALDESALUD Serie1
  • 24. EXISTEELTRAFICODEORGANOSENMEXICO 86.5 13.5 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 SI NO 346 54 SI NO ACTITUD PERSONALDESALUD Serie1 RESULTADORESULTADO SS CONFIAEN LALEGALIDAD DEL PROCESO 56,25 43,75 0 10 20 30 40 50 60 SI NO ACTITUD PERSONALDESALUDHGR25 Serie1
  • 25. HACOMENTADOELTEMADE DONACIONDEORGANOS CON SU FAMILIA 35.5 64.5 0 10 20 30 40 50 60 70 SI NO 258 142 SI NO ACTITUD PERSONALDESALUD Serie1 HACOMENTADOELTEMADEDONACIONDEORGANOSCON SUSPACIENTES 31 69 0 10 20 30 40 50 60 70 80 SI NO 124 276 SI NO ACTITUD PERSONALDESALUD Serie1 RESULTADOSRESULTADOS
  • 26. GRADODECONOCIMIENTORESPECTOAL PROCESO DEONACIONDEORGANOS 18.75 75.25 6 0 10 20 30 40 50 60 70 80 ALTO MEDIO BAJO 18.75 75.25 6 ALTO MEDIO BAJO PERSONALDESALUD Serie1 GRADODEACTITUDESRESPECTOALPROCESODE DONACIONDEORGANOS 23 55.25 21.75 0 10 20 30 40 50 60 MUY FAVORABLES MEDIANAMENTE FAVORABLES POCO FAVORABLES 21.75 55.25 23 MUY FAVORABLES MEDIANAMENTE FAVORABLES POCO FAVORABLES PERSONALDESALUD Serie1 RESULTADORESULTADO SS
  • 27. Variables que mostraron significancia para mayores Niveles de Conocimiento y para Actitudes Favorables ante el Proceso de Donación de Órganos según las pruebas estadísticas no paramétricas (Kruskal Wallis y U Mann Whitney) que se utilizaron para la comparación de grupos de acuerdo a categorías (género, categorías contractuales, nivel de escolaridad etc.). Variable Postgrado 0.01 Profesional 0.05 Medico 0.05 Trabajo Social 0.05 Conocer a alguien inmerso en el Proceso de Donación 0.01 Demás Variables NS Niveles convenidos en Ciencias Sociales : El nivel de Significancia de .05, el cual implica que se tiene el 95 % de seguridad para generalizar sin equivocarse y solo el 5% en contra. En términos de probabilidad , 95 y .05 , respectivamente ; ambos suman la unidad . El nivel de Significancia de .01, que implica que se tiene 99% a favor y 1% en contra (.99y .01=1.00) para generalizar sin temor. Nivel de Significancia: Valor de certeza, respecto de no equivocarse. Se expresa en términos de probabilidad. Hernández Roberto, Fernández Carlos, Baptista Pilar. (2004). Metodología de la Investigación.
  • 28. CONCLUSIONES Falta de comunicación del personal medico y paramédico Falta de información del personal de salud Falta de conciencia importancia de la necesidad del conocimiento obstáculos hacia al proceso
  • 29. CONCLUSIONES • Aunque los resultados de este estudio nos muestran que el Personal de Salud cuente con un conocimiento medio y actitudes medianamente favorables desafortunadamente no nos garantizan la aceptación del proceso de Donación de Órganos en su totalidad es decir que falta ese compromiso que asegure no solo la intención de la aceptación del proceso sino de la congruencia entre lo que se piense , se dice y se hace de ahí la importancia de realizar estudios adicionales que permitan conocer de profundidad otros factores que pudieran intervenir en la conducta de las personas para la aceptación del proceso.
  • 30. SUGERENCIAS Funciones Administrativas AsistencialesDifusión Docentes • Que se realicen estrategias educativas tendientes a incrementar el conocimiento con lo que se pudiera mejorar sus actitudes y como consecuencia la aceptación del proceso en el propio personal medico y paramédico.
  • 31. Educadores de Salud Docentes Representantes sociales de la Institución C o m p r o m is o É ti c o Capacitación Información Población Derechohabiente Proceso de donación de órganos y tejidos con fines de trasplante.
  • 32. DIFUSION Fomentar la cultura de donaciónFomentar la cultura de donación dede órganos y tejidosórganos y tejidos Aspectos MédicosAspectos Médicos Muerte encefálicaMuerte encefálica Aspecto MoralAspecto Moral ReligiosoReligioso Aspectos LegalesAspectos Legales Ley General de SaludLey General de Saludvigentevigente 12 Junio 200912 Junio 2009
  • 33. El Proceso de Donación de Órganos y Tejidos es un magnifico escenario para el actuar del Trabajador Social ya que es el profesional que se caracteriza por su perfil y carácter humanitario además de ser verdaderas promotoras del bienestar social. Que se promuevan futuras investigaciones sobre el tema desde una perspectiva social ya que este fenómeno que continua y continuara en discusión es multifactorial, no es solo una cuestión medica también es una grave cuestión social. sonia_alfa1@hotmail.com

Notas del editor

  1.   Hasta el momento son pocos los estudios que indagan estos aspectos en el instituto mexicano del seguro social en la cd. De México Y TRABAJO SOCIAL NO PUDO PASAR DESAPERCIBIDO ESTE FENOMENO. ANTE ESTO SE PLANTEO EL SIGUIENTE CUESTIONAMIENTO.  
  2. U de Mann Winter Kruskal walis raport
  3.  
  4.  
  5. Urgente la capacitación continúa de esta temática