SlideShare una empresa de Scribd logo
PROTOTIPOS TEXTUALES
POR: JOSÉ DANIEL NARVÁEZ
TUTOR: RICARDO ELÍAS HOYOS
COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE
TEXTO II
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
2DO SEMESTRE
SEDE-CERETÉ
2020-1
PROTOTIPOS TEXTUALES
Son las distintas maneras en las que se
pueden clasificar y organizar las formas o modelos
utilizados por un emisor para crear un mensaje, ya
sea tanto un mensaje escrito como uno verbal,
teniendo cada prototipo un estilo y lenguaje único; es
decir, son las características estructurales de los
textos que definen un texto como tal.
CARACTERÍSTICAS
Entre los diferentes elementos que caracterizan a los
prototipos textuales tenemos:
 Los elementos externos: Esta es la forma en la
que el contenido del texto se encuentra distribuido
en su totalidad, siendo posible de observar a
simple vista como los mapas, párrafos, esquemas,
oraciones, entre otros.
 Los elementos internos: Estos son los contenidos
que le pueden dar un significado al texto elaborado,
entre ellas encontramos el lenguaje empleado, el
estilo discursivo y la objetividad del texto.
CLASIFICACIÓN
Podemos clasificar a los prototipos textuales en 5
modelos, siendo estos los mostrados a continuación:
 Textos narrativos
 Textos descriptivos
 El diálogo
 La exposición
 La argumentación
INTENCIÓN COMUNICATIVA
 Textos narrativos: Dependerá de la función de la lengua
predominante y del texto especifico del que se trate: Informar,
recrear, entretener, divertir.
 Textos descriptivos: Recrear en el caso de los textos
literarios, guiar en el caso de manuales e informar en el caso
de textos científicos.
 El diálogo: Recrear al lector para el caso de los textos
literarios
 La exposición: Informar sobre un tema determinado, de
manera que el autor en ningún caso plasme su opinión,
pensamientos o sentimientos.
 La argumentación: Convencer al receptor
ELEMENTOS Y SILUETA
O ESTRUCTURA DE
CADA UNO
TEXTOS NARRATIVOS
ELEMENTOS:
 Narrador: Siendo este quien relata la historia o suceso.
 Personajes: Quienes interactúan y forman parte de la
historia.
 Contexto: Siendo este el lugar o ambiente donde es
desarrollada la historia.
 Tiempo: El momento en el cual se desarrolla la historia.
ESTRUCTURA:
 Inicio
 Nudo
 Desenlace
TEXTOS DESCRIPTIVOS
ELEMENTOS:
 Observación previa: Capta rasgos.
 Punto de vista : Interpretación personal.
 Reflexión: Analiza los detalles.
 Presentación: La obra terminada.
ESTRUCTURA:
 Titulo
 Imagen
 Características
 Cualidades
EL DIÁLOGO
ELEMENTOS:
 Emisor: es la persona que dirige un mensaje a otra.
 Receptor :es la persona que lo recibe.
 Código: en un diálogo el código siempre es verbal.
 Referente: es el tema de la conversación.
 Mensaje: es la conversación propiamente dicha.
 Contexto: es la situación en la que se produce la
conversación.
ESTRUCTURA
 Apertura
 Cuerpo
 Cierre
LA ARGUMENTACIÓN
ELEMENTOS:
 Tesis: Postura o idea que defiende el argumentador.
 Argumentos: Razones, opiniones y datos concretos que justifican la tesis
 Garantía: Regla general o premisas. Se trata de afirmaciones de valor general,
tales como: normas, leyes, principios generalmente aceptados, que garantizan la
valoración de los razonamientos.
 Respaldo: Fundamento de la garantía, datos ulteriores para sostener la tesis
 Bases: Son la externalización de toda la información que un individuo recoge
formal o informalmente sobre un lema. Son datos que uno escucha, lee, investiga,
cree, etc.
 Calificador: Elemento que caracteriza las tesis o los argumentos propuestos.
ESTRUCTURA
 Introducción
 Argumentación
 Tesis
 Conclusión
LA EXPOSICIÓN
ELEMENTOS:
 Emisor: El emisor ha de poseer unos conocimientos suficientes acerca del tema
de la exposición y la voluntad de transmitir esos conocimientos de una manera
objetiva y, a la vez, comprensible para su potencial receptor; puede tratar de influir
sobre el comportamiento de los demás, además de informar. Puede ser individual
o colectivo, y particular o institucional.
 Receptor: El receptor es la persona o el grupo a quien va dirigida la exposición. El
tono y el léxico deben estar adaptados a la naturaleza y el nivel de conocimientos
de los receptores. Puede ser un experto en la materia, ignorarla por completo o
poseer algunos conocimientos sobre ella. De este nivel de conocimientos
dependerá el objetivo con el que se acerque al texto: encontrar una información
inicial sobre un tema, ampliar lo que ya sabe o acceder a las últimas
investigaciones de la disciplina en la que es un especialista.
ESTRUCTURA:
 Titulo
 Presentación
 Desarrollo
 Cierre
WEBGRAFÍA
 Autor: Javier de Jesús Fuentes Rodríguez -
https://prezi.com/7rk_vc2aowsp/los-prototipos-textuales-
y-sus- caracteristicas/
 Autor:=Miembros del equipo= AUTORES http://taller-
ii.blogspot.com.co/2011/03/prototipos-textuales.html
 Autor:Cristian camilo cárdenas Sánchez
https://prezi.com/271wlo1lfmd4/clases-y-tipos-de-
argumentacion/?webgl=0
 Autor: Lengua castellana y Literatura Just
anotherWordPress.com weblog
https://cmplenguayliteratura.wordpress.com/curso-
0809/4%C2%BA- eso/1%C2%AA-
evaluacion/contenidos/la-exposicion-2/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion textos argumentativos, explicativos, descriptivos y narrativos
Presentacion textos argumentativos, explicativos, descriptivos y narrativosPresentacion textos argumentativos, explicativos, descriptivos y narrativos
Presentacion textos argumentativos, explicativos, descriptivos y narrativos
dolors
 
Los Textos y sus Intenciones Comunicativas
 Los Textos y sus Intenciones Comunicativas Los Textos y sus Intenciones Comunicativas
Los Textos y sus Intenciones Comunicativas
aslygarcia
 
Formas básicas del texto expositivo nm2 2014
Formas básicas del texto expositivo nm2 2014Formas básicas del texto expositivo nm2 2014
Formas básicas del texto expositivo nm2 2014Vicente Arestizabal
 
TEXTO EXPOSITIVO
TEXTO EXPOSITIVOTEXTO EXPOSITIVO
TEXTO EXPOSITIVO
juanpabrutus96
 
Prototipo textual
Prototipo textualPrototipo textual
Prototipo textual
YINA LUZ FAJARDO CORREA
 
Tipologias textuales
Tipologias textualesTipologias textuales
Tipologias textuales
Vicky Como Yo Ninguna
 
Mapa conceptual de los textos
Mapa conceptual de los textos Mapa conceptual de los textos
Mapa conceptual de los textos
duvan10
 
Andres
AndresAndres
Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion
Andresdoria4
 
PROTOTIPOS TEXTUALES POR MISLEIDY ORTEGA ORTEGA
PROTOTIPOS TEXTUALES POR MISLEIDY ORTEGA ORTEGA PROTOTIPOS TEXTUALES POR MISLEIDY ORTEGA ORTEGA
PROTOTIPOS TEXTUALES POR MISLEIDY ORTEGA ORTEGA
LindaToro5
 
Textos expositivos
Textos expositivosTextos expositivos
Textos expositivos
lenguaieda
 
Prototipos textuales.
Prototipos textuales.Prototipos textuales.
Prototipos textuales.
DIANACORREA55
 
expo
expoexpo
expo
danierujp
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
Adrian Casas Garcia
 
Segunda clase dos: Métodos de análisis y relectura del Discu
Segunda clase dos: Métodos de análisis y relectura del DiscuSegunda clase dos: Métodos de análisis y relectura del Discu
Segunda clase dos: Métodos de análisis y relectura del Discu
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 
Diapositivas tipologia textual (Anthony)
Diapositivas tipologia textual (Anthony)Diapositivas tipologia textual (Anthony)
Diapositivas tipologia textual (Anthony)
carvel ltda
 
Ppt de lenguaje texto expositivo
Ppt de lenguaje texto expositivoPpt de lenguaje texto expositivo
Ppt de lenguaje texto expositivogerman
 
Los textos expositivos
Los textos expositivosLos textos expositivos
Los textos expositivosnizaragoza
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion textos argumentativos, explicativos, descriptivos y narrativos
Presentacion textos argumentativos, explicativos, descriptivos y narrativosPresentacion textos argumentativos, explicativos, descriptivos y narrativos
Presentacion textos argumentativos, explicativos, descriptivos y narrativos
 
Los Textos y sus Intenciones Comunicativas
 Los Textos y sus Intenciones Comunicativas Los Textos y sus Intenciones Comunicativas
Los Textos y sus Intenciones Comunicativas
 
Formas básicas del texto expositivo nm2 2014
Formas básicas del texto expositivo nm2 2014Formas básicas del texto expositivo nm2 2014
Formas básicas del texto expositivo nm2 2014
 
TEXTO EXPOSITIVO
TEXTO EXPOSITIVOTEXTO EXPOSITIVO
TEXTO EXPOSITIVO
 
Prototipo textual
Prototipo textualPrototipo textual
Prototipo textual
 
Tipologias textuales
Tipologias textualesTipologias textuales
Tipologias textuales
 
Mapa conceptual de los textos
Mapa conceptual de los textos Mapa conceptual de los textos
Mapa conceptual de los textos
 
TEXTOS
TEXTOSTEXTOS
TEXTOS
 
Andres
AndresAndres
Andres
 
Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion
 
PROTOTIPOS TEXTUALES POR MISLEIDY ORTEGA ORTEGA
PROTOTIPOS TEXTUALES POR MISLEIDY ORTEGA ORTEGA PROTOTIPOS TEXTUALES POR MISLEIDY ORTEGA ORTEGA
PROTOTIPOS TEXTUALES POR MISLEIDY ORTEGA ORTEGA
 
Textos expositivos
Textos expositivosTextos expositivos
Textos expositivos
 
Prototipos textuales.
Prototipos textuales.Prototipos textuales.
Prototipos textuales.
 
expo
expoexpo
expo
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
 
Segunda clase dos: Métodos de análisis y relectura del Discu
Segunda clase dos: Métodos de análisis y relectura del DiscuSegunda clase dos: Métodos de análisis y relectura del Discu
Segunda clase dos: Métodos de análisis y relectura del Discu
 
El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivo
 
Diapositivas tipologia textual (Anthony)
Diapositivas tipologia textual (Anthony)Diapositivas tipologia textual (Anthony)
Diapositivas tipologia textual (Anthony)
 
Ppt de lenguaje texto expositivo
Ppt de lenguaje texto expositivoPpt de lenguaje texto expositivo
Ppt de lenguaje texto expositivo
 
Los textos expositivos
Los textos expositivosLos textos expositivos
Los textos expositivos
 

Similar a 3 actividad - comprensión y producción de textos II

Tipologias de textuales
Tipologias de textualesTipologias de textuales
Tipologias de textuales
Guadalupe Hoyos Jimenez
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
ELVIAMARIA3
 
Prototipos textuales trabajo numero 2
Prototipos textuales trabajo numero 2Prototipos textuales trabajo numero 2
Prototipos textuales trabajo numero 2
danielaraujo225
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
YeraldynNaranjo
 
Actividad de aprendizaje unidad 3 comprensión y Producción de textos II
Actividad de aprendizaje unidad 3 comprensión y Producción de textos II Actividad de aprendizaje unidad 3 comprensión y Producción de textos II
Actividad de aprendizaje unidad 3 comprensión y Producción de textos II
AndreVellojin
 
El texto competencias unidad 4
El texto competencias unidad 4El texto competencias unidad 4
El texto competencias unidad 4
Pedro Julio Acuña Rodriguez
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
DEIMERDAVID1
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
Juaquin Turizo Morales
 
Tipologias textuales.
Tipologias textuales.Tipologias textuales.
Tipologias textuales.
melisapestana
 
Documentos técnicos de comunicacion
Documentos técnicos de comunicacionDocumentos técnicos de comunicacion
Documentos técnicos de comunicacion
frankjaviersan
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
ASFORDMIGUELGOMEZDIA
 
PROTOTIPOS TEXTUALES YULIANA CARMONA DORIA
PROTOTIPOS TEXTUALES YULIANA CARMONA DORIA PROTOTIPOS TEXTUALES YULIANA CARMONA DORIA
PROTOTIPOS TEXTUALES YULIANA CARMONA DORIA
ASFORDMIGUELGOMEZDIA
 
Comunicación Oral
Comunicación Oral Comunicación Oral
Comunicación Oral
GabrielRodriguez89966
 
Prototipos textuales ivanagalvanromero
Prototipos textuales ivanagalvanromeroPrototipos textuales ivanagalvanromero
Prototipos textuales ivanagalvanromero
IvanaGalvanRomero
 
LEOyE_I13_S02_PP01-Clasificación de los Textos según su Temática.pptx
LEOyE_I13_S02_PP01-Clasificación de los Textos según su Temática.pptxLEOyE_I13_S02_PP01-Clasificación de los Textos según su Temática.pptx
LEOyE_I13_S02_PP01-Clasificación de los Textos según su Temática.pptx
eduardobautisa
 
Prototipos textuales
Prototipos textuales Prototipos textuales
Prototipos textuales
MariaJose1026
 
Prototipos Textuales
Prototipos TextualesPrototipos Textuales
Prototipos Textuales
MarbedisNavarroPiere
 
Texto Expositivo
Texto ExpositivoTexto Expositivo
Texto ExpositivoValIve
 
Estudiodeltexto (2)
Estudiodeltexto (2)Estudiodeltexto (2)
Estudiodeltexto (2)
Milito Frankito
 
Redacción de-textos
Redacción de-textosRedacción de-textos
Redacción de-textos
Cristian Guerrero
 

Similar a 3 actividad - comprensión y producción de textos II (20)

Tipologias de textuales
Tipologias de textualesTipologias de textuales
Tipologias de textuales
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
Prototipos textuales trabajo numero 2
Prototipos textuales trabajo numero 2Prototipos textuales trabajo numero 2
Prototipos textuales trabajo numero 2
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
Actividad de aprendizaje unidad 3 comprensión y Producción de textos II
Actividad de aprendizaje unidad 3 comprensión y Producción de textos II Actividad de aprendizaje unidad 3 comprensión y Producción de textos II
Actividad de aprendizaje unidad 3 comprensión y Producción de textos II
 
El texto competencias unidad 4
El texto competencias unidad 4El texto competencias unidad 4
El texto competencias unidad 4
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
Tipologias textuales.
Tipologias textuales.Tipologias textuales.
Tipologias textuales.
 
Documentos técnicos de comunicacion
Documentos técnicos de comunicacionDocumentos técnicos de comunicacion
Documentos técnicos de comunicacion
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
PROTOTIPOS TEXTUALES YULIANA CARMONA DORIA
PROTOTIPOS TEXTUALES YULIANA CARMONA DORIA PROTOTIPOS TEXTUALES YULIANA CARMONA DORIA
PROTOTIPOS TEXTUALES YULIANA CARMONA DORIA
 
Comunicación Oral
Comunicación Oral Comunicación Oral
Comunicación Oral
 
Prototipos textuales ivanagalvanromero
Prototipos textuales ivanagalvanromeroPrototipos textuales ivanagalvanromero
Prototipos textuales ivanagalvanromero
 
LEOyE_I13_S02_PP01-Clasificación de los Textos según su Temática.pptx
LEOyE_I13_S02_PP01-Clasificación de los Textos según su Temática.pptxLEOyE_I13_S02_PP01-Clasificación de los Textos según su Temática.pptx
LEOyE_I13_S02_PP01-Clasificación de los Textos según su Temática.pptx
 
Prototipos textuales
Prototipos textuales Prototipos textuales
Prototipos textuales
 
Prototipos Textuales
Prototipos TextualesPrototipos Textuales
Prototipos Textuales
 
Texto Expositivo
Texto ExpositivoTexto Expositivo
Texto Expositivo
 
Estudiodeltexto (2)
Estudiodeltexto (2)Estudiodeltexto (2)
Estudiodeltexto (2)
 
Redacción de-textos
Redacción de-textosRedacción de-textos
Redacción de-textos
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

3 actividad - comprensión y producción de textos II

  • 1. PROTOTIPOS TEXTUALES POR: JOSÉ DANIEL NARVÁEZ TUTOR: RICARDO ELÍAS HOYOS COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTO II UNIVERSIDAD DE CARTAGENA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 2DO SEMESTRE SEDE-CERETÉ 2020-1
  • 2. PROTOTIPOS TEXTUALES Son las distintas maneras en las que se pueden clasificar y organizar las formas o modelos utilizados por un emisor para crear un mensaje, ya sea tanto un mensaje escrito como uno verbal, teniendo cada prototipo un estilo y lenguaje único; es decir, son las características estructurales de los textos que definen un texto como tal.
  • 3. CARACTERÍSTICAS Entre los diferentes elementos que caracterizan a los prototipos textuales tenemos:  Los elementos externos: Esta es la forma en la que el contenido del texto se encuentra distribuido en su totalidad, siendo posible de observar a simple vista como los mapas, párrafos, esquemas, oraciones, entre otros.  Los elementos internos: Estos son los contenidos que le pueden dar un significado al texto elaborado, entre ellas encontramos el lenguaje empleado, el estilo discursivo y la objetividad del texto.
  • 4. CLASIFICACIÓN Podemos clasificar a los prototipos textuales en 5 modelos, siendo estos los mostrados a continuación:  Textos narrativos  Textos descriptivos  El diálogo  La exposición  La argumentación
  • 5. INTENCIÓN COMUNICATIVA  Textos narrativos: Dependerá de la función de la lengua predominante y del texto especifico del que se trate: Informar, recrear, entretener, divertir.  Textos descriptivos: Recrear en el caso de los textos literarios, guiar en el caso de manuales e informar en el caso de textos científicos.  El diálogo: Recrear al lector para el caso de los textos literarios  La exposición: Informar sobre un tema determinado, de manera que el autor en ningún caso plasme su opinión, pensamientos o sentimientos.  La argumentación: Convencer al receptor
  • 6. ELEMENTOS Y SILUETA O ESTRUCTURA DE CADA UNO
  • 7. TEXTOS NARRATIVOS ELEMENTOS:  Narrador: Siendo este quien relata la historia o suceso.  Personajes: Quienes interactúan y forman parte de la historia.  Contexto: Siendo este el lugar o ambiente donde es desarrollada la historia.  Tiempo: El momento en el cual se desarrolla la historia. ESTRUCTURA:  Inicio  Nudo  Desenlace
  • 8. TEXTOS DESCRIPTIVOS ELEMENTOS:  Observación previa: Capta rasgos.  Punto de vista : Interpretación personal.  Reflexión: Analiza los detalles.  Presentación: La obra terminada. ESTRUCTURA:  Titulo  Imagen  Características  Cualidades
  • 9. EL DIÁLOGO ELEMENTOS:  Emisor: es la persona que dirige un mensaje a otra.  Receptor :es la persona que lo recibe.  Código: en un diálogo el código siempre es verbal.  Referente: es el tema de la conversación.  Mensaje: es la conversación propiamente dicha.  Contexto: es la situación en la que se produce la conversación. ESTRUCTURA  Apertura  Cuerpo  Cierre
  • 10. LA ARGUMENTACIÓN ELEMENTOS:  Tesis: Postura o idea que defiende el argumentador.  Argumentos: Razones, opiniones y datos concretos que justifican la tesis  Garantía: Regla general o premisas. Se trata de afirmaciones de valor general, tales como: normas, leyes, principios generalmente aceptados, que garantizan la valoración de los razonamientos.  Respaldo: Fundamento de la garantía, datos ulteriores para sostener la tesis  Bases: Son la externalización de toda la información que un individuo recoge formal o informalmente sobre un lema. Son datos que uno escucha, lee, investiga, cree, etc.  Calificador: Elemento que caracteriza las tesis o los argumentos propuestos. ESTRUCTURA  Introducción  Argumentación  Tesis  Conclusión
  • 11. LA EXPOSICIÓN ELEMENTOS:  Emisor: El emisor ha de poseer unos conocimientos suficientes acerca del tema de la exposición y la voluntad de transmitir esos conocimientos de una manera objetiva y, a la vez, comprensible para su potencial receptor; puede tratar de influir sobre el comportamiento de los demás, además de informar. Puede ser individual o colectivo, y particular o institucional.  Receptor: El receptor es la persona o el grupo a quien va dirigida la exposición. El tono y el léxico deben estar adaptados a la naturaleza y el nivel de conocimientos de los receptores. Puede ser un experto en la materia, ignorarla por completo o poseer algunos conocimientos sobre ella. De este nivel de conocimientos dependerá el objetivo con el que se acerque al texto: encontrar una información inicial sobre un tema, ampliar lo que ya sabe o acceder a las últimas investigaciones de la disciplina en la que es un especialista. ESTRUCTURA:  Titulo  Presentación  Desarrollo  Cierre
  • 12. WEBGRAFÍA  Autor: Javier de Jesús Fuentes Rodríguez - https://prezi.com/7rk_vc2aowsp/los-prototipos-textuales- y-sus- caracteristicas/  Autor:=Miembros del equipo= AUTORES http://taller- ii.blogspot.com.co/2011/03/prototipos-textuales.html  Autor:Cristian camilo cárdenas Sánchez https://prezi.com/271wlo1lfmd4/clases-y-tipos-de- argumentacion/?webgl=0  Autor: Lengua castellana y Literatura Just anotherWordPress.com weblog https://cmplenguayliteratura.wordpress.com/curso- 0809/4%C2%BA- eso/1%C2%AA- evaluacion/contenidos/la-exposicion-2/