SlideShare una empresa de Scribd logo
 Las condiciones adversas, hacen
que la conducción sea más difícil y
riesgosa. Los factores
climatológicos más importantes a
tener en cuenta son la lluvia, la
nieve, el hielo, la niebla, el viento y
el sol.
La lluvia disminuye la
adherencia de los
neumáticos a la calzada y
dificulta la visibilidad.
 En previsión de lluvia, es importante
revisar la presión y la profundidad del
dibujo de los neumáticos así como el
estado de las escobillas y los
difusores de aire del parabrisas.
 Prestaremos especial atención
durante las primeras gotas de lluvia
caídas. La acumulación de polvo y
grasa de los vehículos en la calzada
hace que con las primeras gotas se
forme una capa de suciedad muy
deslizante.
 Con la calzada mojada los
neumáticos pierden adherencia
aumentando la distancia necesaria
para frenar, por lo que reduciremos la
velocidad y aumentaremos la
distancia de seguridad.
Los frenos mojados también
pueden perder eficacia, sobre
todo al pasar por zonas con
acumulaciones importantes de
agua. Para favorecer el secado
del sistema de freno realizaremos
unas pulsaciones cortas y
repetidas al pedal.
Realizaremos una correcta
ventilación del habitáculo y
utilizaremos la luneta térmica
para evitar que se empañen los
cristales
Ante la disminución de la
visibilidad producida por la lluvia
utilizaremos las luces de cruce y
en su caso las antiniebla.
Conduce con mayor
suavidad
 Evite a toda costa pisar la pintura
blanca, puede comportarse como hielo
 No intente cruzar agua en movimiento
Los peatones pueden distraerse al abrir un
paraguas o al colocarse un impermeable,
además con las gotas de lluvia se confunde los
ruidos habituales del entorno que nos rodean.
La gran mayoría de los peatones son apáticos
a mojarse con las gotas de lluvia y se ven en la
necesidad de buscar refugio sin tener medidas
de precaución para atravesar las calles
La conducción con lluvia es más
exigente y fatigosa para el
conductor, por lo que
realizaremos paradas de
descanso con mayor frecuencia.
 Uno de los efectos más peligrosos
producidos por la lluvia es el
conocido como hidroplaniamiento.
Se puede producir al circular a
cierta velocidad por tramos de la
calzada que presenten
acumulación de agua.
La nieve provoca una
disminución de la adherencia de
los neumáticos y, mientras está
nevando, dificulta la visibilidad.
 Al realizar un trayecto por una zona con
previsión de nevadas, es aconsejable
lleva el depósito de combustible lleno.
Esto nos permitirá disponer de suficiente
tiempo de calefacción en el caso de
quedar bloqueados a causa de la nieve.
También es aconsejable llevar ropa de
abrigo, agua y el teléfono móvil con su
batería completamente cargada.
 Arrancaremos el vehículo con
suavidad y utilizando la marcha más
larga posible, normalmente la
segunda o tercera marcha, para
evitar que las ruedas patinen.
 Reduciremos la velocidad.
 Las frenadas, aceleraciones y giros
de volante los realizaremos con
suavidad.
 Colocaremos las cadenas en los
neumáticos cuando sea necesario.
 En días de sol, utilizaremos gafas oscuras
para evitar el reflejo de los rayos solares
en la nieve.
 Ante la disminución de la visibilidad
durante las nevadas, utilizaremos las luces
de cruce y en su caso las antiniebla.
La existencia de hielo en la
calzada disminuye de forma muy
importante la adherencia de los
neumáticos.
 Debemos tener especial cuidado al
circular por zonas sombrías, puentes
y proximidades de arroyos en las
que será más fácil encontrar hielo,
sobre todo si la temperatura es
inferior a los cero grados, o próxima,
durante la noche y las primeras
horas del día.
 Al circular sobre hielo actuaremos
de la misma forma que en el caso
de nieve, arrancando el vehículo
con marchas largas, reduciendo la
velocidad, actuando sobre el
volante y los pedales con suavidad
y, en el caso que el vehículo no
tenga sistema ABS, frenando con el
motor siempre que sea posible.
 La niebla reduce de forma brusca la
visibilidad. En algunas ocasiones
incluso hace imposible el seguir
circulando aun disponiendo de un
buen equipamiento de luces.
 Al circular con niebla actuaremos de
siguiente forma:
 Eliminaremos las pequeñas gotas del
parabrisas y mantendremos el habitáculo
bien ventilado para evitar que se empañen
los cristales.
 Extremaremos la precaución cerca de ríos y
zonas húmedas en las que la niebla puede
aparecer con mayor frecuencia.
 Utilizaremos el alumbrado de cruce, y
antiniebla si es necesario, para ver y ser
vistos.
 Reduciremos la velocidad hasta adaptarla
a nuestro campo de visión.
 Utilizaremos las marcas horizontales de la
calzada como guías.
 Prestaremos atención a la falta de
adherencia que produce la niebla al
humedecer el asfalto.
 El viento puede sacudir de forma
imprevista nuestro vehículo llegando
incluso a modificar su trayectoria,
especialmente al pasar de zonas
resguardadas a zonas desprotegidas
como puede ser a la salida de un
túnel o al adelantar a un camión.
 Comprobaremos la dirección del
viento observando la vegetación u
otros elementos del entorno de la
vía. El viento lateral es el que más
puede afectar la estabilidad del
vehículo.
 Sujetaremos el volante con firmeza para
mantear la trayectoria deseada.
 Reduciremos la velocidad.
 Extremaremos las precauciones ante
la posibilidad de encontrar obstáculos
en la calzada.
 Cerraremos las ventanillas para evitar
la entrada de polvo o algún objeto
inesperado en el habitáculo.
Al conducir es importante que la
temperatura del interior del
vehículo sea la adecuada. Una
temperatura excesiva puede
aumentar la fatiga del conductor.
› Utilizaremos el aire
acondicionado o el climatizador
del vehículo, procurando que la
temperatura interior sea
aproximadamente de entre 20 y
23 ºC.
 En el caso de conducir con una
temperatura elevada, es aconsejable
beber agua o zumos con frecuencia
para evitar la deshidratación.
Prestaremos especial atención a la
conducción después de las comidas
ya que el calor aumenta aún más la
aparición del sueño.
 El uso de ropas claras, ligeras y
holgadas es recomendable para
evitar el calor al volante.
 Nos protegeremos convenientemente
de los rayos solares con el uso de
gafas oscuras y parasoles para evitar
deslumbramientos o la fatiga ocular.
 A la hora de comprar un vehículo
tendremos en cuenta que un color
oscuro, a pleno sol en verano y
comparándolo con un color claro,
puede provocar un aumento en la
temperatura del habitáculo de hasta
10 grados.
 Antes de aventurarte a conducir en el
barro, inspecciona las huellas de los
neumáticos de otros vehículos que hayan
avanzado con éxito.
 Sabes de lo que es capaz tu vehículo. Si
no estás seguro, da la vuelta, no te
arriesgues a quedarte atascado.
El 42 por ciento de los
accidentes de tráfico
se produce durante la
noche.
Riesgos
 Hay que tener en cuenta todos los
riesgos que existen al circular por la
noche. Principalmente, el conductor
pierde agudeza visual y disminuye su
campo de visión, por lo que cuesta
más interpretar correctamente las
señales. Además, la oscuridad puede
ocultar peligros que son visibles a la
luz del día, por lo que hay que circular
con una mayor precaución.
 Ventajas
 hay personas que prefieren circular de
noche por la menor densidad de tráfico,
para conducir más relajados y para
mantener una velocidad más elevada.
Pero, para conducir de noche, el conductor
debe tener en cuenta ciertos factores:
encontrarse en buen estado físico y
psíquico (sin cansancio ni dolencias), el
vehículo debe estar en buen estado y el
viaje debe ser planificado con tiempo, es
decir, se deben conocer, perfectamente, la
ruta que va a realizar.
 Reducir la velocidad:
 Mantener la distancia de seguridad
 Aumentar la frecuencia de mirada
por los retrovisores
 Aumentar la frecuencia de las
paradas
 Al atardecer, encender las luces de
cruce
 Parar si aparecen síntomas de fatiga:
 Parar si aparecen síntomas de
somnolencia:
 Utilizar las luces largas si es posible:
 Quitar las luces largas en
adelantamientos
 Reducir la intensidad de la luz del
cuadro de instrumentos
3. conducción en condiciones adversas
3. conducción en condiciones adversas
3. conducción en condiciones adversas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Señales de tránsito
Señales de tránsitoSeñales de tránsito
Señales de tránsitoCh2i2no
 
Elementos principales de transito
Elementos principales de transitoElementos principales de transito
Elementos principales de transitoValery Castro
 
Elementos principales del transito
Elementos principales del transitoElementos principales del transito
Elementos principales del transitoeducavial
 
1. educacion vial
1. educacion vial1. educacion vial
1. educacion vialSINDICATODE
 
Seguridad vial
Seguridad vialSeguridad vial
Seguridad vialshanirarc
 
Señaleas acusticas
Señaleas acusticasSeñaleas acusticas
Señaleas acusticasjuniordario
 
Manejo defensivo
Manejo defensivo Manejo defensivo
Manejo defensivo hysspgi
 
Capacitación - Manejo Defensivo
Capacitación -  Manejo DefensivoCapacitación -  Manejo Defensivo
Capacitación - Manejo DefensivoTVPerú
 
Psicologia aplicada-a-la-conduccion
Psicologia aplicada-a-la-conduccionPsicologia aplicada-a-la-conduccion
Psicologia aplicada-a-la-conduccionrogelio mora florez
 
Seguridad vial: Manejo defensivo
Seguridad vial: Manejo defensivoSeguridad vial: Manejo defensivo
Seguridad vial: Manejo defensivoSST Asesores SAC
 
Reelaciones humanas
Reelaciones humanasReelaciones humanas
Reelaciones humanas0982711689
 

La actualidad más candente (20)

01 Manejo Defensivo.pptx
01 Manejo Defensivo.pptx01 Manejo Defensivo.pptx
01 Manejo Defensivo.pptx
 
Conducción segura
Conducción seguraConducción segura
Conducción segura
 
Señales de tránsito
Señales de tránsitoSeñales de tránsito
Señales de tránsito
 
Elementos principales de transito
Elementos principales de transitoElementos principales de transito
Elementos principales de transito
 
Seguridad vial
Seguridad vialSeguridad vial
Seguridad vial
 
MANEJO DEFENSIVO
MANEJO DEFENSIVO MANEJO DEFENSIVO
MANEJO DEFENSIVO
 
Elementos principales del transito
Elementos principales del transitoElementos principales del transito
Elementos principales del transito
 
Manejo defensivo
Manejo defensivoManejo defensivo
Manejo defensivo
 
1. educacion vial
1. educacion vial1. educacion vial
1. educacion vial
 
Seguridad vial
Seguridad vialSeguridad vial
Seguridad vial
 
15- La seguridad activa
15- La seguridad activa15- La seguridad activa
15- La seguridad activa
 
Educación vial.pptx
Educación vial.pptxEducación vial.pptx
Educación vial.pptx
 
Señaleas acusticas
Señaleas acusticasSeñaleas acusticas
Señaleas acusticas
 
Manejo defensivo
Manejo defensivo Manejo defensivo
Manejo defensivo
 
Capacitación - Manejo Defensivo
Capacitación -  Manejo DefensivoCapacitación -  Manejo Defensivo
Capacitación - Manejo Defensivo
 
Psicologia aplicada-a-la-conduccion
Psicologia aplicada-a-la-conduccionPsicologia aplicada-a-la-conduccion
Psicologia aplicada-a-la-conduccion
 
Manejo defensivo
Manejo defensivoManejo defensivo
Manejo defensivo
 
tripticos
tripticostripticos
tripticos
 
Seguridad vial: Manejo defensivo
Seguridad vial: Manejo defensivoSeguridad vial: Manejo defensivo
Seguridad vial: Manejo defensivo
 
Reelaciones humanas
Reelaciones humanasReelaciones humanas
Reelaciones humanas
 

Destacado

Factores protectores y de riesgo en salud mental
Factores protectores y de riesgo en salud mentalFactores protectores y de riesgo en salud mental
Factores protectores y de riesgo en salud mentalvielka10
 
Manejo defensivo 1
Manejo defensivo 1Manejo defensivo 1
Manejo defensivo 1npandradec
 
La proteccion visual en la conduccion
La proteccion visual en la conduccionLa proteccion visual en la conduccion
La proteccion visual en la conduccionortokextremadura
 
La conductividad térmica es una propiedad física de los materiales que mide l...
La conductividad térmica es una propiedad física de los materiales que mide l...La conductividad térmica es una propiedad física de los materiales que mide l...
La conductividad térmica es una propiedad física de los materiales que mide l...Fhernanda Muñoz Chavez
 
Modulo 7 conducción preventiva
Modulo 7   conducción preventivaModulo 7   conducción preventiva
Modulo 7 conducción preventivaFernanda Poblete
 
La Conducción Preventiva
La Conducción PreventivaLa Conducción Preventiva
La Conducción Preventivavigaja30
 
Power point los climas
Power point los climasPower point los climas
Power point los climascrisjau959
 
Manejo Defensivo Equipos Pesados Final
Manejo Defensivo Equipos Pesados FinalManejo Defensivo Equipos Pesados Final
Manejo Defensivo Equipos Pesados Finaltmorenoc
 
Estrategias de afrontamiento
Estrategias de afrontamientoEstrategias de afrontamiento
Estrategias de afrontamientoLaura Santamaria
 
Factores Del Desarrollo Humano P
Factores Del Desarrollo Humano PFactores Del Desarrollo Humano P
Factores Del Desarrollo Humano PRaul Chunga
 
Factores que influyen en el desarrollo humano
Factores que influyen en el desarrollo humanoFactores que influyen en el desarrollo humano
Factores que influyen en el desarrollo humanoodontoinforma
 
Conduccion Segura y Señales de Transito
Conduccion Segura y Señales de Transito Conduccion Segura y Señales de Transito
Conduccion Segura y Señales de Transito savaisgre
 
Ley16744 Rvf
Ley16744 RvfLey16744 Rvf
Ley16744 Rvfjuaninmtb
 

Destacado (20)

MANEJO DEFENSIVO
MANEJO DEFENSIVOMANEJO DEFENSIVO
MANEJO DEFENSIVO
 
Factores protectores y de riesgo en salud mental
Factores protectores y de riesgo en salud mentalFactores protectores y de riesgo en salud mental
Factores protectores y de riesgo en salud mental
 
Manual manejo-defensivo[1]
Manual manejo-defensivo[1]Manual manejo-defensivo[1]
Manual manejo-defensivo[1]
 
Manejo defensivo 1
Manejo defensivo 1Manejo defensivo 1
Manejo defensivo 1
 
Siniestralidad Vial
Siniestralidad VialSiniestralidad Vial
Siniestralidad Vial
 
Conducción Nocturna
Conducción NocturnaConducción Nocturna
Conducción Nocturna
 
La proteccion visual en la conduccion
La proteccion visual en la conduccionLa proteccion visual en la conduccion
La proteccion visual en la conduccion
 
Conductividad y resistencia térmica5
Conductividad y resistencia térmica5Conductividad y resistencia térmica5
Conductividad y resistencia térmica5
 
Vision Nocturna
Vision NocturnaVision Nocturna
Vision Nocturna
 
La conductividad térmica es una propiedad física de los materiales que mide l...
La conductividad térmica es una propiedad física de los materiales que mide l...La conductividad térmica es una propiedad física de los materiales que mide l...
La conductividad térmica es una propiedad física de los materiales que mide l...
 
Modulo 7 conducción preventiva
Modulo 7   conducción preventivaModulo 7   conducción preventiva
Modulo 7 conducción preventiva
 
La Conducción Preventiva
La Conducción PreventivaLa Conducción Preventiva
La Conducción Preventiva
 
Power point los climas
Power point los climasPower point los climas
Power point los climas
 
Manejo defensivo
Manejo defensivoManejo defensivo
Manejo defensivo
 
Manejo Defensivo Equipos Pesados Final
Manejo Defensivo Equipos Pesados FinalManejo Defensivo Equipos Pesados Final
Manejo Defensivo Equipos Pesados Final
 
Estrategias de afrontamiento
Estrategias de afrontamientoEstrategias de afrontamiento
Estrategias de afrontamiento
 
Factores Del Desarrollo Humano P
Factores Del Desarrollo Humano PFactores Del Desarrollo Humano P
Factores Del Desarrollo Humano P
 
Factores que influyen en el desarrollo humano
Factores que influyen en el desarrollo humanoFactores que influyen en el desarrollo humano
Factores que influyen en el desarrollo humano
 
Conduccion Segura y Señales de Transito
Conduccion Segura y Señales de Transito Conduccion Segura y Señales de Transito
Conduccion Segura y Señales de Transito
 
Ley16744 Rvf
Ley16744 RvfLey16744 Rvf
Ley16744 Rvf
 

Similar a 3. conducción en condiciones adversas

Consejos para manejar bajo la lluvia
Consejos para manejar bajo la lluviaConsejos para manejar bajo la lluvia
Consejos para manejar bajo la lluviaIncaPower
 
2. manual- conduciendo en la montaña 2008
2.  manual- conduciendo en la montaña 20082.  manual- conduciendo en la montaña 2008
2. manual- conduciendo en la montaña 2008Carolina Vargas Lagos
 
CONDUCCION SITUACIONES ADVERSAS.pdf
CONDUCCION SITUACIONES ADVERSAS.pdfCONDUCCION SITUACIONES ADVERSAS.pdf
CONDUCCION SITUACIONES ADVERSAS.pdfJorgeJaramillo230300
 
Sindicato de choferes profesionales
Sindicato de choferes profesionalesSindicato de choferes profesionales
Sindicato de choferes profesionalesDennis Miranda
 
Ana Tips: ¿Cómo Conducir en Lluvia?
Ana Tips: ¿Cómo Conducir en Lluvia?Ana Tips: ¿Cómo Conducir en Lluvia?
Ana Tips: ¿Cómo Conducir en Lluvia?Agente Capital
 
14- INTENSIVO: Situaciones de riesgo durante la conducción
14- INTENSIVO: Situaciones de riesgo durante la conducción14- INTENSIVO: Situaciones de riesgo durante la conducción
14- INTENSIVO: Situaciones de riesgo durante la conducciónJose luis Alvarez
 
Conducción en Zonas Deserticas.-
Conducción en Zonas Deserticas.-Conducción en Zonas Deserticas.-
Conducción en Zonas Deserticas.-RockAnDora
 
19- Situciones de riesgo de la conduccion
19- Situciones de riesgo de la conduccion19- Situciones de riesgo de la conduccion
19- Situciones de riesgo de la conduccionJose luis Alvarez
 
07 cuidados en días de lluvia (seguridad)
07   cuidados en días de lluvia (seguridad)07   cuidados en días de lluvia (seguridad)
07 cuidados en días de lluvia (seguridad)Jeovanny Mera
 
Consejos para conducir en invierno
Consejos para conducir en inviernoConsejos para conducir en invierno
Consejos para conducir en inviernoSeat Levante Motor
 
Guía: Motoristas Precaución + Respeto. Todos compartimos la carretera
Guía: Motoristas Precaución + Respeto. Todos compartimos la carreteraGuía: Motoristas Precaución + Respeto. Todos compartimos la carretera
Guía: Motoristas Precaución + Respeto. Todos compartimos la carreteraIrekia - EJGV
 
MAnejo DEfensivo 2.pptx
MAnejo DEfensivo 2.pptxMAnejo DEfensivo 2.pptx
MAnejo DEfensivo 2.pptxJohnneiva1
 

Similar a 3. conducción en condiciones adversas (20)

Consejos para manejar bajo la lluvia
Consejos para manejar bajo la lluviaConsejos para manejar bajo la lluvia
Consejos para manejar bajo la lluvia
 
Seguridad pasiva
Seguridad pasivaSeguridad pasiva
Seguridad pasiva
 
2. manual- conduciendo en la montaña 2008
2.  manual- conduciendo en la montaña 20082.  manual- conduciendo en la montaña 2008
2. manual- conduciendo en la montaña 2008
 
CONDUCCION SITUACIONES ADVERSAS.pdf
CONDUCCION SITUACIONES ADVERSAS.pdfCONDUCCION SITUACIONES ADVERSAS.pdf
CONDUCCION SITUACIONES ADVERSAS.pdf
 
LECCION 4.pptx
LECCION 4.pptxLECCION 4.pptx
LECCION 4.pptx
 
Sindicato de choferes profesionales
Sindicato de choferes profesionalesSindicato de choferes profesionales
Sindicato de choferes profesionales
 
Manejar bajo lluvia
Manejar bajo lluviaManejar bajo lluvia
Manejar bajo lluvia
 
NEBLINA Y VIENTOS LATERALES.pptx
NEBLINA Y VIENTOS LATERALES.pptxNEBLINA Y VIENTOS LATERALES.pptx
NEBLINA Y VIENTOS LATERALES.pptx
 
Ana Tips: ¿Cómo Conducir en Lluvia?
Ana Tips: ¿Cómo Conducir en Lluvia?Ana Tips: ¿Cómo Conducir en Lluvia?
Ana Tips: ¿Cómo Conducir en Lluvia?
 
14- INTENSIVO: Situaciones de riesgo durante la conducción
14- INTENSIVO: Situaciones de riesgo durante la conducción14- INTENSIVO: Situaciones de riesgo durante la conducción
14- INTENSIVO: Situaciones de riesgo durante la conducción
 
Conducción en Zonas Deserticas.-
Conducción en Zonas Deserticas.-Conducción en Zonas Deserticas.-
Conducción en Zonas Deserticas.-
 
19- Situciones de riesgo de la conduccion
19- Situciones de riesgo de la conduccion19- Situciones de riesgo de la conduccion
19- Situciones de riesgo de la conduccion
 
07 cuidados en días de lluvia (seguridad)
07   cuidados en días de lluvia (seguridad)07   cuidados en días de lluvia (seguridad)
07 cuidados en días de lluvia (seguridad)
 
Consejos para conducir en invierno
Consejos para conducir en inviernoConsejos para conducir en invierno
Consejos para conducir en invierno
 
Consejos Vacaciones
Consejos VacacionesConsejos Vacaciones
Consejos Vacaciones
 
06 telcom hidroplaneo
06 telcom hidroplaneo06 telcom hidroplaneo
06 telcom hidroplaneo
 
Tips de manejo seguro para camiones
Tips de manejo seguro para camionesTips de manejo seguro para camiones
Tips de manejo seguro para camiones
 
Cst13 spa
Cst13 spaCst13 spa
Cst13 spa
 
Guía: Motoristas Precaución + Respeto. Todos compartimos la carretera
Guía: Motoristas Precaución + Respeto. Todos compartimos la carreteraGuía: Motoristas Precaución + Respeto. Todos compartimos la carretera
Guía: Motoristas Precaución + Respeto. Todos compartimos la carretera
 
MAnejo DEfensivo 2.pptx
MAnejo DEfensivo 2.pptxMAnejo DEfensivo 2.pptx
MAnejo DEfensivo 2.pptx
 

Más de jorge viecco

6. accidentes de transito
6. accidentes de transito6. accidentes de transito
6. accidentes de transitojorge viecco
 
5. que es manejo defensivo
5. que es manejo defensivo5. que es manejo defensivo
5. que es manejo defensivojorge viecco
 
4. medios de transporte
4. medios de transporte4. medios de transporte
4. medios de transportejorge viecco
 
1. prueba de conocimiento
1. prueba de conocimiento1. prueba de conocimiento
1. prueba de conocimientojorge viecco
 

Más de jorge viecco (6)

6. accidentes de transito
6. accidentes de transito6. accidentes de transito
6. accidentes de transito
 
5. que es manejo defensivo
5. que es manejo defensivo5. que es manejo defensivo
5. que es manejo defensivo
 
4. medios de transporte
4. medios de transporte4. medios de transporte
4. medios de transporte
 
2. la seguridad
2. la seguridad2. la seguridad
2. la seguridad
 
2. la seguridad
2. la seguridad2. la seguridad
2. la seguridad
 
1. prueba de conocimiento
1. prueba de conocimiento1. prueba de conocimiento
1. prueba de conocimiento
 

3. conducción en condiciones adversas

  • 1.
  • 2.  Las condiciones adversas, hacen que la conducción sea más difícil y riesgosa. Los factores climatológicos más importantes a tener en cuenta son la lluvia, la nieve, el hielo, la niebla, el viento y el sol.
  • 3.
  • 4. La lluvia disminuye la adherencia de los neumáticos a la calzada y dificulta la visibilidad.
  • 5.  En previsión de lluvia, es importante revisar la presión y la profundidad del dibujo de los neumáticos así como el estado de las escobillas y los difusores de aire del parabrisas.
  • 6.  Prestaremos especial atención durante las primeras gotas de lluvia caídas. La acumulación de polvo y grasa de los vehículos en la calzada hace que con las primeras gotas se forme una capa de suciedad muy deslizante.
  • 7.  Con la calzada mojada los neumáticos pierden adherencia aumentando la distancia necesaria para frenar, por lo que reduciremos la velocidad y aumentaremos la distancia de seguridad.
  • 8. Los frenos mojados también pueden perder eficacia, sobre todo al pasar por zonas con acumulaciones importantes de agua. Para favorecer el secado del sistema de freno realizaremos unas pulsaciones cortas y repetidas al pedal.
  • 9. Realizaremos una correcta ventilación del habitáculo y utilizaremos la luneta térmica para evitar que se empañen los cristales
  • 10. Ante la disminución de la visibilidad producida por la lluvia utilizaremos las luces de cruce y en su caso las antiniebla.
  • 12.  Evite a toda costa pisar la pintura blanca, puede comportarse como hielo  No intente cruzar agua en movimiento
  • 13. Los peatones pueden distraerse al abrir un paraguas o al colocarse un impermeable, además con las gotas de lluvia se confunde los ruidos habituales del entorno que nos rodean. La gran mayoría de los peatones son apáticos a mojarse con las gotas de lluvia y se ven en la necesidad de buscar refugio sin tener medidas de precaución para atravesar las calles
  • 14. La conducción con lluvia es más exigente y fatigosa para el conductor, por lo que realizaremos paradas de descanso con mayor frecuencia.
  • 15.  Uno de los efectos más peligrosos producidos por la lluvia es el conocido como hidroplaniamiento. Se puede producir al circular a cierta velocidad por tramos de la calzada que presenten acumulación de agua.
  • 16.
  • 17. La nieve provoca una disminución de la adherencia de los neumáticos y, mientras está nevando, dificulta la visibilidad.
  • 18.  Al realizar un trayecto por una zona con previsión de nevadas, es aconsejable lleva el depósito de combustible lleno. Esto nos permitirá disponer de suficiente tiempo de calefacción en el caso de quedar bloqueados a causa de la nieve. También es aconsejable llevar ropa de abrigo, agua y el teléfono móvil con su batería completamente cargada.
  • 19.  Arrancaremos el vehículo con suavidad y utilizando la marcha más larga posible, normalmente la segunda o tercera marcha, para evitar que las ruedas patinen.  Reduciremos la velocidad.  Las frenadas, aceleraciones y giros de volante los realizaremos con suavidad.
  • 20.  Colocaremos las cadenas en los neumáticos cuando sea necesario.  En días de sol, utilizaremos gafas oscuras para evitar el reflejo de los rayos solares en la nieve.  Ante la disminución de la visibilidad durante las nevadas, utilizaremos las luces de cruce y en su caso las antiniebla.
  • 21.
  • 22. La existencia de hielo en la calzada disminuye de forma muy importante la adherencia de los neumáticos.
  • 23.  Debemos tener especial cuidado al circular por zonas sombrías, puentes y proximidades de arroyos en las que será más fácil encontrar hielo, sobre todo si la temperatura es inferior a los cero grados, o próxima, durante la noche y las primeras horas del día.
  • 24.  Al circular sobre hielo actuaremos de la misma forma que en el caso de nieve, arrancando el vehículo con marchas largas, reduciendo la velocidad, actuando sobre el volante y los pedales con suavidad y, en el caso que el vehículo no tenga sistema ABS, frenando con el motor siempre que sea posible.
  • 25.
  • 26.  La niebla reduce de forma brusca la visibilidad. En algunas ocasiones incluso hace imposible el seguir circulando aun disponiendo de un buen equipamiento de luces.  Al circular con niebla actuaremos de siguiente forma:
  • 27.  Eliminaremos las pequeñas gotas del parabrisas y mantendremos el habitáculo bien ventilado para evitar que se empañen los cristales.  Extremaremos la precaución cerca de ríos y zonas húmedas en las que la niebla puede aparecer con mayor frecuencia.
  • 28.  Utilizaremos el alumbrado de cruce, y antiniebla si es necesario, para ver y ser vistos.  Reduciremos la velocidad hasta adaptarla a nuestro campo de visión.  Utilizaremos las marcas horizontales de la calzada como guías.  Prestaremos atención a la falta de adherencia que produce la niebla al humedecer el asfalto.
  • 29.
  • 30.  El viento puede sacudir de forma imprevista nuestro vehículo llegando incluso a modificar su trayectoria, especialmente al pasar de zonas resguardadas a zonas desprotegidas como puede ser a la salida de un túnel o al adelantar a un camión.
  • 31.  Comprobaremos la dirección del viento observando la vegetación u otros elementos del entorno de la vía. El viento lateral es el que más puede afectar la estabilidad del vehículo.  Sujetaremos el volante con firmeza para mantear la trayectoria deseada.
  • 32.  Reduciremos la velocidad.  Extremaremos las precauciones ante la posibilidad de encontrar obstáculos en la calzada.  Cerraremos las ventanillas para evitar la entrada de polvo o algún objeto inesperado en el habitáculo.
  • 33.
  • 34. Al conducir es importante que la temperatura del interior del vehículo sea la adecuada. Una temperatura excesiva puede aumentar la fatiga del conductor.
  • 35. › Utilizaremos el aire acondicionado o el climatizador del vehículo, procurando que la temperatura interior sea aproximadamente de entre 20 y 23 ºC.
  • 36.  En el caso de conducir con una temperatura elevada, es aconsejable beber agua o zumos con frecuencia para evitar la deshidratación. Prestaremos especial atención a la conducción después de las comidas ya que el calor aumenta aún más la aparición del sueño.
  • 37.  El uso de ropas claras, ligeras y holgadas es recomendable para evitar el calor al volante.  Nos protegeremos convenientemente de los rayos solares con el uso de gafas oscuras y parasoles para evitar deslumbramientos o la fatiga ocular.
  • 38.  A la hora de comprar un vehículo tendremos en cuenta que un color oscuro, a pleno sol en verano y comparándolo con un color claro, puede provocar un aumento en la temperatura del habitáculo de hasta 10 grados.
  • 39.
  • 40.  Antes de aventurarte a conducir en el barro, inspecciona las huellas de los neumáticos de otros vehículos que hayan avanzado con éxito.  Sabes de lo que es capaz tu vehículo. Si no estás seguro, da la vuelta, no te arriesgues a quedarte atascado.
  • 41.
  • 42. El 42 por ciento de los accidentes de tráfico se produce durante la noche.
  • 43. Riesgos  Hay que tener en cuenta todos los riesgos que existen al circular por la noche. Principalmente, el conductor pierde agudeza visual y disminuye su campo de visión, por lo que cuesta más interpretar correctamente las señales. Además, la oscuridad puede ocultar peligros que son visibles a la luz del día, por lo que hay que circular con una mayor precaución.
  • 44.  Ventajas  hay personas que prefieren circular de noche por la menor densidad de tráfico, para conducir más relajados y para mantener una velocidad más elevada. Pero, para conducir de noche, el conductor debe tener en cuenta ciertos factores: encontrarse en buen estado físico y psíquico (sin cansancio ni dolencias), el vehículo debe estar en buen estado y el viaje debe ser planificado con tiempo, es decir, se deben conocer, perfectamente, la ruta que va a realizar.
  • 45.  Reducir la velocidad:  Mantener la distancia de seguridad  Aumentar la frecuencia de mirada por los retrovisores
  • 46.  Aumentar la frecuencia de las paradas  Al atardecer, encender las luces de cruce  Parar si aparecen síntomas de fatiga:  Parar si aparecen síntomas de somnolencia:
  • 47.  Utilizar las luces largas si es posible:  Quitar las luces largas en adelantamientos  Reducir la intensidad de la luz del cuadro de instrumentos

Notas del editor

  1. Cida