SlideShare una empresa de Scribd logo
HYDROPLANING
Telcom Insurance Group
Monthly Loss Prevention Program
Estadística
Los choques relacionados con el tiempo ocurren en
condiciones adversas (lluvia, congelamiento, nieve,
y/o neblina) o en pavimento resbaladizo (humedad,
nieve/aguanieve, o congelado).
En el 2010, casi 7.400 personas murieron y más de
673.000 resultaron heridas en choques relacionados
con las condiciones del tiempo.
– Federal Highway Administration (FHWA)
Estadística
El 75% de los choques relacionados con el tiempo
ocurre en pavimento húmedo.
El grupo puede dividirse en:
• 47% por lluvia;
•15% por nieve o escarcha;
•13% por congelamiento pavimento;
• 11% causas mixtas (p.e. nieve y/o aguanieve
– Federal Highway Administration (FHWA)
Introduction
El hidroplaneo ocurre cuando una capa de agua se
forma entre los neumáticos y la superficie del camino
y causa una pérdida de tracción y posible pérdida de
control del vehículo.
Introducción
Los neumáticos de su vehículo le permiten arrancar,
detener, cambiar la velocidad y girar su vehículo, pero
solo si pueden asirse a la calzada.
Normalmente, los neumáticos empujan hacia afuera
el agua de lluvia, nieve y barro, pero, bajo ciertas
circunstancias, un neumático puede encontrar más
agua que la que puede barrer hacia afuera.
Introducción
Cuando un neumático no pueda más empujar el agua
hacia afuera, la presión en frente de la rueda fuerza
una cuña de agua bajo el borde del neumático
delantero.
Esto causa que el neumático se levante de la
superficie de la calzada. Entonces el neumático patina
sobre la lámina, con poco, si alguno, contacto directo
con la calzada.
Introducción
Cuando los neumáticos de su vehículo se levantan de
la calzada, el vehículo pierde tracción y se vuelve
incontrolable.
Con su neumático sin contacto con la calzada, su
aptitud para maniobrar, frenar o acelerar se ve
comprometida.
Introducción
Bajo circunstancias extremas, comúnmente la mayoría
por velocidad excesiva, es posible tener múltiples
hidroplaneos de los neumáticos.
Esta condición podría causar que el vehículo pierda el
control direccional y se deslice hasta chocar contra un
obstáculo, o lentificar lo suficiente como para que
uno o más neumáticos contacten de nuevo la calzada
y recuperen la fricción.
Factores Contribuyentes
Cuando cambia de velocidad o dirección, su vehículo
lo hace mediante el contacto de los neumáticos con la
calzada.
Algunas condiciones que afectan la aptitud de sus
neumáticos para asirse de la calzada:
– Profundidad inadecuada de dibujo – las ranuras en
los neumáticos canalizan el agua, nieve y aguanieve
hacia afuera, de modo que los dibujos puedan asirse. Si
el neumático está liso (las ranuras son demasiado planas
o no existen), entonces el neumático puede girar sin asir
efectivamente la calzada.
Factores Contribuyentes
– Velocidad – al aumentar la velocidad, los neumáticos
pueden realmente montarse en la nieve, hielo y agua.
• Al girar más rápido, las ruedas pierden su aptitud
para canalizar el agua, nieve o aguanieve hacia afuera.
• Algunos fanáticos de deportes extremos conducen
sus motos y cuadriciclos a través de la superficie de
pequeños charcos para ganar suficiente velocidad e
impulso antes de lanzarse hacia afuera de la
superficie de agua.
Factores Contribuyentes
– Profundidad del agua – las capas más profundas de
agua por pobre drenaje o intensa lluvia aumentan la
probabilidad de hidroplaneo. Las pérdidas de tracción
pueden ocurrir simplemente en caminos húmedos, pero
todos los conductores deben ser muy cuidadosos
cuando encuentras grandes láminas de agua estancada.
– Inflado bajo – los neumáticos de inflado bajo no
pueden empujar efectivamente el agua hacia afuera, y
tampoco economizar combustible.
Cómo Notar el Hidroplaneo
Hay varios signos posibles de que su vehículo
comienza a perder control:
– Si sus ruedas motoras hidroplanean, podría notar un
incremento en las RPM del motor, en tanto las ruedas
giran arriba del agua.
Cómo Notar el Hidroplaneo
– Al conducir en recta puede sentir un “contoneo” en la
respuesta del mecanismos de conducción, o que el
manejo es “suave” o “flojo”.
• No trate de girar para ver si
está hidroplaneando;
puede chocar.
Cómo Notar el Hidroplaneo
– Si no ve las huellas de sus neumáticos inmediatamente
detrás de usted (espejo) puede deberse a que no cortan
efectivamente a través del agua.
• Típicamente, sus neumáticos cortarán el aguay,
empujándola hacia afuere y dejando huellas detrás de
su vehículo.
• Si no ve las huellas puede querer lentificar para ver si
entonces se producen las huellas.
−Cualquier movimiento lateral (patinaje, coleo, etc.) al
recorrer curvas puede ser un fuerte indicador de que
está hidroplaneando.
Recuperación desde el Hidroplaneo
• Si siente la pérdida de control, lentificación al
levantar el pie del acelerador – no se apure en
frenar.
– Recuerde, su vehículo está montado en el tope del agua
– una repentina aplicación de los frenos podría bloquear
las ruedas, contribuyendo a patinar o a una general
pérdida de control.
– Al aminorar, recuperará la tracción y el control.
Recuperación desde el Hidroplaneo
No haga movimientos bruscos con el volante de
dirección (si ya recuperó el control) – si aparece un
patinazo, permita que el vehículo aminore hasta
alcanzar una tracción, y haga movimientos graduales
en lugar de bruscos.
En cuanto sus neumáticos recuperan la tracción, se
restablecerá su control.
Evitar el Hidropleneo
Puede evitar el hidroplaneo con prácticas de buen
mantenimiento, aminoración, no distraerse mientras
conduce y concentrarse en el vehículo y sus sonidos.
Evitar el Hidroplaneo
Levante el pie del acelerador y permita que su
vehículo se lentifique gradualmente. Si aplica los
frenos inmediatamente, simplemente puede bloquear
sus ruedas y patinar.
Si tiene frenos antibloqueo siga las instrucciones
dadas por el fabricante para lidiar con estos sistemas y
condiciones.
Evitar el Hidroplaneo
Aminore antes de atravesar grandes charcos.
Aminore al lidiar con lluvias extra intensas – el agua
puede no se capaz como para salir de la superficie de
la calzada y esto puede dar una ideal
superficie para el hidroplaneo.
Evitar el Hidroplaneo
Antes de encontrar condiciones de hidroplaneo
asegúrese de que su vehículo está en óptimas
condiciones:
•Verifique la presión de los neumáticos, dibujo y
condición;
•Use el diseño correcto de neumático para su
vehículo y tipo de conducción.
Evitar el Hidroplaneo
No use “control de crucero” cuando las condiciones
son ideales para el hidroplaneo.
Usted no querría que su vehículo
acelere cuando las ruedas pierden
contacto con la superficie de la
calzada (su velocidad puede caer al
estar su vehículo montado en el tope
del agua).
Resumen
Aminore durante lluvias intensas y evite los charcos.
Manténgase calmo si su vehículo comienza a
hidroplanear y lentifique suavemente para recuperar
la tracción y control.
Resumen
Aminore en caminos lisos y deje espacio extra entre
los vehículos.
Asegúrese de que sus neumáticos están
apropiadamente inflados, tengan adecuada
profundidad de dibujo y sean los de tipos adecuado
para su vehículo.
6301 Ivy Lane, Suite 506
Greenbelt, MD 20770
Toll Free: 800.222.4664 Fax: 301.474.6196
www.TelcomInsGrp.com
TIG@TelcomInsGrp.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curso cuidado de llantas
Curso cuidado de llantasCurso cuidado de llantas
Curso cuidado de llantas
Aurelio Hugo Ramos Mamani
 
3
33
MANTENIMIENTO PREVENTIVO
MANTENIMIENTO PREVENTIVOMANTENIMIENTO PREVENTIVO
MANTENIMIENTO PREVENTIVO
reptell
 
Conducción en Zonas Deserticas.-
Conducción en Zonas Deserticas.-Conducción en Zonas Deserticas.-
Conducción en Zonas Deserticas.-
RockAnDora
 
Todoterreno
TodoterrenoTodoterreno
Todoterreno
goge
 
14- INTENSIVO: Situaciones de riesgo durante la conducción
14- INTENSIVO: Situaciones de riesgo durante la conducción14- INTENSIVO: Situaciones de riesgo durante la conducción
14- INTENSIVO: Situaciones de riesgo durante la conducción
Jose luis Alvarez
 
Michelin deterioro neumaticos_causas_y
Michelin deterioro neumaticos_causas_yMichelin deterioro neumaticos_causas_y
Michelin deterioro neumaticos_causas_y
GerardoMarin28
 
Cst13 spa
Cst13 spaCst13 spa
Cst13 spa
John Keller
 
Normas de seguridad para mensajeros (2)
Normas de seguridad para mensajeros (2)Normas de seguridad para mensajeros (2)
Normas de seguridad para mensajeros (2)
tifany
 
Neumaticos
NeumaticosNeumaticos
Neumaticos
Waly Jacinto Mori
 
18- La motocicleta
18- La motocicleta18- La motocicleta
18- La motocicleta
Jose luis Alvarez
 
15- La seguridad activa
15- La seguridad activa15- La seguridad activa
15- La seguridad activa
Jose luis Alvarez
 
Las pastillas de freno
Las pastillas de frenoLas pastillas de freno
Las pastillas de freno
Mister-Auto.es
 
12- INTENSIVO: Conocimiento y mantenimiento del vehículo
12- INTENSIVO: Conocimiento y mantenimiento del vehículo12- INTENSIVO: Conocimiento y mantenimiento del vehículo
12- INTENSIVO: Conocimiento y mantenimiento del vehículo
Jose luis Alvarez
 
11- INTENSIVO: Sistemas de seguridad de los vehículos
11- INTENSIVO: Sistemas de seguridad de los vehículos11- INTENSIVO: Sistemas de seguridad de los vehículos
11- INTENSIVO: Sistemas de seguridad de los vehículos
Jose luis Alvarez
 
Jsl 150410
Jsl 150410Jsl 150410
Jsl 150410
guest1cddb6
 
Falla comunes de los neumaticos
Falla comunes de los neumaticosFalla comunes de los neumaticos
Falla comunes de los neumaticos
Daniel Espinoza
 
Trabajo de mecanica
Trabajo de mecanicaTrabajo de mecanica
Trabajo de mecanica
Jairo David
 

La actualidad más candente (18)

Curso cuidado de llantas
Curso cuidado de llantasCurso cuidado de llantas
Curso cuidado de llantas
 
3
33
3
 
MANTENIMIENTO PREVENTIVO
MANTENIMIENTO PREVENTIVOMANTENIMIENTO PREVENTIVO
MANTENIMIENTO PREVENTIVO
 
Conducción en Zonas Deserticas.-
Conducción en Zonas Deserticas.-Conducción en Zonas Deserticas.-
Conducción en Zonas Deserticas.-
 
Todoterreno
TodoterrenoTodoterreno
Todoterreno
 
14- INTENSIVO: Situaciones de riesgo durante la conducción
14- INTENSIVO: Situaciones de riesgo durante la conducción14- INTENSIVO: Situaciones de riesgo durante la conducción
14- INTENSIVO: Situaciones de riesgo durante la conducción
 
Michelin deterioro neumaticos_causas_y
Michelin deterioro neumaticos_causas_yMichelin deterioro neumaticos_causas_y
Michelin deterioro neumaticos_causas_y
 
Cst13 spa
Cst13 spaCst13 spa
Cst13 spa
 
Normas de seguridad para mensajeros (2)
Normas de seguridad para mensajeros (2)Normas de seguridad para mensajeros (2)
Normas de seguridad para mensajeros (2)
 
Neumaticos
NeumaticosNeumaticos
Neumaticos
 
18- La motocicleta
18- La motocicleta18- La motocicleta
18- La motocicleta
 
15- La seguridad activa
15- La seguridad activa15- La seguridad activa
15- La seguridad activa
 
Las pastillas de freno
Las pastillas de frenoLas pastillas de freno
Las pastillas de freno
 
12- INTENSIVO: Conocimiento y mantenimiento del vehículo
12- INTENSIVO: Conocimiento y mantenimiento del vehículo12- INTENSIVO: Conocimiento y mantenimiento del vehículo
12- INTENSIVO: Conocimiento y mantenimiento del vehículo
 
11- INTENSIVO: Sistemas de seguridad de los vehículos
11- INTENSIVO: Sistemas de seguridad de los vehículos11- INTENSIVO: Sistemas de seguridad de los vehículos
11- INTENSIVO: Sistemas de seguridad de los vehículos
 
Jsl 150410
Jsl 150410Jsl 150410
Jsl 150410
 
Falla comunes de los neumaticos
Falla comunes de los neumaticosFalla comunes de los neumaticos
Falla comunes de los neumaticos
 
Trabajo de mecanica
Trabajo de mecanicaTrabajo de mecanica
Trabajo de mecanica
 

Similar a 06 telcom hidroplaneo

Conducción Bajo Condiciones Climáticas Adversas.-
Conducción Bajo Condiciones Climáticas Adversas.-Conducción Bajo Condiciones Climáticas Adversas.-
Conducción Bajo Condiciones Climáticas Adversas.-
RockAnDora
 
Ana Tips: ¿Cómo Conducir en Lluvia?
Ana Tips: ¿Cómo Conducir en Lluvia?Ana Tips: ¿Cómo Conducir en Lluvia?
Ana Tips: ¿Cómo Conducir en Lluvia?
Agente Capital
 
CONDUCCION SITUACIONES ADVERSAS.pdf
CONDUCCION SITUACIONES ADVERSAS.pdfCONDUCCION SITUACIONES ADVERSAS.pdf
CONDUCCION SITUACIONES ADVERSAS.pdf
JorgeJaramillo230300
 
3. conducción en condiciones adversas
3. conducción en condiciones adversas3. conducción en condiciones adversas
3. conducción en condiciones adversas
jorge viecco
 
A7 ADHERENCIA DEL NEUMATICO.pdf
A7 ADHERENCIA DEL NEUMATICO.pdfA7 ADHERENCIA DEL NEUMATICO.pdf
A7 ADHERENCIA DEL NEUMATICO.pdf
JoseCastillo569
 
NEBLINA Y VIENTOS LATERALES.pptx
NEBLINA Y VIENTOS LATERALES.pptxNEBLINA Y VIENTOS LATERALES.pptx
NEBLINA Y VIENTOS LATERALES.pptx
nelson patricio lema guallpa
 
LECCION 4.pptx
LECCION 4.pptxLECCION 4.pptx
LECCION 4.pptx
NathalyPazmio2
 
XVIII CAVyT NUESTRO TEMIBLE HIDROPLANEO FJS SeguridadVial.pdf
XVIII CAVyT NUESTRO TEMIBLE HIDROPLANEO  FJS SeguridadVial.pdfXVIII CAVyT NUESTRO TEMIBLE HIDROPLANEO  FJS SeguridadVial.pdf
XVIII CAVyT NUESTRO TEMIBLE HIDROPLANEO FJS SeguridadVial.pdf
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
XVIII CAVyT NUESTRO TEMIBLE HIDROPLANEO FJS SeguridadVial.pdf
XVIII CAVyT NUESTRO TEMIBLE HIDROPLANEO  FJS SeguridadVial.pdfXVIII CAVyT NUESTRO TEMIBLE HIDROPLANEO  FJS SeguridadVial.pdf
XVIII CAVyT NUESTRO TEMIBLE HIDROPLANEO FJS SeguridadVial.pdf
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
XVIII CAVyT NUESTRO TEMIBLE HIDROPLANEO FJS SeguridadVial.pdf
XVIII CAVyT NUESTRO TEMIBLE HIDROPLANEO  FJS SeguridadVial.pdfXVIII CAVyT NUESTRO TEMIBLE HIDROPLANEO  FJS SeguridadVial.pdf
XVIII CAVyT NUESTRO TEMIBLE HIDROPLANEO FJS SeguridadVial.pdf
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
0402 nuestro temible hidroplaneo seguridad vial
0402 nuestro temible hidroplaneo  seguridad vial0402 nuestro temible hidroplaneo  seguridad vial
0402 nuestro temible hidroplaneo seguridad vial
Sierra Francisco Justo
 
Nuestro temible hidroplaneo seguridad vial 7.8.21
Nuestro temible hidroplaneo  seguridad vial   7.8.21Nuestro temible hidroplaneo  seguridad vial   7.8.21
Nuestro temible hidroplaneo seguridad vial 7.8.21
Sierra Francisco Justo
 
Nuestro temible hidroplaneo seguridad vial 7.8.21
Nuestro temible hidroplaneo  seguridad vial   7.8.21Nuestro temible hidroplaneo  seguridad vial   7.8.21
Nuestro temible hidroplaneo seguridad vial 7.8.21
Sierra Francisco Justo
 
19- Situciones de riesgo de la conduccion
19- Situciones de riesgo de la conduccion19- Situciones de riesgo de la conduccion
19- Situciones de riesgo de la conduccion
Jose luis Alvarez
 
Diagnostico de frenos (parte 2)
Diagnostico de frenos (parte 2)Diagnostico de frenos (parte 2)
Diagnostico de frenos (parte 2)
Miguel Sanchez Martinez
 
Cuidado De Los Neumáticos
Cuidado De Los NeumáticosCuidado De Los Neumáticos
Cuidado De Los Neumáticos
Javier Muñoz
 
Las buenas prácticas para el invierno
Las buenas prácticas para el inviernoLas buenas prácticas para el invierno
Las buenas prácticas para el invierno
Mister-Auto.es
 
Consejos sobre el mantenimiento de tu 4x4
Consejos sobre el mantenimiento de tu 4x4Consejos sobre el mantenimiento de tu 4x4
Consejos sobre el mantenimiento de tu 4x4
Runero Melillaamigostoyota
 
El sistema de frenos
El sistema de frenosEl sistema de frenos
El sistema de frenos
Maritza JB Kpop
 
Instituto tecnológico superior
Instituto tecnológico superiorInstituto tecnológico superior
Instituto tecnológico superior
Paúl Goyes
 

Similar a 06 telcom hidroplaneo (20)

Conducción Bajo Condiciones Climáticas Adversas.-
Conducción Bajo Condiciones Climáticas Adversas.-Conducción Bajo Condiciones Climáticas Adversas.-
Conducción Bajo Condiciones Climáticas Adversas.-
 
Ana Tips: ¿Cómo Conducir en Lluvia?
Ana Tips: ¿Cómo Conducir en Lluvia?Ana Tips: ¿Cómo Conducir en Lluvia?
Ana Tips: ¿Cómo Conducir en Lluvia?
 
CONDUCCION SITUACIONES ADVERSAS.pdf
CONDUCCION SITUACIONES ADVERSAS.pdfCONDUCCION SITUACIONES ADVERSAS.pdf
CONDUCCION SITUACIONES ADVERSAS.pdf
 
3. conducción en condiciones adversas
3. conducción en condiciones adversas3. conducción en condiciones adversas
3. conducción en condiciones adversas
 
A7 ADHERENCIA DEL NEUMATICO.pdf
A7 ADHERENCIA DEL NEUMATICO.pdfA7 ADHERENCIA DEL NEUMATICO.pdf
A7 ADHERENCIA DEL NEUMATICO.pdf
 
NEBLINA Y VIENTOS LATERALES.pptx
NEBLINA Y VIENTOS LATERALES.pptxNEBLINA Y VIENTOS LATERALES.pptx
NEBLINA Y VIENTOS LATERALES.pptx
 
LECCION 4.pptx
LECCION 4.pptxLECCION 4.pptx
LECCION 4.pptx
 
XVIII CAVyT NUESTRO TEMIBLE HIDROPLANEO FJS SeguridadVial.pdf
XVIII CAVyT NUESTRO TEMIBLE HIDROPLANEO  FJS SeguridadVial.pdfXVIII CAVyT NUESTRO TEMIBLE HIDROPLANEO  FJS SeguridadVial.pdf
XVIII CAVyT NUESTRO TEMIBLE HIDROPLANEO FJS SeguridadVial.pdf
 
XVIII CAVyT NUESTRO TEMIBLE HIDROPLANEO FJS SeguridadVial.pdf
XVIII CAVyT NUESTRO TEMIBLE HIDROPLANEO  FJS SeguridadVial.pdfXVIII CAVyT NUESTRO TEMIBLE HIDROPLANEO  FJS SeguridadVial.pdf
XVIII CAVyT NUESTRO TEMIBLE HIDROPLANEO FJS SeguridadVial.pdf
 
XVIII CAVyT NUESTRO TEMIBLE HIDROPLANEO FJS SeguridadVial.pdf
XVIII CAVyT NUESTRO TEMIBLE HIDROPLANEO  FJS SeguridadVial.pdfXVIII CAVyT NUESTRO TEMIBLE HIDROPLANEO  FJS SeguridadVial.pdf
XVIII CAVyT NUESTRO TEMIBLE HIDROPLANEO FJS SeguridadVial.pdf
 
0402 nuestro temible hidroplaneo seguridad vial
0402 nuestro temible hidroplaneo  seguridad vial0402 nuestro temible hidroplaneo  seguridad vial
0402 nuestro temible hidroplaneo seguridad vial
 
Nuestro temible hidroplaneo seguridad vial 7.8.21
Nuestro temible hidroplaneo  seguridad vial   7.8.21Nuestro temible hidroplaneo  seguridad vial   7.8.21
Nuestro temible hidroplaneo seguridad vial 7.8.21
 
Nuestro temible hidroplaneo seguridad vial 7.8.21
Nuestro temible hidroplaneo  seguridad vial   7.8.21Nuestro temible hidroplaneo  seguridad vial   7.8.21
Nuestro temible hidroplaneo seguridad vial 7.8.21
 
19- Situciones de riesgo de la conduccion
19- Situciones de riesgo de la conduccion19- Situciones de riesgo de la conduccion
19- Situciones de riesgo de la conduccion
 
Diagnostico de frenos (parte 2)
Diagnostico de frenos (parte 2)Diagnostico de frenos (parte 2)
Diagnostico de frenos (parte 2)
 
Cuidado De Los Neumáticos
Cuidado De Los NeumáticosCuidado De Los Neumáticos
Cuidado De Los Neumáticos
 
Las buenas prácticas para el invierno
Las buenas prácticas para el inviernoLas buenas prácticas para el invierno
Las buenas prácticas para el invierno
 
Consejos sobre el mantenimiento de tu 4x4
Consejos sobre el mantenimiento de tu 4x4Consejos sobre el mantenimiento de tu 4x4
Consejos sobre el mantenimiento de tu 4x4
 
El sistema de frenos
El sistema de frenosEl sistema de frenos
El sistema de frenos
 
Instituto tecnológico superior
Instituto tecnológico superiorInstituto tecnológico superior
Instituto tecnológico superior
 

Más de Sierra Francisco Justo

15 Causa y prevencion de choques.pdf
15 Causa y prevencion de choques.pdf15 Causa y prevencion de choques.pdf
15 Causa y prevencion de choques.pdf
Sierra Francisco Justo
 
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
Sierra Francisco Justo
 
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
Sierra Francisco Justo
 
9. Ancho Carril y Seguridad.pdf
9. Ancho Carril y Seguridad.pdf9. Ancho Carril y Seguridad.pdf
9. Ancho Carril y Seguridad.pdf
Sierra Francisco Justo
 
14 AdministracionSV SegunConocimiento EH&otros.pdf
14 AdministracionSV SegunConocimiento EH&otros.pdf14 AdministracionSV SegunConocimiento EH&otros.pdf
14 AdministracionSV SegunConocimiento EH&otros.pdf
Sierra Francisco Justo
 
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
Sierra Francisco Justo
 
9 Ancho Carril y Seguridad Borrador.pdf
9 Ancho Carril y Seguridad Borrador.pdf9 Ancho Carril y Seguridad Borrador.pdf
9 Ancho Carril y Seguridad Borrador.pdf
Sierra Francisco Justo
 
12. SeguridadNormasDisenoGeometrico 21p.pdf
12. SeguridadNormasDisenoGeometrico 21p.pdf12. SeguridadNormasDisenoGeometrico 21p.pdf
12. SeguridadNormasDisenoGeometrico 21p.pdf
Sierra Francisco Justo
 
8 Causa&EfectoSeccionTransversal&SeguridadVial DRAFT.pdf
8 Causa&EfectoSeccionTransversal&SeguridadVial DRAFT.pdf8 Causa&EfectoSeccionTransversal&SeguridadVial DRAFT.pdf
8 Causa&EfectoSeccionTransversal&SeguridadVial DRAFT.pdf
Sierra Francisco Justo
 
13. CAMJ 2012 Defensa Conductores Ancianos.pdf
13. CAMJ 2012 Defensa Conductores Ancianos.pdf13. CAMJ 2012 Defensa Conductores Ancianos.pdf
13. CAMJ 2012 Defensa Conductores Ancianos.pdf
Sierra Francisco Justo
 
7. Seguridad&Evidencia.pdf
7. Seguridad&Evidencia.pdf7. Seguridad&Evidencia.pdf
7. Seguridad&Evidencia.pdf
Sierra Francisco Justo
 
6. IngenieriaSeguridad&SeguridadIngenieria.pdf
6. IngenieriaSeguridad&SeguridadIngenieria.pdf6. IngenieriaSeguridad&SeguridadIngenieria.pdf
6. IngenieriaSeguridad&SeguridadIngenieria.pdf
Sierra Francisco Justo
 
5 . Camino Por Recorrer.pdf
5 . Camino Por Recorrer.pdf5 . Camino Por Recorrer.pdf
5 . Camino Por Recorrer.pdf
Sierra Francisco Justo
 
4. HAUER Hwy 407 PEO Canada'97.pdf
4. HAUER Hwy 407 PEO Canada'97.pdf4. HAUER Hwy 407 PEO Canada'97.pdf
4. HAUER Hwy 407 PEO Canada'97.pdf
Sierra Francisco Justo
 
3. Revision Seguridad Autopista 407 Toronto.pdf
3. Revision Seguridad Autopista 407 Toronto.pdf3. Revision Seguridad Autopista 407 Toronto.pdf
3. Revision Seguridad Autopista 407 Toronto.pdf
Sierra Francisco Justo
 
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
Sierra Francisco Justo
 
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
Sierra Francisco Justo
 
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
Sierra Francisco Justo
 
11121314Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 4p.pdf
11121314Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 4p.pdf11121314Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 4p.pdf
11121314Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 4p.pdf
Sierra Francisco Justo
 
78Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
78Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf78Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
78Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
Sierra Francisco Justo
 

Más de Sierra Francisco Justo (20)

15 Causa y prevencion de choques.pdf
15 Causa y prevencion de choques.pdf15 Causa y prevencion de choques.pdf
15 Causa y prevencion de choques.pdf
 
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
 
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
 
9. Ancho Carril y Seguridad.pdf
9. Ancho Carril y Seguridad.pdf9. Ancho Carril y Seguridad.pdf
9. Ancho Carril y Seguridad.pdf
 
14 AdministracionSV SegunConocimiento EH&otros.pdf
14 AdministracionSV SegunConocimiento EH&otros.pdf14 AdministracionSV SegunConocimiento EH&otros.pdf
14 AdministracionSV SegunConocimiento EH&otros.pdf
 
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
 
9 Ancho Carril y Seguridad Borrador.pdf
9 Ancho Carril y Seguridad Borrador.pdf9 Ancho Carril y Seguridad Borrador.pdf
9 Ancho Carril y Seguridad Borrador.pdf
 
12. SeguridadNormasDisenoGeometrico 21p.pdf
12. SeguridadNormasDisenoGeometrico 21p.pdf12. SeguridadNormasDisenoGeometrico 21p.pdf
12. SeguridadNormasDisenoGeometrico 21p.pdf
 
8 Causa&EfectoSeccionTransversal&SeguridadVial DRAFT.pdf
8 Causa&EfectoSeccionTransversal&SeguridadVial DRAFT.pdf8 Causa&EfectoSeccionTransversal&SeguridadVial DRAFT.pdf
8 Causa&EfectoSeccionTransversal&SeguridadVial DRAFT.pdf
 
13. CAMJ 2012 Defensa Conductores Ancianos.pdf
13. CAMJ 2012 Defensa Conductores Ancianos.pdf13. CAMJ 2012 Defensa Conductores Ancianos.pdf
13. CAMJ 2012 Defensa Conductores Ancianos.pdf
 
7. Seguridad&Evidencia.pdf
7. Seguridad&Evidencia.pdf7. Seguridad&Evidencia.pdf
7. Seguridad&Evidencia.pdf
 
6. IngenieriaSeguridad&SeguridadIngenieria.pdf
6. IngenieriaSeguridad&SeguridadIngenieria.pdf6. IngenieriaSeguridad&SeguridadIngenieria.pdf
6. IngenieriaSeguridad&SeguridadIngenieria.pdf
 
5 . Camino Por Recorrer.pdf
5 . Camino Por Recorrer.pdf5 . Camino Por Recorrer.pdf
5 . Camino Por Recorrer.pdf
 
4. HAUER Hwy 407 PEO Canada'97.pdf
4. HAUER Hwy 407 PEO Canada'97.pdf4. HAUER Hwy 407 PEO Canada'97.pdf
4. HAUER Hwy 407 PEO Canada'97.pdf
 
3. Revision Seguridad Autopista 407 Toronto.pdf
3. Revision Seguridad Autopista 407 Toronto.pdf3. Revision Seguridad Autopista 407 Toronto.pdf
3. Revision Seguridad Autopista 407 Toronto.pdf
 
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
 
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
 
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
 
11121314Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 4p.pdf
11121314Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 4p.pdf11121314Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 4p.pdf
11121314Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 4p.pdf
 
78Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
78Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf78Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
78Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
 

Último

DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
ssuserf8ae19
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptxBACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
JuanEnriqueDavilaBar
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 

Último (20)

DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptxBACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 

06 telcom hidroplaneo

  • 2. Estadística Los choques relacionados con el tiempo ocurren en condiciones adversas (lluvia, congelamiento, nieve, y/o neblina) o en pavimento resbaladizo (humedad, nieve/aguanieve, o congelado). En el 2010, casi 7.400 personas murieron y más de 673.000 resultaron heridas en choques relacionados con las condiciones del tiempo. – Federal Highway Administration (FHWA)
  • 3. Estadística El 75% de los choques relacionados con el tiempo ocurre en pavimento húmedo. El grupo puede dividirse en: • 47% por lluvia; •15% por nieve o escarcha; •13% por congelamiento pavimento; • 11% causas mixtas (p.e. nieve y/o aguanieve – Federal Highway Administration (FHWA)
  • 4. Introduction El hidroplaneo ocurre cuando una capa de agua se forma entre los neumáticos y la superficie del camino y causa una pérdida de tracción y posible pérdida de control del vehículo.
  • 5. Introducción Los neumáticos de su vehículo le permiten arrancar, detener, cambiar la velocidad y girar su vehículo, pero solo si pueden asirse a la calzada. Normalmente, los neumáticos empujan hacia afuera el agua de lluvia, nieve y barro, pero, bajo ciertas circunstancias, un neumático puede encontrar más agua que la que puede barrer hacia afuera.
  • 6. Introducción Cuando un neumático no pueda más empujar el agua hacia afuera, la presión en frente de la rueda fuerza una cuña de agua bajo el borde del neumático delantero. Esto causa que el neumático se levante de la superficie de la calzada. Entonces el neumático patina sobre la lámina, con poco, si alguno, contacto directo con la calzada.
  • 7. Introducción Cuando los neumáticos de su vehículo se levantan de la calzada, el vehículo pierde tracción y se vuelve incontrolable. Con su neumático sin contacto con la calzada, su aptitud para maniobrar, frenar o acelerar se ve comprometida.
  • 8. Introducción Bajo circunstancias extremas, comúnmente la mayoría por velocidad excesiva, es posible tener múltiples hidroplaneos de los neumáticos. Esta condición podría causar que el vehículo pierda el control direccional y se deslice hasta chocar contra un obstáculo, o lentificar lo suficiente como para que uno o más neumáticos contacten de nuevo la calzada y recuperen la fricción.
  • 9. Factores Contribuyentes Cuando cambia de velocidad o dirección, su vehículo lo hace mediante el contacto de los neumáticos con la calzada. Algunas condiciones que afectan la aptitud de sus neumáticos para asirse de la calzada: – Profundidad inadecuada de dibujo – las ranuras en los neumáticos canalizan el agua, nieve y aguanieve hacia afuera, de modo que los dibujos puedan asirse. Si el neumático está liso (las ranuras son demasiado planas o no existen), entonces el neumático puede girar sin asir efectivamente la calzada.
  • 10. Factores Contribuyentes – Velocidad – al aumentar la velocidad, los neumáticos pueden realmente montarse en la nieve, hielo y agua. • Al girar más rápido, las ruedas pierden su aptitud para canalizar el agua, nieve o aguanieve hacia afuera. • Algunos fanáticos de deportes extremos conducen sus motos y cuadriciclos a través de la superficie de pequeños charcos para ganar suficiente velocidad e impulso antes de lanzarse hacia afuera de la superficie de agua.
  • 11. Factores Contribuyentes – Profundidad del agua – las capas más profundas de agua por pobre drenaje o intensa lluvia aumentan la probabilidad de hidroplaneo. Las pérdidas de tracción pueden ocurrir simplemente en caminos húmedos, pero todos los conductores deben ser muy cuidadosos cuando encuentras grandes láminas de agua estancada. – Inflado bajo – los neumáticos de inflado bajo no pueden empujar efectivamente el agua hacia afuera, y tampoco economizar combustible.
  • 12. Cómo Notar el Hidroplaneo Hay varios signos posibles de que su vehículo comienza a perder control: – Si sus ruedas motoras hidroplanean, podría notar un incremento en las RPM del motor, en tanto las ruedas giran arriba del agua.
  • 13. Cómo Notar el Hidroplaneo – Al conducir en recta puede sentir un “contoneo” en la respuesta del mecanismos de conducción, o que el manejo es “suave” o “flojo”. • No trate de girar para ver si está hidroplaneando; puede chocar.
  • 14. Cómo Notar el Hidroplaneo – Si no ve las huellas de sus neumáticos inmediatamente detrás de usted (espejo) puede deberse a que no cortan efectivamente a través del agua. • Típicamente, sus neumáticos cortarán el aguay, empujándola hacia afuere y dejando huellas detrás de su vehículo. • Si no ve las huellas puede querer lentificar para ver si entonces se producen las huellas. −Cualquier movimiento lateral (patinaje, coleo, etc.) al recorrer curvas puede ser un fuerte indicador de que está hidroplaneando.
  • 15. Recuperación desde el Hidroplaneo • Si siente la pérdida de control, lentificación al levantar el pie del acelerador – no se apure en frenar. – Recuerde, su vehículo está montado en el tope del agua – una repentina aplicación de los frenos podría bloquear las ruedas, contribuyendo a patinar o a una general pérdida de control. – Al aminorar, recuperará la tracción y el control.
  • 16. Recuperación desde el Hidroplaneo No haga movimientos bruscos con el volante de dirección (si ya recuperó el control) – si aparece un patinazo, permita que el vehículo aminore hasta alcanzar una tracción, y haga movimientos graduales en lugar de bruscos. En cuanto sus neumáticos recuperan la tracción, se restablecerá su control.
  • 17. Evitar el Hidropleneo Puede evitar el hidroplaneo con prácticas de buen mantenimiento, aminoración, no distraerse mientras conduce y concentrarse en el vehículo y sus sonidos.
  • 18. Evitar el Hidroplaneo Levante el pie del acelerador y permita que su vehículo se lentifique gradualmente. Si aplica los frenos inmediatamente, simplemente puede bloquear sus ruedas y patinar. Si tiene frenos antibloqueo siga las instrucciones dadas por el fabricante para lidiar con estos sistemas y condiciones.
  • 19. Evitar el Hidroplaneo Aminore antes de atravesar grandes charcos. Aminore al lidiar con lluvias extra intensas – el agua puede no se capaz como para salir de la superficie de la calzada y esto puede dar una ideal superficie para el hidroplaneo.
  • 20. Evitar el Hidroplaneo Antes de encontrar condiciones de hidroplaneo asegúrese de que su vehículo está en óptimas condiciones: •Verifique la presión de los neumáticos, dibujo y condición; •Use el diseño correcto de neumático para su vehículo y tipo de conducción.
  • 21. Evitar el Hidroplaneo No use “control de crucero” cuando las condiciones son ideales para el hidroplaneo. Usted no querría que su vehículo acelere cuando las ruedas pierden contacto con la superficie de la calzada (su velocidad puede caer al estar su vehículo montado en el tope del agua).
  • 22. Resumen Aminore durante lluvias intensas y evite los charcos. Manténgase calmo si su vehículo comienza a hidroplanear y lentifique suavemente para recuperar la tracción y control.
  • 23. Resumen Aminore en caminos lisos y deje espacio extra entre los vehículos. Asegúrese de que sus neumáticos están apropiadamente inflados, tengan adecuada profundidad de dibujo y sean los de tipos adecuado para su vehículo.
  • 24. 6301 Ivy Lane, Suite 506 Greenbelt, MD 20770 Toll Free: 800.222.4664 Fax: 301.474.6196 www.TelcomInsGrp.com TIG@TelcomInsGrp.com