SlideShare una empresa de Scribd logo
Principio de autonomía de la voluntad de los
contratantes
Contratos Mercantiles
Lic. Rolando Ruiz Reyes
Autonomía de la voluntad
En los contratos mercantiles se reconoce la autonomía de la voluntad de
las partes para celebrar y ejecutar los contratos.
aa. 78 Cód. Co y 1796 Código Civil) los contratos una vez que surten sus
efectos obligan a las partes en sus términos.
Las partes tienen la libertas para celebrar un contrato.
Contratos Mercantiles
Licitud de los contratos
Las convenciones ilícitas no producen obligación ni acción en juicio,
aunque recaigan en operaciones de comercio (aa. 77 y 78 Cód. Co.)
Cuando el Cód. Comercio alude a convenciones alude a actos jurídicos
bilaterales o plurilaterales (a. 1792 Cód. Civil).
Límites a la autonomía de la voluntad
El art. 6º del Cód. Civil previene que la voluntad de los particulares no
puede eximir de la observancia de la ley, ni alterarla o modificarla.
El art. 7º señala que sólo pueden renunciarse los derechos privados que no
afecten directamente al interés público (de manera clara y expresa), sin
afectar a terceros.
Contratos Mercantiles
i.- límites de orden o interés público.
El orden público y el interés social, corresponde al juez examinar la
presencia de esos factores en la declaración formal contenida en la ley.
Sólo puede ser delineado por las circunstancias de modo, tiempo y lugar.
El juzgador debe contar con las reglas mínimas de convivencia social.
V, gr. Con relación a la prestación de servicios públicos, como observar
igualdad de trato entre las personas como las concesiones o permisos;
transportes, teléfono y operaciones bancarios, el proveedor no puede
(por ley) negarse a contratar, ni discriminar a sus clientes.
La Ley Federal de Competencia Económica dirigido a los agentes
económicos que tienen poder en el mercado (a. 28 Const. Prohíbe
Monopolio)
Contratos Mercantiles
ii.- límites en atención a las leyes prohibitivas
Las que de manera categórica prohíben ciertos actos o cláusulas
contractuales, cuya inclusión en los contratos provoca la nulidad de las
mismas o del contrato.
iii.- Límites a la renuncia de derechos.
Las partes pueden renunciar a sus derechos; pero la Ley impone
limitaciones.
aa. 6º y 7º del Cód. Civil, sólo es válida la renuncia respecto de ciertos
derechos y siempre no afecten directamente el interés público y que la
renuncia no perjudique derechos de tercero (renunciar herencia en
perjuicio del acreedor); debe ser en términos claros y precisos (no quede
duda del derecho que se renuncia)
Contratos Mercantiles
ii.- límites en atención a las leyes prohibitivas
Las que de manera categórica prohíben ciertos actos o cláusulas
contractuales, cuya inclusión en los contratos provoca la nulidad de las
mismas o del contrato.
iii.- Límites a la renuncia de derechos.
Las partes pueden renunciar a sus derechos; pero la Ley impone
limitaciones.
aa. 6º y 7º del Cód. Civil, sólo es válida la renuncia respecto de ciertos
derechos y siempre no afecten directamente el interés público y que la
renuncia no perjudique derechos de tercero (renunciar herencia en
perjuicio del acreedor); debe ser en términos claros y precisos (no quede
duda del derecho que se renuncia)
Contratos Mercantiles
Contratos nulos
Las convenciones ilícitas no producen obligación ni acción en juicio
aunque recaigan sobre operaciones de comercio (a. 77 Cód. Com.)
El Cód. Comercio no define el acto ilícito, el a. 1830 del Cód. civil señala
que es ilícito el hecho que es contario a las leyes de orden público o a las
buenas costumbres.
De acuerdo a los aa. 2º, 77 y 81 del Cód. de Comercio un contrato
mercantil contrario a las leyes de orden público o a las buenas costumbres
no producirá obligación ni acción en juicio, será nulo.
A continuación algunos ejemplos:
Contratos Mercantiles
i.- Contrato en fraude de acreedores: las partes son libres para celebrar
los contratos que deseen con las cláusulas que crean más convenientes,
pero la ley prohíbe realizar actos en perjuicio de terceros. V. gr. Si de esos
actos resulta la insolvencia del deudor y el crédito es anterior al cato (mala
fe a. 2163 Cód. Civil), en cuyo caso el acto que se celebre es nulo.
ii.- La sindicación de acciones: es el convenio privado entre varios
accionistas por el cual se comprometen a ejercitar sus derechos de socio
(voto y enajenación) conforme a las directrices de la mayoría.
Objetivos:
a) frenar la acción de una minoría unificada que impugna acuerdos
b) Alcanzar poder frente a la mayoría desunida
c) Protegerse contra el mando excesivo de las mayorías
d) Garantizar la estabilidad en la administración
Contratos Mercantiles
El a. 198 LGSM declara nulo todo pacto que restrinja el derecho de voto
Es ilícita la sindicación de acciones y cualquier convenio que restrinja el
derecho de voto de accionistas.
iii.- contratos que constituyen prácticas monopólicas absolutas: el a. 9º
de la LFCE son prácticas monopólicas absolutas los contratos,
convenios…entre agentes económicos competidores entre sí, cuyo
efecto…sea imponer precios a los bienes y sevicios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Competencia y partes del proceso
Competencia y partes del procesoCompetencia y partes del proceso
Competencia y partes del proceso
SAM CORR
 
MEDIOS IMPUGNATORIOS EN EL PROCESO CIVIL
MEDIOS IMPUGNATORIOS EN EL PROCESO CIVILMEDIOS IMPUGNATORIOS EN EL PROCESO CIVIL
MEDIOS IMPUGNATORIOS EN EL PROCESO CIVIL
Jose Ramos Flores
 
Jurisdiccion y competencia
Jurisdiccion y competenciaJurisdiccion y competencia
Jurisdiccion y competencia
isais alfaro
 
La etapa postulatoria del Proceso Civil
La etapa postulatoria  del Proceso CivilLa etapa postulatoria  del Proceso Civil
La etapa postulatoria del Proceso Civil
VILCAÑAUPA NEGOCIOS
 
MEDIDAS CAUTELARES EN PERÚ-EMBARGO Y SECUESTRO-AYALA TANDAZO EDUARDO
MEDIDAS CAUTELARES EN PERÚ-EMBARGO Y SECUESTRO-AYALA TANDAZO EDUARDOMEDIDAS CAUTELARES EN PERÚ-EMBARGO Y SECUESTRO-AYALA TANDAZO EDUARDO
MEDIDAS CAUTELARES EN PERÚ-EMBARGO Y SECUESTRO-AYALA TANDAZO EDUARDO
EDUARDO AYALA TANDAZO
 
Concurso Real y Ideal de Delitos
Concurso Real y Ideal de DelitosConcurso Real y Ideal de Delitos
Concurso Real y Ideal de Delitos
CarmenMejia97
 
Acto juridico
Acto juridicoActo juridico
Acto juridico
JoelBetancurth
 
sistemas procesales
sistemas procesalessistemas procesales
sistemas procesales
mirya
 
Nulidad en el Acto Jurídico
Nulidad en el Acto JurídicoNulidad en el Acto Jurídico
Nulidad en el Acto Jurídico
Jhonathan Albino
 
ENJ-400 Garantías y Principios Constitucionales del proceso civil
ENJ-400  Garantías y Principios Constitucionales del proceso civilENJ-400  Garantías y Principios Constitucionales del proceso civil
ENJ-400 Garantías y Principios Constitucionales del proceso civilENJ
 
Diapositivas proceso unico de ejecucion
Diapositivas proceso unico de ejecucionDiapositivas proceso unico de ejecucion
Diapositivas proceso unico de ejecucion
GINI_03
 
Derecho de amparo
Derecho de amparoDerecho de amparo
Derecho de amparo
A. C. García
 
Derecho procesal
Derecho procesalDerecho procesal
Derecho procesalHugo Araujo
 
Las resoluciones judiciales1_IAFJSR
Las resoluciones judiciales1_IAFJSRLas resoluciones judiciales1_IAFJSR
Las resoluciones judiciales1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Esquema conceptual los sujetos procesales con sus principales atribuciones
Esquema conceptual los sujetos procesales con sus principales atribucionesEsquema conceptual los sujetos procesales con sus principales atribuciones
Esquema conceptual los sujetos procesales con sus principales atribuciones
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Capitulo12. Derechos reales
Capitulo12. Derechos realesCapitulo12. Derechos reales
Capitulo12. Derechos realesvglibota
 
FORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÓN DEL PROCESO
FORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÓN DEL PROCESOFORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÓN DEL PROCESO
FORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÓN DEL PROCESO
Katiu935
 
La prueba documental proceso civil df
La prueba documental proceso civil dfLa prueba documental proceso civil df
La prueba documental proceso civil df
M en I. Alejandro Vázquez Ávila
 

La actualidad más candente (20)

Competencia y partes del proceso
Competencia y partes del procesoCompetencia y partes del proceso
Competencia y partes del proceso
 
MEDIOS IMPUGNATORIOS EN EL PROCESO CIVIL
MEDIOS IMPUGNATORIOS EN EL PROCESO CIVILMEDIOS IMPUGNATORIOS EN EL PROCESO CIVIL
MEDIOS IMPUGNATORIOS EN EL PROCESO CIVIL
 
Jurisdiccion y competencia
Jurisdiccion y competenciaJurisdiccion y competencia
Jurisdiccion y competencia
 
La etapa postulatoria del Proceso Civil
La etapa postulatoria  del Proceso CivilLa etapa postulatoria  del Proceso Civil
La etapa postulatoria del Proceso Civil
 
Juicio especial de desahucio
Juicio especial de desahucioJuicio especial de desahucio
Juicio especial de desahucio
 
MEDIDAS CAUTELARES EN PERÚ-EMBARGO Y SECUESTRO-AYALA TANDAZO EDUARDO
MEDIDAS CAUTELARES EN PERÚ-EMBARGO Y SECUESTRO-AYALA TANDAZO EDUARDOMEDIDAS CAUTELARES EN PERÚ-EMBARGO Y SECUESTRO-AYALA TANDAZO EDUARDO
MEDIDAS CAUTELARES EN PERÚ-EMBARGO Y SECUESTRO-AYALA TANDAZO EDUARDO
 
Concurso Real y Ideal de Delitos
Concurso Real y Ideal de DelitosConcurso Real y Ideal de Delitos
Concurso Real y Ideal de Delitos
 
Acto juridico
Acto juridicoActo juridico
Acto juridico
 
sistemas procesales
sistemas procesalessistemas procesales
sistemas procesales
 
Nulidad en el Acto Jurídico
Nulidad en el Acto JurídicoNulidad en el Acto Jurídico
Nulidad en el Acto Jurídico
 
ENJ-400 Garantías y Principios Constitucionales del proceso civil
ENJ-400  Garantías y Principios Constitucionales del proceso civilENJ-400  Garantías y Principios Constitucionales del proceso civil
ENJ-400 Garantías y Principios Constitucionales del proceso civil
 
Diapositivas proceso unico de ejecucion
Diapositivas proceso unico de ejecucionDiapositivas proceso unico de ejecucion
Diapositivas proceso unico de ejecucion
 
Derecho de amparo
Derecho de amparoDerecho de amparo
Derecho de amparo
 
Derecho procesal
Derecho procesalDerecho procesal
Derecho procesal
 
Las resoluciones judiciales1_IAFJSR
Las resoluciones judiciales1_IAFJSRLas resoluciones judiciales1_IAFJSR
Las resoluciones judiciales1_IAFJSR
 
Esquema conceptual los sujetos procesales con sus principales atribuciones
Esquema conceptual los sujetos procesales con sus principales atribucionesEsquema conceptual los sujetos procesales con sus principales atribuciones
Esquema conceptual los sujetos procesales con sus principales atribuciones
 
Capitulo12. Derechos reales
Capitulo12. Derechos realesCapitulo12. Derechos reales
Capitulo12. Derechos reales
 
Presentacion de obligaciones de hacer y no hacer
Presentacion de obligaciones de hacer y no hacerPresentacion de obligaciones de hacer y no hacer
Presentacion de obligaciones de hacer y no hacer
 
FORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÓN DEL PROCESO
FORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÓN DEL PROCESOFORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÓN DEL PROCESO
FORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÓN DEL PROCESO
 
La prueba documental proceso civil df
La prueba documental proceso civil dfLa prueba documental proceso civil df
La prueba documental proceso civil df
 

Destacado

contratos mercantiles
contratos mercantilescontratos mercantiles
contratos mercantiles
UTPL
 
Contrato de compraventa jakelin
Contrato de compraventa jakelinContrato de compraventa jakelin
Contrato de compraventa jakelin
Alvaro Mejia
 
Libertad contractual
Libertad contractualLibertad contractual
Libertad contractual
Diego Segura Guerra
 
Contratos mercantiles sesión 7 y 8
Contratos mercantiles sesión 7 y 8Contratos mercantiles sesión 7 y 8
Contratos mercantiles sesión 7 y 8
aalcalar
 
Contratos mercantiles
Contratos mercantilesContratos mercantiles
Contratos mercantilesEduardo
 
Primera clase contratos
Primera clase contratosPrimera clase contratos
Primera clase contratos
terricola84
 
Contratos civiles-en-el-salvador
Contratos civiles-en-el-salvadorContratos civiles-en-el-salvador
Contratos civiles-en-el-salvadorRogelio Armando
 
Contratos Mercantiles
Contratos MercantilesContratos Mercantiles
Contratos Mercantiles
Sara de Cifuentes
 
Contratos mercantiles def
Contratos mercantiles defContratos mercantiles def
Contratos mercantiles defHelem Alejandra
 

Destacado (10)

contratos mercantiles
contratos mercantilescontratos mercantiles
contratos mercantiles
 
Contrato de compraventa jakelin
Contrato de compraventa jakelinContrato de compraventa jakelin
Contrato de compraventa jakelin
 
Libertad contractual
Libertad contractualLibertad contractual
Libertad contractual
 
La autonomia
La autonomiaLa autonomia
La autonomia
 
Contratos mercantiles sesión 7 y 8
Contratos mercantiles sesión 7 y 8Contratos mercantiles sesión 7 y 8
Contratos mercantiles sesión 7 y 8
 
Contratos mercantiles
Contratos mercantilesContratos mercantiles
Contratos mercantiles
 
Primera clase contratos
Primera clase contratosPrimera clase contratos
Primera clase contratos
 
Contratos civiles-en-el-salvador
Contratos civiles-en-el-salvadorContratos civiles-en-el-salvador
Contratos civiles-en-el-salvador
 
Contratos Mercantiles
Contratos MercantilesContratos Mercantiles
Contratos Mercantiles
 
Contratos mercantiles def
Contratos mercantiles defContratos mercantiles def
Contratos mercantiles def
 

Similar a 4 contratos mercantiles principio de la voluntad

Contratos civil
Contratos civilContratos civil
Contratos civil
wcorado4
 
3 contratos mercantiles en general
3 contratos mercantiles en general3 contratos mercantiles en general
3 contratos mercantiles en generalTodoAqui
 
Derecho Comercial Contratos - Temas preliminares.pdf
Derecho Comercial Contratos - Temas preliminares.pdfDerecho Comercial Contratos - Temas preliminares.pdf
Derecho Comercial Contratos - Temas preliminares.pdf
EduardoJosVargasCama1
 
2 contratos mercantiles en general
2 contratos mercantiles en general2 contratos mercantiles en general
2 contratos mercantiles en generalTodoAqui
 
Tema 4 actos inscribibles
Tema 4   actos inscribiblesTema 4   actos inscribibles
Tema 4 actos inscribibles
calacademica
 
Tema 5 actos inscribibles
Tema 5   actos inscribiblesTema 5   actos inscribibles
Tema 5 actos inscribibles
calacademica
 
Dermerc1 tema 3.2 complementaria
Dermerc1 tema 3.2 complementariaDermerc1 tema 3.2 complementaria
Dermerc1 tema 3.2 complementaria
online5002
 
CONTRATOS MERCANTILES.pptx
CONTRATOS MERCANTILES.pptxCONTRATOS MERCANTILES.pptx
CONTRATOS MERCANTILES.pptx
KarlaRuizGamboa1
 
Contratacion estatal la salle mayo 2010
Contratacion estatal la salle mayo 2010Contratacion estatal la salle mayo 2010
Contratacion estatal la salle mayo 2010Gersain Aranda
 
Conceptos contrato
Conceptos   contratoConceptos   contrato
Conceptos contrato
Aida Noemí Vázquez Gómez
 
18-26. Derecho Constitucional. Las Libertades Económicas
18-26. Derecho Constitucional. Las Libertades Económicas18-26. Derecho Constitucional. Las Libertades Económicas
18-26. Derecho Constitucional. Las Libertades Económicas
Escuela de Derecho; Univ. Arturo Prat
 
DERECHO CIVIL Contratos Civiles-Nelson Palacios.ppt
DERECHO CIVIL Contratos Civiles-Nelson Palacios.pptDERECHO CIVIL Contratos Civiles-Nelson Palacios.ppt
DERECHO CIVIL Contratos Civiles-Nelson Palacios.ppt
FranklinZ3
 
Dermerc1 tema 4.4 complementaria
Dermerc1 tema 4.4 complementariaDermerc1 tema 4.4 complementaria
Dermerc1 tema 4.4 complementaria
online5002
 
Unidad 1 primera parte aspectos legales de los negocios-
Unidad 1 primera parte  aspectos legales de los negocios-Unidad 1 primera parte  aspectos legales de los negocios-
Unidad 1 primera parte aspectos legales de los negocios-profesoremilianovillazon
 
Interpretación de los contratos.
Interpretación de los contratos.Interpretación de los contratos.
Interpretación de los contratos.Agatino Rapisarda
 
Obligaciones extracontractuaes DIP
Obligaciones extracontractuaes DIPObligaciones extracontractuaes DIP
Obligaciones extracontractuaes DIP
ANYIPEREZ2014
 
Diapositivas sociedades
Diapositivas sociedadesDiapositivas sociedades
Diapositivas sociedades
Eduar Samuel Posada Giraldo
 

Similar a 4 contratos mercantiles principio de la voluntad (20)

Contratos civil
Contratos civilContratos civil
Contratos civil
 
3 contratos mercantiles en general
3 contratos mercantiles en general3 contratos mercantiles en general
3 contratos mercantiles en general
 
Derecho Comercial Contratos - Temas preliminares.pdf
Derecho Comercial Contratos - Temas preliminares.pdfDerecho Comercial Contratos - Temas preliminares.pdf
Derecho Comercial Contratos - Temas preliminares.pdf
 
2 contratos mercantiles en general
2 contratos mercantiles en general2 contratos mercantiles en general
2 contratos mercantiles en general
 
Tema 4 actos inscribibles
Tema 4   actos inscribiblesTema 4   actos inscribibles
Tema 4 actos inscribibles
 
Tema 5 actos inscribibles
Tema 5   actos inscribiblesTema 5   actos inscribibles
Tema 5 actos inscribibles
 
Las libertades económicas
Las libertades económicasLas libertades económicas
Las libertades económicas
 
Dermerc1 tema 3.2 complementaria
Dermerc1 tema 3.2 complementariaDermerc1 tema 3.2 complementaria
Dermerc1 tema 3.2 complementaria
 
CONTRATOS MERCANTILES.pptx
CONTRATOS MERCANTILES.pptxCONTRATOS MERCANTILES.pptx
CONTRATOS MERCANTILES.pptx
 
Contratacion estatal la salle mayo 2010
Contratacion estatal la salle mayo 2010Contratacion estatal la salle mayo 2010
Contratacion estatal la salle mayo 2010
 
Conceptos contrato
Conceptos   contratoConceptos   contrato
Conceptos contrato
 
18-26. Derecho Constitucional. Las Libertades Económicas
18-26. Derecho Constitucional. Las Libertades Económicas18-26. Derecho Constitucional. Las Libertades Económicas
18-26. Derecho Constitucional. Las Libertades Económicas
 
DERECHO CIVIL Contratos Civiles-Nelson Palacios.ppt
DERECHO CIVIL Contratos Civiles-Nelson Palacios.pptDERECHO CIVIL Contratos Civiles-Nelson Palacios.ppt
DERECHO CIVIL Contratos Civiles-Nelson Palacios.ppt
 
Dermerc1 tema 4.4 complementaria
Dermerc1 tema 4.4 complementariaDermerc1 tema 4.4 complementaria
Dermerc1 tema 4.4 complementaria
 
Unidad 1 primera parte aspectos legales de los negocios-
Unidad 1 primera parte  aspectos legales de los negocios-Unidad 1 primera parte  aspectos legales de los negocios-
Unidad 1 primera parte aspectos legales de los negocios-
 
Obligaciones Mercantiles
Obligaciones MercantilesObligaciones Mercantiles
Obligaciones Mercantiles
 
Interpretación de los contratos.
Interpretación de los contratos.Interpretación de los contratos.
Interpretación de los contratos.
 
Jossi
JossiJossi
Jossi
 
Obligaciones extracontractuaes DIP
Obligaciones extracontractuaes DIPObligaciones extracontractuaes DIP
Obligaciones extracontractuaes DIP
 
Diapositivas sociedades
Diapositivas sociedadesDiapositivas sociedades
Diapositivas sociedades
 

Más de TodoAqui

10 contratos mercantiles normas generales mora
10 contratos mercantiles normas generales mora10 contratos mercantiles normas generales mora
10 contratos mercantiles normas generales moraTodoAqui
 
9 contratos mercantiles normas generales plazo de cumplimiento
9 contratos mercantiles normas generales plazo de cumplimiento9 contratos mercantiles normas generales plazo de cumplimiento
9 contratos mercantiles normas generales plazo de cumplimientoTodoAqui
 
8 contratos mercantiles normas generales consensualismo
8 contratos mercantiles normas generales consensualismo8 contratos mercantiles normas generales consensualismo
8 contratos mercantiles normas generales consensualismo
TodoAqui
 
7 contratos mercantiles normas generales supletoriedad e incorporaciã“n
7 contratos mercantiles normas generales supletoriedad e incorporaciã“n7 contratos mercantiles normas generales supletoriedad e incorporaciã“n
7 contratos mercantiles normas generales supletoriedad e incorporaciã“nTodoAqui
 
6 contratos mercantiles normas generales pacta sunt servanda
6 contratos mercantiles normas generales pacta sunt servanda6 contratos mercantiles normas generales pacta sunt servanda
6 contratos mercantiles normas generales pacta sunt servandaTodoAqui
 
5 contratos mercantiles anatocismo
5 contratos mercantiles anatocismo5 contratos mercantiles anatocismo
5 contratos mercantiles anatocismoTodoAqui
 
1 antecedentes contratos
1 antecedentes contratos1 antecedentes contratos
1 antecedentes contratosTodoAqui
 

Más de TodoAqui (7)

10 contratos mercantiles normas generales mora
10 contratos mercantiles normas generales mora10 contratos mercantiles normas generales mora
10 contratos mercantiles normas generales mora
 
9 contratos mercantiles normas generales plazo de cumplimiento
9 contratos mercantiles normas generales plazo de cumplimiento9 contratos mercantiles normas generales plazo de cumplimiento
9 contratos mercantiles normas generales plazo de cumplimiento
 
8 contratos mercantiles normas generales consensualismo
8 contratos mercantiles normas generales consensualismo8 contratos mercantiles normas generales consensualismo
8 contratos mercantiles normas generales consensualismo
 
7 contratos mercantiles normas generales supletoriedad e incorporaciã“n
7 contratos mercantiles normas generales supletoriedad e incorporaciã“n7 contratos mercantiles normas generales supletoriedad e incorporaciã“n
7 contratos mercantiles normas generales supletoriedad e incorporaciã“n
 
6 contratos mercantiles normas generales pacta sunt servanda
6 contratos mercantiles normas generales pacta sunt servanda6 contratos mercantiles normas generales pacta sunt servanda
6 contratos mercantiles normas generales pacta sunt servanda
 
5 contratos mercantiles anatocismo
5 contratos mercantiles anatocismo5 contratos mercantiles anatocismo
5 contratos mercantiles anatocismo
 
1 antecedentes contratos
1 antecedentes contratos1 antecedentes contratos
1 antecedentes contratos
 

4 contratos mercantiles principio de la voluntad

  • 1. Principio de autonomía de la voluntad de los contratantes Contratos Mercantiles Lic. Rolando Ruiz Reyes Autonomía de la voluntad En los contratos mercantiles se reconoce la autonomía de la voluntad de las partes para celebrar y ejecutar los contratos. aa. 78 Cód. Co y 1796 Código Civil) los contratos una vez que surten sus efectos obligan a las partes en sus términos. Las partes tienen la libertas para celebrar un contrato.
  • 2. Contratos Mercantiles Licitud de los contratos Las convenciones ilícitas no producen obligación ni acción en juicio, aunque recaigan en operaciones de comercio (aa. 77 y 78 Cód. Co.) Cuando el Cód. Comercio alude a convenciones alude a actos jurídicos bilaterales o plurilaterales (a. 1792 Cód. Civil). Límites a la autonomía de la voluntad El art. 6º del Cód. Civil previene que la voluntad de los particulares no puede eximir de la observancia de la ley, ni alterarla o modificarla. El art. 7º señala que sólo pueden renunciarse los derechos privados que no afecten directamente al interés público (de manera clara y expresa), sin afectar a terceros.
  • 3. Contratos Mercantiles i.- límites de orden o interés público. El orden público y el interés social, corresponde al juez examinar la presencia de esos factores en la declaración formal contenida en la ley. Sólo puede ser delineado por las circunstancias de modo, tiempo y lugar. El juzgador debe contar con las reglas mínimas de convivencia social. V, gr. Con relación a la prestación de servicios públicos, como observar igualdad de trato entre las personas como las concesiones o permisos; transportes, teléfono y operaciones bancarios, el proveedor no puede (por ley) negarse a contratar, ni discriminar a sus clientes. La Ley Federal de Competencia Económica dirigido a los agentes económicos que tienen poder en el mercado (a. 28 Const. Prohíbe Monopolio)
  • 4. Contratos Mercantiles ii.- límites en atención a las leyes prohibitivas Las que de manera categórica prohíben ciertos actos o cláusulas contractuales, cuya inclusión en los contratos provoca la nulidad de las mismas o del contrato. iii.- Límites a la renuncia de derechos. Las partes pueden renunciar a sus derechos; pero la Ley impone limitaciones. aa. 6º y 7º del Cód. Civil, sólo es válida la renuncia respecto de ciertos derechos y siempre no afecten directamente el interés público y que la renuncia no perjudique derechos de tercero (renunciar herencia en perjuicio del acreedor); debe ser en términos claros y precisos (no quede duda del derecho que se renuncia)
  • 5. Contratos Mercantiles ii.- límites en atención a las leyes prohibitivas Las que de manera categórica prohíben ciertos actos o cláusulas contractuales, cuya inclusión en los contratos provoca la nulidad de las mismas o del contrato. iii.- Límites a la renuncia de derechos. Las partes pueden renunciar a sus derechos; pero la Ley impone limitaciones. aa. 6º y 7º del Cód. Civil, sólo es válida la renuncia respecto de ciertos derechos y siempre no afecten directamente el interés público y que la renuncia no perjudique derechos de tercero (renunciar herencia en perjuicio del acreedor); debe ser en términos claros y precisos (no quede duda del derecho que se renuncia)
  • 6. Contratos Mercantiles Contratos nulos Las convenciones ilícitas no producen obligación ni acción en juicio aunque recaigan sobre operaciones de comercio (a. 77 Cód. Com.) El Cód. Comercio no define el acto ilícito, el a. 1830 del Cód. civil señala que es ilícito el hecho que es contario a las leyes de orden público o a las buenas costumbres. De acuerdo a los aa. 2º, 77 y 81 del Cód. de Comercio un contrato mercantil contrario a las leyes de orden público o a las buenas costumbres no producirá obligación ni acción en juicio, será nulo. A continuación algunos ejemplos:
  • 7. Contratos Mercantiles i.- Contrato en fraude de acreedores: las partes son libres para celebrar los contratos que deseen con las cláusulas que crean más convenientes, pero la ley prohíbe realizar actos en perjuicio de terceros. V. gr. Si de esos actos resulta la insolvencia del deudor y el crédito es anterior al cato (mala fe a. 2163 Cód. Civil), en cuyo caso el acto que se celebre es nulo. ii.- La sindicación de acciones: es el convenio privado entre varios accionistas por el cual se comprometen a ejercitar sus derechos de socio (voto y enajenación) conforme a las directrices de la mayoría. Objetivos: a) frenar la acción de una minoría unificada que impugna acuerdos b) Alcanzar poder frente a la mayoría desunida c) Protegerse contra el mando excesivo de las mayorías d) Garantizar la estabilidad en la administración
  • 8. Contratos Mercantiles El a. 198 LGSM declara nulo todo pacto que restrinja el derecho de voto Es ilícita la sindicación de acciones y cualquier convenio que restrinja el derecho de voto de accionistas. iii.- contratos que constituyen prácticas monopólicas absolutas: el a. 9º de la LFCE son prácticas monopólicas absolutas los contratos, convenios…entre agentes económicos competidores entre sí, cuyo efecto…sea imponer precios a los bienes y sevicios.