SlideShare una empresa de Scribd logo
EL RENACIMIENTO
3. El Renacimiento italiano
El Cinquecento
LA ARQUITECTURA DEL CLASICISMO Y MANIERISMO
•Características generales
•Principales realizaciones
 Bramante
Miguel Ángel
Palladio
LA ESCULTURA DEL CLASICISMO Y MANIERISMO
•Características generales
•Principales realizaciones
Miguel Ángel
Donatello
LA PINTURA DEL CLASICISMO Y MANIERISMO
•Características generales
•Principales realizaciones
•Escuela romano-florentina
Leonardo de Vinci
Rafael
Miguel Ángel
•Escuela veneciana
Giorgione
Tiziano
Veronese
EL RENACIMIENTO ITALIANO
EL CINQUECENTO
El Cinquecento
Características generales.
La palabra “Cinquecento” hace alusión al
segundo ciclo del Renacimiento italiano.
Sin embargo, en el Cinquecento (S.XVI) se
suceden dos estilos:
•El Renacimiento pleno o Clasicismo:
hasta 1525 aproximadamente.
•El Manierismo: desde 1525 hasta final
de siglo.
En el Cinquecento el centro artístico de
Italia se traslada a Roma .
A partir de 1520 aproximadamente el
Manierismo. La palabra “Manierismo”
deriva de la italiana “maniera” y hace
alusión a los artistas que imitaban la
“maniera” (estilo) de los grandes, Miguel
Ángel, Rafael y Leonardo.
EL RENACIMIENTO
ITALIANO
La arquitectura del Clasicismo y Manierismo
Arquitectura. Bramante: San Pietro in Montorio 1502
Su arquitectura es orden, medida, proporción, masa, puro contraste
de vacíos y llenos.
EL RENACIMIENTO
ITALIANO
La arquitectura del Clasicismo y Manierismo
Arquitectura. Bramante: Basílica de San Pedro 1505-1514
EL RENACIMIENTO
ITALIANO
La arquitectura del Clasicismo y Manierismo
Arquitectura. Bramante: Basílica de San Pedro 1505-1514
EL RENACIMIENTO
ITALIANO
La arquitectura del Clasicismo y Manierismo
Miguel Ángel
Arranca dentro de los cánones del Renacimiento Pleno, pero su desbordante y creativa personalidad le
hacen adentrarse muy pronto dentro del Manierismo. En la corte humanística de los Médicis se sumerge en
el estudio del mundo clásico lo que le impregna de neoplatonismo, corriente de pensamiento que unía
paganismo y cristianismo.
. Sacristía Nueva.. Iglesia
de San Lorenzo. Florencia.
1524-1534
EL RENACIMIENTO
ITALIANO
La arquitectura del Clasicismo y Manierismo
Miguel Ángel
Palacio Farnesio. Roma. 1540
Características:
•Utiliza las formas clásicas pero con total libertad
•Al ser esencialmente escultor, dota a sus construcciones de un gran valor plástico
•La libertad de la que hace gala lo convierten en un manierista.
EL RENACIMIENTO
ITALIANO
La arquitectura del Clasicismo y Manierismo
Arquitectura. Miguel Ángel. Biblioteca Laurenciana. 1524-1527
EL RENACIMIENTO
ITALIANO
La arquitectura del Clasicismo y Manierismo
Arquitectura. Miguel Ángel. Capitolio. 1546
EL RENACIMIENTO
ITALIANO
La arquitectura del Clasicismo y Manierismo
Arquitectura. Miguel Ángel. Plaza del capitolio. Roma 1546
EL RENACIMIENTO
ITALIANO
La arquitectura del Clasicismo y Manierismo
Arquitectura. Miguel Ángel. Capitolio. 1546
EL RENACIMIENTO
ITALIANO
La arquitectura del Clasicismo y Manierismo
Arquitectura. Miguel Ángel. Capitolio. 1546
EL RENACIMIENTO
ITALIANO
La arquitectura del Clasicismo y Manierismo
Arquitectura. Miguel Ángel. Capitolio. 1546. Palacio de los Conservadores
EL RENACIMIENTO
ITALIANO
La arquitectura del Clasicismo y Manierismo
Arquitectura. Miguel Ángel. Basílica de San Pedro. 1547-1564
EL RENACIMIENTO
ITALIANO
La arquitectura del Clasicismo y Manierismo
Arquitectura. Miguel Ángel. Basílica de San Pedro. 1547-1564
EL RENACIMIENTO
ITALIANO
La arquitectura del Clasicismo y Manierismo
Arquitectura. Miguel Ángel. Cúpula de San Pedro (Giacommo della Porta 1588-90)
EL RENACIMIENTO
ITALIANO
La arquitectura del Clasicismo y Manierismo
Arquitectura. Palladio. San Giorgio Maggiore . Venecia. 1565
EL RENACIMIENTO
ITALIANO
La arquitectura del Clasicismo y Manierismo
Arquitectura. Palladio. Villa Capra (La Rotonda). 1567-1569
EL RENACIMIENTO
ITALIANO
La arquitectura del Clasicismo y Manierismo
Arquitectura. Vignola. Il Gesú. (Fachada. Giacommo della Porta 1571-1575)
EL RENACIMIENTO
ITALIANO
La arquitectura del Clasicismo y Manierismo
Arquitectura. Vignola. Il Gesú. Roma. 1568
EL RENACIMIENTO
ITALIANO
La escultura del Clasicismo y Manierismo
Escultura. Miguel Ángel. David. 1502-1504
El Renacimiento pleno del Cinquecento continúa
el sentido clasicista del Quattrocento: equilibrio y
armonía, temática que une motivos cristianos y
mitológicos.
A partir de 1520 el Manierismo buscará la tensión
y la inquietud frente al equilibrio, la ruptura de la simetría
y de la proporción, una mayor expresividad, en definitiva
la distorsión de la realidad.
EL RENACIMIENTO
ITALIANO
La escultura del Clasicismo y Manierismo
Escultura. Miguel Ángel. Primeras obras 1491-92
Etapa clasicista
EL RENACIMIENTO
ITALIANO
La escultura del Clasicismo y Manierismo
Escultura. Miguel Ángel. Piedad. 1498-99
Etapa clasicista
EL RENACIMIENTO
ITALIANO
La escultura del Clasicismo y Manierismo
Escultura. Miguel Ángel. Piedad. 1498-99
Etapa clasicista
EL RENACIMIENTO
ITALIANO
La escultura del Clasicismo y Manierismo
Escultura. Miguel Ángel. David. 1502-1504
Etapa clasicista
EL RENACIMIENTO
ITALIANO
La escultura del Clasicismo y Manierismo
Escultura. Miguel Ángel. David. 1502-1504
Etapa clasicista
EL RENACIMIENTO
ITALIANO
La escultura del Clasicismo y Manierismo
Escultura. Miguel Ángel. David. 1502-1504
Etapa clasicista
EL RENACIMIENTO
ITALIANO
La escultura del Clasicismo y Manierismo
Escultura. Miguel Ángel. Mausoleo de Julio II (primer proyecto 1505-1511)
Etapa manierista
EL RENACIMIENTO
ITALIANO
La escultura del Clasicismo y Manierismo
Escultura. Miguel Ángel. Moisés (mausoleo de Julio II) 1515
Etapa manierista
EL RENACIMIENTO
ITALIANO
La escultura del Clasicismo y Manierismo
Escultura. Miguel Ángel. Moisés (mausoleo de Julio II) 1515
Etapa manierista
EL RENACIMIENTO
ITALIANO
La escultura del Clasicismo y Manierismo
Escultura. Miguel Ángel.
Moisés (mausoleo de Julio II) 1513-1516
Etapa manierista
EL RENACIMIENTO
ITALIANO
La escultura del Clasicismo y Manierismo
Escultura. Miguel Ángel. Moisés (mausoleo de Julio II) 1513-1516
Etapa manierista
EL RENACIMIENTO
ITALIANO
La escultura del Clasicismo y Manierismo
Escultura. Miguel Ángel. Esclavos. Etapa manierista
EL RENACIMIENTO
ITALIANO
La escultura del Clasicismo y Manierismo
Escultura. Miguel Ángel. Tumbas de los Médicis. Sacristía Nueva. 1524-1534
Etapa manierista
EL RENACIMIENTO
ITALIANO
La escultura del Clasicismo y Manierismo
Escultura. Miguel Ángel. Piedades. Obras de la vejez
EL RENACIMIENTO
ITALIANO
La pintura del Clasicismo
Pintura. Leonardo da Vinci. Retrato de Ginebra de´Benci. 1476
La pintura del Renacimiento Pleno supone el apogeo de la
pintura renacentista: es equilibrada y estática.
Características:
•El paisaje cobra cada vez más importancia como tema pictórico.
•El dibujo y el contorno pierden importancia por el empleo del
claroscuro (la luz), resultando las formas más redondeadas y
difusas.
•Predominio de la composición triangular, considerada por los
teóricos como la más aproximada a la perfección.
EL RENACIMIENTO
ITALIANO
La pintura del Clasicismo
Pintura. Leonardo da Vinci. La Gioconda 1501-1506.
 Leonardo da Vinci
(1452-1519)
Hombre de mentalidad científica, polifacético, es un típico hombre
renacentista.
Su pintura presenta las siguientes características:
•Inventa la perspectiva aérea: Dice que la línea no existe en la realidad,
es una convención de la representación: lo que vemos son masas de color
que se modifican por el aire que se interpone entre el ojo y el objeto. Pinta
las figuras y objetos del primer plano con mayor precisión, va suavizando y
matizando el trazo a medida que los objetos se alejan. Para ello utiliza la
técnica del Sfumato: paso suave entre la luz y la sombra, entre un color y
otro.
•Interés por el hombre: tanto en su aspecto físico como expresivo;
estudia los caracteres, es decir, los tipos humanos.
•Su metodología se basa en la observación directa
EL RENACIMIENTO
ITALIANO
La pintura del Clasicismo
Pintura. Leonardo da Vinci. Virgen de las Rocas (Louvre 1483-86. National Gallery h. 1506)
EL RENACIMIENTO
ITALIANO
La pintura del Clasicismo
Pintura. Leonardo da Vinci. Última Cena 1495-1497. Convento Sta. Maria delle Grazie. Milán
EL RENACIMIENTO
ITALIANO
La pintura del Clasicismo
Pintura. Leonardo da Vinci. La Gioconda 1501-1506.
EL RENACIMIENTO
ITALIANO
La pintura del Clasicismo
Pintura. Leonardo da Vinci. Santa Ana, La Virgen, el Niño y el Cordero. 1510-13
EL RENACIMIENTO
ITALIANO
La pintura del Clasicismo
Pintura. Rafael. Desposorios de la Virgen. 1502
Rafael Sanzio va a fundir de
manera genial tendencias diversas: desde
las delicadas formas de Leonardo a las
terribles de Miguel Ángel.
Es un excelente dibujante y
colorista de pigmentos claros.
Sus formas llenas y macizas
describen bellísimas curvas.
Rafael(1483-1520)
EL RENACIMIENTO
ITALIANO
La pintura del Clasicismo
Pintura. Rafael. Madonna del Jilguero y la Bella Jardinera. 1507
EL RENACIMIENTO
ITALIANO
La pintura del Clasicismo
Pintura. Rafael. Madonna del Gran Duca. Sagrada Familia. 1507
EL RENACIMIENTO
ITALIANO
La pintura del Clasicismo
Pintura. Rafael. Agnolo Doni y Magdalena Strozzi. 1506
EL RENACIMIENTO
ITALIANO
La pintura del Clasicismo
Pintura. Rafael. Retratos romanos
EL RENACIMIENTO
ITALIANO
La pintura del Clasicismo
Pintura. Rafael. Retratos romanos
EL RENACIMIENTO
ITALIANO
La pintura del Clasicismo
Pintura. Rafael. Madonna Sixtina. 1513-1514
EL RENACIMIENTO
ITALIANO
La pintura del Clasicismo
Pintura. Rafael. Esrtancias Vaticanas. Stanza della Segnatura. 1508-1511
EL RENACIMIENTO
ITALIANO
La pintura del Clasicismo
Pintura. Rafael. Disputa del Sacramento. Stanza della Segnatura. 1508-1511
EL RENACIMIENTO
ITALIANO
La pintura del Clasicismo
Pintura. Rafael. Escuela de Atenas. Stanza della Segnatura. 1508-1511
EL RENACIMIENTO
ITALIANO
La pintura del Clasicismo
Miguel Ángel Buonarroti (1475-1564)
Características:
•Marcado carácter escultórico.
•Elimina el paisaje y concentra todo su interés en la
energía del modelado.
•Pinta volúmenes netos, bien delimitados, con un
excelente dominio del dibujo.
•Crea violentos escorzos.
•Destaca por el movimiento, en él no hay reposo ni
quietud, todo es dinamismo.
•Sus figuras son de enormes proporciones y de una
fuerza titánica (muestra influencias del Laocoonte).
Todas estas características (tensión, desequilibrio,
gigantismo sobrehumano, colorido estridente, bruscos
contrastes de claroscuro, etc.) permiten calificarlo ya como
manierista.
EL RENACIMIENTO
ITALIANO
La pintura del Clasicismo
Pintura. Miguel Ángel. Tondo Doni. 1503
EL RENACIMIENTO
ITALIANO
La pintura del Clasicismo
Pintura. Miguel Ángel. Bóveda de la Capilla Sixtina. 1508-15012
EL RENACIMIENTO
ITALIANO
La pintura del Clasicismo
Pintura. Miguel Ángel. Bóveda
de la Capilla Sixtina. 1508-
15012
Programa iconográfico:
•Finge una arquitectura de arcos, pilastras y medallones, para compartimentar el espacio y no mezclar las escenas y para fusionar
diestramente arquitectura y pintura.
•En el tramo central de esa falsa arquitectura pinta 9 escenas del Génesis separadas por los arcos fajones pintados sobre cuyos arranques
coloca figuras de desnudos (ignudi)
•En el tramo de los lunetos pinta precursores de Cristo y videntes (Profetas y Sibilas), sentados en tronos monumentales.
•En las cuatro esquinas angulares, episodios de la historia del pueblo de Israel.
EL RENACIMIENTO
ITALIANO
La pintura del Clasicismo
Programa iconográfico:
•Finge una arquitectura de arcos, pilastras y medallones, para compartimentar el espacio y no mezclar las escenas y para fusionar
diestramente arquitectura y pintura.
EL RENACIMIENTO
ITALIANO
La pintura del Clasicismo
Programa iconográfico:
•En el tramo central de esa falsa arquitectura pinta 9 escenas del Génesis separadas por los arcos fajones pintados sobre cuyos arranques
coloca figuras de desnudos (ignudi)
EL RENACIMIENTO
ITALIANO
La pintura del Clasicismo
Programa iconográfico:
•En el tramo de los lunetos pinta precursores de Cristo y videntes (Profetas y Sibilas), sentados en tronos monumentales.
EL RENACIMIENTO
ITALIANO
La pintura del Clasicismo
Programa iconográfico:
•En las cuatro esquinas angulares, episodios de la historia del pueblo de Israel.
EL RENACIMIENTO
ITALIANO
Judit i HolofernesEl castigo de Amán
David y GoliatLa serpiente de bronce
La pintura del Clasicismo
Pintura. Miguel Ángel. Bóveda de la Capilla Sixtina. 1508-15012
EL RENACIMIENTO
ITALIANO
La pintura del Clasicismo
Pintura. Miguel Ángel. Bóveda de la Capilla Sixtina. 1508-15012
EL RENACIMIENTO
ITALIANO
La pintura del Clasicismo
Pintura. Miguel Ángel. Bóveda de la Capilla Sixtina. 1508-15012
EL RENACIMIENTO
ITALIANO
La pintura del Clasicismo
Pintura. Miguel Ángel. Bóveda de la Capilla Sixtina. 1508-15012
EL RENACIMIENTO
ITALIANO
La pintura del Clasicismo
Pintura. Miguel Ángel. Bóveda de la Capilla Sixtina. 1508-15012
EL RENACIMIENTO
ITALIANO
La pintura del Clasicismo
Pintura. Miguel Ángel. Bóveda de la Capilla Sixtina. 1508-15012
EL RENACIMIENTO
ITALIANO
La pintura del Clasicismo
Pintura. Miguel Ángel. Bóveda de la Capilla Sixtina. 1508-15012
EL RENACIMIENTO
ITALIANO
La pintura del Clasicismo
Pintura. Miguel Ángel. Bóveda de la Capilla Sixtina. 1508-15012
EL RENACIMIENTO
ITALIANO
La pintura del Manierismo
Pintura. Roma. Miguel Ángel. Juicio Final 1537-41
El fresco es de enormes dimensiones (13,70 x
12,20 metros) e incluye casi 400 figuras de las que se
han identificado aproximadamente 50.
La altura de las figuras oscila entre los 250
centímetros en las de la zona superior y 155 en las de la
inferior. Estas medidas, por sí mismas, ya dan idea de la
impresionante grandiosidad de la obra.
A pesar del aparente tumulto que pudiera
apreciarse a primera vista, el conjunto presenta una
estructuración interna que obedece a un estudio
racional y equilibrado del espacio compositivo: los
personajes aparecen distribuidos por grupos
compactos, cerrados, pero, al mismo tiempo,
dinámicos.
Juicio Final. 1537-1541.
EL RENACIMIENTO
ITALIANO
La pintura del Manierismo
Pintura. Roma. Miguel Ángel. Juicio Final 1537-41
Espacio compositivo: los personajes aparecen distribuidos por grupos.
• Decoración de los lunetos: Dos grupos de ángeles que portan los símbolos de la Pasión: la corona de espinas, la cruz y la
columna, ofreciendo las más variadas posturas y reforzando la sensación general de movimiento.
EL RENACIMIENTO
ITALIANO
La pintura del Manierismo
Pintura. Roma. Miguel Ángel. Juicio Final 1537-41
•Zona central: El mundo celestial presidido por Cristo como juez en el centro de la escena, a su lado, la Virgen. Ambas
figuras aparecen rodeadas por un conjunto de santos, apóstoles y patriarcas que constituyen el primer grupo circular. A
ambos lados de este grupo central diferentes mártires, vírgenes, bienaventurados y Confesores de la Iglesia forman una
segunda corona
A los pies de Cristo se sitúan dos santos que ocupan un lugar privilegiado: San Lorenzo, que porta la parrilla de su martirio,
y San Bartolomé, con un cuchillo y una piel que alude a su muerte (despellejado). Por encima de San Bartolomé se
identifica la poderosa figura de San Pedro con las dos llaves.
EL RENACIMIENTO
ITALIANO
La pintura del Manierismo
Pintura. Roma. Miguel Ángel. Juicio Final 1537-41•Parte inferior: Dividida en cinco grupos.
En el centro, los ángeles trompeteros anuncian el Juicio Final y despiertan a los muertos de la zona inferior izquierda. En
la izquierda, resurrección de los muertos y ascensión al cielo de los salvados en el Juicio. En la derecha aparece el mundo
de los condenados: arriba los condenados son arrastrados al infierno por monstruos infernales. Abajo se muestra el
traslado de los condenados al Infierno en la barca de Caronte. Allí les espera el juez infernal Minos -la figura de la esquina
con serpientes enrolladas alrededor de su cuerpo- y la boca de Leviatán.
EL RENACIMIENTO
ITALIANO
La pintura del Manierismo
Pintura. Roma. Miguel Ángel. Juicio Final 1537-41
EL RENACIMIENTO
ITALIANO
La pintura del Manierismo
Pintura. Roma. Miguel Ángel. Juicio Final 1537-41
EL RENACIMIENTO
ITALIANO
La pintura del Clasicismo
Pintura. Venecia. Veronés. Las bodas de Caná. 1563
•Escuela veneciana
Los artistas florentinos habían confiado en el
dibujo para ofrecer una imagen de la
realidad; los pintores venecianos, en
cambio, prefirieron confiar en el color para
conseguir una visión del mundo que, sin
dejar de estar construida científicamente
-conocían y aplicaban a la perfección las
normas de la perspectiva lineal-,
contemplado a través de los sentidos,
resultaba mucho más sensual.
EL RENACIMIENTO
ITALIANO
La pintura del Clasicismo
Pintura. Giorgione. . La Tempestad. 1508
Giorgione. 1477-1510.
Giorgione es el iniciador de la escuela
veneciana del XVI. Es el primero que, a partir de
la lección de Leonardo, da al color toda la
importancia que merece, por encima del
dibujo.
EL RENACIMIENTO
ITALIANO
La pintura del Clasicismo
Tiziano. Carlos V. en la Batalla de Mühlberg. 1548
La fama de sus pinturas atrajo
sobre él la atención de príncipes
y reyes que se disputaron sus
servicios, pero de todos ellos
Carlos V y Felipe II tuvieron una
importancia especial para el
pintor que, a lo largo de toda su
vida, les suministró pinturas
religiosas, mitológicas y retratos
en los que supo dar una imagen
tan conseguida del poder que
todos los retratistas posteriores
la copiaron.
EL RENACIMIENTO
ITALIANO
La pintura del Clasicismo
Pintura. Tiziano.. La Bacanal de los andrios 1518-19
EL RENACIMIENTO
ITALIANO
La pintura del Clasicismo
Pintura. Venecia. Tiziano. Dánae recibiendo la lluvia de oro. 1546
EL RENACIMIENTO
ITALIANO
La pintura del Clasicismo
Pintura. Venecia. Tiziano. Venus de Urbino. 1538
EL RENACIMIENTO
ITALIANO
La pintura del Manierismo
Pintura. Venecia. Tintoretto. El lavatorio 1548-49
EL RENACIMIENTO
ITALIANO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema16 El arte barroco español
Tema16 El arte barroco españolTema16 El arte barroco español
Tema16 El arte barroco español
mbellmunt0
 
10 arte barroco europeo
10 arte barroco europeo10 arte barroco europeo
10 arte barroco europeo
gorbea
 
ARQUITECTURA ROMÁNICA
ARQUITECTURA ROMÁNICAARQUITECTURA ROMÁNICA
ARQUITECTURA ROMÁNICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
 
Arquitectura manierista analisis de obra
Arquitectura manierista analisis de obraArquitectura manierista analisis de obra
Arquitectura manierista analisis de obra
jose saavedra
 
Arte paleocristiano. La Basílica.
Arte paleocristiano. La Basílica.Arte paleocristiano. La Basílica.
Arte paleocristiano. La Basílica.
erag24
 
Obras de arte renacentista
Obras de arte renacentistaObras de arte renacentista
Obras de arte renacentista
etorija82
 
Presentación estilo neoclasico
Presentación estilo neoclasicoPresentación estilo neoclasico
Presentación estilo neoclasico
Fernando Alvarez Fernández
 
El David M_Angel
El David M_AngelEl David M_Angel
El David M_Angel
Javier Pérez
 
ART 07 G. Renacimiento. Pintura de Miguel Ángel
ART 07 G. Renacimiento. Pintura de Miguel ÁngelART 07 G. Renacimiento. Pintura de Miguel Ángel
ART 07 G. Renacimiento. Pintura de Miguel Ángel
Sergi Sanchiz Torres
 
La arquitectura romana
La arquitectura romanaLa arquitectura romana
La arquitectura romana
Ignacio Sobrón García
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
María Castillo
 
Pintura gótica.
Pintura gótica.Pintura gótica.
Tema13: El arte del Renacimiento español
Tema13: El arte del Renacimiento españolTema13: El arte del Renacimiento español
Tema13: El arte del Renacimiento español
mbellmunt0
 
TEMA 10. CINQUECENTO ITALIANO: Arquitectura y Escultura
TEMA 10. CINQUECENTO ITALIANO: Arquitectura y EsculturaTEMA 10. CINQUECENTO ITALIANO: Arquitectura y Escultura
TEMA 10. CINQUECENTO ITALIANO: Arquitectura y Escultura
@evasociales
 
Arquitectura del Quattrocento
Arquitectura del QuattrocentoArquitectura del Quattrocento
Arquitectura del Quattrocento
E. La Banda
 
U9. arte gótico (v) arquitectura gótica en italia y países bajos
U9. arte gótico (v) arquitectura gótica en italia y países bajosU9. arte gótico (v) arquitectura gótica en italia y países bajos
U9. arte gótico (v) arquitectura gótica en italia y países bajos
JGL79
 
Tema 11: El Renacimiento Italiano. El manierismo.
Tema 11: El Renacimiento Italiano. El manierismo.Tema 11: El Renacimiento Italiano. El manierismo.
Tema 11: El Renacimiento Italiano. El manierismo.
mbellmunt0
 
Iglesia de la magdalena de paris
Iglesia de la magdalena de parisIglesia de la magdalena de paris
Iglesia de la magdalena de paris
Vickytg
 
Ud 10 Renacimiento: Arquitectura del Quattrocento
Ud 10 Renacimiento: Arquitectura del QuattrocentoUd 10 Renacimiento: Arquitectura del Quattrocento
Ud 10 Renacimiento: Arquitectura del Quattrocento
Fueradeclase Vdp
 
Arquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaArquitectura Renacentista
Arquitectura Renacentista
Pepe Giraldez
 

La actualidad más candente (20)

Tema16 El arte barroco español
Tema16 El arte barroco españolTema16 El arte barroco español
Tema16 El arte barroco español
 
10 arte barroco europeo
10 arte barroco europeo10 arte barroco europeo
10 arte barroco europeo
 
ARQUITECTURA ROMÁNICA
ARQUITECTURA ROMÁNICAARQUITECTURA ROMÁNICA
ARQUITECTURA ROMÁNICA
 
Arquitectura manierista analisis de obra
Arquitectura manierista analisis de obraArquitectura manierista analisis de obra
Arquitectura manierista analisis de obra
 
Arte paleocristiano. La Basílica.
Arte paleocristiano. La Basílica.Arte paleocristiano. La Basílica.
Arte paleocristiano. La Basílica.
 
Obras de arte renacentista
Obras de arte renacentistaObras de arte renacentista
Obras de arte renacentista
 
Presentación estilo neoclasico
Presentación estilo neoclasicoPresentación estilo neoclasico
Presentación estilo neoclasico
 
El David M_Angel
El David M_AngelEl David M_Angel
El David M_Angel
 
ART 07 G. Renacimiento. Pintura de Miguel Ángel
ART 07 G. Renacimiento. Pintura de Miguel ÁngelART 07 G. Renacimiento. Pintura de Miguel Ángel
ART 07 G. Renacimiento. Pintura de Miguel Ángel
 
La arquitectura romana
La arquitectura romanaLa arquitectura romana
La arquitectura romana
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
 
Pintura gótica.
Pintura gótica.Pintura gótica.
Pintura gótica.
 
Tema13: El arte del Renacimiento español
Tema13: El arte del Renacimiento españolTema13: El arte del Renacimiento español
Tema13: El arte del Renacimiento español
 
TEMA 10. CINQUECENTO ITALIANO: Arquitectura y Escultura
TEMA 10. CINQUECENTO ITALIANO: Arquitectura y EsculturaTEMA 10. CINQUECENTO ITALIANO: Arquitectura y Escultura
TEMA 10. CINQUECENTO ITALIANO: Arquitectura y Escultura
 
Arquitectura del Quattrocento
Arquitectura del QuattrocentoArquitectura del Quattrocento
Arquitectura del Quattrocento
 
U9. arte gótico (v) arquitectura gótica en italia y países bajos
U9. arte gótico (v) arquitectura gótica en italia y países bajosU9. arte gótico (v) arquitectura gótica en italia y países bajos
U9. arte gótico (v) arquitectura gótica en italia y países bajos
 
Tema 11: El Renacimiento Italiano. El manierismo.
Tema 11: El Renacimiento Italiano. El manierismo.Tema 11: El Renacimiento Italiano. El manierismo.
Tema 11: El Renacimiento Italiano. El manierismo.
 
Iglesia de la magdalena de paris
Iglesia de la magdalena de parisIglesia de la magdalena de paris
Iglesia de la magdalena de paris
 
Ud 10 Renacimiento: Arquitectura del Quattrocento
Ud 10 Renacimiento: Arquitectura del QuattrocentoUd 10 Renacimiento: Arquitectura del Quattrocento
Ud 10 Renacimiento: Arquitectura del Quattrocento
 
Arquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaArquitectura Renacentista
Arquitectura Renacentista
 

Destacado

2. El Renacimiento italiano. El Quattrocento
2.  El Renacimiento  italiano. El Quattrocento2.  El Renacimiento  italiano. El Quattrocento
2. El Renacimiento italiano. El Quattrocento
gorbea
 
Технология MVC в высоконагруженных проектах
Технология MVC в высоконагруженных проектахТехнология MVC в высоконагруженных проектах
Технология MVC в высоконагруженных проектахMedia Gorod
 
Arquitectura del Renacimiento
Arquitectura del RenacimientoArquitectura del Renacimiento
Arquitectura del Renacimiento
papefons Fons
 
Impresionismo y perspectiva
Impresionismo y perspectivaImpresionismo y perspectiva
Impresionismo y perspectiva
Halime Holguín Bustos
 
7 arte románico
7 arte románico7 arte románico
7 arte románico
gorbea
 
Pdf renacimiento
Pdf renacimientoPdf renacimiento
Pdf renacimiento
Rebecca Ferreyra
 
Cinquecento. Alto Renacimiento
Cinquecento. Alto RenacimientoCinquecento. Alto Renacimiento
Cinquecento. Alto Renacimiento
marielosliera
 
Escuela de Atenas_RAFAEL
Escuela de Atenas_RAFAELEscuela de Atenas_RAFAEL
Escuela de Atenas_RAFAEL
Javier Pérez
 
Renacimiento y Manierismo
Renacimiento y ManierismoRenacimiento y Manierismo
Renacimiento y Manierismo
Universidad Peruana Union
 
Arquitectos del Renacimiento (Quattrocento, Cinquecento)
Arquitectos del Renacimiento (Quattrocento, Cinquecento)Arquitectos del Renacimiento (Quattrocento, Cinquecento)
Arquitectos del Renacimiento (Quattrocento, Cinquecento)
Yobranny Villarreal
 
TEMA 9. EL QUATTROCENTO. ARQUITECTURA Y PINTURA
TEMA 9. EL QUATTROCENTO. ARQUITECTURA Y PINTURATEMA 9. EL QUATTROCENTO. ARQUITECTURA Y PINTURA
TEMA 9. EL QUATTROCENTO. ARQUITECTURA Y PINTURA
@evasociales
 
Renacimiento (cinquecento)
Renacimiento (cinquecento)Renacimiento (cinquecento)
Renacimiento (cinquecento)
iepipirrana
 
La Pintura Renacentista Alto Renacimiento Y Manierismo.
La Pintura Renacentista Alto Renacimiento Y Manierismo.La Pintura Renacentista Alto Renacimiento Y Manierismo.
La Pintura Renacentista Alto Renacimiento Y Manierismo.
Tomás Pérez Molina
 
Renacimiento: principales características en Arquitectura
Renacimiento: principales características en ArquitecturaRenacimiento: principales características en Arquitectura
Renacimiento: principales características en Arquitectura
Claudia Solís Umpierrez
 

Destacado (15)

2. El Renacimiento italiano. El Quattrocento
2.  El Renacimiento  italiano. El Quattrocento2.  El Renacimiento  italiano. El Quattrocento
2. El Renacimiento italiano. El Quattrocento
 
Технология MVC в высоконагруженных проектах
Технология MVC в высоконагруженных проектахТехнология MVC в высоконагруженных проектах
Технология MVC в высоконагруженных проектах
 
Arquitectura del Renacimiento
Arquitectura del RenacimientoArquitectura del Renacimiento
Arquitectura del Renacimiento
 
Impresionismo y perspectiva
Impresionismo y perspectivaImpresionismo y perspectiva
Impresionismo y perspectiva
 
Art Renaixement. Quattrocento
Art Renaixement. QuattrocentoArt Renaixement. Quattrocento
Art Renaixement. Quattrocento
 
7 arte románico
7 arte románico7 arte románico
7 arte románico
 
Pdf renacimiento
Pdf renacimientoPdf renacimiento
Pdf renacimiento
 
Cinquecento. Alto Renacimiento
Cinquecento. Alto RenacimientoCinquecento. Alto Renacimiento
Cinquecento. Alto Renacimiento
 
Escuela de Atenas_RAFAEL
Escuela de Atenas_RAFAELEscuela de Atenas_RAFAEL
Escuela de Atenas_RAFAEL
 
Renacimiento y Manierismo
Renacimiento y ManierismoRenacimiento y Manierismo
Renacimiento y Manierismo
 
Arquitectos del Renacimiento (Quattrocento, Cinquecento)
Arquitectos del Renacimiento (Quattrocento, Cinquecento)Arquitectos del Renacimiento (Quattrocento, Cinquecento)
Arquitectos del Renacimiento (Quattrocento, Cinquecento)
 
TEMA 9. EL QUATTROCENTO. ARQUITECTURA Y PINTURA
TEMA 9. EL QUATTROCENTO. ARQUITECTURA Y PINTURATEMA 9. EL QUATTROCENTO. ARQUITECTURA Y PINTURA
TEMA 9. EL QUATTROCENTO. ARQUITECTURA Y PINTURA
 
Renacimiento (cinquecento)
Renacimiento (cinquecento)Renacimiento (cinquecento)
Renacimiento (cinquecento)
 
La Pintura Renacentista Alto Renacimiento Y Manierismo.
La Pintura Renacentista Alto Renacimiento Y Manierismo.La Pintura Renacentista Alto Renacimiento Y Manierismo.
La Pintura Renacentista Alto Renacimiento Y Manierismo.
 
Renacimiento: principales características en Arquitectura
Renacimiento: principales características en ArquitecturaRenacimiento: principales características en Arquitectura
Renacimiento: principales características en Arquitectura
 

Similar a 3. El renacimiento italiano. El Cinquecento

5. arte del renacimiento
5. arte del renacimiento5. arte del renacimiento
5. arte del renacimiento
gorbea
 
Arte renacentista
Arte renacentistaArte renacentista
Arte renacentista
acintora
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
Vladimir Ilich
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
Oscar Leon
 
Obras del renacimiento clasico, español e italiano
Obras del renacimiento clasico, español e italianoObras del renacimiento clasico, español e italiano
Obras del renacimiento clasico, español e italiano
mega82
 
El Renacimiento.
El Renacimiento.El Renacimiento.
El Renacimiento.
IES La Azucarera
 
2 pintura del renacimiento
2 pintura del renacimiento2 pintura del renacimiento
2 pintura del renacimiento
Studioiw
 
I.e.m maria goretty presentacion
I.e.m maria goretty presentacionI.e.m maria goretty presentacion
I.e.m maria goretty presentacion
lizeete
 
I E M Maria Goretty Presentacion
I E M Maria Goretty PresentacionI E M Maria Goretty Presentacion
I E M Maria Goretty Presentacion
lizeete
 
el arte del renacimiento
el arte del renacimientoel arte del renacimiento
el arte del renacimiento
katia9731
 
El Arte del Renacimiento " Obras"
El Arte del Renacimiento " Obras"El Arte del Renacimiento " Obras"
El Arte del Renacimiento " Obras"
francisco gonzalez
 
Ha1.9 manierismo y barroco
Ha1.9 manierismo  y barrocoHa1.9 manierismo  y barroco
Ha1.9 manierismo y barroco
Piamsierra
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
Ed Hill
 
The Renaissance
The RenaissanceThe Renaissance
The Renaissance
Mencar Car
 
Renacimiento curso
Renacimiento cursoRenacimiento curso
Renacimiento curso
mmmkaz
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
Ed Hill
 
El renacimiento powerpoint- j.f.
El renacimiento powerpoint- j.f.El renacimiento powerpoint- j.f.
El renacimiento powerpoint- j.f.
losolivosociales
 
Arquitectura del Renacimiento
Arquitectura del RenacimientoArquitectura del Renacimiento
Arquitectura del Renacimiento
DiosymarSuarez
 
historia de la arquitectura II
historia de la arquitectura IIhistoria de la arquitectura II
historia de la arquitectura II
virginiac30
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
Carlos Salazar
 

Similar a 3. El renacimiento italiano. El Cinquecento (20)

5. arte del renacimiento
5. arte del renacimiento5. arte del renacimiento
5. arte del renacimiento
 
Arte renacentista
Arte renacentistaArte renacentista
Arte renacentista
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Obras del renacimiento clasico, español e italiano
Obras del renacimiento clasico, español e italianoObras del renacimiento clasico, español e italiano
Obras del renacimiento clasico, español e italiano
 
El Renacimiento.
El Renacimiento.El Renacimiento.
El Renacimiento.
 
2 pintura del renacimiento
2 pintura del renacimiento2 pintura del renacimiento
2 pintura del renacimiento
 
I.e.m maria goretty presentacion
I.e.m maria goretty presentacionI.e.m maria goretty presentacion
I.e.m maria goretty presentacion
 
I E M Maria Goretty Presentacion
I E M Maria Goretty PresentacionI E M Maria Goretty Presentacion
I E M Maria Goretty Presentacion
 
el arte del renacimiento
el arte del renacimientoel arte del renacimiento
el arte del renacimiento
 
El Arte del Renacimiento " Obras"
El Arte del Renacimiento " Obras"El Arte del Renacimiento " Obras"
El Arte del Renacimiento " Obras"
 
Ha1.9 manierismo y barroco
Ha1.9 manierismo  y barrocoHa1.9 manierismo  y barroco
Ha1.9 manierismo y barroco
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
The Renaissance
The RenaissanceThe Renaissance
The Renaissance
 
Renacimiento curso
Renacimiento cursoRenacimiento curso
Renacimiento curso
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
El renacimiento powerpoint- j.f.
El renacimiento powerpoint- j.f.El renacimiento powerpoint- j.f.
El renacimiento powerpoint- j.f.
 
Arquitectura del Renacimiento
Arquitectura del RenacimientoArquitectura del Renacimiento
Arquitectura del Renacimiento
 
historia de la arquitectura II
historia de la arquitectura IIhistoria de la arquitectura II
historia de la arquitectura II
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 

Más de gorbea

11 arte de la segunda mitad del siglo xx
11 arte de la segunda mitad del siglo xx11 arte de la segunda mitad del siglo xx
11 arte de la segunda mitad del siglo xx
gorbea
 
14 arte de la segunda mitad del siglo xx
14 arte de la segunda mitad del siglo xx14 arte de la segunda mitad del siglo xx
14 arte de la segunda mitad del siglo xx
gorbea
 
Organización y funcionamiento de la inspección
Organización y funcionamiento de la inspecciónOrganización y funcionamiento de la inspección
Organización y funcionamiento de la inspección
gorbea
 
10 arte del siglo xx
10 arte del siglo xx10 arte del siglo xx
10 arte del siglo xx
gorbea
 
9 arte del xix
9 arte del xix9 arte del xix
9 arte del xix
gorbea
 
8 goya
8 goya8 goya
8 goya
gorbea
 
7 arte neoclásico
7 arte neoclásico7 arte neoclásico
7 arte neoclásico
gorbea
 
6 arte barroco
6 arte barroco6 arte barroco
6 arte barroco
gorbea
 
4 arte medieval (románico y gótico)
4 arte medieval (románico y gótico)4 arte medieval (románico y gótico)
4 arte medieval (románico y gótico)
gorbea
 
3 arte medieval (paleocx, bizantino e hispanomusulmán)
3 arte medieval (paleocx, bizantino e hispanomusulmán)3 arte medieval (paleocx, bizantino e hispanomusulmán)
3 arte medieval (paleocx, bizantino e hispanomusulmán)
gorbea
 
2 arte romano
2 arte romano2 arte romano
2 arte romano
gorbea
 
Las grandes culturas de la antigüedad
Las grandes culturas de la antigüedadLas grandes culturas de la antigüedad
Las grandes culturas de la antigüedad
gorbea
 
1 arte griego
1 arte griego1 arte griego
1 arte griego
gorbea
 
Blanca mezquita de cordoba (1)
Blanca mezquita de cordoba (1)Blanca mezquita de cordoba (1)
Blanca mezquita de cordoba (1)
gorbea
 
Machón de la duda de silos
Machón de la duda de silosMachón de la duda de silos
Machón de la duda de silos
gorbea
 
Justiniano y su séquiro
Justiniano y su séquiroJustiniano y su séquiro
Justiniano y su séquiro
gorbea
 
San pietro in montorio
San pietro in montorioSan pietro in montorio
San pietro in montorio
gorbea
 
La primavera de botticelli
La primavera de botticelliLa primavera de botticelli
La primavera de botticelli
gorbea
 
14 picasso
14 picasso14 picasso
14 picasso
gorbea
 
13 arte del siglo xx
13 arte del siglo xx13 arte del siglo xx
13 arte del siglo xx
gorbea
 

Más de gorbea (20)

11 arte de la segunda mitad del siglo xx
11 arte de la segunda mitad del siglo xx11 arte de la segunda mitad del siglo xx
11 arte de la segunda mitad del siglo xx
 
14 arte de la segunda mitad del siglo xx
14 arte de la segunda mitad del siglo xx14 arte de la segunda mitad del siglo xx
14 arte de la segunda mitad del siglo xx
 
Organización y funcionamiento de la inspección
Organización y funcionamiento de la inspecciónOrganización y funcionamiento de la inspección
Organización y funcionamiento de la inspección
 
10 arte del siglo xx
10 arte del siglo xx10 arte del siglo xx
10 arte del siglo xx
 
9 arte del xix
9 arte del xix9 arte del xix
9 arte del xix
 
8 goya
8 goya8 goya
8 goya
 
7 arte neoclásico
7 arte neoclásico7 arte neoclásico
7 arte neoclásico
 
6 arte barroco
6 arte barroco6 arte barroco
6 arte barroco
 
4 arte medieval (románico y gótico)
4 arte medieval (románico y gótico)4 arte medieval (románico y gótico)
4 arte medieval (románico y gótico)
 
3 arte medieval (paleocx, bizantino e hispanomusulmán)
3 arte medieval (paleocx, bizantino e hispanomusulmán)3 arte medieval (paleocx, bizantino e hispanomusulmán)
3 arte medieval (paleocx, bizantino e hispanomusulmán)
 
2 arte romano
2 arte romano2 arte romano
2 arte romano
 
Las grandes culturas de la antigüedad
Las grandes culturas de la antigüedadLas grandes culturas de la antigüedad
Las grandes culturas de la antigüedad
 
1 arte griego
1 arte griego1 arte griego
1 arte griego
 
Blanca mezquita de cordoba (1)
Blanca mezquita de cordoba (1)Blanca mezquita de cordoba (1)
Blanca mezquita de cordoba (1)
 
Machón de la duda de silos
Machón de la duda de silosMachón de la duda de silos
Machón de la duda de silos
 
Justiniano y su séquiro
Justiniano y su séquiroJustiniano y su séquiro
Justiniano y su séquiro
 
San pietro in montorio
San pietro in montorioSan pietro in montorio
San pietro in montorio
 
La primavera de botticelli
La primavera de botticelliLa primavera de botticelli
La primavera de botticelli
 
14 picasso
14 picasso14 picasso
14 picasso
 
13 arte del siglo xx
13 arte del siglo xx13 arte del siglo xx
13 arte del siglo xx
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

3. El renacimiento italiano. El Cinquecento

  • 1. EL RENACIMIENTO 3. El Renacimiento italiano El Cinquecento
  • 2. LA ARQUITECTURA DEL CLASICISMO Y MANIERISMO •Características generales •Principales realizaciones  Bramante Miguel Ángel Palladio LA ESCULTURA DEL CLASICISMO Y MANIERISMO •Características generales •Principales realizaciones Miguel Ángel Donatello LA PINTURA DEL CLASICISMO Y MANIERISMO •Características generales •Principales realizaciones •Escuela romano-florentina Leonardo de Vinci Rafael Miguel Ángel •Escuela veneciana Giorgione Tiziano Veronese EL RENACIMIENTO ITALIANO EL CINQUECENTO
  • 3. El Cinquecento Características generales. La palabra “Cinquecento” hace alusión al segundo ciclo del Renacimiento italiano. Sin embargo, en el Cinquecento (S.XVI) se suceden dos estilos: •El Renacimiento pleno o Clasicismo: hasta 1525 aproximadamente. •El Manierismo: desde 1525 hasta final de siglo. En el Cinquecento el centro artístico de Italia se traslada a Roma . A partir de 1520 aproximadamente el Manierismo. La palabra “Manierismo” deriva de la italiana “maniera” y hace alusión a los artistas que imitaban la “maniera” (estilo) de los grandes, Miguel Ángel, Rafael y Leonardo. EL RENACIMIENTO ITALIANO
  • 4. La arquitectura del Clasicismo y Manierismo Arquitectura. Bramante: San Pietro in Montorio 1502 Su arquitectura es orden, medida, proporción, masa, puro contraste de vacíos y llenos. EL RENACIMIENTO ITALIANO
  • 5. La arquitectura del Clasicismo y Manierismo Arquitectura. Bramante: Basílica de San Pedro 1505-1514 EL RENACIMIENTO ITALIANO
  • 6. La arquitectura del Clasicismo y Manierismo Arquitectura. Bramante: Basílica de San Pedro 1505-1514 EL RENACIMIENTO ITALIANO
  • 7. La arquitectura del Clasicismo y Manierismo Miguel Ángel Arranca dentro de los cánones del Renacimiento Pleno, pero su desbordante y creativa personalidad le hacen adentrarse muy pronto dentro del Manierismo. En la corte humanística de los Médicis se sumerge en el estudio del mundo clásico lo que le impregna de neoplatonismo, corriente de pensamiento que unía paganismo y cristianismo. . Sacristía Nueva.. Iglesia de San Lorenzo. Florencia. 1524-1534 EL RENACIMIENTO ITALIANO
  • 8. La arquitectura del Clasicismo y Manierismo Miguel Ángel Palacio Farnesio. Roma. 1540 Características: •Utiliza las formas clásicas pero con total libertad •Al ser esencialmente escultor, dota a sus construcciones de un gran valor plástico •La libertad de la que hace gala lo convierten en un manierista. EL RENACIMIENTO ITALIANO
  • 9. La arquitectura del Clasicismo y Manierismo Arquitectura. Miguel Ángel. Biblioteca Laurenciana. 1524-1527 EL RENACIMIENTO ITALIANO
  • 10. La arquitectura del Clasicismo y Manierismo Arquitectura. Miguel Ángel. Capitolio. 1546 EL RENACIMIENTO ITALIANO
  • 11. La arquitectura del Clasicismo y Manierismo Arquitectura. Miguel Ángel. Plaza del capitolio. Roma 1546 EL RENACIMIENTO ITALIANO
  • 12. La arquitectura del Clasicismo y Manierismo Arquitectura. Miguel Ángel. Capitolio. 1546 EL RENACIMIENTO ITALIANO
  • 13. La arquitectura del Clasicismo y Manierismo Arquitectura. Miguel Ángel. Capitolio. 1546 EL RENACIMIENTO ITALIANO
  • 14. La arquitectura del Clasicismo y Manierismo Arquitectura. Miguel Ángel. Capitolio. 1546. Palacio de los Conservadores EL RENACIMIENTO ITALIANO
  • 15. La arquitectura del Clasicismo y Manierismo Arquitectura. Miguel Ángel. Basílica de San Pedro. 1547-1564 EL RENACIMIENTO ITALIANO
  • 16. La arquitectura del Clasicismo y Manierismo Arquitectura. Miguel Ángel. Basílica de San Pedro. 1547-1564 EL RENACIMIENTO ITALIANO
  • 17. La arquitectura del Clasicismo y Manierismo Arquitectura. Miguel Ángel. Cúpula de San Pedro (Giacommo della Porta 1588-90) EL RENACIMIENTO ITALIANO
  • 18. La arquitectura del Clasicismo y Manierismo Arquitectura. Palladio. San Giorgio Maggiore . Venecia. 1565 EL RENACIMIENTO ITALIANO
  • 19. La arquitectura del Clasicismo y Manierismo Arquitectura. Palladio. Villa Capra (La Rotonda). 1567-1569 EL RENACIMIENTO ITALIANO
  • 20. La arquitectura del Clasicismo y Manierismo Arquitectura. Vignola. Il Gesú. (Fachada. Giacommo della Porta 1571-1575) EL RENACIMIENTO ITALIANO
  • 21. La arquitectura del Clasicismo y Manierismo Arquitectura. Vignola. Il Gesú. Roma. 1568 EL RENACIMIENTO ITALIANO
  • 22. La escultura del Clasicismo y Manierismo Escultura. Miguel Ángel. David. 1502-1504 El Renacimiento pleno del Cinquecento continúa el sentido clasicista del Quattrocento: equilibrio y armonía, temática que une motivos cristianos y mitológicos. A partir de 1520 el Manierismo buscará la tensión y la inquietud frente al equilibrio, la ruptura de la simetría y de la proporción, una mayor expresividad, en definitiva la distorsión de la realidad. EL RENACIMIENTO ITALIANO
  • 23. La escultura del Clasicismo y Manierismo Escultura. Miguel Ángel. Primeras obras 1491-92 Etapa clasicista EL RENACIMIENTO ITALIANO
  • 24. La escultura del Clasicismo y Manierismo Escultura. Miguel Ángel. Piedad. 1498-99 Etapa clasicista EL RENACIMIENTO ITALIANO
  • 25. La escultura del Clasicismo y Manierismo Escultura. Miguel Ángel. Piedad. 1498-99 Etapa clasicista EL RENACIMIENTO ITALIANO
  • 26. La escultura del Clasicismo y Manierismo Escultura. Miguel Ángel. David. 1502-1504 Etapa clasicista EL RENACIMIENTO ITALIANO
  • 27. La escultura del Clasicismo y Manierismo Escultura. Miguel Ángel. David. 1502-1504 Etapa clasicista EL RENACIMIENTO ITALIANO
  • 28. La escultura del Clasicismo y Manierismo Escultura. Miguel Ángel. David. 1502-1504 Etapa clasicista EL RENACIMIENTO ITALIANO
  • 29. La escultura del Clasicismo y Manierismo Escultura. Miguel Ángel. Mausoleo de Julio II (primer proyecto 1505-1511) Etapa manierista EL RENACIMIENTO ITALIANO
  • 30. La escultura del Clasicismo y Manierismo Escultura. Miguel Ángel. Moisés (mausoleo de Julio II) 1515 Etapa manierista EL RENACIMIENTO ITALIANO
  • 31. La escultura del Clasicismo y Manierismo Escultura. Miguel Ángel. Moisés (mausoleo de Julio II) 1515 Etapa manierista EL RENACIMIENTO ITALIANO
  • 32. La escultura del Clasicismo y Manierismo Escultura. Miguel Ángel. Moisés (mausoleo de Julio II) 1513-1516 Etapa manierista EL RENACIMIENTO ITALIANO
  • 33. La escultura del Clasicismo y Manierismo Escultura. Miguel Ángel. Moisés (mausoleo de Julio II) 1513-1516 Etapa manierista EL RENACIMIENTO ITALIANO
  • 34. La escultura del Clasicismo y Manierismo Escultura. Miguel Ángel. Esclavos. Etapa manierista EL RENACIMIENTO ITALIANO
  • 35. La escultura del Clasicismo y Manierismo Escultura. Miguel Ángel. Tumbas de los Médicis. Sacristía Nueva. 1524-1534 Etapa manierista EL RENACIMIENTO ITALIANO
  • 36. La escultura del Clasicismo y Manierismo Escultura. Miguel Ángel. Piedades. Obras de la vejez EL RENACIMIENTO ITALIANO
  • 37. La pintura del Clasicismo Pintura. Leonardo da Vinci. Retrato de Ginebra de´Benci. 1476 La pintura del Renacimiento Pleno supone el apogeo de la pintura renacentista: es equilibrada y estática. Características: •El paisaje cobra cada vez más importancia como tema pictórico. •El dibujo y el contorno pierden importancia por el empleo del claroscuro (la luz), resultando las formas más redondeadas y difusas. •Predominio de la composición triangular, considerada por los teóricos como la más aproximada a la perfección. EL RENACIMIENTO ITALIANO
  • 38. La pintura del Clasicismo Pintura. Leonardo da Vinci. La Gioconda 1501-1506.  Leonardo da Vinci (1452-1519) Hombre de mentalidad científica, polifacético, es un típico hombre renacentista. Su pintura presenta las siguientes características: •Inventa la perspectiva aérea: Dice que la línea no existe en la realidad, es una convención de la representación: lo que vemos son masas de color que se modifican por el aire que se interpone entre el ojo y el objeto. Pinta las figuras y objetos del primer plano con mayor precisión, va suavizando y matizando el trazo a medida que los objetos se alejan. Para ello utiliza la técnica del Sfumato: paso suave entre la luz y la sombra, entre un color y otro. •Interés por el hombre: tanto en su aspecto físico como expresivo; estudia los caracteres, es decir, los tipos humanos. •Su metodología se basa en la observación directa EL RENACIMIENTO ITALIANO
  • 39. La pintura del Clasicismo Pintura. Leonardo da Vinci. Virgen de las Rocas (Louvre 1483-86. National Gallery h. 1506) EL RENACIMIENTO ITALIANO
  • 40. La pintura del Clasicismo Pintura. Leonardo da Vinci. Última Cena 1495-1497. Convento Sta. Maria delle Grazie. Milán EL RENACIMIENTO ITALIANO
  • 41. La pintura del Clasicismo Pintura. Leonardo da Vinci. La Gioconda 1501-1506. EL RENACIMIENTO ITALIANO
  • 42. La pintura del Clasicismo Pintura. Leonardo da Vinci. Santa Ana, La Virgen, el Niño y el Cordero. 1510-13 EL RENACIMIENTO ITALIANO
  • 43. La pintura del Clasicismo Pintura. Rafael. Desposorios de la Virgen. 1502 Rafael Sanzio va a fundir de manera genial tendencias diversas: desde las delicadas formas de Leonardo a las terribles de Miguel Ángel. Es un excelente dibujante y colorista de pigmentos claros. Sus formas llenas y macizas describen bellísimas curvas. Rafael(1483-1520) EL RENACIMIENTO ITALIANO
  • 44. La pintura del Clasicismo Pintura. Rafael. Madonna del Jilguero y la Bella Jardinera. 1507 EL RENACIMIENTO ITALIANO
  • 45. La pintura del Clasicismo Pintura. Rafael. Madonna del Gran Duca. Sagrada Familia. 1507 EL RENACIMIENTO ITALIANO
  • 46. La pintura del Clasicismo Pintura. Rafael. Agnolo Doni y Magdalena Strozzi. 1506 EL RENACIMIENTO ITALIANO
  • 47. La pintura del Clasicismo Pintura. Rafael. Retratos romanos EL RENACIMIENTO ITALIANO
  • 48. La pintura del Clasicismo Pintura. Rafael. Retratos romanos EL RENACIMIENTO ITALIANO
  • 49. La pintura del Clasicismo Pintura. Rafael. Madonna Sixtina. 1513-1514 EL RENACIMIENTO ITALIANO
  • 50. La pintura del Clasicismo Pintura. Rafael. Esrtancias Vaticanas. Stanza della Segnatura. 1508-1511 EL RENACIMIENTO ITALIANO
  • 51. La pintura del Clasicismo Pintura. Rafael. Disputa del Sacramento. Stanza della Segnatura. 1508-1511 EL RENACIMIENTO ITALIANO
  • 52. La pintura del Clasicismo Pintura. Rafael. Escuela de Atenas. Stanza della Segnatura. 1508-1511 EL RENACIMIENTO ITALIANO
  • 53. La pintura del Clasicismo Miguel Ángel Buonarroti (1475-1564) Características: •Marcado carácter escultórico. •Elimina el paisaje y concentra todo su interés en la energía del modelado. •Pinta volúmenes netos, bien delimitados, con un excelente dominio del dibujo. •Crea violentos escorzos. •Destaca por el movimiento, en él no hay reposo ni quietud, todo es dinamismo. •Sus figuras son de enormes proporciones y de una fuerza titánica (muestra influencias del Laocoonte). Todas estas características (tensión, desequilibrio, gigantismo sobrehumano, colorido estridente, bruscos contrastes de claroscuro, etc.) permiten calificarlo ya como manierista. EL RENACIMIENTO ITALIANO
  • 54. La pintura del Clasicismo Pintura. Miguel Ángel. Tondo Doni. 1503 EL RENACIMIENTO ITALIANO
  • 55. La pintura del Clasicismo Pintura. Miguel Ángel. Bóveda de la Capilla Sixtina. 1508-15012 EL RENACIMIENTO ITALIANO
  • 56. La pintura del Clasicismo Pintura. Miguel Ángel. Bóveda de la Capilla Sixtina. 1508- 15012 Programa iconográfico: •Finge una arquitectura de arcos, pilastras y medallones, para compartimentar el espacio y no mezclar las escenas y para fusionar diestramente arquitectura y pintura. •En el tramo central de esa falsa arquitectura pinta 9 escenas del Génesis separadas por los arcos fajones pintados sobre cuyos arranques coloca figuras de desnudos (ignudi) •En el tramo de los lunetos pinta precursores de Cristo y videntes (Profetas y Sibilas), sentados en tronos monumentales. •En las cuatro esquinas angulares, episodios de la historia del pueblo de Israel. EL RENACIMIENTO ITALIANO
  • 57. La pintura del Clasicismo Programa iconográfico: •Finge una arquitectura de arcos, pilastras y medallones, para compartimentar el espacio y no mezclar las escenas y para fusionar diestramente arquitectura y pintura. EL RENACIMIENTO ITALIANO
  • 58. La pintura del Clasicismo Programa iconográfico: •En el tramo central de esa falsa arquitectura pinta 9 escenas del Génesis separadas por los arcos fajones pintados sobre cuyos arranques coloca figuras de desnudos (ignudi) EL RENACIMIENTO ITALIANO
  • 59. La pintura del Clasicismo Programa iconográfico: •En el tramo de los lunetos pinta precursores de Cristo y videntes (Profetas y Sibilas), sentados en tronos monumentales. EL RENACIMIENTO ITALIANO
  • 60. La pintura del Clasicismo Programa iconográfico: •En las cuatro esquinas angulares, episodios de la historia del pueblo de Israel. EL RENACIMIENTO ITALIANO Judit i HolofernesEl castigo de Amán David y GoliatLa serpiente de bronce
  • 61. La pintura del Clasicismo Pintura. Miguel Ángel. Bóveda de la Capilla Sixtina. 1508-15012 EL RENACIMIENTO ITALIANO
  • 62. La pintura del Clasicismo Pintura. Miguel Ángel. Bóveda de la Capilla Sixtina. 1508-15012 EL RENACIMIENTO ITALIANO
  • 63. La pintura del Clasicismo Pintura. Miguel Ángel. Bóveda de la Capilla Sixtina. 1508-15012 EL RENACIMIENTO ITALIANO
  • 64. La pintura del Clasicismo Pintura. Miguel Ángel. Bóveda de la Capilla Sixtina. 1508-15012 EL RENACIMIENTO ITALIANO
  • 65. La pintura del Clasicismo Pintura. Miguel Ángel. Bóveda de la Capilla Sixtina. 1508-15012 EL RENACIMIENTO ITALIANO
  • 66. La pintura del Clasicismo Pintura. Miguel Ángel. Bóveda de la Capilla Sixtina. 1508-15012 EL RENACIMIENTO ITALIANO
  • 67. La pintura del Clasicismo Pintura. Miguel Ángel. Bóveda de la Capilla Sixtina. 1508-15012 EL RENACIMIENTO ITALIANO
  • 68. La pintura del Clasicismo Pintura. Miguel Ángel. Bóveda de la Capilla Sixtina. 1508-15012 EL RENACIMIENTO ITALIANO
  • 69. La pintura del Manierismo Pintura. Roma. Miguel Ángel. Juicio Final 1537-41 El fresco es de enormes dimensiones (13,70 x 12,20 metros) e incluye casi 400 figuras de las que se han identificado aproximadamente 50. La altura de las figuras oscila entre los 250 centímetros en las de la zona superior y 155 en las de la inferior. Estas medidas, por sí mismas, ya dan idea de la impresionante grandiosidad de la obra. A pesar del aparente tumulto que pudiera apreciarse a primera vista, el conjunto presenta una estructuración interna que obedece a un estudio racional y equilibrado del espacio compositivo: los personajes aparecen distribuidos por grupos compactos, cerrados, pero, al mismo tiempo, dinámicos. Juicio Final. 1537-1541. EL RENACIMIENTO ITALIANO
  • 70. La pintura del Manierismo Pintura. Roma. Miguel Ángel. Juicio Final 1537-41 Espacio compositivo: los personajes aparecen distribuidos por grupos. • Decoración de los lunetos: Dos grupos de ángeles que portan los símbolos de la Pasión: la corona de espinas, la cruz y la columna, ofreciendo las más variadas posturas y reforzando la sensación general de movimiento. EL RENACIMIENTO ITALIANO
  • 71. La pintura del Manierismo Pintura. Roma. Miguel Ángel. Juicio Final 1537-41 •Zona central: El mundo celestial presidido por Cristo como juez en el centro de la escena, a su lado, la Virgen. Ambas figuras aparecen rodeadas por un conjunto de santos, apóstoles y patriarcas que constituyen el primer grupo circular. A ambos lados de este grupo central diferentes mártires, vírgenes, bienaventurados y Confesores de la Iglesia forman una segunda corona A los pies de Cristo se sitúan dos santos que ocupan un lugar privilegiado: San Lorenzo, que porta la parrilla de su martirio, y San Bartolomé, con un cuchillo y una piel que alude a su muerte (despellejado). Por encima de San Bartolomé se identifica la poderosa figura de San Pedro con las dos llaves. EL RENACIMIENTO ITALIANO
  • 72. La pintura del Manierismo Pintura. Roma. Miguel Ángel. Juicio Final 1537-41•Parte inferior: Dividida en cinco grupos. En el centro, los ángeles trompeteros anuncian el Juicio Final y despiertan a los muertos de la zona inferior izquierda. En la izquierda, resurrección de los muertos y ascensión al cielo de los salvados en el Juicio. En la derecha aparece el mundo de los condenados: arriba los condenados son arrastrados al infierno por monstruos infernales. Abajo se muestra el traslado de los condenados al Infierno en la barca de Caronte. Allí les espera el juez infernal Minos -la figura de la esquina con serpientes enrolladas alrededor de su cuerpo- y la boca de Leviatán. EL RENACIMIENTO ITALIANO
  • 73. La pintura del Manierismo Pintura. Roma. Miguel Ángel. Juicio Final 1537-41 EL RENACIMIENTO ITALIANO
  • 74. La pintura del Manierismo Pintura. Roma. Miguel Ángel. Juicio Final 1537-41 EL RENACIMIENTO ITALIANO
  • 75. La pintura del Clasicismo Pintura. Venecia. Veronés. Las bodas de Caná. 1563 •Escuela veneciana Los artistas florentinos habían confiado en el dibujo para ofrecer una imagen de la realidad; los pintores venecianos, en cambio, prefirieron confiar en el color para conseguir una visión del mundo que, sin dejar de estar construida científicamente -conocían y aplicaban a la perfección las normas de la perspectiva lineal-, contemplado a través de los sentidos, resultaba mucho más sensual. EL RENACIMIENTO ITALIANO
  • 76. La pintura del Clasicismo Pintura. Giorgione. . La Tempestad. 1508 Giorgione. 1477-1510. Giorgione es el iniciador de la escuela veneciana del XVI. Es el primero que, a partir de la lección de Leonardo, da al color toda la importancia que merece, por encima del dibujo. EL RENACIMIENTO ITALIANO
  • 77. La pintura del Clasicismo Tiziano. Carlos V. en la Batalla de Mühlberg. 1548 La fama de sus pinturas atrajo sobre él la atención de príncipes y reyes que se disputaron sus servicios, pero de todos ellos Carlos V y Felipe II tuvieron una importancia especial para el pintor que, a lo largo de toda su vida, les suministró pinturas religiosas, mitológicas y retratos en los que supo dar una imagen tan conseguida del poder que todos los retratistas posteriores la copiaron. EL RENACIMIENTO ITALIANO
  • 78. La pintura del Clasicismo Pintura. Tiziano.. La Bacanal de los andrios 1518-19 EL RENACIMIENTO ITALIANO
  • 79. La pintura del Clasicismo Pintura. Venecia. Tiziano. Dánae recibiendo la lluvia de oro. 1546 EL RENACIMIENTO ITALIANO
  • 80. La pintura del Clasicismo Pintura. Venecia. Tiziano. Venus de Urbino. 1538 EL RENACIMIENTO ITALIANO
  • 81. La pintura del Manierismo Pintura. Venecia. Tintoretto. El lavatorio 1548-49 EL RENACIMIENTO ITALIANO