SlideShare una empresa de Scribd logo
Calidad del Aprendizaje Universitario
John Biggs
Narcea S.A. de Ediciones , 2005
¿A que nos referimos cuando hablamos de
comprensión?
¿ Poder reproducir un significado ?
¿ Resolver problemas sobre el tema ?
¿ Aplicar lo aprendido en un contexto ?
Comprensión y aprendizaje institucional
Actuaciones derivadas de la comprensión
Harvard Project Zero (Jarnder, 1993; Wiiske 1998)
O.K.
Cuando realmente se
comprende
Es eficiente cuando cambia
la perspectiva del estudiante
sobre el mundo
El reto es…
Objetivos
de
enseñanza
ACTIVACIÓN DE
LA
COMPRENSIÓN
DEL
ESTUDIANTE
Generen
Prever, diagnosticar, explicar y resolver situaciones nuevas, que no
sean las que conocemos en los libros
Pero… ¿Cómo?
Alineando los objetivos , la enseñanza y las tareas de evaluación en
un mismo sentido
COMPRENSIÓN EFECTIVA
permitiendo
generando
TAXONOMÍA SOLO
(Estructura del resultado observado del aprendizaje)
Marco para entender la comprensión
Cambios
observables
con el
aprendizaje
Permite redactar objetivos curriculares que describan
donde deben operar los estudiantes y evaluar
resultados del aprendizaje , es decir donde están
desenvolviéndose
TAXONOMÍA SOLO
SOLO
Niveles de respuestas
Preestructural: de tipo tautológico , solo entiende el
significado de las palabras aisladas.
Uniestructrural: se quedan en la terminología, solo
considera la adecuación.
Incremento cuantitativo
de lo que se aprende
Cada construcción parcial se convierte en el
fundamento sobre donde se construye el
aprendizaje posterior
Multiestructural: Tener una cantidad enorme de datos
pero sin estructurarlos como se debiera.
Relacional: abordar un punto pero dándole luz de su
contribución al total del tema (Primer nivel donde podemos
hablar de comprensión academia)
Abstracto ampliado: Trasciende lo dado
Es “algo mas”, contiene al
uniestructural
Incluye una reestructuración
conceptual de los componentes
Cuantitativo
Aumentar los conocimientos
Lo uniestructural se
convierte cada vez mas en
multiestructural
Cualitativo
Profundizar en la comprensión
Relacional y después
abstracta ampliada
Enseñanza y evaluación Poca importancia
Objetivos Curriculares
son
donde
Considerado por
siendo
Considerada de
¿Comprensión de qué? Tipos de conocimientos
Declarativo
Saber sobre las cosas
o saber qué
Es lo que existe en los
libros, aumentan por
la investigación
Solicitando al alumno
que lo declaren con
sus propias palabras y
ejemplos
Funcional
Acciones
fundamentadas en la
comprensión
Desarrollado en la
experiencia del estudiante
Sólido Fundamento
declarativo, saber
cómo y cuando hacer
las cosas
es es
Se evalúa Se evalúa
Procedimental
Saber hacer
Basado en destrezas y sin
fundamento declarativo
Que sigua las
secuencias y acciones,
saber que hacer en
una situación
presentada
es
Se evalúa
Condicional
Acciones
fundamentadas en la
comprensión
Procedimental y
declarativo en nivel
teórico
De manera que el
sujeto sepa cuando,
por qué y en qué
condiciones se debe
hacer esto y no lo otro
es
Se evalúa
tipo
Tipos de conocimientos
DECLARATIVO
La base de los conocimientos académicos
PROCEDIMENTAL
Posesión de las destrezas
CONDICIONAL
Saber las circunstancias en donde utilizarlo
FUNCIONAL
Suma de todos los anteriores
Saber profesional vs Saber Universitario
(Leinhardt y cols., 1995)
PROFESIONAL
Procedimental,
específico y pragmático
Ejecuta, aplica y
establece prioridades
es
UNIVERSITARIO
Declarativo, abstracto y
conceptual
Nombrar, diferenciar,
desarrollar y justificar
es
Se manifiesta
Se manifiesta
El currículo como punto de referencia
Objetivos curriculares
Los objetivos se definen en términos de contenidos, y en relación
con el nivel de comprensión aplicado a este contenido
Relación entre objetivos y evaluación
Consiste en que estén alineados y definidos en los objetivos el
nivel de comprensión deseado que se alcance
Pasos para definir objetivos
1. Decidir el tipo de conocimiento
2. Seleccionar los temas a enseñar
3. La finalidad de enseñar el tema, y en consecuencia , el nivel
de conocimiento que adquieran los estudiantes.
4. Reunir el paquete de objetivos y relacionarlos con las tareas
de evaluación, de manera que los resultados puedan
convertirse en la calificación
Ejecuta el profesor
Definir prioridades a modo de niveles de comprensión
Implica una estrategia de evaluación
Objetivos referidos a criterios
VERBOS POR CATEGORÍA
SOLO
ABSTRACTA RELACIONAL MULTIESTRUCTURAL UNIESTRUCTURAL
Teorizar
Formular hipótesis
Generalizar
Reflexionar
Aplicar
Integrar
Analizar
Explicar
Clasificar
Describir
Hacer una lista
Memorizar
Identificar
Reconocer
Que el estudiante
conceptúe en un nivel
que trasciende lo
tratado
Indican la
relación entre
datos y teoría,
acción y finalidad
La comprensión de los
límites pero no de
sistemas
Directos,
concretos,
autosuficientes
CONCLUSIÓN
El contenido define que se ha de enseñar, el verbo
en que nivel ha de comprenderse
La labor de enseñar debe ir encaminado a la comprensión, aunque en
ocasiones nos encontremos con problemas institucionales, a veces
enseñamos una cosa y evaluamos otra.
Para nuestros objetivos es necesario desarrollar y explicitar que es lo que
queremos que aprendan nuestros alumnos.
Generar en ellos la percepción de que una parte de su mundo ha
cambiado y ahora esta bajo su control.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redacción de objetivos de aprendizaje
Redacción de objetivos de aprendizajeRedacción de objetivos de aprendizaje
Redacción de objetivos de aprendizaje
Enid030453
 
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
OBJETIVOS DE APRENDIZAJEOBJETIVOS DE APRENDIZAJE
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
RedaccióN De Objetivos
RedaccióN De ObjetivosRedaccióN De Objetivos
RedaccióN De ObjetivosJosé Ferrer
 
Redacción de objetivos de aprendizaje
Redacción de objetivos de aprendizajeRedacción de objetivos de aprendizaje
Redacción de objetivos de aprendizaje
Jose Miguel Taiba Orellana
 
Los objetivos de aprendizaje
Los objetivos de aprendizajeLos objetivos de aprendizaje
Los objetivos de aprendizaje
Marco Novelo
 
Resultados aprendizaje
Resultados aprendizajeResultados aprendizaje
Resultados aprendizaje
Samantha Claudio
 
Redacción de objetivos
Redacción de objetivosRedacción de objetivos
Redacción de objetivosJosé Ferrer
 
Objetivos de aprendizaje
Objetivos de aprendizajeObjetivos de aprendizaje
Objetivos de aprendizaje
alenco
 
Importancia de los objetivos de aprendizaje
Importancia de los objetivos de aprendizajeImportancia de los objetivos de aprendizaje
Importancia de los objetivos de aprendizaje
Salomon Aquino
 
Tesis Competencias evaluativas & Dominio de la taxonomia de Bloom
Tesis Competencias evaluativas & Dominio de la taxonomia de BloomTesis Competencias evaluativas & Dominio de la taxonomia de Bloom
Tesis Competencias evaluativas & Dominio de la taxonomia de Bloom
Ireneo Soto
 
Evaluación por parte del participante al Curso Aprendizaje Colaborativo (AC) ...
Evaluación por parte del participante al Curso Aprendizaje Colaborativo (AC) ...Evaluación por parte del participante al Curso Aprendizaje Colaborativo (AC) ...
Evaluación por parte del participante al Curso Aprendizaje Colaborativo (AC) ...mvlbeg
 
DI--Diseño de Objetivos
DI--Diseño de ObjetivosDI--Diseño de Objetivos
DI--Diseño de Objetivos
Evelyn Smith-Stahle
 
Adaptación de asignaturas al EEES
Adaptación de asignaturas al EEESAdaptación de asignaturas al EEES
Adaptación de asignaturas al EEES
David Delgado ✔
 
Planificacion y gestion por competencias ugel 03 ccesa007
Planificacion y gestion por competencias  ugel 03  ccesa007Planificacion y gestion por competencias  ugel 03  ccesa007
Planificacion y gestion por competencias ugel 03 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tecnicas De Assessment
Tecnicas De AssessmentTecnicas De Assessment
Tecnicas De Assessmentoterolizbeth
 
Las preguntas de eleccion multiple y la Taxonomia de Bloom
Las preguntas de eleccion multiple y la Taxonomia de BloomLas preguntas de eleccion multiple y la Taxonomia de Bloom
Las preguntas de eleccion multiple y la Taxonomia de Bloom
cynnn
 
Taller de objetivos 2013
Taller de objetivos   2013Taller de objetivos   2013
Taller de objetivos 2013180863
 
Redaccion de objetivos
Redaccion de objetivosRedaccion de objetivos
Redaccion de objetivosJelym Castillo
 
Los objetivos-instruccionales-y-el-diseno-instruccional
Los objetivos-instruccionales-y-el-diseno-instruccionalLos objetivos-instruccionales-y-el-diseno-instruccional
Los objetivos-instruccionales-y-el-diseno-instruccional
RoCaOnCe
 

La actualidad más candente (20)

Redacción de objetivos de aprendizaje
Redacción de objetivos de aprendizajeRedacción de objetivos de aprendizaje
Redacción de objetivos de aprendizaje
 
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
OBJETIVOS DE APRENDIZAJEOBJETIVOS DE APRENDIZAJE
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
 
RedaccióN De Objetivos
RedaccióN De ObjetivosRedaccióN De Objetivos
RedaccióN De Objetivos
 
Redacción de objetivos de aprendizaje
Redacción de objetivos de aprendizajeRedacción de objetivos de aprendizaje
Redacción de objetivos de aprendizaje
 
Los objetivos de aprendizaje
Los objetivos de aprendizajeLos objetivos de aprendizaje
Los objetivos de aprendizaje
 
Resultados aprendizaje
Resultados aprendizajeResultados aprendizaje
Resultados aprendizaje
 
Redacción de objetivos
Redacción de objetivosRedacción de objetivos
Redacción de objetivos
 
Objetivos de aprendizaje
Objetivos de aprendizajeObjetivos de aprendizaje
Objetivos de aprendizaje
 
Importancia de los objetivos de aprendizaje
Importancia de los objetivos de aprendizajeImportancia de los objetivos de aprendizaje
Importancia de los objetivos de aprendizaje
 
Niveles cognoscitivos
Niveles cognoscitivosNiveles cognoscitivos
Niveles cognoscitivos
 
Tesis Competencias evaluativas & Dominio de la taxonomia de Bloom
Tesis Competencias evaluativas & Dominio de la taxonomia de BloomTesis Competencias evaluativas & Dominio de la taxonomia de Bloom
Tesis Competencias evaluativas & Dominio de la taxonomia de Bloom
 
Evaluación por parte del participante al Curso Aprendizaje Colaborativo (AC) ...
Evaluación por parte del participante al Curso Aprendizaje Colaborativo (AC) ...Evaluación por parte del participante al Curso Aprendizaje Colaborativo (AC) ...
Evaluación por parte del participante al Curso Aprendizaje Colaborativo (AC) ...
 
DI--Diseño de Objetivos
DI--Diseño de ObjetivosDI--Diseño de Objetivos
DI--Diseño de Objetivos
 
Adaptación de asignaturas al EEES
Adaptación de asignaturas al EEESAdaptación de asignaturas al EEES
Adaptación de asignaturas al EEES
 
Planificacion y gestion por competencias ugel 03 ccesa007
Planificacion y gestion por competencias  ugel 03  ccesa007Planificacion y gestion por competencias  ugel 03  ccesa007
Planificacion y gestion por competencias ugel 03 ccesa007
 
Tecnicas De Assessment
Tecnicas De AssessmentTecnicas De Assessment
Tecnicas De Assessment
 
Las preguntas de eleccion multiple y la Taxonomia de Bloom
Las preguntas de eleccion multiple y la Taxonomia de BloomLas preguntas de eleccion multiple y la Taxonomia de Bloom
Las preguntas de eleccion multiple y la Taxonomia de Bloom
 
Taller de objetivos 2013
Taller de objetivos   2013Taller de objetivos   2013
Taller de objetivos 2013
 
Redaccion de objetivos
Redaccion de objetivosRedaccion de objetivos
Redaccion de objetivos
 
Los objetivos-instruccionales-y-el-diseno-instruccional
Los objetivos-instruccionales-y-el-diseno-instruccionalLos objetivos-instruccionales-y-el-diseno-instruccional
Los objetivos-instruccionales-y-el-diseno-instruccional
 

Similar a 3 formular y clarificar objetivos curriculares

4ta Lectura: LA ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN. Martha Stone Wiske
4ta Lectura: LA ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN. Martha Stone Wiske4ta Lectura: LA ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN. Martha Stone Wiske
4ta Lectura: LA ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN. Martha Stone Wiske
Simplemente Yo. Romantica, Berrinchuda Y Genial
 
Taller de Pedagogía
Taller de PedagogíaTaller de Pedagogía
Taller de Pedagogía
Roberto Vergara Lope
 
Enseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensiónEnseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensión
Julio César Solís Castillo
 
La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensiónLa enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensiónYazRmrzH
 
Enseñanza para la comprencion p3
Enseñanza para la comprencion p3Enseñanza para la comprencion p3
Enseñanza para la comprencion p3
Mary Alonso
 
La enseñanza para la comprensión cap. 3
La enseñanza para la comprensión cap. 3La enseñanza para la comprensión cap. 3
La enseñanza para la comprensión cap. 3
Maritza Bautista'
 
Equipo 4 capitulo 3 presen hercy
Equipo 4 capitulo 3 presen hercyEquipo 4 capitulo 3 presen hercy
Equipo 4 capitulo 3 presen hercyAna G' Hdz Cruz
 
Enseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensión Enseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensión
Iris Loya
 
unidad 4, lec 3, cap 3
unidad 4, lec 3, cap 3unidad 4, lec 3, cap 3
unidad 4, lec 3, cap 3
itzel martínez
 
la enseñanza para la comprensión
la enseñanza para la comprensión la enseñanza para la comprensión
la enseñanza para la comprensión
Mony Reyes
 
la enseñanza para la comprensión
la enseñanza para  la comprensiónla enseñanza para  la comprensión
la enseñanza para la comprensión
Melisaa Hdz Sauceedo
 
Equipo 4 capitulo 3 presen hercy
Equipo 4 capitulo 3 presen hercyEquipo 4 capitulo 3 presen hercy
Equipo 4 capitulo 3 presen hercy
Taniiaa' Lugoo
 
Equipo 4 capitulo 3 la enseñanza para la comprensión
Equipo 4 capitulo 3 la enseñanza para la comprensiónEquipo 4 capitulo 3 la enseñanza para la comprensión
Equipo 4 capitulo 3 la enseñanza para la comprensión
Karla Vidal
 
3.3 equipo 4 capitulo 3 presen hercy
3.3 equipo 4 capitulo 3 presen hercy3.3 equipo 4 capitulo 3 presen hercy
3.3 equipo 4 capitulo 3 presen hercyCynthia Perez
 
La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensiónLa enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión
Diana Clemente
 
La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensiónLa enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión
Señoritha Blue
 
Taxonomia solo[1]
Taxonomia solo[1]Taxonomia solo[1]
Taxonomia solo[1]adolfin1969
 

Similar a 3 formular y clarificar objetivos curriculares (20)

4ta Lectura: LA ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN. Martha Stone Wiske
4ta Lectura: LA ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN. Martha Stone Wiske4ta Lectura: LA ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN. Martha Stone Wiske
4ta Lectura: LA ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN. Martha Stone Wiske
 
Taller de Pedagogía
Taller de PedagogíaTaller de Pedagogía
Taller de Pedagogía
 
Enseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensiónEnseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensión
 
La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensiónLa enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión
 
Enseñanza para la comprencion p3
Enseñanza para la comprencion p3Enseñanza para la comprencion p3
Enseñanza para la comprencion p3
 
La enseñanza para la comprensión cap. 3
La enseñanza para la comprensión cap. 3La enseñanza para la comprensión cap. 3
La enseñanza para la comprensión cap. 3
 
Equipo 4 capitulo 3 presen hercy
Equipo 4 capitulo 3 presen hercyEquipo 4 capitulo 3 presen hercy
Equipo 4 capitulo 3 presen hercy
 
Enseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensión Enseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensión
 
unidad 4, lec 3, cap 3
unidad 4, lec 3, cap 3unidad 4, lec 3, cap 3
unidad 4, lec 3, cap 3
 
Equipo 4 capitulo 3 presen hercy
Equipo 4 capitulo 3 presen hercyEquipo 4 capitulo 3 presen hercy
Equipo 4 capitulo 3 presen hercy
 
la enseñanza para la comprensión
la enseñanza para la comprensión la enseñanza para la comprensión
la enseñanza para la comprensión
 
la enseñanza para la comprensión
la enseñanza para  la comprensiónla enseñanza para  la comprensión
la enseñanza para la comprensión
 
Equipo 4 capitulo 3 presen hercy
Equipo 4 capitulo 3 presen hercyEquipo 4 capitulo 3 presen hercy
Equipo 4 capitulo 3 presen hercy
 
Equipo 4 capitulo 3 la enseñanza para la comprensión
Equipo 4 capitulo 3 la enseñanza para la comprensiónEquipo 4 capitulo 3 la enseñanza para la comprensión
Equipo 4 capitulo 3 la enseñanza para la comprensión
 
3.3 equipo 4 capitulo 3 presen hercy
3.3 equipo 4 capitulo 3 presen hercy3.3 equipo 4 capitulo 3 presen hercy
3.3 equipo 4 capitulo 3 presen hercy
 
La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensiónLa enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión
 
La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensiónLa enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión
 
3.3 equipo 4 capitulo 3 presen hercy
3.3 equipo 4 capitulo 3 presen hercy3.3 equipo 4 capitulo 3 presen hercy
3.3 equipo 4 capitulo 3 presen hercy
 
Equipo 4 capitulo 3 presen hercy
Equipo 4 capitulo 3 presen hercyEquipo 4 capitulo 3 presen hercy
Equipo 4 capitulo 3 presen hercy
 
Taxonomia solo[1]
Taxonomia solo[1]Taxonomia solo[1]
Taxonomia solo[1]
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

3 formular y clarificar objetivos curriculares

  • 1. Calidad del Aprendizaje Universitario John Biggs Narcea S.A. de Ediciones , 2005
  • 2. ¿A que nos referimos cuando hablamos de comprensión? ¿ Poder reproducir un significado ? ¿ Resolver problemas sobre el tema ? ¿ Aplicar lo aprendido en un contexto ?
  • 3. Comprensión y aprendizaje institucional Actuaciones derivadas de la comprensión Harvard Project Zero (Jarnder, 1993; Wiiske 1998) O.K. Cuando realmente se comprende Es eficiente cuando cambia la perspectiva del estudiante sobre el mundo
  • 4. El reto es… Objetivos de enseñanza ACTIVACIÓN DE LA COMPRENSIÓN DEL ESTUDIANTE Generen
  • 5. Prever, diagnosticar, explicar y resolver situaciones nuevas, que no sean las que conocemos en los libros Pero… ¿Cómo? Alineando los objetivos , la enseñanza y las tareas de evaluación en un mismo sentido COMPRENSIÓN EFECTIVA permitiendo generando
  • 6. TAXONOMÍA SOLO (Estructura del resultado observado del aprendizaje) Marco para entender la comprensión Cambios observables con el aprendizaje
  • 7. Permite redactar objetivos curriculares que describan donde deben operar los estudiantes y evaluar resultados del aprendizaje , es decir donde están desenvolviéndose TAXONOMÍA SOLO
  • 8. SOLO Niveles de respuestas Preestructural: de tipo tautológico , solo entiende el significado de las palabras aisladas. Uniestructrural: se quedan en la terminología, solo considera la adecuación. Incremento cuantitativo de lo que se aprende Cada construcción parcial se convierte en el fundamento sobre donde se construye el aprendizaje posterior Multiestructural: Tener una cantidad enorme de datos pero sin estructurarlos como se debiera. Relacional: abordar un punto pero dándole luz de su contribución al total del tema (Primer nivel donde podemos hablar de comprensión academia) Abstracto ampliado: Trasciende lo dado Es “algo mas”, contiene al uniestructural Incluye una reestructuración conceptual de los componentes
  • 9. Cuantitativo Aumentar los conocimientos Lo uniestructural se convierte cada vez mas en multiestructural Cualitativo Profundizar en la comprensión Relacional y después abstracta ampliada Enseñanza y evaluación Poca importancia Objetivos Curriculares son donde Considerado por siendo Considerada de
  • 10. ¿Comprensión de qué? Tipos de conocimientos Declarativo Saber sobre las cosas o saber qué Es lo que existe en los libros, aumentan por la investigación Solicitando al alumno que lo declaren con sus propias palabras y ejemplos Funcional Acciones fundamentadas en la comprensión Desarrollado en la experiencia del estudiante Sólido Fundamento declarativo, saber cómo y cuando hacer las cosas es es Se evalúa Se evalúa Procedimental Saber hacer Basado en destrezas y sin fundamento declarativo Que sigua las secuencias y acciones, saber que hacer en una situación presentada es Se evalúa Condicional Acciones fundamentadas en la comprensión Procedimental y declarativo en nivel teórico De manera que el sujeto sepa cuando, por qué y en qué condiciones se debe hacer esto y no lo otro es Se evalúa tipo
  • 11. Tipos de conocimientos DECLARATIVO La base de los conocimientos académicos PROCEDIMENTAL Posesión de las destrezas CONDICIONAL Saber las circunstancias en donde utilizarlo FUNCIONAL Suma de todos los anteriores
  • 12. Saber profesional vs Saber Universitario (Leinhardt y cols., 1995) PROFESIONAL Procedimental, específico y pragmático Ejecuta, aplica y establece prioridades es UNIVERSITARIO Declarativo, abstracto y conceptual Nombrar, diferenciar, desarrollar y justificar es Se manifiesta Se manifiesta
  • 13. El currículo como punto de referencia Objetivos curriculares Los objetivos se definen en términos de contenidos, y en relación con el nivel de comprensión aplicado a este contenido Relación entre objetivos y evaluación Consiste en que estén alineados y definidos en los objetivos el nivel de comprensión deseado que se alcance
  • 14. Pasos para definir objetivos 1. Decidir el tipo de conocimiento 2. Seleccionar los temas a enseñar 3. La finalidad de enseñar el tema, y en consecuencia , el nivel de conocimiento que adquieran los estudiantes. 4. Reunir el paquete de objetivos y relacionarlos con las tareas de evaluación, de manera que los resultados puedan convertirse en la calificación Ejecuta el profesor Definir prioridades a modo de niveles de comprensión Implica una estrategia de evaluación
  • 16. VERBOS POR CATEGORÍA SOLO ABSTRACTA RELACIONAL MULTIESTRUCTURAL UNIESTRUCTURAL Teorizar Formular hipótesis Generalizar Reflexionar Aplicar Integrar Analizar Explicar Clasificar Describir Hacer una lista Memorizar Identificar Reconocer Que el estudiante conceptúe en un nivel que trasciende lo tratado Indican la relación entre datos y teoría, acción y finalidad La comprensión de los límites pero no de sistemas Directos, concretos, autosuficientes
  • 17. CONCLUSIÓN El contenido define que se ha de enseñar, el verbo en que nivel ha de comprenderse La labor de enseñar debe ir encaminado a la comprensión, aunque en ocasiones nos encontremos con problemas institucionales, a veces enseñamos una cosa y evaluamos otra. Para nuestros objetivos es necesario desarrollar y explicitar que es lo que queremos que aprendan nuestros alumnos. Generar en ellos la percepción de que una parte de su mundo ha cambiado y ahora esta bajo su control.