SlideShare una empresa de Scribd logo
TESIS:
Línea de investigación: Evaluación y aprendizaje
IRENEO SOTO HINOSTROZA
COMPETENCIAS EVALUATIVAS
Y DOMINIO DE LA TAXONOMÍA DE BLOOM
DEL DOCENTE UNIVERSITARIO
DE FORMACIÓN GENERAL,2015.
Realidadproblemática
- Manejo de fundamentos de
evaluación.
- Aplicación de metodologías,
técnicas y estrategias evaluativas.
- La construcción de instrumentos de
evaluación.
- Formulación de criterios e
indicadores de evaluación
- La formulación de ítems para
evaluar los procesos cognitivos.
- Manejo y comunicación de las
informaciones.
- Aplicación de pruebas escritas.
- Manejo de taxonomías.
- Conductas del evaluador.
- Estilos y ritmos de aprendizaje.
Se observa:
ANTECEDENTESNACIONALES Bustíos (2002), tesis: “Niveles de aprendizaje cognitivo programados y
evaluados por los docentes de las escuelas Académico - Profesionales de
obstetricia de las universidades del Perú. UNMSM.
Matas y Quispe (2013), tesis: “Evaluación de las competencias docentes en
maestros de matemáticas de Puno-Perú”. UNA
Rodríguez (2011), tesis: “Procesos cognitivos en el desarrollo del pensamiento
creativo en los estudiantes del curso de biología de la facultad
de ciencias de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y
Valle”. Perú
Tineo (2012), tesis: “Validación del perfil profesional basado en competencias
de docentes de institutos de educación superior tecnológico y su grado de
aceptación de profesores, a nivel nacional”, UNMSM.
Turpo (2004), tesis: “Concepciones y prácticas docentes sobre la evaluación
del aprendizaje en el área curricular de ciencia, tecnología y ambiente en las
instituciones de educación secundaria del sector público de la provincia de
Arequipa (Perú)”-UMSM.
ANTECEDENTESINTERNACIONALES Acevedo (2003), tesis: “Factores que inciden en la competencia docente universitaria:
Un modelo jerárquico lineal - Madrid, España”.
Acosta (2012), tesis: “Propuesta de instrumento evaluativo basado en competencias de los docentes
de Primera Etapa de Educación Básica del área de español de la U.E. Colegio
Academia Merici”_Caracas.
Flores (2008), tesis: “Las competencias que los profesores de educación básica movilizan
en su desempeño profesional docente- Chile”. Madrid.
Jofré (2012), tesis: “Competencias profesionales de los docentes de enseñanza media en
Chile. Un análisis desde las perspectivas de los implicados” Barcelona.
Pavié (2012), tesis: “Las competencias profesionales del profesorado de lengua castellana
y comunicaciones en Chile: aportaciones a la formación inicial”. Valladolid.
Quirós (2013), tesis: “Competencias evaluativas del profesorado de Educación Primaria:
Diseño de un instrumento de Autoevaluación para maestros y maestras de Chile.
Universidad de Barcelona- España, 2013”.
PROBLEMA DE LA INVESTIGACION
Problema
General
¿Cuál es la relación entre las competencias evaluativas y el dominio de la taxonomía de Bloom
del docente universitario de Formación General, 2015?
¿Cuál es la relación de las habilidades
teóricas y el dominio de la taxonomía
de Bloom del docente universitario de
Formación General, 2015?
¿Cuál es la relación de las
competencias metodológicas y el
dominio de la taxonomía de Bloom
del docente universitario en el área
de Formación General, 2015?
¿Cuál es la relación de las habilidades
pedagógicas y el dominio de la taxonomía
de Bloom del docente universitario de
Formación General, 2015?
¿Cuál es la relación de las habilidades
semióticas y el dominio de la taxonomía
de Bloom del docente universitario de
Formación General, 2015?
¿Cuál es la relación de las habilidades
éticas y el dominio de la taxonomía de
Bloom del docente universitario de
Formación General, 2015?
PROBLEMAS
ESPECIFICOS
1
2
3
4
5
HIPOTESIS DE LA INVESTIGACION
Existe relación significativa entre las competencias evaluativas y el domino de la
taxonomía de Bloom del docente universitario de Formación General, 2015.
HIPÓTESIS
GENERAL
Existe relación significativa entre las habilidades teóricas y el dominio de la taxonomía
de Bloom del docente universitario en Formación General, 2015.
Existe relación significativa entre las competencias metodológicas y el dominio de
la taxonomía de Bloom del docente universitario de Formación General, 2015.
Existe relación significativa entre las habilidades pedagógicas y el dominio de la
taxonomía de Bloom del docente universitario de Formación General, 2015.
Existe relación significativa entre las habilidades semióticas y el nivel de dominio
de la taxonomía de Bloom del docente universitario de Formación General, 2015
Existe relación significativa entre las habilidades éticas y el dominio de la taxonomía
de Bloom del docente universitario de Formación General, 2015.
HIPÓTESIS
ESPECÍFICOS
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION
Determinar la relación entre las competencias evaluativas y el dominio de la taxonomía
de Bloom del docente universitario de Formación General, 2015.
Determinar la relación existente entre las habilidades teóricas y el dominio de la taxonomía
de Bloom del docente universitario de Formación General, 2015.
Establecer la relación de las competencias metodológicas y el dominio de la taxonomía de
Bloom del docente universitario de Formación General, 2015.
Determinar la relación de la ingeniería de habilidades pedagógicas y el dominio de la
taxonomía de Bloom del docente universitario de Formación General, 2015
Estimar la relación de las habilidades semióticas y el dominio de la taxonomía de Bloom del
docente universitario de Formación General, 2015.
Determinar la relación de las habilidades éticas y el dominio de la taxonomía de Bloom del
docente universitario de Formación General, 2015.
OBJETIVO
GENERAL
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
①
⑤
④
③
②
VARIABLE: COMPETENCIAS EVALUATIVAS
Son habilidades relacionados con la valoración de la práctica evaluativa que se desarrollan en cinco categorías e
indicadores: Habilidades teóricas, competencias metodológicas, habilidades pedagógicas, habilidades
semióticas y éticas que favorecen el buen proceso de evaluación de los aprendizajes (Jorro, 2006, p. 15).
Jorro, A. (2006) Evaluación y evaluación en la educación. Madrid
Competencias
metodológicas
Habilidades
teóricas
Habilidades
pedagógicas
Habilidades
semióticas
Habilidades
éticas
Dominio:
 Principios
 Enfoques
 Teorías
Destrezas:
 Autoevaluacion
 Coevaluacion,
 Entrevistas,
 Construcción de
pruebas
Aplicación:
 Metodologías,
estrategias,
 Dinámicas
evaluativas
 Indicadores
 Toma de
decisiones.
 Dominio de
emociones.
 Normas
deontológicas
Capacidad:
 escucha,
 observación
sistemática,
 Análisis de acción.
DIMENSIONES
COMPETENCIA
EVALUATIVA
“El uso consciente de los propios conocimientos, capacidades, habilidades, destrezas, valores,
actitudes y comportamientos, para resolver situaciones y problemas concretos, superando retos,
cumpliendo las funcione encomendadas y alcanzar los fines propuestos” (RFPCL, 2011, p. 8).
COMPETENCIA
VARIABLE: DOMINIO DE LA TAXONOMÍA DE BLOOM
Bloom (1956) Taxonomía de los
objetivos educacionales.
Bloom y sus colaboradores (1956) concibieron la taxonomía “como una clasificación de los
comportamientos estudiantiles que representan los resultados deseados del proceso
educativo”
Los objetivos que subrayan el hecho de recordar o reproducir algo que supuestamente ha
sido aprendido antes, así como aquellos que implican la solución de alguna tarea
intelectual […] van desde la simple evocación de los materiales adquiridos hasta algunas
formas muy originales y creativas de combinar y sintetizar nuevas ideas y datos (p.143).
Síntesis
Conocimiento
Comprensión
Aplicación
Análisis
1
2
3
4
5
6
Evaluación
PROCESOS
COGNOSCITIVOS
DIMENSIONES
TAXONOMÍA
Procesos de pensamiento
complejizado que reflejan una
serie de acciones observables.
HOTS
LOTS
Evaluar
Recordar
Comprender
Aplicar
Analizar
Crear
Anderson y Krathwohl (2001).
Taxonomía revisada.
Andrew, C. (2009) Taxonomía
para la era digital.
OPERACIONALIZACION VARIABLE:
Competencias Evaluativas y Taxonomía de Bloom
Variable
Dimensión
Indicadores
Ítems Escala de
medición
Niveles
COMPETENCIAS
EVALUATIVAS
Habilidades teóricas Dominio de enfoques 01 - 09
Nunca
(1)
Rara Vez
(2)
Algunas
veces
(3)
Casi
siempre
(4)
Siempre
(5)
Insuficiente
(1)
Bueno
(2)
Excelente
(3)
Competencia metodológica Uso de procedimientos e instrumentos evaluativos. 10 – 20
Habilidades pedagógicas Empleo de estrategias e indicadores. 21 - 30
Habilidades semióticas
Capacidad de escucha, observación, análisis de actividades
o un acto académico.
31 - 41
Habilidades éticas Cautela en el registro de la información y la comunicación. 42 - 50
TAXONOMÍA
DE BLOOM
Conocimiento
Terminologías, hechos, datos, secuencias, clasificaciones,
categorías, criterios, metodologías, principios y teorías. 01 - 10
Comprensión Traducción, Interpretación, Extrapolación 11 - 20
Aplicación Secuenciación, Abstracción 21 – 30
Análisis
De los elementos, De las relaciones
De principios organizadores. 31 - 40
Síntesis
Producción de comunicación, de un plan o presupuesto, de
producciones y derivación de un conjunto de relaciones
abstractas.
41 - 50
Evaluación
Juicios formulados en términos de evidencias internas y
externos. 51 - 60
MARCO METODOLÓGICO
METODOLOGÍA
Enfoque:
cuantitativo
(Hernández, Fernández y
Baptista, 2010)
Técnica:
Encuesta
Sabino (1992), Behar
(2008)
Instrumento:
Cuestionario de
preguntas modificado
tipo Likert .
Sabino (1992), Behar (2008)
Método: hipotético
deductivo
(Bernal, 2006)
Población, Muestra y
Muestreo:
100 docentes (censal),
no probabilista.
Bernal (2010), Behar (2008),
Alarcón (1991)
Diseño:
No Experimental
(Hernández, Fernández y
Baptista, 2010)
Tipo de Estudio:
Básico, descriptiva,
correlacional y
transversal.
(Sierra (2007), Valderrama
(2013), (Hernández,
Fernández y Baptista
(2010), Bernal (2010)
VALIDEZ Y CONFIABILIDAD
Estadísticos de fiabilidad variable_ Competencia
evaluativa
Fuente: Base de datos Competencia evaluativa * taxonomía de Bloom
Estadísticos de fiabilidad
Alfa de
Cronbach
Alfa de Cronbach basada en
los elementos tipificados
N de elementos
,975 ,976 60
Estadísticos de fiabilidad variable_ Taxonomía de Bloom
Fuente: Base de datos Competencia evaluativa * taxonomía de Bloom
Estadísticos de fiabilidad
Alfa de
Cronbach
Alfa de Cronbach basada en los
elementos tipificados
N de elementos
,969 ,970 50
Validador Condición Resultado
Dr. Sabino Muñoz Ledezma Metodólogo Aplicable
Mgtr. Maritza Guzmán Meza Metodóloga Aplicable
Dr. PhD. Raúl Delgado Arenas Temático Aplicable
Mgtr. Margarita Chumbirayco Pizarro Temático Aplicable
Conclusión Aplicable
Fuente: Se obtuvo de los certificados de validez del instrumento
Resultados de validez por juicio de
experto de instrumento Competencia
evaluativa y Taxonomía de Bloom
Según Hernández, Fernández y Baptista (2010), Alarcón
(1991), Ravela (2006),
Validez de contenido
VALIDEZ
CONFIABILIDAD
Coeficiente Alfa de Cronbach.
RESULTADOS(1)
Frecuenc
ia
Porcenta
je
Porcenta
je válido
Porcentaje
acumulado
Válidos
Insuficiente 23 23,0 23,0 23,0
Bueno
47 47,0 47,0 70,0
Excelente 30 30,0 30,0 100,0
Total 100 100,0 100,0
Distribución de frecuencia y
porcentaje: Competencias
Evaluativas
Fuente: Encuesta a docentes de Formación General UCV - San juan de Lurigancho. Figura 02: Niveles de Competencias evaluativas
Se concluye: la mayoría de los encuestados cuentan con las competencias evaluativas en los tres
niveles, destacando el nivel Bueno con resultados más altos.
RESULTADOS(2)
Frecuen
cia
Porcent
aje
Porcenta
je válido
Porcentaje
acumulado
Válidos
Insuficiente 23 23,0 23,0 23,0
Bueno 48 48,0 48,0 71,0
Excelente
29 29,0 29,0 100,0
Total 100 100,0 100,0
Distribución de frecuencia y
porcentaje: Taxonomía de
Bloom
Fuente: Encuesta a docentes de Formación General UCV - San juan de Lurigancho Figura 08: Niveles de dominio de la Taxonomía de Bloom
Se concluye: la mayoría de los encuestados cuentan con las competencias
evaluativas en los tres niveles, destacando el nivel Bueno con resultados más altos.
CONTRASTACIÓN DE HIPÓTESIS GENERAL
Competencias
Evaluativas
Taxonomía de
Bloom
Rho de
Spearman
Competencias
Evaluativas
Coeficiente de
correlación
1,000 ,664**
Sig. (bilateral) . ,000
N 100 100
Taxonomía de
Bloom
Coeficiente de
correlación
,664** 1,000
Sig. (bilateral) ,000 .
N 100 100
**. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).
Prueba de correlación de Rho de
Spearman de la Hipótesis General
Conclusión: En referencia a las Competencias evaluativas y dominio de la Taxonomía de Bloom se identificó
que ambas variables presentan una fuerza de relación moderada (rho = 0.664, p< 0.01) y una tendencia de la
relación es positiva, lo que significa que existen las evidencias suficientes para corroborar la hipótesis general.
Existe relación significativa entre las
competencias evaluativas y el domino de la
taxonomía de Bloom del docente
universitario de Formación General, 2015.
HIPÓTESIS ALTERNA
No existe relación significativa entre las
competencias evaluativas y el domino de
la taxonomía de Bloom del docente
universitario de Formación General, 2015.
HIPÓTESIS NULA
CONTRASTACIÓN DE HIPÓTESIS ESPECIFICAS (1)
Habilidades
Teóricas
Taxonomía de
Bloom
Rho de
Spearman
Habilidades
Teóricas
Coeficiente de
correlación
1,000 ,810**
Sig. (bilateral) . ,000
N 100 100
Taxonomía de
Bloom
Coeficiente de
correlación
,810** 1,000
Sig. (bilateral) ,000 .
N 100 100
**. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).
Competencias
Metodológicas
Taxonomía
de Bloom
Rho de
Spearman
Competencias
Metodológicas
Coeficiente de
correlación
1,000 ,439**
Sig. (bilateral) . ,000
N 100 100
Taxonomía de
Bloom
Coeficiente de
correlación
,439** 1,000
Sig. (bilateral) ,000 .
N 100 100
**. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).
Prueba de correlación de Rho de Spearman de la
Hipótesis específica 2
Prueba de correlación de Rho de Spearman de la
Hipótesis especifica 1
Se concluye: entre las Competencias metodológicas y dominio
de la Taxonomía de Bloom se identificó que ambas variables
presentan una fuerza de relación moderada (rho = 0.439, p<
0,01) y una tendencia de la relación es positiva, lo que significa
que existen las evidencias suficientes para corroborar la
hipótesis especifica 2.
Se concluye: entre las Habilidades teóricas y dominio de la
Taxonomía de Bloom se identificó que ambas variables presentan
una fuerza de relación alta (rho = 0.810, p< 0,01) y una tendencia
de la relación es positiva, lo que significa que existen las
evidencias suficientes para corroborar la hipótesis especifica 1.
CONTRASTACIÓN DE HIPÓTESIS ESPECIFICAS (2)
Habilidades
Pedagógicas
Taxonomía de
Bloom
Rho de
Spearman
Habilidades
Pedagógicas
Coeficiente de
correlación
1,000 ,381**
Sig. (bilateral) . ,001
N 100 100
Taxonomía de
Bloom
Coeficiente de
correlación
,381** 1,000
Sig. (bilateral) ,001 .
N 100 100
**. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).
Prueba de correlación de Rho de Spearman de la
Hipótesis específica 3
Habilidades
Semióticas
Taxonomía de
Bloom
Rho de
Spearman
Habilidades
Semióticas
Coeficiente de
correlación
1,000 ,434**
Sig. (bilateral) . ,000
N 100 100
Taxonomía de
Bloom
Coeficiente de
correlación
,434** 1,000
Sig. (bilateral) ,000 .
N 100 100
**. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).
Prueba de correlación de Rho de Spearman de la
Hipótesis específica 4
Se concluye: entre las Habilidades Pedagógicas y dominio
de la Taxonomía de Bloom se identificó que ambas
variables presentan una fuerza de relación baja (rho =
0.381, p< 0,01) y una tendencia de la relación es positiva,
lo que significa que existen las evidencias suficientes para
corroborar la hipótesis especifica 3.
Se concluye: entre las Habilidades semióticas y dominio
de la Taxonomía de Bloom se identificó que ambas
variables presentan una fuerza de relación moderada
(rho = 0.434, p< 0,01) y una tendencia de la relación es
positiva, lo que significa que existen las evidencias
suficientes para corroborar la hipótesis especifica 4.
CONTRASTACIÓN DE HIPÓTESIS ESPECIFICAS (3)
Habilidades
Éticas
Taxonomía de
Bloom
Rho de
Spearman
Habilidades
Éticas
Coeficiente de
correlación
1,000 ,380**
Sig. (bilateral) . ,001
N 100 100
Taxonomía
de Bloom
Coeficiente de
correlación
,380** 1,000
Sig. (bilateral) ,001 .
N 100 100
**. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).
Prueba de correlación de Rho de Spearman de la
Hipótesis específica 5
Se concluye: entre las Habilidades éticas y dominio de la
Taxonomía de Bloom se identificó que ambas variables
presentan una fuerza de relación baja (rho = 0.380, p<
0,01) y una tendencia de la relación es positiva, lo que
significa que existen las evidencias suficientes para
corroborar la hipótesis especifica 5.
Resumen: Prueba de correlación de Rho de Spearman
HIPÓTESIS
COEFICIENTE
DE
CORRELACIÓN
NIVEL
General Competencias evaluativas *
Taxonomía de Bloom
,664 Moderada
Especificas
Habilidades teóricas *
Taxonomía de Bloom
,810 Alta
Competencias metodológicas
* Taxonomía de Bloom
,439 Moderada
Habilidades pedagógicas *
Taxonomía de Bloom
,381 baja
Habilidades semióticas *
Taxonomía de Bloom
,434 Moderada
Habilidades éticas *
Taxonomía de Bloom
,380 Baja
CONCLUSIÓN(1)
1. Existen evidencias suficientes para concluir que existe una relación moderada entre las
Competencias evaluativas y el nivel de dominio de la taxonomía de la Bloom del docente
universitario de Formación General, 2015, tal como se evidencia en la fuerza de relación, igual a (r
= 0.664, p < 0.01), en base a los resultados existe un manejo moderado de las habilidades teóricas,
competencias metodológica, habilidades pedagógicas, semióticas y éticas, respecto al domino de
los procesos cognoscitivos de la Taxonomía de Bloom en el proceso de evaluación de los
aprendizajes.
2. Existen una relación alta entre las habilidades teóricas y el nivel de dominio de la taxonomía de
Bloom del docente universitario de Formación General, 2015, tal como se evidencia en la fuerza
de relación, igual a (r = 0.810, p< 0.01), esta tendencia contrasta el buen dominio de los docentes
respecto a principios, teorías del proceso evaluativo y los referidos a los procesos cognoscitivos.
3. Existen una relación moderada entre las Competencias metodológicas y el nivel de dominio de
la taxonomía de Bloom del docente universitario de Formación General, 2015, tal como se
evidencia en la fuerza de relación, igual a (r = 0.439, p< 0.01), esta tendencia contrasta el nivel
moderado en el diseño, construcción de métodos, técnicas y estrategias para la evaluación de los
aprendizajes.
CONCLUSIÓN(2) 4. Existen una relación baja entre las habilidades pedagógicas y el nivel de dominio de la
taxonomía de Bloom del docente universitario de Formación General, 2015, tal como se evidencia
en la fuerza de relación, igual a (r = 0.381, p < 0.01), por consiguiente se asume un dominio
insuficiente del docente respecto aplicación de técnicas, estrategias e instrumentos en el proceso
evaluativo de los aprendizajes.
5. Existen existe una relación moderada entre las habilidades semióticas y el nivel de dominio de
la taxonomía de Bloom del docente universitario de Formación General, 2015, tal como se
evidencia en la fuerza de relación, igual a (r = 0.434, p < 0.01), esta tendencia contrasta el nivel
moderado del dominio de las capacidades de escucha e interrelación docente-estudiante en el
proceso evaluativo de los aprendizajes.
6. Existen existe una relación baja entre las habilidades éticas y el nivel de dominio de la
taxonomía de Bloom del docente universitario de Formación General, 2015, tal como se
evidencia en la fuerza de relación, igual a (r = 0.380, p < 0.01), esta tendencia contrasta el
dominio insuficiente de la capacidad de escucha y actitud crítica-reflexiva en el proceso
evaluativo de los aprendizajes.
RECOMENDACIONES(1)
1. Con respecto a la moderada relación existente entre las competencias evaluativas y el nivel de dominio de la taxonomía de
Bloom del docente universitario de Formación General, 2015, se sugiere implementar talleres sobre formulación de
objetivos de aprendizaje, construcción de instrumentos, indicadores e ítems, enfatizando en el dominio de los niveles de
los procesos cognoscitivos de la taxonomía de Bloom.
2. Con respecto a la alta relación existente entre las habilidades teóricas y el nivel de dominio de la taxonomía de Bloom del
docente universitario de Formación General, 2015, se sugiere ejecutar talleres que involucren la puesta en práctica de la
teoría en la elaboración de pruebas escritas para evaluación de aprendizajes.
3. Con respecto a la moderada relación existente entre las competencias metodológicas y el nivel de dominio de la
taxonomía de Bloom del docente universitario de Formación General, 2015, se sugiere ejecutar talleres de diseño de
técnicas y estrategias evaluativas incorporando esquemas taxonómicos.
4. Con respecto a la baja relación existente entre las habilidades pedagógicas y el nivel de dominio de la taxonomía de
Bloom del docente universitario de Formación General, 2015, se sugiere ejecutar talleres sobre didáctica universitaria.
5. Con respecto a la moderada relación existente entre las habilidades semióticas y el nivel de dominio de la taxonomía de
Bloom del docente universitario de Formación General, 2015, se sugiere realizar talleres de coaching aplicados a procesos
evaluativos.
6. Con respecto a la baja relación existente entre las habilidades éticas y el nivel de dominio de la taxonomía de Bloom del
docente universitario de Formación General, 2015, se sugiere la puesta en práctica de los códigos deontológicos respecto
al docente evaluador.
“No basta con saber, también hay que
aplicar. No basta con querer, también
hay que actuar”
Goethe.
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas de metodos de la investigacion
Diapositivas de metodos de la investigacionDiapositivas de metodos de la investigacion
Diapositivas de metodos de la investigacion
Jaquelinelaparra
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Frases incompletas
Frases incompletasFrases incompletas
Frases incompletas
Marta
 
Cómo elegir el tema de la tesis
Cómo elegir el tema de la tesisCómo elegir el tema de la tesis
Cómo elegir el tema de la tesis
Rubén Marcelo Pereyra
 
Investigación cuantitativa 1. sampieri
Investigación cuantitativa 1. sampieriInvestigación cuantitativa 1. sampieri
Investigación cuantitativa 1. sampieri
Luisa Gomez
 
Ontología, epistemología y metodología
Ontología, epistemología y metodologíaOntología, epistemología y metodología
Ontología, epistemología y metodología
Jazael Hernandez
 
Enfoques Cuantitativo y Cualitativo de la Investigación.
Enfoques Cuantitativo y Cualitativo de la Investigación.Enfoques Cuantitativo y Cualitativo de la Investigación.
Enfoques Cuantitativo y Cualitativo de la Investigación.
JoaT75
 
Metodología de la Investigación
Metodología de la InvestigaciónMetodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
mpao23
 
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 pptProyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
Gustavo Celin Vargas
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
Tensor
 
Metodologia investigacion
Metodologia investigacionMetodologia investigacion
Metodologia investigacion
ogalvisp
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
Germania Ñacata
 
Mapa mental metodología inv.cualitativa
Mapa mental   metodología inv.cualitativaMapa mental   metodología inv.cualitativa
Mapa mental metodología inv.cualitativa
Luis Gerardo Antequera Velásquez
 
Tecnicas e instrumentos de Investigación
Tecnicas e instrumentos de InvestigaciónTecnicas e instrumentos de Investigación
Tecnicas e instrumentos de Investigación
hujiol
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
S3 ° pasos para la realización de una investigación cualitativa
S3 ° pasos para la realización de una investigación cualitativaS3 ° pasos para la realización de una investigación cualitativa
S3 ° pasos para la realización de una investigación cualitativa
USET
 
La investigacion cientifica (1)
La investigacion cientifica (1)La investigacion cientifica (1)
La investigacion cientifica (1)
kori333
 
“Ontología, Epistemología y Metodología”
“Ontología, Epistemología y Metodología”“Ontología, Epistemología y Metodología”
“Ontología, Epistemología y Metodología”
Justice First
 
Métodos y técnicas de investigación cuantitativa en educación
Métodos y técnicas de investigación cuantitativa en educaciónMétodos y técnicas de investigación cuantitativa en educación
Métodos y técnicas de investigación cuantitativa en educación
Hugo M. Meneses Rodriguez
 
Los Componentes del Curriculum c.coll ccesa007
Los Componentes del Curriculum  c.coll ccesa007Los Componentes del Curriculum  c.coll ccesa007
Los Componentes del Curriculum c.coll ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas de metodos de la investigacion
Diapositivas de metodos de la investigacionDiapositivas de metodos de la investigacion
Diapositivas de metodos de la investigacion
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Frases incompletas
Frases incompletasFrases incompletas
Frases incompletas
 
Cómo elegir el tema de la tesis
Cómo elegir el tema de la tesisCómo elegir el tema de la tesis
Cómo elegir el tema de la tesis
 
Investigación cuantitativa 1. sampieri
Investigación cuantitativa 1. sampieriInvestigación cuantitativa 1. sampieri
Investigación cuantitativa 1. sampieri
 
Ontología, epistemología y metodología
Ontología, epistemología y metodologíaOntología, epistemología y metodología
Ontología, epistemología y metodología
 
Enfoques Cuantitativo y Cualitativo de la Investigación.
Enfoques Cuantitativo y Cualitativo de la Investigación.Enfoques Cuantitativo y Cualitativo de la Investigación.
Enfoques Cuantitativo y Cualitativo de la Investigación.
 
Metodología de la Investigación
Metodología de la InvestigaciónMetodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
 
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 pptProyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
Metodologia investigacion
Metodologia investigacionMetodologia investigacion
Metodologia investigacion
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
Mapa mental metodología inv.cualitativa
Mapa mental   metodología inv.cualitativaMapa mental   metodología inv.cualitativa
Mapa mental metodología inv.cualitativa
 
Tecnicas e instrumentos de Investigación
Tecnicas e instrumentos de InvestigaciónTecnicas e instrumentos de Investigación
Tecnicas e instrumentos de Investigación
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
S3 ° pasos para la realización de una investigación cualitativa
S3 ° pasos para la realización de una investigación cualitativaS3 ° pasos para la realización de una investigación cualitativa
S3 ° pasos para la realización de una investigación cualitativa
 
La investigacion cientifica (1)
La investigacion cientifica (1)La investigacion cientifica (1)
La investigacion cientifica (1)
 
“Ontología, Epistemología y Metodología”
“Ontología, Epistemología y Metodología”“Ontología, Epistemología y Metodología”
“Ontología, Epistemología y Metodología”
 
Métodos y técnicas de investigación cuantitativa en educación
Métodos y técnicas de investigación cuantitativa en educaciónMétodos y técnicas de investigación cuantitativa en educación
Métodos y técnicas de investigación cuantitativa en educación
 
Los Componentes del Curriculum c.coll ccesa007
Los Componentes del Curriculum  c.coll ccesa007Los Componentes del Curriculum  c.coll ccesa007
Los Componentes del Curriculum c.coll ccesa007
 

Similar a Tesis Competencias evaluativas & Dominio de la taxonomia de Bloom

(4) competencias docentes
(4) competencias docentes(4) competencias docentes
(4) competencias docentes
Raul Fabian Marquez Diaz
 
ACTITUD DEL DOCENTE UNIVERSITARIO Y EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DEL ESTUDIAN...
ACTITUD DEL DOCENTE UNIVERSITARIO Y EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DEL ESTUDIAN...ACTITUD DEL DOCENTE UNIVERSITARIO Y EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DEL ESTUDIAN...
ACTITUD DEL DOCENTE UNIVERSITARIO Y EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DEL ESTUDIAN...
verduguillo
 
Evaluacion del desempeño docente 1
Evaluacion del desempeño docente 1Evaluacion del desempeño docente 1
Evaluacion del desempeño docente 1
AldoF9
 
Practica docente
Practica docentePractica docente
Practica docente
Natu Rivera
 
Aprendizaje basado en competencias
Aprendizaje basado en competenciasAprendizaje basado en competencias
Aprendizaje basado en competencias
Darwin Fernández
 
LA EVOLUCIÓN DEL NIVEL DE DESEMPEÑO EN AULA DE PROFESORES PRINCIPIANTES EN LO...
LA EVOLUCIÓN DEL NIVEL DE DESEMPEÑO EN AULA DE PROFESORES PRINCIPIANTES EN LO...LA EVOLUCIÓN DEL NIVEL DE DESEMPEÑO EN AULA DE PROFESORES PRINCIPIANTES EN LO...
LA EVOLUCIÓN DEL NIVEL DE DESEMPEÑO EN AULA DE PROFESORES PRINCIPIANTES EN LO...
ProfessorPrincipiante
 
Tendencias en la evaluación del aprendizaje
Tendencias en la evaluación del aprendizajeTendencias en la evaluación del aprendizaje
Tendencias en la evaluación del aprendizaje
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 
Carmona_Nayeli_ModelosEducativos.pdf
Carmona_Nayeli_ModelosEducativos.pdfCarmona_Nayeli_ModelosEducativos.pdf
Carmona_Nayeli_ModelosEducativos.pdf
NayeliCaran1
 
Presentacion diplomado2013
Presentacion diplomado2013Presentacion diplomado2013
Presentacion diplomado2013
Ariel de Jesus Hoyos Hoyos
 
Evaluación de los apredizajes
Evaluación  de los apredizajesEvaluación  de los apredizajes
Evaluación de los apredizajes
Carol Martinez
 
Evaluacion apredizajes
Evaluacion apredizajesEvaluacion apredizajes
Evaluacion apredizajes
Daniel Morales
 
Análisis de la elaboración de instrumentos por competencias en la especialida...
Análisis de la elaboración de instrumentos por competencias en la especialida...Análisis de la elaboración de instrumentos por competencias en la especialida...
Análisis de la elaboración de instrumentos por competencias en la especialida...
Kareen Kings
 
FORO 1_FORO 2_merged.pdf
FORO  1_FORO 2_merged.pdfFORO  1_FORO 2_merged.pdf
FORO 1_FORO 2_merged.pdf
KellyNuezRojas
 
Tesis
Tesis Tesis
Tesis
3234970
 
Relación entre los estilos evaluativos de los docentes y el aprendizaje de ...
Relación entre  los estilos evaluativos de los docentes y el  aprendizaje de ...Relación entre  los estilos evaluativos de los docentes y el  aprendizaje de ...
Relación entre los estilos evaluativos de los docentes y el aprendizaje de ...
andavipe
 
11519948762 ebr nivel-primaria
11519948762 ebr nivel-primaria11519948762 ebr nivel-primaria
11519948762 ebr nivel-primaria
MARISOL HUAMANI BENDEZU
 
11519948762 ebr nivel-primaria
11519948762 ebr nivel-primaria11519948762 ebr nivel-primaria
11519948762 ebr nivel-primaria
ROGER ENRIQUE VARGAS DE LA CUBA
 
Modelos de Evaluación
Modelos de EvaluaciónModelos de Evaluación
Modelos de Evaluación
lizvilfer69
 
Presentación Innovaciones curriculares y evaluación de competencias
Presentación Innovaciones curriculares y evaluación de competenciasPresentación Innovaciones curriculares y evaluación de competencias
Presentación Innovaciones curriculares y evaluación de competencias
Robinson Acosta Trujillo
 
Texto paralelo
Texto paraleloTexto paralelo
Texto paralelo
EdwinArgueta13
 

Similar a Tesis Competencias evaluativas & Dominio de la taxonomia de Bloom (20)

(4) competencias docentes
(4) competencias docentes(4) competencias docentes
(4) competencias docentes
 
ACTITUD DEL DOCENTE UNIVERSITARIO Y EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DEL ESTUDIAN...
ACTITUD DEL DOCENTE UNIVERSITARIO Y EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DEL ESTUDIAN...ACTITUD DEL DOCENTE UNIVERSITARIO Y EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DEL ESTUDIAN...
ACTITUD DEL DOCENTE UNIVERSITARIO Y EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DEL ESTUDIAN...
 
Evaluacion del desempeño docente 1
Evaluacion del desempeño docente 1Evaluacion del desempeño docente 1
Evaluacion del desempeño docente 1
 
Practica docente
Practica docentePractica docente
Practica docente
 
Aprendizaje basado en competencias
Aprendizaje basado en competenciasAprendizaje basado en competencias
Aprendizaje basado en competencias
 
LA EVOLUCIÓN DEL NIVEL DE DESEMPEÑO EN AULA DE PROFESORES PRINCIPIANTES EN LO...
LA EVOLUCIÓN DEL NIVEL DE DESEMPEÑO EN AULA DE PROFESORES PRINCIPIANTES EN LO...LA EVOLUCIÓN DEL NIVEL DE DESEMPEÑO EN AULA DE PROFESORES PRINCIPIANTES EN LO...
LA EVOLUCIÓN DEL NIVEL DE DESEMPEÑO EN AULA DE PROFESORES PRINCIPIANTES EN LO...
 
Tendencias en la evaluación del aprendizaje
Tendencias en la evaluación del aprendizajeTendencias en la evaluación del aprendizaje
Tendencias en la evaluación del aprendizaje
 
Carmona_Nayeli_ModelosEducativos.pdf
Carmona_Nayeli_ModelosEducativos.pdfCarmona_Nayeli_ModelosEducativos.pdf
Carmona_Nayeli_ModelosEducativos.pdf
 
Presentacion diplomado2013
Presentacion diplomado2013Presentacion diplomado2013
Presentacion diplomado2013
 
Evaluación de los apredizajes
Evaluación  de los apredizajesEvaluación  de los apredizajes
Evaluación de los apredizajes
 
Evaluacion apredizajes
Evaluacion apredizajesEvaluacion apredizajes
Evaluacion apredizajes
 
Análisis de la elaboración de instrumentos por competencias en la especialida...
Análisis de la elaboración de instrumentos por competencias en la especialida...Análisis de la elaboración de instrumentos por competencias en la especialida...
Análisis de la elaboración de instrumentos por competencias en la especialida...
 
FORO 1_FORO 2_merged.pdf
FORO  1_FORO 2_merged.pdfFORO  1_FORO 2_merged.pdf
FORO 1_FORO 2_merged.pdf
 
Tesis
Tesis Tesis
Tesis
 
Relación entre los estilos evaluativos de los docentes y el aprendizaje de ...
Relación entre  los estilos evaluativos de los docentes y el  aprendizaje de ...Relación entre  los estilos evaluativos de los docentes y el  aprendizaje de ...
Relación entre los estilos evaluativos de los docentes y el aprendizaje de ...
 
11519948762 ebr nivel-primaria
11519948762 ebr nivel-primaria11519948762 ebr nivel-primaria
11519948762 ebr nivel-primaria
 
11519948762 ebr nivel-primaria
11519948762 ebr nivel-primaria11519948762 ebr nivel-primaria
11519948762 ebr nivel-primaria
 
Modelos de Evaluación
Modelos de EvaluaciónModelos de Evaluación
Modelos de Evaluación
 
Presentación Innovaciones curriculares y evaluación de competencias
Presentación Innovaciones curriculares y evaluación de competenciasPresentación Innovaciones curriculares y evaluación de competencias
Presentación Innovaciones curriculares y evaluación de competencias
 
Texto paralelo
Texto paraleloTexto paralelo
Texto paralelo
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 

Tesis Competencias evaluativas & Dominio de la taxonomia de Bloom

  • 1. TESIS: Línea de investigación: Evaluación y aprendizaje IRENEO SOTO HINOSTROZA COMPETENCIAS EVALUATIVAS Y DOMINIO DE LA TAXONOMÍA DE BLOOM DEL DOCENTE UNIVERSITARIO DE FORMACIÓN GENERAL,2015.
  • 2. Realidadproblemática - Manejo de fundamentos de evaluación. - Aplicación de metodologías, técnicas y estrategias evaluativas. - La construcción de instrumentos de evaluación. - Formulación de criterios e indicadores de evaluación - La formulación de ítems para evaluar los procesos cognitivos. - Manejo y comunicación de las informaciones. - Aplicación de pruebas escritas. - Manejo de taxonomías. - Conductas del evaluador. - Estilos y ritmos de aprendizaje. Se observa:
  • 3. ANTECEDENTESNACIONALES Bustíos (2002), tesis: “Niveles de aprendizaje cognitivo programados y evaluados por los docentes de las escuelas Académico - Profesionales de obstetricia de las universidades del Perú. UNMSM. Matas y Quispe (2013), tesis: “Evaluación de las competencias docentes en maestros de matemáticas de Puno-Perú”. UNA Rodríguez (2011), tesis: “Procesos cognitivos en el desarrollo del pensamiento creativo en los estudiantes del curso de biología de la facultad de ciencias de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle”. Perú Tineo (2012), tesis: “Validación del perfil profesional basado en competencias de docentes de institutos de educación superior tecnológico y su grado de aceptación de profesores, a nivel nacional”, UNMSM. Turpo (2004), tesis: “Concepciones y prácticas docentes sobre la evaluación del aprendizaje en el área curricular de ciencia, tecnología y ambiente en las instituciones de educación secundaria del sector público de la provincia de Arequipa (Perú)”-UMSM.
  • 4. ANTECEDENTESINTERNACIONALES Acevedo (2003), tesis: “Factores que inciden en la competencia docente universitaria: Un modelo jerárquico lineal - Madrid, España”. Acosta (2012), tesis: “Propuesta de instrumento evaluativo basado en competencias de los docentes de Primera Etapa de Educación Básica del área de español de la U.E. Colegio Academia Merici”_Caracas. Flores (2008), tesis: “Las competencias que los profesores de educación básica movilizan en su desempeño profesional docente- Chile”. Madrid. Jofré (2012), tesis: “Competencias profesionales de los docentes de enseñanza media en Chile. Un análisis desde las perspectivas de los implicados” Barcelona. Pavié (2012), tesis: “Las competencias profesionales del profesorado de lengua castellana y comunicaciones en Chile: aportaciones a la formación inicial”. Valladolid. Quirós (2013), tesis: “Competencias evaluativas del profesorado de Educación Primaria: Diseño de un instrumento de Autoevaluación para maestros y maestras de Chile. Universidad de Barcelona- España, 2013”.
  • 5. PROBLEMA DE LA INVESTIGACION Problema General ¿Cuál es la relación entre las competencias evaluativas y el dominio de la taxonomía de Bloom del docente universitario de Formación General, 2015? ¿Cuál es la relación de las habilidades teóricas y el dominio de la taxonomía de Bloom del docente universitario de Formación General, 2015? ¿Cuál es la relación de las competencias metodológicas y el dominio de la taxonomía de Bloom del docente universitario en el área de Formación General, 2015? ¿Cuál es la relación de las habilidades pedagógicas y el dominio de la taxonomía de Bloom del docente universitario de Formación General, 2015? ¿Cuál es la relación de las habilidades semióticas y el dominio de la taxonomía de Bloom del docente universitario de Formación General, 2015? ¿Cuál es la relación de las habilidades éticas y el dominio de la taxonomía de Bloom del docente universitario de Formación General, 2015? PROBLEMAS ESPECIFICOS 1 2 3 4 5
  • 6. HIPOTESIS DE LA INVESTIGACION Existe relación significativa entre las competencias evaluativas y el domino de la taxonomía de Bloom del docente universitario de Formación General, 2015. HIPÓTESIS GENERAL Existe relación significativa entre las habilidades teóricas y el dominio de la taxonomía de Bloom del docente universitario en Formación General, 2015. Existe relación significativa entre las competencias metodológicas y el dominio de la taxonomía de Bloom del docente universitario de Formación General, 2015. Existe relación significativa entre las habilidades pedagógicas y el dominio de la taxonomía de Bloom del docente universitario de Formación General, 2015. Existe relación significativa entre las habilidades semióticas y el nivel de dominio de la taxonomía de Bloom del docente universitario de Formación General, 2015 Existe relación significativa entre las habilidades éticas y el dominio de la taxonomía de Bloom del docente universitario de Formación General, 2015. HIPÓTESIS ESPECÍFICOS
  • 7. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION Determinar la relación entre las competencias evaluativas y el dominio de la taxonomía de Bloom del docente universitario de Formación General, 2015. Determinar la relación existente entre las habilidades teóricas y el dominio de la taxonomía de Bloom del docente universitario de Formación General, 2015. Establecer la relación de las competencias metodológicas y el dominio de la taxonomía de Bloom del docente universitario de Formación General, 2015. Determinar la relación de la ingeniería de habilidades pedagógicas y el dominio de la taxonomía de Bloom del docente universitario de Formación General, 2015 Estimar la relación de las habilidades semióticas y el dominio de la taxonomía de Bloom del docente universitario de Formación General, 2015. Determinar la relación de las habilidades éticas y el dominio de la taxonomía de Bloom del docente universitario de Formación General, 2015. OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS ① ⑤ ④ ③ ②
  • 8. VARIABLE: COMPETENCIAS EVALUATIVAS Son habilidades relacionados con la valoración de la práctica evaluativa que se desarrollan en cinco categorías e indicadores: Habilidades teóricas, competencias metodológicas, habilidades pedagógicas, habilidades semióticas y éticas que favorecen el buen proceso de evaluación de los aprendizajes (Jorro, 2006, p. 15). Jorro, A. (2006) Evaluación y evaluación en la educación. Madrid Competencias metodológicas Habilidades teóricas Habilidades pedagógicas Habilidades semióticas Habilidades éticas Dominio:  Principios  Enfoques  Teorías Destrezas:  Autoevaluacion  Coevaluacion,  Entrevistas,  Construcción de pruebas Aplicación:  Metodologías, estrategias,  Dinámicas evaluativas  Indicadores  Toma de decisiones.  Dominio de emociones.  Normas deontológicas Capacidad:  escucha,  observación sistemática,  Análisis de acción. DIMENSIONES COMPETENCIA EVALUATIVA “El uso consciente de los propios conocimientos, capacidades, habilidades, destrezas, valores, actitudes y comportamientos, para resolver situaciones y problemas concretos, superando retos, cumpliendo las funcione encomendadas y alcanzar los fines propuestos” (RFPCL, 2011, p. 8). COMPETENCIA
  • 9. VARIABLE: DOMINIO DE LA TAXONOMÍA DE BLOOM Bloom (1956) Taxonomía de los objetivos educacionales. Bloom y sus colaboradores (1956) concibieron la taxonomía “como una clasificación de los comportamientos estudiantiles que representan los resultados deseados del proceso educativo” Los objetivos que subrayan el hecho de recordar o reproducir algo que supuestamente ha sido aprendido antes, así como aquellos que implican la solución de alguna tarea intelectual […] van desde la simple evocación de los materiales adquiridos hasta algunas formas muy originales y creativas de combinar y sintetizar nuevas ideas y datos (p.143). Síntesis Conocimiento Comprensión Aplicación Análisis 1 2 3 4 5 6 Evaluación PROCESOS COGNOSCITIVOS DIMENSIONES TAXONOMÍA Procesos de pensamiento complejizado que reflejan una serie de acciones observables. HOTS LOTS Evaluar Recordar Comprender Aplicar Analizar Crear Anderson y Krathwohl (2001). Taxonomía revisada. Andrew, C. (2009) Taxonomía para la era digital.
  • 10. OPERACIONALIZACION VARIABLE: Competencias Evaluativas y Taxonomía de Bloom Variable Dimensión Indicadores Ítems Escala de medición Niveles COMPETENCIAS EVALUATIVAS Habilidades teóricas Dominio de enfoques 01 - 09 Nunca (1) Rara Vez (2) Algunas veces (3) Casi siempre (4) Siempre (5) Insuficiente (1) Bueno (2) Excelente (3) Competencia metodológica Uso de procedimientos e instrumentos evaluativos. 10 – 20 Habilidades pedagógicas Empleo de estrategias e indicadores. 21 - 30 Habilidades semióticas Capacidad de escucha, observación, análisis de actividades o un acto académico. 31 - 41 Habilidades éticas Cautela en el registro de la información y la comunicación. 42 - 50 TAXONOMÍA DE BLOOM Conocimiento Terminologías, hechos, datos, secuencias, clasificaciones, categorías, criterios, metodologías, principios y teorías. 01 - 10 Comprensión Traducción, Interpretación, Extrapolación 11 - 20 Aplicación Secuenciación, Abstracción 21 – 30 Análisis De los elementos, De las relaciones De principios organizadores. 31 - 40 Síntesis Producción de comunicación, de un plan o presupuesto, de producciones y derivación de un conjunto de relaciones abstractas. 41 - 50 Evaluación Juicios formulados en términos de evidencias internas y externos. 51 - 60
  • 11. MARCO METODOLÓGICO METODOLOGÍA Enfoque: cuantitativo (Hernández, Fernández y Baptista, 2010) Técnica: Encuesta Sabino (1992), Behar (2008) Instrumento: Cuestionario de preguntas modificado tipo Likert . Sabino (1992), Behar (2008) Método: hipotético deductivo (Bernal, 2006) Población, Muestra y Muestreo: 100 docentes (censal), no probabilista. Bernal (2010), Behar (2008), Alarcón (1991) Diseño: No Experimental (Hernández, Fernández y Baptista, 2010) Tipo de Estudio: Básico, descriptiva, correlacional y transversal. (Sierra (2007), Valderrama (2013), (Hernández, Fernández y Baptista (2010), Bernal (2010)
  • 12. VALIDEZ Y CONFIABILIDAD Estadísticos de fiabilidad variable_ Competencia evaluativa Fuente: Base de datos Competencia evaluativa * taxonomía de Bloom Estadísticos de fiabilidad Alfa de Cronbach Alfa de Cronbach basada en los elementos tipificados N de elementos ,975 ,976 60 Estadísticos de fiabilidad variable_ Taxonomía de Bloom Fuente: Base de datos Competencia evaluativa * taxonomía de Bloom Estadísticos de fiabilidad Alfa de Cronbach Alfa de Cronbach basada en los elementos tipificados N de elementos ,969 ,970 50 Validador Condición Resultado Dr. Sabino Muñoz Ledezma Metodólogo Aplicable Mgtr. Maritza Guzmán Meza Metodóloga Aplicable Dr. PhD. Raúl Delgado Arenas Temático Aplicable Mgtr. Margarita Chumbirayco Pizarro Temático Aplicable Conclusión Aplicable Fuente: Se obtuvo de los certificados de validez del instrumento Resultados de validez por juicio de experto de instrumento Competencia evaluativa y Taxonomía de Bloom Según Hernández, Fernández y Baptista (2010), Alarcón (1991), Ravela (2006), Validez de contenido VALIDEZ CONFIABILIDAD Coeficiente Alfa de Cronbach.
  • 13. RESULTADOS(1) Frecuenc ia Porcenta je Porcenta je válido Porcentaje acumulado Válidos Insuficiente 23 23,0 23,0 23,0 Bueno 47 47,0 47,0 70,0 Excelente 30 30,0 30,0 100,0 Total 100 100,0 100,0 Distribución de frecuencia y porcentaje: Competencias Evaluativas Fuente: Encuesta a docentes de Formación General UCV - San juan de Lurigancho. Figura 02: Niveles de Competencias evaluativas Se concluye: la mayoría de los encuestados cuentan con las competencias evaluativas en los tres niveles, destacando el nivel Bueno con resultados más altos.
  • 14. RESULTADOS(2) Frecuen cia Porcent aje Porcenta je válido Porcentaje acumulado Válidos Insuficiente 23 23,0 23,0 23,0 Bueno 48 48,0 48,0 71,0 Excelente 29 29,0 29,0 100,0 Total 100 100,0 100,0 Distribución de frecuencia y porcentaje: Taxonomía de Bloom Fuente: Encuesta a docentes de Formación General UCV - San juan de Lurigancho Figura 08: Niveles de dominio de la Taxonomía de Bloom Se concluye: la mayoría de los encuestados cuentan con las competencias evaluativas en los tres niveles, destacando el nivel Bueno con resultados más altos.
  • 15. CONTRASTACIÓN DE HIPÓTESIS GENERAL Competencias Evaluativas Taxonomía de Bloom Rho de Spearman Competencias Evaluativas Coeficiente de correlación 1,000 ,664** Sig. (bilateral) . ,000 N 100 100 Taxonomía de Bloom Coeficiente de correlación ,664** 1,000 Sig. (bilateral) ,000 . N 100 100 **. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral). Prueba de correlación de Rho de Spearman de la Hipótesis General Conclusión: En referencia a las Competencias evaluativas y dominio de la Taxonomía de Bloom se identificó que ambas variables presentan una fuerza de relación moderada (rho = 0.664, p< 0.01) y una tendencia de la relación es positiva, lo que significa que existen las evidencias suficientes para corroborar la hipótesis general. Existe relación significativa entre las competencias evaluativas y el domino de la taxonomía de Bloom del docente universitario de Formación General, 2015. HIPÓTESIS ALTERNA No existe relación significativa entre las competencias evaluativas y el domino de la taxonomía de Bloom del docente universitario de Formación General, 2015. HIPÓTESIS NULA
  • 16. CONTRASTACIÓN DE HIPÓTESIS ESPECIFICAS (1) Habilidades Teóricas Taxonomía de Bloom Rho de Spearman Habilidades Teóricas Coeficiente de correlación 1,000 ,810** Sig. (bilateral) . ,000 N 100 100 Taxonomía de Bloom Coeficiente de correlación ,810** 1,000 Sig. (bilateral) ,000 . N 100 100 **. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral). Competencias Metodológicas Taxonomía de Bloom Rho de Spearman Competencias Metodológicas Coeficiente de correlación 1,000 ,439** Sig. (bilateral) . ,000 N 100 100 Taxonomía de Bloom Coeficiente de correlación ,439** 1,000 Sig. (bilateral) ,000 . N 100 100 **. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral). Prueba de correlación de Rho de Spearman de la Hipótesis específica 2 Prueba de correlación de Rho de Spearman de la Hipótesis especifica 1 Se concluye: entre las Competencias metodológicas y dominio de la Taxonomía de Bloom se identificó que ambas variables presentan una fuerza de relación moderada (rho = 0.439, p< 0,01) y una tendencia de la relación es positiva, lo que significa que existen las evidencias suficientes para corroborar la hipótesis especifica 2. Se concluye: entre las Habilidades teóricas y dominio de la Taxonomía de Bloom se identificó que ambas variables presentan una fuerza de relación alta (rho = 0.810, p< 0,01) y una tendencia de la relación es positiva, lo que significa que existen las evidencias suficientes para corroborar la hipótesis especifica 1.
  • 17. CONTRASTACIÓN DE HIPÓTESIS ESPECIFICAS (2) Habilidades Pedagógicas Taxonomía de Bloom Rho de Spearman Habilidades Pedagógicas Coeficiente de correlación 1,000 ,381** Sig. (bilateral) . ,001 N 100 100 Taxonomía de Bloom Coeficiente de correlación ,381** 1,000 Sig. (bilateral) ,001 . N 100 100 **. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral). Prueba de correlación de Rho de Spearman de la Hipótesis específica 3 Habilidades Semióticas Taxonomía de Bloom Rho de Spearman Habilidades Semióticas Coeficiente de correlación 1,000 ,434** Sig. (bilateral) . ,000 N 100 100 Taxonomía de Bloom Coeficiente de correlación ,434** 1,000 Sig. (bilateral) ,000 . N 100 100 **. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral). Prueba de correlación de Rho de Spearman de la Hipótesis específica 4 Se concluye: entre las Habilidades Pedagógicas y dominio de la Taxonomía de Bloom se identificó que ambas variables presentan una fuerza de relación baja (rho = 0.381, p< 0,01) y una tendencia de la relación es positiva, lo que significa que existen las evidencias suficientes para corroborar la hipótesis especifica 3. Se concluye: entre las Habilidades semióticas y dominio de la Taxonomía de Bloom se identificó que ambas variables presentan una fuerza de relación moderada (rho = 0.434, p< 0,01) y una tendencia de la relación es positiva, lo que significa que existen las evidencias suficientes para corroborar la hipótesis especifica 4.
  • 18. CONTRASTACIÓN DE HIPÓTESIS ESPECIFICAS (3) Habilidades Éticas Taxonomía de Bloom Rho de Spearman Habilidades Éticas Coeficiente de correlación 1,000 ,380** Sig. (bilateral) . ,001 N 100 100 Taxonomía de Bloom Coeficiente de correlación ,380** 1,000 Sig. (bilateral) ,001 . N 100 100 **. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral). Prueba de correlación de Rho de Spearman de la Hipótesis específica 5 Se concluye: entre las Habilidades éticas y dominio de la Taxonomía de Bloom se identificó que ambas variables presentan una fuerza de relación baja (rho = 0.380, p< 0,01) y una tendencia de la relación es positiva, lo que significa que existen las evidencias suficientes para corroborar la hipótesis especifica 5. Resumen: Prueba de correlación de Rho de Spearman HIPÓTESIS COEFICIENTE DE CORRELACIÓN NIVEL General Competencias evaluativas * Taxonomía de Bloom ,664 Moderada Especificas Habilidades teóricas * Taxonomía de Bloom ,810 Alta Competencias metodológicas * Taxonomía de Bloom ,439 Moderada Habilidades pedagógicas * Taxonomía de Bloom ,381 baja Habilidades semióticas * Taxonomía de Bloom ,434 Moderada Habilidades éticas * Taxonomía de Bloom ,380 Baja
  • 19. CONCLUSIÓN(1) 1. Existen evidencias suficientes para concluir que existe una relación moderada entre las Competencias evaluativas y el nivel de dominio de la taxonomía de la Bloom del docente universitario de Formación General, 2015, tal como se evidencia en la fuerza de relación, igual a (r = 0.664, p < 0.01), en base a los resultados existe un manejo moderado de las habilidades teóricas, competencias metodológica, habilidades pedagógicas, semióticas y éticas, respecto al domino de los procesos cognoscitivos de la Taxonomía de Bloom en el proceso de evaluación de los aprendizajes. 2. Existen una relación alta entre las habilidades teóricas y el nivel de dominio de la taxonomía de Bloom del docente universitario de Formación General, 2015, tal como se evidencia en la fuerza de relación, igual a (r = 0.810, p< 0.01), esta tendencia contrasta el buen dominio de los docentes respecto a principios, teorías del proceso evaluativo y los referidos a los procesos cognoscitivos. 3. Existen una relación moderada entre las Competencias metodológicas y el nivel de dominio de la taxonomía de Bloom del docente universitario de Formación General, 2015, tal como se evidencia en la fuerza de relación, igual a (r = 0.439, p< 0.01), esta tendencia contrasta el nivel moderado en el diseño, construcción de métodos, técnicas y estrategias para la evaluación de los aprendizajes.
  • 20. CONCLUSIÓN(2) 4. Existen una relación baja entre las habilidades pedagógicas y el nivel de dominio de la taxonomía de Bloom del docente universitario de Formación General, 2015, tal como se evidencia en la fuerza de relación, igual a (r = 0.381, p < 0.01), por consiguiente se asume un dominio insuficiente del docente respecto aplicación de técnicas, estrategias e instrumentos en el proceso evaluativo de los aprendizajes. 5. Existen existe una relación moderada entre las habilidades semióticas y el nivel de dominio de la taxonomía de Bloom del docente universitario de Formación General, 2015, tal como se evidencia en la fuerza de relación, igual a (r = 0.434, p < 0.01), esta tendencia contrasta el nivel moderado del dominio de las capacidades de escucha e interrelación docente-estudiante en el proceso evaluativo de los aprendizajes. 6. Existen existe una relación baja entre las habilidades éticas y el nivel de dominio de la taxonomía de Bloom del docente universitario de Formación General, 2015, tal como se evidencia en la fuerza de relación, igual a (r = 0.380, p < 0.01), esta tendencia contrasta el dominio insuficiente de la capacidad de escucha y actitud crítica-reflexiva en el proceso evaluativo de los aprendizajes.
  • 21. RECOMENDACIONES(1) 1. Con respecto a la moderada relación existente entre las competencias evaluativas y el nivel de dominio de la taxonomía de Bloom del docente universitario de Formación General, 2015, se sugiere implementar talleres sobre formulación de objetivos de aprendizaje, construcción de instrumentos, indicadores e ítems, enfatizando en el dominio de los niveles de los procesos cognoscitivos de la taxonomía de Bloom. 2. Con respecto a la alta relación existente entre las habilidades teóricas y el nivel de dominio de la taxonomía de Bloom del docente universitario de Formación General, 2015, se sugiere ejecutar talleres que involucren la puesta en práctica de la teoría en la elaboración de pruebas escritas para evaluación de aprendizajes. 3. Con respecto a la moderada relación existente entre las competencias metodológicas y el nivel de dominio de la taxonomía de Bloom del docente universitario de Formación General, 2015, se sugiere ejecutar talleres de diseño de técnicas y estrategias evaluativas incorporando esquemas taxonómicos. 4. Con respecto a la baja relación existente entre las habilidades pedagógicas y el nivel de dominio de la taxonomía de Bloom del docente universitario de Formación General, 2015, se sugiere ejecutar talleres sobre didáctica universitaria. 5. Con respecto a la moderada relación existente entre las habilidades semióticas y el nivel de dominio de la taxonomía de Bloom del docente universitario de Formación General, 2015, se sugiere realizar talleres de coaching aplicados a procesos evaluativos. 6. Con respecto a la baja relación existente entre las habilidades éticas y el nivel de dominio de la taxonomía de Bloom del docente universitario de Formación General, 2015, se sugiere la puesta en práctica de los códigos deontológicos respecto al docente evaluador.
  • 22. “No basta con saber, también hay que aplicar. No basta con querer, también hay que actuar” Goethe. Gracias