SlideShare una empresa de Scribd logo
Son grupos de especies que son fáciles
de medir y presentan condiciones
cuantitativas para inferir la globalidad de
la biodiversidad.
Áreas de aves endémicas
¿Por qué las aves?
Son organismos bien conocidos.
Muy sensibles a los cambios climáticos.
Una gran proporción se concentran en
hábitats muy limitados.
APLICACIONES
Existe cierta correspondencia entre los
patrones de concentración de la
biodiversidad de aves, reptiles, anfibios e
insectos.
Permite identificar áreas de mayor
importancia para la conservación.
Recurso útil: http://latinamericanscience.org/aves.html
Razón 1.- La taxonomía de aves es
bien conocida y relativamente
estable: p.e., el número de especies
de aves reconocidas ha crecido sólo
8,5% por década en los últimos
años en comparación con el 15-24%
de los mamíferos y anfibios.
Razón 2.- La distribución de aves,
la ecología y la historia de vida se
conocen bien: p.e., más de 16.000
artículos científicos sobre la
biología de las aves se publican por
año.
Razón 3.- Las aves son
generalmente fáciles de identificar,
registrar y monitorear, y hay una
series de datos históricos valiosos
para una amplia gama de
especies: p.e., las aves comprenden
más del 50% de las poblaciones
incluidas en los indicadores globales
de tendencias de la fauna.
Razón 4.- Las aves son diversas, se
encuentran en casi todos los
hábitats y se reproducen en todo el
mundo: p.e., hay más de 10.000
especies de aves a nivel mundial con
un promedio de más de 400
especies que se dan en cada país.
Razón 5.- Los requerimientos de
hábitat de las aves suelen ser bastante
especializados: p.e., más de la mitad de
todas las especies de aves se produce
predominantemente en uno o dos tipos
de hábitat.
Razón 6.- Las aves por lo general
ocupan altos niveles tróficos en las
redes alimentarias y son relativamente
sensibles a los cambios ambientales:
p.e., las tendencias de las aves de tierras
agrícolas en el Reino Unido se
correlacionan con las tendencias en la
intensidad del uso del suelo y el clima.
Razón 7.- La tendencias de la
población de aves a menudo son
similares a los de otras especies: p.e.,
mamíferos, reptiles, anfibios, plantas e
invertebrados han mostrado
similaridad a las tierras de cultivo con
las aves en el Reino Unido desde la
década de 1940.
Razón 8.- La distribución de aves en
general, refleja la de muchos otros
grupos de fauna silvestre: p.e., la red
de sitios claves para la conservación de
las aves (IBA) cubre el 80% de la
superficie de los identificados por
otros grupos de fauna silvestre.
Razón 9.- Las aves son de
importancia económica: p.e., el
control de plagas de aves en los
bosques boreales de Canadá se
estima en un valor de Can $ 5400
millones por año.
Razón 10.- Las aves son buques
insignia de la naturaleza que son
populares, atraen al público y
resuenan con los tomadores de
decisiones: por ejemplo, el 20% de
las personas en los EE.UU. y 30%
en el Reino Unido aseguran su
conservación.
A escala local, los patrones de
distribución de las aves no siempre
pueden coincidir con los patrones de
distribución de otros taxones (Prendergast
1993, Pearson 1995, Lawton et al., 1998); sin embargo,
una red de lugares seleccionados como
importantes para las aves capturará
otra biodiversidad mayor (Howard et al. 1998,
Brooks et al. 2001).
Las aves tienden a funcionar mejor
como taxones indicadoras de
biodiversidad en hábitats terrestres
(especialmente con vegetación en
buen estado) que en cualquiera de
agua dulce o hábitats marinos.
En una escala más grande, las aves son
indicadores muy útiles (aunque todavía
imperfectos) de los patrones de riqueza
de especies y endemismo (Bibby et al.
1992, Burgess et al. 2002)
Los cambios en las poblaciones de aves
tienden a integrar un conjunto de
factores ecológicos.
Teniendo en cuenta los conocimientos
ecológicos adecuados, pueden
proporcionar una indicación útil de los
cambios ambientales (Bennun y Fanshawe
1997, Donald et al. 2001, Gregory et al. 2003).
Por ejemplo, el gobierno de U.K. ha adoptado
un índice basado en las poblaciones de aves
silvestres como uno de los prioritarios de 15
indicadores de la Vida.
3 las aves bioindicadoras

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia de aprendizaje 1
Guia de aprendizaje 1Guia de aprendizaje 1
Guia de aprendizaje 1alexalzate
 
Valoracion Economica De Los Impactos
Valoracion Economica De Los ImpactosValoracion Economica De Los Impactos
Valoracion Economica De Los Impactoshoscanoa
 
Propiedades Físicas, Químicas y Biológicas del Suelo
Propiedades Físicas, Químicas y Biológicas del SueloPropiedades Físicas, Químicas y Biológicas del Suelo
Propiedades Físicas, Químicas y Biológicas del SueloRolando Aguero Cordones
 
Manual explicativo de la ley 26834
Manual explicativo de la ley 26834Manual explicativo de la ley 26834
Manual explicativo de la ley 26834DEIVIS CHOQUE
 
Pesticidas y Ambiente
Pesticidas y AmbientePesticidas y Ambiente
Pesticidas y AmbienteHomero Ulises
 
Agroecologia -principios_y_estrategias
Agroecologia  -principios_y_estrategiasAgroecologia  -principios_y_estrategias
Agroecologia -principios_y_estrategiascocuyero
 
Reformas institucionales para la gestión integrada de los recursos hídricos -...
Reformas institucionales para la gestión integrada de los recursos hídricos -...Reformas institucionales para la gestión integrada de los recursos hídricos -...
Reformas institucionales para la gestión integrada de los recursos hídricos -...GWP Centroamérica
 
Componentes bióticos y abióticos agroecosistema
Componentes bióticos y abióticos agroecosistemaComponentes bióticos y abióticos agroecosistema
Componentes bióticos y abióticos agroecosistemaJUANJESUSESCALONA
 
Practica. el perfil de suelo color del suelo
Practica. el perfil de suelo color del sueloPractica. el perfil de suelo color del suelo
Practica. el perfil de suelo color del sueloKryztho D´ Fragg
 
Manejo de fauna silvestre
Manejo de fauna silvestreManejo de fauna silvestre
Manejo de fauna silvestreDiego Estrada
 
Suelos de Bolivia - Juan C. León Rodas
Suelos de Bolivia - Juan C. León RodasSuelos de Bolivia - Juan C. León Rodas
Suelos de Bolivia - Juan C. León RodasExternalEvents
 
R cervantes; las NOM aplicables a los productos agropecuarios
R cervantes; las NOM aplicables a los productos agropecuariosR cervantes; las NOM aplicables a los productos agropecuarios
R cervantes; las NOM aplicables a los productos agropecuarioscervalor1956
 
Producción de chile manzano
Producción de chile manzanoProducción de chile manzano
Producción de chile manzanoC Araujo F
 

La actualidad más candente (20)

Guia de aprendizaje 1
Guia de aprendizaje 1Guia de aprendizaje 1
Guia de aprendizaje 1
 
Valoracion Economica De Los Impactos
Valoracion Economica De Los ImpactosValoracion Economica De Los Impactos
Valoracion Economica De Los Impactos
 
Propiedades Físicas, Químicas y Biológicas del Suelo
Propiedades Físicas, Químicas y Biológicas del SueloPropiedades Físicas, Químicas y Biológicas del Suelo
Propiedades Físicas, Químicas y Biológicas del Suelo
 
Manual explicativo de la ley 26834
Manual explicativo de la ley 26834Manual explicativo de la ley 26834
Manual explicativo de la ley 26834
 
Pesticidas y Ambiente
Pesticidas y AmbientePesticidas y Ambiente
Pesticidas y Ambiente
 
Fertilizantes y su uso
Fertilizantes y su usoFertilizantes y su uso
Fertilizantes y su uso
 
Agroecologia -principios_y_estrategias
Agroecologia  -principios_y_estrategiasAgroecologia  -principios_y_estrategias
Agroecologia -principios_y_estrategias
 
Reformas institucionales para la gestión integrada de los recursos hídricos -...
Reformas institucionales para la gestión integrada de los recursos hídricos -...Reformas institucionales para la gestión integrada de los recursos hídricos -...
Reformas institucionales para la gestión integrada de los recursos hídricos -...
 
Componentes bióticos y abióticos agroecosistema
Componentes bióticos y abióticos agroecosistemaComponentes bióticos y abióticos agroecosistema
Componentes bióticos y abióticos agroecosistema
 
Practica. el perfil de suelo color del suelo
Practica. el perfil de suelo color del sueloPractica. el perfil de suelo color del suelo
Practica. el perfil de suelo color del suelo
 
Proyecto de reforestación de 500 Has
Proyecto de reforestación de 500 HasProyecto de reforestación de 500 Has
Proyecto de reforestación de 500 Has
 
Ph del suelo
Ph del sueloPh del suelo
Ph del suelo
 
Manejo de fauna silvestre
Manejo de fauna silvestreManejo de fauna silvestre
Manejo de fauna silvestre
 
Plan nacional de extensión forestal
Plan nacional de extensión forestalPlan nacional de extensión forestal
Plan nacional de extensión forestal
 
La acuicultura en la Amazonia Peruana
La acuicultura en la Amazonia PeruanaLa acuicultura en la Amazonia Peruana
La acuicultura en la Amazonia Peruana
 
Suelos de Bolivia - Juan C. León Rodas
Suelos de Bolivia - Juan C. León RodasSuelos de Bolivia - Juan C. León Rodas
Suelos de Bolivia - Juan C. León Rodas
 
R cervantes; las NOM aplicables a los productos agropecuarios
R cervantes; las NOM aplicables a los productos agropecuariosR cervantes; las NOM aplicables a los productos agropecuarios
R cervantes; las NOM aplicables a los productos agropecuarios
 
Contaminacion en el suelo
Contaminacion en el sueloContaminacion en el suelo
Contaminacion en el suelo
 
3 pama trujillo
3 pama trujillo3 pama trujillo
3 pama trujillo
 
Producción de chile manzano
Producción de chile manzanoProducción de chile manzano
Producción de chile manzano
 

Similar a 3 las aves bioindicadoras

La flora y fauna en ecuador
La flora y fauna en ecuadorLa flora y fauna en ecuador
La flora y fauna en ecuadorDaniela Rojas
 
La flora y fauna en ecuador
La flora y fauna en ecuadorLa flora y fauna en ecuador
La flora y fauna en ecuadorDaniela Rojas
 
Guia de Aves canoras y de ornato
Guia de Aves canoras y de ornatoGuia de Aves canoras y de ornato
Guia de Aves canoras y de ornatonightmanmx
 
Dialnet inventario deavespasseriformesenareasdeexpansionurb-2544443 (1)
Dialnet inventario deavespasseriformesenareasdeexpansionurb-2544443 (1)Dialnet inventario deavespasseriformesenareasdeexpansionurb-2544443 (1)
Dialnet inventario deavespasseriformesenareasdeexpansionurb-2544443 (1)Andres Cuta
 
Mamiferos no voladores Tolima.pdf
Mamiferos no voladores Tolima.pdfMamiferos no voladores Tolima.pdf
Mamiferos no voladores Tolima.pdfWBFaunaConsultores
 
Sesión 5, La Biodiversidad como fuente de recursos naturales.pdf
Sesión 5, La Biodiversidad como fuente de recursos naturales.pdfSesión 5, La Biodiversidad como fuente de recursos naturales.pdf
Sesión 5, La Biodiversidad como fuente de recursos naturales.pdfAlfonso Miranda
 
Riqueza y abundancia de la avifauna de uros chulluni
Riqueza y abundancia de la avifauna de uros chulluniRiqueza y abundancia de la avifauna de uros chulluni
Riqueza y abundancia de la avifauna de uros chulluniDino Tapia Aguilar
 
El topillo campesino.
El topillo campesino.El topillo campesino.
El topillo campesino.rpdv47
 
Eltopillocampesino nx powerlite
Eltopillocampesino nx powerliteEltopillocampesino nx powerlite
Eltopillocampesino nx powerliterpdv47
 

Similar a 3 las aves bioindicadoras (20)

La flora y fauna en ecuador
La flora y fauna en ecuadorLa flora y fauna en ecuador
La flora y fauna en ecuador
 
La flora y fauna en ecuador
La flora y fauna en ecuadorLa flora y fauna en ecuador
La flora y fauna en ecuador
 
Aves canoras con imágenes.pdf
Aves canoras con imágenes.pdfAves canoras con imágenes.pdf
Aves canoras con imágenes.pdf
 
Guia de Aves canoras y de ornato
Guia de Aves canoras y de ornatoGuia de Aves canoras y de ornato
Guia de Aves canoras y de ornato
 
Ecosistema Urbano
Ecosistema Urbano
Ecosistema Urbano
Ecosistema Urbano
 
Biodiversidad I.pptx
Biodiversidad I.pptxBiodiversidad I.pptx
Biodiversidad I.pptx
 
Epifitas vasculares
Epifitas vascularesEpifitas vasculares
Epifitas vasculares
 
It 1-2008
It 1-2008It 1-2008
It 1-2008
 
Dialnet inventario deavespasseriformesenareasdeexpansionurb-2544443 (1)
Dialnet inventario deavespasseriformesenareasdeexpansionurb-2544443 (1)Dialnet inventario deavespasseriformesenareasdeexpansionurb-2544443 (1)
Dialnet inventario deavespasseriformesenareasdeexpansionurb-2544443 (1)
 
Ecoturismo
EcoturismoEcoturismo
Ecoturismo
 
Mamiferos no voladores Tolima.pdf
Mamiferos no voladores Tolima.pdfMamiferos no voladores Tolima.pdf
Mamiferos no voladores Tolima.pdf
 
Biologia de la conservacion de aves
Biologia de la conservacion de avesBiologia de la conservacion de aves
Biologia de la conservacion de aves
 
Sesión 5, La Biodiversidad como fuente de recursos naturales.pdf
Sesión 5, La Biodiversidad como fuente de recursos naturales.pdfSesión 5, La Biodiversidad como fuente de recursos naturales.pdf
Sesión 5, La Biodiversidad como fuente de recursos naturales.pdf
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Arañas
ArañasArañas
Arañas
 
Aranias
AraniasAranias
Aranias
 
260 civ361 fauna
260 civ361 fauna260 civ361 fauna
260 civ361 fauna
 
Riqueza y abundancia de la avifauna de uros chulluni
Riqueza y abundancia de la avifauna de uros chulluniRiqueza y abundancia de la avifauna de uros chulluni
Riqueza y abundancia de la avifauna de uros chulluni
 
El topillo campesino.
El topillo campesino.El topillo campesino.
El topillo campesino.
 
Eltopillocampesino nx powerlite
Eltopillocampesino nx powerliteEltopillocampesino nx powerlite
Eltopillocampesino nx powerlite
 

Más de Carlos Cajas

04 fe reptiles cocodrilos
04 fe reptiles cocodrilos04 fe reptiles cocodrilos
04 fe reptiles cocodrilosCarlos Cajas
 
7.3 passeriformes turdidae passeridae
7.3 passeriformes turdidae passeridae7.3 passeriformes turdidae passeridae
7.3 passeriformes turdidae passeridaeCarlos Cajas
 
7.2 taxonomia aves passeriformes pipridae-bombicillidae
7.2 taxonomia aves passeriformes pipridae-bombicillidae7.2 taxonomia aves passeriformes pipridae-bombicillidae
7.2 taxonomia aves passeriformes pipridae-bombicillidaeCarlos Cajas
 
7.2 passeriformes pipridae bombicillidae
7.2 passeriformes pipridae bombicillidae7.2 passeriformes pipridae bombicillidae
7.2 passeriformes pipridae bombicillidaeCarlos Cajas
 
7.1 passeriformes sapayoidae cotingidae
7.1 passeriformes sapayoidae cotingidae7.1 passeriformes sapayoidae cotingidae
7.1 passeriformes sapayoidae cotingidaeCarlos Cajas
 
6.5 taxonomia aves trogones loros
6.5 taxonomia aves trogones loros 6.5 taxonomia aves trogones loros
6.5 taxonomia aves trogones loros Carlos Cajas
 
6.4 taxonomia aves palomas colibries
6.4 taxonomia aves palomas colibries6.4 taxonomia aves palomas colibries
6.4 taxonomia aves palomas colibriesCarlos Cajas
 
6.3 taxonomia aves charadriiformes
6.3 taxonomia aves charadriiformes6.3 taxonomia aves charadriiformes
6.3 taxonomia aves charadriiformesCarlos Cajas
 
6.2 taxonomia aves pelicanos garceta de sol
6.2 taxonomia aves pelicanos garceta de sol6.2 taxonomia aves pelicanos garceta de sol
6.2 taxonomia aves pelicanos garceta de solCarlos Cajas
 
6.1 taxonomia aves pinguinos anhingas
6.1 taxonomia aves pinguinos anhingas6.1 taxonomia aves pinguinos anhingas
6.1 taxonomia aves pinguinos anhingasCarlos Cajas
 
5 estudio cuantitativo de la diversidad de aves
5 estudio cuantitativo de la diversidad de aves5 estudio cuantitativo de la diversidad de aves
5 estudio cuantitativo de la diversidad de avesCarlos Cajas
 

Más de Carlos Cajas (13)

04 fe reptiles cocodrilos
04 fe reptiles cocodrilos04 fe reptiles cocodrilos
04 fe reptiles cocodrilos
 
7.3 passeriformes turdidae passeridae
7.3 passeriformes turdidae passeridae7.3 passeriformes turdidae passeridae
7.3 passeriformes turdidae passeridae
 
7.2 taxonomia aves passeriformes pipridae-bombicillidae
7.2 taxonomia aves passeriformes pipridae-bombicillidae7.2 taxonomia aves passeriformes pipridae-bombicillidae
7.2 taxonomia aves passeriformes pipridae-bombicillidae
 
7.2 passeriformes pipridae bombicillidae
7.2 passeriformes pipridae bombicillidae7.2 passeriformes pipridae bombicillidae
7.2 passeriformes pipridae bombicillidae
 
7.1 passeriformes sapayoidae cotingidae
7.1 passeriformes sapayoidae cotingidae7.1 passeriformes sapayoidae cotingidae
7.1 passeriformes sapayoidae cotingidae
 
6.5 taxonomia aves trogones loros
6.5 taxonomia aves trogones loros 6.5 taxonomia aves trogones loros
6.5 taxonomia aves trogones loros
 
6.4 taxonomia aves palomas colibries
6.4 taxonomia aves palomas colibries6.4 taxonomia aves palomas colibries
6.4 taxonomia aves palomas colibries
 
6.3 taxonomia aves charadriiformes
6.3 taxonomia aves charadriiformes6.3 taxonomia aves charadriiformes
6.3 taxonomia aves charadriiformes
 
6.2 taxonomia aves pelicanos garceta de sol
6.2 taxonomia aves pelicanos garceta de sol6.2 taxonomia aves pelicanos garceta de sol
6.2 taxonomia aves pelicanos garceta de sol
 
6.1 taxonomia aves pinguinos anhingas
6.1 taxonomia aves pinguinos anhingas6.1 taxonomia aves pinguinos anhingas
6.1 taxonomia aves pinguinos anhingas
 
5 estudio cuantitativo de la diversidad de aves
5 estudio cuantitativo de la diversidad de aves5 estudio cuantitativo de la diversidad de aves
5 estudio cuantitativo de la diversidad de aves
 
4 aviturismo
4 aviturismo4 aviturismo
4 aviturismo
 
3 aviturismo
3 aviturismo3 aviturismo
3 aviturismo
 

Último

TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASeileen465728
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaRosell Ethan Keller Roger
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxwilliamgarcia67714
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptangelikudaa
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosLauraGonzalez938720
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónmanuelhuertaschvez
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...Universidad Popular Carmen de Michelena
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteRuth Aneth Gutiérrez Blair
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxDAYANA VASQUEZ
 
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequePlan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequeSayuriEsqun
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)VinicioUday
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxjcarlos735389
 
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdfESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdfjaviervillegas521
 

Último (13)

TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequePlan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
 
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdfESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
 

3 las aves bioindicadoras

  • 1.
  • 2. Son grupos de especies que son fáciles de medir y presentan condiciones cuantitativas para inferir la globalidad de la biodiversidad. Áreas de aves endémicas
  • 3. ¿Por qué las aves? Son organismos bien conocidos. Muy sensibles a los cambios climáticos. Una gran proporción se concentran en hábitats muy limitados.
  • 4. APLICACIONES Existe cierta correspondencia entre los patrones de concentración de la biodiversidad de aves, reptiles, anfibios e insectos. Permite identificar áreas de mayor importancia para la conservación.
  • 6. Razón 1.- La taxonomía de aves es bien conocida y relativamente estable: p.e., el número de especies de aves reconocidas ha crecido sólo 8,5% por década en los últimos años en comparación con el 15-24% de los mamíferos y anfibios. Razón 2.- La distribución de aves, la ecología y la historia de vida se conocen bien: p.e., más de 16.000 artículos científicos sobre la biología de las aves se publican por año.
  • 7. Razón 3.- Las aves son generalmente fáciles de identificar, registrar y monitorear, y hay una series de datos históricos valiosos para una amplia gama de especies: p.e., las aves comprenden más del 50% de las poblaciones incluidas en los indicadores globales de tendencias de la fauna. Razón 4.- Las aves son diversas, se encuentran en casi todos los hábitats y se reproducen en todo el mundo: p.e., hay más de 10.000 especies de aves a nivel mundial con un promedio de más de 400 especies que se dan en cada país.
  • 8. Razón 5.- Los requerimientos de hábitat de las aves suelen ser bastante especializados: p.e., más de la mitad de todas las especies de aves se produce predominantemente en uno o dos tipos de hábitat. Razón 6.- Las aves por lo general ocupan altos niveles tróficos en las redes alimentarias y son relativamente sensibles a los cambios ambientales: p.e., las tendencias de las aves de tierras agrícolas en el Reino Unido se correlacionan con las tendencias en la intensidad del uso del suelo y el clima.
  • 9. Razón 7.- La tendencias de la población de aves a menudo son similares a los de otras especies: p.e., mamíferos, reptiles, anfibios, plantas e invertebrados han mostrado similaridad a las tierras de cultivo con las aves en el Reino Unido desde la década de 1940. Razón 8.- La distribución de aves en general, refleja la de muchos otros grupos de fauna silvestre: p.e., la red de sitios claves para la conservación de las aves (IBA) cubre el 80% de la superficie de los identificados por otros grupos de fauna silvestre.
  • 10. Razón 9.- Las aves son de importancia económica: p.e., el control de plagas de aves en los bosques boreales de Canadá se estima en un valor de Can $ 5400 millones por año. Razón 10.- Las aves son buques insignia de la naturaleza que son populares, atraen al público y resuenan con los tomadores de decisiones: por ejemplo, el 20% de las personas en los EE.UU. y 30% en el Reino Unido aseguran su conservación.
  • 11. A escala local, los patrones de distribución de las aves no siempre pueden coincidir con los patrones de distribución de otros taxones (Prendergast 1993, Pearson 1995, Lawton et al., 1998); sin embargo, una red de lugares seleccionados como importantes para las aves capturará otra biodiversidad mayor (Howard et al. 1998, Brooks et al. 2001). Las aves tienden a funcionar mejor como taxones indicadoras de biodiversidad en hábitats terrestres (especialmente con vegetación en buen estado) que en cualquiera de agua dulce o hábitats marinos.
  • 12. En una escala más grande, las aves son indicadores muy útiles (aunque todavía imperfectos) de los patrones de riqueza de especies y endemismo (Bibby et al. 1992, Burgess et al. 2002) Los cambios en las poblaciones de aves tienden a integrar un conjunto de factores ecológicos. Teniendo en cuenta los conocimientos ecológicos adecuados, pueden proporcionar una indicación útil de los cambios ambientales (Bennun y Fanshawe 1997, Donald et al. 2001, Gregory et al. 2003). Por ejemplo, el gobierno de U.K. ha adoptado un índice basado en las poblaciones de aves silvestres como uno de los prioritarios de 15 indicadores de la Vida.