SlideShare una empresa de Scribd logo
 
Coordinación Nacional de Normalización de Estudios / División de Educación General
EJEMPLOS DE PREGUNTAS Y ORIENTACIONES GENERALES
TERCER NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA
PRUEBA DE CÁLCULO Y REPRESENTACIÓN DEL ESPACIO 2013
DESCRIPCIÓN DE LA PRUEBA
La prueba de Cálculo y Representación del Espacio, está compuesta por 25
preguntas de selección única, es decir, aquellas que se responden,
seleccionando una respuesta correcta de entre cuatro opciones propuestas.
En general, encontrará preguntas asociadas a estímulos (avisos publicitarios,
tablas, gráficos, etc.) cuya función es poner en contexto la matemática
aportando información que le servirá para contestar las preguntas.
La información de los estímulos consiste en datos que usted debe usar
directamente para responder las preguntas de la prueba, o bien indicaciones
que le ayudarán a encontrar nueva información. También, existen preguntas
independientes, que se pueden contestar sin consultar los estímulos.
Para realizar los cálculos de esta prueba, usted puede utilizar calculadora si lo
considera necesario.
HABILIDADES
Las preguntas de la prueba tienen dos orientaciones. Por una parte, un grupo
de ellas se enfoca al uso de conceptos y procedimientos, que se centra en
la comprensión y manejo de contenidos matemáticos y aplicación de
procedimientos en situaciones directas, por ejemplo: “calcular el perímetro de
una figura geométrica”.
Por otra parte, las preguntas restantes están orientadas hacia la resolución de
problemas; esto implica elaborar una estrategia para resolver situaciones en
las que se requiere analizar una situación, aplicando los contenidos
aprendidos. Por ejemplo: “resolver un problema que requiere analizar un
gráfico de barras doble”.
CONSEJOS PARA ESTUDIAR EN EL SECTOR DE CÁLCULO Y
REPRESENTACIÓN DEL ESPACIO
ACIONES PARA EL EXAMEN DE CERTIFICACIÓN EDUCACIÓN BÁSICA DE ADULTOS
Estudie en los momentos en que se sienta tranquilo y con buena disposición,
debido a que así logrará un aprendizaje más productivo.
Tenga a mano los materiales para su estudio, por ejemplo: un lápiz, una goma
y un cuaderno para realizar los ejercicios y revisarlos. Estudiar Matemática
requiere hacer ejercicios en forma ordenada, registrando todos los pasos que
realizó, de manera que le permita consultar sus apuntes.
Para enfrentar un ejercicio considere que leer un texto de Matemática requiere
de calma y atención, porque las frases tienen un sentido específico que hay
que comprender para poder realizar una tarea. Realice una primera lectura
intencionada y reflexiva, vuelva a leer si no le queda claro lo que solicita la
tarea.
Cuando un ejercicio le parezca difícil, trate de resolver ejercicios sencillos y una
vez que los domine, intente pasar a otros más complejos. El contenido en este
sector de aprendizaje es progresivo, es decir, cada contenido es necesario
para comprender y estudiar el que sigue. Cuando tenga dificultades para
entender algún contenido, pida ayuda y averigüe sobre este.
Cuando esté resolviendo un ejercicio verbalice lo que está estudiando,
diciéndose a sí mismo lo que está haciendo y las operaciones que está
realizando.
Aprenda bien el vocabulario de matemática en cuanto a conceptos y
simbología. Escriba las palabras nuevas con sus significados en un lugar
especial de su cuaderno.
Es necesario practicar constantemente, repitiendo los ejercicios vistos y
resolviendo otros nuevos.
EJEMPLOS DE PREGUNTAS
Lea atentamente el siguiente aviso y responda desde la pregunta 1 a la 5.
1. ¿Cuánto mide el perímetro de los dormitorios?
a. 26,5 metros.
b. 22 metros.
c. 20 metros.
d. 11 metros.
Respuesta correcta b
Contenido Perímetro de figuras geométricas simples.
Eje de Habilidad Uso de conceptos y procedimientos.
2. ¿Cuánto mide el área total de la cabaña del aviso?
a. 56,25
b. 46,25
c. 30
d. 20
Respuesta correcta b
Contenido Área de figuras geométricas compuestas.
Eje de Habilidad Uso de conceptos y procedimientos.
3. Una familia tiene $75.000 para arrendar una cabaña en abril, ¿para
cuántos días le alcanza el dinero?
a. 6 días.
b. 5 días.
c. 4 días.
d. 3 días.
Respuesta correcta c
Contenido
Estimación de cantidades como resultado de
operaciones.
Eje de Habilidad Resolución de problemas.
4. Cabañas El Descanso se encuentran funcionando desde el año 1890.
¿A qué siglo corresponde este año?
a. XX
b. XIX
c. XVIII
d. XVII
Respuesta correcta b
Contenido Números romanos en la actualidad.
Eje de Habilidad Uso de conceptos y procedimientos.
5. Las cabañas se encuentran organizadas con números romanos. ¿Qué
número natural representa el símbolo XXXIV romano en una cabaña?
a. 34
b. 36
c. 306
d. 314
Respuesta correcta a
Contenido Valor que representan los números romanos.
Eje de Habilidad Uso de conceptos y procedimientos.
Lea atentamente el siguiente aviso y responda desde la pregunta 6 a la 10
Censo
Un censo permite caracterizar a la población de un territorio en un
momento determinado: saber quiénes somos, cómo vivimos, cómo
estamos y cómo la sociedad ha cambiado en comparación con otras
décadas. Uno de los datos extraídos del Censo 2012, es la tasa de
participación económica de la mujer.
Observe el gráfico con la comparación de resultados para el Censo 2002 y
2012:
Adaptado de INE: Censo 2012
6. Al observar los datos del gráfico se puede concluir que la tasa de
participación económica de la mujer:
a. Aumenta en la medida en que también aumenta la edad de las mujeres.
b. Es menor para el rango 15 a 24 años.
c. Se mantiene en ambos censos.
d. Es mayor en el Censo 2012.
Respuesta correcta d
Contenido Análisis de datos de gráficos de barra.
Eje de Habilidad Resolución de problemas.
7. ¿En cuál de los rangos de edades es mayor la tasa de participación
económica de la mujer?
a. 25 a 34 años.
b. 35 a 44 años.
c. 45 a 54 años.
d. 55 a 64 años.
Respuesta correcta a
Contenido Análisis de datos de gráficos de barra.
Eje de Habilidad Resolución de problemas.
8. ¿Cuál debería ser el título del gráfico de barras?
a. Tasa de participación económica de la mujer.
b. Edades de las mujeres.
c. Las mujeres del censo.
d. Censos 2002 y 2012.
Respuesta correcta a
Contenido Elaboración de gráficos de barra.
Eje de Habilidad Uso de conceptos y procedimientos.
9. Si para el próximo censo aumenta en un 10,02% la tasa de participación
de la mujer en el rango 55 a 64 años respecto del Censo 2012, ¿cuál
será su valor porcentual?
a. 63,9%
b. 46,5%
c. 46,32%
d. 26,28%
Respuesta correcta c
Contenido Adición de números decimales.
Eje de Habilidad Resolución de problemas.
10.La siguiente fotografía se utilizó para identificar a los hogares censados:
¿Cuál de las siguientes alternativas corresponde a la fotografía reducida de
manera proporcional?
Respuesta correcta b
Contenido Reducción de figuras geométricas.
Eje de Habilidad Uso de conceptos y procedimientos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba quique hache detective 5°
Prueba quique hache detective 5°Prueba quique hache detective 5°
Prueba quique hache detective 5°
Andrea Armijo
 
roma tercero básico
roma tercero básicoroma tercero básico
roma tercero básico
nicolemonserrat
 
Evaluación pueblos originarios
Evaluación pueblos originariosEvaluación pueblos originarios
Evaluación pueblos originarios
tamaraob
 
Prueba de historia y geografia ubicacion espacial
Prueba de historia y geografia ubicacion espacialPrueba de historia y geografia ubicacion espacial
Prueba de historia y geografia ubicacion espacial
Otilia Silva
 
Prueba de los mayas
Prueba de los mayasPrueba de los mayas
Prueba de los mayasAndrea M.
 
Cuadernillo 2 5o
Cuadernillo 2 5oCuadernillo 2 5o
Cuadernillo 2 5ojacpsys
 
6°básico publicidad y propaganda. parte 2
6°básico   publicidad y propaganda. parte 26°básico   publicidad y propaganda. parte 2
6°básico publicidad y propaganda. parte 2
Yosselin Rivas Morales
 
Control de lectura jardin secreto
Control de lectura jardin secretoControl de lectura jardin secreto
Control de lectura jardin secreto
Alitahead
 
Evaluacion roma en la antiguedad primera parte
Evaluacion roma en la antiguedad primera parteEvaluacion roma en la antiguedad primera parte
Evaluacion roma en la antiguedad primera parte
Cecilia Pedreros
 
Prueba historia
Prueba historiaPrueba historia
Prueba historia
Vanǝsa Alǝjandra
 
Prueba nivel 6to historia
Prueba nivel 6to historiaPrueba nivel 6to historia
Prueba nivel 6to historia
Jose Lobos Navarro
 
instruimosppal6.pdf
instruimosppal6.pdfinstruimosppal6.pdf
instruimosppal6.pdf
LuzAnglicaMorenoCast
 
Examen icfes-saber-11-fisica-septiembre-2010-blog-de-la-nacho-130130163331-ph...
Examen icfes-saber-11-fisica-septiembre-2010-blog-de-la-nacho-130130163331-ph...Examen icfes-saber-11-fisica-septiembre-2010-blog-de-la-nacho-130130163331-ph...
Examen icfes-saber-11-fisica-septiembre-2010-blog-de-la-nacho-130130163331-ph...
Jose Rojas
 
Prueba independencia de chile
Prueba independencia de chilePrueba independencia de chile
Prueba independencia de chile
Veronica Lisbett González Guerrero
 
Prueba el año de la ballena yo
Prueba el año de la ballena yoPrueba el año de la ballena yo
Prueba el año de la ballena yo
pacman2109
 
Prueba historia tercero bàsico
Prueba historia tercero bàsicoPrueba historia tercero bàsico
Prueba historia tercero bàsico
Waripolo Rayo Mc-Queen
 
Ensayo1 simce comprension_4_basico_2012
Ensayo1 simce comprension_4_basico_2012Ensayo1 simce comprension_4_basico_2012
Ensayo1 simce comprension_4_basico_2012ProfJenny
 
3º básico hist
3º básico  hist3º básico  hist
3º básico hist
Carolina Maldonado
 

La actualidad más candente (20)

Prueba quique hache detective 5°
Prueba quique hache detective 5°Prueba quique hache detective 5°
Prueba quique hache detective 5°
 
roma tercero básico
roma tercero básicoroma tercero básico
roma tercero básico
 
Evaluación pueblos originarios
Evaluación pueblos originariosEvaluación pueblos originarios
Evaluación pueblos originarios
 
Prueba de historia y geografia ubicacion espacial
Prueba de historia y geografia ubicacion espacialPrueba de historia y geografia ubicacion espacial
Prueba de historia y geografia ubicacion espacial
 
Prueba de historia 7
Prueba de historia 7Prueba de historia 7
Prueba de historia 7
 
Prueba de los mayas
Prueba de los mayasPrueba de los mayas
Prueba de los mayas
 
Cuadernillo 2 5o
Cuadernillo 2 5oCuadernillo 2 5o
Cuadernillo 2 5o
 
6°básico publicidad y propaganda. parte 2
6°básico   publicidad y propaganda. parte 26°básico   publicidad y propaganda. parte 2
6°básico publicidad y propaganda. parte 2
 
Control de lectura jardin secreto
Control de lectura jardin secretoControl de lectura jardin secreto
Control de lectura jardin secreto
 
Evaluacion roma en la antiguedad primera parte
Evaluacion roma en la antiguedad primera parteEvaluacion roma en la antiguedad primera parte
Evaluacion roma en la antiguedad primera parte
 
Pruebas de Ensayo 2 CEN Cs. Sociales
Pruebas de Ensayo 2 CEN Cs. SocialesPruebas de Ensayo 2 CEN Cs. Sociales
Pruebas de Ensayo 2 CEN Cs. Sociales
 
Prueba historia
Prueba historiaPrueba historia
Prueba historia
 
Prueba nivel 6to historia
Prueba nivel 6to historiaPrueba nivel 6to historia
Prueba nivel 6to historia
 
instruimosppal6.pdf
instruimosppal6.pdfinstruimosppal6.pdf
instruimosppal6.pdf
 
Examen icfes-saber-11-fisica-septiembre-2010-blog-de-la-nacho-130130163331-ph...
Examen icfes-saber-11-fisica-septiembre-2010-blog-de-la-nacho-130130163331-ph...Examen icfes-saber-11-fisica-septiembre-2010-blog-de-la-nacho-130130163331-ph...
Examen icfes-saber-11-fisica-septiembre-2010-blog-de-la-nacho-130130163331-ph...
 
Prueba independencia de chile
Prueba independencia de chilePrueba independencia de chile
Prueba independencia de chile
 
Prueba el año de la ballena yo
Prueba el año de la ballena yoPrueba el año de la ballena yo
Prueba el año de la ballena yo
 
Prueba historia tercero bàsico
Prueba historia tercero bàsicoPrueba historia tercero bàsico
Prueba historia tercero bàsico
 
Ensayo1 simce comprension_4_basico_2012
Ensayo1 simce comprension_4_basico_2012Ensayo1 simce comprension_4_basico_2012
Ensayo1 simce comprension_4_basico_2012
 
3º básico hist
3º básico  hist3º básico  hist
3º básico hist
 

Similar a 3 nb cálculo y rpresentación del espacio

2 nb cálculo y representación del espacio
2 nb cálculo  y representación del espacio2 nb cálculo  y representación del espacio
2 nb cálculo y representación del espacioEscuela Laura Rodriguez
 
2 nb cálculo y representación del espacio
2 nb cálculo  y representación del espacio2 nb cálculo  y representación del espacio
2 nb cálculo y representación del espacioEscuela Laura Rodriguez
 
Sesion 4 matemática
Sesion 4 matemáticaSesion 4 matemática
Sesion 4 matemática
Jackelin Toledo
 
Material modificado ii material huacho jueves 15 de marzo 2018
Material modificado ii material huacho jueves 15 de marzo 2018Material modificado ii material huacho jueves 15 de marzo 2018
Material modificado ii material huacho jueves 15 de marzo 2018
Isela Guerrero Pacheco
 
Ii material modificado jueves 15 de marzo 2018 preparacion ascenso magisterial
Ii material modificado jueves 15 de marzo 2018 preparacion ascenso magisterialIi material modificado jueves 15 de marzo 2018 preparacion ascenso magisterial
Ii material modificado jueves 15 de marzo 2018 preparacion ascenso magisterial
Isela Guerrero Pacheco
 
Proporcionalidad y porcentajes manual alumno
Proporcionalidad y porcentajes   manual alumnoProporcionalidad y porcentajes   manual alumno
Proporcionalidad y porcentajes manual alumno
Cheo Toloza
 
Cuaderno de trabajo 6
Cuaderno de trabajo 6Cuaderno de trabajo 6
Cuaderno de trabajo 6
maribelvitoraal
 
Examen de oposicion secundaria matematicas
Examen de oposicion secundaria matematicasExamen de oposicion secundaria matematicas
Examen de oposicion secundaria matematicas
Guía del docente
 
CLASE MODELO-ANA.docx
CLASE MODELO-ANA.docxCLASE MODELO-ANA.docx
CLASE MODELO-ANA.docx
MarianellaDelRocioFa
 
V material tacna revisado viernes 11 de mayo 2018
V material tacna revisado viernes 11 de mayo 2018V material tacna revisado viernes 11 de mayo 2018
V material tacna revisado viernes 11 de mayo 2018
Isela Guerrero Pacheco
 
Matematica2
Matematica2Matematica2
Matematica2
Janet Jjce
 
Matematica2
Matematica2Matematica2
Matematica2
Carlos Roa Aburto
 
Casadelsabermatemtica tomo 1 - 168
Casadelsabermatemtica  tomo 1 - 168Casadelsabermatemtica  tomo 1 - 168
Casadelsabermatemtica tomo 1 - 168
poliandy
 
Casa del saber matemática
Casa del saber matemáticaCasa del saber matemática
Casa del saber matemática
sylvieli
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-3g-u5-mat-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-3g-u5-mat-sesion12Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-3g-u5-mat-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-3g-u5-mat-sesion12Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
MARZO OCTAVO 2018
MARZO OCTAVO 2018MARZO OCTAVO 2018
MARZO OCTAVO 2018
Jessica Abarca
 
Psicotecnico y Razonamiento Lógico P1 ccesa007
Psicotecnico y Razonamiento Lógico  P1  ccesa007Psicotecnico y Razonamiento Lógico  P1  ccesa007
Psicotecnico y Razonamiento Lógico P1 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 

Similar a 3 nb cálculo y rpresentación del espacio (20)

2 nb cálculo y representación del espacio
2 nb cálculo  y representación del espacio2 nb cálculo  y representación del espacio
2 nb cálculo y representación del espacio
 
2 nb cálculo y representación del espacio
2 nb cálculo  y representación del espacio2 nb cálculo  y representación del espacio
2 nb cálculo y representación del espacio
 
Sesion 4 matemática
Sesion 4 matemáticaSesion 4 matemática
Sesion 4 matemática
 
Material modificado ii material huacho jueves 15 de marzo 2018
Material modificado ii material huacho jueves 15 de marzo 2018Material modificado ii material huacho jueves 15 de marzo 2018
Material modificado ii material huacho jueves 15 de marzo 2018
 
Ii material modificado jueves 15 de marzo 2018 preparacion ascenso magisterial
Ii material modificado jueves 15 de marzo 2018 preparacion ascenso magisterialIi material modificado jueves 15 de marzo 2018 preparacion ascenso magisterial
Ii material modificado jueves 15 de marzo 2018 preparacion ascenso magisterial
 
Mat u2 3g_sesion08
Mat u2 3g_sesion08Mat u2 3g_sesion08
Mat u2 3g_sesion08
 
Proporcionalidad y porcentajes manual alumno
Proporcionalidad y porcentajes   manual alumnoProporcionalidad y porcentajes   manual alumno
Proporcionalidad y porcentajes manual alumno
 
Cuaderno de trabajo 6
Cuaderno de trabajo 6Cuaderno de trabajo 6
Cuaderno de trabajo 6
 
Documento nuevo
Documento nuevoDocumento nuevo
Documento nuevo
 
Documento nuevo
Documento nuevoDocumento nuevo
Documento nuevo
 
Examen de oposicion secundaria matematicas
Examen de oposicion secundaria matematicasExamen de oposicion secundaria matematicas
Examen de oposicion secundaria matematicas
 
CLASE MODELO-ANA.docx
CLASE MODELO-ANA.docxCLASE MODELO-ANA.docx
CLASE MODELO-ANA.docx
 
V material tacna revisado viernes 11 de mayo 2018
V material tacna revisado viernes 11 de mayo 2018V material tacna revisado viernes 11 de mayo 2018
V material tacna revisado viernes 11 de mayo 2018
 
Matematica2
Matematica2Matematica2
Matematica2
 
Matematica2
Matematica2Matematica2
Matematica2
 
Casadelsabermatemtica tomo 1 - 168
Casadelsabermatemtica  tomo 1 - 168Casadelsabermatemtica  tomo 1 - 168
Casadelsabermatemtica tomo 1 - 168
 
Casa del saber matemática
Casa del saber matemáticaCasa del saber matemática
Casa del saber matemática
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-3g-u5-mat-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-3g-u5-mat-sesion12Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-3g-u5-mat-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-3g-u5-mat-sesion12
 
MARZO OCTAVO 2018
MARZO OCTAVO 2018MARZO OCTAVO 2018
MARZO OCTAVO 2018
 
Psicotecnico y Razonamiento Lógico P1 ccesa007
Psicotecnico y Razonamiento Lógico  P1  ccesa007Psicotecnico y Razonamiento Lógico  P1  ccesa007
Psicotecnico y Razonamiento Lógico P1 ccesa007
 

Más de Escuela Laura Rodriguez

Encuesta a los usuarios de escuela laura rodríguez
Encuesta a los usuarios de escuela laura rodríguezEncuesta a los usuarios de escuela laura rodríguez
Encuesta a los usuarios de escuela laura rodríguezEscuela Laura Rodriguez
 

Más de Escuela Laura Rodriguez (20)

Aprende las fracciones
Aprende las fraccionesAprende las fracciones
Aprende las fracciones
 
Encuesta a los usuarios de escuela laura rodríguez
Encuesta a los usuarios de escuela laura rodríguezEncuesta a los usuarios de escuela laura rodríguez
Encuesta a los usuarios de escuela laura rodríguez
 
Guia cs. sociales chile caracteristicas
Guia cs. sociales chile caracteristicasGuia cs. sociales chile caracteristicas
Guia cs. sociales chile caracteristicas
 
Prueba media ingles 2 ciclo
Prueba media ingles 2 cicloPrueba media ingles 2 ciclo
Prueba media ingles 2 ciclo
 
Guia media matematicas 4
Guia media matematicas 4Guia media matematicas 4
Guia media matematicas 4
 
Guia media matematicas 5
Guia media matematicas 5Guia media matematicas 5
Guia media matematicas 5
 
Guia media leng cs. soc filo
Guia media leng cs. soc filoGuia media leng cs. soc filo
Guia media leng cs. soc filo
 
Guia media cs. nat y mat 1
Guia media cs. nat y mat 1Guia media cs. nat y mat 1
Guia media cs. nat y mat 1
 
Guia básica meterias integradas 2
Guia básica meterias integradas 2Guia básica meterias integradas 2
Guia básica meterias integradas 2
 
Guia basica matematicas 3
Guia basica matematicas 3Guia basica matematicas 3
Guia basica matematicas 3
 
Guia basica matematicas 4
Guia basica matematicas 4Guia basica matematicas 4
Guia basica matematicas 4
 
Guia básica materias integradas 3
Guia básica materias integradas 3Guia básica materias integradas 3
Guia básica materias integradas 3
 
Guia basica lenguaje 2
Guia basica lenguaje 2Guia basica lenguaje 2
Guia basica lenguaje 2
 
Guia basica matematicas 2
Guia basica matematicas 2Guia basica matematicas 2
Guia basica matematicas 2
 
Guia basica matematicas 1
Guia basica matematicas 1Guia basica matematicas 1
Guia basica matematicas 1
 
Guia basica lenguaje 5
Guia basica lenguaje 5Guia basica lenguaje 5
Guia basica lenguaje 5
 
Guia basica lenguaje 4
Guia basica lenguaje 4Guia basica lenguaje 4
Guia basica lenguaje 4
 
Guía basica cs. integradas 2
Guía basica cs. integradas 2Guía basica cs. integradas 2
Guía basica cs. integradas 2
 
Guia basica lenguaje 3
Guia basica lenguaje 3Guia basica lenguaje 3
Guia basica lenguaje 3
 
Guia basica lenguaje 1
Guia basica lenguaje 1Guia basica lenguaje 1
Guia basica lenguaje 1
 

3 nb cálculo y rpresentación del espacio

  • 1.   Coordinación Nacional de Normalización de Estudios / División de Educación General EJEMPLOS DE PREGUNTAS Y ORIENTACIONES GENERALES TERCER NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA PRUEBA DE CÁLCULO Y REPRESENTACIÓN DEL ESPACIO 2013 DESCRIPCIÓN DE LA PRUEBA La prueba de Cálculo y Representación del Espacio, está compuesta por 25 preguntas de selección única, es decir, aquellas que se responden, seleccionando una respuesta correcta de entre cuatro opciones propuestas. En general, encontrará preguntas asociadas a estímulos (avisos publicitarios, tablas, gráficos, etc.) cuya función es poner en contexto la matemática aportando información que le servirá para contestar las preguntas. La información de los estímulos consiste en datos que usted debe usar directamente para responder las preguntas de la prueba, o bien indicaciones que le ayudarán a encontrar nueva información. También, existen preguntas independientes, que se pueden contestar sin consultar los estímulos. Para realizar los cálculos de esta prueba, usted puede utilizar calculadora si lo considera necesario. HABILIDADES Las preguntas de la prueba tienen dos orientaciones. Por una parte, un grupo de ellas se enfoca al uso de conceptos y procedimientos, que se centra en la comprensión y manejo de contenidos matemáticos y aplicación de procedimientos en situaciones directas, por ejemplo: “calcular el perímetro de una figura geométrica”. Por otra parte, las preguntas restantes están orientadas hacia la resolución de problemas; esto implica elaborar una estrategia para resolver situaciones en las que se requiere analizar una situación, aplicando los contenidos aprendidos. Por ejemplo: “resolver un problema que requiere analizar un gráfico de barras doble”.
  • 2. CONSEJOS PARA ESTUDIAR EN EL SECTOR DE CÁLCULO Y REPRESENTACIÓN DEL ESPACIO ACIONES PARA EL EXAMEN DE CERTIFICACIÓN EDUCACIÓN BÁSICA DE ADULTOS Estudie en los momentos en que se sienta tranquilo y con buena disposición, debido a que así logrará un aprendizaje más productivo. Tenga a mano los materiales para su estudio, por ejemplo: un lápiz, una goma y un cuaderno para realizar los ejercicios y revisarlos. Estudiar Matemática requiere hacer ejercicios en forma ordenada, registrando todos los pasos que realizó, de manera que le permita consultar sus apuntes. Para enfrentar un ejercicio considere que leer un texto de Matemática requiere de calma y atención, porque las frases tienen un sentido específico que hay que comprender para poder realizar una tarea. Realice una primera lectura intencionada y reflexiva, vuelva a leer si no le queda claro lo que solicita la tarea. Cuando un ejercicio le parezca difícil, trate de resolver ejercicios sencillos y una vez que los domine, intente pasar a otros más complejos. El contenido en este sector de aprendizaje es progresivo, es decir, cada contenido es necesario para comprender y estudiar el que sigue. Cuando tenga dificultades para entender algún contenido, pida ayuda y averigüe sobre este. Cuando esté resolviendo un ejercicio verbalice lo que está estudiando, diciéndose a sí mismo lo que está haciendo y las operaciones que está realizando. Aprenda bien el vocabulario de matemática en cuanto a conceptos y simbología. Escriba las palabras nuevas con sus significados en un lugar especial de su cuaderno. Es necesario practicar constantemente, repitiendo los ejercicios vistos y resolviendo otros nuevos.
  • 3. EJEMPLOS DE PREGUNTAS Lea atentamente el siguiente aviso y responda desde la pregunta 1 a la 5. 1. ¿Cuánto mide el perímetro de los dormitorios? a. 26,5 metros. b. 22 metros. c. 20 metros. d. 11 metros. Respuesta correcta b Contenido Perímetro de figuras geométricas simples. Eje de Habilidad Uso de conceptos y procedimientos.
  • 4. 2. ¿Cuánto mide el área total de la cabaña del aviso? a. 56,25 b. 46,25 c. 30 d. 20 Respuesta correcta b Contenido Área de figuras geométricas compuestas. Eje de Habilidad Uso de conceptos y procedimientos. 3. Una familia tiene $75.000 para arrendar una cabaña en abril, ¿para cuántos días le alcanza el dinero? a. 6 días. b. 5 días. c. 4 días. d. 3 días. Respuesta correcta c Contenido Estimación de cantidades como resultado de operaciones. Eje de Habilidad Resolución de problemas. 4. Cabañas El Descanso se encuentran funcionando desde el año 1890. ¿A qué siglo corresponde este año? a. XX b. XIX c. XVIII d. XVII Respuesta correcta b Contenido Números romanos en la actualidad. Eje de Habilidad Uso de conceptos y procedimientos.
  • 5. 5. Las cabañas se encuentran organizadas con números romanos. ¿Qué número natural representa el símbolo XXXIV romano en una cabaña? a. 34 b. 36 c. 306 d. 314 Respuesta correcta a Contenido Valor que representan los números romanos. Eje de Habilidad Uso de conceptos y procedimientos. Lea atentamente el siguiente aviso y responda desde la pregunta 6 a la 10 Censo Un censo permite caracterizar a la población de un territorio en un momento determinado: saber quiénes somos, cómo vivimos, cómo estamos y cómo la sociedad ha cambiado en comparación con otras décadas. Uno de los datos extraídos del Censo 2012, es la tasa de participación económica de la mujer. Observe el gráfico con la comparación de resultados para el Censo 2002 y 2012: Adaptado de INE: Censo 2012
  • 6. 6. Al observar los datos del gráfico se puede concluir que la tasa de participación económica de la mujer: a. Aumenta en la medida en que también aumenta la edad de las mujeres. b. Es menor para el rango 15 a 24 años. c. Se mantiene en ambos censos. d. Es mayor en el Censo 2012. Respuesta correcta d Contenido Análisis de datos de gráficos de barra. Eje de Habilidad Resolución de problemas. 7. ¿En cuál de los rangos de edades es mayor la tasa de participación económica de la mujer? a. 25 a 34 años. b. 35 a 44 años. c. 45 a 54 años. d. 55 a 64 años. Respuesta correcta a Contenido Análisis de datos de gráficos de barra. Eje de Habilidad Resolución de problemas. 8. ¿Cuál debería ser el título del gráfico de barras? a. Tasa de participación económica de la mujer. b. Edades de las mujeres. c. Las mujeres del censo. d. Censos 2002 y 2012. Respuesta correcta a Contenido Elaboración de gráficos de barra. Eje de Habilidad Uso de conceptos y procedimientos.
  • 7. 9. Si para el próximo censo aumenta en un 10,02% la tasa de participación de la mujer en el rango 55 a 64 años respecto del Censo 2012, ¿cuál será su valor porcentual? a. 63,9% b. 46,5% c. 46,32% d. 26,28% Respuesta correcta c Contenido Adición de números decimales. Eje de Habilidad Resolución de problemas.
  • 8. 10.La siguiente fotografía se utilizó para identificar a los hogares censados: ¿Cuál de las siguientes alternativas corresponde a la fotografía reducida de manera proporcional? Respuesta correcta b Contenido Reducción de figuras geométricas. Eje de Habilidad Uso de conceptos y procedimientos.