SlideShare una empresa de Scribd logo
IV Sesión
1. Es un proceso generador e integrador para la construcción
de conceptos. Un problema puede presentar al estudiante
una faceta del concepto en busca del concepto integral.
2. La actividad de RP debe ser un reto estimulante sin caer en
soluciones fáciles de encontrar que no ofrecen ningún
obstáculo a superar.
3. La RP como proceso integrador debe a la vez que facilita la
construcción de conceptos incorporar los procedimientos
matemáticos adquiridos y los aportes de los alumnos.
4. En la RP, a la par que se aplican los pasos de RP se deben
desarrollar las capacidades de matematizar, representar,
elaborar estrategias, comunicar simbolizar y argumentar,
poniendo énfasis en unas, según sea oportuno.
La resolución de problemas
Una situación problémica es una situación de
dificultad ante la cual hay que buscar una
respuesta coherente. No todos los llamados
“problemas” son situaciones problémicas.
Resolver una situación problémica es:
a) Encontrar una solución justificando cada paso
b) Superar un obstáculo y salir de la dificultad
c) Encontrar una estrategia para relacionar los
datos y la incógnita
d) Lograr llegar a la meta utilizando los medios
adecuados
¿Qué es resolver una
situación problémica?
1. Esta metodología plantea que los problemas se resuelvan
en grupos de 3 a 4 estudiantes para que tengan la
oportunidad de dialogar y debatir aspectos que no les
quedan claros e intercambien herramientas estratégicas.
2. Los grupos organizan sus ideas, anotan consultas que no
pueden responder y asignan las preguntas que serán
investigadas por cada integrante para luego socializarlas.
3. Cuando se vuelven a juntar exploran las preguntas
establecidas integrando la nueva información de cada uno
para reorganizar el conocimiento alcanzado y aplicar un plan
estratégico para solucionar el problema.
4. En la RP, ellos también deben argumentar el camino de
solución alcanzado y contrastarlo con la de los otros grupos
de trabajo para darse cuenta de la complejidad del tema.
El método de trabajo grupal
1. Familiarización y comprensión del problema,
determinando los datos y su representación.
2. Búsqueda de las estrategias a fin de elaborar el
plan de solución relacionando lógicamente datos e
incógnita.
3. Ejecución del plan simbolizando correctamente las
operaciones.
4. Respuesta y análisis reflexivo de la solución para
archivarla y consolidarla como un modelo en la
memoria de largo plazo.
Pasos para la resolución
de problemas
 Cada estudiante empieza leyendo el problema y subrayando
los datos principales.
 Luego se pide a un niño que de lectura al texto en voz alta y
se solicita a otro que reconstruya oralmente el problema
utilizando sus propias palabras.
 La profesora pregunta si encontraron un término
desconocido y de ser el caso, lo aclara.
 Se recomienda el diálogo a partir de estas preguntas:
a) ¿De qué trata el problema? Exprésalo en tus palabras.
b) ¿Conoces una situación parecida?
c) ¿Cuáles son los datos? ¿Qué es lo que te piden?
d) ¿Los puedes representar en un gráfico?
1. Comprensión del
problema
Los animales de Tito
Lee este problema y relátalo en tus propias palabras. Luego
representa los pollitos y cuyes.
En el corral de su quinta Tito cría pollitos y cuyes. En total
tiene 10 animales. Su hermanito Pepe le dice: “Acabo de
contar un total de 28 patas en tu corral”. ¿Cuántos cuyes
hay en el corral de Tito?
6 pollitos 4 cuyes
2 10 + = 28. 8
Prueba
6 2 + 4 4 =. .
12 + 16 = 28
En la etapa de elaborar estrategias es necesario procesar la
información según la representación que hemos alcanzado o según
el formato en que viene presentado el problema. En esta fase es
necesario analizar de que forma los datos se relacionan
lógicamente para llegar a la incógnita.
Para elaborar la estrategia también se puede dar al niño material no
estructurado como cajas, cuerdas, bolsas, chapitas, fichas y
semillas, y material estructurado como regletas, ábacos y material
Base 10.
Algunas representaciones se pueden usar como herramientas
estratégicas. Tal es el caso de los cuadros de doble entrada, las
máquinas de cambio, los diagramas de Venn y del Carroll, la recta
numérica y los diagramas de flechas.
2. Elaborando las estrategias
Un avión de Aerolíneas Chasky debe recorrer
7200 km a 800 km por hora. Después de 2 horas,
¿cuántos kilómetros le faltan para llegar a su
destino?
El avión de Chasky
Usando la recta numérica
Para ejecutar el plan es necesario evaluar cada paso de su
realización a fin de saber si nos está acercando a la respuesta.
En esta etapa es importante revisar si la simbolización es la
correcta y si las operaciones se han ejecutados conforme a las
reglas.
Además del cálculo operativo, el estudiante dispone de dos
tipos de control: el cálculo mental estimativo y la calculadora.
En esta fase podemos plantear las siguientes preguntas:
a) ¿Puedes redondear las cifras para dar una respuesta
aproximada?
b) ¿Te parece razonable la respuesta aproximada?
c) ¿Habrá otros caminos para hallar la respuesta?
3. Ejecución del Plan
El problema anterior se puede ejecutar de varias formas:
Elaborando otros caminos
7 200 – 1 600 = 5600
a) Usando la multiplicación y sustracción
b) Usando la adición y sustracción
c) Usando solamente la sustracción
7 200 – (800 + 800) =
7 200 – 1 600 = 5 600
7 200 – 800 – 800 =
7 200 – 1 600 = 5 600
7 200 – 2 800 =.
d) Usando la división, sustracción y multiplicación
e) Utilizando ecuaciones
1 600 + X = 7 200
[(7 200 : 800) - 2] 800=.
(9 - 2) 800 = 5 600.
800 2 + X = 7 200.
X = 7 200 – 1 600
X = 5 600
f) Usando un cuadradito como variable
Elaborando otros caminos
800 2 + = 7 200.
1 600 + = 7 200
= 5 600
En esta última fase consideramos el análisis de la
solución, aspecto que sorprende a muchos
estudiantes que supone que todo terminó después
de la respuesta.
Normalmente un problema queda en la MT como
mera información y para que pase a ser
conocimiento requiere quedar archivado
mentalmente en la MLP, a fin de ser recuperado
posteriormente en el momento oportuno.
Para lograrlo los estudiantes deben argumentar
paso a paso el camino de solución, contrastando la
suya con la de sus compañeros y deben reconocer
los procesos y conceptos utilizados.
4. Análisis reflexivo
Preguntas para la
reflexión
a) ¿Qué camino seguiste para hallar la respuesta?
b) ¿Por qué ese camino te llevó a la solución?
c) ¿Habías resuelto otro problema parecido o este es el
primero de esta clase?
d) ¿Qué indicio te permitió hallar la respuesta?
e) ¿La representación o el material que usaste te fue de
utilidad?
f) ¿Podrías llegar al resultado por otro camino?
Las secciones de 5°A y 5°B de una escuela deciden comprar
una computadora por clase que cuesta S/. 564.
Para reunir el dinero la directora les propone contar con el dinero
del kiosko y les sugiere escoger entre dos formas:
a) Retirar diariamente S/. 10 del kiosko hasta completar su
costo, opción que toma el 5° A
b) Retirar diariamente 2 centavos y los días siguientes el doble
cada vez, opción que toma el 5° B.
¿Quién logrará reunir primero el dinero?
Modelo para la construcción
del concepto de potencia-Video
El cuadro de potencias como
recurso estratégico
Día
1
2
4
3
6
5
5to “A”
10
10
10
10
10
10 60
5to “B”
2
64
4
8
32
16
1,26
Soles Cent. Soles
Día
7
8
10
9
12
11
5to “A”
10
10
10
10
10
10
5to “B”
128
4096
256
512
2048
1024
Soles Cent.
13
15
14
10
10
10 150 32768
16384
8192
655,34
Soles
Problema de la
computadora

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller problemas aritméticos aditivos y multiplicativos
Taller problemas aritméticos aditivos y multiplicativosTaller problemas aritméticos aditivos y multiplicativos
Taller problemas aritméticos aditivos y multiplicativos
Jackelin Toledo
 
Problemas Aritméticos
Problemas AritméticosProblemas Aritméticos
Problemas Aritméticos
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
2do grado bloque 3 - matematicas
2do grado   bloque 3 - matematicas2do grado   bloque 3 - matematicas
2do grado bloque 3 - matematicas
lalomezasanchez
 
Problemas aritméticos escolares
Problemas aritméticos escolaresProblemas aritméticos escolares
Problemas aritméticos escolaresslidesharerola
 
CAJITAS LIRO para la resolución de problemas aditivos (PAEV)
CAJITAS LIRO para la resolución de problemas aditivos (PAEV)CAJITAS LIRO para la resolución de problemas aditivos (PAEV)
CAJITAS LIRO para la resolución de problemas aditivos (PAEV)
Lily Rosas
 
Sesión de aprendizaje de matematica cambio PAEV 1ro
Sesión de aprendizaje de matematica cambio PAEV 1roSesión de aprendizaje de matematica cambio PAEV 1ro
Sesión de aprendizaje de matematica cambio PAEV 1ro
EDMUNDO MARROQUIN SOEL
 
matemática fracciones
matemática fraccionesmatemática fracciones
Sesión de aprendizaje de matematica dos etapas paev
Sesión de aprendizaje de matematica dos etapas paevSesión de aprendizaje de matematica dos etapas paev
Sesión de aprendizaje de matematica dos etapas paev
EDMUNDO MARROQUIN SOEL
 
Sesión de aprendizaje de matematica comparacion PAEV
Sesión de aprendizaje de matematica comparacion PAEVSesión de aprendizaje de matematica comparacion PAEV
Sesión de aprendizaje de matematica comparacion PAEV
EDMUNDO MARROQUIN SOEL
 
. Resolución de problemas en el enfoque del área
. Resolución de problemas en el enfoque del área. Resolución de problemas en el enfoque del área
. Resolución de problemas en el enfoque del área
cristian chavez aza
 
Sesión Aprendizaje 2. aula 5
Sesión Aprendizaje 2. aula 5Sesión Aprendizaje 2. aula 5
Sesión Aprendizaje 2. aula 5
Lili Branes
 
Rutas aprendizaje matematica_estrategia_resolucion_problemas_ccesa
Rutas aprendizaje matematica_estrategia_resolucion_problemas_ccesaRutas aprendizaje matematica_estrategia_resolucion_problemas_ccesa
Rutas aprendizaje matematica_estrategia_resolucion_problemas_ccesaDemetrio Ccesa Rayme
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Parra genoveva-aula6-sesion
Parra genoveva-aula6-sesionParra genoveva-aula6-sesion
Parra genoveva-aula6-sesion
Carmen Julia Tito Inca
 
Modulo paev multiplicativos
Modulo paev multiplicativosModulo paev multiplicativos
Modulo paev multiplicativos
CONSULTORIA PEDAGÓGICO Y TUTORIAL RODI
 
Luna Tandazo
Luna TandazoLuna Tandazo
Luna Tandazo
Institucion Educativa
 
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.
Marly Rodriguez
 
Problemas aditivos simples y combinados
Problemas aditivos simples y combinadosProblemas aditivos simples y combinados
Problemas aditivos simples y combinados
Alejandra
 

La actualidad más candente (19)

Taller problemas aritméticos aditivos y multiplicativos
Taller problemas aritméticos aditivos y multiplicativosTaller problemas aritméticos aditivos y multiplicativos
Taller problemas aritméticos aditivos y multiplicativos
 
Problemas de cambio tres
Problemas de cambio tresProblemas de cambio tres
Problemas de cambio tres
 
Problemas Aritméticos
Problemas AritméticosProblemas Aritméticos
Problemas Aritméticos
 
2do grado bloque 3 - matematicas
2do grado   bloque 3 - matematicas2do grado   bloque 3 - matematicas
2do grado bloque 3 - matematicas
 
Problemas aritméticos escolares
Problemas aritméticos escolaresProblemas aritméticos escolares
Problemas aritméticos escolares
 
CAJITAS LIRO para la resolución de problemas aditivos (PAEV)
CAJITAS LIRO para la resolución de problemas aditivos (PAEV)CAJITAS LIRO para la resolución de problemas aditivos (PAEV)
CAJITAS LIRO para la resolución de problemas aditivos (PAEV)
 
Sesión de aprendizaje de matematica cambio PAEV 1ro
Sesión de aprendizaje de matematica cambio PAEV 1roSesión de aprendizaje de matematica cambio PAEV 1ro
Sesión de aprendizaje de matematica cambio PAEV 1ro
 
matemática fracciones
matemática fraccionesmatemática fracciones
matemática fracciones
 
Sesión de aprendizaje de matematica dos etapas paev
Sesión de aprendizaje de matematica dos etapas paevSesión de aprendizaje de matematica dos etapas paev
Sesión de aprendizaje de matematica dos etapas paev
 
Sesión de aprendizaje de matematica comparacion PAEV
Sesión de aprendizaje de matematica comparacion PAEVSesión de aprendizaje de matematica comparacion PAEV
Sesión de aprendizaje de matematica comparacion PAEV
 
. Resolución de problemas en el enfoque del área
. Resolución de problemas en el enfoque del área. Resolución de problemas en el enfoque del área
. Resolución de problemas en el enfoque del área
 
Sesión Aprendizaje 2. aula 5
Sesión Aprendizaje 2. aula 5Sesión Aprendizaje 2. aula 5
Sesión Aprendizaje 2. aula 5
 
Rutas aprendizaje matematica_estrategia_resolucion_problemas_ccesa
Rutas aprendizaje matematica_estrategia_resolucion_problemas_ccesaRutas aprendizaje matematica_estrategia_resolucion_problemas_ccesa
Rutas aprendizaje matematica_estrategia_resolucion_problemas_ccesa
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
 
Parra genoveva-aula6-sesion
Parra genoveva-aula6-sesionParra genoveva-aula6-sesion
Parra genoveva-aula6-sesion
 
Modulo paev multiplicativos
Modulo paev multiplicativosModulo paev multiplicativos
Modulo paev multiplicativos
 
Luna Tandazo
Luna TandazoLuna Tandazo
Luna Tandazo
 
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.
 
Problemas aditivos simples y combinados
Problemas aditivos simples y combinadosProblemas aditivos simples y combinados
Problemas aditivos simples y combinados
 

Destacado

Ricardo ros-la-formula-matematica-del-exito
Ricardo ros-la-formula-matematica-del-exitoRicardo ros-la-formula-matematica-del-exito
Ricardo ros-la-formula-matematica-del-exito
Menycowboy Delgado Dominguez
 
Nt2 módulo 4 matemática
Nt2 módulo 4  matemáticaNt2 módulo 4  matemática
Nt2 módulo 4 matemáticaAndrea Leal
 
Cuaderno matematica quinto_ano
Cuaderno matematica quinto_anoCuaderno matematica quinto_ano
Cuaderno matematica quinto_anoBernardita Naranjo
 
Cuaderno de matematica 4 años.
Cuaderno de matematica 4 años.Cuaderno de matematica 4 años.
Cuaderno de matematica 4 años.EDUCACION
 
Matematica 4° año_unidad_1_2014_con rutas de aprendizaje
Matematica 4° año_unidad_1_2014_con rutas de aprendizajeMatematica 4° año_unidad_1_2014_con rutas de aprendizaje
Matematica 4° año_unidad_1_2014_con rutas de aprendizaje
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
Examen para Primaria Cuarto Grado
Examen para Primaria Cuarto Grado Examen para Primaria Cuarto Grado
Examen para Primaria Cuarto Grado
Editorial MD
 
Cuadernillo de ejercicios matematicas 4°
Cuadernillo de ejercicios matematicas 4°Cuadernillo de ejercicios matematicas 4°
Cuadernillo de ejercicios matematicas 4°grado4
 

Destacado (12)

Matematica 4
Matematica 4Matematica 4
Matematica 4
 
Ricardo ros-la-formula-matematica-del-exito
Ricardo ros-la-formula-matematica-del-exitoRicardo ros-la-formula-matematica-del-exito
Ricardo ros-la-formula-matematica-del-exito
 
Nt2 módulo 4 matemática
Nt2 módulo 4  matemáticaNt2 módulo 4  matemática
Nt2 módulo 4 matemática
 
Matematica 5 4
Matematica 5 4Matematica 5 4
Matematica 5 4
 
GuíAs MatemáTica 4 Grado
GuíAs MatemáTica 4 GradoGuíAs MatemáTica 4 Grado
GuíAs MatemáTica 4 Grado
 
Matematica 5 2
Matematica 5 2Matematica 5 2
Matematica 5 2
 
Cuaderno matematica quinto_ano
Cuaderno matematica quinto_anoCuaderno matematica quinto_ano
Cuaderno matematica quinto_ano
 
Matematica 4
Matematica 4Matematica 4
Matematica 4
 
Cuaderno de matematica 4 años.
Cuaderno de matematica 4 años.Cuaderno de matematica 4 años.
Cuaderno de matematica 4 años.
 
Matematica 4° año_unidad_1_2014_con rutas de aprendizaje
Matematica 4° año_unidad_1_2014_con rutas de aprendizajeMatematica 4° año_unidad_1_2014_con rutas de aprendizaje
Matematica 4° año_unidad_1_2014_con rutas de aprendizaje
 
Examen para Primaria Cuarto Grado
Examen para Primaria Cuarto Grado Examen para Primaria Cuarto Grado
Examen para Primaria Cuarto Grado
 
Cuadernillo de ejercicios matematicas 4°
Cuadernillo de ejercicios matematicas 4°Cuadernillo de ejercicios matematicas 4°
Cuadernillo de ejercicios matematicas 4°
 

Similar a Sesion 4 matemática

Material modificado ii material huacho jueves 15 de marzo 2018
Material modificado ii material huacho jueves 15 de marzo 2018Material modificado ii material huacho jueves 15 de marzo 2018
Material modificado ii material huacho jueves 15 de marzo 2018
Isela Guerrero Pacheco
 
Ii material modificado jueves 15 de marzo 2018 preparacion ascenso magisterial
Ii material modificado jueves 15 de marzo 2018 preparacion ascenso magisterialIi material modificado jueves 15 de marzo 2018 preparacion ascenso magisterial
Ii material modificado jueves 15 de marzo 2018 preparacion ascenso magisterial
Isela Guerrero Pacheco
 
Moreira jorge antonio_tp_final_1
Moreira jorge antonio_tp_final_1Moreira jorge antonio_tp_final_1
Moreira jorge antonio_tp_final_1
Jorge Moreira
 
Una docena de problemas matemáticos
Una docena de problemas matemáticosUna docena de problemas matemáticos
Una docena de problemas matemáticos
Santiago Fernández Fernández
 
II secuencia didáctica, matemáticas
II secuencia didáctica, matemáticasII secuencia didáctica, matemáticas
II secuencia didáctica, matemáticas
claudiacubides
 
Práctica de aula estructura didáctica de la aritmética.
Práctica de aula estructura didáctica de la aritmética.Práctica de aula estructura didáctica de la aritmética.
Práctica de aula estructura didáctica de la aritmética.
Sor Marcela Murcia
 
Cuaderno de trabajo 6
Cuaderno de trabajo 6Cuaderno de trabajo 6
Cuaderno de trabajo 6
maribelvitoraal
 
Asenso preguntas
Asenso preguntasAsenso preguntas
Asenso preguntas
Yrenita Perez Ruiz
 
CLASE MODELO-ANA.docx
CLASE MODELO-ANA.docxCLASE MODELO-ANA.docx
CLASE MODELO-ANA.docx
MarianellaDelRocioFa
 
Practico problemas[1]
Practico problemas[1]Practico problemas[1]
Practico problemas[1]espechelaura
 
Operaciones resolver problemas con datos de mas
Operaciones resolver problemas con datos de masOperaciones resolver problemas con datos de mas
Operaciones resolver problemas con datos de mas
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Examen de rutas del aprendizaje matema´tica
Examen de rutas del aprendizaje matema´ticaExamen de rutas del aprendizaje matema´tica
Examen de rutas del aprendizaje matema´tica
Abelardo Chavarria
 
Eval entrada
Eval entradaEval entrada
Plan de mejora de la resolución de problemas
Plan de mejora de la resolución de problemasPlan de mejora de la resolución de problemas
Plan de mejora de la resolución de problemasMari Jose Cara
 
Examen de oposicion secundaria matematicas
Examen de oposicion secundaria matematicasExamen de oposicion secundaria matematicas
Examen de oposicion secundaria matematicas
Guía del docente
 
Sesion de aprendizaje primaria | Area: Matematica | Tema: elaboramos patrones...
Sesion de aprendizaje primaria | Area: Matematica | Tema: elaboramos patrones...Sesion de aprendizaje primaria | Area: Matematica | Tema: elaboramos patrones...
Sesion de aprendizaje primaria | Area: Matematica | Tema: elaboramos patrones...
MINEDU PERU
 
8 pasos para resolver problemas fisica
8 pasos para resolver problemas fisica8 pasos para resolver problemas fisica
8 pasos para resolver problemas fisica999950340
 

Similar a Sesion 4 matemática (20)

Material modificado ii material huacho jueves 15 de marzo 2018
Material modificado ii material huacho jueves 15 de marzo 2018Material modificado ii material huacho jueves 15 de marzo 2018
Material modificado ii material huacho jueves 15 de marzo 2018
 
Ii material modificado jueves 15 de marzo 2018 preparacion ascenso magisterial
Ii material modificado jueves 15 de marzo 2018 preparacion ascenso magisterialIi material modificado jueves 15 de marzo 2018 preparacion ascenso magisterial
Ii material modificado jueves 15 de marzo 2018 preparacion ascenso magisterial
 
Moreira jorge antonio_tp_final_1
Moreira jorge antonio_tp_final_1Moreira jorge antonio_tp_final_1
Moreira jorge antonio_tp_final_1
 
Una docena de problemas matemáticos
Una docena de problemas matemáticosUna docena de problemas matemáticos
Una docena de problemas matemáticos
 
II secuencia didáctica, matemáticas
II secuencia didáctica, matemáticasII secuencia didáctica, matemáticas
II secuencia didáctica, matemáticas
 
Práctica de aula estructura didáctica de la aritmética.
Práctica de aula estructura didáctica de la aritmética.Práctica de aula estructura didáctica de la aritmética.
Práctica de aula estructura didáctica de la aritmética.
 
Secuencia didáctica de Matemáticas
Secuencia didáctica de MatemáticasSecuencia didáctica de Matemáticas
Secuencia didáctica de Matemáticas
 
Cuaderno de trabajo 6
Cuaderno de trabajo 6Cuaderno de trabajo 6
Cuaderno de trabajo 6
 
Asenso preguntas
Asenso preguntasAsenso preguntas
Asenso preguntas
 
CLASE MODELO-ANA.docx
CLASE MODELO-ANA.docxCLASE MODELO-ANA.docx
CLASE MODELO-ANA.docx
 
Practico problemas[1]
Practico problemas[1]Practico problemas[1]
Practico problemas[1]
 
Operaciones resolver problemas con datos de mas
Operaciones resolver problemas con datos de masOperaciones resolver problemas con datos de mas
Operaciones resolver problemas con datos de mas
 
Examen de rutas del aprendizaje matema´tica
Examen de rutas del aprendizaje matema´ticaExamen de rutas del aprendizaje matema´tica
Examen de rutas del aprendizaje matema´tica
 
Eval entrada
Eval entradaEval entrada
Eval entrada
 
Plan de mejora de la resolución de problemas
Plan de mejora de la resolución de problemasPlan de mejora de la resolución de problemas
Plan de mejora de la resolución de problemas
 
R pquiroga1
R pquiroga1R pquiroga1
R pquiroga1
 
Examen de oposicion secundaria matematicas
Examen de oposicion secundaria matematicasExamen de oposicion secundaria matematicas
Examen de oposicion secundaria matematicas
 
Examen normal
Examen normalExamen normal
Examen normal
 
Sesion de aprendizaje primaria | Area: Matematica | Tema: elaboramos patrones...
Sesion de aprendizaje primaria | Area: Matematica | Tema: elaboramos patrones...Sesion de aprendizaje primaria | Area: Matematica | Tema: elaboramos patrones...
Sesion de aprendizaje primaria | Area: Matematica | Tema: elaboramos patrones...
 
8 pasos para resolver problemas fisica
8 pasos para resolver problemas fisica8 pasos para resolver problemas fisica
8 pasos para resolver problemas fisica
 

Más de Jackelin Toledo

repaso-cuarto-basico1 (1).ppt
repaso-cuarto-basico1 (1).pptrepaso-cuarto-basico1 (1).ppt
repaso-cuarto-basico1 (1).ppt
Jackelin Toledo
 
UNIDAD 2 DE CONTABILIDAD TERCEO.pdf
UNIDAD 2 DE CONTABILIDAD TERCEO.pdfUNIDAD 2 DE CONTABILIDAD TERCEO.pdf
UNIDAD 2 DE CONTABILIDAD TERCEO.pdf
Jackelin Toledo
 
s15-sec-5-educacion-para-el-trabajo.pdf
s15-sec-5-educacion-para-el-trabajo.pdfs15-sec-5-educacion-para-el-trabajo.pdf
s15-sec-5-educacion-para-el-trabajo.pdf
Jackelin Toledo
 
Formato de Arqueo de Caja.pdf
Formato de Arqueo de Caja.pdfFormato de Arqueo de Caja.pdf
Formato de Arqueo de Caja.pdf
Jackelin Toledo
 
El-olfato-y-el-gusto-para-Tercer-Grado-de-Secundaria.pdf
El-olfato-y-el-gusto-para-Tercer-Grado-de-Secundaria.pdfEl-olfato-y-el-gusto-para-Tercer-Grado-de-Secundaria.pdf
El-olfato-y-el-gusto-para-Tercer-Grado-de-Secundaria.pdf
Jackelin Toledo
 
ERICA FEBRERO.pdf
ERICA FEBRERO.pdfERICA FEBRERO.pdf
ERICA FEBRERO.pdf
Jackelin Toledo
 
ISABEL FEBRERO.pdf
ISABEL FEBRERO.pdfISABEL FEBRERO.pdf
ISABEL FEBRERO.pdf
Jackelin Toledo
 
FORMATO-PROCEDIMIENTO-ATENCION-ALIMENTARIA.docx
FORMATO-PROCEDIMIENTO-ATENCION-ALIMENTARIA.docxFORMATO-PROCEDIMIENTO-ATENCION-ALIMENTARIA.docx
FORMATO-PROCEDIMIENTO-ATENCION-ALIMENTARIA.docx
Jackelin Toledo
 
ANEXO 23 -A.docx
ANEXO  23 -A.docxANEXO  23 -A.docx
ANEXO 23 -A.docx
Jackelin Toledo
 
ACT_9.pdf
ACT_9.pdfACT_9.pdf
ACT_9.pdf
Jackelin Toledo
 
ACTIVIDAD_1_FICHAS.pdf
ACTIVIDAD_1_FICHAS.pdfACTIVIDAD_1_FICHAS.pdf
ACTIVIDAD_1_FICHAS.pdf
Jackelin Toledo
 
act_6.pdf
act_6.pdfact_6.pdf
act_6.pdf
Jackelin Toledo
 
1.-Manual_del_Sist._Gest._Invest._Instituc._v003.pdf
1.-Manual_del_Sist._Gest._Invest._Instituc._v003.pdf1.-Manual_del_Sist._Gest._Invest._Instituc._v003.pdf
1.-Manual_del_Sist._Gest._Invest._Instituc._v003.pdf
Jackelin Toledo
 
DIAPOSITIVA TESIS JACKELIN.pdf
DIAPOSITIVA TESIS JACKELIN.pdfDIAPOSITIVA TESIS JACKELIN.pdf
DIAPOSITIVA TESIS JACKELIN.pdf
Jackelin Toledo
 
Reflexión crítica-web
Reflexión crítica-webReflexión crítica-web
Reflexión crítica-web
Jackelin Toledo
 
FORTALECIMIENTO PEDAGOGICO
FORTALECIMIENTO PEDAGOGICOFORTALECIMIENTO PEDAGOGICO
FORTALECIMIENTO PEDAGOGICO
Jackelin Toledo
 
Produccion de textos
Produccion de textosProduccion de textos
Produccion de textos
Jackelin Toledo
 
VII microtaller pela 2014
VII microtaller pela 2014VII microtaller pela 2014
VII microtaller pela 2014
Jackelin Toledo
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
Jackelin Toledo
 
Motivación
MotivaciónMotivación
Motivación
Jackelin Toledo
 

Más de Jackelin Toledo (20)

repaso-cuarto-basico1 (1).ppt
repaso-cuarto-basico1 (1).pptrepaso-cuarto-basico1 (1).ppt
repaso-cuarto-basico1 (1).ppt
 
UNIDAD 2 DE CONTABILIDAD TERCEO.pdf
UNIDAD 2 DE CONTABILIDAD TERCEO.pdfUNIDAD 2 DE CONTABILIDAD TERCEO.pdf
UNIDAD 2 DE CONTABILIDAD TERCEO.pdf
 
s15-sec-5-educacion-para-el-trabajo.pdf
s15-sec-5-educacion-para-el-trabajo.pdfs15-sec-5-educacion-para-el-trabajo.pdf
s15-sec-5-educacion-para-el-trabajo.pdf
 
Formato de Arqueo de Caja.pdf
Formato de Arqueo de Caja.pdfFormato de Arqueo de Caja.pdf
Formato de Arqueo de Caja.pdf
 
El-olfato-y-el-gusto-para-Tercer-Grado-de-Secundaria.pdf
El-olfato-y-el-gusto-para-Tercer-Grado-de-Secundaria.pdfEl-olfato-y-el-gusto-para-Tercer-Grado-de-Secundaria.pdf
El-olfato-y-el-gusto-para-Tercer-Grado-de-Secundaria.pdf
 
ERICA FEBRERO.pdf
ERICA FEBRERO.pdfERICA FEBRERO.pdf
ERICA FEBRERO.pdf
 
ISABEL FEBRERO.pdf
ISABEL FEBRERO.pdfISABEL FEBRERO.pdf
ISABEL FEBRERO.pdf
 
FORMATO-PROCEDIMIENTO-ATENCION-ALIMENTARIA.docx
FORMATO-PROCEDIMIENTO-ATENCION-ALIMENTARIA.docxFORMATO-PROCEDIMIENTO-ATENCION-ALIMENTARIA.docx
FORMATO-PROCEDIMIENTO-ATENCION-ALIMENTARIA.docx
 
ANEXO 23 -A.docx
ANEXO  23 -A.docxANEXO  23 -A.docx
ANEXO 23 -A.docx
 
ACT_9.pdf
ACT_9.pdfACT_9.pdf
ACT_9.pdf
 
ACTIVIDAD_1_FICHAS.pdf
ACTIVIDAD_1_FICHAS.pdfACTIVIDAD_1_FICHAS.pdf
ACTIVIDAD_1_FICHAS.pdf
 
act_6.pdf
act_6.pdfact_6.pdf
act_6.pdf
 
1.-Manual_del_Sist._Gest._Invest._Instituc._v003.pdf
1.-Manual_del_Sist._Gest._Invest._Instituc._v003.pdf1.-Manual_del_Sist._Gest._Invest._Instituc._v003.pdf
1.-Manual_del_Sist._Gest._Invest._Instituc._v003.pdf
 
DIAPOSITIVA TESIS JACKELIN.pdf
DIAPOSITIVA TESIS JACKELIN.pdfDIAPOSITIVA TESIS JACKELIN.pdf
DIAPOSITIVA TESIS JACKELIN.pdf
 
Reflexión crítica-web
Reflexión crítica-webReflexión crítica-web
Reflexión crítica-web
 
FORTALECIMIENTO PEDAGOGICO
FORTALECIMIENTO PEDAGOGICOFORTALECIMIENTO PEDAGOGICO
FORTALECIMIENTO PEDAGOGICO
 
Produccion de textos
Produccion de textosProduccion de textos
Produccion de textos
 
VII microtaller pela 2014
VII microtaller pela 2014VII microtaller pela 2014
VII microtaller pela 2014
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Motivación
MotivaciónMotivación
Motivación
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Sesion 4 matemática

  • 2. 1. Es un proceso generador e integrador para la construcción de conceptos. Un problema puede presentar al estudiante una faceta del concepto en busca del concepto integral. 2. La actividad de RP debe ser un reto estimulante sin caer en soluciones fáciles de encontrar que no ofrecen ningún obstáculo a superar. 3. La RP como proceso integrador debe a la vez que facilita la construcción de conceptos incorporar los procedimientos matemáticos adquiridos y los aportes de los alumnos. 4. En la RP, a la par que se aplican los pasos de RP se deben desarrollar las capacidades de matematizar, representar, elaborar estrategias, comunicar simbolizar y argumentar, poniendo énfasis en unas, según sea oportuno. La resolución de problemas
  • 3. Una situación problémica es una situación de dificultad ante la cual hay que buscar una respuesta coherente. No todos los llamados “problemas” son situaciones problémicas. Resolver una situación problémica es: a) Encontrar una solución justificando cada paso b) Superar un obstáculo y salir de la dificultad c) Encontrar una estrategia para relacionar los datos y la incógnita d) Lograr llegar a la meta utilizando los medios adecuados ¿Qué es resolver una situación problémica?
  • 4. 1. Esta metodología plantea que los problemas se resuelvan en grupos de 3 a 4 estudiantes para que tengan la oportunidad de dialogar y debatir aspectos que no les quedan claros e intercambien herramientas estratégicas. 2. Los grupos organizan sus ideas, anotan consultas que no pueden responder y asignan las preguntas que serán investigadas por cada integrante para luego socializarlas. 3. Cuando se vuelven a juntar exploran las preguntas establecidas integrando la nueva información de cada uno para reorganizar el conocimiento alcanzado y aplicar un plan estratégico para solucionar el problema. 4. En la RP, ellos también deben argumentar el camino de solución alcanzado y contrastarlo con la de los otros grupos de trabajo para darse cuenta de la complejidad del tema. El método de trabajo grupal
  • 5. 1. Familiarización y comprensión del problema, determinando los datos y su representación. 2. Búsqueda de las estrategias a fin de elaborar el plan de solución relacionando lógicamente datos e incógnita. 3. Ejecución del plan simbolizando correctamente las operaciones. 4. Respuesta y análisis reflexivo de la solución para archivarla y consolidarla como un modelo en la memoria de largo plazo. Pasos para la resolución de problemas
  • 6.  Cada estudiante empieza leyendo el problema y subrayando los datos principales.  Luego se pide a un niño que de lectura al texto en voz alta y se solicita a otro que reconstruya oralmente el problema utilizando sus propias palabras.  La profesora pregunta si encontraron un término desconocido y de ser el caso, lo aclara.  Se recomienda el diálogo a partir de estas preguntas: a) ¿De qué trata el problema? Exprésalo en tus palabras. b) ¿Conoces una situación parecida? c) ¿Cuáles son los datos? ¿Qué es lo que te piden? d) ¿Los puedes representar en un gráfico? 1. Comprensión del problema
  • 7. Los animales de Tito Lee este problema y relátalo en tus propias palabras. Luego representa los pollitos y cuyes. En el corral de su quinta Tito cría pollitos y cuyes. En total tiene 10 animales. Su hermanito Pepe le dice: “Acabo de contar un total de 28 patas en tu corral”. ¿Cuántos cuyes hay en el corral de Tito? 6 pollitos 4 cuyes 2 10 + = 28. 8 Prueba 6 2 + 4 4 =. . 12 + 16 = 28
  • 8. En la etapa de elaborar estrategias es necesario procesar la información según la representación que hemos alcanzado o según el formato en que viene presentado el problema. En esta fase es necesario analizar de que forma los datos se relacionan lógicamente para llegar a la incógnita. Para elaborar la estrategia también se puede dar al niño material no estructurado como cajas, cuerdas, bolsas, chapitas, fichas y semillas, y material estructurado como regletas, ábacos y material Base 10. Algunas representaciones se pueden usar como herramientas estratégicas. Tal es el caso de los cuadros de doble entrada, las máquinas de cambio, los diagramas de Venn y del Carroll, la recta numérica y los diagramas de flechas. 2. Elaborando las estrategias
  • 9. Un avión de Aerolíneas Chasky debe recorrer 7200 km a 800 km por hora. Después de 2 horas, ¿cuántos kilómetros le faltan para llegar a su destino? El avión de Chasky
  • 10. Usando la recta numérica
  • 11. Para ejecutar el plan es necesario evaluar cada paso de su realización a fin de saber si nos está acercando a la respuesta. En esta etapa es importante revisar si la simbolización es la correcta y si las operaciones se han ejecutados conforme a las reglas. Además del cálculo operativo, el estudiante dispone de dos tipos de control: el cálculo mental estimativo y la calculadora. En esta fase podemos plantear las siguientes preguntas: a) ¿Puedes redondear las cifras para dar una respuesta aproximada? b) ¿Te parece razonable la respuesta aproximada? c) ¿Habrá otros caminos para hallar la respuesta? 3. Ejecución del Plan
  • 12. El problema anterior se puede ejecutar de varias formas: Elaborando otros caminos 7 200 – 1 600 = 5600 a) Usando la multiplicación y sustracción b) Usando la adición y sustracción c) Usando solamente la sustracción 7 200 – (800 + 800) = 7 200 – 1 600 = 5 600 7 200 – 800 – 800 = 7 200 – 1 600 = 5 600 7 200 – 2 800 =.
  • 13. d) Usando la división, sustracción y multiplicación e) Utilizando ecuaciones 1 600 + X = 7 200 [(7 200 : 800) - 2] 800=. (9 - 2) 800 = 5 600. 800 2 + X = 7 200. X = 7 200 – 1 600 X = 5 600 f) Usando un cuadradito como variable Elaborando otros caminos 800 2 + = 7 200. 1 600 + = 7 200 = 5 600
  • 14. En esta última fase consideramos el análisis de la solución, aspecto que sorprende a muchos estudiantes que supone que todo terminó después de la respuesta. Normalmente un problema queda en la MT como mera información y para que pase a ser conocimiento requiere quedar archivado mentalmente en la MLP, a fin de ser recuperado posteriormente en el momento oportuno. Para lograrlo los estudiantes deben argumentar paso a paso el camino de solución, contrastando la suya con la de sus compañeros y deben reconocer los procesos y conceptos utilizados. 4. Análisis reflexivo
  • 15. Preguntas para la reflexión a) ¿Qué camino seguiste para hallar la respuesta? b) ¿Por qué ese camino te llevó a la solución? c) ¿Habías resuelto otro problema parecido o este es el primero de esta clase? d) ¿Qué indicio te permitió hallar la respuesta? e) ¿La representación o el material que usaste te fue de utilidad? f) ¿Podrías llegar al resultado por otro camino?
  • 16. Las secciones de 5°A y 5°B de una escuela deciden comprar una computadora por clase que cuesta S/. 564. Para reunir el dinero la directora les propone contar con el dinero del kiosko y les sugiere escoger entre dos formas: a) Retirar diariamente S/. 10 del kiosko hasta completar su costo, opción que toma el 5° A b) Retirar diariamente 2 centavos y los días siguientes el doble cada vez, opción que toma el 5° B. ¿Quién logrará reunir primero el dinero? Modelo para la construcción del concepto de potencia-Video
  • 17. El cuadro de potencias como recurso estratégico Día 1 2 4 3 6 5 5to “A” 10 10 10 10 10 10 60 5to “B” 2 64 4 8 32 16 1,26 Soles Cent. Soles
  • 18. Día 7 8 10 9 12 11 5to “A” 10 10 10 10 10 10 5to “B” 128 4096 256 512 2048 1024 Soles Cent. 13 15 14 10 10 10 150 32768 16384 8192 655,34 Soles Problema de la computadora