SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía
1
PORCENTAJES
En el cálculo de porcentajes hay tres problemas básicos.
1) Calcular el porcentaje de una cantidad dada.
2) Calcular qué porcentaje es una cantidad de otra.
3) Calcular una cantidad conociendo un porcentaje de ella.
Para resolver cálculos de porcentajes primero hay que determinar que
tipo de problema debemos resolver. Para eso debemos entender que
datos nos entrega el problema y resolver la siguiente regla de tres.
Valores Valor Total = Valor de la incógnita
Porcentajes 100 Porcentaje
EJERCICIOS
Trabaja en forma individual
6. Se están recolectando fondos para ir
en ayuda de una institución y hasta el
momento sólo se han recaudado
$2.500.000. Si la meta es alcanzar los
$4.000.000, ¿qué porcentaje de la meta
se ha recaudado?
7. Un corredor de propiedades cobra el
4% de comisión por la venta de una
vivienda. Si recibió $1.600.000 de
comisión, ¿en cuánto vendió la vivienda?
8. De acuerdo a la cantidad total de
alumnos de curso calcular:
¿Qué porcentaje de inasistencia hay?
¿Qué porcentaje de asistencia hay?
¿Qué porcentaje de mujeres?
¿Qué porcentaje de hombres?
¿Qué porcentaje representa un alumno?
¿Cuántos alumnos son el 50% del curso?
1. El 5% de los alumnos de una escuela
fueron seleccionados para participar en
la feria científica de este año. Si participan
35 alumnos ¿Cuántos alumnos tiene la
escuela?
2. Una vendedora recibe el 8% de
comisión por sus ventas. Si recibió $
33.360, ¿cuánto dinero fue el total de
sus ventas?
3. Si vas al teatro el día jueves, pagas
el70%delvalordelaentradaacreditando
que eres estudiante. Si pagas $4200,
¿cuál es el valor real de la entrada?
4. El total de población chilena mayor
de18añoselaño2000erade10.100.354
habitantes.Sideestapoblación4.936.636
eran hombres, ¿qué porcentaje de la
población mayor de 18 años era de sexo
masculino?
5. Daniel obtuvo el 92% de respuestas
correctas en una prueba. Si cuatro de
las preguntas las contestó
incorrectamente, ¿cuántas preguntas
tenía la prueba?
3) Calcular una cantidad conociendo un porcentaje de ella.
Ej. ¿El 13% de un valor es 5.200. ¿Cuál es ese valor?
Nos entregan el porcentaje y el valor del porcentaje, es decir:
X = 5.200
100 13
Luego, X = 5.200 X 100
13
X = 40.000
1) Calcular el porcentaje de una
cantidad dada.
Ej. ¿Cuál es el 25% de 8.500?
En el problema 1) nos entregan el
porcentaje y el valor total, es decir:
8.500 = X
100 25
Luego, X = 8.500 x 25
Cruzados se multiplican y se dividen
por el que sobra, = 100
X = 2.125
2) Calcular que porcentaje es
una cantidad de otra.
Ej. ¿Qué porcentaje es 3.200 de
12.800?
En el problema 2) nos entregan valor
del porcentaje y valor total, es decir:
12.800 = 3.200
100 X
Luego, X = 25%
Guía
2
RECARGA Y DESCUENTOS PORCENTUALES
RECARGA: Cuando pedimos un préstamo, compraron en cuotas un artículo, o
nos retrasamos en un pago generalmente debemos pagar más este aumento es
un aumento porcentual así mismo si cotizamos un artículo muchas veces nos
dan un precio y nos dicen mas IVA (impuesto valor agregado). El IVA también
es un porcentaje. Es un 18% que se le agrega al precio que nos han dado.
Para calcular una recarga o un aumento porcentual debemos:
1. Tomar el valor inicial.
2. Calcular el porcentaje de ese valor.
3. Sumar el valor inicial mas el valor obtenido en el cálculo porcentual.
DESCUENTO: generalmente se usan para ofertar productos (antes – ahora), o
como incentivos si uno compra algo al contado para calcular estos descuentos
porcentuales debes:
1. Tomar valor inicial.
2. Calcular el porcentaje de ese valor.
3. Restar valor inicial menos el valor obtenido en el cálculo porcentual.
EJERCICIOS
1. Una cocina cuesta $83.000 más IVA, ¿cuánto es el valor que debemos pagar
para comprar la cocina?
2. El precio de un auto es $8.000.000. Si se aumenta su valor en 6%, ¿cuál es
su nuevo valor?
3. Un libro que cuesta $3.200 se le descontará el 10%, ¿cuál es el precio del
libro después del descuento?
4. En 1982, la población de Chile era de aproximadamente 11,33 millones de
habitantes. Si en 10 años aumentó en 17,9%, ¿cuál era la población en 1992?
5. El pasaje en bus a una ciudad al sur de Santiago sube el fin de semana en
un 15%. Si durante los días hábiles el precio es de $2.800, ¿cuánto vale el pasaje
el fin de semana?
6. El último año Sandra aumentó su estatura en un 5%. Si hace un año su
estatura era d e 1,60m, ¿cuál es la estatura de Sandra hoy?
7. Un refrigerador tiene un precio de $218.000. Pagado en 10 cuotas se recarga
en 8% sobre el valor contado.
a) ¿Cuánto más se paga por comprarlo en cuotas?
b) ¿Cuál es el valor de cada cuota?
8. En una distribuidora de gas, los balones de 11 kg están con un descuento
de 10% sobre el precio de lista. Manuel fue a comprar gas un día domingo, y el
vendedor le advirtió que los domingos y festivos se recarga 15% sobre el valor
de la compra. Si el precio de un balón de 11 kg que aparece en el listado es de
$8.000, ¿Cuánto tuvo que pagar Manuel por el balón comprado ese día domingo?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba de evaluación de matemáticas (repaso)
Prueba de evaluación  de matemáticas (repaso)Prueba de evaluación  de matemáticas (repaso)
Prueba de evaluación de matemáticas (repaso)grado4
 
Ejercicios + solucionario sumas y restas
Ejercicios + solucionario sumas y restasEjercicios + solucionario sumas y restas
Ejercicios + solucionario sumas y restasJulio López Rodríguez
 
3° básico lenguaje profesor norma
3° básico lenguaje profesor norma3° básico lenguaje profesor norma
3° básico lenguaje profesor norma
Carolina Mora Neira
 
Pruebas diagnosticas español 2º-11º grados_2011
Pruebas diagnosticas español 2º-11º grados_2011Pruebas diagnosticas español 2º-11º grados_2011
Pruebas diagnosticas español 2º-11º grados_2011
Jose Hernandez Vasquez
 
Guia de-sumas-iteradas,multiplicaciones y dinero
Guia  de-sumas-iteradas,multiplicaciones y dineroGuia  de-sumas-iteradas,multiplicaciones y dinero
Guia de-sumas-iteradas,multiplicaciones y dinero
Carmen Gloria Olave
 
Evaluacion estilo prueba saber 7° p1
Evaluacion estilo prueba saber 7° p1Evaluacion estilo prueba saber 7° p1
Evaluacion estilo prueba saber 7° p1
criollitoyque
 
Unidad 8 losaniimales- parte 1
Unidad 8 losaniimales- parte 1Unidad 8 losaniimales- parte 1
Unidad 8 losaniimales- parte 1
damian989
 
Ficha problemas con conjuntos
Ficha problemas con conjuntosFicha problemas con conjuntos
Ficha problemas con conjuntos
Javier Anchivilca Lector
 
Docs.dcnbhonduras.org pruebas diagnósticas_2010_pruebas_diagnósticas_español_...
Docs.dcnbhonduras.org pruebas diagnósticas_2010_pruebas_diagnósticas_español_...Docs.dcnbhonduras.org pruebas diagnósticas_2010_pruebas_diagnósticas_español_...
Docs.dcnbhonduras.org pruebas diagnósticas_2010_pruebas_diagnósticas_español_...Isis Luján
 
Casa del saber matemática
Casa del saber matemáticaCasa del saber matemática
Casa del saber matemática
sylvieli
 
ORTOGRAFIA V,B.pdf
ORTOGRAFIA V,B.pdfORTOGRAFIA V,B.pdf
ORTOGRAFIA V,B.pdf
andrea sanchez
 
Guía de trabajo final julio_ecuaciones_31_07_2017
Guía de trabajo final julio_ecuaciones_31_07_2017Guía de trabajo final julio_ecuaciones_31_07_2017
Guía de trabajo final julio_ecuaciones_31_07_2017
Colegio Nehuen
 
Potencias y raíces
Potencias y raícesPotencias y raíces
Potencias y raíces
Iván Gallego González
 
Tomo 1 Matemática Octavo Básico
Tomo 1 Matemática Octavo BásicoTomo 1 Matemática Octavo Básico
Tomo 1 Matemática Octavo Básico
Virginia Rodriguez
 
86819365 descomposicion-aditiva-y-valor-posicional
86819365 descomposicion-aditiva-y-valor-posicional86819365 descomposicion-aditiva-y-valor-posicional
86819365 descomposicion-aditiva-y-valor-posicional
jessica ayala
 
Actividad octavo geometria poligonos
Actividad octavo geometria poligonosActividad octavo geometria poligonos
Actividad octavo geometria poligonosCarlopto
 
Guía area y perímetro 7°
Guía area y perímetro 7°Guía area y perímetro 7°
Guía area y perímetro 7°anitatogo
 
Actividades de fracciones Quinto de Primaria www.proyectoaristoteles.com
Actividades de fracciones Quinto de Primaria www.proyectoaristoteles.comActividades de fracciones Quinto de Primaria www.proyectoaristoteles.com
Actividades de fracciones Quinto de Primaria www.proyectoaristoteles.com
proyectoaristoteles
 

La actualidad más candente (20)

Prueba de evaluación de matemáticas (repaso)
Prueba de evaluación  de matemáticas (repaso)Prueba de evaluación  de matemáticas (repaso)
Prueba de evaluación de matemáticas (repaso)
 
Ejercicios + solucionario sumas y restas
Ejercicios + solucionario sumas y restasEjercicios + solucionario sumas y restas
Ejercicios + solucionario sumas y restas
 
3° básico lenguaje profesor norma
3° básico lenguaje profesor norma3° básico lenguaje profesor norma
3° básico lenguaje profesor norma
 
Pruebas diagnosticas español 2º-11º grados_2011
Pruebas diagnosticas español 2º-11º grados_2011Pruebas diagnosticas español 2º-11º grados_2011
Pruebas diagnosticas español 2º-11º grados_2011
 
Guia de-sumas-iteradas,multiplicaciones y dinero
Guia  de-sumas-iteradas,multiplicaciones y dineroGuia  de-sumas-iteradas,multiplicaciones y dinero
Guia de-sumas-iteradas,multiplicaciones y dinero
 
Evaluacion estilo prueba saber 7° p1
Evaluacion estilo prueba saber 7° p1Evaluacion estilo prueba saber 7° p1
Evaluacion estilo prueba saber 7° p1
 
Unidad 8 losaniimales- parte 1
Unidad 8 losaniimales- parte 1Unidad 8 losaniimales- parte 1
Unidad 8 losaniimales- parte 1
 
Ficha problemas con conjuntos
Ficha problemas con conjuntosFicha problemas con conjuntos
Ficha problemas con conjuntos
 
Guia leng y com. 4°sinónimos y antónimos
Guia leng y com. 4°sinónimos y antónimosGuia leng y com. 4°sinónimos y antónimos
Guia leng y com. 4°sinónimos y antónimos
 
Docs.dcnbhonduras.org pruebas diagnósticas_2010_pruebas_diagnósticas_español_...
Docs.dcnbhonduras.org pruebas diagnósticas_2010_pruebas_diagnósticas_español_...Docs.dcnbhonduras.org pruebas diagnósticas_2010_pruebas_diagnósticas_español_...
Docs.dcnbhonduras.org pruebas diagnósticas_2010_pruebas_diagnósticas_español_...
 
Casa del saber matemática
Casa del saber matemáticaCasa del saber matemática
Casa del saber matemática
 
ORTOGRAFIA V,B.pdf
ORTOGRAFIA V,B.pdfORTOGRAFIA V,B.pdf
ORTOGRAFIA V,B.pdf
 
Guía de trabajo final julio_ecuaciones_31_07_2017
Guía de trabajo final julio_ecuaciones_31_07_2017Guía de trabajo final julio_ecuaciones_31_07_2017
Guía de trabajo final julio_ecuaciones_31_07_2017
 
7 números hasta el 100
7 números hasta el 1007 números hasta el 100
7 números hasta el 100
 
Potencias y raíces
Potencias y raícesPotencias y raíces
Potencias y raíces
 
Tomo 1 Matemática Octavo Básico
Tomo 1 Matemática Octavo BásicoTomo 1 Matemática Octavo Básico
Tomo 1 Matemática Octavo Básico
 
86819365 descomposicion-aditiva-y-valor-posicional
86819365 descomposicion-aditiva-y-valor-posicional86819365 descomposicion-aditiva-y-valor-posicional
86819365 descomposicion-aditiva-y-valor-posicional
 
Actividad octavo geometria poligonos
Actividad octavo geometria poligonosActividad octavo geometria poligonos
Actividad octavo geometria poligonos
 
Guía area y perímetro 7°
Guía area y perímetro 7°Guía area y perímetro 7°
Guía area y perímetro 7°
 
Actividades de fracciones Quinto de Primaria www.proyectoaristoteles.com
Actividades de fracciones Quinto de Primaria www.proyectoaristoteles.comActividades de fracciones Quinto de Primaria www.proyectoaristoteles.com
Actividades de fracciones Quinto de Primaria www.proyectoaristoteles.com
 

Destacado

Aula Taller Matemáticas
Aula Taller MatemáticasAula Taller Matemáticas
Aula Taller Matemáticas
Loreley Sepulveda Berrio
 
Resolucion de problemas matematicos para primaria
Resolucion de problemas matematicos para primariaResolucion de problemas matematicos para primaria
Resolucion de problemas matematicos para primaria
Profesoramatematica
 
Resolución de problemas método polya
Resolución de problemas método polyaResolución de problemas método polya
Resolución de problemas método polyaI.E Champagnat - Tacna
 
Problemas aplicando los pasos de polya.
Problemas aplicando los pasos de polya.Problemas aplicando los pasos de polya.
Problemas aplicando los pasos de polya.
Paulette23
 
Resolución de problemas matemáticos
Resolución de problemas matemáticosResolución de problemas matemáticos
Resolución de problemas matemáticos
Alfredo Terrazas
 
Los 4 pasos para la resolucion de problemas de pólya
Los 4 pasos para la resolucion de problemas de pólyaLos 4 pasos para la resolucion de problemas de pólya
Los 4 pasos para la resolucion de problemas de pólyamanueloyarzun
 
LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMASLA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMASadrixmusic
 
Solución de problemas
Solución de problemasSolución de problemas
Solución de problemas
Juan Carlos Fernández
 
Matematica segundo grado
Matematica segundo gradoMatematica segundo grado
Matematica segundo gradoEsther Segovia
 

Destacado (9)

Aula Taller Matemáticas
Aula Taller MatemáticasAula Taller Matemáticas
Aula Taller Matemáticas
 
Resolucion de problemas matematicos para primaria
Resolucion de problemas matematicos para primariaResolucion de problemas matematicos para primaria
Resolucion de problemas matematicos para primaria
 
Resolución de problemas método polya
Resolución de problemas método polyaResolución de problemas método polya
Resolución de problemas método polya
 
Problemas aplicando los pasos de polya.
Problemas aplicando los pasos de polya.Problemas aplicando los pasos de polya.
Problemas aplicando los pasos de polya.
 
Resolución de problemas matemáticos
Resolución de problemas matemáticosResolución de problemas matemáticos
Resolución de problemas matemáticos
 
Los 4 pasos para la resolucion de problemas de pólya
Los 4 pasos para la resolucion de problemas de pólyaLos 4 pasos para la resolucion de problemas de pólya
Los 4 pasos para la resolucion de problemas de pólya
 
LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMASLA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
 
Solución de problemas
Solución de problemasSolución de problemas
Solución de problemas
 
Matematica segundo grado
Matematica segundo gradoMatematica segundo grado
Matematica segundo grado
 

Similar a Guia media matematicas 4

Interés Simple
Interés SimpleInterés Simple
Interés Simple
Rodrigo Palomino
 
Tomo 3- Desarrollo del Pensamiento
Tomo 3- Desarrollo del PensamientoTomo 3- Desarrollo del Pensamiento
Tomo 3- Desarrollo del Pensamiento
Carlos Bastidas Rodas
 
Unidad 7 trabajo grupal
Unidad 7 trabajo grupalUnidad 7 trabajo grupal
Unidad 7 trabajo grupal
Belen Quillupangui
 
Reflexione
ReflexioneReflexione
Reflexione
agustinvilchis56
 
Guia 2 unidad numeracion resolucion de problemas
Guia 2 unidad numeracion resolucion de problemasGuia 2 unidad numeracion resolucion de problemas
Guia 2 unidad numeracion resolucion de problemas
pamela andrea gomez alvarez
 
Clase 1 1
Clase 1 1Clase 1 1
Clase 1 1vteri04
 
GuíA N°26 De Ejercicios Psu De MatemáTica Porcentajes
GuíA N°26 De Ejercicios Psu De MatemáTica   PorcentajesGuíA N°26 De Ejercicios Psu De MatemáTica   Porcentajes
GuíA N°26 De Ejercicios Psu De MatemáTica Porcentajeshenry_try
 
Desarrollo del Pensamiento
Desarrollo del PensamientoDesarrollo del Pensamiento
Desarrollo del Pensamiento
Carlos Bastidas Rodas
 
Libro 1
Libro 1Libro 1
Desarrollo del Pensamiento
Desarrollo del PensamientoDesarrollo del Pensamiento
Desarrollo del Pensamiento
Carlos Bastidas Rodas
 
Saberes previos
Saberes previosSaberes previos
Saberes previos
nora6005
 
Barberi serrano julio_cesar_p_2
Barberi serrano julio_cesar_p_2Barberi serrano julio_cesar_p_2
Barberi serrano julio_cesar_p_2
Julio Cesar Barberi
 

Similar a Guia media matematicas 4 (20)

Refuerzo 13
Refuerzo 13Refuerzo 13
Refuerzo 13
 
Interés Simple
Interés SimpleInterés Simple
Interés Simple
 
Porcentajes
PorcentajesPorcentajes
Porcentajes
 
Tomo 3- Desarrollo del Pensamiento
Tomo 3- Desarrollo del PensamientoTomo 3- Desarrollo del Pensamiento
Tomo 3- Desarrollo del Pensamiento
 
Unidad 7 trabajo grupal
Unidad 7 trabajo grupalUnidad 7 trabajo grupal
Unidad 7 trabajo grupal
 
Reflexione
ReflexioneReflexione
Reflexione
 
Guia 2 unidad numeracion resolucion de problemas
Guia 2 unidad numeracion resolucion de problemasGuia 2 unidad numeracion resolucion de problemas
Guia 2 unidad numeracion resolucion de problemas
 
Kas
KasKas
Kas
 
Clase 1 1
Clase 1 1Clase 1 1
Clase 1 1
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
GuíA N°26 De Ejercicios Psu De MatemáTica Porcentajes
GuíA N°26 De Ejercicios Psu De MatemáTica   PorcentajesGuíA N°26 De Ejercicios Psu De MatemáTica   Porcentajes
GuíA N°26 De Ejercicios Psu De MatemáTica Porcentajes
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Guia basica matematicas 3
Guia basica matematicas 3Guia basica matematicas 3
Guia basica matematicas 3
 
Desarrollo del Pensamiento
Desarrollo del PensamientoDesarrollo del Pensamiento
Desarrollo del Pensamiento
 
Libro 1
Libro 1Libro 1
Libro 1
 
Desarrollo del Pensamiento
Desarrollo del PensamientoDesarrollo del Pensamiento
Desarrollo del Pensamiento
 
Saberes previos
Saberes previosSaberes previos
Saberes previos
 
Barberi serrano julio_cesar_p_2
Barberi serrano julio_cesar_p_2Barberi serrano julio_cesar_p_2
Barberi serrano julio_cesar_p_2
 

Más de Escuela Laura Rodriguez

Encuesta a los usuarios de escuela laura rodríguez
Encuesta a los usuarios de escuela laura rodríguezEncuesta a los usuarios de escuela laura rodríguez
Encuesta a los usuarios de escuela laura rodríguezEscuela Laura Rodriguez
 

Más de Escuela Laura Rodriguez (20)

Aprende las fracciones
Aprende las fraccionesAprende las fracciones
Aprende las fracciones
 
Encuesta a los usuarios de escuela laura rodríguez
Encuesta a los usuarios de escuela laura rodríguezEncuesta a los usuarios de escuela laura rodríguez
Encuesta a los usuarios de escuela laura rodríguez
 
Guia cs. sociales chile caracteristicas
Guia cs. sociales chile caracteristicasGuia cs. sociales chile caracteristicas
Guia cs. sociales chile caracteristicas
 
Prueba media ingles 2 ciclo
Prueba media ingles 2 cicloPrueba media ingles 2 ciclo
Prueba media ingles 2 ciclo
 
Guia media matematicas 5
Guia media matematicas 5Guia media matematicas 5
Guia media matematicas 5
 
Guia media leng cs. soc filo
Guia media leng cs. soc filoGuia media leng cs. soc filo
Guia media leng cs. soc filo
 
Guia media cs. nat y mat 1
Guia media cs. nat y mat 1Guia media cs. nat y mat 1
Guia media cs. nat y mat 1
 
Guia básica meterias integradas 2
Guia básica meterias integradas 2Guia básica meterias integradas 2
Guia básica meterias integradas 2
 
Guia basica matematicas 4
Guia basica matematicas 4Guia basica matematicas 4
Guia basica matematicas 4
 
Guia básica materias integradas 3
Guia básica materias integradas 3Guia básica materias integradas 3
Guia básica materias integradas 3
 
Guia basica lenguaje 2
Guia basica lenguaje 2Guia basica lenguaje 2
Guia basica lenguaje 2
 
Guia basica matematicas 2
Guia basica matematicas 2Guia basica matematicas 2
Guia basica matematicas 2
 
Guia basica matematicas 1
Guia basica matematicas 1Guia basica matematicas 1
Guia basica matematicas 1
 
Guia basica lenguaje 5
Guia basica lenguaje 5Guia basica lenguaje 5
Guia basica lenguaje 5
 
Guia basica lenguaje 4
Guia basica lenguaje 4Guia basica lenguaje 4
Guia basica lenguaje 4
 
Guía basica cs. integradas 2
Guía basica cs. integradas 2Guía basica cs. integradas 2
Guía basica cs. integradas 2
 
Guia basica lenguaje 3
Guia basica lenguaje 3Guia basica lenguaje 3
Guia basica lenguaje 3
 
Guia basica lenguaje 1
Guia basica lenguaje 1Guia basica lenguaje 1
Guia basica lenguaje 1
 
Guía basica cs. integradas 3
Guía basica cs. integradas 3Guía basica cs. integradas 3
Guía basica cs. integradas 3
 
Guía basica cs. integradas 1
Guía basica cs. integradas 1Guía basica cs. integradas 1
Guía basica cs. integradas 1
 

Guia media matematicas 4

  • 1. Guía 1 PORCENTAJES En el cálculo de porcentajes hay tres problemas básicos. 1) Calcular el porcentaje de una cantidad dada. 2) Calcular qué porcentaje es una cantidad de otra. 3) Calcular una cantidad conociendo un porcentaje de ella. Para resolver cálculos de porcentajes primero hay que determinar que tipo de problema debemos resolver. Para eso debemos entender que datos nos entrega el problema y resolver la siguiente regla de tres. Valores Valor Total = Valor de la incógnita Porcentajes 100 Porcentaje EJERCICIOS Trabaja en forma individual 6. Se están recolectando fondos para ir en ayuda de una institución y hasta el momento sólo se han recaudado $2.500.000. Si la meta es alcanzar los $4.000.000, ¿qué porcentaje de la meta se ha recaudado? 7. Un corredor de propiedades cobra el 4% de comisión por la venta de una vivienda. Si recibió $1.600.000 de comisión, ¿en cuánto vendió la vivienda? 8. De acuerdo a la cantidad total de alumnos de curso calcular: ¿Qué porcentaje de inasistencia hay? ¿Qué porcentaje de asistencia hay? ¿Qué porcentaje de mujeres? ¿Qué porcentaje de hombres? ¿Qué porcentaje representa un alumno? ¿Cuántos alumnos son el 50% del curso? 1. El 5% de los alumnos de una escuela fueron seleccionados para participar en la feria científica de este año. Si participan 35 alumnos ¿Cuántos alumnos tiene la escuela? 2. Una vendedora recibe el 8% de comisión por sus ventas. Si recibió $ 33.360, ¿cuánto dinero fue el total de sus ventas? 3. Si vas al teatro el día jueves, pagas el70%delvalordelaentradaacreditando que eres estudiante. Si pagas $4200, ¿cuál es el valor real de la entrada? 4. El total de población chilena mayor de18añoselaño2000erade10.100.354 habitantes.Sideestapoblación4.936.636 eran hombres, ¿qué porcentaje de la población mayor de 18 años era de sexo masculino? 5. Daniel obtuvo el 92% de respuestas correctas en una prueba. Si cuatro de las preguntas las contestó incorrectamente, ¿cuántas preguntas tenía la prueba? 3) Calcular una cantidad conociendo un porcentaje de ella. Ej. ¿El 13% de un valor es 5.200. ¿Cuál es ese valor? Nos entregan el porcentaje y el valor del porcentaje, es decir: X = 5.200 100 13 Luego, X = 5.200 X 100 13 X = 40.000 1) Calcular el porcentaje de una cantidad dada. Ej. ¿Cuál es el 25% de 8.500? En el problema 1) nos entregan el porcentaje y el valor total, es decir: 8.500 = X 100 25 Luego, X = 8.500 x 25 Cruzados se multiplican y se dividen por el que sobra, = 100 X = 2.125 2) Calcular que porcentaje es una cantidad de otra. Ej. ¿Qué porcentaje es 3.200 de 12.800? En el problema 2) nos entregan valor del porcentaje y valor total, es decir: 12.800 = 3.200 100 X Luego, X = 25%
  • 2. Guía 2 RECARGA Y DESCUENTOS PORCENTUALES RECARGA: Cuando pedimos un préstamo, compraron en cuotas un artículo, o nos retrasamos en un pago generalmente debemos pagar más este aumento es un aumento porcentual así mismo si cotizamos un artículo muchas veces nos dan un precio y nos dicen mas IVA (impuesto valor agregado). El IVA también es un porcentaje. Es un 18% que se le agrega al precio que nos han dado. Para calcular una recarga o un aumento porcentual debemos: 1. Tomar el valor inicial. 2. Calcular el porcentaje de ese valor. 3. Sumar el valor inicial mas el valor obtenido en el cálculo porcentual. DESCUENTO: generalmente se usan para ofertar productos (antes – ahora), o como incentivos si uno compra algo al contado para calcular estos descuentos porcentuales debes: 1. Tomar valor inicial. 2. Calcular el porcentaje de ese valor. 3. Restar valor inicial menos el valor obtenido en el cálculo porcentual. EJERCICIOS 1. Una cocina cuesta $83.000 más IVA, ¿cuánto es el valor que debemos pagar para comprar la cocina? 2. El precio de un auto es $8.000.000. Si se aumenta su valor en 6%, ¿cuál es su nuevo valor? 3. Un libro que cuesta $3.200 se le descontará el 10%, ¿cuál es el precio del libro después del descuento? 4. En 1982, la población de Chile era de aproximadamente 11,33 millones de habitantes. Si en 10 años aumentó en 17,9%, ¿cuál era la población en 1992? 5. El pasaje en bus a una ciudad al sur de Santiago sube el fin de semana en un 15%. Si durante los días hábiles el precio es de $2.800, ¿cuánto vale el pasaje el fin de semana? 6. El último año Sandra aumentó su estatura en un 5%. Si hace un año su estatura era d e 1,60m, ¿cuál es la estatura de Sandra hoy? 7. Un refrigerador tiene un precio de $218.000. Pagado en 10 cuotas se recarga en 8% sobre el valor contado. a) ¿Cuánto más se paga por comprarlo en cuotas? b) ¿Cuál es el valor de cada cuota? 8. En una distribuidora de gas, los balones de 11 kg están con un descuento de 10% sobre el precio de lista. Manuel fue a comprar gas un día domingo, y el vendedor le advirtió que los domingos y festivos se recarga 15% sobre el valor de la compra. Si el precio de un balón de 11 kg que aparece en el listado es de $8.000, ¿Cuánto tuvo que pagar Manuel por el balón comprado ese día domingo?