SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema Virtual de Aprendizaje. 
Maestría en Tecnología Educativa. 
Modulo II. 
Teorías de Aprendizaje 
Alumna: 
Laura Al-nair Negrón Bonilla
Introducción. 
 
Las teorías del aprendizaje pretenden describir los procesos mediante los cuales tanto los seres 
humanos, como los animales aprenden. Numerosos "Psicólogos" y "Pedagogos" han 
aportado sendos teorías en la materia. (De la Mora, 1979). 
Los estudios sobre las teorías del aprendizaje no han seguido su desarrollo paralela a los del 
aprendizaje. Tanto el término aprendizaje como el de teoría resultan difíciles de definir de ahí 
que no coincidan los autores en las definiciones de aprendizaje ni en las teorías. 
Inicialmente no existía preocupación por elaborar teorías sobre el aprendizaje. Con el fin de 
ofrecer una base empírica sólida los estudios actuales sobre el aprendizaje se centran, más que 
en elaborar teorías, en lograr descripciones detalladas de la conducta en situaciones concretas.
Objetivo 
 
El objetivo de estudio se centra en la adquisición de destrezas 
y habilidades en el Razonamiento y en la adquisición de 
conceptos. En lo particular se indagará que modelo 
pedagógico y de aprendizaje es que se emplea en la educación 
a distancia.
Desarrollo 
 
El estudio de las teorías del aprendizaje; por una parte nos proporcionan un vocabulario 
y un armazón conceptual para interpretar diversos casos de aprendizaje. Por otra parte 
nos sugieren dónde buscar soluciones para los problemas prácticos; aunque ellas no nos 
dan soluciones, pero dirigen nuestra atención hacia ciertas variables que son 
fundamentales para encontrar la solución. (De la Mora, 1979)
Según De la Mora (1979) las funciones de las 
teorías del aprendizaje son: 
· Realizar  
un análisis más profundo sobre 
algunos de los aspectos de aprendizaje más dignos de 
ser investigados. 
· Resumir una gran cantidad de conocimientos 
acerca de las leyes del aprendizaje en un espacio 
relativamente corto. 
· Explicar en forma creativa “qué” es el 
aprendizaje y “por qué” actúa como lo hace. Buscan 
proporcionar una Comprensión básica sobre el 
aprendizaje.
Modelo de la 
Pedagogía Tradicional 
 
Este tipo de modelo empírico con lleva la memorización de 
conceptos sin que se produzcan conocimientos. Se despliega un 
pensamiento empírico que tiene un carácter clasificador, ordenador, 
el alumno se orienta por las cualidades externas del objeto y por 
propiedades aisladas. Esta tendencia pedagógica no considera 
trabajar cómo ocurre el proceso de aprendizaje en los alumnos, por 
tanto no modelan las acciones que el estudiante debe realizar, ni 
controla cómo va ocurriendo ese proceso de adquisición del 
conocimiento.
http://www.youtube.com/watch?v=HnghI46AvH4
Modelo de Pedagogía 
Liberadora 
 
A partir de los años 60 del pasado siglo XX, cuyo 
creador fue Paulo Freire es uno de los enfoques que 
más ha influido en el abordaje concreto de los problemas 
educativos de los grupos populares en América Latina 
y el Caribe
 
Utiliza técnicas para la enseñanza de la lectura y la escritura a los 
adultos busca la reflexión y el cambio de las relaciones del individuo 
con la naturaleza y con la sociedad; el objetivo esencial de la 
educación que propugna es liberar a la persona, no uniformarla ni 
someterla como se ha hecho tradicionalmente por el sistema de 
instrucción oficial.
Método de Pedagogía 
Liberadora 
 
Surgió en 1961 y está determinada por la relación 
dialéctica entre epistemología, teoría y técnicas. 
El método de alfabetización creado por Freire permite 
alfabetizar adultos en un plazo de tiempo más o menos 
corto, 40 horas aproximadamente. Tiene como finalidad 
principal hacer posible que el adulto aprenda a "leer" y 
"escribir" su historia y su cultura, su modo de explotación.
En los últimos años de la década de 1980, Freire comienza a hablar de la 
pedagogía de la pregunta para referirse a la educación liberadora o lo que es 
igual, a la educación problematizadora, a la concientización. Se refiere a la 
educación autoritaria como Pedagogía de la Respuesta (educación bancaria) 
donde el profesor autoritario teme más a las respuestas que a las preguntas.
La educación liberadora de 
Freire se nutre de la pregunta, 
como desafío constante a la 
creatividad y al riesgo del 
descubrimiento; por lo que la 
educación liberadora es la 
Pedagogía de la Pregunta y su 
método, el diálogo. 

Modelo de la Pedagogía 
No Directiva 
 
La tendencia a la actualización, también denominada tendencia a la realización 
es, a decir de Rogers, una tendencia biológica inmanente al ser humano que 
constituye la fuente motivacional de su conducta y que le permite el 
mantenimiento de la vida y el progresivo ascenso a niveles cualitativos superiores 
de existencia. 
La presentación prezi describe la pedagogía 
Liberadora, Autogetionaria y el No directivo 
http://prezi.com/i2xjkfdqif3o/?utm_campai 
gn=share&utm_medium=copy&rc=ex0share
Modelo de Enseñanza y Aprendizaje 
en la Pedagogía no Directiva 
 
La Enseñanza significa en la pedagogía no 
directiva permitir que el estudiante aprenda, es 
decir, propiciar las condiciones para que exprese 
libremente sus necesidades en un clima afectivo 
favorable, de comprensión, aceptación y respeto. 
Para profundizar en el tema les recomiendo el 
articulo de Salazar y Solano (2003) enlace: 
"http://132.248.9.34/hevila/InvestigacionAdm 
inistrativa/2002/vol31/no91/4.pdf"
Evolución del Aprendizaje 

Teoría del Cognitivismo 
 
Se acentúan los procesos del pensamiento más 
complejos, como la solución de problemas la 
formación de conceptos del procesamiento de 
información. 
* La lectura y su interpretación que muestra 
comprensión. 
* La escritura como capacidad de expresarse de 
forma ordenada, lógica y coherente. 
* Basándose en como la información es recibida, 
almacenada, organizada y localizada.
Teoría del Conductivismo 
 
El conductismo iguala al aprendizaje con los 
cambios en la conducta observable, bien sea 
respecto a la forma o a la frecuencia de esas 
conductas. El aprendizaje se logra cuando se 
demuestra o se exhibe una respuesta apropiada 
a continuación de la presentación de un estímulo 
ambiental específico.
La meta de la instrucción para los conductistas es lograr del estudiante la 
respuesta deseada cuando se le presenta un estímulo. Para obtener esto el 
estudiante debe saber como ejecutar  
la respuesta apropiada, así como también 
las condiciones bajo las cuales tal respuesta debe hacerse. Por consiguiente, la 
instrucción se estructura alrededor de la presentación del estímulo y de la 
provisión de oportunidades para que el estudiante practique la respuesta 
apropiada.
Teoría construtivista. 
 La teoría conductista como en la cognitivista son primordialmente objetivistas, 
esto es, que el mundo es real y externo al estudiante. La meta de la instrucción 
consiste en representar la estructura del mundo dentro del estudiante (Jonassen 
1991). 
En los últimos años, el constructivismo se ha convertido en un asunto de moda 
en la medida que ha comenzado a recibir mayor atención en un número 
considerable de disciplinas, incluyendo en el diseño de instrucción (Bednar et al. 
1991).
 
Tanto el estudiante como los factores ambientales son imprescindibles para el 
constructivismo, así como también lo es la interacción específica entre estas dos 
variables que crean el conocimiento. Los constructivistas consideran que la 
conducta está situacionalmente determinada (Jonassen, 1991a, Citado por 
Peggy y col. 1993).
Competencias 
Integra el proceso educativo de maneraque pueda garantizar que se ha alcanzado la 
formación completa. 
Donde el alumno aprende y actúa éticamente en función social. 
El estudiante alcanza un conocimiento (Conceptual, procedimental y actitudinal) y este 
se convierte en una herramienta que le permite mostrar qué puede hacer con ese 
conocimiento.
En la Actualidad 
 
En 2004, George Siemens publicó un artículo en el que argumentaba que las tres 
grandes teorías de aprendizaje (conductismo, cognitivismo y constructivismo) fueron 
desarrolladas en una época en la que la tecnología no tenía un impacto tan notorio 
sobre muy diversos aspectos de nuestras vidas. Adicionalmente, indicaba que el contexto 
actual da un papel importante a la tecnología en el proceso de almacenamiento de 
información (e incluso de aprendizaje), así como al aprendizaje informal y a las 
organizaciones como entes que aprenden, aspectos que desde su perspectiva no son 
considerados por las teorías de aprendizaje clásicas.
Siemens presenta al conectivismo como una teoría 
alternativa que busca integrar los principios de varias 
 
teorías de otras áreas. 
El conectivismo toma su nombre, justamente, del énfasis 
en las conexiones, aspecto presentado como diferenciador 
frente al conductismo, el cognitivismo y el 
constructivismo (cuyas palabras clave son la conducta, la 
cognición y la construcción, respectivamente). Las 
conexiones, junto con los nodos, constituyen redes en las 
cuales ocurre el aprendizaje en tres niveles diferentes.
Cuadro comparativo de las 
teorías de aprendizaje 

Conclusiones 
 
Con el paso del tiempo hemos visto como las teorías de aprendizaje han evolucionando basta 
echar una mirada a nuestro pasado mostrando que las comprensiones y teorías siempre dependen 
del contexto histórico en el que son generadas. 
Sin embargo la evolución tecnología avanza a pasos agigantados y las teorías pedagógicas 
deben de tomar el mismo paso para no quedarse atrás. 
Las ideas del conectivismo, desde mi perspectiva, nos confrontan con el enorme potencial que 
tenemos actualmente para cultivar redes personales de gran alcance, así como con nuestra 
responsabilidad sobre ese proceso a nivel personal y docente. Las redes son la comprensión 
emergente de nuestro tiempo, y cada uno de nosotros tiene el reto de pensar cómo aprovechar 
esta nueva mirada del mundo para responder a los grandes problemas del momento histórico en 
el que nos encontramos. Esa es la tarea que nos queda.
Referencias 
 
* De la Mora, Jorge G. 1979. Piscolgía del Aprendizaje: Teorías I. Editorial Progreso, S.A 
*Ertmer, P. A. y Newby, T. J. (1993). recuperado de: 
"http://edistancia.unicach.mx/siva/pluginfile.php/4063/mod_book/chapter/884/cond 
uctismo_cognitivismo_constructivismo.pdf" "_blank" "Conductismo, cognitivismo" 
* Lakatos, Imre. 1993."La metodología de los Programas de investigación científica". 
Alianza. Madrid. 
* Leal F. Diego. 2012. ¿Una teoria de aprendizaje para nuestro teimpo?. 
http://www.relpe.org/especial-del-mes/una-teoria-de-aprendizaje-para-nuestro-tiempo/ 
* Pérez Rodríguez, P. M. (2004). recuperado de : 
"http://edistancia.unicach.mx/siva/pluginfile.php/4063/mod_book/chapter/884/tiem 
po_educar.pdf" "_blank" "Tiempo de educar" . Tiempo de Educar. Vol. 5, Núm. 10. pp. 
39-76. Universidad Autónoma del Estado de México. México.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorias del-aprendizaje
Teorias del-aprendizajeTeorias del-aprendizaje
Teorias del-aprendizaje
jrobertoss
 
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizajeExpo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizajemarisolcuriel
 
Aprendizaje cognitivo
Aprendizaje cognitivoAprendizaje cognitivo
Aprendizaje cognitivo
Pedro J. Ruiz
 
Conceptos del aprendizaje significativo anderson rico suarez
Conceptos del aprendizaje significativo anderson rico suarezConceptos del aprendizaje significativo anderson rico suarez
Conceptos del aprendizaje significativo anderson rico suarezUDES
 
Teorías aprendizaje cuadros comparativos
Teorías aprendizaje cuadros comparativosTeorías aprendizaje cuadros comparativos
Teorías aprendizaje cuadros comparativos
liss9394
 
Aprendizaje significativo y Construc
Aprendizaje significativo y ConstrucAprendizaje significativo y Construc
Aprendizaje significativo y ConstrucDiana De León
 
Teorías de aprendizaje
Teorías de aprendizajeTeorías de aprendizaje
Teorías de aprendizaje
VanesaAM
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeOLGAFELICIA
 
Teorías de la enseñanza
Teorías de la enseñanzaTeorías de la enseñanza
Teorías de la enseñanzaimac_angel
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2rutsorio
 
Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.
Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.
Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.
SED CARTAGENA
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativoSarai Cobain
 
Teorias del Aprendizaje
Teorias del AprendizajeTeorias del Aprendizaje
Teorias del AprendizajeMY DEAR CLASS.
 
Teorías del aprendizaje significativo nela1
Teorías del aprendizaje significativo nela1Teorías del aprendizaje significativo nela1
Teorías del aprendizaje significativo nela1melitas13
 
Teorias de aprendizaje
Teorias de aprendizajeTeorias de aprendizaje
Teorias de aprendizajeGiselth Bothia
 
Enfoques de aprendizaje
Enfoques de aprendizajeEnfoques de aprendizaje
Enfoques de aprendizaje
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Teorias del aprendizae y desarrillo de software educativo
Teorias del aprendizae y desarrillo de software educativoTeorias del aprendizae y desarrillo de software educativo
Teorias del aprendizae y desarrillo de software educativojulilev
 

La actualidad más candente (20)

Teorias del-aprendizaje
Teorias del-aprendizajeTeorias del-aprendizaje
Teorias del-aprendizaje
 
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizajeExpo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
 
Aprendizaje cognitivo
Aprendizaje cognitivoAprendizaje cognitivo
Aprendizaje cognitivo
 
Conceptos del aprendizaje significativo anderson rico suarez
Conceptos del aprendizaje significativo anderson rico suarezConceptos del aprendizaje significativo anderson rico suarez
Conceptos del aprendizaje significativo anderson rico suarez
 
Teorías aprendizaje cuadros comparativos
Teorías aprendizaje cuadros comparativosTeorías aprendizaje cuadros comparativos
Teorías aprendizaje cuadros comparativos
 
Expo ausebel novak
Expo ausebel novakExpo ausebel novak
Expo ausebel novak
 
Aprendizaje significativo y Construc
Aprendizaje significativo y ConstrucAprendizaje significativo y Construc
Aprendizaje significativo y Construc
 
Teorías de aprendizaje
Teorías de aprendizajeTeorías de aprendizaje
Teorías de aprendizaje
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
 
Teorías de la enseñanza
Teorías de la enseñanzaTeorías de la enseñanza
Teorías de la enseñanza
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.
Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.
Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Teorias de enseñanza
Teorias de enseñanzaTeorias de enseñanza
Teorias de enseñanza
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Teorias del Aprendizaje
Teorias del AprendizajeTeorias del Aprendizaje
Teorias del Aprendizaje
 
Teorías del aprendizaje significativo nela1
Teorías del aprendizaje significativo nela1Teorías del aprendizaje significativo nela1
Teorías del aprendizaje significativo nela1
 
Teorias de aprendizaje
Teorias de aprendizajeTeorias de aprendizaje
Teorias de aprendizaje
 
Enfoques de aprendizaje
Enfoques de aprendizajeEnfoques de aprendizaje
Enfoques de aprendizaje
 
Teorias del aprendizae y desarrillo de software educativo
Teorias del aprendizae y desarrillo de software educativoTeorias del aprendizae y desarrillo de software educativo
Teorias del aprendizae y desarrillo de software educativo
 

Destacado

Cuadro comparativo de las principales teorías educativas
Cuadro comparativo de las principales teorías educativasCuadro comparativo de las principales teorías educativas
Cuadro comparativo de las principales teorías educativasvickyesmar
 
Cuadro comparativo de las teorías de piaget y vygotski
Cuadro comparativo de las teorías de piaget y vygotskiCuadro comparativo de las teorías de piaget y vygotski
Cuadro comparativo de las teorías de piaget y vygotskimaruferr
 
Comparativa constructivismo conductismo cognitivismo
Comparativa constructivismo conductismo cognitivismoComparativa constructivismo conductismo cognitivismo
Comparativa constructivismo conductismo cognitivismo
Javier Alejandro Pérez Figuera
 
Teorías aprendizaje cuadros comparativos
Teorías aprendizaje cuadros comparativosTeorías aprendizaje cuadros comparativos
Teorías aprendizaje cuadros comparativosSpadinski Zerp
 
Corrientes pedagógicas y la integración de las tic
Corrientes pedagógicas y la integración de las ticCorrientes pedagógicas y la integración de las tic
Corrientes pedagógicas y la integración de las tickatilu23
 
MODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativos
MODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativosMODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativos
MODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativos
Clara Contreras
 
Presentacion Conductismo Psicologia Skinner
Presentacion Conductismo Psicologia SkinnerPresentacion Conductismo Psicologia Skinner
Presentacion Conductismo Psicologia Skinnerleyaflor
 
Constructivismo y aprendizaje_significativo
Constructivismo y aprendizaje_significativoConstructivismo y aprendizaje_significativo
Constructivismo y aprendizaje_significativo
Edmares
 
Cuadro comparativo de las teorias de aprendizaje
Cuadro comparativo de las teorias de aprendizajeCuadro comparativo de las teorias de aprendizaje
Cuadro comparativo de las teorias de aprendizajeGuz Frog
 
Teorías de adquisición del lenguaje cuadro comparativo
Teorías de adquisición del lenguaje cuadro comparativoTeorías de adquisición del lenguaje cuadro comparativo
Teorías de adquisición del lenguaje cuadro comparativoJaneth Cervantes Rivera
 
Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)
Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)
Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)Edicela Flores Castro
 
Teorías Del Aprendizaje. Síntesis.
Teorías Del Aprendizaje. Síntesis.Teorías Del Aprendizaje. Síntesis.
Teorías Del Aprendizaje. Síntesis.
Silvia Stefanoff
 
Lectura Crítica
Lectura CríticaLectura Crítica
Lectura Crítica
Andrea Puetate
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativoAdrianita92
 
Cuadro comparativo modalidades educativas
Cuadro comparativo modalidades educativasCuadro comparativo modalidades educativas
Cuadro comparativo modalidades educativasMishel Feria
 
Tabla comparativa de las cuatros teorías del aprendizaje frente al uso de l...
Tabla  comparativa de  las cuatros teorías del aprendizaje frente al uso de l...Tabla  comparativa de  las cuatros teorías del aprendizaje frente al uso de l...
Tabla comparativa de las cuatros teorías del aprendizaje frente al uso de l...Elizabeth Arrieta Amaya
 
Trabajo final 40% 404085 114
Trabajo final  40%   404085 114Trabajo final  40%   404085 114
Trabajo final 40% 404085 114maryjpm
 

Destacado (20)

Cuadro comparativo de las principales teorías educativas
Cuadro comparativo de las principales teorías educativasCuadro comparativo de las principales teorías educativas
Cuadro comparativo de las principales teorías educativas
 
Cuadro comparativo de las teorías de piaget y vygotski
Cuadro comparativo de las teorías de piaget y vygotskiCuadro comparativo de las teorías de piaget y vygotski
Cuadro comparativo de las teorías de piaget y vygotski
 
Comparativa constructivismo conductismo cognitivismo
Comparativa constructivismo conductismo cognitivismoComparativa constructivismo conductismo cognitivismo
Comparativa constructivismo conductismo cognitivismo
 
Teorías aprendizaje cuadros comparativos
Teorías aprendizaje cuadros comparativosTeorías aprendizaje cuadros comparativos
Teorías aprendizaje cuadros comparativos
 
Corrientes pedagógicas y la integración de las tic
Corrientes pedagógicas y la integración de las ticCorrientes pedagógicas y la integración de las tic
Corrientes pedagógicas y la integración de las tic
 
MODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativos
MODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativosMODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativos
MODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativos
 
Presentacion Conductismo Psicologia Skinner
Presentacion Conductismo Psicologia SkinnerPresentacion Conductismo Psicologia Skinner
Presentacion Conductismo Psicologia Skinner
 
Constructivismo y aprendizaje_significativo
Constructivismo y aprendizaje_significativoConstructivismo y aprendizaje_significativo
Constructivismo y aprendizaje_significativo
 
Cuadro comparativo de las teorias de aprendizaje
Cuadro comparativo de las teorias de aprendizajeCuadro comparativo de las teorias de aprendizaje
Cuadro comparativo de las teorias de aprendizaje
 
Cuadro comparativo-piaget-vygotsky
Cuadro comparativo-piaget-vygotskyCuadro comparativo-piaget-vygotsky
Cuadro comparativo-piaget-vygotsky
 
Teorías de adquisición del lenguaje cuadro comparativo
Teorías de adquisición del lenguaje cuadro comparativoTeorías de adquisición del lenguaje cuadro comparativo
Teorías de adquisición del lenguaje cuadro comparativo
 
Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)
Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)
Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)
 
Teorías Del Aprendizaje. Síntesis.
Teorías Del Aprendizaje. Síntesis.Teorías Del Aprendizaje. Síntesis.
Teorías Del Aprendizaje. Síntesis.
 
TeoríAs De Aprendizaje
TeoríAs De AprendizajeTeoríAs De Aprendizaje
TeoríAs De Aprendizaje
 
Lectura Crítica
Lectura CríticaLectura Crítica
Lectura Crítica
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Cuadro comparativo modalidades educativas
Cuadro comparativo modalidades educativasCuadro comparativo modalidades educativas
Cuadro comparativo modalidades educativas
 
Tabla comparativa de las cuatros teorías del aprendizaje frente al uso de l...
Tabla  comparativa de  las cuatros teorías del aprendizaje frente al uso de l...Tabla  comparativa de  las cuatros teorías del aprendizaje frente al uso de l...
Tabla comparativa de las cuatros teorías del aprendizaje frente al uso de l...
 
Caso alfa s
Caso alfa sCaso alfa s
Caso alfa s
 
Trabajo final 40% 404085 114
Trabajo final  40%   404085 114Trabajo final  40%   404085 114
Trabajo final 40% 404085 114
 

Similar a Negron bonilla laura. act. 5. teorias de aprendizaje

Portafolio Luis antonio suarez
Portafolio Luis antonio suarezPortafolio Luis antonio suarez
Portafolio Luis antonio suarez
LuisAntonioSuarez
 
Principales teorías del aprendizaje del siglo XX
Principales teorías del aprendizaje del siglo XX  Principales teorías del aprendizaje del siglo XX
Principales teorías del aprendizaje del siglo XX
CARMEN VIEJO DÍAZ
 
Modelos y enfoques pedagogicos marzo 15
Modelos y enfoques pedagogicos marzo 15Modelos y enfoques pedagogicos marzo 15
Modelos y enfoques pedagogicos marzo 15Edgar Pineda
 
Teorias de aprendizaje
Teorias de aprendizajeTeorias de aprendizaje
Teorias de aprendizaje
Etatit
 
Tdidact tema 1.2 complementaria
Tdidact tema 1.2 complementariaTdidact tema 1.2 complementaria
Tdidact tema 1.2 complementaria
liclinea1
 
Portafolio evidencia unidad i
Portafolio evidencia unidad iPortafolio evidencia unidad i
Portafolio evidencia unidad iIris Loya
 
Presentación a la formación pedagógica del profesor universitario
Presentación a la formación pedagógica del profesor universitarioPresentación a la formación pedagógica del profesor universitario
Presentación a la formación pedagógica del profesor universitario
ssuser5d0cda1
 
Pedagogia contemporánea. Sesión 1.pptx
Pedagogia contemporánea. Sesión 1.pptxPedagogia contemporánea. Sesión 1.pptx
Pedagogia contemporánea. Sesión 1.pptx
JosuDavidKuGallegos
 
Ensayo bases psicologicas iuhuyhj
Ensayo bases psicologicas iuhuyhjEnsayo bases psicologicas iuhuyhj
Ensayo bases psicologicas iuhuyhjIvonne Lara Zapata
 
Dinamica degrupos
Dinamica degruposDinamica degrupos
Dinamica degrupos
Susana Avila
 
Yenmar gonzalez
Yenmar gonzalezYenmar gonzalez
Yenmar gonzalezvillt
 
Yenmar gonzalez
Yenmar gonzalezYenmar gonzalez
Yenmar gonzalezvillt
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
edsonfelipe1
 
Aprendizaje y enseñanza marisol del vasto
Aprendizaje y enseñanza marisol del vastoAprendizaje y enseñanza marisol del vasto
Aprendizaje y enseñanza marisol del vastoMarisoljackieline
 
Segunda parte del proyecto
Segunda parte del proyectoSegunda parte del proyecto
Segunda parte del proyecto
glorieth03
 
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVOAPRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
pleniomaldonado
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
jayancanet
 

Similar a Negron bonilla laura. act. 5. teorias de aprendizaje (20)

Portafolio Luis antonio suarez
Portafolio Luis antonio suarezPortafolio Luis antonio suarez
Portafolio Luis antonio suarez
 
Principales teorías del aprendizaje del siglo XX
Principales teorías del aprendizaje del siglo XX  Principales teorías del aprendizaje del siglo XX
Principales teorías del aprendizaje del siglo XX
 
Modelos y enfoques pedagogicos marzo 15
Modelos y enfoques pedagogicos marzo 15Modelos y enfoques pedagogicos marzo 15
Modelos y enfoques pedagogicos marzo 15
 
Teorias de aprendizaje
Teorias de aprendizajeTeorias de aprendizaje
Teorias de aprendizaje
 
Tdidact tema 1.2 complementaria
Tdidact tema 1.2 complementariaTdidact tema 1.2 complementaria
Tdidact tema 1.2 complementaria
 
Portafolio evidencia unidad i
Portafolio evidencia unidad iPortafolio evidencia unidad i
Portafolio evidencia unidad i
 
Presentación a la formación pedagógica del profesor universitario
Presentación a la formación pedagógica del profesor universitarioPresentación a la formación pedagógica del profesor universitario
Presentación a la formación pedagógica del profesor universitario
 
Pedagogia contemporánea. Sesión 1.pptx
Pedagogia contemporánea. Sesión 1.pptxPedagogia contemporánea. Sesión 1.pptx
Pedagogia contemporánea. Sesión 1.pptx
 
Ensayo bases psicologicas iuhuyhj
Ensayo bases psicologicas iuhuyhjEnsayo bases psicologicas iuhuyhj
Ensayo bases psicologicas iuhuyhj
 
I unidad
I unidadI unidad
I unidad
 
Dinamica degrupos
Dinamica degruposDinamica degrupos
Dinamica degrupos
 
Yenmar gonzalez
Yenmar gonzalezYenmar gonzalez
Yenmar gonzalez
 
Yenmar gonzalez
Yenmar gonzalezYenmar gonzalez
Yenmar gonzalez
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Aprendizaje y enseñanza marisol del vasto
Aprendizaje y enseñanza marisol del vastoAprendizaje y enseñanza marisol del vasto
Aprendizaje y enseñanza marisol del vasto
 
Segunda parte del proyecto
Segunda parte del proyectoSegunda parte del proyecto
Segunda parte del proyecto
 
Jomaco.tendencias
Jomaco.tendenciasJomaco.tendencias
Jomaco.tendencias
 
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVOAPRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Negron bonilla laura. act. 5. teorias de aprendizaje

  • 1. Sistema Virtual de Aprendizaje. Maestría en Tecnología Educativa. Modulo II. Teorías de Aprendizaje Alumna: Laura Al-nair Negrón Bonilla
  • 2. Introducción.  Las teorías del aprendizaje pretenden describir los procesos mediante los cuales tanto los seres humanos, como los animales aprenden. Numerosos "Psicólogos" y "Pedagogos" han aportado sendos teorías en la materia. (De la Mora, 1979). Los estudios sobre las teorías del aprendizaje no han seguido su desarrollo paralela a los del aprendizaje. Tanto el término aprendizaje como el de teoría resultan difíciles de definir de ahí que no coincidan los autores en las definiciones de aprendizaje ni en las teorías. Inicialmente no existía preocupación por elaborar teorías sobre el aprendizaje. Con el fin de ofrecer una base empírica sólida los estudios actuales sobre el aprendizaje se centran, más que en elaborar teorías, en lograr descripciones detalladas de la conducta en situaciones concretas.
  • 3. Objetivo  El objetivo de estudio se centra en la adquisición de destrezas y habilidades en el Razonamiento y en la adquisición de conceptos. En lo particular se indagará que modelo pedagógico y de aprendizaje es que se emplea en la educación a distancia.
  • 4. Desarrollo  El estudio de las teorías del aprendizaje; por una parte nos proporcionan un vocabulario y un armazón conceptual para interpretar diversos casos de aprendizaje. Por otra parte nos sugieren dónde buscar soluciones para los problemas prácticos; aunque ellas no nos dan soluciones, pero dirigen nuestra atención hacia ciertas variables que son fundamentales para encontrar la solución. (De la Mora, 1979)
  • 5. Según De la Mora (1979) las funciones de las teorías del aprendizaje son: · Realizar  un análisis más profundo sobre algunos de los aspectos de aprendizaje más dignos de ser investigados. · Resumir una gran cantidad de conocimientos acerca de las leyes del aprendizaje en un espacio relativamente corto. · Explicar en forma creativa “qué” es el aprendizaje y “por qué” actúa como lo hace. Buscan proporcionar una Comprensión básica sobre el aprendizaje.
  • 6. Modelo de la Pedagogía Tradicional  Este tipo de modelo empírico con lleva la memorización de conceptos sin que se produzcan conocimientos. Se despliega un pensamiento empírico que tiene un carácter clasificador, ordenador, el alumno se orienta por las cualidades externas del objeto y por propiedades aisladas. Esta tendencia pedagógica no considera trabajar cómo ocurre el proceso de aprendizaje en los alumnos, por tanto no modelan las acciones que el estudiante debe realizar, ni controla cómo va ocurriendo ese proceso de adquisición del conocimiento.
  • 8. Modelo de Pedagogía Liberadora  A partir de los años 60 del pasado siglo XX, cuyo creador fue Paulo Freire es uno de los enfoques que más ha influido en el abordaje concreto de los problemas educativos de los grupos populares en América Latina y el Caribe
  • 9.  Utiliza técnicas para la enseñanza de la lectura y la escritura a los adultos busca la reflexión y el cambio de las relaciones del individuo con la naturaleza y con la sociedad; el objetivo esencial de la educación que propugna es liberar a la persona, no uniformarla ni someterla como se ha hecho tradicionalmente por el sistema de instrucción oficial.
  • 10. Método de Pedagogía Liberadora  Surgió en 1961 y está determinada por la relación dialéctica entre epistemología, teoría y técnicas. El método de alfabetización creado por Freire permite alfabetizar adultos en un plazo de tiempo más o menos corto, 40 horas aproximadamente. Tiene como finalidad principal hacer posible que el adulto aprenda a "leer" y "escribir" su historia y su cultura, su modo de explotación.
  • 11. En los últimos años de la década de 1980, Freire comienza a hablar de la pedagogía de la pregunta para referirse a la educación liberadora o lo que es igual, a la educación problematizadora, a la concientización. Se refiere a la educación autoritaria como Pedagogía de la Respuesta (educación bancaria) donde el profesor autoritario teme más a las respuestas que a las preguntas.
  • 12. La educación liberadora de Freire se nutre de la pregunta, como desafío constante a la creatividad y al riesgo del descubrimiento; por lo que la educación liberadora es la Pedagogía de la Pregunta y su método, el diálogo. 
  • 13. Modelo de la Pedagogía No Directiva  La tendencia a la actualización, también denominada tendencia a la realización es, a decir de Rogers, una tendencia biológica inmanente al ser humano que constituye la fuente motivacional de su conducta y que le permite el mantenimiento de la vida y el progresivo ascenso a niveles cualitativos superiores de existencia. La presentación prezi describe la pedagogía Liberadora, Autogetionaria y el No directivo http://prezi.com/i2xjkfdqif3o/?utm_campai gn=share&utm_medium=copy&rc=ex0share
  • 14. Modelo de Enseñanza y Aprendizaje en la Pedagogía no Directiva  La Enseñanza significa en la pedagogía no directiva permitir que el estudiante aprenda, es decir, propiciar las condiciones para que exprese libremente sus necesidades en un clima afectivo favorable, de comprensión, aceptación y respeto. Para profundizar en el tema les recomiendo el articulo de Salazar y Solano (2003) enlace: "http://132.248.9.34/hevila/InvestigacionAdm inistrativa/2002/vol31/no91/4.pdf"
  • 16. Teoría del Cognitivismo  Se acentúan los procesos del pensamiento más complejos, como la solución de problemas la formación de conceptos del procesamiento de información. * La lectura y su interpretación que muestra comprensión. * La escritura como capacidad de expresarse de forma ordenada, lógica y coherente. * Basándose en como la información es recibida, almacenada, organizada y localizada.
  • 17. Teoría del Conductivismo  El conductismo iguala al aprendizaje con los cambios en la conducta observable, bien sea respecto a la forma o a la frecuencia de esas conductas. El aprendizaje se logra cuando se demuestra o se exhibe una respuesta apropiada a continuación de la presentación de un estímulo ambiental específico.
  • 18. La meta de la instrucción para los conductistas es lograr del estudiante la respuesta deseada cuando se le presenta un estímulo. Para obtener esto el estudiante debe saber como ejecutar  la respuesta apropiada, así como también las condiciones bajo las cuales tal respuesta debe hacerse. Por consiguiente, la instrucción se estructura alrededor de la presentación del estímulo y de la provisión de oportunidades para que el estudiante practique la respuesta apropiada.
  • 19. Teoría construtivista.  La teoría conductista como en la cognitivista son primordialmente objetivistas, esto es, que el mundo es real y externo al estudiante. La meta de la instrucción consiste en representar la estructura del mundo dentro del estudiante (Jonassen 1991). En los últimos años, el constructivismo se ha convertido en un asunto de moda en la medida que ha comenzado a recibir mayor atención en un número considerable de disciplinas, incluyendo en el diseño de instrucción (Bednar et al. 1991).
  • 20.  Tanto el estudiante como los factores ambientales son imprescindibles para el constructivismo, así como también lo es la interacción específica entre estas dos variables que crean el conocimiento. Los constructivistas consideran que la conducta está situacionalmente determinada (Jonassen, 1991a, Citado por Peggy y col. 1993).
  • 21. Competencias Integra el proceso educativo de maneraque pueda garantizar que se ha alcanzado la formación completa. Donde el alumno aprende y actúa éticamente en función social. El estudiante alcanza un conocimiento (Conceptual, procedimental y actitudinal) y este se convierte en una herramienta que le permite mostrar qué puede hacer con ese conocimiento.
  • 22. En la Actualidad  En 2004, George Siemens publicó un artículo en el que argumentaba que las tres grandes teorías de aprendizaje (conductismo, cognitivismo y constructivismo) fueron desarrolladas en una época en la que la tecnología no tenía un impacto tan notorio sobre muy diversos aspectos de nuestras vidas. Adicionalmente, indicaba que el contexto actual da un papel importante a la tecnología en el proceso de almacenamiento de información (e incluso de aprendizaje), así como al aprendizaje informal y a las organizaciones como entes que aprenden, aspectos que desde su perspectiva no son considerados por las teorías de aprendizaje clásicas.
  • 23. Siemens presenta al conectivismo como una teoría alternativa que busca integrar los principios de varias  teorías de otras áreas. El conectivismo toma su nombre, justamente, del énfasis en las conexiones, aspecto presentado como diferenciador frente al conductismo, el cognitivismo y el constructivismo (cuyas palabras clave son la conducta, la cognición y la construcción, respectivamente). Las conexiones, junto con los nodos, constituyen redes en las cuales ocurre el aprendizaje en tres niveles diferentes.
  • 24. Cuadro comparativo de las teorías de aprendizaje 
  • 25. Conclusiones  Con el paso del tiempo hemos visto como las teorías de aprendizaje han evolucionando basta echar una mirada a nuestro pasado mostrando que las comprensiones y teorías siempre dependen del contexto histórico en el que son generadas. Sin embargo la evolución tecnología avanza a pasos agigantados y las teorías pedagógicas deben de tomar el mismo paso para no quedarse atrás. Las ideas del conectivismo, desde mi perspectiva, nos confrontan con el enorme potencial que tenemos actualmente para cultivar redes personales de gran alcance, así como con nuestra responsabilidad sobre ese proceso a nivel personal y docente. Las redes son la comprensión emergente de nuestro tiempo, y cada uno de nosotros tiene el reto de pensar cómo aprovechar esta nueva mirada del mundo para responder a los grandes problemas del momento histórico en el que nos encontramos. Esa es la tarea que nos queda.
  • 26. Referencias  * De la Mora, Jorge G. 1979. Piscolgía del Aprendizaje: Teorías I. Editorial Progreso, S.A *Ertmer, P. A. y Newby, T. J. (1993). recuperado de: "http://edistancia.unicach.mx/siva/pluginfile.php/4063/mod_book/chapter/884/cond uctismo_cognitivismo_constructivismo.pdf" "_blank" "Conductismo, cognitivismo" * Lakatos, Imre. 1993."La metodología de los Programas de investigación científica". Alianza. Madrid. * Leal F. Diego. 2012. ¿Una teoria de aprendizaje para nuestro teimpo?. http://www.relpe.org/especial-del-mes/una-teoria-de-aprendizaje-para-nuestro-tiempo/ * Pérez Rodríguez, P. M. (2004). recuperado de : "http://edistancia.unicach.mx/siva/pluginfile.php/4063/mod_book/chapter/884/tiem po_educar.pdf" "_blank" "Tiempo de educar" . Tiempo de Educar. Vol. 5, Núm. 10. pp. 39-76. Universidad Autónoma del Estado de México. México.