SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO SOCIAL DE GRUPOS
El sentido y el
valor del trabajo de grupo radíca en la
relación que establecen los miembros
entre si dentro del grupo, y en la situación
de grupo en sí misma, que actúa
como “contexto y medio de ayuda”
para el individuo y para el propio
grupo (Vínter 1967).
La participación a un grupo se ofrece a personas
que tienen una situación, un problema o
un interés común, para que, a través
del grupo y con la ayuda de un profesional,
puedan conseguir mejorar su situación
personal, y puedan también aumentar la
capacidad para modificar aspectos sociales que
consideran negativos o mejorables.
G. Konopka en el año 1963 definió el trabajo
social de grupo como
“un método de trabajo social
que ayuda a los individuos a mejorar
su funcionamiento social a través
de experiencias constructivas de
grupo, y a enfrentarse con sus problemas
personales, de grupo y de comunidad”.
GRUPO
Dos o mas personas que se hallan en relación
psicológica explícita entre si.
POR QUÉ HAY GRUPOS?
Todos y cada uno de sus miembros creen que
pueden llenar una o varias necesidades, en
colaboración con los demás, que solos no
podrían llevar a cabo.
CLASES DE GRUPOS
Surgen 2 clases de grupos a partir de la
necesidad de
•Aprender de los demás
•Actuar con los demás
La necesidad de aprender de los demás, de
compartir ideas y sentimientos, de lograr un
mejor entendimiento de las personas y del
mundo. Es lo que motiva la formación de grupos
de aprendizaje.
META
 Superación individual
Ampliar horizontes y
capacidades de las personas
La necesidad de colaborar con los demás en las
decisiones y en la planeación del trabajo que no
podemos hacer solos, motiva la formación de
los grupos de acción.
META
Productividad colectiva
Decisiones eficaces
La necesidad de colaborar con los demás en las
decisiones y en la planeación del trabajo que no
podemos hacer solos, motiva la formación de
los grupos de acción.
META
Productividad colectiva
Decisiones eficaces

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo social en grupos
Trabajo social en gruposTrabajo social en grupos
Trabajo social en grupos
Oshego Hernández
 
Trabajo Social de Caso
Trabajo Social de CasoTrabajo Social de Caso
Trabajo Social de Caso
guest30f6c
 
MÉTODOS TRADICIONALES DE TRABAJO SOCIAL
MÉTODOS TRADICIONALES DE TRABAJO SOCIALMÉTODOS TRADICIONALES DE TRABAJO SOCIAL
MÉTODOS TRADICIONALES DE TRABAJO SOCIAL
bryandcodmw
 
Modelo de intervencion comunitaria redes sociales
Modelo de intervencion comunitaria redes socialesModelo de intervencion comunitaria redes sociales
Modelo de intervencion comunitaria redes sociales
olga laura flores
 
Trabajo social con grupos
Trabajo social con gruposTrabajo social con grupos
Trabajo social con grupos
CPAS
 
Diapositiva modelo radical en trabajo social
Diapositiva modelo radical en trabajo socialDiapositiva modelo radical en trabajo social
Diapositiva modelo radical en trabajo social
Linda Yostini Buritica
 
Etapa Precientifica I
Etapa Precientifica IEtapa Precientifica I
Etapa Precientifica I
dazaponce
 
Kisnerman servicio social de grupo
Kisnerman servicio social de grupoKisnerman servicio social de grupo
Kisnerman servicio social de grupo
CPAS
 
Los objetivos del trabajo social
Los objetivos del trabajo socialLos objetivos del trabajo social
Los objetivos del trabajo social
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
 
Etica profesional trabajo social
Etica profesional trabajo social Etica profesional trabajo social
Etica profesional trabajo social
vianmore
 
TRABAJO SOCIAL DE CASOS.pptx
TRABAJO SOCIAL DE CASOS.pptxTRABAJO SOCIAL DE CASOS.pptx
TRABAJO SOCIAL DE CASOS.pptx
CesarHernandez623518
 
Trabajo social empresarial
Trabajo social empresarialTrabajo social empresarial
Trabajo social empresarial
Mirian040583
 
Trabajo Social de Grupo
Trabajo Social de GrupoTrabajo Social de Grupo
Trabajo Social de Grupo
Ibis Castillejos
 
Redes Sociales Power
Redes Sociales  PowerRedes Sociales  Power
Redes Sociales Power
sergio1993
 
Roles del Trabajador Social
Roles del Trabajador SocialRoles del Trabajador Social
Roles del Trabajador Social
Ruben Gomez
 
Trabajo s. de_grupo
Trabajo s. de_grupoTrabajo s. de_grupo
Trabajo s. de_grupo
David Cardenas
 
Ejemplo para La Planificación en la Intervención Social
Ejemplo para La Planificación en la Intervención SocialEjemplo para La Planificación en la Intervención Social
Ejemplo para La Planificación en la Intervención Social
Integración social
 
Trabajo social
Trabajo socialTrabajo social
Trabajo social
Universida de Panama
 
Trabajo social y desarrollo comunitario.
Trabajo social y desarrollo comunitario.Trabajo social y desarrollo comunitario.
Trabajo social y desarrollo comunitario.
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
 
Rol del trabajador social
Rol del trabajador socialRol del trabajador social
Rol del trabajador social
yitzyrojas20
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo social en grupos
Trabajo social en gruposTrabajo social en grupos
Trabajo social en grupos
 
Trabajo Social de Caso
Trabajo Social de CasoTrabajo Social de Caso
Trabajo Social de Caso
 
MÉTODOS TRADICIONALES DE TRABAJO SOCIAL
MÉTODOS TRADICIONALES DE TRABAJO SOCIALMÉTODOS TRADICIONALES DE TRABAJO SOCIAL
MÉTODOS TRADICIONALES DE TRABAJO SOCIAL
 
Modelo de intervencion comunitaria redes sociales
Modelo de intervencion comunitaria redes socialesModelo de intervencion comunitaria redes sociales
Modelo de intervencion comunitaria redes sociales
 
Trabajo social con grupos
Trabajo social con gruposTrabajo social con grupos
Trabajo social con grupos
 
Diapositiva modelo radical en trabajo social
Diapositiva modelo radical en trabajo socialDiapositiva modelo radical en trabajo social
Diapositiva modelo radical en trabajo social
 
Etapa Precientifica I
Etapa Precientifica IEtapa Precientifica I
Etapa Precientifica I
 
Kisnerman servicio social de grupo
Kisnerman servicio social de grupoKisnerman servicio social de grupo
Kisnerman servicio social de grupo
 
Los objetivos del trabajo social
Los objetivos del trabajo socialLos objetivos del trabajo social
Los objetivos del trabajo social
 
Etica profesional trabajo social
Etica profesional trabajo social Etica profesional trabajo social
Etica profesional trabajo social
 
TRABAJO SOCIAL DE CASOS.pptx
TRABAJO SOCIAL DE CASOS.pptxTRABAJO SOCIAL DE CASOS.pptx
TRABAJO SOCIAL DE CASOS.pptx
 
Trabajo social empresarial
Trabajo social empresarialTrabajo social empresarial
Trabajo social empresarial
 
Trabajo Social de Grupo
Trabajo Social de GrupoTrabajo Social de Grupo
Trabajo Social de Grupo
 
Redes Sociales Power
Redes Sociales  PowerRedes Sociales  Power
Redes Sociales Power
 
Roles del Trabajador Social
Roles del Trabajador SocialRoles del Trabajador Social
Roles del Trabajador Social
 
Trabajo s. de_grupo
Trabajo s. de_grupoTrabajo s. de_grupo
Trabajo s. de_grupo
 
Ejemplo para La Planificación en la Intervención Social
Ejemplo para La Planificación en la Intervención SocialEjemplo para La Planificación en la Intervención Social
Ejemplo para La Planificación en la Intervención Social
 
Trabajo social
Trabajo socialTrabajo social
Trabajo social
 
Trabajo social y desarrollo comunitario.
Trabajo social y desarrollo comunitario.Trabajo social y desarrollo comunitario.
Trabajo social y desarrollo comunitario.
 
Rol del trabajador social
Rol del trabajador socialRol del trabajador social
Rol del trabajador social
 

Similar a Trabajo social de grupos y dinamica de grupos

86460690 dinamica-de-la-accion-de-grupo
86460690 dinamica-de-la-accion-de-grupo86460690 dinamica-de-la-accion-de-grupo
86460690 dinamica-de-la-accion-de-grupo
Psic Karina Bautista
 
Tecnicas de Grupo (I Bimestre)
Tecnicas de Grupo (I Bimestre)Tecnicas de Grupo (I Bimestre)
Tecnicas de Grupo (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Clase 2.pptx
Clase 2.pptxClase 2.pptx
Clase 2.pptx
CamiValenzuela9
 
Dinámicas de Grupos
Dinámicas de GruposDinámicas de Grupos
Dinámicas de Grupos
SistemadeEstudiosMed
 
Grupos técnicasdinámicasclima
Grupos técnicasdinámicasclimaGrupos técnicasdinámicasclima
Grupos técnicasdinámicasclima
soor2009
 
Dinamicasparalaevangelizacion
Dinamicasparalaevangelizacion Dinamicasparalaevangelizacion
Dinamicasparalaevangelizacion
Arlete Laenzlinger
 
METODOLOGIA DEL TRABAJO SOCIAL II.pptx
METODOLOGIA DEL TRABAJO SOCIAL II.pptxMETODOLOGIA DEL TRABAJO SOCIAL II.pptx
METODOLOGIA DEL TRABAJO SOCIAL II.pptx
dianaRamn8
 
Lord power point
Lord power pointLord power point
Lord power point
laulo
 
Dinámicas para la Evangelizacion
Dinámicas para la EvangelizacionDinámicas para la Evangelizacion
Dinámicas para la Evangelizacion
Franciscanos Valladolid
 
Caso Practico Unidad II Grupos y Equipos Dentro de la Organización.pdf
Caso Practico Unidad II Grupos y Equipos Dentro de la Organización.pdfCaso Practico Unidad II Grupos y Equipos Dentro de la Organización.pdf
Caso Practico Unidad II Grupos y Equipos Dentro de la Organización.pdf
NIKARISMARIO2
 
Trabajo Social de grupo.ppt
Trabajo Social de grupo.pptTrabajo Social de grupo.ppt
Trabajo Social de grupo.ppt
VioletaFlores32
 
Periodico diagnostico social grupo_martha medina
Periodico diagnostico social grupo_martha medinaPeriodico diagnostico social grupo_martha medina
Periodico diagnostico social grupo_martha medina
Martha_Medina
 
Revista dinamica de grupos aplicados
Revista  dinamica de grupos aplicadosRevista  dinamica de grupos aplicados
Revista dinamica de grupos aplicados
Carolina
 
4.3.act. aprendizaje laorganizacióncomunitaria slide share
4.3.act. aprendizaje  laorganizacióncomunitaria slide share4.3.act. aprendizaje  laorganizacióncomunitaria slide share
4.3.act. aprendizaje laorganizacióncomunitaria slide share
promocioncomunitaria
 
Trabajo Social en Grupos
Trabajo Social en GruposTrabajo Social en Grupos
Trabajo Social en Grupos
raquelitaaaaa
 
Revista psyche 81
Revista psyche 81Revista psyche 81
Revista psyche 81
Luisa Fernanda Florez
 
Clase usando micea
Clase usando miceaClase usando micea
Clase usando micea
Edilberto
 
modelo-ayuda-mutua_compress.pdf
modelo-ayuda-mutua_compress.pdfmodelo-ayuda-mutua_compress.pdf
modelo-ayuda-mutua_compress.pdf
NayshaPerez3
 
Unidad 1 act n4
Unidad 1 act n4Unidad 1 act n4
Unidad 1 act n4
Xiomara
 
MANUAL DE DISEÑO Y CONDUCCIÓN DE EVENTOS ACADÉMICOS
MANUAL DE DISEÑO Y CONDUCCIÓN DE EVENTOS ACADÉMICOSMANUAL DE DISEÑO Y CONDUCCIÓN DE EVENTOS ACADÉMICOS
MANUAL DE DISEÑO Y CONDUCCIÓN DE EVENTOS ACADÉMICOS
anlusar
 

Similar a Trabajo social de grupos y dinamica de grupos (20)

86460690 dinamica-de-la-accion-de-grupo
86460690 dinamica-de-la-accion-de-grupo86460690 dinamica-de-la-accion-de-grupo
86460690 dinamica-de-la-accion-de-grupo
 
Tecnicas de Grupo (I Bimestre)
Tecnicas de Grupo (I Bimestre)Tecnicas de Grupo (I Bimestre)
Tecnicas de Grupo (I Bimestre)
 
Clase 2.pptx
Clase 2.pptxClase 2.pptx
Clase 2.pptx
 
Dinámicas de Grupos
Dinámicas de GruposDinámicas de Grupos
Dinámicas de Grupos
 
Grupos técnicasdinámicasclima
Grupos técnicasdinámicasclimaGrupos técnicasdinámicasclima
Grupos técnicasdinámicasclima
 
Dinamicasparalaevangelizacion
Dinamicasparalaevangelizacion Dinamicasparalaevangelizacion
Dinamicasparalaevangelizacion
 
METODOLOGIA DEL TRABAJO SOCIAL II.pptx
METODOLOGIA DEL TRABAJO SOCIAL II.pptxMETODOLOGIA DEL TRABAJO SOCIAL II.pptx
METODOLOGIA DEL TRABAJO SOCIAL II.pptx
 
Lord power point
Lord power pointLord power point
Lord power point
 
Dinámicas para la Evangelizacion
Dinámicas para la EvangelizacionDinámicas para la Evangelizacion
Dinámicas para la Evangelizacion
 
Caso Practico Unidad II Grupos y Equipos Dentro de la Organización.pdf
Caso Practico Unidad II Grupos y Equipos Dentro de la Organización.pdfCaso Practico Unidad II Grupos y Equipos Dentro de la Organización.pdf
Caso Practico Unidad II Grupos y Equipos Dentro de la Organización.pdf
 
Trabajo Social de grupo.ppt
Trabajo Social de grupo.pptTrabajo Social de grupo.ppt
Trabajo Social de grupo.ppt
 
Periodico diagnostico social grupo_martha medina
Periodico diagnostico social grupo_martha medinaPeriodico diagnostico social grupo_martha medina
Periodico diagnostico social grupo_martha medina
 
Revista dinamica de grupos aplicados
Revista  dinamica de grupos aplicadosRevista  dinamica de grupos aplicados
Revista dinamica de grupos aplicados
 
4.3.act. aprendizaje laorganizacióncomunitaria slide share
4.3.act. aprendizaje  laorganizacióncomunitaria slide share4.3.act. aprendizaje  laorganizacióncomunitaria slide share
4.3.act. aprendizaje laorganizacióncomunitaria slide share
 
Trabajo Social en Grupos
Trabajo Social en GruposTrabajo Social en Grupos
Trabajo Social en Grupos
 
Revista psyche 81
Revista psyche 81Revista psyche 81
Revista psyche 81
 
Clase usando micea
Clase usando miceaClase usando micea
Clase usando micea
 
modelo-ayuda-mutua_compress.pdf
modelo-ayuda-mutua_compress.pdfmodelo-ayuda-mutua_compress.pdf
modelo-ayuda-mutua_compress.pdf
 
Unidad 1 act n4
Unidad 1 act n4Unidad 1 act n4
Unidad 1 act n4
 
MANUAL DE DISEÑO Y CONDUCCIÓN DE EVENTOS ACADÉMICOS
MANUAL DE DISEÑO Y CONDUCCIÓN DE EVENTOS ACADÉMICOSMANUAL DE DISEÑO Y CONDUCCIÓN DE EVENTOS ACADÉMICOS
MANUAL DE DISEÑO Y CONDUCCIÓN DE EVENTOS ACADÉMICOS
 

Más de dulcec_16

Actividades del 18 de mayo al 22 de mayo 2020
Actividades del 18 de mayo al 22 de mayo 2020Actividades del 18 de mayo al 22 de mayo 2020
Actividades del 18 de mayo al 22 de mayo 2020
dulcec_16
 
Actividades del 11 de mayo al 15 de mayo 2020
Actividades del 11 de mayo al 15 de mayo 2020Actividades del 11 de mayo al 15 de mayo 2020
Actividades del 11 de mayo al 15 de mayo 2020
dulcec_16
 
Actividades del 27 de abril al 01 de mayo 2020
Actividades del 27 de abril al 01 de mayo 2020Actividades del 27 de abril al 01 de mayo 2020
Actividades del 27 de abril al 01 de mayo 2020
dulcec_16
 
Actividades del 20 de abril al 24 de abril 2020
Actividades del 20 de abril al 24 de abril 2020Actividades del 20 de abril al 24 de abril 2020
Actividades del 20 de abril al 24 de abril 2020
dulcec_16
 
Actividades del 30 de marzo al 03 de abril 2020
Actividades del 30 de marzo al 03 de abril 2020Actividades del 30 de marzo al 03 de abril 2020
Actividades del 30 de marzo al 03 de abril 2020
dulcec_16
 
Actividades del 23 al 27 de marzo 2020
Actividades del 23 al 27 de marzo 2020Actividades del 23 al 27 de marzo 2020
Actividades del 23 al 27 de marzo 2020
dulcec_16
 
Rubrica para evaluar triptico
Rubrica para evaluar tripticoRubrica para evaluar triptico
Rubrica para evaluar triptico
dulcec_16
 
1. sensacion y percepcion
1. sensacion y percepcion1. sensacion y percepcion
1. sensacion y percepcion
dulcec_16
 
Cultura 2019
Cultura 2019Cultura 2019
Cultura 2019
dulcec_16
 
Las emociones y sus caracteristicas
Las emociones y sus caracteristicasLas emociones y sus caracteristicas
Las emociones y sus caracteristicas
dulcec_16
 
Lista de cotejo investigacion final
Lista de cotejo investigacion finalLista de cotejo investigacion final
Lista de cotejo investigacion final
dulcec_16
 
Ejemplo capitulo 4 y 5
Ejemplo capitulo 4 y 5Ejemplo capitulo 4 y 5
Ejemplo capitulo 4 y 5
dulcec_16
 
Lista de cotejo capitulo 4 y 5
Lista de cotejo capitulo 4 y 5Lista de cotejo capitulo 4 y 5
Lista de cotejo capitulo 4 y 5
dulcec_16
 
Guía para elaborar capitulo 4 y 5
Guía para elaborar capitulo 4 y 5Guía para elaborar capitulo 4 y 5
Guía para elaborar capitulo 4 y 5
dulcec_16
 
Lista de cotejo capitulo 3
Lista de cotejo capitulo 3Lista de cotejo capitulo 3
Lista de cotejo capitulo 3
dulcec_16
 
Guia para elaborar capitulo 3
Guia para elaborar capitulo 3Guia para elaborar capitulo 3
Guia para elaborar capitulo 3
dulcec_16
 
Fase 3 de la investigación
Fase 3 de la investigaciónFase 3 de la investigación
Fase 3 de la investigación
dulcec_16
 
Ejemplo capitulo 3
Ejemplo capitulo 3Ejemplo capitulo 3
Ejemplo capitulo 3
dulcec_16
 
Ejemplo Marco Teórico
Ejemplo Marco Teórico Ejemplo Marco Teórico
Ejemplo Marco Teórico
dulcec_16
 
Capitulo 2 2017
Capitulo 2 2017Capitulo 2 2017
Capitulo 2 2017
dulcec_16
 

Más de dulcec_16 (20)

Actividades del 18 de mayo al 22 de mayo 2020
Actividades del 18 de mayo al 22 de mayo 2020Actividades del 18 de mayo al 22 de mayo 2020
Actividades del 18 de mayo al 22 de mayo 2020
 
Actividades del 11 de mayo al 15 de mayo 2020
Actividades del 11 de mayo al 15 de mayo 2020Actividades del 11 de mayo al 15 de mayo 2020
Actividades del 11 de mayo al 15 de mayo 2020
 
Actividades del 27 de abril al 01 de mayo 2020
Actividades del 27 de abril al 01 de mayo 2020Actividades del 27 de abril al 01 de mayo 2020
Actividades del 27 de abril al 01 de mayo 2020
 
Actividades del 20 de abril al 24 de abril 2020
Actividades del 20 de abril al 24 de abril 2020Actividades del 20 de abril al 24 de abril 2020
Actividades del 20 de abril al 24 de abril 2020
 
Actividades del 30 de marzo al 03 de abril 2020
Actividades del 30 de marzo al 03 de abril 2020Actividades del 30 de marzo al 03 de abril 2020
Actividades del 30 de marzo al 03 de abril 2020
 
Actividades del 23 al 27 de marzo 2020
Actividades del 23 al 27 de marzo 2020Actividades del 23 al 27 de marzo 2020
Actividades del 23 al 27 de marzo 2020
 
Rubrica para evaluar triptico
Rubrica para evaluar tripticoRubrica para evaluar triptico
Rubrica para evaluar triptico
 
1. sensacion y percepcion
1. sensacion y percepcion1. sensacion y percepcion
1. sensacion y percepcion
 
Cultura 2019
Cultura 2019Cultura 2019
Cultura 2019
 
Las emociones y sus caracteristicas
Las emociones y sus caracteristicasLas emociones y sus caracteristicas
Las emociones y sus caracteristicas
 
Lista de cotejo investigacion final
Lista de cotejo investigacion finalLista de cotejo investigacion final
Lista de cotejo investigacion final
 
Ejemplo capitulo 4 y 5
Ejemplo capitulo 4 y 5Ejemplo capitulo 4 y 5
Ejemplo capitulo 4 y 5
 
Lista de cotejo capitulo 4 y 5
Lista de cotejo capitulo 4 y 5Lista de cotejo capitulo 4 y 5
Lista de cotejo capitulo 4 y 5
 
Guía para elaborar capitulo 4 y 5
Guía para elaborar capitulo 4 y 5Guía para elaborar capitulo 4 y 5
Guía para elaborar capitulo 4 y 5
 
Lista de cotejo capitulo 3
Lista de cotejo capitulo 3Lista de cotejo capitulo 3
Lista de cotejo capitulo 3
 
Guia para elaborar capitulo 3
Guia para elaborar capitulo 3Guia para elaborar capitulo 3
Guia para elaborar capitulo 3
 
Fase 3 de la investigación
Fase 3 de la investigaciónFase 3 de la investigación
Fase 3 de la investigación
 
Ejemplo capitulo 3
Ejemplo capitulo 3Ejemplo capitulo 3
Ejemplo capitulo 3
 
Ejemplo Marco Teórico
Ejemplo Marco Teórico Ejemplo Marco Teórico
Ejemplo Marco Teórico
 
Capitulo 2 2017
Capitulo 2 2017Capitulo 2 2017
Capitulo 2 2017
 

Trabajo social de grupos y dinamica de grupos

  • 2. El sentido y el valor del trabajo de grupo radíca en la relación que establecen los miembros entre si dentro del grupo, y en la situación de grupo en sí misma, que actúa como “contexto y medio de ayuda” para el individuo y para el propio grupo (Vínter 1967).
  • 3. La participación a un grupo se ofrece a personas que tienen una situación, un problema o un interés común, para que, a través del grupo y con la ayuda de un profesional, puedan conseguir mejorar su situación personal, y puedan también aumentar la capacidad para modificar aspectos sociales que consideran negativos o mejorables.
  • 4. G. Konopka en el año 1963 definió el trabajo social de grupo como “un método de trabajo social que ayuda a los individuos a mejorar su funcionamiento social a través de experiencias constructivas de grupo, y a enfrentarse con sus problemas personales, de grupo y de comunidad”.
  • 5. GRUPO Dos o mas personas que se hallan en relación psicológica explícita entre si.
  • 6. POR QUÉ HAY GRUPOS? Todos y cada uno de sus miembros creen que pueden llenar una o varias necesidades, en colaboración con los demás, que solos no podrían llevar a cabo.
  • 7. CLASES DE GRUPOS Surgen 2 clases de grupos a partir de la necesidad de •Aprender de los demás •Actuar con los demás
  • 8. La necesidad de aprender de los demás, de compartir ideas y sentimientos, de lograr un mejor entendimiento de las personas y del mundo. Es lo que motiva la formación de grupos de aprendizaje. META  Superación individual Ampliar horizontes y capacidades de las personas
  • 9. La necesidad de colaborar con los demás en las decisiones y en la planeación del trabajo que no podemos hacer solos, motiva la formación de los grupos de acción. META Productividad colectiva Decisiones eficaces
  • 10. La necesidad de colaborar con los demás en las decisiones y en la planeación del trabajo que no podemos hacer solos, motiva la formación de los grupos de acción. META Productividad colectiva Decisiones eficaces