SlideShare una empresa de Scribd logo
Constructivismo
 Jean William Fritz Piaget 
             y
 Lev Semenovich Vigotsky
OBJETIVO GENERAL

 Conocer  la  definición  del  constructivismo  y  los  aportes  que  hacen 
Piaget  y  Vygotsky  y  como  las  teorías  expone  que  el  ambiente  de 
aprendizaje  más  óptimo  es  aquel  donde  existe  una  interacción 
dinámica  entre  los  instructores,  los  alumnos  y  las  actividades  que 
proveen  oportunidades  para  los  alumnos  de  crear  su  propia  verdad, 
gracias a la interacción con los otros.
 
                                       
QUÈ ES EL CONSTRUCTIVISMO


Es  la  idea  que  mantiene  que  el  individuo  en  los 
aspectos  cognitivos  ,  sociales  del  comportamiento 
como  en  los  afectivos  no  es  un  mero  producto  del 
ambiente  ni  un  simple  resultado  de  sus 
disposiciones internas, sino una construcción propia 
que se va produciendo DIA a DIA como resultado de 
la interacción entre esos  dos factores.. 
CONSTRUCTIVISMO


Se ha señalado que la psicología genética es el punto de partida de este.



El constructivismo debe ser entendido como una unidad de análisis mas
amplia que una teoría. Correspondería pensarlo como una solución
modélica para muchos problemas que tiene que ver con el conocimiento
y la enseñanza



El conocimiento y el aprendizaje no constituye una copia de la realidad si
no una construcción activa del sujeto en interacción con un entorno
socio-cultural.
DESCRIPCION DEL
             MOVIMIENTO
Corriente  internacional  abstracta  que  continuó  las  investigaciones  del 
suprematismo  ruso.  El  constructivismo  se  opuso  a  la  abstracción 
expresionista.  Fueron  sus  iniciadores  N.  Gabo  y  A.  Pevsner  con  la 
publicación  del  "Manifiesto  realista"  en  el  año  1920.  Este  movimiento  se 
relacionó con el final del Cubismo y el Futurismo italiano. Constructivismo 
- Movimiento abstracto de escultura y arquitectura. Fundado en la Unión 
Soviética hacia 1917-1920 por Naum Gabo y Anton Pevsner.
 
Modelo que mantiene que una persona, tanto en sus aspectos cognitivos, 
sociales y afectivos del comportamiento, no es un producto del ambiente 
ni  un  resultado  de  sus  disposiciones  internas,  sino  una  construcción 
propia que se va produciendo día a día como resultado de la interacción 
de  estos  dos  factores.  En  el  Constructivismo,  el  conocimiento  se  crea  a 
partir  de  los  esquemas  que  la  persona  ya  posee,  es  decir,  con  los  que 
construyó en relación con el medio que lo rodea.
En pedagogía el constructivismo es una corriente de la didáctica que para 
sus  postulados  didácticos  supone  una  teoría  del  conocimiento 
constructivista.
 
En  matemáticas  el  constructivismo  es  una  filosofía  que  afirma  que  es 
necesario  encontrar  (o  "construir")  un  objeto  matemático  para  poder 
probar su existencia.
 
En  pedagogía  se  denomina  Constructivismo  a  una  corriente  que  afirma 
que  el  conocimiento  de  todas  las  cosas  es  un  proceso  mental  del 
individuo,  que  se  desarrolla  de  manera  interna  conforme  el  individuo 
obtiene información e interactúa con su entorno.
REPRESENTANTES

Jean Piaget
1896-1980




              Psicología genética
Jean Piaget

•   Nació en Suiza

•   Doctor en Ciencias Naturales

•   Se interesó por la Biología, la Filosofía y la Psicología

•   Sus estudios fueron inspirados por su trabajo en el
    Laboratorio Psicológico de Binet, fijándose principalmente
    en las respuestas incorrectas de los niños

•   Rechazó las Pruebas estandarizadas

•   Diferenció varios niveles de desarrollo
Piaget y sus inicios en la Psicología


• En primer lugar es necesario subrayar que el
  problema que interesa a Piaget no es
  comportamiento, sino que todo su trabajo
  científico esta relacionado con la formación y
  desarrollo del conocimiento humano.

• Su interés inicial era epistemológica y no
  psicológica.
Esquemas

          Asimilación de la 
          información



                               Estructura




Reestructuración
Teoría
del Desarrollo Cognitivo
Periodo Sensoriomotriz

               ( hasta los 24 meses )

             Periodo  de  la  inteligencia  anterior  al 
           lenguaje y al pensamiento propiamente dicho.

  El  niño  trabaja  a  base  de 
reflejos,  íntimamente  unidos  a 
tendencias instintivas.
                           Basta  que  una  acción  le  de 
                         satisfacción  al  niño  para  que 
                         sea  repetida  constantemente 
                         (reacción circular)
Periodo de Pensamiento Preoperacional
                 ( de los 2 a los 7 años  )

 Se consolida el lenguaje y hay 
progreso en el comportamiento 
emocional y social.

  Egocentrismo intelectual

 Se presenta el juego simbólico

      Empieza a comprender que a través 
     del lenguaje puede expresar sus 
     deseos.
Periodo Operaciones Concretas
                        ( entre 7 y 12 años )

 Las operaciones del pensamiento son concretas 
en el sentido de que solo alcanzan la realidad 
susceptible de ser manipulada
    Se inicia en una nueva 
   forma de relaciones 
   especialmente con otros niños
                         Capaz  de  considerar  otros 
                       puntos de vista, coordinarlos y 
                       sacar las consecuencias.
Periodo de las Operaciones Formales
     ( adolescencia – a lo largo de su vida adulta   )



 Aparece el pensamiento formal. Puede
formular hipotesis, tiene en cuenta el mundo
de lo posible.

                Cambio de pensamiento e inserción 
               en la sociedad adulta
Liev S. Vigotski
   Teoría histórico-cultural
Contexto histórico de la obra de
Vigotski


 La Revolución de octubre de 1917.
 El clima intelectual de la URSS, la cual formaba
  Vigotski, estaban influenciadas por el MARXISMO.
 Vigotski estuvo interesado en la Educación.
 La nueva pedagogía:
    Educación como factor determinante de una nueva
     persona.
    Universalidad de la Educación. 
Teoría
histórico-cultural
• La teoría sociocultural recupera la importancia
  del medio social y el papel de la cultura como
    parte de la explicación del desarrollo y del
                    aprendizaje.
• Su objeto de estudio es:
                                             La Conciencia
Planteamientos básicos de la Teoría histórico-
 cultural


 Procesos Psicológicos elementales y superiores.
 Mediación semiótica de la mente.
 Pensamiento y lenguaje.
Procesos Psicológicos


       Elementales                Superiores

• Percepción.             • Elaboración de 
• Operaciones sensorio      Conceptos.
  motrices.               • Conducta selectiva.
• Atención.
                          • Atención voluntaria.
• Memoria.
                          • Memoria mediata.
Línea de desarrollo 
      natural 



                           -Explican la conducta animal, mas no la
  Funciones Psicológicas    humana.
       Elementales         -Son controlados automáticamente por el
                            entorno




                             -Se basa en la experiencia histórica-
  Funciones Psicológicas
                             cultural y Social.
        superiores           -Se caracterizan por una autorregulación
                              por parte del individuo.
                             -Adaptación activa al medio.

  Línea de desarrollo
        artificial
Ideas Pedagógicas de Vigotski

 • El desarrollo y el aprendizaje son
   interdependientes.
 • El aprendizaje precede al desarrollo.


         1° Se interioriza las herramientas a través de la
         interacción social.
         2° Se prende a utilizar esas herramientas para
         guiar, planificar su conducta.
         3° Esas herramientas forman parte de nuestro
         dominio (desarrollo).
• Vigotski asume la gran importancia de los
  CONTENIDOS PROCEDIMENTALES en la
  enseñanza formal.


                              Educación




                                objetivo


                      Desarrollo de las personas




                               Para que

        Sean competentes dentro de un contexto social-cultural
                           determinado
Disensiones y coincidencias en los discursos
pedagógicos de Jean Piaget y Lev Vigotski desde
la perspectiva de la construcción del aprendizaje
APORTES A LA
            EDUCACIÓN
•El docente debe ser un guía y orientador del proceso de enseñanza 
y aprendizaje.
 
•Al alumno se le deben de plantear distintas situaciones problemáticas 
que los perturben y desequilibren. 
 
•Crear cosas nuevas, hombres creadores e inventores. 
 
•Formar mentes que estén en condiciones de poder criticar, verificar 
 y no aceptar todo lo que se le expone. 
 
•Formar alumnos activos, que aprendan pronto a investigar por sus 
propios medios, teniendo siempre presente que las adquisiciones 
y descubrimientos realizadas por si mismo son mucho más enriquecedoras.. 
 
APORTES A LA
          EDUCACIÓN
•El aprendizaje es un proceso continuo de equilibrio (adaptación, asimilación 
y acomodación) que se produce entre el sujeto cognoscente y el objeto 
por conocer. 
 
•La organización de las clases es una de las tareas principales del docente. 
 
•Los diagnósticos grupales e individuales son indispensables. 
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vigotsky
VigotskyVigotsky
Vigotskystregaa
 
Conceptos del conductismo
Conceptos del conductismoConceptos del conductismo
Conceptos del conductismoNorma Valencia
 
El Paradigma Psicogenético
El Paradigma PsicogenéticoEl Paradigma Psicogenético
El Paradigma Psicogenético
Faby Vasper
 
Aprendizaje en el Conductismo
Aprendizaje en el ConductismoAprendizaje en el Conductismo
Aprendizaje en el ConductismoRodrigo Sánchez
 
Trabajo l 700 5
Trabajo l 700 5Trabajo l 700 5
Trabajo l 700 5
juajosherdav
 
Teoría Asociacionista
Teoría AsociacionistaTeoría Asociacionista
Teoría Asociacionista
Lilia G. Torres Fernández
 
Dewey mapa conceptual
Dewey mapa conceptualDewey mapa conceptual
Dewey mapa conceptual
Miriam Madridano
 
El Paradigma Conductista
El Paradigma ConductistaEl Paradigma Conductista
El Paradigma Conductista
Faby Vasper
 
Teoria aprendizaje por contiguidad/condicionamiento clasico
Teoria aprendizaje por contiguidad/condicionamiento clasicoTeoria aprendizaje por contiguidad/condicionamiento clasico
Teoria aprendizaje por contiguidad/condicionamiento clasico
Profesora Zuleika Budet
 
Ppt de conductismo
Ppt de conductismoPpt de conductismo
Ppt de conductismo
Jose Luis Lazo
 
Los aportes de john dewey en la educación
Los aportes de john dewey en la educaciónLos aportes de john dewey en la educación
Los aportes de john dewey en la educaciónGersson Jimenez
 
Mapa mental John dewey
Mapa mental John deweyMapa mental John dewey
Mapa mental John dewey
Yurani isabel Peña olaya
 
PIAGET
PIAGETPIAGET
PIAGET
Jei Plaza
 
Aprendizaje asociativo o por contigüidad
Aprendizaje asociativo o por contigüidadAprendizaje asociativo o por contigüidad
Aprendizaje asociativo o por contigüidad
Nahum Rangel
 
La evaluación en el conductismo
La evaluación en el conductismoLa evaluación en el conductismo
La evaluación en el conductismoBeatriz Rodríguez
 
Conductismo de skinner
Conductismo de skinnerConductismo de skinner
Conductismo de skinner
albadgz
 
Tema 02 - Unidad 2 - Los Actuales Paradigmas Educativos - Educar en la Socied...
Tema 02 - Unidad 2 - Los Actuales Paradigmas Educativos - Educar en la Socied...Tema 02 - Unidad 2 - Los Actuales Paradigmas Educativos - Educar en la Socied...
Tema 02 - Unidad 2 - Los Actuales Paradigmas Educativos - Educar en la Socied...
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Andrea modelos pedagogicos
Andrea modelos pedagogicosAndrea modelos pedagogicos
Andrea modelos pedagogicos
Andrea Gomez Hoyos
 
Teoría conductista del aprendizaje
Teoría conductista del aprendizajeTeoría conductista del aprendizaje
Teoría conductista del aprendizaje
Elena Gonzalez
 
paradigma sociocultural vigotsky
paradigma sociocultural vigotskyparadigma sociocultural vigotsky
paradigma sociocultural vigotsky
matiasuliambre
 

La actualidad más candente (20)

Vigotsky
VigotskyVigotsky
Vigotsky
 
Conceptos del conductismo
Conceptos del conductismoConceptos del conductismo
Conceptos del conductismo
 
El Paradigma Psicogenético
El Paradigma PsicogenéticoEl Paradigma Psicogenético
El Paradigma Psicogenético
 
Aprendizaje en el Conductismo
Aprendizaje en el ConductismoAprendizaje en el Conductismo
Aprendizaje en el Conductismo
 
Trabajo l 700 5
Trabajo l 700 5Trabajo l 700 5
Trabajo l 700 5
 
Teoría Asociacionista
Teoría AsociacionistaTeoría Asociacionista
Teoría Asociacionista
 
Dewey mapa conceptual
Dewey mapa conceptualDewey mapa conceptual
Dewey mapa conceptual
 
El Paradigma Conductista
El Paradigma ConductistaEl Paradigma Conductista
El Paradigma Conductista
 
Teoria aprendizaje por contiguidad/condicionamiento clasico
Teoria aprendizaje por contiguidad/condicionamiento clasicoTeoria aprendizaje por contiguidad/condicionamiento clasico
Teoria aprendizaje por contiguidad/condicionamiento clasico
 
Ppt de conductismo
Ppt de conductismoPpt de conductismo
Ppt de conductismo
 
Los aportes de john dewey en la educación
Los aportes de john dewey en la educaciónLos aportes de john dewey en la educación
Los aportes de john dewey en la educación
 
Mapa mental John dewey
Mapa mental John deweyMapa mental John dewey
Mapa mental John dewey
 
PIAGET
PIAGETPIAGET
PIAGET
 
Aprendizaje asociativo o por contigüidad
Aprendizaje asociativo o por contigüidadAprendizaje asociativo o por contigüidad
Aprendizaje asociativo o por contigüidad
 
La evaluación en el conductismo
La evaluación en el conductismoLa evaluación en el conductismo
La evaluación en el conductismo
 
Conductismo de skinner
Conductismo de skinnerConductismo de skinner
Conductismo de skinner
 
Tema 02 - Unidad 2 - Los Actuales Paradigmas Educativos - Educar en la Socied...
Tema 02 - Unidad 2 - Los Actuales Paradigmas Educativos - Educar en la Socied...Tema 02 - Unidad 2 - Los Actuales Paradigmas Educativos - Educar en la Socied...
Tema 02 - Unidad 2 - Los Actuales Paradigmas Educativos - Educar en la Socied...
 
Andrea modelos pedagogicos
Andrea modelos pedagogicosAndrea modelos pedagogicos
Andrea modelos pedagogicos
 
Teoría conductista del aprendizaje
Teoría conductista del aprendizajeTeoría conductista del aprendizaje
Teoría conductista del aprendizaje
 
paradigma sociocultural vigotsky
paradigma sociocultural vigotskyparadigma sociocultural vigotsky
paradigma sociocultural vigotsky
 

Destacado

Proy.7. movimientos artisticos. arte contempraneo
Proy.7. movimientos artisticos.  arte contempraneoProy.7. movimientos artisticos.  arte contempraneo
Proy.7. movimientos artisticos. arte contempraneoCalamarita
 
Teoría de vigotski
Teoría de vigotski Teoría de vigotski
Teoría de vigotski
Iliana Kú
 
Teoría socio cultural
Teoría socio culturalTeoría socio cultural
Teoría socio cultural
Sabrina Bracamonte
 
Teoria socio cultural lev vigotski
Teoria socio cultural lev vigotskiTeoria socio cultural lev vigotski
Teoria socio cultural lev vigotski
Nana Toro
 
Modelo pedagogico constructivista Sandro Torres
Modelo  pedagogico constructivista Sandro TorresModelo  pedagogico constructivista Sandro Torres
Modelo pedagogico constructivista Sandro TorresSandro Torres
 
Zona del desarrollo próximo, Lev Vigotsky
Zona del desarrollo próximo, Lev VigotskyZona del desarrollo próximo, Lev Vigotsky
Zona del desarrollo próximo, Lev Vigotsky
Manuel Puc Yerbes
 
TEORIA SOCIO CULTURAL- J. BRUNER Y L. S. VIGOTSKY
TEORIA SOCIO CULTURAL- J. BRUNER Y L. S. VIGOTSKYTEORIA SOCIO CULTURAL- J. BRUNER Y L. S. VIGOTSKY
TEORIA SOCIO CULTURAL- J. BRUNER Y L. S. VIGOTSKY
barby1992
 

Destacado (10)

Proy.7. movimientos artisticos. arte contempraneo
Proy.7. movimientos artisticos.  arte contempraneoProy.7. movimientos artisticos.  arte contempraneo
Proy.7. movimientos artisticos. arte contempraneo
 
Teoría de vigotski
Teoría de vigotski Teoría de vigotski
Teoría de vigotski
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
Teoría socio cultural
Teoría socio culturalTeoría socio cultural
Teoría socio cultural
 
Encuestas
EncuestasEncuestas
Encuestas
 
Teoria socio cultural lev vigotski
Teoria socio cultural lev vigotskiTeoria socio cultural lev vigotski
Teoria socio cultural lev vigotski
 
Modelo pedagogico constructivista Sandro Torres
Modelo  pedagogico constructivista Sandro TorresModelo  pedagogico constructivista Sandro Torres
Modelo pedagogico constructivista Sandro Torres
 
Zona del desarrollo próximo, Lev Vigotsky
Zona del desarrollo próximo, Lev VigotskyZona del desarrollo próximo, Lev Vigotsky
Zona del desarrollo próximo, Lev Vigotsky
 
TEORIA SOCIO CULTURAL- J. BRUNER Y L. S. VIGOTSKY
TEORIA SOCIO CULTURAL- J. BRUNER Y L. S. VIGOTSKYTEORIA SOCIO CULTURAL- J. BRUNER Y L. S. VIGOTSKY
TEORIA SOCIO CULTURAL- J. BRUNER Y L. S. VIGOTSKY
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 

Similar a 6 constructivismo

El constructivismo y sus implicaciones en educacion
El constructivismo y sus implicaciones en educacionEl constructivismo y sus implicaciones en educacion
El constructivismo y sus implicaciones en educacion
Marie
 
Autores Constructivistas
Autores ConstructivistasAutores Constructivistas
Autores Constructivistasjaac_91020
 
17309845 piaget-y-vigotsky
17309845 piaget-y-vigotsky17309845 piaget-y-vigotsky
17309845 piaget-y-vigotsky
cecilia aguado
 
Piaget y-vigotsky
Piaget y-vigotskyPiaget y-vigotsky
Piaget y-vigotsky
UCV
 
Conceptos introductorios lev vigotsky
Conceptos introductorios lev vigotskyConceptos introductorios lev vigotsky
Conceptos introductorios lev vigotsky
Lic Mariela Minichuk
 
Desarrollo cognoscitivo las teorías de piaget y vygotsky
Desarrollo cognoscitivo las teorías de piaget y vygotskyDesarrollo cognoscitivo las teorías de piaget y vygotsky
Desarrollo cognoscitivo las teorías de piaget y vygotsky
jefferson Remiguio Andrade Garcias
 
ARCHIVO ACTIVIDAD SESION 1 -teoria_cognitiva_y_sus_representantes.pdf
ARCHIVO ACTIVIDAD SESION 1 -teoria_cognitiva_y_sus_representantes.pdfARCHIVO ACTIVIDAD SESION 1 -teoria_cognitiva_y_sus_representantes.pdf
ARCHIVO ACTIVIDAD SESION 1 -teoria_cognitiva_y_sus_representantes.pdf
nicolygonzales
 
Constructivismo psicopedagogia
Constructivismo psicopedagogiaConstructivismo psicopedagogia
Constructivismo psicopedagogia
Beralicia Lv
 
Constructivismo expo final[1]
Constructivismo expo final[1]Constructivismo expo final[1]
Constructivismo expo final[1]denisse
 
Constructivismo expo final[1]
Constructivismo expo final[1]Constructivismo expo final[1]
Constructivismo expo final[1]denisse
 
Constructivismo expo final[1]
Constructivismo expo final[1]Constructivismo expo final[1]
Constructivismo expo final[1]denisse
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismodenisse
 
2012.el constructivismo de_piaget_y_vigotsky(2)
2012.el constructivismo de_piaget_y_vigotsky(2)2012.el constructivismo de_piaget_y_vigotsky(2)
2012.el constructivismo de_piaget_y_vigotsky(2)argentinaestrada
 
Conocimientos pedagogicos constructivismo y socio contructivismo ccesa007
Conocimientos pedagogicos  constructivismo y socio contructivismo  ccesa007Conocimientos pedagogicos  constructivismo y socio contructivismo  ccesa007
Conocimientos pedagogicos constructivismo y socio contructivismo ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sociocultural
SocioculturalSociocultural
Socioculturalpsialf
 
Desarrollocognoscitivo
DesarrollocognoscitivoDesarrollocognoscitivo
Desarrollocognoscitivo
vamosporlaeducacion
 

Similar a 6 constructivismo (20)

Piaget Y Vigotsky
Piaget Y VigotskyPiaget Y Vigotsky
Piaget Y Vigotsky
 
El constructivismo y sus implicaciones en educacion
El constructivismo y sus implicaciones en educacionEl constructivismo y sus implicaciones en educacion
El constructivismo y sus implicaciones en educacion
 
Autores Constructivistas
Autores ConstructivistasAutores Constructivistas
Autores Constructivistas
 
17309845 piaget-y-vigotsky
17309845 piaget-y-vigotsky17309845 piaget-y-vigotsky
17309845 piaget-y-vigotsky
 
Piaget y-vigotsky
Piaget y-vigotskyPiaget y-vigotsky
Piaget y-vigotsky
 
Conceptos introductorios lev vigotsky
Conceptos introductorios lev vigotskyConceptos introductorios lev vigotsky
Conceptos introductorios lev vigotsky
 
Piaget y vigotsky
Piaget y vigotskyPiaget y vigotsky
Piaget y vigotsky
 
Vigotsky
Vigotsky Vigotsky
Vigotsky
 
Desarrollo cognoscitivo las teorías de piaget y vygotsky
Desarrollo cognoscitivo las teorías de piaget y vygotskyDesarrollo cognoscitivo las teorías de piaget y vygotsky
Desarrollo cognoscitivo las teorías de piaget y vygotsky
 
ARCHIVO ACTIVIDAD SESION 1 -teoria_cognitiva_y_sus_representantes.pdf
ARCHIVO ACTIVIDAD SESION 1 -teoria_cognitiva_y_sus_representantes.pdfARCHIVO ACTIVIDAD SESION 1 -teoria_cognitiva_y_sus_representantes.pdf
ARCHIVO ACTIVIDAD SESION 1 -teoria_cognitiva_y_sus_representantes.pdf
 
Constructivismo psicopedagogia
Constructivismo psicopedagogiaConstructivismo psicopedagogia
Constructivismo psicopedagogia
 
Constructivismo expo final[1]
Constructivismo expo final[1]Constructivismo expo final[1]
Constructivismo expo final[1]
 
Constructivismo expo final[1]
Constructivismo expo final[1]Constructivismo expo final[1]
Constructivismo expo final[1]
 
Constructivismo expo final[1]
Constructivismo expo final[1]Constructivismo expo final[1]
Constructivismo expo final[1]
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
2012.el constructivismo de_piaget_y_vigotsky(2)
2012.el constructivismo de_piaget_y_vigotsky(2)2012.el constructivismo de_piaget_y_vigotsky(2)
2012.el constructivismo de_piaget_y_vigotsky(2)
 
Paradigma socio humanista
Paradigma socio humanistaParadigma socio humanista
Paradigma socio humanista
 
Conocimientos pedagogicos constructivismo y socio contructivismo ccesa007
Conocimientos pedagogicos  constructivismo y socio contructivismo  ccesa007Conocimientos pedagogicos  constructivismo y socio contructivismo  ccesa007
Conocimientos pedagogicos constructivismo y socio contructivismo ccesa007
 
Sociocultural
SocioculturalSociocultural
Sociocultural
 
Desarrollocognoscitivo
DesarrollocognoscitivoDesarrollocognoscitivo
Desarrollocognoscitivo
 

Más de Javier Pineda

10 plan 2021-programas
10  plan 2021-programas10  plan 2021-programas
10 plan 2021-programasJavier Pineda
 
8 plan social-educativo
8  plan social-educativo8  plan social-educativo
8 plan social-educativoJavier Pineda
 
7 reforma curricular
7  reforma curricular7  reforma curricular
7 reforma curricularJavier Pineda
 
5 la descolarizacion
5  la descolarizacion5  la descolarizacion
5 la descolarizacionJavier Pineda
 
Estudio de la Didactica
Estudio de la DidacticaEstudio de la Didactica
Estudio de la DidacticaJavier Pineda
 

Más de Javier Pineda (9)

10 plan 2021-programas
10  plan 2021-programas10  plan 2021-programas
10 plan 2021-programas
 
9 pedagogia critica
9  pedagogia critica9  pedagogia critica
9 pedagogia critica
 
8 plan social-educativo
8  plan social-educativo8  plan social-educativo
8 plan social-educativo
 
7 reforma curricular
7  reforma curricular7  reforma curricular
7 reforma curricular
 
5 la descolarizacion
5  la descolarizacion5  la descolarizacion
5 la descolarizacion
 
4 la escuela nueva
4  la escuela nueva4  la escuela nueva
4 la escuela nueva
 
3 padres y-escuela
3  padres y-escuela3  padres y-escuela
3 padres y-escuela
 
2 rol del-docente
2  rol del-docente2  rol del-docente
2 rol del-docente
 
Estudio de la Didactica
Estudio de la DidacticaEstudio de la Didactica
Estudio de la Didactica
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

6 constructivismo

  • 2. OBJETIVO GENERAL  Conocer  la  definición  del  constructivismo  y  los  aportes  que  hacen  Piaget  y  Vygotsky  y  como  las  teorías  expone  que  el  ambiente  de  aprendizaje  más  óptimo  es  aquel  donde  existe  una  interacción  dinámica  entre  los  instructores,  los  alumnos  y  las  actividades  que  proveen  oportunidades  para  los  alumnos  de  crear  su  propia  verdad,  gracias a la interacción con los otros.    
  • 3. QUÈ ES EL CONSTRUCTIVISMO Es  la  idea  que  mantiene  que  el  individuo  en  los  aspectos  cognitivos  ,  sociales  del  comportamiento  como  en  los  afectivos  no  es  un  mero  producto  del  ambiente  ni  un  simple  resultado  de  sus  disposiciones internas, sino una construcción propia  que se va produciendo DIA a DIA como resultado de  la interacción entre esos  dos factores.. 
  • 4. CONSTRUCTIVISMO Se ha señalado que la psicología genética es el punto de partida de este. El constructivismo debe ser entendido como una unidad de análisis mas amplia que una teoría. Correspondería pensarlo como una solución modélica para muchos problemas que tiene que ver con el conocimiento y la enseñanza El conocimiento y el aprendizaje no constituye una copia de la realidad si no una construcción activa del sujeto en interacción con un entorno socio-cultural.
  • 5. DESCRIPCION DEL MOVIMIENTO Corriente  internacional  abstracta  que  continuó  las  investigaciones  del  suprematismo  ruso.  El  constructivismo  se  opuso  a  la  abstracción  expresionista.  Fueron  sus  iniciadores  N.  Gabo  y  A.  Pevsner  con  la  publicación  del  "Manifiesto  realista"  en  el  año  1920.  Este  movimiento  se  relacionó con el final del Cubismo y el Futurismo italiano. Constructivismo  - Movimiento abstracto de escultura y arquitectura. Fundado en la Unión  Soviética hacia 1917-1920 por Naum Gabo y Anton Pevsner.   Modelo que mantiene que una persona, tanto en sus aspectos cognitivos,  sociales y afectivos del comportamiento, no es un producto del ambiente  ni  un  resultado  de  sus  disposiciones  internas,  sino  una  construcción  propia que se va produciendo día a día como resultado de la interacción  de  estos  dos  factores.  En  el  Constructivismo,  el  conocimiento  se  crea  a  partir  de  los  esquemas  que  la  persona  ya  posee,  es  decir,  con  los  que  construyó en relación con el medio que lo rodea.
  • 6. En pedagogía el constructivismo es una corriente de la didáctica que para  sus  postulados  didácticos  supone  una  teoría  del  conocimiento  constructivista.   En  matemáticas  el  constructivismo  es  una  filosofía  que  afirma  que  es  necesario  encontrar  (o  "construir")  un  objeto  matemático  para  poder  probar su existencia.   En  pedagogía  se  denomina  Constructivismo  a  una  corriente  que  afirma  que  el  conocimiento  de  todas  las  cosas  es  un  proceso  mental  del  individuo,  que  se  desarrolla  de  manera  interna  conforme  el  individuo  obtiene información e interactúa con su entorno.
  • 8. Jean Piaget • Nació en Suiza • Doctor en Ciencias Naturales • Se interesó por la Biología, la Filosofía y la Psicología • Sus estudios fueron inspirados por su trabajo en el Laboratorio Psicológico de Binet, fijándose principalmente en las respuestas incorrectas de los niños • Rechazó las Pruebas estandarizadas • Diferenció varios niveles de desarrollo
  • 9. Piaget y sus inicios en la Psicología • En primer lugar es necesario subrayar que el problema que interesa a Piaget no es comportamiento, sino que todo su trabajo científico esta relacionado con la formación y desarrollo del conocimiento humano. • Su interés inicial era epistemológica y no psicológica.
  • 10. Esquemas Asimilación de la  información Estructura Reestructuración
  • 12. Periodo Sensoriomotriz ( hasta los 24 meses )   Periodo  de  la  inteligencia  anterior  al  lenguaje y al pensamiento propiamente dicho.   El  niño  trabaja  a  base  de  reflejos,  íntimamente  unidos  a  tendencias instintivas.   Basta  que  una  acción  le  de  satisfacción  al  niño  para  que  sea  repetida  constantemente  (reacción circular)
  • 13. Periodo de Pensamiento Preoperacional ( de los 2 a los 7 años  )  Se consolida el lenguaje y hay  progreso en el comportamiento  emocional y social.  Egocentrismo intelectual  Se presenta el juego simbólico  Empieza a comprender que a través  del lenguaje puede expresar sus  deseos.
  • 14. Periodo Operaciones Concretas ( entre 7 y 12 años )  Las operaciones del pensamiento son concretas  en el sentido de que solo alcanzan la realidad  susceptible de ser manipulada  Se inicia en una nueva  forma de relaciones  especialmente con otros niños   Capaz  de  considerar  otros  puntos de vista, coordinarlos y  sacar las consecuencias.
  • 15. Periodo de las Operaciones Formales ( adolescencia – a lo largo de su vida adulta   )  Aparece el pensamiento formal. Puede formular hipotesis, tiene en cuenta el mundo de lo posible.  Cambio de pensamiento e inserción  en la sociedad adulta
  • 16. Liev S. Vigotski Teoría histórico-cultural
  • 17. Contexto histórico de la obra de Vigotski  La Revolución de octubre de 1917.  El clima intelectual de la URSS, la cual formaba Vigotski, estaban influenciadas por el MARXISMO.  Vigotski estuvo interesado en la Educación.  La nueva pedagogía:  Educación como factor determinante de una nueva persona.  Universalidad de la Educación. 
  • 19. • La teoría sociocultural recupera la importancia del medio social y el papel de la cultura como parte de la explicación del desarrollo y del aprendizaje.
  • 21. Planteamientos básicos de la Teoría histórico- cultural  Procesos Psicológicos elementales y superiores.  Mediación semiótica de la mente.  Pensamiento y lenguaje.
  • 22. Procesos Psicológicos Elementales Superiores • Percepción. • Elaboración de  • Operaciones sensorio  Conceptos. motrices. • Conducta selectiva. • Atención. • Atención voluntaria. • Memoria. • Memoria mediata.
  • 23. Línea de desarrollo  natural  -Explican la conducta animal, mas no la Funciones Psicológicas humana. Elementales -Son controlados automáticamente por el entorno -Se basa en la experiencia histórica- Funciones Psicológicas cultural y Social. superiores -Se caracterizan por una autorregulación por parte del individuo. -Adaptación activa al medio. Línea de desarrollo  artificial
  • 24. Ideas Pedagógicas de Vigotski • El desarrollo y el aprendizaje son interdependientes. • El aprendizaje precede al desarrollo. 1° Se interioriza las herramientas a través de la interacción social. 2° Se prende a utilizar esas herramientas para guiar, planificar su conducta. 3° Esas herramientas forman parte de nuestro dominio (desarrollo).
  • 25. • Vigotski asume la gran importancia de los CONTENIDOS PROCEDIMENTALES en la enseñanza formal. Educación objetivo Desarrollo de las personas Para que Sean competentes dentro de un contexto social-cultural determinado
  • 26. Disensiones y coincidencias en los discursos pedagógicos de Jean Piaget y Lev Vigotski desde la perspectiva de la construcción del aprendizaje
  • 27. APORTES A LA EDUCACIÓN •El docente debe ser un guía y orientador del proceso de enseñanza  y aprendizaje.   •Al alumno se le deben de plantear distintas situaciones problemáticas  que los perturben y desequilibren.    •Crear cosas nuevas, hombres creadores e inventores.    •Formar mentes que estén en condiciones de poder criticar, verificar   y no aceptar todo lo que se le expone.    •Formar alumnos activos, que aprendan pronto a investigar por sus  propios medios, teniendo siempre presente que las adquisiciones  y descubrimientos realizadas por si mismo son mucho más enriquecedoras..   
  • 28. APORTES A LA EDUCACIÓN •El aprendizaje es un proceso continuo de equilibrio (adaptación, asimilación  y acomodación) que se produce entre el sujeto cognoscente y el objeto  por conocer.    •La organización de las clases es una de las tareas principales del docente.    •Los diagnósticos grupales e individuales son indispensables.