SlideShare una empresa de Scribd logo
En la función del maestro
como acto público, se depositan
variadas             expectativas
sociales, relacionadas no sólo
con      la    apropiación      y
asimilación                   del
conocimiento, sino también con
los aspectos más importantes
de la socialización, como son la
formación ética y moral.
La educación propone las finalidades
  éticas como expresiones de valor y
     aspiraciones de dignificación
humana. El maestro es convocado, a
 través de los tiempos, a gestar en el
   proceso vital de las personas las
condiciones de su sujeción a los fines
   sociales, mediante un proceso de
   educación, que señala los límites
      éticos de su propia práctica
              profesional.
La coherencia personal produce un
aumento en la credibilidad y en el
prestigio del docente.
El maestro en su rol formador es aquel
que enseña lo que vive y vive lo que
enseña. Un buen ejemplo produce fuerza
en los alumnos, para que decidan
sujetarse a aquellos principios que les
serán de mucho beneficio el resto de sus
vidas.
MOTIVAR    CAPACITAR
 AMAR



                      ACTUALIZAR
 SERVIR    ASESORAR     Y CREAR




PROMOVER   EDUCAR
El perfil del docente en formación posee
   muchos rasgos deseables en los planos
  pedagógico, moral, cultural y científico.
  Puede resumirse en la responsabilidad
 ética de la función del maestro, inculcada
desde la formación inicial y reforzada por la
    formación universitaria, en las cuales
influyen elementos que ponen mayor énfasis
       en el ser y el hacer del maestro.
Es necesario que el docente fortalezca
el carácter de los alumnos para que
sean capaces de liberarse de los vicios
y males que les ofrece la sociedad
actual, sintiéndose hombres y mujeres
dignos, felices y constructores de sus
propias vidas, vidas responsables
frente a sus iguales.
Hay dos tipos de educación, la que te enseña a
     ganarte la vida y la que te enseña a vivir.
                  Antony de Melo


Educar no es dar carrera para vivir, sino templar el
      alma para las dificultades de la vida.
                    Pitágoras
•   Enseñar es un arte “sui generis”. Es distinto de todos los
    demás, es un arte, porque presupone permanente creación.
    Enseñar sin espíritu creador conduce inexorablemente al
    fracaso. Y, es permanente creación porque los hechos
    educativos no se repiten, al igual que para todos los docentes
    cada año lectivo es una nueva experiencia, porque nunca es
    idéntico al anterior. Porque cambian los factores que
    intervienen en el hecho educativo, por lo tanto, jamás se puede
    repetir la misma experiencia educativa.

•
• Es necesario que el maestro pueda crear en
  el aula una atmósfera que invite a todos a
  investigar, a aprender, a construir su
  aprendizaje, y no sólo a seguir lo que él hace
  o dice. El rol del maestro no es sólo
  proporcionar información y controlar la
  disciplina, sino ser un mediador entre el
  alumno y el ambiente. Dejando de ser el
  protagonista del aprendizaje para pasar a ser
  el guía o acompañante del alumno.
EL MAESTRO….
• Estimula y acepta la autonomía y la
  iniciativa de los estudiantes. Esta
  autonomía, iniciativa y liderazgo ayudan al
  alumno a establecer conexiones entre ideas
  y conceptos, le permiten plantearse
  problemas y buscar soluciones.
• Utiliza una gran diversidad de
  materiales manipulativos e interactivos
  además de, datos y fuentes primarias.
  Presenta a los alumnos posibilidades reales
  y     luego     les  ayuda     a   generar
  abstracciones, logrando que el aprendizaje
  sea significativo.
• Es flexible en el diseño de la clase, permite
  que los intereses y las respuestas de los
  alumnos orienten el rumbo de las
  sesiones, determinen las estrategias de
  enseñanza y alteren el contenido. Es
  importante mencionar que esta flexibilidad
  no se refiere a que el alumno decida qué se
  hará o no en la clase. Más bien se enfoca en
  aprovechar los momentos en que los
  estudiantes se muestran más receptivos para
  ciertos temas y así poder profundizar en
  ellos
• Utiliza excelente
  terminología … El
 vocabulario y forma
de ser afecta la forma
 de pensar y actuar de
     los alumnos.
• Estimula a los alumnos a entrar en
  diálogo tanto con el maestro como entre
  ellos y a trabajar colaborativamente. El
  tener la oportunidad de compartir sus ideas
  y de escuchar las ideas de los demás, le
  brinda al alumno una experiencia única en
  la que construye significados. El diálogo
  entre los estudiantes es la base del
  aprendizaje colaborativo
• No hay tarea más excelsa que la de
  enseñar. El docente le enseña a pescar a sus
  alumnos, pero no le da el pescado. Señala
  el camino de la autoeducación que alienta
  la realización de la personalidad.

• Enseñar es un arte simple y todo de
  ejecución. Simple para el que posee las
  cualidades y calidades para ejercer la
  docencia y difícil para el que no las posee,
  pero que puede adquirir realmente.
EL DOCENTE ¿NACE O SE
         HACE?
• El docente indudablemente nace, pero
  también puede crearse y perfeccionarse.
• El docente, no es solamente un captador de
  realidades, desde ella elabora éxitos o
  fracasos educativos.
• La docencia no se aprende, se comprende.
  Se puede aprender su teoría y su
  técnica, pero enseñar es algo superior.
• La enseñanza no es tarea fácil, porque
  la principal exigencia para producir
  una eficaz enseñanza es crear y, hasta
  ahora, lo que más le cuesta al hombre
  es producir “cosas” desde la creación.
  Tenemos mucho hecho en el
  mundo, pero poco creado. Y lo
  medular de la tarea del docente es
  crear.
EL DOCENTE ES UN
 CONSTRUCTOR DE ÉXITOS
• El docente es un profesional que recibe una
  situación y un objetivo curricular, más las
  demandas regionales, entonces, es de su
  exclusiva responsabilidad construir el
  éxito. Para lograrlo, deberá acompañar a
  sus alumnos en sus respectivos procesos de
  construcción de los propios saberes
• El docente, tener una profunda formación
  académica y espiritual. Si carece de
  éstos, no es un docente. Los valores
  morales en el docente están por encima de
  los intelectuales, porque en la educación la
  realización está siempre por encima de la
  concepción. La concepción intelectual
  puede ser transferida con las palabras, pero
  la realización educativa necesita del
  testimonio profesional y personal del
  docente, porque así se constata la teoría.
• Los valores espirituales que debe poseer el
  docente se sintetizan en un solo término: en
  el amor que él debe dispensarle a sus
  alumnos. Porque el amor es lo único que
  construye. Las enseñanzas sin amor son
  como palabras sin sentido, sin significado
  para el alumno, que debe redoblar sus
  esfuerzos para aprender.
• El amor es una decisión intelectual que
  voluntariamente el hombre actualiza. Es la
  verdad intangible transformada por el bien
  obrar en hechos constructivos. Dicho de
  otro modo, el amor es obrar el bien con uno
  mismo y con los demás en la misma
  medida. El docente en el acto de
  enseñar, busca el bien del otro, y el bien del
  otro es la posesión de nuevos saberes.
•
• El docente debe inspirar respeto, por el
  respeto que él guarde a los demás. Decir
  una cosa y hacer lo contrario es la mayor
  falta de respeto. Por eso, el respeto está en
  la coherencia entre lo que se enseña y lo
  que se hace. De este valor, del valor del
  testimonio personal y profesional, surge el
  respeto al otro, que es la mejor forma de
  ser respetado.
•
CARACTERÍSTICAS
FUNDAMENTALES DEL DOCENTE:
• Inclinación hacia el ser juvenil.
• Evidencia de valores
• Personalidad “no puede formar quien no
  está formado”
• Buen humor.
EDUCADOR Y MAESTRO
• Todo maestro es educador pero no todo
  educador es maestro.
• El educador es todo aquel que cumple con
  una función pedagógica.
• El maestro es quien ha hecho de la
  educación su actividad vital.
• Maestro es aquel profesional que consagra
  su vida a la actividad pedagógica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

constructivismo
 constructivismo constructivismo
constructivismo22289613
 
Los medios y recursos en el proceso didáctico
Los medios y recursos en el proceso didácticoLos medios y recursos en el proceso didáctico
Los medios y recursos en el proceso didácticoloreenruiiz
 
Modelos de enseñanza
Modelos de enseñanzaModelos de enseñanza
Modelos de enseñanza
franciscoberola
 
Pedagogia del amor
Pedagogia del amorPedagogia del amor
Pedagogia del amor
belsyk
 
Educaciòn Personalizada
Educaciòn PersonalizadaEducaciòn Personalizada
Educaciòn Personalizada
maribelguerrero
 
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes EscuelasRol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes EscuelasCarlos
 
Principios Del Aprendizaje
Principios Del AprendizajePrincipios Del Aprendizaje
Principios Del Aprendizajelghp
 
Teoria, corriente, modelo pedagogico parte I
Teoria, corriente, modelo pedagogico parte ITeoria, corriente, modelo pedagogico parte I
Teoria, corriente, modelo pedagogico parte I
sorbivi
 
Diferencia entre cognitivismo y constructivismo
Diferencia entre cognitivismo y constructivismoDiferencia entre cognitivismo y constructivismo
Diferencia entre cognitivismo y constructivismo
Dra. Lilian Toro
 
Modelo Pedagógico Constructivista
Modelo Pedagógico ConstructivistaModelo Pedagógico Constructivista
Modelo Pedagógico ConstructivistaAnypebry
 
CLASE III-TEORÍAS Y MODELOS DE APRENDIZAJE
CLASE III-TEORÍAS Y MODELOS DE APRENDIZAJECLASE III-TEORÍAS Y MODELOS DE APRENDIZAJE
CLASE III-TEORÍAS Y MODELOS DE APRENDIZAJE
MCarorivero
 
Tipos de docentes
Tipos de docentesTipos de docentes
Tipos de docentes
Sanbanet PaMe
 
CALIDAD EDUCATIVA
CALIDAD EDUCATIVACALIDAD EDUCATIVA
CALIDAD EDUCATIVA
AnggyGuerra
 
Modelo pedagogico tradicional
Modelo pedagogico tradicionalModelo pedagogico tradicional
Modelo pedagogico tradicional
Aula Virtual
 
teoria cognitivista
teoria cognitivistateoria cognitivista
teoria cognitivistaAchitaG
 
Dimensiones de la didactica
Dimensiones de la didacticaDimensiones de la didactica
Dimensiones de la didactica
felipecoello
 
Mediación pedagógica como estrategia de enseñanza
Mediación pedagógica como estrategia de enseñanzaMediación pedagógica como estrategia de enseñanza
Mediación pedagógica como estrategia de enseñanza
Universidad Santa Maria
 

La actualidad más candente (20)

Modelo romantico 2
Modelo romantico 2Modelo romantico 2
Modelo romantico 2
 
constructivismo
 constructivismo constructivismo
constructivismo
 
Los medios y recursos en el proceso didáctico
Los medios y recursos en el proceso didácticoLos medios y recursos en el proceso didáctico
Los medios y recursos en el proceso didáctico
 
Modelos de enseñanza
Modelos de enseñanzaModelos de enseñanza
Modelos de enseñanza
 
Pedagogia del amor
Pedagogia del amorPedagogia del amor
Pedagogia del amor
 
Escuela tradicional power point
Escuela tradicional power point Escuela tradicional power point
Escuela tradicional power point
 
Educaciòn Personalizada
Educaciòn PersonalizadaEducaciòn Personalizada
Educaciòn Personalizada
 
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes EscuelasRol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
 
Principios Del Aprendizaje
Principios Del AprendizajePrincipios Del Aprendizaje
Principios Del Aprendizaje
 
Teoria, corriente, modelo pedagogico parte I
Teoria, corriente, modelo pedagogico parte ITeoria, corriente, modelo pedagogico parte I
Teoria, corriente, modelo pedagogico parte I
 
Diferencia entre cognitivismo y constructivismo
Diferencia entre cognitivismo y constructivismoDiferencia entre cognitivismo y constructivismo
Diferencia entre cognitivismo y constructivismo
 
Modelo Pedagógico Constructivista
Modelo Pedagógico ConstructivistaModelo Pedagógico Constructivista
Modelo Pedagógico Constructivista
 
Pedagogia del amor 2
Pedagogia del amor 2Pedagogia del amor 2
Pedagogia del amor 2
 
CLASE III-TEORÍAS Y MODELOS DE APRENDIZAJE
CLASE III-TEORÍAS Y MODELOS DE APRENDIZAJECLASE III-TEORÍAS Y MODELOS DE APRENDIZAJE
CLASE III-TEORÍAS Y MODELOS DE APRENDIZAJE
 
Tipos de docentes
Tipos de docentesTipos de docentes
Tipos de docentes
 
CALIDAD EDUCATIVA
CALIDAD EDUCATIVACALIDAD EDUCATIVA
CALIDAD EDUCATIVA
 
Modelo pedagogico tradicional
Modelo pedagogico tradicionalModelo pedagogico tradicional
Modelo pedagogico tradicional
 
teoria cognitivista
teoria cognitivistateoria cognitivista
teoria cognitivista
 
Dimensiones de la didactica
Dimensiones de la didacticaDimensiones de la didactica
Dimensiones de la didactica
 
Mediación pedagógica como estrategia de enseñanza
Mediación pedagógica como estrategia de enseñanzaMediación pedagógica como estrategia de enseñanza
Mediación pedagógica como estrategia de enseñanza
 

Destacado

Caracteristicas de la enseñanza y el rol del docente
Caracteristicas de la enseñanza y el rol del docenteCaracteristicas de la enseñanza y el rol del docente
Caracteristicas de la enseñanza y el rol del docentekpgracia
 
Monografia honestidad docente
Monografia  honestidad docenteMonografia  honestidad docente
Monografia honestidad docente
EFRAIN GAMBOA YEPEZ
 
Que es-la-educacion-parvularia
Que es-la-educacion-parvulariaQue es-la-educacion-parvularia
Que es-la-educacion-parvularia
JUBILEO DOCENTE
 
Los origenes de la educacion parvularia en chile
Los origenes de la educacion parvularia en chileLos origenes de la educacion parvularia en chile
Los origenes de la educacion parvularia en chileYoyi Vargas
 
Caracteristicas rol docente-estudiante
Caracteristicas rol docente-estudianteCaracteristicas rol docente-estudiante
Caracteristicas rol docente-estudiante
Escuela normal superior del distrito de Barranquilla
 
Perfil del docente del siglo xxi
Perfil del docente del siglo xxiPerfil del docente del siglo xxi
Perfil del docente del siglo xxiMaria Salazar
 

Destacado (6)

Caracteristicas de la enseñanza y el rol del docente
Caracteristicas de la enseñanza y el rol del docenteCaracteristicas de la enseñanza y el rol del docente
Caracteristicas de la enseñanza y el rol del docente
 
Monografia honestidad docente
Monografia  honestidad docenteMonografia  honestidad docente
Monografia honestidad docente
 
Que es-la-educacion-parvularia
Que es-la-educacion-parvulariaQue es-la-educacion-parvularia
Que es-la-educacion-parvularia
 
Los origenes de la educacion parvularia en chile
Los origenes de la educacion parvularia en chileLos origenes de la educacion parvularia en chile
Los origenes de la educacion parvularia en chile
 
Caracteristicas rol docente-estudiante
Caracteristicas rol docente-estudianteCaracteristicas rol docente-estudiante
Caracteristicas rol docente-estudiante
 
Perfil del docente del siglo xxi
Perfil del docente del siglo xxiPerfil del docente del siglo xxi
Perfil del docente del siglo xxi
 

Similar a 2 rol del-docente

Rol del docente
Rol del docenteRol del docente
Rol del docentemoises4000
 
CARACTERISTICAS DEL DOCENTE CONDUCTISTA Y CONSTRUCTIVISTA.pdf
CARACTERISTICAS DEL DOCENTE CONDUCTISTA Y CONSTRUCTIVISTA.pdfCARACTERISTICAS DEL DOCENTE CONDUCTISTA Y CONSTRUCTIVISTA.pdf
CARACTERISTICAS DEL DOCENTE CONDUCTISTA Y CONSTRUCTIVISTA.pdf
Lulú Grijalva Carreño
 
Transformando la practica docente
Transformando la practica docenteTransformando la practica docente
Transformando la practica docente
Sarahi Trewartha
 
Metodologia y habilidades docentes
Metodologia  y habilidades docentesMetodologia  y habilidades docentes
Metodologia y habilidades docentes
Roberto Fernandez Sanchez
 
La educación en un mundo global
La educación en un mundo globalLa educación en un mundo global
La educación en un mundo global
Cristin Estrada
 
A teacher is_many_things
A teacher is_many_thingsA teacher is_many_things
Presentacion informatica
Presentacion informaticaPresentacion informatica
Presentacion informatica
Marcia Gibbons
 
Misky
MiskyMisky
Ensayo victor-docente-en-formacion-exitoso (1)
Ensayo victor-docente-en-formacion-exitoso (1)Ensayo victor-docente-en-formacion-exitoso (1)
Ensayo victor-docente-en-formacion-exitoso (1)fumy_501
 
Portafolio hector lopezvelazquez
Portafolio hector lopezvelazquezPortafolio hector lopezvelazquez
Portafolio hector lopezvelazquez
Hector Lopez
 
Portafolio hector lopez
Portafolio hector lopezPortafolio hector lopez
Portafolio hector lopez
Hector Lopez
 
Portafolio Evidencias TESAPE
Portafolio Evidencias TESAPEPortafolio Evidencias TESAPE
Portafolio Evidencias TESAPE
Teresa Sanchez
 
Profesionalismo interactivo y lineamientos para la acción
Profesionalismo interactivo y lineamientos para la acciónProfesionalismo interactivo y lineamientos para la acción
Profesionalismo interactivo y lineamientos para la acciónMon Rodriguez
 

Similar a 2 rol del-docente (20)

Rol del docente
Rol del docente Rol del docente
Rol del docente
 
Rol del docente
Rol del docenteRol del docente
Rol del docente
 
CARACTERISTICAS DEL DOCENTE CONDUCTISTA Y CONSTRUCTIVISTA.pdf
CARACTERISTICAS DEL DOCENTE CONDUCTISTA Y CONSTRUCTIVISTA.pdfCARACTERISTICAS DEL DOCENTE CONDUCTISTA Y CONSTRUCTIVISTA.pdf
CARACTERISTICAS DEL DOCENTE CONDUCTISTA Y CONSTRUCTIVISTA.pdf
 
Transformando la practica docente
Transformando la practica docenteTransformando la practica docente
Transformando la practica docente
 
Metodologia y habilidades docentes
Metodologia  y habilidades docentesMetodologia  y habilidades docentes
Metodologia y habilidades docentes
 
La educación en un mundo global
La educación en un mundo globalLa educación en un mundo global
La educación en un mundo global
 
A teacher is_many_things
A teacher is_many_thingsA teacher is_many_things
A teacher is_many_things
 
Presentacion informatica
Presentacion informaticaPresentacion informatica
Presentacion informatica
 
Misky
MiskyMisky
Misky
 
Ensayo victor-docente-en-formacion-exitoso (1)
Ensayo victor-docente-en-formacion-exitoso (1)Ensayo victor-docente-en-formacion-exitoso (1)
Ensayo victor-docente-en-formacion-exitoso (1)
 
La aventura de innovar
La aventura de innovarLa aventura de innovar
La aventura de innovar
 
2 maestr..
2  maestr..2  maestr..
2 maestr..
 
Estudiar pi
Estudiar piEstudiar pi
Estudiar pi
 
Problemtica del docente
Problemtica del docenteProblemtica del docente
Problemtica del docente
 
Vergara beiker
Vergara beikerVergara beiker
Vergara beiker
 
Portafolio hector lopezvelazquez
Portafolio hector lopezvelazquezPortafolio hector lopezvelazquez
Portafolio hector lopezvelazquez
 
Portafolio hector lopez
Portafolio hector lopezPortafolio hector lopez
Portafolio hector lopez
 
2 maestr..
2  maestr..2  maestr..
2 maestr..
 
Portafolio Evidencias TESAPE
Portafolio Evidencias TESAPEPortafolio Evidencias TESAPE
Portafolio Evidencias TESAPE
 
Profesionalismo interactivo y lineamientos para la acción
Profesionalismo interactivo y lineamientos para la acciónProfesionalismo interactivo y lineamientos para la acción
Profesionalismo interactivo y lineamientos para la acción
 

Más de Javier Pineda

10 plan 2021-programas
10  plan 2021-programas10  plan 2021-programas
10 plan 2021-programasJavier Pineda
 
8 plan social-educativo
8  plan social-educativo8  plan social-educativo
8 plan social-educativoJavier Pineda
 
7 reforma curricular
7  reforma curricular7  reforma curricular
7 reforma curricularJavier Pineda
 
5 la descolarizacion
5  la descolarizacion5  la descolarizacion
5 la descolarizacionJavier Pineda
 
Estudio de la Didactica
Estudio de la DidacticaEstudio de la Didactica
Estudio de la DidacticaJavier Pineda
 

Más de Javier Pineda (9)

10 plan 2021-programas
10  plan 2021-programas10  plan 2021-programas
10 plan 2021-programas
 
9 pedagogia critica
9  pedagogia critica9  pedagogia critica
9 pedagogia critica
 
8 plan social-educativo
8  plan social-educativo8  plan social-educativo
8 plan social-educativo
 
7 reforma curricular
7  reforma curricular7  reforma curricular
7 reforma curricular
 
6 constructivismo
6  constructivismo6  constructivismo
6 constructivismo
 
5 la descolarizacion
5  la descolarizacion5  la descolarizacion
5 la descolarizacion
 
4 la escuela nueva
4  la escuela nueva4  la escuela nueva
4 la escuela nueva
 
3 padres y-escuela
3  padres y-escuela3  padres y-escuela
3 padres y-escuela
 
Estudio de la Didactica
Estudio de la DidacticaEstudio de la Didactica
Estudio de la Didactica
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

2 rol del-docente

  • 1.
  • 2. En la función del maestro como acto público, se depositan variadas expectativas sociales, relacionadas no sólo con la apropiación y asimilación del conocimiento, sino también con los aspectos más importantes de la socialización, como son la formación ética y moral.
  • 3. La educación propone las finalidades éticas como expresiones de valor y aspiraciones de dignificación humana. El maestro es convocado, a través de los tiempos, a gestar en el proceso vital de las personas las condiciones de su sujeción a los fines sociales, mediante un proceso de educación, que señala los límites éticos de su propia práctica profesional.
  • 4.
  • 5. La coherencia personal produce un aumento en la credibilidad y en el prestigio del docente. El maestro en su rol formador es aquel que enseña lo que vive y vive lo que enseña. Un buen ejemplo produce fuerza en los alumnos, para que decidan sujetarse a aquellos principios que les serán de mucho beneficio el resto de sus vidas.
  • 6. MOTIVAR CAPACITAR AMAR ACTUALIZAR SERVIR ASESORAR Y CREAR PROMOVER EDUCAR
  • 7. El perfil del docente en formación posee muchos rasgos deseables en los planos pedagógico, moral, cultural y científico. Puede resumirse en la responsabilidad ética de la función del maestro, inculcada desde la formación inicial y reforzada por la formación universitaria, en las cuales influyen elementos que ponen mayor énfasis en el ser y el hacer del maestro.
  • 8. Es necesario que el docente fortalezca el carácter de los alumnos para que sean capaces de liberarse de los vicios y males que les ofrece la sociedad actual, sintiéndose hombres y mujeres dignos, felices y constructores de sus propias vidas, vidas responsables frente a sus iguales.
  • 9. Hay dos tipos de educación, la que te enseña a ganarte la vida y la que te enseña a vivir. Antony de Melo Educar no es dar carrera para vivir, sino templar el alma para las dificultades de la vida. Pitágoras
  • 10. Enseñar es un arte “sui generis”. Es distinto de todos los demás, es un arte, porque presupone permanente creación. Enseñar sin espíritu creador conduce inexorablemente al fracaso. Y, es permanente creación porque los hechos educativos no se repiten, al igual que para todos los docentes cada año lectivo es una nueva experiencia, porque nunca es idéntico al anterior. Porque cambian los factores que intervienen en el hecho educativo, por lo tanto, jamás se puede repetir la misma experiencia educativa. •
  • 11. • Es necesario que el maestro pueda crear en el aula una atmósfera que invite a todos a investigar, a aprender, a construir su aprendizaje, y no sólo a seguir lo que él hace o dice. El rol del maestro no es sólo proporcionar información y controlar la disciplina, sino ser un mediador entre el alumno y el ambiente. Dejando de ser el protagonista del aprendizaje para pasar a ser el guía o acompañante del alumno.
  • 12. EL MAESTRO…. • Estimula y acepta la autonomía y la iniciativa de los estudiantes. Esta autonomía, iniciativa y liderazgo ayudan al alumno a establecer conexiones entre ideas y conceptos, le permiten plantearse problemas y buscar soluciones.
  • 13. • Utiliza una gran diversidad de materiales manipulativos e interactivos además de, datos y fuentes primarias. Presenta a los alumnos posibilidades reales y luego les ayuda a generar abstracciones, logrando que el aprendizaje sea significativo.
  • 14. • Es flexible en el diseño de la clase, permite que los intereses y las respuestas de los alumnos orienten el rumbo de las sesiones, determinen las estrategias de enseñanza y alteren el contenido. Es importante mencionar que esta flexibilidad no se refiere a que el alumno decida qué se hará o no en la clase. Más bien se enfoca en aprovechar los momentos en que los estudiantes se muestran más receptivos para ciertos temas y así poder profundizar en ellos
  • 15. • Utiliza excelente terminología … El vocabulario y forma de ser afecta la forma de pensar y actuar de los alumnos.
  • 16. • Estimula a los alumnos a entrar en diálogo tanto con el maestro como entre ellos y a trabajar colaborativamente. El tener la oportunidad de compartir sus ideas y de escuchar las ideas de los demás, le brinda al alumno una experiencia única en la que construye significados. El diálogo entre los estudiantes es la base del aprendizaje colaborativo
  • 17. • No hay tarea más excelsa que la de enseñar. El docente le enseña a pescar a sus alumnos, pero no le da el pescado. Señala el camino de la autoeducación que alienta la realización de la personalidad. • Enseñar es un arte simple y todo de ejecución. Simple para el que posee las cualidades y calidades para ejercer la docencia y difícil para el que no las posee, pero que puede adquirir realmente.
  • 18. EL DOCENTE ¿NACE O SE HACE? • El docente indudablemente nace, pero también puede crearse y perfeccionarse. • El docente, no es solamente un captador de realidades, desde ella elabora éxitos o fracasos educativos. • La docencia no se aprende, se comprende. Se puede aprender su teoría y su técnica, pero enseñar es algo superior.
  • 19. • La enseñanza no es tarea fácil, porque la principal exigencia para producir una eficaz enseñanza es crear y, hasta ahora, lo que más le cuesta al hombre es producir “cosas” desde la creación. Tenemos mucho hecho en el mundo, pero poco creado. Y lo medular de la tarea del docente es crear.
  • 20. EL DOCENTE ES UN CONSTRUCTOR DE ÉXITOS • El docente es un profesional que recibe una situación y un objetivo curricular, más las demandas regionales, entonces, es de su exclusiva responsabilidad construir el éxito. Para lograrlo, deberá acompañar a sus alumnos en sus respectivos procesos de construcción de los propios saberes
  • 21. • El docente, tener una profunda formación académica y espiritual. Si carece de éstos, no es un docente. Los valores morales en el docente están por encima de los intelectuales, porque en la educación la realización está siempre por encima de la concepción. La concepción intelectual puede ser transferida con las palabras, pero la realización educativa necesita del testimonio profesional y personal del docente, porque así se constata la teoría.
  • 22. • Los valores espirituales que debe poseer el docente se sintetizan en un solo término: en el amor que él debe dispensarle a sus alumnos. Porque el amor es lo único que construye. Las enseñanzas sin amor son como palabras sin sentido, sin significado para el alumno, que debe redoblar sus esfuerzos para aprender.
  • 23. • El amor es una decisión intelectual que voluntariamente el hombre actualiza. Es la verdad intangible transformada por el bien obrar en hechos constructivos. Dicho de otro modo, el amor es obrar el bien con uno mismo y con los demás en la misma medida. El docente en el acto de enseñar, busca el bien del otro, y el bien del otro es la posesión de nuevos saberes. •
  • 24. • El docente debe inspirar respeto, por el respeto que él guarde a los demás. Decir una cosa y hacer lo contrario es la mayor falta de respeto. Por eso, el respeto está en la coherencia entre lo que se enseña y lo que se hace. De este valor, del valor del testimonio personal y profesional, surge el respeto al otro, que es la mejor forma de ser respetado. •
  • 25. CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DEL DOCENTE: • Inclinación hacia el ser juvenil. • Evidencia de valores • Personalidad “no puede formar quien no está formado” • Buen humor.
  • 26. EDUCADOR Y MAESTRO • Todo maestro es educador pero no todo educador es maestro. • El educador es todo aquel que cumple con una función pedagógica. • El maestro es quien ha hecho de la educación su actividad vital. • Maestro es aquel profesional que consagra su vida a la actividad pedagógica.