SlideShare una empresa de Scribd logo
Presenta:
Sarahi Muñoz Camacho
Universidad Marista
Maestría en Educación
Este trabajo tiene el propósito de construir un
marco de interpretación sobre la reforma de la
política educativa que se expresa desde la de cada
de los 60´s hasta la actualidad. Se considera a este
gobierno un parteaguas en la historia política de
México, debido a que representa el primer
gobierno de alternancia desde que un partido
político (PRI) tomó el poder en 1929, condición
que permite evaluarlas decisiones y estrategias de
política en un sector que ha sido de capital
importancia para la estabilidad y la legitimidad del
régimen, hoy en día sometido a las presiones de la
competencia y las exigencias de igualdad y
desarrollo interno.
El conocimiento de la historia nos puede
ayudar en nuestra labor de comprender el
momento actual en todos los ámbitos de la
vida, también en cuanto a la pedagogía.
Conocer el contexto en donde se desarrollan
los cambios en el área de la educación, nos
permitirán comprender las propuestas, los
logros y quizá los errores que hemos tenido.
 Incremento de la laboral cultural de la SEP.
 La alfabetización a través de la televisión (1965).
 Incorporación de materias humanísticas en la educación
técnica (1965).
 Entre 1965 y 1966 se separa de la Escuela Nacional de
Maestros, el Departamento de Profesores de Centros de
Capacitación para el Trabajo Industrial.
 Se creó la Escuela Nacional de Maestros de Capacitación
para el Trabajo Industrial, para formar profesores de
actividades tecnológicas para la escuela secundaria y los
centros de capacitación para el trabajo industrial.
 La educación secundaria por medio de la televisión
telesecundaria (1968).
 Uso del procedimiento didáctico: aprender haciendo
(1968).
 Se aumentó el subsidio a las universidades.
 Mejorar el sistema educativo y puso en marcha una Comisión
Coordinadora de la Reforma Educativa para diversificar los
servicios educativos, aumentar el número de escuelas y reformar
los planes de estudio.
 La reforma de este periodo se reflejó en la publicación de una
nueva Ley Federal de Educación en 1973 que sustituyó a la Ley
Orgánica de Educación Pública de 1941.
 De promulgó la Ley Nacional de Educación para Adultos de 1976,
que reguló la educación para los mayores de 15 años que no
habían cursado o concluido la primaria o la secundaria.
 Se crearon diversas instituciones educativas, tales como el
Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), el Colegio de
Ciencias y Humanidades (CCH), el Colegio de Bachilleres y el
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).
 La SEP modificó su estructura orgánica e instituyó la
Subsecretaría de Planeación y Coordinación Educativa.,
dependencia que inició la desconcentración técnico-
administrativa con la creación de 39 unidades de servicios
descentralizados en las nueve regiones en las que fue dividido el
país.
 Promueve la creación de albergues escolares, educación para adultos,
cursos en las comunidades apartadas, pero también sostiene como
objetivo vincular la educación con las necesidades de la producción.
 En 1979 se funda el Colegio Nacional para la Educación Profesional y
Técnica (CONALEP); con la pretensión de hacer más eficiente la labor
educativa.
 En 1978 nace la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) y un año más
tarde, el Consejo Nacional Consultivo de la Educación Normal.
 El Programa Nacional de Educación, Cultura, Recreación y Deporte es el
plan de la administración 1982-1988 y tiene como primer objetivo elevar
la calidad de la educación en todos los niveles a partir de la formación
integral de docentes; el segundo, racionalizar los recursos destinados a la
educación y ampliar el acceso al sistema; tercero, vincular la educación,
la investigación científica, la tecnología y el desarrollo experimental con
los requerimientos del país; y el cuarto, se orienta a descentralizar la
educación básica y normal y a desconcentrar la educación superior, la
investigación y la cultura.
 Entre otros.
 Implementó La Revolución Educativa, que era un proceso y un
conjunto de acciones innovadoras y coherentes para transformar
la estructura educativa en todos sus niveles; así como los
contenidos, métodos y sistemas de enseñanza, para combatir la
deserción escolar y la reprobación.
Las orientaciones educativas estuvieron guiadas por una planeación
democrática que giraban en torno a lograr lo siguiente:
 Hacer de la educación permanente y socialmente útil.
 Elevar la calidad de la educación en todos sus niveles.
 Ampliar el acceso a los servicios educativos, enfocándose en los
grupos y zonas más desfavorecidos.
 Vincular la educación con la investigación científica y tecnológica
con las necesidades del desarrollo del país.
 Regionalizar y descentralizar la educación básica y normal, así
como la educación superior, la cultura la investigación
 Mejorar y ampliar los servicios en educación física, deporte y
recreación.
 Promovió la reforma del artículo 3° constitucional para
que tuviera congruencia con el art. 130 constitucional que
establece una nueva relación Estado e Iglesia. Además,
estableció el programa “Prueba Operativa” del proyecto
de Planes y Programas d Educación Básica.
 El Lic. Barttle fue sustituido en la SEP por el Dr. Ernesto
Zedillo. Una de las medidas que se van a tomar como
secretario de Educación Pública fue el establecer 200 días
laborables en las escuelas.
 La educación estuvo orientada por el Acuerdo para la
Modernización de la Educación Básica. Programa que
expresó una política para modernizar el Sistema Educativo
Nacional, para lo cual se pretendía la formación y
actualización de los profesores, enfocarse a la educación
de los adultos, el desarrollo e investigación científica y
tecnológica y la capacitación del trabajo entre otras cosas.
 Entre otros.
 Durante la Administración, el avance y la consolidación de los procesos
de federalización educativa del Comité Administrador del Programa
Federal de Construcción de Escuelas (CAPFCE) y del Colegio Nacional de
Educación Profesional Técnica (CONALEP).
 Dentro de las estrategias específicas para lograr una mayor equidad
destacan las becas a la asistencia escolar por medio del Programa de
Educación, Salud y Alimentación (PROGRESA), programa que también
contribuyó a la construcción y el equipamiento de nuevos espacios
educativos y a la entrega de libros de texto gratuitos.
 De la misma forma, en este periodo se implementaron algunos programas
dirigidos a impulsar la actividad docente, por ejemplo el Programa
Nacional para la Actualización Permanente de los Maestros de Educación
Básica en Servicio (PRONAP), que fue creado en 1995, y el Programa para
la Transformación y el Fortalecimiento Académico de las Escuelas
Normales, creado en 1997, a fin de impulsar la modernización de la
formación inicial de los profesores de educación básica.
 Con el propósito de impulsar el intercambio de información y el uso de
nuevos canales de comunicación, tales como el internet, se puso en
marcha en 1997 el proyecto de la “Red Escolar” en 144 escuelas
primarias, secundarias y normales. Los recursos empleados para el
funcionamiento del proyecto fueron la “Red Edusat”, software educativo
y 150 videos digitalizados.
Para poner en práctica dicho proyecto
deberían de existir programas, proyectos y
acciones que lograran cumplirse los siguientes
retos:
 Educación para todos.
 Educación de calidad.
 Educación de vanguardia.
 En 2006 se aplicó La Reforma Integral de la
Educación Secundaria (RIES), el cual
estableció cambios totales en los contenidos
y un plan para "balancear" las asignaturas.
 Los compromisos con la educación no se
quedarán en papel, afirmó tajante el presidente
Felipe Calderón Hinojosa al firmar, en el "Día del
Maestro", la Alianza por la Calidad de la
Educación, entre el gobierno federal y el SNTE.
 El próximo mes se iniciará un programa especial
en las 30 mil escuelas con menor rendimiento,
atendiendo sus necesidades más apremiantes de
infraestructura y equipo, y ofreciendo un
esquema de capacitación a sus profesores, y se
reforzarán los programas de becas para
estudiantes de escasos recursos.
 Realizar importantes esfuerzos en diversas
áreas, que van desde ampliar las coberturas,
mejorar las instalaciones y dotarlas de
equipamiento, hasta la calidad de la
educación y la capacitación de los
profesores. En este sentido, ya he firmado
algunos compromisos específicos y a lo largo
de mi campaña firmaré otros. La meta es
incrementar la calidad y la equidad
educativa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reforma Educacional de 1965
Reforma Educacional de 1965Reforma Educacional de 1965
Reforma Educacional de 1965Belen Melillán
 
Politicas Educativas en Mexico
Politicas Educativas en MexicoPoliticas Educativas en Mexico
Politicas Educativas en MexicoAna Munoz
 
Programas Insignia en Educación del Gobierno de Vicente Fox
Programas Insignia en Educación del Gobierno de Vicente FoxProgramas Insignia en Educación del Gobierno de Vicente Fox
Programas Insignia en Educación del Gobierno de Vicente FoxWenceslao Verdugo Rojas
 
Acuerdo nacional para la modernización de la educación básica para entregar
Acuerdo nacional para la modernización de la educación básica para entregarAcuerdo nacional para la modernización de la educación básica para entregar
Acuerdo nacional para la modernización de la educación básica para entregarAideé Magno Vargas
 
Acuerdo nacional para la modernización de la educación
Acuerdo nacional para la modernización de la educaciónAcuerdo nacional para la modernización de la educación
Acuerdo nacional para la modernización de la educaciónLupis Guerrero
 
Politica educativa
Politica educativaPolitica educativa
Politica educativaYesica Ullon
 
Reforma educativa.pdf
Reforma educativa.pdfReforma educativa.pdf
Reforma educativa.pdf311299
 
Reforma educativa actual (historia)
Reforma educativa actual (historia)Reforma educativa actual (historia)
Reforma educativa actual (historia)marlenecamacho
 
Reforma Educacional de 1965
Reforma Educacional de 1965Reforma Educacional de 1965
Reforma Educacional de 1965Brigitteacv
 
El programa nacional para la modernización (expo)
El programa nacional para la modernización (expo)El programa nacional para la modernización (expo)
El programa nacional para la modernización (expo)ivnnetrrs
 
Cuadro comparativo 1992 2017
Cuadro comparativo 1992 2017Cuadro comparativo 1992 2017
Cuadro comparativo 1992 2017Irma Rojas Ibarra
 
Acuerdo Nacional para la Modernización de la educación Básica
Acuerdo Nacional para la Modernización de la educación BásicaAcuerdo Nacional para la Modernización de la educación Básica
Acuerdo Nacional para la Modernización de la educación Básicavalerubio
 

La actualidad más candente (20)

Reforma educativa de 1965
Reforma educativa de 1965Reforma educativa de 1965
Reforma educativa de 1965
 
Reforma Educacional de 1965
Reforma Educacional de 1965Reforma Educacional de 1965
Reforma Educacional de 1965
 
Reforma de 1965
Reforma  de 1965Reforma  de 1965
Reforma de 1965
 
Politicas Educativas en Mexico
Politicas Educativas en MexicoPoliticas Educativas en Mexico
Politicas Educativas en Mexico
 
Programas Insignia en Educación del Gobierno de Vicente Fox
Programas Insignia en Educación del Gobierno de Vicente FoxProgramas Insignia en Educación del Gobierno de Vicente Fox
Programas Insignia en Educación del Gobierno de Vicente Fox
 
Acuerdo nacional para la modernización de la educación básica para entregar
Acuerdo nacional para la modernización de la educación básica para entregarAcuerdo nacional para la modernización de la educación básica para entregar
Acuerdo nacional para la modernización de la educación básica para entregar
 
La reforma-educativa-en-mexico-2013
La reforma-educativa-en-mexico-2013La reforma-educativa-en-mexico-2013
La reforma-educativa-en-mexico-2013
 
Politicas educativas
Politicas educativasPoliticas educativas
Politicas educativas
 
Acuerdo nacional para la modernización de la educación
Acuerdo nacional para la modernización de la educaciónAcuerdo nacional para la modernización de la educación
Acuerdo nacional para la modernización de la educación
 
Politica educativa
Politica educativaPolitica educativa
Politica educativa
 
Reforma educativa.pdf
Reforma educativa.pdfReforma educativa.pdf
Reforma educativa.pdf
 
Reforma Frei Montalva
Reforma Frei MontalvaReforma Frei Montalva
Reforma Frei Montalva
 
Reforma educativa actual (historia)
Reforma educativa actual (historia)Reforma educativa actual (historia)
Reforma educativa actual (historia)
 
Reforma Educacional de 1965
Reforma Educacional de 1965Reforma Educacional de 1965
Reforma Educacional de 1965
 
Clases psicopedagog¡a(2)
Clases psicopedagog¡a(2)Clases psicopedagog¡a(2)
Clases psicopedagog¡a(2)
 
El programa nacional para la modernización (expo)
El programa nacional para la modernización (expo)El programa nacional para la modernización (expo)
El programa nacional para la modernización (expo)
 
3. políticas educativas
3. políticas educativas3. políticas educativas
3. políticas educativas
 
Cuadro comparativo 1992 2017
Cuadro comparativo 1992 2017Cuadro comparativo 1992 2017
Cuadro comparativo 1992 2017
 
Acuerdo Nacional para la Modernización de la educación Básica
Acuerdo Nacional para la Modernización de la educación BásicaAcuerdo Nacional para la Modernización de la educación Básica
Acuerdo Nacional para la Modernización de la educación Básica
 
Reforma educacional de 1965
Reforma educacional de 1965Reforma educacional de 1965
Reforma educacional de 1965
 

Destacado

Defensa graficos omarys
Defensa graficos omarysDefensa graficos omarys
Defensa graficos omarysomarysarelis
 
Derecho comparado
Derecho comparadoDerecho comparado
Derecho comparadoluis nava
 
La universidad y el desarrollo social con justicia
La universidad y el desarrollo social con justiciaLa universidad y el desarrollo social con justicia
La universidad y el desarrollo social con justiciaSara Mc
 
Taller 1 variables y niveles..
Taller 1 variables y niveles..Taller 1 variables y niveles..
Taller 1 variables y niveles..Amabili Sandoval
 
Reaching All Learners: UDL in Online Course Design
Reaching All Learners: UDL in Online Course DesignReaching All Learners: UDL in Online Course Design
Reaching All Learners: UDL in Online Course Designfairjosey
 
AWS re:Invent 2016| GAM301 | How EA Leveraged Amazon Redshift and AWS Partner...
AWS re:Invent 2016| GAM301 | How EA Leveraged Amazon Redshift and AWS Partner...AWS re:Invent 2016| GAM301 | How EA Leveraged Amazon Redshift and AWS Partner...
AWS re:Invent 2016| GAM301 | How EA Leveraged Amazon Redshift and AWS Partner...Amazon Web Services
 
From VMs to Containers: Introducing Docker Containers for Linux and Windows S...
From VMs to Containers: Introducing Docker Containers for Linux and Windows S...From VMs to Containers: Introducing Docker Containers for Linux and Windows S...
From VMs to Containers: Introducing Docker Containers for Linux and Windows S...Ido Flatow
 
Tokyo Webmining Talk1
Tokyo Webmining Talk1Tokyo Webmining Talk1
Tokyo Webmining Talk1Kenta Oono
 
Tracxn Research — IoT Infrastructure Landscape, December 2016
Tracxn Research — IoT Infrastructure Landscape, December 2016Tracxn Research — IoT Infrastructure Landscape, December 2016
Tracxn Research — IoT Infrastructure Landscape, December 2016Tracxn
 
ビッグデータ処理データベースの全体像と使い分け
ビッグデータ処理データベースの全体像と使い分けビッグデータ処理データベースの全体像と使い分け
ビッグデータ処理データベースの全体像と使い分けRecruit Technologies
 
AWS re:Invent 2016: Automating Workflows for Analytics Pipelines (DEV401)
AWS re:Invent 2016: Automating Workflows for Analytics Pipelines (DEV401)AWS re:Invent 2016: Automating Workflows for Analytics Pipelines (DEV401)
AWS re:Invent 2016: Automating Workflows for Analytics Pipelines (DEV401)Amazon Web Services
 
AWS re:Invent 2016: Deep Dive on Amazon EC2 Instances, Featuring Performance ...
AWS re:Invent 2016: Deep Dive on Amazon EC2 Instances, Featuring Performance ...AWS re:Invent 2016: Deep Dive on Amazon EC2 Instances, Featuring Performance ...
AWS re:Invent 2016: Deep Dive on Amazon EC2 Instances, Featuring Performance ...Amazon Web Services
 

Destacado (19)

Defensa graficos omarys
Defensa graficos omarysDefensa graficos omarys
Defensa graficos omarys
 
Presentaciónfrancisca
PresentaciónfranciscaPresentaciónfrancisca
Presentaciónfrancisca
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
 
Derecho comparado
Derecho comparadoDerecho comparado
Derecho comparado
 
La universidad y el desarrollo social con justicia
La universidad y el desarrollo social con justiciaLa universidad y el desarrollo social con justicia
La universidad y el desarrollo social con justicia
 
Taller 1 variables y niveles..
Taller 1 variables y niveles..Taller 1 variables y niveles..
Taller 1 variables y niveles..
 
Reaching All Learners: UDL in Online Course Design
Reaching All Learners: UDL in Online Course DesignReaching All Learners: UDL in Online Course Design
Reaching All Learners: UDL in Online Course Design
 
ET12 - F4 - Val de Garonne
ET12 - F4 - Val de Garonne ET12 - F4 - Val de Garonne
ET12 - F4 - Val de Garonne
 
AWS re:Invent 2016| GAM301 | How EA Leveraged Amazon Redshift and AWS Partner...
AWS re:Invent 2016| GAM301 | How EA Leveraged Amazon Redshift and AWS Partner...AWS re:Invent 2016| GAM301 | How EA Leveraged Amazon Redshift and AWS Partner...
AWS re:Invent 2016| GAM301 | How EA Leveraged Amazon Redshift and AWS Partner...
 
ET12 - Replay n°3 by Agest
ET12 - Replay n°3 by AgestET12 - Replay n°3 by Agest
ET12 - Replay n°3 by Agest
 
From VMs to Containers: Introducing Docker Containers for Linux and Windows S...
From VMs to Containers: Introducing Docker Containers for Linux and Windows S...From VMs to Containers: Introducing Docker Containers for Linux and Windows S...
From VMs to Containers: Introducing Docker Containers for Linux and Windows S...
 
Tokyo Webmining Talk1
Tokyo Webmining Talk1Tokyo Webmining Talk1
Tokyo Webmining Talk1
 
Tracxn Research — IoT Infrastructure Landscape, December 2016
Tracxn Research — IoT Infrastructure Landscape, December 2016Tracxn Research — IoT Infrastructure Landscape, December 2016
Tracxn Research — IoT Infrastructure Landscape, December 2016
 
ビッグデータ処理データベースの全体像と使い分け
ビッグデータ処理データベースの全体像と使い分けビッグデータ処理データベースの全体像と使い分け
ビッグデータ処理データベースの全体像と使い分け
 
Defensa graficos
Defensa graficosDefensa graficos
Defensa graficos
 
AWS re:Invent 2016: Automating Workflows for Analytics Pipelines (DEV401)
AWS re:Invent 2016: Automating Workflows for Analytics Pipelines (DEV401)AWS re:Invent 2016: Automating Workflows for Analytics Pipelines (DEV401)
AWS re:Invent 2016: Automating Workflows for Analytics Pipelines (DEV401)
 
AWS re:Invent 2016: Deep Dive on Amazon EC2 Instances, Featuring Performance ...
AWS re:Invent 2016: Deep Dive on Amazon EC2 Instances, Featuring Performance ...AWS re:Invent 2016: Deep Dive on Amazon EC2 Instances, Featuring Performance ...
AWS re:Invent 2016: Deep Dive on Amazon EC2 Instances, Featuring Performance ...
 
ET12 - F3 - Aunis Marais Poitevin
ET12  - F3 - Aunis Marais PoitevinET12  - F3 - Aunis Marais Poitevin
ET12 - F3 - Aunis Marais Poitevin
 
ET12 - C3 - Experiences mémorables
ET12 - C3 - Experiences mémorablesET12 - C3 - Experiences mémorables
ET12 - C3 - Experiences mémorables
 

Similar a La negociación del poder político

Similar a La negociación del poder político (20)

40 años de la Educación Argentina Monetta-Sartore
40 años de la Educación Argentina Monetta-Sartore40 años de la Educación Argentina Monetta-Sartore
40 años de la Educación Argentina Monetta-Sartore
 
Politicas Educativas
Politicas EducativasPoliticas Educativas
Politicas Educativas
 
Reforma del 65
Reforma del 65 Reforma del 65
Reforma del 65
 
Sistema eduativo colombiana de los años 70
Sistema eduativo colombiana de los años 70Sistema eduativo colombiana de los años 70
Sistema eduativo colombiana de los años 70
 
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL.pptx
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL.pptxUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL.pptx
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL.pptx
 
Resumen plan-2011
Resumen plan-2011Resumen plan-2011
Resumen plan-2011
 
Programa primero-primaria
Programa primero-primariaPrograma primero-primaria
Programa primero-primaria
 
Reforma educacional del 65
Reforma educacional del 65Reforma educacional del 65
Reforma educacional del 65
 
Infraestructura
InfraestructuraInfraestructura
Infraestructura
 
Reformas educativas 1970_2013
Reformas educativas 1970_2013Reformas educativas 1970_2013
Reformas educativas 1970_2013
 
ResumenPlan2011.pdf
ResumenPlan2011.pdfResumenPlan2011.pdf
ResumenPlan2011.pdf
 
Modelo educativo telesecundaria
Modelo educativo telesecundariaModelo educativo telesecundaria
Modelo educativo telesecundaria
 
Física 2 1 a 1
Física 2 1 a 1Física 2 1 a 1
Física 2 1 a 1
 
Reforma educativa del año 1965 copia
Reforma educativa del año 1965   copiaReforma educativa del año 1965   copia
Reforma educativa del año 1965 copia
 
MEFT_ ULTIMA VERSIÓN
MEFT_ ULTIMA VERSIÓN MEFT_ ULTIMA VERSIÓN
MEFT_ ULTIMA VERSIÓN
 
Ensayo dr. omar
Ensayo dr. omarEnsayo dr. omar
Ensayo dr. omar
 
I introduccion
I introduccionI introduccion
I introduccion
 
Mexico
MexicoMexico
Mexico
 
Acuerdo 592
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592
 
La modernización educativa
La modernización educativaLa modernización educativa
La modernización educativa
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

La negociación del poder político

  • 1. Presenta: Sarahi Muñoz Camacho Universidad Marista Maestría en Educación
  • 2. Este trabajo tiene el propósito de construir un marco de interpretación sobre la reforma de la política educativa que se expresa desde la de cada de los 60´s hasta la actualidad. Se considera a este gobierno un parteaguas en la historia política de México, debido a que representa el primer gobierno de alternancia desde que un partido político (PRI) tomó el poder en 1929, condición que permite evaluarlas decisiones y estrategias de política en un sector que ha sido de capital importancia para la estabilidad y la legitimidad del régimen, hoy en día sometido a las presiones de la competencia y las exigencias de igualdad y desarrollo interno.
  • 3. El conocimiento de la historia nos puede ayudar en nuestra labor de comprender el momento actual en todos los ámbitos de la vida, también en cuanto a la pedagogía. Conocer el contexto en donde se desarrollan los cambios en el área de la educación, nos permitirán comprender las propuestas, los logros y quizá los errores que hemos tenido.
  • 4.  Incremento de la laboral cultural de la SEP.  La alfabetización a través de la televisión (1965).  Incorporación de materias humanísticas en la educación técnica (1965).  Entre 1965 y 1966 se separa de la Escuela Nacional de Maestros, el Departamento de Profesores de Centros de Capacitación para el Trabajo Industrial.  Se creó la Escuela Nacional de Maestros de Capacitación para el Trabajo Industrial, para formar profesores de actividades tecnológicas para la escuela secundaria y los centros de capacitación para el trabajo industrial.  La educación secundaria por medio de la televisión telesecundaria (1968).  Uso del procedimiento didáctico: aprender haciendo (1968).  Se aumentó el subsidio a las universidades.
  • 5.  Mejorar el sistema educativo y puso en marcha una Comisión Coordinadora de la Reforma Educativa para diversificar los servicios educativos, aumentar el número de escuelas y reformar los planes de estudio.  La reforma de este periodo se reflejó en la publicación de una nueva Ley Federal de Educación en 1973 que sustituyó a la Ley Orgánica de Educación Pública de 1941.  De promulgó la Ley Nacional de Educación para Adultos de 1976, que reguló la educación para los mayores de 15 años que no habían cursado o concluido la primaria o la secundaria.  Se crearon diversas instituciones educativas, tales como el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), el Colegio de Bachilleres y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).  La SEP modificó su estructura orgánica e instituyó la Subsecretaría de Planeación y Coordinación Educativa., dependencia que inició la desconcentración técnico- administrativa con la creación de 39 unidades de servicios descentralizados en las nueve regiones en las que fue dividido el país.
  • 6.  Promueve la creación de albergues escolares, educación para adultos, cursos en las comunidades apartadas, pero también sostiene como objetivo vincular la educación con las necesidades de la producción.  En 1979 se funda el Colegio Nacional para la Educación Profesional y Técnica (CONALEP); con la pretensión de hacer más eficiente la labor educativa.  En 1978 nace la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) y un año más tarde, el Consejo Nacional Consultivo de la Educación Normal.  El Programa Nacional de Educación, Cultura, Recreación y Deporte es el plan de la administración 1982-1988 y tiene como primer objetivo elevar la calidad de la educación en todos los niveles a partir de la formación integral de docentes; el segundo, racionalizar los recursos destinados a la educación y ampliar el acceso al sistema; tercero, vincular la educación, la investigación científica, la tecnología y el desarrollo experimental con los requerimientos del país; y el cuarto, se orienta a descentralizar la educación básica y normal y a desconcentrar la educación superior, la investigación y la cultura.  Entre otros.
  • 7.  Implementó La Revolución Educativa, que era un proceso y un conjunto de acciones innovadoras y coherentes para transformar la estructura educativa en todos sus niveles; así como los contenidos, métodos y sistemas de enseñanza, para combatir la deserción escolar y la reprobación. Las orientaciones educativas estuvieron guiadas por una planeación democrática que giraban en torno a lograr lo siguiente:  Hacer de la educación permanente y socialmente útil.  Elevar la calidad de la educación en todos sus niveles.  Ampliar el acceso a los servicios educativos, enfocándose en los grupos y zonas más desfavorecidos.  Vincular la educación con la investigación científica y tecnológica con las necesidades del desarrollo del país.  Regionalizar y descentralizar la educación básica y normal, así como la educación superior, la cultura la investigación  Mejorar y ampliar los servicios en educación física, deporte y recreación.
  • 8.  Promovió la reforma del artículo 3° constitucional para que tuviera congruencia con el art. 130 constitucional que establece una nueva relación Estado e Iglesia. Además, estableció el programa “Prueba Operativa” del proyecto de Planes y Programas d Educación Básica.  El Lic. Barttle fue sustituido en la SEP por el Dr. Ernesto Zedillo. Una de las medidas que se van a tomar como secretario de Educación Pública fue el establecer 200 días laborables en las escuelas.  La educación estuvo orientada por el Acuerdo para la Modernización de la Educación Básica. Programa que expresó una política para modernizar el Sistema Educativo Nacional, para lo cual se pretendía la formación y actualización de los profesores, enfocarse a la educación de los adultos, el desarrollo e investigación científica y tecnológica y la capacitación del trabajo entre otras cosas.  Entre otros.
  • 9.  Durante la Administración, el avance y la consolidación de los procesos de federalización educativa del Comité Administrador del Programa Federal de Construcción de Escuelas (CAPFCE) y del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP).  Dentro de las estrategias específicas para lograr una mayor equidad destacan las becas a la asistencia escolar por medio del Programa de Educación, Salud y Alimentación (PROGRESA), programa que también contribuyó a la construcción y el equipamiento de nuevos espacios educativos y a la entrega de libros de texto gratuitos.  De la misma forma, en este periodo se implementaron algunos programas dirigidos a impulsar la actividad docente, por ejemplo el Programa Nacional para la Actualización Permanente de los Maestros de Educación Básica en Servicio (PRONAP), que fue creado en 1995, y el Programa para la Transformación y el Fortalecimiento Académico de las Escuelas Normales, creado en 1997, a fin de impulsar la modernización de la formación inicial de los profesores de educación básica.  Con el propósito de impulsar el intercambio de información y el uso de nuevos canales de comunicación, tales como el internet, se puso en marcha en 1997 el proyecto de la “Red Escolar” en 144 escuelas primarias, secundarias y normales. Los recursos empleados para el funcionamiento del proyecto fueron la “Red Edusat”, software educativo y 150 videos digitalizados.
  • 10. Para poner en práctica dicho proyecto deberían de existir programas, proyectos y acciones que lograran cumplirse los siguientes retos:  Educación para todos.  Educación de calidad.  Educación de vanguardia.  En 2006 se aplicó La Reforma Integral de la Educación Secundaria (RIES), el cual estableció cambios totales en los contenidos y un plan para "balancear" las asignaturas.
  • 11.  Los compromisos con la educación no se quedarán en papel, afirmó tajante el presidente Felipe Calderón Hinojosa al firmar, en el "Día del Maestro", la Alianza por la Calidad de la Educación, entre el gobierno federal y el SNTE.  El próximo mes se iniciará un programa especial en las 30 mil escuelas con menor rendimiento, atendiendo sus necesidades más apremiantes de infraestructura y equipo, y ofreciendo un esquema de capacitación a sus profesores, y se reforzarán los programas de becas para estudiantes de escasos recursos.
  • 12.  Realizar importantes esfuerzos en diversas áreas, que van desde ampliar las coberturas, mejorar las instalaciones y dotarlas de equipamiento, hasta la calidad de la educación y la capacitación de los profesores. En este sentido, ya he firmado algunos compromisos específicos y a lo largo de mi campaña firmaré otros. La meta es incrementar la calidad y la equidad educativa.