SlideShare una empresa de Scribd logo
ALUMNO: ELMER CHOQUE URURI
ROCAS Y MATERIALES QUE SE UTILIZAN
EN CONSTRUCCIÓN CIVIL PARA
EDIFICACIONES
ROCAS
 ¿Qué es la roca?
En términos sencillo las
rocas están compuestas
por uno o más minerales,
lo minerales constituyen
el material más sólido de
la tierra y siempre tiene
una misma composición
química.
CLASIFICACIONES PARA LAS ROCAS.
 Rocas ígneas
 Roca sedimentaria
 Rocas
metamórficas
ROCAS Y MATERIALES QUE SE UTILIZAN EN
CONSTRUCCIÓN CIVIL PARA EDIFICACIONES
 El cambio de una roca a otra puede llevar millones
de años sin embargo en nuestro afán ilimitado por
usar las rocas hemos acelerado el proceso con la
tecnología.
1. AGREGADO LIGERO
 como el meta-argillite puede dar un concreto
mucho más ligero que el agregado tradicional y el
concreto ligero es el preferido porque reduce los
costos de construcción.
 La meta-argillite es tan dura que se tiene que
hacer explotar en el suelo
1.1) Proceso de extracción y separación
 La primera parada de
estas rocas es el
pulverizador o triturador
que es como un tamiz
cuya función es triturar
y separa las rocas en
diferentes tamaños.
 El triturador es capaz de
pulverizar hasta mil
toneladas de rocas por
hora.
 Luego son enviadas a un
horno giratorio.
 A medida que caen en el
horno la temperatura se
eleva a casi 1150 grados
Celsius y a los 1150º se
vuelve piro plástico. Eso
significa que el material
se empieza a suavizar y
los gases como el dióxido
sulfúrico y otras gases
forman otros gases y
tratan de escapar y crean
millones de celdas
separadas.
1.2) Trasporte y comercialización:
 Luego se vende el agregado a empresas dedicadas a
fabricar concreto ligero para rascacielos puentes y
otros grandes proyectos de construcción.
2. EL GRANITO
 el granito sinónimo de dureza y durabilidad puede
perdurar mucho en el tiempo.
 2.1) exploración
I. Eliminación de material estéril/ material alterado.
II. Apertura de Banco.
III. Separación de la “gran” Masa.
IV. Separación del Bloque.
2.2) EXPLOTACIÓN:
 Puede hacerse agujeros y luego rellenar con explosivo
para poder separar la roca. O cortarlas con sierras
especiales. Para luego elevarlas con grúas poderosas
capases de levantar 200 toneladas. Se coloca una
soga alrededor de la roca para levantarla.
 A continuación el granito se lleva a una planta
procesadora para ser pulido aquí es donde los
trabajadores tallan el granito.
2.3) COMPOSICIÓN
 El granito, también conocido como piedra berroqueña,
es una roca ígnea y plutónica constituida
esencialmente por cuarzo , feldespato y mica.
2.4) COMERCIALIZACION
 En grandes bloques que dan lugar a tableros con finas
terminaciones superficiales.
 Como piedras de cantería, extraídos en bloques
menores y elaborados según piezas generalmente de
más grosor y con aspectos más rústicos.
3) EL MÁRMOL
 3.1) Exploración:
 En la naturaleza, el
mármol, se encuentra
en aglomerados
irregulares en el seno
de la roca cristalina
primitiva, y menos
frecuentemente
formando estratos.
3.2) EXPLOTACIÓN
 Se utilizan taladro y/o sierras de minerías para
sepáralas en bloques de gran tamaño.
3.3) COMPOSICIÓN
 El mármol es una roca metamórfica formada por la
alteración de la dolomita o piedra caliza.
3.4) USOS Y COMERCIALIZACIÓN
 Recubrimiento de paredes, tanto interiores como
exteriores, por su gran belleza, y por la sensación de
limpieza que transmite su brillo.

-Escaleras y suelos interiores en los que se desee dar
un toque de distinción y elegancia.

-Elementos ornamentales dentro del hogar como por
ejemplo barandas, columnas, etc.
 Y antes de comercializarse se parte en bloques de
acuerdo a las medidas dadas por el cliente para luego
pulirlo, embalarlo y después enviarlo al cliente.
4) TACONITA
 4.1) EXPLORACIÓN
 El paso inicial en la explotación del mineral de
hierro consiste en la prospección y exploración de
los yacimientos.
 Perforación: Esta operación se realiza con 4
taladros eléctricos rotativos que perforan huecos
con brocas entre 0,11 m y 0,31 m de diámetro a
profundidades de 17,5m y patrones de perforación
de 7mx12m y 10mx12m lo que permite bancos
efectivos de explotación de 15 m de altura.
4.2) EXPLOTACIÓN:
 Voladura
 Excavación
 Acarreo:
4.3) COMPOSICIÓN:
 La taconita es una variedad de hierro bandeado, una
roca férrica (> 15% de hierro) sedentaria, en la cual los
minerales de hierro están intercalados
con cuarzo, o carbonato.
4.4) USOS Y COMERCIALIZACIÓN:
 El mineral del hierro representa la materia prima básica
para los procesos industriales siderúrgicos, mediante
los cuales se obtiene una variada gama de productos
de hierro y acero, que a su vez permiten el
funcionamiento y desarrollo de altas ramas industriales.
 Y estos se comercializan a las fábricas como las que
fabrican varillas de acero para la construcción.
5) ARENA Y GRABA
 Cuando se habla de rocas el tamaño no implica calidad
las rocas más pequeñas de todas la arena y la grava
son ingredientes cruciales en los proyectos de
construcción que requieren asfalto o concreto.
5.1) EXPLORACIÓN:
 La roca triturada, la arena la grava y el agregado ligero
an sido materiales de construcción esenciales desde
tiempos remotos, desde los caminos romanos hasta las
autopistas regionales.
5.2) EXPLOTACIÓN:
 La explotación es de alguna manera simple, la arena y
la grava se encuentras en la superficie de la corteza.
Las maquinas excavadoras cargan el material a los
camiones para luego estos llevarlos directamente a los
clientes o a otro lugar para q pase el proceso de
separación por medio del tamizado.
5.3) COMPOSICIÓN
 La arena está compuesta por rocas como el feldespato
la caliza y el cuarzo. La grava consiste en piedra y
fragmento de minerales como pizarra y granito. Luego
se procede a separarla arena de la graba en una
máquina tamiz.
5.4) USOS U COMERCIALIZACIÓN.
 Se usa en las edificaciones, combinadas con el
cemento para formar concreto.
Y se comercializa directamente a las empresas
dedicadas a la elaboración de concreto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Concreto simple y armado
Concreto simple y armadoConcreto simple y armado
Concreto simple y armado
Frank Melgar Dominguez
 
Rocas de construccion civil
Rocas de construccion civilRocas de construccion civil
Rocas de construccion civil
Wilbert Comun
 
tipos de clasificación de las rocas y su aplicación en la ingeniería civil
tipos de clasificación de las rocas y su aplicación en la ingeniería civiltipos de clasificación de las rocas y su aplicación en la ingeniería civil
tipos de clasificación de las rocas y su aplicación en la ingeniería civil
jose lopez
 
Materiales bituminosos
Materiales bituminososMateriales bituminosos
Materiales bituminosos
Robert Llanos Guerrero
 
Propiedades fisicas del cemento
Propiedades fisicas del cementoPropiedades fisicas del cemento
Propiedades fisicas del cemento
Winston Paladines
 
CONCRETO
CONCRETOCONCRETO
CONCRETO
Maria Fermin
 
La Piedra como material de construcción
La Piedra como material de construcciónLa Piedra como material de construcción
La Piedra como material de construcción
UGC / ULSA / UA
 
Concreto y sus propiedades
Concreto y sus propiedadesConcreto y sus propiedades
Concreto y sus propiedades
tahina rivera quio
 
yeso-exposicion
 yeso-exposicion yeso-exposicion
yeso-exposicion
Jaime Arpasi
 
Cemento
CementoCemento
Aglomerantes
Aglomerantes  Aglomerantes
Aglomerantes original materiales de construccion
Aglomerantes original materiales de construccionAglomerantes original materiales de construccion
Aglomerantes original materiales de construccion
winter chiza vasquez
 
La madera como material de construcción
La madera como material de construcciónLa madera como material de construcción
La madera como material de construcción
UGC / ULSA / UA
 
La Piedra Pómez o Pumita
La Piedra Pómez o PumitaLa Piedra Pómez o Pumita
La Piedra Pómez o Pumita
pepe.moranco
 
Cementos
CementosCementos
Cementos
rodcad
 
vidrio en construccion
vidrio en construccionvidrio en construccion
vidrio en construccion
Walter Pacheco Javier
 
Canteras en lambayeque
Canteras en lambayequeCanteras en lambayeque
Canteras en lambayeque
Alondra Camila Chavez Challco
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
Cintia
 
Propiedades de la piedra
Propiedades de la piedraPropiedades de la piedra
Propiedades de la piedra
jacson chipana castro
 
Propiedades y caracteristica del yeso
Propiedades y caracteristica del yesoPropiedades y caracteristica del yeso
Propiedades y caracteristica del yeso
José Luis López Vargas
 

La actualidad más candente (20)

Concreto simple y armado
Concreto simple y armadoConcreto simple y armado
Concreto simple y armado
 
Rocas de construccion civil
Rocas de construccion civilRocas de construccion civil
Rocas de construccion civil
 
tipos de clasificación de las rocas y su aplicación en la ingeniería civil
tipos de clasificación de las rocas y su aplicación en la ingeniería civiltipos de clasificación de las rocas y su aplicación en la ingeniería civil
tipos de clasificación de las rocas y su aplicación en la ingeniería civil
 
Materiales bituminosos
Materiales bituminososMateriales bituminosos
Materiales bituminosos
 
Propiedades fisicas del cemento
Propiedades fisicas del cementoPropiedades fisicas del cemento
Propiedades fisicas del cemento
 
CONCRETO
CONCRETOCONCRETO
CONCRETO
 
La Piedra como material de construcción
La Piedra como material de construcciónLa Piedra como material de construcción
La Piedra como material de construcción
 
Concreto y sus propiedades
Concreto y sus propiedadesConcreto y sus propiedades
Concreto y sus propiedades
 
yeso-exposicion
 yeso-exposicion yeso-exposicion
yeso-exposicion
 
Cemento
CementoCemento
Cemento
 
Aglomerantes
Aglomerantes  Aglomerantes
Aglomerantes
 
Aglomerantes original materiales de construccion
Aglomerantes original materiales de construccionAglomerantes original materiales de construccion
Aglomerantes original materiales de construccion
 
La madera como material de construcción
La madera como material de construcciónLa madera como material de construcción
La madera como material de construcción
 
La Piedra Pómez o Pumita
La Piedra Pómez o PumitaLa Piedra Pómez o Pumita
La Piedra Pómez o Pumita
 
Cementos
CementosCementos
Cementos
 
vidrio en construccion
vidrio en construccionvidrio en construccion
vidrio en construccion
 
Canteras en lambayeque
Canteras en lambayequeCanteras en lambayeque
Canteras en lambayeque
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
 
Propiedades de la piedra
Propiedades de la piedraPropiedades de la piedra
Propiedades de la piedra
 
Propiedades y caracteristica del yeso
Propiedades y caracteristica del yesoPropiedades y caracteristica del yeso
Propiedades y caracteristica del yeso
 

Destacado

Uso de las rocas en la ingeniería civil
Uso de las rocas en la ingeniería civilUso de las rocas en la ingeniería civil
Uso de las rocas en la ingeniería civil
Alcides Cordova Mateo
 
Los tipos de fierros en el mercado word imprimir ti rial nigas
Los tipos de fierros en el mercado word imprimir ti rial nigasLos tipos de fierros en el mercado word imprimir ti rial nigas
Los tipos de fierros en el mercado word imprimir ti rial nigas
LRCONSTRUCTOR
 
Rocas
RocasRocas
Tipos De Rocas
Tipos De RocasTipos De Rocas
Tipos De Rocas
Naiara
 
Materiales y procesos de construccion
Materiales y procesos de construccionMateriales y procesos de construccion
Materiales y procesos de construccion
benitezortiz
 
Clasificación y características de las rocas
Clasificación y características de las rocasClasificación y características de las rocas
Clasificación y características de las rocas
Ana_SantosO
 
Rocas utilidades granados
Rocas utilidades granadosRocas utilidades granados
Piedras en la construccion
Piedras en la construccionPiedras en la construccion
Piedras en la construccion
deyon5crew
 
Informe de geologia #1
Informe de geologia #1Informe de geologia #1
Informe de geologia #1
Samir Quintana
 
los minerales
los mineraleslos minerales
los minerales
roberto.tovar
 
El Agua Recurso de Vida
El Agua Recurso de VidaEl Agua Recurso de Vida
El Agua Recurso de Vida
venuswing
 
El mar, la pesca y las algas
El mar, la pesca y las algasEl mar, la pesca y las algas
El mar, la pesca y las algas
belen_196
 
503 esquivel
503 esquivel503 esquivel
503 esquivel
Gabbi161209
 
El suelo
El sueloEl suelo
Água como recurso
Água como recursoÁgua como recurso
Água como recurso
Espa Cn 8
 
Unidad 2 Metales
Unidad 2 MetalesUnidad 2 Metales
Unidad 2 Metales
tecnologiaalcorisa
 
Tema 1 formación rocas sedimentarias
Tema 1 formación rocas sedimentariasTema 1 formación rocas sedimentarias
Tema 1 formación rocas sedimentarias
undialoco
 
Agua recurso natural
Agua  recurso naturalAgua  recurso natural
Agua recurso natural
jesierra
 
Pastizales
PastizalesPastizales
Pastizales
Ana Calapucha
 
Rocas y minerales (fil eminimizer)
Rocas y minerales (fil eminimizer)Rocas y minerales (fil eminimizer)
Rocas y minerales (fil eminimizer)
Milagros Caballero Castro
 

Destacado (20)

Uso de las rocas en la ingeniería civil
Uso de las rocas en la ingeniería civilUso de las rocas en la ingeniería civil
Uso de las rocas en la ingeniería civil
 
Los tipos de fierros en el mercado word imprimir ti rial nigas
Los tipos de fierros en el mercado word imprimir ti rial nigasLos tipos de fierros en el mercado word imprimir ti rial nigas
Los tipos de fierros en el mercado word imprimir ti rial nigas
 
Rocas
RocasRocas
Rocas
 
Tipos De Rocas
Tipos De RocasTipos De Rocas
Tipos De Rocas
 
Materiales y procesos de construccion
Materiales y procesos de construccionMateriales y procesos de construccion
Materiales y procesos de construccion
 
Clasificación y características de las rocas
Clasificación y características de las rocasClasificación y características de las rocas
Clasificación y características de las rocas
 
Rocas utilidades granados
Rocas utilidades granadosRocas utilidades granados
Rocas utilidades granados
 
Piedras en la construccion
Piedras en la construccionPiedras en la construccion
Piedras en la construccion
 
Informe de geologia #1
Informe de geologia #1Informe de geologia #1
Informe de geologia #1
 
los minerales
los mineraleslos minerales
los minerales
 
El Agua Recurso de Vida
El Agua Recurso de VidaEl Agua Recurso de Vida
El Agua Recurso de Vida
 
El mar, la pesca y las algas
El mar, la pesca y las algasEl mar, la pesca y las algas
El mar, la pesca y las algas
 
503 esquivel
503 esquivel503 esquivel
503 esquivel
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
 
Água como recurso
Água como recursoÁgua como recurso
Água como recurso
 
Unidad 2 Metales
Unidad 2 MetalesUnidad 2 Metales
Unidad 2 Metales
 
Tema 1 formación rocas sedimentarias
Tema 1 formación rocas sedimentariasTema 1 formación rocas sedimentarias
Tema 1 formación rocas sedimentarias
 
Agua recurso natural
Agua  recurso naturalAgua  recurso natural
Agua recurso natural
 
Pastizales
PastizalesPastizales
Pastizales
 
Rocas y minerales (fil eminimizer)
Rocas y minerales (fil eminimizer)Rocas y minerales (fil eminimizer)
Rocas y minerales (fil eminimizer)
 

Similar a Rocas y materiales que se utilizan en construcción civil para edificaciones

concreto
concretoconcreto
concreto
Isayana Torres
 
MATERIALES DE CONSTRUCCION
MATERIALES DE CONSTRUCCIONMATERIALES DE CONSTRUCCION
MATERIALES DE CONSTRUCCION
KelvinPortillaQuesad
 
Agregados
AgregadosAgregados
Agregados
Miguel Llontop
 
ROCAS, ORIGEN Y PROPIEDADES
ROCAS, ORIGEN Y PROPIEDADESROCAS, ORIGEN Y PROPIEDADES
ROCAS, ORIGEN Y PROPIEDADES
Nestor Rafael
 
Rocas, origen y propiedades unach
Rocas, origen y propiedades   unachRocas, origen y propiedades   unach
Rocas, origen y propiedades unach
Nestor Rafael
 
marmol exposi.pptx
marmol exposi.pptxmarmol exposi.pptx
marmol exposi.pptx
RonalddGallardoGuerr
 
clase de tecnología de matriales, materiales petreos naturales
clase de tecnología de matriales, materiales petreos naturalesclase de tecnología de matriales, materiales petreos naturales
clase de tecnología de matriales, materiales petreos naturales
WilfredoAlvarez17
 
Tecnologia de los materiales
Tecnologia de los materialesTecnologia de los materiales
Tecnologia de los materiales
Alejandra Becerra
 
Rocas, origen y propiedades unach
Rocas, origen y propiedades   unachRocas, origen y propiedades   unach
Rocas, origen y propiedades unach
Nestor Rafael
 
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN PARA INGENIERÍA CIVIL
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN PARA INGENIERÍA CIVIL MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN PARA INGENIERÍA CIVIL
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN PARA INGENIERÍA CIVIL
Jor G López
 
minerales-y-rocas-ornamentales-tipos-caracteristicas-y-metodos-de-explotacion...
minerales-y-rocas-ornamentales-tipos-caracteristicas-y-metodos-de-explotacion...minerales-y-rocas-ornamentales-tipos-caracteristicas-y-metodos-de-explotacion...
minerales-y-rocas-ornamentales-tipos-caracteristicas-y-metodos-de-explotacion...
GABRIELAMILAGROSVALD
 
Mca 1201 clase nº02-material pétreo
Mca 1201 clase nº02-material pétreoMca 1201 clase nº02-material pétreo
Mca 1201 clase nº02-material pétreo
Douglas Vivar Argomedo
 
Materiales Pétreos
Materiales Pétreos Materiales Pétreos
Materiales Pétreos
Duoc
 
piedras construccion.pdf.................
piedras construccion.pdf.................piedras construccion.pdf.................
piedras construccion.pdf.................
023210196c
 
Tema 2 Y 3 Cal Y Cemento
Tema 2 Y 3  Cal Y  CementoTema 2 Y 3  Cal Y  Cemento
Tema 2 Y 3 Cal Y Cemento
jhoaramones
 
Materiales de construcción
Materiales de construcciónMateriales de construcción
Materiales de construcción
Clariita98
 
Expo final
Expo finalExpo final
Expo final
MARKPUSHA
 
Instalacion acabados piedra_marmol
Instalacion acabados piedra_marmolInstalacion acabados piedra_marmol
Instalacion acabados piedra_marmol
Ana Lucia Ruiz Luna
 
Informe de geología
Informe de geologíaInforme de geología
Informe de geología
Fanny Abanto
 
Informe geologia
Informe geologiaInforme geologia
Informe geologia
AbelCoaquira
 

Similar a Rocas y materiales que se utilizan en construcción civil para edificaciones (20)

concreto
concretoconcreto
concreto
 
MATERIALES DE CONSTRUCCION
MATERIALES DE CONSTRUCCIONMATERIALES DE CONSTRUCCION
MATERIALES DE CONSTRUCCION
 
Agregados
AgregadosAgregados
Agregados
 
ROCAS, ORIGEN Y PROPIEDADES
ROCAS, ORIGEN Y PROPIEDADESROCAS, ORIGEN Y PROPIEDADES
ROCAS, ORIGEN Y PROPIEDADES
 
Rocas, origen y propiedades unach
Rocas, origen y propiedades   unachRocas, origen y propiedades   unach
Rocas, origen y propiedades unach
 
marmol exposi.pptx
marmol exposi.pptxmarmol exposi.pptx
marmol exposi.pptx
 
clase de tecnología de matriales, materiales petreos naturales
clase de tecnología de matriales, materiales petreos naturalesclase de tecnología de matriales, materiales petreos naturales
clase de tecnología de matriales, materiales petreos naturales
 
Tecnologia de los materiales
Tecnologia de los materialesTecnologia de los materiales
Tecnologia de los materiales
 
Rocas, origen y propiedades unach
Rocas, origen y propiedades   unachRocas, origen y propiedades   unach
Rocas, origen y propiedades unach
 
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN PARA INGENIERÍA CIVIL
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN PARA INGENIERÍA CIVIL MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN PARA INGENIERÍA CIVIL
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN PARA INGENIERÍA CIVIL
 
minerales-y-rocas-ornamentales-tipos-caracteristicas-y-metodos-de-explotacion...
minerales-y-rocas-ornamentales-tipos-caracteristicas-y-metodos-de-explotacion...minerales-y-rocas-ornamentales-tipos-caracteristicas-y-metodos-de-explotacion...
minerales-y-rocas-ornamentales-tipos-caracteristicas-y-metodos-de-explotacion...
 
Mca 1201 clase nº02-material pétreo
Mca 1201 clase nº02-material pétreoMca 1201 clase nº02-material pétreo
Mca 1201 clase nº02-material pétreo
 
Materiales Pétreos
Materiales Pétreos Materiales Pétreos
Materiales Pétreos
 
piedras construccion.pdf.................
piedras construccion.pdf.................piedras construccion.pdf.................
piedras construccion.pdf.................
 
Tema 2 Y 3 Cal Y Cemento
Tema 2 Y 3  Cal Y  CementoTema 2 Y 3  Cal Y  Cemento
Tema 2 Y 3 Cal Y Cemento
 
Materiales de construcción
Materiales de construcciónMateriales de construcción
Materiales de construcción
 
Expo final
Expo finalExpo final
Expo final
 
Instalacion acabados piedra_marmol
Instalacion acabados piedra_marmolInstalacion acabados piedra_marmol
Instalacion acabados piedra_marmol
 
Informe de geología
Informe de geologíaInforme de geología
Informe de geología
 
Informe geologia
Informe geologiaInforme geologia
Informe geologia
 

Último

Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 

Último (20)

Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 

Rocas y materiales que se utilizan en construcción civil para edificaciones

  • 1. ALUMNO: ELMER CHOQUE URURI ROCAS Y MATERIALES QUE SE UTILIZAN EN CONSTRUCCIÓN CIVIL PARA EDIFICACIONES
  • 2. ROCAS  ¿Qué es la roca? En términos sencillo las rocas están compuestas por uno o más minerales, lo minerales constituyen el material más sólido de la tierra y siempre tiene una misma composición química.
  • 3. CLASIFICACIONES PARA LAS ROCAS.  Rocas ígneas  Roca sedimentaria  Rocas metamórficas
  • 4. ROCAS Y MATERIALES QUE SE UTILIZAN EN CONSTRUCCIÓN CIVIL PARA EDIFICACIONES  El cambio de una roca a otra puede llevar millones de años sin embargo en nuestro afán ilimitado por usar las rocas hemos acelerado el proceso con la tecnología.
  • 5. 1. AGREGADO LIGERO  como el meta-argillite puede dar un concreto mucho más ligero que el agregado tradicional y el concreto ligero es el preferido porque reduce los costos de construcción.  La meta-argillite es tan dura que se tiene que hacer explotar en el suelo
  • 6. 1.1) Proceso de extracción y separación  La primera parada de estas rocas es el pulverizador o triturador que es como un tamiz cuya función es triturar y separa las rocas en diferentes tamaños.  El triturador es capaz de pulverizar hasta mil toneladas de rocas por hora.
  • 7.  Luego son enviadas a un horno giratorio.  A medida que caen en el horno la temperatura se eleva a casi 1150 grados Celsius y a los 1150º se vuelve piro plástico. Eso significa que el material se empieza a suavizar y los gases como el dióxido sulfúrico y otras gases forman otros gases y tratan de escapar y crean millones de celdas separadas.
  • 8. 1.2) Trasporte y comercialización:  Luego se vende el agregado a empresas dedicadas a fabricar concreto ligero para rascacielos puentes y otros grandes proyectos de construcción.
  • 9. 2. EL GRANITO  el granito sinónimo de dureza y durabilidad puede perdurar mucho en el tiempo.  2.1) exploración I. Eliminación de material estéril/ material alterado. II. Apertura de Banco. III. Separación de la “gran” Masa. IV. Separación del Bloque.
  • 10. 2.2) EXPLOTACIÓN:  Puede hacerse agujeros y luego rellenar con explosivo para poder separar la roca. O cortarlas con sierras especiales. Para luego elevarlas con grúas poderosas capases de levantar 200 toneladas. Se coloca una soga alrededor de la roca para levantarla.
  • 11.  A continuación el granito se lleva a una planta procesadora para ser pulido aquí es donde los trabajadores tallan el granito.
  • 12. 2.3) COMPOSICIÓN  El granito, también conocido como piedra berroqueña, es una roca ígnea y plutónica constituida esencialmente por cuarzo , feldespato y mica.
  • 13. 2.4) COMERCIALIZACION  En grandes bloques que dan lugar a tableros con finas terminaciones superficiales.  Como piedras de cantería, extraídos en bloques menores y elaborados según piezas generalmente de más grosor y con aspectos más rústicos.
  • 14. 3) EL MÁRMOL  3.1) Exploración:  En la naturaleza, el mármol, se encuentra en aglomerados irregulares en el seno de la roca cristalina primitiva, y menos frecuentemente formando estratos.
  • 15. 3.2) EXPLOTACIÓN  Se utilizan taladro y/o sierras de minerías para sepáralas en bloques de gran tamaño.
  • 16. 3.3) COMPOSICIÓN  El mármol es una roca metamórfica formada por la alteración de la dolomita o piedra caliza.
  • 17. 3.4) USOS Y COMERCIALIZACIÓN  Recubrimiento de paredes, tanto interiores como exteriores, por su gran belleza, y por la sensación de limpieza que transmite su brillo.  -Escaleras y suelos interiores en los que se desee dar un toque de distinción y elegancia.  -Elementos ornamentales dentro del hogar como por ejemplo barandas, columnas, etc.
  • 18.  Y antes de comercializarse se parte en bloques de acuerdo a las medidas dadas por el cliente para luego pulirlo, embalarlo y después enviarlo al cliente.
  • 19. 4) TACONITA  4.1) EXPLORACIÓN  El paso inicial en la explotación del mineral de hierro consiste en la prospección y exploración de los yacimientos.  Perforación: Esta operación se realiza con 4 taladros eléctricos rotativos que perforan huecos con brocas entre 0,11 m y 0,31 m de diámetro a profundidades de 17,5m y patrones de perforación de 7mx12m y 10mx12m lo que permite bancos efectivos de explotación de 15 m de altura.
  • 20.
  • 21. 4.2) EXPLOTACIÓN:  Voladura  Excavación  Acarreo:
  • 22. 4.3) COMPOSICIÓN:  La taconita es una variedad de hierro bandeado, una roca férrica (> 15% de hierro) sedentaria, en la cual los minerales de hierro están intercalados con cuarzo, o carbonato.
  • 23. 4.4) USOS Y COMERCIALIZACIÓN:  El mineral del hierro representa la materia prima básica para los procesos industriales siderúrgicos, mediante los cuales se obtiene una variada gama de productos de hierro y acero, que a su vez permiten el funcionamiento y desarrollo de altas ramas industriales.  Y estos se comercializan a las fábricas como las que fabrican varillas de acero para la construcción.
  • 24.
  • 25. 5) ARENA Y GRABA  Cuando se habla de rocas el tamaño no implica calidad las rocas más pequeñas de todas la arena y la grava son ingredientes cruciales en los proyectos de construcción que requieren asfalto o concreto.
  • 26. 5.1) EXPLORACIÓN:  La roca triturada, la arena la grava y el agregado ligero an sido materiales de construcción esenciales desde tiempos remotos, desde los caminos romanos hasta las autopistas regionales.
  • 27. 5.2) EXPLOTACIÓN:  La explotación es de alguna manera simple, la arena y la grava se encuentras en la superficie de la corteza. Las maquinas excavadoras cargan el material a los camiones para luego estos llevarlos directamente a los clientes o a otro lugar para q pase el proceso de separación por medio del tamizado.
  • 28. 5.3) COMPOSICIÓN  La arena está compuesta por rocas como el feldespato la caliza y el cuarzo. La grava consiste en piedra y fragmento de minerales como pizarra y granito. Luego se procede a separarla arena de la graba en una máquina tamiz.
  • 29. 5.4) USOS U COMERCIALIZACIÓN.  Se usa en las edificaciones, combinadas con el cemento para formar concreto. Y se comercializa directamente a las empresas dedicadas a la elaboración de concreto.