SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO REGULADOR DE URGENCIAS,
EMERGENCIAS Y DESASTRES DEL VALLE
DEL CAUCA – CRUE VALLE
2018
Definición
El Centro Regulador de Urgencias,
Emergencias y Desastres – CRUE, es
una unidad de carácter operativo no
asistencial, responsable de
coordinar y regular en el territorio
de su jurisdicción, la prestación de
los servicios de urgencias y la
atención en salud de la población
afectada en situaciones de
emergencia o desastre.
RESOLUCION 1220 DE 2010
Es un centro operacional, no asistencial,
encargado de optimizar los recursos de
infraestructura, técnicos, científicos,
humanos, de traslado, comunicaciones e
información de la Red de prestación de
servicios de salud del Departamento del
Valle.
CRUE VALLE
ORGANIGRAMA CRUE VALLE
ACTIVIDADES CRUE
EMERGENCIAS Y DESASTRES
SISTEMA DE ALERTA
REPORTES DE EMERGENCIA
• Intoxicaciones alimentarias (ETA – EDA)
• Explosiones por artefactos u actos terroristas
• Victimas de minas antipersona
• Accidentes de transito
• Otros
INSTALACION - CRUE VALLE
INFRAESTRUCTURA – PRIMER
PISO
 Recepción
 Centro de
Reservas en Salud
y Banco de
antídotos
AREA CONSTRUIDA 62 MTS2
INFRAESTRUCTURA – SEGUNDO
PISO
 Área de
Coordinación
 Sala
Multifuncional
 Centro de
Documentación en
emergencias y
Desastres
 Área de trabajo
Administrativo
AREA CONSTRUIDA 120 MTS2
INFRAESTRUCTURA – TERCER
PISO
 Sala de
Comunicaciones
 Sala de Crisis
 Sala de Descanso
o Relevos
 Área de Servicios
AREA CONSTRUIDA 120 MTS2
Resolución 1220 de 2010
Los CRUE deben disponer de:
Central de Comunicaciones
Esquema de organizacional Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres.
CADENA DE LLAMADO ANTE EMERGENCIA
Resolución 1220 de 2010:
Activar los planes de emergencia o
contingencia del sector y difundir
declaratorias de alerta hospitalaria.
COE SALUD
SISTEMA DE REFERENCIA
Y CONTRARREFERENCIA
MARCO NORMATIVO
DECRETO 4747 DE 2007
RESOLUCION 3047 DE 2008
RESOLUCION 4331 DE 2012
Conjunto de procesos, procedimientos y
actividades técnicos y administrativos que
permiten prestar adecuadamente los
servicios de salud a los pacientes,
garantizando la calidad, accesibilidad,
oportunidad, continuidad e integralidad de
los servicios, en función de la organización
de la red de prestación de servicios
definida por la entidad responsable del
pago.
REFERENCIA Y
CONTRARREFERENCIA
Es el envío de usuarios o elementos de ayuda diagnóstica por parte de las
instituciones prestadoras de servicios de salud, a otras instituciones de salud
para atención o complementación diagnóstica, que de acuerdo con el grado de
complejidad den respuesta a las necesidades de salud.
REFERENCIA
Es la Respuesta que el prestador de Servicios de Salud receptor de la
Referencia, da al prestador que remitió.
Contrarremisión del paciente.
Información de la atención brindada
Resultado de las ayudas Diagnósticas
CONTRARREFERENCIA
RED DEPARTAMENTAL
DE SERVICIOS DE SALUD
ÁREA GEOGRAFICA NORTE
ÁREA GEOGRAFICA
CENTRO TULUA
ÁREA GEOGRAFICA
CENTRO BUGA
ÁREA GEOGRAFICA SUR
OCCIDENTE
ÁREA GEOGRAFICA SUR
ORIENTE

Más contenido relacionado

Similar a 3. Sistema de Referencia y Contrarreferencia y CRUE.pdf

Red de gestion del riesgo primera reunion
Red de gestion del riesgo   primera reunionRed de gestion del riesgo   primera reunion
Red de gestion del riesgo primera reunion
walter hernan ortiz encalada
 
Estandares de infraestructura y equipamiento del primer nivel de atencion
Estandares de infraestructura y equipamiento del primer nivel de atencion Estandares de infraestructura y equipamiento del primer nivel de atencion
Estandares de infraestructura y equipamiento del primer nivel de atencion
hugo ortega
 
Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades en Salud ante Desastres
Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades en Salud ante DesastresEvaluación de Daños y Análisis de Necesidades en Salud ante Desastres
Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades en Salud ante Desastres
Rodrigo A Restrepo G
 
Procedimientos Referencias y Contrarreferencia PEMEX
Procedimientos Referencias y Contrarreferencia PEMEXProcedimientos Referencias y Contrarreferencia PEMEX
Procedimientos Referencias y Contrarreferencia PEMEX
amparoiesch
 
Preproyecto samu maritimos de chile
Preproyecto samu maritimos de chilePreproyecto samu maritimos de chile
Preproyecto samu maritimos de chile
Miguel Martinez Almoyna
 
Trabajo de sistema de salud
Trabajo de sistema de saludTrabajo de sistema de salud
Trabajo de sistema de salud
Alberto Calle
 
Reg1055 espchile samu maritimos de chile
Reg1055 espchile samu maritimos de chileReg1055 espchile samu maritimos de chile
Reg1055 espchile samu maritimos de chile
Miguel Martinez Almoyna
 
Puestos salud carretera espriella
Puestos salud carretera espriellaPuestos salud carretera espriella
Puestos salud carretera espriella
Aslan Davier
 
Manual de referencia y contrareferencia dic 2014
Manual de referencia y contrareferencia dic 2014Manual de referencia y contrareferencia dic 2014
Manual de referencia y contrareferencia dic 2014
HosEntrerrios
 
Manual de referencia y contrareferencia dic 2014
Manual de referencia y contrareferencia dic 2014Manual de referencia y contrareferencia dic 2014
Manual de referencia y contrareferencia dic 2014
HosEntrerrios
 
GUIA DE BIOSEGURIDAD EN EMERGENCIAS (1).docx
GUIA DE BIOSEGURIDAD EN EMERGENCIAS (1).docxGUIA DE BIOSEGURIDAD EN EMERGENCIAS (1).docx
GUIA DE BIOSEGURIDAD EN EMERGENCIAS (1).docx
andrehenuez
 
Expo.saludpublicaii p.emergyurg
Expo.saludpublicaii p.emergyurgExpo.saludpublicaii p.emergyurg
Expo.saludpublicaii p.emergyurg
carolinataipearteaga
 
Autoevaluacion res.1441 2013
Autoevaluacion res.1441 2013Autoevaluacion res.1441 2013
Autoevaluacion res.1441 2013
ghisays
 
Nom 027
Nom 027Nom 027
Campaña de Nevadas 2014-2015
Campaña de Nevadas 2014-2015Campaña de Nevadas 2014-2015
Campaña de Nevadas 2014-2015
Junta de Castilla y León
 
PRESENTACIÓN PLAN EMERGENCIAS Y DESASTRES CONSULTA EXTERNA.pptx
PRESENTACIÓN PLAN EMERGENCIAS Y DESASTRES CONSULTA EXTERNA.pptxPRESENTACIÓN PLAN EMERGENCIAS Y DESASTRES CONSULTA EXTERNA.pptx
PRESENTACIÓN PLAN EMERGENCIAS Y DESASTRES CONSULTA EXTERNA.pptx
evablancob
 
Organización de un sistema prehospitalario
Organización de un sistema prehospitalarioOrganización de un sistema prehospitalario
Organización de un sistema prehospitalario
MIRIAMTORRES
 
Organización de un Sistema prehospitalario
Organización de un Sistema prehospitalarioOrganización de un Sistema prehospitalario
Organización de un Sistema prehospitalario
MIRIAMTORRES
 
Enlace min salud fortalecimiento de los centros reguladores de urgencias y ...
Enlace min salud   fortalecimiento de los centros reguladores de urgencias y ...Enlace min salud   fortalecimiento de los centros reguladores de urgencias y ...
Enlace min salud fortalecimiento de los centros reguladores de urgencias y ...
Julian Ricardo Anaya Escobar
 
Unidad 2 normas y sistemas de gestión
Unidad 2   normas y sistemas de gestiónUnidad 2   normas y sistemas de gestión
Unidad 2 normas y sistemas de gestión
BenjaminAnilema
 

Similar a 3. Sistema de Referencia y Contrarreferencia y CRUE.pdf (20)

Red de gestion del riesgo primera reunion
Red de gestion del riesgo   primera reunionRed de gestion del riesgo   primera reunion
Red de gestion del riesgo primera reunion
 
Estandares de infraestructura y equipamiento del primer nivel de atencion
Estandares de infraestructura y equipamiento del primer nivel de atencion Estandares de infraestructura y equipamiento del primer nivel de atencion
Estandares de infraestructura y equipamiento del primer nivel de atencion
 
Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades en Salud ante Desastres
Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades en Salud ante DesastresEvaluación de Daños y Análisis de Necesidades en Salud ante Desastres
Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades en Salud ante Desastres
 
Procedimientos Referencias y Contrarreferencia PEMEX
Procedimientos Referencias y Contrarreferencia PEMEXProcedimientos Referencias y Contrarreferencia PEMEX
Procedimientos Referencias y Contrarreferencia PEMEX
 
Preproyecto samu maritimos de chile
Preproyecto samu maritimos de chilePreproyecto samu maritimos de chile
Preproyecto samu maritimos de chile
 
Trabajo de sistema de salud
Trabajo de sistema de saludTrabajo de sistema de salud
Trabajo de sistema de salud
 
Reg1055 espchile samu maritimos de chile
Reg1055 espchile samu maritimos de chileReg1055 espchile samu maritimos de chile
Reg1055 espchile samu maritimos de chile
 
Puestos salud carretera espriella
Puestos salud carretera espriellaPuestos salud carretera espriella
Puestos salud carretera espriella
 
Manual de referencia y contrareferencia dic 2014
Manual de referencia y contrareferencia dic 2014Manual de referencia y contrareferencia dic 2014
Manual de referencia y contrareferencia dic 2014
 
Manual de referencia y contrareferencia dic 2014
Manual de referencia y contrareferencia dic 2014Manual de referencia y contrareferencia dic 2014
Manual de referencia y contrareferencia dic 2014
 
GUIA DE BIOSEGURIDAD EN EMERGENCIAS (1).docx
GUIA DE BIOSEGURIDAD EN EMERGENCIAS (1).docxGUIA DE BIOSEGURIDAD EN EMERGENCIAS (1).docx
GUIA DE BIOSEGURIDAD EN EMERGENCIAS (1).docx
 
Expo.saludpublicaii p.emergyurg
Expo.saludpublicaii p.emergyurgExpo.saludpublicaii p.emergyurg
Expo.saludpublicaii p.emergyurg
 
Autoevaluacion res.1441 2013
Autoevaluacion res.1441 2013Autoevaluacion res.1441 2013
Autoevaluacion res.1441 2013
 
Nom 027
Nom 027Nom 027
Nom 027
 
Campaña de Nevadas 2014-2015
Campaña de Nevadas 2014-2015Campaña de Nevadas 2014-2015
Campaña de Nevadas 2014-2015
 
PRESENTACIÓN PLAN EMERGENCIAS Y DESASTRES CONSULTA EXTERNA.pptx
PRESENTACIÓN PLAN EMERGENCIAS Y DESASTRES CONSULTA EXTERNA.pptxPRESENTACIÓN PLAN EMERGENCIAS Y DESASTRES CONSULTA EXTERNA.pptx
PRESENTACIÓN PLAN EMERGENCIAS Y DESASTRES CONSULTA EXTERNA.pptx
 
Organización de un sistema prehospitalario
Organización de un sistema prehospitalarioOrganización de un sistema prehospitalario
Organización de un sistema prehospitalario
 
Organización de un Sistema prehospitalario
Organización de un Sistema prehospitalarioOrganización de un Sistema prehospitalario
Organización de un Sistema prehospitalario
 
Enlace min salud fortalecimiento de los centros reguladores de urgencias y ...
Enlace min salud   fortalecimiento de los centros reguladores de urgencias y ...Enlace min salud   fortalecimiento de los centros reguladores de urgencias y ...
Enlace min salud fortalecimiento de los centros reguladores de urgencias y ...
 
Unidad 2 normas y sistemas de gestión
Unidad 2   normas y sistemas de gestiónUnidad 2   normas y sistemas de gestión
Unidad 2 normas y sistemas de gestión
 

Más de ErikaSantander

servicio al cliente (1) leydi valencia y lina ocampo.pdf
servicio al cliente (1) leydi valencia y lina ocampo.pdfservicio al cliente (1) leydi valencia y lina ocampo.pdf
servicio al cliente (1) leydi valencia y lina ocampo.pdf
ErikaSantander
 
servicio al cliente (1) leydi valencia y lina ocampo.pdf
servicio al cliente (1) leydi valencia y lina ocampo.pdfservicio al cliente (1) leydi valencia y lina ocampo.pdf
servicio al cliente (1) leydi valencia y lina ocampo.pdf
ErikaSantander
 
2. Rol y Valores del auxiliar de enfermeria.pdf
2. Rol y Valores del auxiliar de enfermeria.pdf2. Rol y Valores del auxiliar de enfermeria.pdf
2. Rol y Valores del auxiliar de enfermeria.pdf
ErikaSantander
 
RIAS - MIAS.pptx
RIAS - MIAS.pptxRIAS - MIAS.pptx
RIAS - MIAS.pptx
ErikaSantander
 
Teoria de Maslow.pdf
Teoria de Maslow.pdfTeoria de Maslow.pdf
Teoria de Maslow.pdf
ErikaSantander
 
normatecnicacacervix.pdf
normatecnicacacervix.pdfnormatecnicacacervix.pdf
normatecnicacacervix.pdf
ErikaSantander
 
Alteracion embarazo.pdf
Alteracion embarazo.pdfAlteracion embarazo.pdf
Alteracion embarazo.pdf
ErikaSantander
 
Historia de la enfermeria.pdf
Historia de la enfermeria.pdfHistoria de la enfermeria.pdf
Historia de la enfermeria.pdf
ErikaSantander
 
Crecimiento y desarrollo.pdf
Crecimiento y desarrollo.pdfCrecimiento y desarrollo.pdf
Crecimiento y desarrollo.pdf
ErikaSantander
 
Sistem urimario.pdf
Sistem urimario.pdfSistem urimario.pdf
Sistem urimario.pdf
ErikaSantander
 
referencia y contrarreferencia .pptx
referencia y contrarreferencia  .pptxreferencia y contrarreferencia  .pptx
referencia y contrarreferencia .pptx
ErikaSantander
 
4.1 Prefijos y Sufijos.pdf
4.1 Prefijos y Sufijos.pdf4.1 Prefijos y Sufijos.pdf
4.1 Prefijos y Sufijos.pdf
ErikaSantander
 
2. Aparato-respiratorio.ppt
2. Aparato-respiratorio.ppt2. Aparato-respiratorio.ppt
2. Aparato-respiratorio.ppt
ErikaSantander
 
norma 412.pdf
norma 412.pdfnorma 412.pdf
norma 412.pdf
ErikaSantander
 
1. Comunicacion en Enfermeria.pdf
1. Comunicacion en Enfermeria.pdf1. Comunicacion en Enfermeria.pdf
1. Comunicacion en Enfermeria.pdf
ErikaSantander
 
4.1 Prefijos y sufijos.pdf
4.1 Prefijos y sufijos.pdf4.1 Prefijos y sufijos.pdf
4.1 Prefijos y sufijos.pdf
ErikaSantander
 
2.1 Complemento rol de la enfermeria.pdf
2.1 Complemento rol de la enfermeria.pdf2.1 Complemento rol de la enfermeria.pdf
2.1 Complemento rol de la enfermeria.pdf
ErikaSantander
 
3. Ética y responsabilidad civil.ppt
3. Ética y responsabilidad civil.ppt3. Ética y responsabilidad civil.ppt
3. Ética y responsabilidad civil.ppt
ErikaSantander
 
artritisyartrosis.ppt
artritisyartrosis.pptartritisyartrosis.ppt
artritisyartrosis.ppt
ErikaSantander
 
bioseguridad 2.ppt
bioseguridad 2.pptbioseguridad 2.ppt
bioseguridad 2.ppt
ErikaSantander
 

Más de ErikaSantander (20)

servicio al cliente (1) leydi valencia y lina ocampo.pdf
servicio al cliente (1) leydi valencia y lina ocampo.pdfservicio al cliente (1) leydi valencia y lina ocampo.pdf
servicio al cliente (1) leydi valencia y lina ocampo.pdf
 
servicio al cliente (1) leydi valencia y lina ocampo.pdf
servicio al cliente (1) leydi valencia y lina ocampo.pdfservicio al cliente (1) leydi valencia y lina ocampo.pdf
servicio al cliente (1) leydi valencia y lina ocampo.pdf
 
2. Rol y Valores del auxiliar de enfermeria.pdf
2. Rol y Valores del auxiliar de enfermeria.pdf2. Rol y Valores del auxiliar de enfermeria.pdf
2. Rol y Valores del auxiliar de enfermeria.pdf
 
RIAS - MIAS.pptx
RIAS - MIAS.pptxRIAS - MIAS.pptx
RIAS - MIAS.pptx
 
Teoria de Maslow.pdf
Teoria de Maslow.pdfTeoria de Maslow.pdf
Teoria de Maslow.pdf
 
normatecnicacacervix.pdf
normatecnicacacervix.pdfnormatecnicacacervix.pdf
normatecnicacacervix.pdf
 
Alteracion embarazo.pdf
Alteracion embarazo.pdfAlteracion embarazo.pdf
Alteracion embarazo.pdf
 
Historia de la enfermeria.pdf
Historia de la enfermeria.pdfHistoria de la enfermeria.pdf
Historia de la enfermeria.pdf
 
Crecimiento y desarrollo.pdf
Crecimiento y desarrollo.pdfCrecimiento y desarrollo.pdf
Crecimiento y desarrollo.pdf
 
Sistem urimario.pdf
Sistem urimario.pdfSistem urimario.pdf
Sistem urimario.pdf
 
referencia y contrarreferencia .pptx
referencia y contrarreferencia  .pptxreferencia y contrarreferencia  .pptx
referencia y contrarreferencia .pptx
 
4.1 Prefijos y Sufijos.pdf
4.1 Prefijos y Sufijos.pdf4.1 Prefijos y Sufijos.pdf
4.1 Prefijos y Sufijos.pdf
 
2. Aparato-respiratorio.ppt
2. Aparato-respiratorio.ppt2. Aparato-respiratorio.ppt
2. Aparato-respiratorio.ppt
 
norma 412.pdf
norma 412.pdfnorma 412.pdf
norma 412.pdf
 
1. Comunicacion en Enfermeria.pdf
1. Comunicacion en Enfermeria.pdf1. Comunicacion en Enfermeria.pdf
1. Comunicacion en Enfermeria.pdf
 
4.1 Prefijos y sufijos.pdf
4.1 Prefijos y sufijos.pdf4.1 Prefijos y sufijos.pdf
4.1 Prefijos y sufijos.pdf
 
2.1 Complemento rol de la enfermeria.pdf
2.1 Complemento rol de la enfermeria.pdf2.1 Complemento rol de la enfermeria.pdf
2.1 Complemento rol de la enfermeria.pdf
 
3. Ética y responsabilidad civil.ppt
3. Ética y responsabilidad civil.ppt3. Ética y responsabilidad civil.ppt
3. Ética y responsabilidad civil.ppt
 
artritisyartrosis.ppt
artritisyartrosis.pptartritisyartrosis.ppt
artritisyartrosis.ppt
 
bioseguridad 2.ppt
bioseguridad 2.pptbioseguridad 2.ppt
bioseguridad 2.ppt
 

Último

Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 

Último (20)

Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 

3. Sistema de Referencia y Contrarreferencia y CRUE.pdf

  • 1. CENTRO REGULADOR DE URGENCIAS, EMERGENCIAS Y DESASTRES DEL VALLE DEL CAUCA – CRUE VALLE 2018
  • 2. Definición El Centro Regulador de Urgencias, Emergencias y Desastres – CRUE, es una unidad de carácter operativo no asistencial, responsable de coordinar y regular en el territorio de su jurisdicción, la prestación de los servicios de urgencias y la atención en salud de la población afectada en situaciones de emergencia o desastre. RESOLUCION 1220 DE 2010
  • 3. Es un centro operacional, no asistencial, encargado de optimizar los recursos de infraestructura, técnicos, científicos, humanos, de traslado, comunicaciones e información de la Red de prestación de servicios de salud del Departamento del Valle. CRUE VALLE
  • 5. ACTIVIDADES CRUE EMERGENCIAS Y DESASTRES SISTEMA DE ALERTA REPORTES DE EMERGENCIA • Intoxicaciones alimentarias (ETA – EDA) • Explosiones por artefactos u actos terroristas • Victimas de minas antipersona • Accidentes de transito • Otros
  • 7. INFRAESTRUCTURA – PRIMER PISO  Recepción  Centro de Reservas en Salud y Banco de antídotos AREA CONSTRUIDA 62 MTS2
  • 8. INFRAESTRUCTURA – SEGUNDO PISO  Área de Coordinación  Sala Multifuncional  Centro de Documentación en emergencias y Desastres  Área de trabajo Administrativo AREA CONSTRUIDA 120 MTS2
  • 9. INFRAESTRUCTURA – TERCER PISO  Sala de Comunicaciones  Sala de Crisis  Sala de Descanso o Relevos  Área de Servicios AREA CONSTRUIDA 120 MTS2 Resolución 1220 de 2010 Los CRUE deben disponer de: Central de Comunicaciones
  • 10. Esquema de organizacional Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres.
  • 11. CADENA DE LLAMADO ANTE EMERGENCIA
  • 12. Resolución 1220 de 2010: Activar los planes de emergencia o contingencia del sector y difundir declaratorias de alerta hospitalaria. COE SALUD
  • 13. SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA
  • 14. MARCO NORMATIVO DECRETO 4747 DE 2007 RESOLUCION 3047 DE 2008 RESOLUCION 4331 DE 2012
  • 15. Conjunto de procesos, procedimientos y actividades técnicos y administrativos que permiten prestar adecuadamente los servicios de salud a los pacientes, garantizando la calidad, accesibilidad, oportunidad, continuidad e integralidad de los servicios, en función de la organización de la red de prestación de servicios definida por la entidad responsable del pago. REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA
  • 16. Es el envío de usuarios o elementos de ayuda diagnóstica por parte de las instituciones prestadoras de servicios de salud, a otras instituciones de salud para atención o complementación diagnóstica, que de acuerdo con el grado de complejidad den respuesta a las necesidades de salud. REFERENCIA
  • 17. Es la Respuesta que el prestador de Servicios de Salud receptor de la Referencia, da al prestador que remitió. Contrarremisión del paciente. Información de la atención brindada Resultado de las ayudas Diagnósticas CONTRARREFERENCIA