SlideShare una empresa de Scribd logo
Terminología
médica
Aparatos, sistemas
y sentidos
(resumen)
Dr. H. Mauricio Torres Valencia
Terminología de procedimientos quirúrgicos
Sufijo Definición Ejemplo
centesis Punción con aguja (para aspirar) Toracocentesis
desis Fijación quirúrgica, fusión Pleurodesis
ectomía Extracción quirúrgica Apendicectomía
estomía Apertura quirúrgica Colostomía
pecia Fijación
plastía Corrección/reparación quirúrgica Hernioplastía
rrafia Sutura Episiorrafia
sectar Cortar Disección
tomía Incisión quirúrgica Laparotomía
tripsia Fragmentar, romper Litotripsia
Glosario relacionado a lo anterior
Colo Colon
Laparo Abdomen, pared abdominal laparotomía
Lito Piedra, cálculo litotripsia
Sistema óseo, resumen
prefijo definición ejemplo
Carp/o muñeca carpopedal
goni ángulo goniómetro
holo Entero, completo holoartrotis
osteo hueso osteogénesis
osi osificar
condro cartílago condrocito
artr Juntura atroscopía
jibo joroba jifosis
pod pie podálico
quiro mano quirófano
raqui médula raquídeo Torres
Aparato respiratorio, resumen
Término definición ejemplo
alveol alvéolo alveolitis
-cap Bióxido de carbono hipercapnia
bronco bronquios broncoscopía
espiro respirar espirometría
lobo lóbulo lobectomía
freno Mente, diafragma frénico
septo separación septorrinoplastia
-pnea respiración apnea
-ptisis escupir hemoptisis
ptosis Prolapso, caída laringoptosis
Dr. H. Mauricio Torres Valencia
Aparato cardiovascular, resumen
Prefijo o sufijo definición ejemplo
angio vaso angioplastía
atero Sustancia grasosa ateroma
bradi lento bradicardia
clisis Irrigación, lavado venoclisis
flebo vena flebotomía
isque Restricción, supresión isquemia
megalia engrandecimiento cardiomegalia
mio Mas pequeño, menor,
músculo
miocardio
sfixia pulso
taqui rápido taquicardia
tele Final, distante telesistólico
Aparato urinario, resumen
Término Definición Ejemplo
cali cálix pielocaliectasis
cist vejiga cistograma
glomerul glomérulo glomerulopatía
lit Piedra, cálculo litotripsia
pielo Pelvis renal pielonefritis
pio pus piocálix
nefr riñón nefrectomía
vesic Vejiga urinaria vesicoclisis
Dr. H. Mauricio Torres Valencia
Aparato reproductor femenino, resumen
Término Definición Ejemplo
cervic cuello cervicovaginitis
clast rompimiento salpingoclasia
colpo vagina colporrafia
culd fond culdoscopía
episio vulva episiorrafia
gineco Mujer, femenino Ginecóloga
histero útero histerectomía
mamo senos mamografía
oofor ovario ooforectomía
salpingo Trompa de falopio salpingoclasia
telo pezón telorragia
Dr. H. Mauricio Torres Valencia
Aparato reproductor masculino,
resumen
Término Definición Ejemplo
andro masculino andrógeno
balano Glande del pene balanitis
cele Hernia, hinchazón hidrocele
cripto oculto criptorquidia
gono genitales gonocitio
orquido testicular orquidopexia
semin semen seminífero
venere Relación sexual venerólogo
Dr. H. Mauricio Torres Valencia
Sentidos especiales, resumen
Término Definición Ejemplo
acus- Oír, sonido acusia
Audio Oír audiómetro
Aur/o, aurículo oído auriculotemporal
bléfaro párpado blefarorrafia
cor- pupila corectasia
-cusis oir presbiacusia
dacri lágrima dacrioadenectomía
diplo doble diplopia
escler esclera escleractasia
faco lentes facocelo
irid iris iridemia
lacrim Lágrima, conducto lagrimal lacrimotomía
miring tímpano miringomicosis
ocul ojo oculonasal
ofri ceja ofritis
Dr. H. Mauricio Torres Valencia
APARATO DIGESTIVO, resumen
Término Definición Ejemplo
ESPLENO BAZO ESPLENOMEGALIA
COLO COLON COLORECTAL
GASTRO ESTÓMAGO GASTROCÓLICO
APENDI APÉNDICE APENDICECTOMÍA
HEPATO HÍGADO HEPATITIS
PANCRE PÁNCREAS PANCREATITIS
DUODENO DUODENO DUODENOYEYUNA
L
YEYUNAL YEYUNO DUODENOYEYUNA
L
ILEO ILEON ILEOSTOMÍA
RECTAL RECTO COLORECTAL
Dr. H. Mauricio Torres Valencia
Terminología médica, El cuerpo
humano
Grupo editorial patria, 2002
Bibliografía
www.agis.com.gt/Publicaciones/.../TERMINOLOGIA
%20MEDICA.ppsx
Otra opción en línea
∗Raíces
∗Prefijos
∗Sufijos
Terminología médica
resumida
Raíces
Prefijos
eritro = rojo (célula sanguinea)
gastro = relativo al estómago
gineco = relativo a la mujer
hemi = mitad
hidro = agua
hipo = abajo de, deficiente
ab = fuera de
ambi = ambos
ante = antes de, frente de
artro = articulación
bradi = lento
cefalo = cabeza
Cole=bilis
mama = relativo a la glándula mamaria
micro = pequeño
mio = relativo al músculo
neuro = relativo a los nervios
oligo = pequeño, disminuído
osteo = relativo al hueso
para = paralelo a
peri = alrededor de
poli = muchos
pre = antes de
macro = grande
meno = mensual, menstrual
mielo = relativo a la médula espinal o a la osea
nefro = relativo al riñón
ofta = relativo al ojo
oto = relativo al oído
pedi = relativo al niño o a los pies
neumo = relativo al aire o a los alveolos
post = después de
pro = a favor de
psique = relativo a la mente
pielo = relativo a las pelvices renales
retro = por detrás de
semi = mitad
supra = por encima de
termo = temperatura
infra = por debajo de
Sufijos
uria = relativo a la orina
astenia = debilidad
cito = célula
emía = condición de la sangre
génico = originado por
itis = inflamación
ostomía = apertura
patía = relativo a la enfermedad
fobia = miedo
plejia - plegia = parálisis
ritmia = ritmo
scopía = visualización a distancia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la cirugia
Historia de la cirugiaHistoria de la cirugia
Historia de la cirugia
Hugo Reyes
 
Terminologia medica
Terminologia medicaTerminologia medica
Terminologia medica
Ana Garcia
 
Cuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorio
Cuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorioCuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorio
Cuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorio
Luis Enrique Meza Alvarez
 
Examen fisico
Examen fisicoExamen fisico
Examen fisico
ceciliapinto
 
Cuidados de enfermería en el postoperatorio
Cuidados de enfermería en el postoperatorioCuidados de enfermería en el postoperatorio
Cuidados de enfermería en el postoperatorio
Dave Pizarro
 
Tiempos quirurgicos
Tiempos quirurgicosTiempos quirurgicos
Tiempos quirurgicos
Jose Tapias Martinez
 
Notas de enfermeria
Notas de enfermeriaNotas de enfermeria
Notas de enfermeria
Guadalupe Gutierrez de Tejada
 
Instrumental de hemostasia
Instrumental de hemostasiaInstrumental de hemostasia
Instrumental de hemostasia
Katherine Proboste
 
Enfermeria quirurgica
Enfermeria quirurgicaEnfermeria quirurgica
Enfermeria quirurgica
informaticacomplutense1
 
Etimologias medicas
Etimologias medicasEtimologias medicas
Etimologias medicas
Alee Oliva Torres
 
Tipos de alta hospitalaria
Tipos de alta hospitalariaTipos de alta hospitalaria
Tipos de alta hospitalaria
Jazzmiin Barreto
 
Estructura del quirofano
Estructura del quirofanoEstructura del quirofano
Estructura del quirofano
Adais P. Marquina
 
Lavado quirúrgico de manos
Lavado quirúrgico de manosLavado quirúrgico de manos
Lavado quirúrgico de manos
Universidad de Guadalajara
 
Tipos de soluciones
Tipos de solucionesTipos de soluciones
Tipos de soluciones
jeessale
 
Reglas de asepsia
Reglas de asepsiaReglas de asepsia
Reglas de asepsia
Alexis Bracamontes
 
Procedimiento de lavado gastrico
Procedimiento de lavado gastricoProcedimiento de lavado gastrico
Procedimiento de lavado gastrico
Dorita Lue
 
Posiciones Del Paciente Y Sus Usos
Posiciones Del Paciente Y Sus UsosPosiciones Del Paciente Y Sus Usos
Posiciones Del Paciente Y Sus Usos
DanielNicolini
 
AREA QUIRURGICA
AREA QUIRURGICAAREA QUIRURGICA
practica clínica informe final
practica clínica informe finalpractica clínica informe final
practica clínica informe final
isabel66666
 
Terminologia 1 clase s3
Terminologia 1 clase  s3Terminologia 1 clase  s3
Terminologia 1 clase s3
Leo Yac
 

La actualidad más candente (20)

Historia de la cirugia
Historia de la cirugiaHistoria de la cirugia
Historia de la cirugia
 
Terminologia medica
Terminologia medicaTerminologia medica
Terminologia medica
 
Cuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorio
Cuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorioCuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorio
Cuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorio
 
Examen fisico
Examen fisicoExamen fisico
Examen fisico
 
Cuidados de enfermería en el postoperatorio
Cuidados de enfermería en el postoperatorioCuidados de enfermería en el postoperatorio
Cuidados de enfermería en el postoperatorio
 
Tiempos quirurgicos
Tiempos quirurgicosTiempos quirurgicos
Tiempos quirurgicos
 
Notas de enfermeria
Notas de enfermeriaNotas de enfermeria
Notas de enfermeria
 
Instrumental de hemostasia
Instrumental de hemostasiaInstrumental de hemostasia
Instrumental de hemostasia
 
Enfermeria quirurgica
Enfermeria quirurgicaEnfermeria quirurgica
Enfermeria quirurgica
 
Etimologias medicas
Etimologias medicasEtimologias medicas
Etimologias medicas
 
Tipos de alta hospitalaria
Tipos de alta hospitalariaTipos de alta hospitalaria
Tipos de alta hospitalaria
 
Estructura del quirofano
Estructura del quirofanoEstructura del quirofano
Estructura del quirofano
 
Lavado quirúrgico de manos
Lavado quirúrgico de manosLavado quirúrgico de manos
Lavado quirúrgico de manos
 
Tipos de soluciones
Tipos de solucionesTipos de soluciones
Tipos de soluciones
 
Reglas de asepsia
Reglas de asepsiaReglas de asepsia
Reglas de asepsia
 
Procedimiento de lavado gastrico
Procedimiento de lavado gastricoProcedimiento de lavado gastrico
Procedimiento de lavado gastrico
 
Posiciones Del Paciente Y Sus Usos
Posiciones Del Paciente Y Sus UsosPosiciones Del Paciente Y Sus Usos
Posiciones Del Paciente Y Sus Usos
 
AREA QUIRURGICA
AREA QUIRURGICAAREA QUIRURGICA
AREA QUIRURGICA
 
practica clínica informe final
practica clínica informe finalpractica clínica informe final
practica clínica informe final
 
Terminologia 1 clase s3
Terminologia 1 clase  s3Terminologia 1 clase  s3
Terminologia 1 clase s3
 

Similar a 4.1 Prefijos y sufijos.pdf

Terminologia medica
Terminologia medicaTerminologia medica
Terminologia medica
John Montenegro
 
Terminologia medica
Terminologia medicaTerminologia medica
Terminologia medica
Carlos Torres Salas
 
Terminologia medica
Terminologia medicaTerminologia medica
Terminologia medica
Pepe Reynoso
 
Terminologia medica
Terminologia medicaTerminologia medica
Terminologia medica
Juan Gonzalez Ascanio
 
Terminologia medica (1)
Terminologia medica (1)Terminologia medica (1)
Terminologia medica (1)
Manolo alexis Catunta choque
 
Lenguaje Medico
Lenguaje MedicoLenguaje Medico
Lenguaje Medico
Albina Citlalpopoca
 
Terminologia medica
Terminologia medicaTerminologia medica
Terminologia medica
Abarett Morrison
 
Terminologia medica
Terminologia medicaTerminologia medica
Terminologia medica
Marinaa Diaaz
 
Terminologia medica
Terminologia medicaTerminologia medica
Terminologia medica
CAROLINA HERNANDEZ
 
terminologia_medica-1 (2).pdf
terminologia_medica-1 (2).pdfterminologia_medica-1 (2).pdf
terminologia_medica-1 (2).pdf
GabyFlores390227
 
terminologiamedica.pdf
terminologiamedica.pdfterminologiamedica.pdf
terminologiamedica.pdf
DraMariadelConsueloS
 
18 CLASE SVO-Trauma orbitario actualizada 2020-.pptx
18 CLASE SVO-Trauma orbitario actualizada 2020-.pptx18 CLASE SVO-Trauma orbitario actualizada 2020-.pptx
18 CLASE SVO-Trauma orbitario actualizada 2020-.pptx
maria66004
 
Trauma maxilofacial
Trauma maxilofacialTrauma maxilofacial
Trauma maxilofacial
Astrid Herrera
 
terminologias
terminologiasterminologias
terminologias
YoselinZambranocondo
 
Introduccion a terminologia medica
Introduccion a terminologia medicaIntroduccion a terminologia medica
Introduccion a terminologia medica
Orlando S.m.
 
Sx pulmonar
Sx pulmonarSx pulmonar
Terminologia - marilu.ppt
Terminologia - marilu.pptTerminologia - marilu.ppt
Terminologia - marilu.ppt
miguel874785
 
Capítulo 10 Terminología.pdf
Capítulo 10 Terminología.pdfCapítulo 10 Terminología.pdf
Capítulo 10 Terminología.pdf
MayerliSaraiSalguero
 
Punción Traqueal y Traqueostomía
Punción Traqueal y TraqueostomíaPunción Traqueal y Traqueostomía
Punción Traqueal y Traqueostomía
Manuel Meléndez
 
Taller etimologias
Taller etimologiasTaller etimologias
Taller etimologias
Jesus Adrian Ordoñez Cruz
 

Similar a 4.1 Prefijos y sufijos.pdf (20)

Terminologia medica
Terminologia medicaTerminologia medica
Terminologia medica
 
Terminologia medica
Terminologia medicaTerminologia medica
Terminologia medica
 
Terminologia medica
Terminologia medicaTerminologia medica
Terminologia medica
 
Terminologia medica
Terminologia medicaTerminologia medica
Terminologia medica
 
Terminologia medica (1)
Terminologia medica (1)Terminologia medica (1)
Terminologia medica (1)
 
Lenguaje Medico
Lenguaje MedicoLenguaje Medico
Lenguaje Medico
 
Terminologia medica
Terminologia medicaTerminologia medica
Terminologia medica
 
Terminologia medica
Terminologia medicaTerminologia medica
Terminologia medica
 
Terminologia medica
Terminologia medicaTerminologia medica
Terminologia medica
 
terminologia_medica-1 (2).pdf
terminologia_medica-1 (2).pdfterminologia_medica-1 (2).pdf
terminologia_medica-1 (2).pdf
 
terminologiamedica.pdf
terminologiamedica.pdfterminologiamedica.pdf
terminologiamedica.pdf
 
18 CLASE SVO-Trauma orbitario actualizada 2020-.pptx
18 CLASE SVO-Trauma orbitario actualizada 2020-.pptx18 CLASE SVO-Trauma orbitario actualizada 2020-.pptx
18 CLASE SVO-Trauma orbitario actualizada 2020-.pptx
 
Trauma maxilofacial
Trauma maxilofacialTrauma maxilofacial
Trauma maxilofacial
 
terminologias
terminologiasterminologias
terminologias
 
Introduccion a terminologia medica
Introduccion a terminologia medicaIntroduccion a terminologia medica
Introduccion a terminologia medica
 
Sx pulmonar
Sx pulmonarSx pulmonar
Sx pulmonar
 
Terminologia - marilu.ppt
Terminologia - marilu.pptTerminologia - marilu.ppt
Terminologia - marilu.ppt
 
Capítulo 10 Terminología.pdf
Capítulo 10 Terminología.pdfCapítulo 10 Terminología.pdf
Capítulo 10 Terminología.pdf
 
Punción Traqueal y Traqueostomía
Punción Traqueal y TraqueostomíaPunción Traqueal y Traqueostomía
Punción Traqueal y Traqueostomía
 
Taller etimologias
Taller etimologiasTaller etimologias
Taller etimologias
 

Más de ErikaSantander

servicio al cliente (1) leydi valencia y lina ocampo.pdf
servicio al cliente (1) leydi valencia y lina ocampo.pdfservicio al cliente (1) leydi valencia y lina ocampo.pdf
servicio al cliente (1) leydi valencia y lina ocampo.pdf
ErikaSantander
 
servicio al cliente (1) leydi valencia y lina ocampo.pdf
servicio al cliente (1) leydi valencia y lina ocampo.pdfservicio al cliente (1) leydi valencia y lina ocampo.pdf
servicio al cliente (1) leydi valencia y lina ocampo.pdf
ErikaSantander
 
2. Rol y Valores del auxiliar de enfermeria.pdf
2. Rol y Valores del auxiliar de enfermeria.pdf2. Rol y Valores del auxiliar de enfermeria.pdf
2. Rol y Valores del auxiliar de enfermeria.pdf
ErikaSantander
 
RIAS - MIAS.pptx
RIAS - MIAS.pptxRIAS - MIAS.pptx
RIAS - MIAS.pptx
ErikaSantander
 
Teoria de Maslow.pdf
Teoria de Maslow.pdfTeoria de Maslow.pdf
Teoria de Maslow.pdf
ErikaSantander
 
3. Sistema de Referencia y Contrarreferencia y CRUE.pdf
3. Sistema de Referencia y Contrarreferencia y CRUE.pdf3. Sistema de Referencia y Contrarreferencia y CRUE.pdf
3. Sistema de Referencia y Contrarreferencia y CRUE.pdf
ErikaSantander
 
normatecnicacacervix.pdf
normatecnicacacervix.pdfnormatecnicacacervix.pdf
normatecnicacacervix.pdf
ErikaSantander
 
Alteracion embarazo.pdf
Alteracion embarazo.pdfAlteracion embarazo.pdf
Alteracion embarazo.pdf
ErikaSantander
 
Historia de la enfermeria.pdf
Historia de la enfermeria.pdfHistoria de la enfermeria.pdf
Historia de la enfermeria.pdf
ErikaSantander
 
Crecimiento y desarrollo.pdf
Crecimiento y desarrollo.pdfCrecimiento y desarrollo.pdf
Crecimiento y desarrollo.pdf
ErikaSantander
 
Sistem urimario.pdf
Sistem urimario.pdfSistem urimario.pdf
Sistem urimario.pdf
ErikaSantander
 
referencia y contrarreferencia .pptx
referencia y contrarreferencia  .pptxreferencia y contrarreferencia  .pptx
referencia y contrarreferencia .pptx
ErikaSantander
 
4.1 Prefijos y Sufijos.pdf
4.1 Prefijos y Sufijos.pdf4.1 Prefijos y Sufijos.pdf
4.1 Prefijos y Sufijos.pdf
ErikaSantander
 
2. Aparato-respiratorio.ppt
2. Aparato-respiratorio.ppt2. Aparato-respiratorio.ppt
2. Aparato-respiratorio.ppt
ErikaSantander
 
norma 412.pdf
norma 412.pdfnorma 412.pdf
norma 412.pdf
ErikaSantander
 
1. Comunicacion en Enfermeria.pdf
1. Comunicacion en Enfermeria.pdf1. Comunicacion en Enfermeria.pdf
1. Comunicacion en Enfermeria.pdf
ErikaSantander
 
2.1 Complemento rol de la enfermeria.pdf
2.1 Complemento rol de la enfermeria.pdf2.1 Complemento rol de la enfermeria.pdf
2.1 Complemento rol de la enfermeria.pdf
ErikaSantander
 
3. Ética y responsabilidad civil.ppt
3. Ética y responsabilidad civil.ppt3. Ética y responsabilidad civil.ppt
3. Ética y responsabilidad civil.ppt
ErikaSantander
 
artritisyartrosis.ppt
artritisyartrosis.pptartritisyartrosis.ppt
artritisyartrosis.ppt
ErikaSantander
 
bioseguridad 2.ppt
bioseguridad 2.pptbioseguridad 2.ppt
bioseguridad 2.ppt
ErikaSantander
 

Más de ErikaSantander (20)

servicio al cliente (1) leydi valencia y lina ocampo.pdf
servicio al cliente (1) leydi valencia y lina ocampo.pdfservicio al cliente (1) leydi valencia y lina ocampo.pdf
servicio al cliente (1) leydi valencia y lina ocampo.pdf
 
servicio al cliente (1) leydi valencia y lina ocampo.pdf
servicio al cliente (1) leydi valencia y lina ocampo.pdfservicio al cliente (1) leydi valencia y lina ocampo.pdf
servicio al cliente (1) leydi valencia y lina ocampo.pdf
 
2. Rol y Valores del auxiliar de enfermeria.pdf
2. Rol y Valores del auxiliar de enfermeria.pdf2. Rol y Valores del auxiliar de enfermeria.pdf
2. Rol y Valores del auxiliar de enfermeria.pdf
 
RIAS - MIAS.pptx
RIAS - MIAS.pptxRIAS - MIAS.pptx
RIAS - MIAS.pptx
 
Teoria de Maslow.pdf
Teoria de Maslow.pdfTeoria de Maslow.pdf
Teoria de Maslow.pdf
 
3. Sistema de Referencia y Contrarreferencia y CRUE.pdf
3. Sistema de Referencia y Contrarreferencia y CRUE.pdf3. Sistema de Referencia y Contrarreferencia y CRUE.pdf
3. Sistema de Referencia y Contrarreferencia y CRUE.pdf
 
normatecnicacacervix.pdf
normatecnicacacervix.pdfnormatecnicacacervix.pdf
normatecnicacacervix.pdf
 
Alteracion embarazo.pdf
Alteracion embarazo.pdfAlteracion embarazo.pdf
Alteracion embarazo.pdf
 
Historia de la enfermeria.pdf
Historia de la enfermeria.pdfHistoria de la enfermeria.pdf
Historia de la enfermeria.pdf
 
Crecimiento y desarrollo.pdf
Crecimiento y desarrollo.pdfCrecimiento y desarrollo.pdf
Crecimiento y desarrollo.pdf
 
Sistem urimario.pdf
Sistem urimario.pdfSistem urimario.pdf
Sistem urimario.pdf
 
referencia y contrarreferencia .pptx
referencia y contrarreferencia  .pptxreferencia y contrarreferencia  .pptx
referencia y contrarreferencia .pptx
 
4.1 Prefijos y Sufijos.pdf
4.1 Prefijos y Sufijos.pdf4.1 Prefijos y Sufijos.pdf
4.1 Prefijos y Sufijos.pdf
 
2. Aparato-respiratorio.ppt
2. Aparato-respiratorio.ppt2. Aparato-respiratorio.ppt
2. Aparato-respiratorio.ppt
 
norma 412.pdf
norma 412.pdfnorma 412.pdf
norma 412.pdf
 
1. Comunicacion en Enfermeria.pdf
1. Comunicacion en Enfermeria.pdf1. Comunicacion en Enfermeria.pdf
1. Comunicacion en Enfermeria.pdf
 
2.1 Complemento rol de la enfermeria.pdf
2.1 Complemento rol de la enfermeria.pdf2.1 Complemento rol de la enfermeria.pdf
2.1 Complemento rol de la enfermeria.pdf
 
3. Ética y responsabilidad civil.ppt
3. Ética y responsabilidad civil.ppt3. Ética y responsabilidad civil.ppt
3. Ética y responsabilidad civil.ppt
 
artritisyartrosis.ppt
artritisyartrosis.pptartritisyartrosis.ppt
artritisyartrosis.ppt
 
bioseguridad 2.ppt
bioseguridad 2.pptbioseguridad 2.ppt
bioseguridad 2.ppt
 

Último

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 

Último (20)

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 

4.1 Prefijos y sufijos.pdf

  • 2. Terminología de procedimientos quirúrgicos Sufijo Definición Ejemplo centesis Punción con aguja (para aspirar) Toracocentesis desis Fijación quirúrgica, fusión Pleurodesis ectomía Extracción quirúrgica Apendicectomía estomía Apertura quirúrgica Colostomía pecia Fijación plastía Corrección/reparación quirúrgica Hernioplastía rrafia Sutura Episiorrafia sectar Cortar Disección tomía Incisión quirúrgica Laparotomía tripsia Fragmentar, romper Litotripsia Glosario relacionado a lo anterior Colo Colon Laparo Abdomen, pared abdominal laparotomía Lito Piedra, cálculo litotripsia
  • 3. Sistema óseo, resumen prefijo definición ejemplo Carp/o muñeca carpopedal goni ángulo goniómetro holo Entero, completo holoartrotis osteo hueso osteogénesis osi osificar condro cartílago condrocito artr Juntura atroscopía jibo joroba jifosis pod pie podálico quiro mano quirófano raqui médula raquídeo Torres
  • 4. Aparato respiratorio, resumen Término definición ejemplo alveol alvéolo alveolitis -cap Bióxido de carbono hipercapnia bronco bronquios broncoscopía espiro respirar espirometría lobo lóbulo lobectomía freno Mente, diafragma frénico septo separación septorrinoplastia -pnea respiración apnea -ptisis escupir hemoptisis ptosis Prolapso, caída laringoptosis Dr. H. Mauricio Torres Valencia
  • 5. Aparato cardiovascular, resumen Prefijo o sufijo definición ejemplo angio vaso angioplastía atero Sustancia grasosa ateroma bradi lento bradicardia clisis Irrigación, lavado venoclisis flebo vena flebotomía isque Restricción, supresión isquemia megalia engrandecimiento cardiomegalia mio Mas pequeño, menor, músculo miocardio sfixia pulso taqui rápido taquicardia tele Final, distante telesistólico
  • 6. Aparato urinario, resumen Término Definición Ejemplo cali cálix pielocaliectasis cist vejiga cistograma glomerul glomérulo glomerulopatía lit Piedra, cálculo litotripsia pielo Pelvis renal pielonefritis pio pus piocálix nefr riñón nefrectomía vesic Vejiga urinaria vesicoclisis Dr. H. Mauricio Torres Valencia
  • 7. Aparato reproductor femenino, resumen Término Definición Ejemplo cervic cuello cervicovaginitis clast rompimiento salpingoclasia colpo vagina colporrafia culd fond culdoscopía episio vulva episiorrafia gineco Mujer, femenino Ginecóloga histero útero histerectomía mamo senos mamografía oofor ovario ooforectomía salpingo Trompa de falopio salpingoclasia telo pezón telorragia Dr. H. Mauricio Torres Valencia
  • 8. Aparato reproductor masculino, resumen Término Definición Ejemplo andro masculino andrógeno balano Glande del pene balanitis cele Hernia, hinchazón hidrocele cripto oculto criptorquidia gono genitales gonocitio orquido testicular orquidopexia semin semen seminífero venere Relación sexual venerólogo Dr. H. Mauricio Torres Valencia
  • 9. Sentidos especiales, resumen Término Definición Ejemplo acus- Oír, sonido acusia Audio Oír audiómetro Aur/o, aurículo oído auriculotemporal bléfaro párpado blefarorrafia cor- pupila corectasia -cusis oir presbiacusia dacri lágrima dacrioadenectomía diplo doble diplopia escler esclera escleractasia faco lentes facocelo irid iris iridemia lacrim Lágrima, conducto lagrimal lacrimotomía miring tímpano miringomicosis ocul ojo oculonasal ofri ceja ofritis Dr. H. Mauricio Torres Valencia
  • 10. APARATO DIGESTIVO, resumen Término Definición Ejemplo ESPLENO BAZO ESPLENOMEGALIA COLO COLON COLORECTAL GASTRO ESTÓMAGO GASTROCÓLICO APENDI APÉNDICE APENDICECTOMÍA HEPATO HÍGADO HEPATITIS PANCRE PÁNCREAS PANCREATITIS DUODENO DUODENO DUODENOYEYUNA L YEYUNAL YEYUNO DUODENOYEYUNA L ILEO ILEON ILEOSTOMÍA RECTAL RECTO COLORECTAL Dr. H. Mauricio Torres Valencia
  • 11. Terminología médica, El cuerpo humano Grupo editorial patria, 2002 Bibliografía
  • 15.
  • 17.
  • 18. eritro = rojo (célula sanguinea) gastro = relativo al estómago gineco = relativo a la mujer hemi = mitad hidro = agua hipo = abajo de, deficiente ab = fuera de ambi = ambos ante = antes de, frente de artro = articulación bradi = lento cefalo = cabeza Cole=bilis
  • 19.
  • 20. mama = relativo a la glándula mamaria micro = pequeño mio = relativo al músculo neuro = relativo a los nervios oligo = pequeño, disminuído osteo = relativo al hueso para = paralelo a peri = alrededor de poli = muchos pre = antes de
  • 21.
  • 22. macro = grande meno = mensual, menstrual mielo = relativo a la médula espinal o a la osea nefro = relativo al riñón ofta = relativo al ojo oto = relativo al oído pedi = relativo al niño o a los pies neumo = relativo al aire o a los alveolos
  • 23. post = después de pro = a favor de psique = relativo a la mente pielo = relativo a las pelvices renales retro = por detrás de semi = mitad supra = por encima de termo = temperatura infra = por debajo de
  • 25.
  • 26. uria = relativo a la orina astenia = debilidad cito = célula emía = condición de la sangre génico = originado por itis = inflamación ostomía = apertura patía = relativo a la enfermedad fobia = miedo plejia - plegia = parálisis ritmia = ritmo scopía = visualización a distancia