SlideShare una empresa de Scribd logo
Referencia y
contrarreferencia
(marco legal)
01
Integrantes
Valentina Beltrán
Daniela gallego
Según el Decreto 4747 de 2007 se define Referencia y
contrarreferencia como el conjunto de procesos, procedimientos
y actividades técnicos y administrativos que permiten prestar
adecuadamente los servicios de salud a los pacientes,
garantizando la calidad, accesibilidad, oportunidad, continuidad
e integralidad.
● limpiar los restos de elementos sodios que deja el paciente
en su cama, en su nochero y mesa.
● evitar infecciones intrahospitalarias por el contacto con
elementos usados.
● desinfectar los elementos usados por el paciente.
● Brindar una adecuada presentación de la cama y nochero al
paciente que la va a utilizar.
● brindar seguridad y comodidad al paciente.
Aseo de la unidad
Tendida de camas
• Proporcionar un ambiente limpio y cómodo para que el usuario
duerma, descanse y se recupere.
• Eliminar elementos irritantes de la piel, proporcionando
sabanas y cobijas sin arrugas.
• Aumentar la autoimagen del individuo, proporcionando una
cama limpia, bien arreglada y cómoda.
• Disponer de manera apropiada de la ropa sucia y evitar la
contaminación cruzada.
Posiciones del
paciente en la
unidad
Existen diversas posiciones características que se
emplean en diversas situaciones patológicas o
para efectuar ciertas exploraciones y prácticas
terapéuticas o quirúrgicas.
Decúbito Prono, Ventral O
Abdominal Decúbito Lateral
Posición De Fowler Posición Genupectoral
Posición Ginecológica O De Litotomía
Posición De Roser O De
Proetz
Posición De
Sims
Posición De
Trendelenburg
Posición De
Trendelenburg Invertida
Conjunto de actividades dirigidas a proporcionar el
aseo corporal y comodidad del paciente; incluye los
procedimientos de higiene y limpieza de la superficie
corporal y mucosas externas
Higiene y confort
personal.
• Disminuir los riesgos de infección
• favorecer la limpieza de la piel y promover
hábitos higiénicos.
• Recoger datos que permitan visualizar el
estado general del paciente, así como el
estado de su piel.
• Activar la circulación sanguínea
OBJETIVOS
• Lavatorio, jarrón y balde.
• Recipiente para residuos.
• Elementos de bioseguridad.
• Algodón o compresas.
• Agua a temperatura adecuada.
• Toallas (Si se realiza lavado de cabeza se
llevarán 2 dos toallas).
• Pijama, camisolín, ropa interior limpia.
Equipo
• Explicar al paciente lo que se le va a hacer, así como la
importancia y necesidad de realizar una buena higiene,
pidiéndole su colaboración.
• Respetar la intimidad del paciente, cerrando la puerta de la
habitación, aislándolo cuando esté en la sala común o
efectuando el aseo en cuarto de baño siempre que sea posible.
• Evitar corrientes de aire.
• Comprobar que el agua tiene la temperatura adecuada.
• Adecuar la altura de la cama y colocar al paciente en posición
adecuada.
• No someter al paciente a un aseo prolongado cuando el
paciente se encuentre fatigado.
• Actuar con rapidez pero sin precipitaciones.
PROCEDIMIENTO
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a referencia y contrarreferencia .pptx

Higiene del paciente encamado y no encamado
Higiene del paciente encamado y no encamadoHigiene del paciente encamado y no encamado
Higiene del paciente encamado y no encamado
VivianaCorpas
 
Higiene del paciente encamado y no encamado
Higiene del paciente encamado y no encamadoHigiene del paciente encamado y no encamado
Higiene del paciente encamado y no encamado
VivianaCorpas
 
Higiene perineal
Higiene perinealHigiene perineal
Higiene perineal
DiegoDavidYepez
 
Higiene al paciente inmovilizado
Higiene al paciente inmovilizadoHigiene al paciente inmovilizado
Higiene al paciente inmovilizado
Pedro Soriano - Enfermeria y Experiencia paciente
 
S3 - NECESIDAD DE HIGIENE- HIGIENE CORPORAL.pdf
S3 - NECESIDAD DE HIGIENE- HIGIENE CORPORAL.pdfS3 - NECESIDAD DE HIGIENE- HIGIENE CORPORAL.pdf
S3 - NECESIDAD DE HIGIENE- HIGIENE CORPORAL.pdf
YessicaValenzuela4
 
Necesidades de higiene del paciente
Necesidades de higiene del pacienteNecesidades de higiene del paciente
Necesidades de higiene del paciente
Bananero10
 
Qué es la asepsia.docx
Qué es la asepsia.docxQué es la asepsia.docx
Qué es la asepsia.docx
yeudimarnieto
 
Tema 6 higiene y confort del paciente
Tema 6 higiene y confort del pacienteTema 6 higiene y confort del paciente
Tema 6 higiene y confort del paciente
KARENJACQUELINETEMOR
 
Aseo
AseoAseo
Unidad 2 unidad del paciente
Unidad 2   unidad del pacienteUnidad 2   unidad del paciente
Unidad 2 unidad del paciente
Valeria Veronica Lombeida Mejia
 
TECNICAS DE QUIROFANO
TECNICAS DE QUIROFANO TECNICAS DE QUIROFANO
TECNICAS DE QUIROFANO
BrayanSuarez37
 
Cuidadosdeenfermeriaenpacientestraqueostomizados 140902121618-phpapp01
Cuidadosdeenfermeriaenpacientestraqueostomizados 140902121618-phpapp01Cuidadosdeenfermeriaenpacientestraqueostomizados 140902121618-phpapp01
Cuidadosdeenfermeriaenpacientestraqueostomizados 140902121618-phpapp01
Pamela Alarcôn Scotti
 
UNIDAD DEL PACIENTE Y LIMPIEZA.pptx
UNIDAD DEL PACIENTE Y LIMPIEZA.pptxUNIDAD DEL PACIENTE Y LIMPIEZA.pptx
UNIDAD DEL PACIENTE Y LIMPIEZA.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
Baño del paciente en ducha y silla
Baño del paciente en ducha y sillaBaño del paciente en ducha y silla
Baño del paciente en ducha y silla
Daniela ferreira
 
jueves diapositivas (2) (5.pptx
jueves diapositivas (2) (5.pptxjueves diapositivas (2) (5.pptx
jueves diapositivas (2) (5.pptx
BasauriLeslie
 
1041308806-UNIDAD del paciente enfermeria.ppt
1041308806-UNIDAD del paciente enfermeria.ppt1041308806-UNIDAD del paciente enfermeria.ppt
1041308806-UNIDAD del paciente enfermeria.ppt
alexdrago3431
 
tipos de baño.pdf
tipos de baño.pdftipos de baño.pdf
tipos de baño.pdf
JuanaElizabethDelgad
 
ambiente seguro.ppt
ambiente seguro.pptambiente seguro.ppt
ambiente seguro.ppt
DaniloPushaina1
 
ambiente seguro.ppt
ambiente seguro.pptambiente seguro.ppt
ambiente seguro.ppt
DaniloPushaina2
 
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
DeisyMaryIza
 

Similar a referencia y contrarreferencia .pptx (20)

Higiene del paciente encamado y no encamado
Higiene del paciente encamado y no encamadoHigiene del paciente encamado y no encamado
Higiene del paciente encamado y no encamado
 
Higiene del paciente encamado y no encamado
Higiene del paciente encamado y no encamadoHigiene del paciente encamado y no encamado
Higiene del paciente encamado y no encamado
 
Higiene perineal
Higiene perinealHigiene perineal
Higiene perineal
 
Higiene al paciente inmovilizado
Higiene al paciente inmovilizadoHigiene al paciente inmovilizado
Higiene al paciente inmovilizado
 
S3 - NECESIDAD DE HIGIENE- HIGIENE CORPORAL.pdf
S3 - NECESIDAD DE HIGIENE- HIGIENE CORPORAL.pdfS3 - NECESIDAD DE HIGIENE- HIGIENE CORPORAL.pdf
S3 - NECESIDAD DE HIGIENE- HIGIENE CORPORAL.pdf
 
Necesidades de higiene del paciente
Necesidades de higiene del pacienteNecesidades de higiene del paciente
Necesidades de higiene del paciente
 
Qué es la asepsia.docx
Qué es la asepsia.docxQué es la asepsia.docx
Qué es la asepsia.docx
 
Tema 6 higiene y confort del paciente
Tema 6 higiene y confort del pacienteTema 6 higiene y confort del paciente
Tema 6 higiene y confort del paciente
 
Aseo
AseoAseo
Aseo
 
Unidad 2 unidad del paciente
Unidad 2   unidad del pacienteUnidad 2   unidad del paciente
Unidad 2 unidad del paciente
 
TECNICAS DE QUIROFANO
TECNICAS DE QUIROFANO TECNICAS DE QUIROFANO
TECNICAS DE QUIROFANO
 
Cuidadosdeenfermeriaenpacientestraqueostomizados 140902121618-phpapp01
Cuidadosdeenfermeriaenpacientestraqueostomizados 140902121618-phpapp01Cuidadosdeenfermeriaenpacientestraqueostomizados 140902121618-phpapp01
Cuidadosdeenfermeriaenpacientestraqueostomizados 140902121618-phpapp01
 
UNIDAD DEL PACIENTE Y LIMPIEZA.pptx
UNIDAD DEL PACIENTE Y LIMPIEZA.pptxUNIDAD DEL PACIENTE Y LIMPIEZA.pptx
UNIDAD DEL PACIENTE Y LIMPIEZA.pptx
 
Baño del paciente en ducha y silla
Baño del paciente en ducha y sillaBaño del paciente en ducha y silla
Baño del paciente en ducha y silla
 
jueves diapositivas (2) (5.pptx
jueves diapositivas (2) (5.pptxjueves diapositivas (2) (5.pptx
jueves diapositivas (2) (5.pptx
 
1041308806-UNIDAD del paciente enfermeria.ppt
1041308806-UNIDAD del paciente enfermeria.ppt1041308806-UNIDAD del paciente enfermeria.ppt
1041308806-UNIDAD del paciente enfermeria.ppt
 
tipos de baño.pdf
tipos de baño.pdftipos de baño.pdf
tipos de baño.pdf
 
ambiente seguro.ppt
ambiente seguro.pptambiente seguro.ppt
ambiente seguro.ppt
 
ambiente seguro.ppt
ambiente seguro.pptambiente seguro.ppt
ambiente seguro.ppt
 
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
 

Más de ErikaSantander

servicio al cliente (1) leydi valencia y lina ocampo.pdf
servicio al cliente (1) leydi valencia y lina ocampo.pdfservicio al cliente (1) leydi valencia y lina ocampo.pdf
servicio al cliente (1) leydi valencia y lina ocampo.pdf
ErikaSantander
 
servicio al cliente (1) leydi valencia y lina ocampo.pdf
servicio al cliente (1) leydi valencia y lina ocampo.pdfservicio al cliente (1) leydi valencia y lina ocampo.pdf
servicio al cliente (1) leydi valencia y lina ocampo.pdf
ErikaSantander
 
2. Rol y Valores del auxiliar de enfermeria.pdf
2. Rol y Valores del auxiliar de enfermeria.pdf2. Rol y Valores del auxiliar de enfermeria.pdf
2. Rol y Valores del auxiliar de enfermeria.pdf
ErikaSantander
 
RIAS - MIAS.pptx
RIAS - MIAS.pptxRIAS - MIAS.pptx
RIAS - MIAS.pptx
ErikaSantander
 
Teoria de Maslow.pdf
Teoria de Maslow.pdfTeoria de Maslow.pdf
Teoria de Maslow.pdf
ErikaSantander
 
3. Sistema de Referencia y Contrarreferencia y CRUE.pdf
3. Sistema de Referencia y Contrarreferencia y CRUE.pdf3. Sistema de Referencia y Contrarreferencia y CRUE.pdf
3. Sistema de Referencia y Contrarreferencia y CRUE.pdf
ErikaSantander
 
normatecnicacacervix.pdf
normatecnicacacervix.pdfnormatecnicacacervix.pdf
normatecnicacacervix.pdf
ErikaSantander
 
Alteracion embarazo.pdf
Alteracion embarazo.pdfAlteracion embarazo.pdf
Alteracion embarazo.pdf
ErikaSantander
 
Historia de la enfermeria.pdf
Historia de la enfermeria.pdfHistoria de la enfermeria.pdf
Historia de la enfermeria.pdf
ErikaSantander
 
Crecimiento y desarrollo.pdf
Crecimiento y desarrollo.pdfCrecimiento y desarrollo.pdf
Crecimiento y desarrollo.pdf
ErikaSantander
 
Sistem urimario.pdf
Sistem urimario.pdfSistem urimario.pdf
Sistem urimario.pdf
ErikaSantander
 
4.1 Prefijos y Sufijos.pdf
4.1 Prefijos y Sufijos.pdf4.1 Prefijos y Sufijos.pdf
4.1 Prefijos y Sufijos.pdf
ErikaSantander
 
2. Aparato-respiratorio.ppt
2. Aparato-respiratorio.ppt2. Aparato-respiratorio.ppt
2. Aparato-respiratorio.ppt
ErikaSantander
 
norma 412.pdf
norma 412.pdfnorma 412.pdf
norma 412.pdf
ErikaSantander
 
1. Comunicacion en Enfermeria.pdf
1. Comunicacion en Enfermeria.pdf1. Comunicacion en Enfermeria.pdf
1. Comunicacion en Enfermeria.pdf
ErikaSantander
 
4.1 Prefijos y sufijos.pdf
4.1 Prefijos y sufijos.pdf4.1 Prefijos y sufijos.pdf
4.1 Prefijos y sufijos.pdf
ErikaSantander
 
2.1 Complemento rol de la enfermeria.pdf
2.1 Complemento rol de la enfermeria.pdf2.1 Complemento rol de la enfermeria.pdf
2.1 Complemento rol de la enfermeria.pdf
ErikaSantander
 
3. Ética y responsabilidad civil.ppt
3. Ética y responsabilidad civil.ppt3. Ética y responsabilidad civil.ppt
3. Ética y responsabilidad civil.ppt
ErikaSantander
 
artritisyartrosis.ppt
artritisyartrosis.pptartritisyartrosis.ppt
artritisyartrosis.ppt
ErikaSantander
 
bioseguridad 2.ppt
bioseguridad 2.pptbioseguridad 2.ppt
bioseguridad 2.ppt
ErikaSantander
 

Más de ErikaSantander (20)

servicio al cliente (1) leydi valencia y lina ocampo.pdf
servicio al cliente (1) leydi valencia y lina ocampo.pdfservicio al cliente (1) leydi valencia y lina ocampo.pdf
servicio al cliente (1) leydi valencia y lina ocampo.pdf
 
servicio al cliente (1) leydi valencia y lina ocampo.pdf
servicio al cliente (1) leydi valencia y lina ocampo.pdfservicio al cliente (1) leydi valencia y lina ocampo.pdf
servicio al cliente (1) leydi valencia y lina ocampo.pdf
 
2. Rol y Valores del auxiliar de enfermeria.pdf
2. Rol y Valores del auxiliar de enfermeria.pdf2. Rol y Valores del auxiliar de enfermeria.pdf
2. Rol y Valores del auxiliar de enfermeria.pdf
 
RIAS - MIAS.pptx
RIAS - MIAS.pptxRIAS - MIAS.pptx
RIAS - MIAS.pptx
 
Teoria de Maslow.pdf
Teoria de Maslow.pdfTeoria de Maslow.pdf
Teoria de Maslow.pdf
 
3. Sistema de Referencia y Contrarreferencia y CRUE.pdf
3. Sistema de Referencia y Contrarreferencia y CRUE.pdf3. Sistema de Referencia y Contrarreferencia y CRUE.pdf
3. Sistema de Referencia y Contrarreferencia y CRUE.pdf
 
normatecnicacacervix.pdf
normatecnicacacervix.pdfnormatecnicacacervix.pdf
normatecnicacacervix.pdf
 
Alteracion embarazo.pdf
Alteracion embarazo.pdfAlteracion embarazo.pdf
Alteracion embarazo.pdf
 
Historia de la enfermeria.pdf
Historia de la enfermeria.pdfHistoria de la enfermeria.pdf
Historia de la enfermeria.pdf
 
Crecimiento y desarrollo.pdf
Crecimiento y desarrollo.pdfCrecimiento y desarrollo.pdf
Crecimiento y desarrollo.pdf
 
Sistem urimario.pdf
Sistem urimario.pdfSistem urimario.pdf
Sistem urimario.pdf
 
4.1 Prefijos y Sufijos.pdf
4.1 Prefijos y Sufijos.pdf4.1 Prefijos y Sufijos.pdf
4.1 Prefijos y Sufijos.pdf
 
2. Aparato-respiratorio.ppt
2. Aparato-respiratorio.ppt2. Aparato-respiratorio.ppt
2. Aparato-respiratorio.ppt
 
norma 412.pdf
norma 412.pdfnorma 412.pdf
norma 412.pdf
 
1. Comunicacion en Enfermeria.pdf
1. Comunicacion en Enfermeria.pdf1. Comunicacion en Enfermeria.pdf
1. Comunicacion en Enfermeria.pdf
 
4.1 Prefijos y sufijos.pdf
4.1 Prefijos y sufijos.pdf4.1 Prefijos y sufijos.pdf
4.1 Prefijos y sufijos.pdf
 
2.1 Complemento rol de la enfermeria.pdf
2.1 Complemento rol de la enfermeria.pdf2.1 Complemento rol de la enfermeria.pdf
2.1 Complemento rol de la enfermeria.pdf
 
3. Ética y responsabilidad civil.ppt
3. Ética y responsabilidad civil.ppt3. Ética y responsabilidad civil.ppt
3. Ética y responsabilidad civil.ppt
 
artritisyartrosis.ppt
artritisyartrosis.pptartritisyartrosis.ppt
artritisyartrosis.ppt
 
bioseguridad 2.ppt
bioseguridad 2.pptbioseguridad 2.ppt
bioseguridad 2.ppt
 

Último

NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 

Último (20)

NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 

referencia y contrarreferencia .pptx

  • 2. Según el Decreto 4747 de 2007 se define Referencia y contrarreferencia como el conjunto de procesos, procedimientos y actividades técnicos y administrativos que permiten prestar adecuadamente los servicios de salud a los pacientes, garantizando la calidad, accesibilidad, oportunidad, continuidad e integralidad.
  • 3. ● limpiar los restos de elementos sodios que deja el paciente en su cama, en su nochero y mesa. ● evitar infecciones intrahospitalarias por el contacto con elementos usados. ● desinfectar los elementos usados por el paciente. ● Brindar una adecuada presentación de la cama y nochero al paciente que la va a utilizar. ● brindar seguridad y comodidad al paciente. Aseo de la unidad
  • 4. Tendida de camas • Proporcionar un ambiente limpio y cómodo para que el usuario duerma, descanse y se recupere. • Eliminar elementos irritantes de la piel, proporcionando sabanas y cobijas sin arrugas. • Aumentar la autoimagen del individuo, proporcionando una cama limpia, bien arreglada y cómoda. • Disponer de manera apropiada de la ropa sucia y evitar la contaminación cruzada.
  • 6. Existen diversas posiciones características que se emplean en diversas situaciones patológicas o para efectuar ciertas exploraciones y prácticas terapéuticas o quirúrgicas.
  • 7. Decúbito Prono, Ventral O Abdominal Decúbito Lateral Posición De Fowler Posición Genupectoral
  • 8. Posición Ginecológica O De Litotomía Posición De Roser O De Proetz Posición De Sims
  • 10. Conjunto de actividades dirigidas a proporcionar el aseo corporal y comodidad del paciente; incluye los procedimientos de higiene y limpieza de la superficie corporal y mucosas externas Higiene y confort personal.
  • 11. • Disminuir los riesgos de infección • favorecer la limpieza de la piel y promover hábitos higiénicos. • Recoger datos que permitan visualizar el estado general del paciente, así como el estado de su piel. • Activar la circulación sanguínea OBJETIVOS
  • 12. • Lavatorio, jarrón y balde. • Recipiente para residuos. • Elementos de bioseguridad. • Algodón o compresas. • Agua a temperatura adecuada. • Toallas (Si se realiza lavado de cabeza se llevarán 2 dos toallas). • Pijama, camisolín, ropa interior limpia. Equipo
  • 13. • Explicar al paciente lo que se le va a hacer, así como la importancia y necesidad de realizar una buena higiene, pidiéndole su colaboración. • Respetar la intimidad del paciente, cerrando la puerta de la habitación, aislándolo cuando esté en la sala común o efectuando el aseo en cuarto de baño siempre que sea posible. • Evitar corrientes de aire. • Comprobar que el agua tiene la temperatura adecuada. • Adecuar la altura de la cama y colocar al paciente en posición adecuada. • No someter al paciente a un aseo prolongado cuando el paciente se encuentre fatigado. • Actuar con rapidez pero sin precipitaciones. PROCEDIMIENTO