SlideShare una empresa de Scribd logo
CIENCIA Y TECNOLOGIA VII CICLO – 3° Y 4° GRADO
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de
independencia”
I.E. N° 2095 Herman Busse de la Guerra
TERCERO GRADO – CIENCIA Y TECNOLOGIA
Profesor : Juan Antonio Sulca Suca
Whatsapp : 921344911
Correo: reilksulca@gmail.com
Ciclo: VII Fecha: 18/10/21 Entrega de tarea: 25/10/21
Apellidos y nombres: _____________________________________________________
Grado y Sección: _____________________________ Fecha: __________________
PROPOSITO DE LA SESION
COMPETENCIA EVIDENCIA PRODUCTO
Explica el mundo físico
basándose en conocimientos
sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, Tierra y
universo.
Reconocerán que los
carbohidratos, como el almidón,
están presentes en alimentos como
los tubérculos y cereales, y que son
una importante fuente de energía
para las células.
Cartilla informativa para la promoción
de un estilo de vida saludable y un
pódcast, tomando en consideración las
necesidades de la comunidad y las
potencialidades alimenticias de las
ecorregiones.
PROPÓSITO
Implementamos y promovemos acciones y/o prácticas, a través de una cartilla
informativa, para asumir un estilo de vida saludable y reducir los factores de riesgo
que generan enfermedades.
¿QUÉ HAREMOS EN LA
PRESENTE SEMANA?
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 8
“Explicamos cómo las células obtienen energía de los alimentos”
ACTIVIDAD
N° 2
“Explicamos cómo las células obtienen energía de los
alimentos”
RETO DE LA EXPERIENCIA:
¿Qué acciones podríamos promover para mejorar nuestros hábitos alimenticios en nuestra familia
y/o comunidad?
¡RECORDEMOS Y AVACEMOS!
iHola! En la actividad anterior, hemos identificado las
potencialidades de las especies en las ecorregiones del
Perú.
En esta, explicaremos cómo las células obtienen esa
energía de los alimentos para cumplir sus funciones
vitales. Al final de la actividad, emplearemos diversos
criterios de evaluación para verificar los logros y las
dificultades en nuestro aprendizaje.
iComencemos!
CIENCIA Y TECNOLOGIA VII CICLO – 3° Y 4° GRADO
En base al dialogo, respondemos:
 ¿Qué aportes más nos proporciona nuestra familia, sobre esta explicación?
 ¿Por qué se considera que el chuño puede ayudar a las personas con sobrepeso a eliminar el
colesterol?
Investigamos
¿Sabemos que los alimentos sufren transformaciones antes de ingresar a nuestras células, pero ¿Como ellas
obtienen energía? Para responder, leemos el texto "Un proceso exitoso de obtención de energía" el cual se
encuentran en la sección "Recursos para mi aprendizaje".En ellos se explica la ruta que sigue la glucosa y las
reacciones de las células para obtener energía.
Un proceso exitoso de obtención de energía
Cuando los alimentos ingresan a la boca, se produce un proceso de predigestión mediante la masticación y
actuación de las enzimas; luego, se dirigen al estómago y los intestinos, donde son transformados, gracias a
las enzimas digestivas, en biomoléculas como carbohidratos, lípidos y proteínas que, por difusión, pasarán a
la sangre, que los llevará a las células. Toda esta transformación se produce gracias a un proceso
denominado metabolismo celular (conjunto de reacciones químicas que ocurre en las células vivas) y tiene la
finalidad de obtener energía para que el organismo lleve a cabo sus funciones vitales.
El metabolismo celular implica modificación, ruptura y síntesis de moléculas para Construir otras nuevas,
necesarias para la vida de las células, e incluye dos etapas: anabolismo y catabolismo. En el anabolismo se
consume energía para "construir" moléculas complejas y en el catabolismo se libera energía para "romper"
moléculas complejas.
Cuando comemos una porción de papa, yuca, Camote, trigo o quinua, que son carbohidratos que contienen
almidón, es necesario que sean transformados para obtener la energía almacenada en sus moléculas. Esto se
lleva a cabo mediante el proceso de respiración celular, cuya ecuación química es la siguiente:
Dialogamos en familia sobre la siguiente explicación
del consultor del Centro internacional de la papa de
Perú: el ingeniero Salas manifiesta que: "El chuño, es el
secreto de nuestros Andes contiene muchas calorías,
hierro y calcio, además de almidón que protege a las
paredes estomacales evita la gastritis y úlceras. Es un
buen alimento para las personas que padecen de
sobrepeso
Responde tus respuestas en tu cuaderno de trabajo
CIENCIA Y TECNOLOGIA VII CICLO – 3° Y 4° GRADO
Respiracion celular
Glucólisis
Es un proceso complejo en el cual la glucosa sufre muchas transformaciones que suceden en el citoplasma de
la célula, en ausencia de oxígeno (proceso anaeróbico). Tiene dos fases: la fase con requerimiento de energía
en forma de ATP para romper la glucosa, y la fase en la que libera energía al formar dos moléculas de
piruvato y cuatro de ATP
Ciclo del ácido cítrico o ciclo de Krebs
En esta etapa, y en presencia de oxígeno, las dos moléculas de piruvato ingresan a la
matriz mitocondrial, donde serán degradadas hasta formaruna molécula de acetil-CoA y
liberar dos moléculas de dióxido de carbono (CO2) y dos de ATP
Fosforilación oxidativa
Es la última etapa de la respiración celular en presencia de oxígeno y Ocurre en la membrana interna de la
mitocondria. Presenta dos etapas: la primera reacción química es la cadena transportadora de electrones, que
se unirán al oxígeno para producir agua,y la segunda es la síntesis de ATP, en la que se producirá la mayor
cantidad de ATP. Por degradación de
una molécula de glucosa se obtienen,
en total, de 36 a 38 de ATP
El ATP o la energía que se produce en
la célula es distribuida, primero,
dentro de ella para que cumpla
funciones en los procesos de
digestión, almacenamiento y
formación de proteínas, en el
transporte de macromoléculas, en la
división de la célula, etc. Según el tipo
de célula y el tejido al cual pertenece,
esta puede necesitar más o menos
ATP.
La respiración celular es un proceso catabólico. Para
entender mejor, lo dividiremos en tres etapas:
glucolisis, ciclo del ácido cítrico (ciclo de Krebs) y
fosforilación oxidativa.
CIENCIA Y TECNOLOGIA VII CICLO – 3° Y 4° GRADO
Las células necesitan cierta cantidad de glucosa (para obtener ATP) a fin de realizar sus diversas funciones;
sin embargo, cuando se consumen muchos alimentos como carbohidratos y se producen muchas moléculas
de glucosa que la célula no necesita inmediatamente, se genera un exceso de recursos. Este excedente, al que
se le denomina reserva energética, se almacena en ciertas partes de nuestro organismo: en el hígado, en
forma de glucógeno; en los músculos, también como glucógeno, y en las células adiposas (que se encuentran
debajo de la piel y en otras partes y órganos del cuerpo), en forma de grasa. Por ello, el consumo excesivo de
alimentos que nuestro cuerpo no necesita produce que aumentemos nuestra masa corporal, este aumento no
consiste en otra cosa que en almacenar tejido adiposo en el cuerpo.
En base al texto:
Elaboramos un organizador sobre las transtormaciones que sufre la glucosa dentro
de la célula para la obtención exitosa de energia. Podemos utilizar el aplicativo
SmartOffice, que se encuentra en la tableta, o el cuaderno de trabajo.Explicamos:
 Por qué decimos que la respiración celular es un proceso exitoso para
obtener energía?
 Por qué los carbohidratos que contienen almidon son un buen alimento y no
se deben eliminar de nuestra dieta?
Elaboramos una lista de alimentos propios de nuestra comunidad que contengan
almidon, que es una fuente de energia. Podemos utilizar el aplicativo SmartOffice,
que se encuentra en la tableta, o el cuaderno de trabajo.
Glosario científico
Almidón. Carbohidrato presente en la dieta de los seres humanos Es un
polisacárido de reserva vegetal formado por cadenas de glucosa. Es de color
blanco e insoluble en agua. Algunos alimentos ricos en almidón son la papa,
el arroz y o5 cereales
ATP. Adenosín trifosfato, molécula que guarda gran cantidad de energía
Carbohidratos o hidratos de carbono. Están compuestos por carbono,
hidrógeno y oxígeno. Constituyen una fuente principal de energía para el
cuerpo
Lípidos. Compuestos orgánicos, como los aceites y las grasas, que
almacenan energía.
Proteínas. Compuestos orgánicos complejos formados por aminoácidos que
el cuerpo necesita para funcionar de forma adecuada.
Síntesis. Procedimiento que permite formar un compuesto partir de
sustancias más simples.
¡Que impresionante lo que hace las células con ese fin!
CIENCIA Y TECNOLOGIA VII CICLO – 3° Y 4° GRADO
Conversamos con nuestros familiares para plantearles la siguiente interrogante: si incrementan la ingesta de
alimentos ricos en almidón y no utilizan la energla obtenida de ellos, qué sucederá con esa energia extra?
Competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los
Evaluamos nuestros avances
Es el momento de autoevaluarnos para identificar
nuestros avances, logros y dificultades.
Responde tus respuestas en tu cuaderno de trabajo
La glucosa es conocide como "combustible celular" pues a
partir de una molécula de glucosa la célula gana 2 de ATP
(fase anaeróbica) y 36 o 38 de ATP (fase aeróbica). Así,
1gramo de glucosa proporciona 3,79 Kcal. iFull energia!
 Es importante destacar que la célula emplea el ATP
liberado como energia para formar nuevas moléculas.
 Otro uso de esta energia es producir calor para mantener
la temperatura de los seres vivos.
El almidón es un tipo de carbohidrato presente en los alimentos de
origen vegetal de reserva, como tubérculos, arroz y cereales, y que
es digerible por el organismo. Se trata de un polisacárido cuya
estructura química se encuentra formada por cadenas de glucosa
lineales (amilosa) y ramificadas (amilopectina).
Los gránulos de almidón se ubican en el interior de las células
vegetales.
Tomemos en cuenta que…
A lo largo de esta experiencia, hemos comprendido las
transformaciones que sufren los alimentos, como los
carbohidratos que contienen almidón. El ingreso de la glucosa a
nuestras células y su transformación en energia nos permite
realizar diversas actividades diarias, Como Caminar, pensar
dormir entre otras.
Sin embargo, es importante no excedernos en su consumo para no
incrementar de manera innecesario nuestra masa Corporal.
CIENCIA Y TECNOLOGIA VII CICLO – 3° Y 4° GRADO
seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
Criterios de evaluación Lo logré
Estoy en
proceso de
lograrlo
¿Qué puedo hacer
para mejorar mis
aprendizajes?
Expliqué, con base en
conocimientos científicos, como
se transforma los alimentos y se
obtiene la energia necesaria para
realizar las funciones vitales del
ser humano.
Argumenté, a partir de
conocimientos científicos y
saberes locales, como los
alimentos propios de mi región
pueden mejorar la nutrición de
los pobladores de mi comunidad,
y cual es su impacto en la
sociedad y el ambiente.
Vamos a la siguiente actividad...
¡Muy bien hemos culminado esta actividad!
Logramos explicar como la célula obtiene energia para
que podamos emplearla en diversas actividades
cotidianas. En la siguiente actividad, vamos a conocer
los alimentos que contiene energia y serán usado como
combustible para nuestras actividades cotidianas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica de laboratorio el calor
Practica de laboratorio el calorPractica de laboratorio el calor
Practica de laboratorio el calor
Luana Mahu
 
2da Sesión de Aprendizaje 2 grado Tipos de Movimiento
2da Sesión de Aprendizaje 2 grado Tipos de Movimiento2da Sesión de Aprendizaje 2 grado Tipos de Movimiento
2da Sesión de Aprendizaje 2 grado Tipos de Movimiento
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
4ta sesión La Aceleracion
4ta sesión La Aceleracion4ta sesión La Aceleracion
4ta sesión La Aceleracion
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Sesion de clase
Sesion de claseSesion de clase
Sesion de claseeloflorian
 
Sesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012 metodo cientifico
Sesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012  metodo cientificoSesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012  metodo cientifico
Sesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012 metodo cientificoRoger Haro Diaz
 
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambientesesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
franklin bendezú rojas
 
Clase 3 biomoléculas inorgánicas agua y sales minerales
Clase 3 biomoléculas inorgánicas agua y sales mineralesClase 3 biomoléculas inorgánicas agua y sales minerales
Clase 3 biomoléculas inorgánicas agua y sales minerales
Manuel Valenzuela Gaete
 
Sesion de Aprendizaje de CTA 1° Ccesa1156
Sesion de Aprendizaje de CTA   1°  Ccesa1156Sesion de Aprendizaje de CTA   1°  Ccesa1156
Sesion de Aprendizaje de CTA 1° Ccesa1156
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tercer bimestr eunidad3-sesion06virnutricion vegertal
Tercer bimestr eunidad3-sesion06virnutricion vegertalTercer bimestr eunidad3-sesion06virnutricion vegertal
Tercer bimestr eunidad3-sesion06virnutricion vegertal
Helmer Zuñiga Lapa
 
Compuestos quimicos 01
Compuestos quimicos 01Compuestos quimicos 01
Compuestos quimicos 01
janneth7
 
Sesión de aprendizaje tema el control hormonal
Sesión de aprendizaje tema el control hormonalSesión de aprendizaje tema el control hormonal
Sesión de aprendizaje tema el control hormonal
William Henry Vegazo Muro
 
UNIDAD II:¿POR QUÉ LOS CUERPOS TIENEN DIFERENTES TEMPERATURAS?
UNIDAD II:¿POR QUÉ LOS CUERPOS TIENEN DIFERENTES TEMPERATURAS?UNIDAD II:¿POR QUÉ LOS CUERPOS TIENEN DIFERENTES TEMPERATURAS?
UNIDAD II:¿POR QUÉ LOS CUERPOS TIENEN DIFERENTES TEMPERATURAS?
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Cta4 u1 sesion4
Cta4 u1 sesion4Cta4 u1 sesion4
Cta4 u1 sesion4
franklin bendezú rojas
 
Cta1 u1 sesion3 La célula, base de la vida
Cta1 u1 sesion3 La célula, base de la vidaCta1 u1 sesion3 La célula, base de la vida
Cta1 u1 sesion3 La célula, base de la vida
Karlita Bella
 
170268218 sesion-aprendizaje-nº-17-carbono-cta-3roia
170268218 sesion-aprendizaje-nº-17-carbono-cta-3roia170268218 sesion-aprendizaje-nº-17-carbono-cta-3roia
170268218 sesion-aprendizaje-nº-17-carbono-cta-3roia
minka29
 
Sesión de aprendizaje del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente, para cuarto...
Sesión de aprendizaje del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente, para cuarto...Sesión de aprendizaje del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente, para cuarto...
Sesión de aprendizaje del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente, para cuarto...
Lorena Yglesias
 
Unidad 04 enlaces Químicos
Unidad 04 enlaces QuímicosUnidad 04 enlaces Químicos
Unidad 04 enlaces Químicos
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIAESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Cta3 u1-sesion 07 (1)
Cta3 u1-sesion 07 (1)Cta3 u1-sesion 07 (1)
Cta3 u1-sesion 07 (1)
alwert alwert
 
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambientesesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
franklin bendezú rojas
 

La actualidad más candente (20)

Practica de laboratorio el calor
Practica de laboratorio el calorPractica de laboratorio el calor
Practica de laboratorio el calor
 
2da Sesión de Aprendizaje 2 grado Tipos de Movimiento
2da Sesión de Aprendizaje 2 grado Tipos de Movimiento2da Sesión de Aprendizaje 2 grado Tipos de Movimiento
2da Sesión de Aprendizaje 2 grado Tipos de Movimiento
 
4ta sesión La Aceleracion
4ta sesión La Aceleracion4ta sesión La Aceleracion
4ta sesión La Aceleracion
 
Sesion de clase
Sesion de claseSesion de clase
Sesion de clase
 
Sesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012 metodo cientifico
Sesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012  metodo cientificoSesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012  metodo cientifico
Sesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012 metodo cientifico
 
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambientesesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
 
Clase 3 biomoléculas inorgánicas agua y sales minerales
Clase 3 biomoléculas inorgánicas agua y sales mineralesClase 3 biomoléculas inorgánicas agua y sales minerales
Clase 3 biomoléculas inorgánicas agua y sales minerales
 
Sesion de Aprendizaje de CTA 1° Ccesa1156
Sesion de Aprendizaje de CTA   1°  Ccesa1156Sesion de Aprendizaje de CTA   1°  Ccesa1156
Sesion de Aprendizaje de CTA 1° Ccesa1156
 
Tercer bimestr eunidad3-sesion06virnutricion vegertal
Tercer bimestr eunidad3-sesion06virnutricion vegertalTercer bimestr eunidad3-sesion06virnutricion vegertal
Tercer bimestr eunidad3-sesion06virnutricion vegertal
 
Compuestos quimicos 01
Compuestos quimicos 01Compuestos quimicos 01
Compuestos quimicos 01
 
Sesión de aprendizaje tema el control hormonal
Sesión de aprendizaje tema el control hormonalSesión de aprendizaje tema el control hormonal
Sesión de aprendizaje tema el control hormonal
 
UNIDAD II:¿POR QUÉ LOS CUERPOS TIENEN DIFERENTES TEMPERATURAS?
UNIDAD II:¿POR QUÉ LOS CUERPOS TIENEN DIFERENTES TEMPERATURAS?UNIDAD II:¿POR QUÉ LOS CUERPOS TIENEN DIFERENTES TEMPERATURAS?
UNIDAD II:¿POR QUÉ LOS CUERPOS TIENEN DIFERENTES TEMPERATURAS?
 
Cta4 u1 sesion4
Cta4 u1 sesion4Cta4 u1 sesion4
Cta4 u1 sesion4
 
Cta1 u1 sesion3 La célula, base de la vida
Cta1 u1 sesion3 La célula, base de la vidaCta1 u1 sesion3 La célula, base de la vida
Cta1 u1 sesion3 La célula, base de la vida
 
170268218 sesion-aprendizaje-nº-17-carbono-cta-3roia
170268218 sesion-aprendizaje-nº-17-carbono-cta-3roia170268218 sesion-aprendizaje-nº-17-carbono-cta-3roia
170268218 sesion-aprendizaje-nº-17-carbono-cta-3roia
 
Sesión de aprendizaje del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente, para cuarto...
Sesión de aprendizaje del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente, para cuarto...Sesión de aprendizaje del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente, para cuarto...
Sesión de aprendizaje del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente, para cuarto...
 
Unidad 04 enlaces Químicos
Unidad 04 enlaces QuímicosUnidad 04 enlaces Químicos
Unidad 04 enlaces Químicos
 
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIAESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA
 
Cta3 u1-sesion 07 (1)
Cta3 u1-sesion 07 (1)Cta3 u1-sesion 07 (1)
Cta3 u1-sesion 07 (1)
 
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambientesesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
 

Similar a (3 y4) 8 actividad de cyt n° 01 (03) (autoguardado)

Semana 28 3° y 4°
Semana 28 3° y 4°Semana 28 3° y 4°
Semana 28 3° y 4°
NILTONJUANPAREDESFIG
 
CARPETA DE RECUPERACIÓN C.T- CUARTO.docx
CARPETA DE RECUPERACIÓN C.T- CUARTO.docxCARPETA DE RECUPERACIÓN C.T- CUARTO.docx
CARPETA DE RECUPERACIÓN C.T- CUARTO.docx
JosAntonioHospinalNi
 
3° Y 4°-WEB-CIENCIAYTECNOLOGIA-EXPERIENCIA8-ACTIVIDAD3.pdf
3° Y 4°-WEB-CIENCIAYTECNOLOGIA-EXPERIENCIA8-ACTIVIDAD3.pdf3° Y 4°-WEB-CIENCIAYTECNOLOGIA-EXPERIENCIA8-ACTIVIDAD3.pdf
3° Y 4°-WEB-CIENCIAYTECNOLOGIA-EXPERIENCIA8-ACTIVIDAD3.pdf
SamirPerca
 
Respiración celular. Glicólisis, Ciclo de Krebs, Cadena de transporte de ele...
Respiración celular. Glicólisis, Ciclo de Krebs, Cadena de transporte de ele...Respiración celular. Glicólisis, Ciclo de Krebs, Cadena de transporte de ele...
Respiración celular. Glicólisis, Ciclo de Krebs, Cadena de transporte de ele...
Hogar
 
¿Cómo son los organelos que transforman energía en la célula? 1º Medio Biología
¿Cómo son los organelos que transforman energía en la célula? 1º Medio Biología¿Cómo son los organelos que transforman energía en la célula? 1º Medio Biología
¿Cómo son los organelos que transforman energía en la célula? 1º Medio Biología
Hogar
 
Exposicion de bioquimica
Exposicion de bioquimicaExposicion de bioquimica
Exposicion de bioquimicaLucy Copana
 
Metabolismo.pdf
Metabolismo.pdfMetabolismo.pdf
Metabolismo.pdf
YarisolMuoz
 
r_celular.pptx
r_celular.pptxr_celular.pptx
r_celular.pptx
Jorge Hugo Rojas Beltran
 
guia metabolismo semana 4 y 5 septimo (1).pdf
guia metabolismo semana 4 y 5 septimo (1).pdfguia metabolismo semana 4 y 5 septimo (1).pdf
guia metabolismo semana 4 y 5 septimo (1).pdf
CrisBermudezC
 
BIOLOGIA_5TO_3BImestre ie jose carlos mariategui
BIOLOGIA_5TO_3BImestre ie jose carlos mariateguiBIOLOGIA_5TO_3BImestre ie jose carlos mariategui
BIOLOGIA_5TO_3BImestre ie jose carlos mariategui
fredy cardenas
 
Copia de informe bq (3)
Copia de informe bq (3)Copia de informe bq (3)
Copia de informe bq (3)
JessicaJaquelineAnal
 
La Nutricion En El Hombre
La Nutricion En El HombreLa Nutricion En El Hombre
La Nutricion En El Hombre
Mª del Rosario Campo Izquierdo
 
Examen final fisica1
Examen final fisica1Examen final fisica1
Examen final fisica1
Mariana170301
 
¿Cómo se relaciona la nutrición y la física?
¿Cómo se relaciona la nutrición y la física?¿Cómo se relaciona la nutrición y la física?
¿Cómo se relaciona la nutrición y la física?
Paola Badillo
 
¿Qué relación hay entre....
¿Qué relación hay entre....¿Qué relación hay entre....
¿Qué relación hay entre....Paola Badillo
 
Cap. 1 - Alimentacion y Salud, claves para una buena alimentacion Yanett Pale...
Cap. 1 - Alimentacion y Salud, claves para una buena alimentacion Yanett Pale...Cap. 1 - Alimentacion y Salud, claves para una buena alimentacion Yanett Pale...
Cap. 1 - Alimentacion y Salud, claves para una buena alimentacion Yanett Pale...
Santiago7777
 
Alimentacion y salud
Alimentacion y saludAlimentacion y salud
Alimentacion y salud
ELNUTRICIONISTA
 

Similar a (3 y4) 8 actividad de cyt n° 01 (03) (autoguardado) (20)

Semana 28 3° y 4°
Semana 28 3° y 4°Semana 28 3° y 4°
Semana 28 3° y 4°
 
CARPETA DE RECUPERACIÓN C.T- CUARTO.docx
CARPETA DE RECUPERACIÓN C.T- CUARTO.docxCARPETA DE RECUPERACIÓN C.T- CUARTO.docx
CARPETA DE RECUPERACIÓN C.T- CUARTO.docx
 
3° Y 4°-WEB-CIENCIAYTECNOLOGIA-EXPERIENCIA8-ACTIVIDAD3.pdf
3° Y 4°-WEB-CIENCIAYTECNOLOGIA-EXPERIENCIA8-ACTIVIDAD3.pdf3° Y 4°-WEB-CIENCIAYTECNOLOGIA-EXPERIENCIA8-ACTIVIDAD3.pdf
3° Y 4°-WEB-CIENCIAYTECNOLOGIA-EXPERIENCIA8-ACTIVIDAD3.pdf
 
Respiración celular. Glicólisis, Ciclo de Krebs, Cadena de transporte de ele...
Respiración celular. Glicólisis, Ciclo de Krebs, Cadena de transporte de ele...Respiración celular. Glicólisis, Ciclo de Krebs, Cadena de transporte de ele...
Respiración celular. Glicólisis, Ciclo de Krebs, Cadena de transporte de ele...
 
¿Cómo son los organelos que transforman energía en la célula? 1º Medio Biología
¿Cómo son los organelos que transforman energía en la célula? 1º Medio Biología¿Cómo son los organelos que transforman energía en la célula? 1º Medio Biología
¿Cómo son los organelos que transforman energía en la célula? 1º Medio Biología
 
Exposicion de bioquimica
Exposicion de bioquimicaExposicion de bioquimica
Exposicion de bioquimica
 
Metabolismo.pdf
Metabolismo.pdfMetabolismo.pdf
Metabolismo.pdf
 
Energia
EnergiaEnergia
Energia
 
r_celular.pptx
r_celular.pptxr_celular.pptx
r_celular.pptx
 
guia metabolismo semana 4 y 5 septimo (1).pdf
guia metabolismo semana 4 y 5 septimo (1).pdfguia metabolismo semana 4 y 5 septimo (1).pdf
guia metabolismo semana 4 y 5 septimo (1).pdf
 
BIOLOGIA_5TO_3BImestre ie jose carlos mariategui
BIOLOGIA_5TO_3BImestre ie jose carlos mariateguiBIOLOGIA_5TO_3BImestre ie jose carlos mariategui
BIOLOGIA_5TO_3BImestre ie jose carlos mariategui
 
Copia de informe bq (3)
Copia de informe bq (3)Copia de informe bq (3)
Copia de informe bq (3)
 
Alimentacion y nutricion
Alimentacion y nutricionAlimentacion y nutricion
Alimentacion y nutricion
 
La Nutricion En El Hombre
La Nutricion En El HombreLa Nutricion En El Hombre
La Nutricion En El Hombre
 
Examen final fisica1
Examen final fisica1Examen final fisica1
Examen final fisica1
 
¿Cómo se relaciona la nutrición y la física?
¿Cómo se relaciona la nutrición y la física?¿Cómo se relaciona la nutrición y la física?
¿Cómo se relaciona la nutrición y la física?
 
¿Qué relación hay entre....
¿Qué relación hay entre....¿Qué relación hay entre....
¿Qué relación hay entre....
 
Clases Unidad2 2aMetabol Intermedio.pdf
Clases Unidad2  2aMetabol Intermedio.pdfClases Unidad2  2aMetabol Intermedio.pdf
Clases Unidad2 2aMetabol Intermedio.pdf
 
Cap. 1 - Alimentacion y Salud, claves para una buena alimentacion Yanett Pale...
Cap. 1 - Alimentacion y Salud, claves para una buena alimentacion Yanett Pale...Cap. 1 - Alimentacion y Salud, claves para una buena alimentacion Yanett Pale...
Cap. 1 - Alimentacion y Salud, claves para una buena alimentacion Yanett Pale...
 
Alimentacion y salud
Alimentacion y saludAlimentacion y salud
Alimentacion y salud
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

(3 y4) 8 actividad de cyt n° 01 (03) (autoguardado)

  • 1. CIENCIA Y TECNOLOGIA VII CICLO – 3° Y 4° GRADO “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de independencia” I.E. N° 2095 Herman Busse de la Guerra TERCERO GRADO – CIENCIA Y TECNOLOGIA Profesor : Juan Antonio Sulca Suca Whatsapp : 921344911 Correo: reilksulca@gmail.com Ciclo: VII Fecha: 18/10/21 Entrega de tarea: 25/10/21 Apellidos y nombres: _____________________________________________________ Grado y Sección: _____________________________ Fecha: __________________ PROPOSITO DE LA SESION COMPETENCIA EVIDENCIA PRODUCTO Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. Reconocerán que los carbohidratos, como el almidón, están presentes en alimentos como los tubérculos y cereales, y que son una importante fuente de energía para las células. Cartilla informativa para la promoción de un estilo de vida saludable y un pódcast, tomando en consideración las necesidades de la comunidad y las potencialidades alimenticias de las ecorregiones. PROPÓSITO Implementamos y promovemos acciones y/o prácticas, a través de una cartilla informativa, para asumir un estilo de vida saludable y reducir los factores de riesgo que generan enfermedades. ¿QUÉ HAREMOS EN LA PRESENTE SEMANA? EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 8 “Explicamos cómo las células obtienen energía de los alimentos” ACTIVIDAD N° 2 “Explicamos cómo las células obtienen energía de los alimentos” RETO DE LA EXPERIENCIA: ¿Qué acciones podríamos promover para mejorar nuestros hábitos alimenticios en nuestra familia y/o comunidad? ¡RECORDEMOS Y AVACEMOS! iHola! En la actividad anterior, hemos identificado las potencialidades de las especies en las ecorregiones del Perú. En esta, explicaremos cómo las células obtienen esa energía de los alimentos para cumplir sus funciones vitales. Al final de la actividad, emplearemos diversos criterios de evaluación para verificar los logros y las dificultades en nuestro aprendizaje. iComencemos!
  • 2. CIENCIA Y TECNOLOGIA VII CICLO – 3° Y 4° GRADO En base al dialogo, respondemos:  ¿Qué aportes más nos proporciona nuestra familia, sobre esta explicación?  ¿Por qué se considera que el chuño puede ayudar a las personas con sobrepeso a eliminar el colesterol? Investigamos ¿Sabemos que los alimentos sufren transformaciones antes de ingresar a nuestras células, pero ¿Como ellas obtienen energía? Para responder, leemos el texto "Un proceso exitoso de obtención de energía" el cual se encuentran en la sección "Recursos para mi aprendizaje".En ellos se explica la ruta que sigue la glucosa y las reacciones de las células para obtener energía. Un proceso exitoso de obtención de energía Cuando los alimentos ingresan a la boca, se produce un proceso de predigestión mediante la masticación y actuación de las enzimas; luego, se dirigen al estómago y los intestinos, donde son transformados, gracias a las enzimas digestivas, en biomoléculas como carbohidratos, lípidos y proteínas que, por difusión, pasarán a la sangre, que los llevará a las células. Toda esta transformación se produce gracias a un proceso denominado metabolismo celular (conjunto de reacciones químicas que ocurre en las células vivas) y tiene la finalidad de obtener energía para que el organismo lleve a cabo sus funciones vitales. El metabolismo celular implica modificación, ruptura y síntesis de moléculas para Construir otras nuevas, necesarias para la vida de las células, e incluye dos etapas: anabolismo y catabolismo. En el anabolismo se consume energía para "construir" moléculas complejas y en el catabolismo se libera energía para "romper" moléculas complejas. Cuando comemos una porción de papa, yuca, Camote, trigo o quinua, que son carbohidratos que contienen almidón, es necesario que sean transformados para obtener la energía almacenada en sus moléculas. Esto se lleva a cabo mediante el proceso de respiración celular, cuya ecuación química es la siguiente: Dialogamos en familia sobre la siguiente explicación del consultor del Centro internacional de la papa de Perú: el ingeniero Salas manifiesta que: "El chuño, es el secreto de nuestros Andes contiene muchas calorías, hierro y calcio, además de almidón que protege a las paredes estomacales evita la gastritis y úlceras. Es un buen alimento para las personas que padecen de sobrepeso Responde tus respuestas en tu cuaderno de trabajo
  • 3. CIENCIA Y TECNOLOGIA VII CICLO – 3° Y 4° GRADO Respiracion celular Glucólisis Es un proceso complejo en el cual la glucosa sufre muchas transformaciones que suceden en el citoplasma de la célula, en ausencia de oxígeno (proceso anaeróbico). Tiene dos fases: la fase con requerimiento de energía en forma de ATP para romper la glucosa, y la fase en la que libera energía al formar dos moléculas de piruvato y cuatro de ATP Ciclo del ácido cítrico o ciclo de Krebs En esta etapa, y en presencia de oxígeno, las dos moléculas de piruvato ingresan a la matriz mitocondrial, donde serán degradadas hasta formaruna molécula de acetil-CoA y liberar dos moléculas de dióxido de carbono (CO2) y dos de ATP Fosforilación oxidativa Es la última etapa de la respiración celular en presencia de oxígeno y Ocurre en la membrana interna de la mitocondria. Presenta dos etapas: la primera reacción química es la cadena transportadora de electrones, que se unirán al oxígeno para producir agua,y la segunda es la síntesis de ATP, en la que se producirá la mayor cantidad de ATP. Por degradación de una molécula de glucosa se obtienen, en total, de 36 a 38 de ATP El ATP o la energía que se produce en la célula es distribuida, primero, dentro de ella para que cumpla funciones en los procesos de digestión, almacenamiento y formación de proteínas, en el transporte de macromoléculas, en la división de la célula, etc. Según el tipo de célula y el tejido al cual pertenece, esta puede necesitar más o menos ATP. La respiración celular es un proceso catabólico. Para entender mejor, lo dividiremos en tres etapas: glucolisis, ciclo del ácido cítrico (ciclo de Krebs) y fosforilación oxidativa.
  • 4. CIENCIA Y TECNOLOGIA VII CICLO – 3° Y 4° GRADO Las células necesitan cierta cantidad de glucosa (para obtener ATP) a fin de realizar sus diversas funciones; sin embargo, cuando se consumen muchos alimentos como carbohidratos y se producen muchas moléculas de glucosa que la célula no necesita inmediatamente, se genera un exceso de recursos. Este excedente, al que se le denomina reserva energética, se almacena en ciertas partes de nuestro organismo: en el hígado, en forma de glucógeno; en los músculos, también como glucógeno, y en las células adiposas (que se encuentran debajo de la piel y en otras partes y órganos del cuerpo), en forma de grasa. Por ello, el consumo excesivo de alimentos que nuestro cuerpo no necesita produce que aumentemos nuestra masa corporal, este aumento no consiste en otra cosa que en almacenar tejido adiposo en el cuerpo. En base al texto: Elaboramos un organizador sobre las transtormaciones que sufre la glucosa dentro de la célula para la obtención exitosa de energia. Podemos utilizar el aplicativo SmartOffice, que se encuentra en la tableta, o el cuaderno de trabajo.Explicamos:  Por qué decimos que la respiración celular es un proceso exitoso para obtener energía?  Por qué los carbohidratos que contienen almidon son un buen alimento y no se deben eliminar de nuestra dieta? Elaboramos una lista de alimentos propios de nuestra comunidad que contengan almidon, que es una fuente de energia. Podemos utilizar el aplicativo SmartOffice, que se encuentra en la tableta, o el cuaderno de trabajo. Glosario científico Almidón. Carbohidrato presente en la dieta de los seres humanos Es un polisacárido de reserva vegetal formado por cadenas de glucosa. Es de color blanco e insoluble en agua. Algunos alimentos ricos en almidón son la papa, el arroz y o5 cereales ATP. Adenosín trifosfato, molécula que guarda gran cantidad de energía Carbohidratos o hidratos de carbono. Están compuestos por carbono, hidrógeno y oxígeno. Constituyen una fuente principal de energía para el cuerpo Lípidos. Compuestos orgánicos, como los aceites y las grasas, que almacenan energía. Proteínas. Compuestos orgánicos complejos formados por aminoácidos que el cuerpo necesita para funcionar de forma adecuada. Síntesis. Procedimiento que permite formar un compuesto partir de sustancias más simples. ¡Que impresionante lo que hace las células con ese fin!
  • 5. CIENCIA Y TECNOLOGIA VII CICLO – 3° Y 4° GRADO Conversamos con nuestros familiares para plantearles la siguiente interrogante: si incrementan la ingesta de alimentos ricos en almidón y no utilizan la energla obtenida de ellos, qué sucederá con esa energia extra? Competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los Evaluamos nuestros avances Es el momento de autoevaluarnos para identificar nuestros avances, logros y dificultades. Responde tus respuestas en tu cuaderno de trabajo La glucosa es conocide como "combustible celular" pues a partir de una molécula de glucosa la célula gana 2 de ATP (fase anaeróbica) y 36 o 38 de ATP (fase aeróbica). Así, 1gramo de glucosa proporciona 3,79 Kcal. iFull energia!  Es importante destacar que la célula emplea el ATP liberado como energia para formar nuevas moléculas.  Otro uso de esta energia es producir calor para mantener la temperatura de los seres vivos. El almidón es un tipo de carbohidrato presente en los alimentos de origen vegetal de reserva, como tubérculos, arroz y cereales, y que es digerible por el organismo. Se trata de un polisacárido cuya estructura química se encuentra formada por cadenas de glucosa lineales (amilosa) y ramificadas (amilopectina). Los gránulos de almidón se ubican en el interior de las células vegetales. Tomemos en cuenta que… A lo largo de esta experiencia, hemos comprendido las transformaciones que sufren los alimentos, como los carbohidratos que contienen almidón. El ingreso de la glucosa a nuestras células y su transformación en energia nos permite realizar diversas actividades diarias, Como Caminar, pensar dormir entre otras. Sin embargo, es importante no excedernos en su consumo para no incrementar de manera innecesario nuestra masa Corporal.
  • 6. CIENCIA Y TECNOLOGIA VII CICLO – 3° Y 4° GRADO seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. Criterios de evaluación Lo logré Estoy en proceso de lograrlo ¿Qué puedo hacer para mejorar mis aprendizajes? Expliqué, con base en conocimientos científicos, como se transforma los alimentos y se obtiene la energia necesaria para realizar las funciones vitales del ser humano. Argumenté, a partir de conocimientos científicos y saberes locales, como los alimentos propios de mi región pueden mejorar la nutrición de los pobladores de mi comunidad, y cual es su impacto en la sociedad y el ambiente. Vamos a la siguiente actividad... ¡Muy bien hemos culminado esta actividad! Logramos explicar como la célula obtiene energia para que podamos emplearla en diversas actividades cotidianas. En la siguiente actividad, vamos a conocer los alimentos que contiene energia y serán usado como combustible para nuestras actividades cotidianas.