SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE
TÍTULO DE LA SESIÓN
La célula, base de la vida
APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencia Capacidad Indicador
Explicael mundofísico,
basadoen conocimientos
científicos.
Comprende y
aplica
conocimientos
científicosy
argumenta
científicamente
Justificaque todoslosseresvivosestán
formadosporuna o más célulasyposeen
nivelesde organización.
Indaga, mediante métodos
científicos,situaciones
susceptiblesde ser
investigadasporlaciencia.
Analizadatoso
información.
Extrae conclusionesapartirde la relación
entre sushipótesisylosresultados
obtenidosenlaindagaciónode otras
indagacionescientíficas,yvalidaorechaza
la hipótesis inicial.
Evalúay
comunica.
Sustentasusconclusionesde maneraoral,
escrita,gráficao con modelos,
evidenciandoel usode conocimientos
científicos.
MOMENTOS DE LA SESIÓN
Inicio (10 minutos)
 El docente,despuésde saludaralosestudiantes,presentalas siguientes láminas o muestras
en el microscopio, previamente preparadas:
 Se planteaa losestudianteslassiguientespreguntas:¿quécélulas observamos? ¿Cuál de las
GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS
1. er
1 3/4 3
imágenes no representa una célula? ¿Qué tienen en común las células observadas?
 Los estudiantes, mediante lluvia de ideas, dan sus respuestas. Estas se orientan a retomar
aquellos aprendizajes de la sesión anterior y de la observación de las células en la
experimentación.
 El docente presenta luego en un papelógrafo y coloca en un lugar visible las preguntas
planteadas y las hipótesis formuladas por los estudiantes en la sesión anterior, como por
ejemplo: ¿todos los seres vivos estarán formados por el mismo tipo de célula? Si los seres
vivos son diferentes, entonces las células son diferentes, etc.
 El docente presenta el aprendizaje a lograr: Justifica sus conclusiones sobre la diferencia
entre las células observadas durante su experimentación.
Desarrollo(110 minutos)
 Comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta científicamente
 Para dar respuestaalas preguntade la indagación,esnecesariocomplementarconotras
fuentes lainformaciónadquiridaenlaexperimentación.El docente presentaalos
estudiantes el siguientevideode 3:49 minutos,enel que se mencionaalos virus,las
célulasprocariotasyeucariotas,susestructurasyfunciones:
http://www.bing.com/videos/search?q=celula&FORM=HDRSC3#view=detail&mid=AF77A9
3E580AB1C57A38AF77A93E580AB1C57A38
 El docente, para reforzar los aprendizajes de los estudiantes, da indicaciones para que
estoscompleten ensucuaderno el cuadrodel anexo n.º1 con lainformaciónobtenidadel
video y de las páginas 122 y 123 del libro de CTA.
 Posteriormente, el docente menciona que en el video observado en la actividad anterior
se hacía referenciaaotrogrupo de célulasypide a losestudiantes que averigüen sobre las
células eucariotas yprocariotas enla fichainformativa(anexon.º2), para luegocompletar
el siguiente esquema:
Continúa ahora con el DESARROLLO de la sesión
Analiza datoso información.
 El docente genera espacios y acompaña a los estudiantes a que analicen la información
NIVEL
CELULAR
célula .........
célula
.........l célula .........
célula
procariota
bacterias
CIERRE. Si es el caso,hazun cierre aquí,con esta actividad dereforzamiento: el docente
entrega una lectura sobrela importancia delas célulasmadrepara el tratamiento contra
enfermedades. Los estudiantes deben extraer las ideas principales.
INICIO. Si es el caso, inicia aquí con esta actividad: el docente realiza con los
estudiantes una actividad deretroalimentación delos aprendizajes al completar
el crucigrama (ver anexo n.º 3).
obtenidadurante la clase, así comolos datosque recogieron ensuexperimentación. Para
ello:
 Elaborancuadros comparativos donde establecensemejanzas y diferencias entre las
células estudiadas. Con este fin, el docente guía a los estudiantes para que
identifiquen los elementos y características que se desean comparar y para que
construyan afirmaciones enlasque se mencionen lomásrelevantede los elementos
comparados.
 Identifican relaciones entre lasevidencias ylashipótesis planteadas, que pueden
seraceptadas o desechadas apartirde lainformación. Porejemplo:lascélulasdel
tejido bucal, observadas en la experimentación, son similares a las células
animales mostradas en la información, pero diferentes de las células vegetales
observadas enlaexperiencia. Entonces,de lahipótesis,acepta quetodos los seres
humanos pertenecemos al reino animal; tenemos, entonces, las mismas células.
 Extraenconclusiones a partir del análisis, por ejemplo, que todos los seres vivos
estamos formados porcélulas yque lascélulasdel ser humano son similares a las
de los animales.
Cierre (15 minutos)
Evalúa y comunica
 De maneragrupal,losestudiantessustentansusconclusionesconlasevidenciasobtenidas
en la indagación, con la información procesada y con modelos de células elaborados con
material reciclado.
TAREA A TRABAJAR EN CASA
 Desarrollar las preguntas 1 y 2 de la página 140 del libro de Ciencia, Tecnología y
Ambiente de 1.º de Secundaria.
MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR
 TV/reproductor de DVD
 Cuaderno de Ciencia, Tecnología y Ambiente.
 Anexos n.º 1, n.º 2 y n.º 3
 Ministerio de Educación. Libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 1.er
grado de
Educación Secundaria. 2012. Lima. Grupo Editorial Norma.
Anexo n° 1
Actividad “ estructura de la célula”
Indicación:Conayudade la información obtenidaenel videoyel libro(páginas122 y 123):
 Nombra las partes señaladas:
 Completa el cuadro
PARTES DE LA CÉLULA FUNCIÓN
Membranacelular
Citoplasma
Núcleo
Organeloscelulares
Centriolo
Mitocondria
Retículoendoplasmático
liso
Retículoendoplasmático
rugoso
Ribosomas
Aparatode Golgi
Lisosomas
Vacuola
Anexo n° 2
Ficha informativa
Existen dos grandes tipos de células: las eucariotas y las procariotas. ¿En qué se diferencian?
1. Célulaprocariota:
Las célulasprocariotasnocontienenmembrananuclearque protejaal material genético(núcleo).Lasbacteriasy
lasalgas cianofíceas sonorganismosprocariotas.Todosellospertenecenal reinoMoneras.Generalmente
presentanlassiguientespartes:
 Paredrígida
 Membranaplasmática
 Citoplasma
 Ribosomas
 ADN
 Plásmidos
2. Célulaeucariota:
Tiene el material genéticoprotegidoporunamembrananuclear,que formael núcleo.Losorganismoseucariotas
son:animales,plantas,hongos,protozoosyalgas.Además,en el citoplasmaaparecen orgánuloscelulares que
realizandistintasfunciones.Generalmentepresentanlassiguientesestructuras:
 Membranaplasmática.
 Citoplasmaconcitoesqueletoyorgánulos.
 Núcleoconenvolturanuclear,cromatinay nucleolo.
Diferenciasentre célulaprocariota y célulaeucariota
 La diferenciamásnotoriaentre lascélulasprocariotasyeucariotaseslapresencia,enestasúltimas,de
membranasinternasque delimitanespacios, cadaunocon características y funcionesdiferentes.
 Las célulasprocariotastienenel ADN enel citoplasmaynoen unnúcleocomo laseucariotas,de allíel
nombre de cada tipocelular.
 El citoplasmade lacélulaeucariotase encuentracompartimentado,mientrasque enlaprocariotano
aparece estacompartimentación.
 Las célulasprocariotassonorganismosmásprimitivosque lascélulaseucariotas.
 El ADN de célulasprocariotasescircular,mientrasque el ADN de laseucariotaseslineal.
Anexo n° 3
Actividad “sopa de letras”
Busca en la sopa de conocimientos de la ciencia las palabras relacionadas con la célula.
o Aparato de Golgi
o Centriolo
o Citoplasma
o Cloroplasto
o Lisosoma
o Membrana
o Mitocondria
o Núcleo
o Pared celular
o Pluricelular
o Ribosoma
o Unicelular
o Vacuola
o Retículo
Anexo n° 4
Lectura “células madre”
TÉCNICA DE PREVENCIÓN: DESDE EL NACIMIENTO
Las célulasmadre puedenserutilizadasparatratar futurasenfermedadesdel bebéode familiares
directos.Graciasal progresode la medicinaregenerativa, las células madres adultas procedentes
del cordónumbilical se congelanyse guardanpara poderutilizarlasenel tratamiento de posibles
enfermedadesdelbebé comoleucemia,anemia, linfoma, trastornos hematológicos heredados o
ciertostumoresinfantiles,entre otras,sinriesgode rechazoinmunológico.Este procedimientofue
elegidoporlospríncipesde España,FelipeyLeticia,que congelaron células de su segunda hija, la
infanta Leonor.
"De acuerdo con las características genéticas que posean, estas células también pueden ser
empleadas por familiares directos si son histocompatibles", remarcó Mauro Bruno, médico
especialista en el tema de las células madre. Además, tienen la capacidad de diferenciarse para
dar origena célulasespecializadascomolosglóbulosrojos,losglóbulosblancos, las plaquetas, las
neuronasya célulasdel sistemainmunitario,entre otras",explicóClaudioChillik,especialistaenel
tema.
Su recolección,generalmente acargo de personal especializado, puede realizarse también por el
obstetra una vez que se seccionó el cordón umbilical y antes de la expulsión de la placenta
(recolección"in utero"),obienunavezexpulsadalaplacenta(recolección "ex utero"). Desde que
son recolectadashastaque soncriopreservadas(congeladas) nodebenpasarmás de 48 horas y se
debenmanteneratemperaturaambiente,entre15 °C y 25 °C, ya que unavezfueradel organismo
no tienenunaduracióndefinida."Lateoríacientíficaindicaque duranpara toda la vida pero hasta
el momento se comprobaron 15 años", indicó el doctor Chillik.
"En la actualidad se están realizando numerosas investigaciones que arrojan resultados muy
esperanzadores sobre el tratamiento de diabetes, alzhéimer, párkinson, enfermedades
inmunológicas, degenerativas y otras donde sea necesario regenerar parte del órgano afectado,
como es el caso del infarto de miocardio", concluyó Bruno.
FICHA DE METACOGNICIÓN
¿Qué aprendí de la
célula?
¿Qué actividades has
realizadopara
identificarlacélula?
¿Cómote hassentido
al desarrollarlaclase?
¿Cómocreesque
puedesaplicareste
temaen tu vida?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion de aprendizaje n° 1 ecologia y ecosistema
Sesion de aprendizaje n°  1  ecologia y ecosistemaSesion de aprendizaje n°  1  ecologia y ecosistema
Sesion de aprendizaje n° 1 ecologia y ecosistema
mil61
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
Erikitasantos7
 
Sesion de aprendizaje estructura
Sesion de aprendizaje estructuraSesion de aprendizaje estructura
Sesion de aprendizaje estructura
Elmer Deber
 
Sesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012 metodo cientifico
Sesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012  metodo cientificoSesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012  metodo cientifico
Sesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012 metodo cientificoRoger Haro Diaz
 
Sesión de aprendizaje n° 01 u8-ecosistema 2
Sesión de aprendizaje n° 01 u8-ecosistema 2Sesión de aprendizaje n° 01 u8-ecosistema 2
Sesión de aprendizaje n° 01 u8-ecosistema 2
Maria Alejandrina Vilca Aguilar
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE
SESIÓN DE APRENDIZAJESESIÓN DE APRENDIZAJE
SESIÓN DE APRENDIZAJE
Isabel Innovadora
 
Sesión de aprendizaje: Los biolelementos
Sesión de aprendizaje: Los biolelementosSesión de aprendizaje: Los biolelementos
Sesión de aprendizaje: Los biolelementos
WILMER RAUL SAYRITUPAC TENORIO
 
SESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5º
SESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5ºSESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5º
SESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5º
Teresa Agapito
 
SESION 5 los tejidos animales y vegetales.docx
SESION 5 los tejidos animales y vegetales.docxSESION 5 los tejidos animales y vegetales.docx
SESION 5 los tejidos animales y vegetales.docx
FanyLuzVega
 
Sesión de Aprendizaje CT 1° Secundaria.docx
Sesión de Aprendizaje CT 1° Secundaria.docxSesión de Aprendizaje CT 1° Secundaria.docx
Sesión de Aprendizaje CT 1° Secundaria.docx
MaterialesEducativos7
 
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIAESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Sesión de aprendizaje metodo cientifico
Sesión de aprendizaje metodo cientificoSesión de aprendizaje metodo cientifico
Sesión de aprendizaje metodo cientificoralvab
 
Sesion no 01 sistema circulatorio
Sesion no 01 sistema circulatorioSesion no 01 sistema circulatorio
Sesion no 01 sistema circulatorio
michel puma centeno
 
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambientesesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
franklin bendezú rojas
 
SESIÓN 4 secun N° 17 orginal.docx
SESIÓN   4 secun N° 17 orginal.docxSESIÓN   4 secun N° 17 orginal.docx
SESIÓN 4 secun N° 17 orginal.docx
gilber9
 
Sesion materiales de laboratorio
Sesion materiales de laboratorioSesion materiales de laboratorio
Sesion materiales de laboratorio
Ana Ines Rojas Garcia
 
Sesión de aprendizaje tema el control hormonal
Sesión de aprendizaje tema el control hormonalSesión de aprendizaje tema el control hormonal
Sesión de aprendizaje tema el control hormonal
William Henry Vegazo Muro
 
Sesión de aprendizaje CIENCIA
Sesión de aprendizaje CIENCIASesión de aprendizaje CIENCIA
Sesión de aprendizaje CIENCIA
Jessica Ortiz
 
Sesion de clase del sistema circulatorio.
Sesion de clase del sistema circulatorio.Sesion de clase del sistema circulatorio.
Sesion de clase del sistema circulatorio.
carol fernanadez
 

La actualidad más candente (20)

Sesion de aprendizaje n° 1 ecologia y ecosistema
Sesion de aprendizaje n°  1  ecologia y ecosistemaSesion de aprendizaje n°  1  ecologia y ecosistema
Sesion de aprendizaje n° 1 ecologia y ecosistema
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
Sesion de aprendizaje estructura
Sesion de aprendizaje estructuraSesion de aprendizaje estructura
Sesion de aprendizaje estructura
 
Sesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012 metodo cientifico
Sesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012  metodo cientificoSesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012  metodo cientifico
Sesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012 metodo cientifico
 
Sesión de aprendizaje n° 01 u8-ecosistema 2
Sesión de aprendizaje n° 01 u8-ecosistema 2Sesión de aprendizaje n° 01 u8-ecosistema 2
Sesión de aprendizaje n° 01 u8-ecosistema 2
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE
SESIÓN DE APRENDIZAJESESIÓN DE APRENDIZAJE
SESIÓN DE APRENDIZAJE
 
Sesión de aprendizaje: Los biolelementos
Sesión de aprendizaje: Los biolelementosSesión de aprendizaje: Los biolelementos
Sesión de aprendizaje: Los biolelementos
 
SESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5º
SESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5ºSESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5º
SESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5º
 
SESION 5 los tejidos animales y vegetales.docx
SESION 5 los tejidos animales y vegetales.docxSESION 5 los tejidos animales y vegetales.docx
SESION 5 los tejidos animales y vegetales.docx
 
Sesión de Aprendizaje CT 1° Secundaria.docx
Sesión de Aprendizaje CT 1° Secundaria.docxSesión de Aprendizaje CT 1° Secundaria.docx
Sesión de Aprendizaje CT 1° Secundaria.docx
 
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIAESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA
 
Sesión de aprendizaje metodo cientifico
Sesión de aprendizaje metodo cientificoSesión de aprendizaje metodo cientifico
Sesión de aprendizaje metodo cientifico
 
Sesion no 01 sistema circulatorio
Sesion no 01 sistema circulatorioSesion no 01 sistema circulatorio
Sesion no 01 sistema circulatorio
 
Sesion1
Sesion1Sesion1
Sesion1
 
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambientesesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
 
SESIÓN 4 secun N° 17 orginal.docx
SESIÓN   4 secun N° 17 orginal.docxSESIÓN   4 secun N° 17 orginal.docx
SESIÓN 4 secun N° 17 orginal.docx
 
Sesion materiales de laboratorio
Sesion materiales de laboratorioSesion materiales de laboratorio
Sesion materiales de laboratorio
 
Sesión de aprendizaje tema el control hormonal
Sesión de aprendizaje tema el control hormonalSesión de aprendizaje tema el control hormonal
Sesión de aprendizaje tema el control hormonal
 
Sesión de aprendizaje CIENCIA
Sesión de aprendizaje CIENCIASesión de aprendizaje CIENCIA
Sesión de aprendizaje CIENCIA
 
Sesion de clase del sistema circulatorio.
Sesion de clase del sistema circulatorio.Sesion de clase del sistema circulatorio.
Sesion de clase del sistema circulatorio.
 

Destacado

Evaluacion # 1 La Celula
Evaluacion # 1   La CelulaEvaluacion # 1   La Celula
Evaluacion # 1 La Celula
Carlos Aguiar
 
Sopa de letras célula
Sopa de letras célulaSopa de letras célula
Sopa de letras célula
carlosgarcia0982
 
La célula
La célula La célula
La célula
Luz Mila Araque
 
Examen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quinto
Examen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quintoExamen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quinto
Examen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quintoLedy Aristizabal
 
Crucigrama celula trabajos
Crucigrama celula trabajosCrucigrama celula trabajos
Crucigrama celula trabajosmarito79
 
CIENCIA Y AMBIENTE- I_ 5º
CIENCIA Y AMBIENTE- I_ 5ºCIENCIA Y AMBIENTE- I_ 5º
CIENCIA Y AMBIENTE- I_ 5º
Juliotc
 
Actividades sobre estructura celular1
Actividades sobre estructura celular1Actividades sobre estructura celular1
Actividades sobre estructura celular1
Cesar Augusto Ramirez Galvez
 
Sesión 3 CTA
Sesión 3 CTASesión 3 CTA
Sesión 3 CTA
Mercedes Espinoza
 
Secuencia de actividades microscopio
Secuencia de actividades microscopioSecuencia de actividades microscopio
Secuencia de actividades microscopioTerceroMagisterio
 
1. periodo 5º 2015
1. periodo 5º 20151. periodo 5º 2015
1. periodo 5º 2015
Nancy Pulido Arcos
 
Trabajo de laboratorio de biologia i
Trabajo de laboratorio de biologia iTrabajo de laboratorio de biologia i
Trabajo de laboratorio de biologia ilibiamadere
 
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Ciencia y Ambien...
Sesión de Aprendizaje 05  de Unidad Didáctica 02 del Área de Ciencia y Ambien...Sesión de Aprendizaje 05  de Unidad Didáctica 02 del Área de Ciencia y Ambien...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Ciencia y Ambien...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Mat u4 - 5to grado - sesion 06
Mat   u4 - 5to grado - sesion 06Mat   u4 - 5to grado - sesion 06
Mat u4 - 5to grado - sesion 06
Rhay Valladares Luna
 
La celula 500 palabras
La celula 500 palabrasLa celula 500 palabras
La celula 500 palabraselizandymarian
 
Celulas 1213 cn2sin organulos
Celulas 1213 cn2sin organulosCelulas 1213 cn2sin organulos
Celulas 1213 cn2sin organulosCasimiro Barbado
 
Fichas de biologia libro 1
Fichas de biologia libro 1Fichas de biologia libro 1
Fichas de biologia libro 1
Municipalidad de San José
 

Destacado (20)

Evaluacion # 1 La Celula
Evaluacion # 1   La CelulaEvaluacion # 1   La Celula
Evaluacion # 1 La Celula
 
Sopa de letras célula
Sopa de letras célulaSopa de letras célula
Sopa de letras célula
 
La célula
La célula La célula
La célula
 
Examen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quinto
Examen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quintoExamen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quinto
Examen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quinto
 
Crucigrama celula trabajos
Crucigrama celula trabajosCrucigrama celula trabajos
Crucigrama celula trabajos
 
CIENCIA Y AMBIENTE- I_ 5º
CIENCIA Y AMBIENTE- I_ 5ºCIENCIA Y AMBIENTE- I_ 5º
CIENCIA Y AMBIENTE- I_ 5º
 
Actividades sobre estructura celular1
Actividades sobre estructura celular1Actividades sobre estructura celular1
Actividades sobre estructura celular1
 
Sesión 3 CTA
Sesión 3 CTASesión 3 CTA
Sesión 3 CTA
 
Secuencia de actividades microscopio
Secuencia de actividades microscopioSecuencia de actividades microscopio
Secuencia de actividades microscopio
 
1. periodo 5º 2015
1. periodo 5º 20151. periodo 5º 2015
1. periodo 5º 2015
 
Trabajo de laboratorio de biologia i
Trabajo de laboratorio de biologia iTrabajo de laboratorio de biologia i
Trabajo de laboratorio de biologia i
 
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Ciencia y Ambien...
Sesión de Aprendizaje 05  de Unidad Didáctica 02 del Área de Ciencia y Ambien...Sesión de Aprendizaje 05  de Unidad Didáctica 02 del Área de Ciencia y Ambien...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Ciencia y Ambien...
 
Tema 1 LOS SERES VIVOS. LA CÉLULA
Tema 1 LOS SERES VIVOS. LA CÉLULATema 1 LOS SERES VIVOS. LA CÉLULA
Tema 1 LOS SERES VIVOS. LA CÉLULA
 
Guía 1
Guía 1Guía 1
Guía 1
 
Reinos y dominios
Reinos y dominiosReinos y dominios
Reinos y dominios
 
Mat u4 - 5to grado - sesion 06
Mat   u4 - 5to grado - sesion 06Mat   u4 - 5to grado - sesion 06
Mat u4 - 5to grado - sesion 06
 
La celula 500 palabras
La celula 500 palabrasLa celula 500 palabras
La celula 500 palabras
 
Sales en sopa_de_letras_2
Sales en sopa_de_letras_2Sales en sopa_de_letras_2
Sales en sopa_de_letras_2
 
Celulas 1213 cn2sin organulos
Celulas 1213 cn2sin organulosCelulas 1213 cn2sin organulos
Celulas 1213 cn2sin organulos
 
Fichas de biologia libro 1
Fichas de biologia libro 1Fichas de biologia libro 1
Fichas de biologia libro 1
 

Similar a Cta1 u1 sesion3 La célula, base de la vida

Tema 1. BioloÍa celular Biología del Bachillerato Internacional autor Dr. Pab...
Tema 1. BioloÍa celular Biología del Bachillerato Internacional autor Dr. Pab...Tema 1. BioloÍa celular Biología del Bachillerato Internacional autor Dr. Pab...
Tema 1. BioloÍa celular Biología del Bachillerato Internacional autor Dr. Pab...
Colegio Jorge Mantilla
 
enseñanza del concepto de célula como unidad funcional y estructural
enseñanza del concepto de célula como unidad funcional y estructuralenseñanza del concepto de célula como unidad funcional y estructural
enseñanza del concepto de célula como unidad funcional y estructural
Andrés Amenábar Figueroa
 
Cta1 unidad1
Cta1 unidad1Cta1 unidad1
Cta1 unidad1
JuanManuel762
 
Cta1 u1 sesion2 La célula, base de la vida
Cta1 u1 sesion2 La célula, base de la vidaCta1 u1 sesion2 La célula, base de la vida
Cta1 u1 sesion2 La célula, base de la vida
Karlita Bella
 
Laboratorio de genetica
Laboratorio de geneticaLaboratorio de genetica
Laboratorio de genetica
fray jin
 
1° SESIÓN DE APRENDIZAJE SESIÓN1-SEM.1-EXP.2-CyT.docx
1° SESIÓN DE APRENDIZAJE SESIÓN1-SEM.1-EXP.2-CyT.docx1° SESIÓN DE APRENDIZAJE SESIÓN1-SEM.1-EXP.2-CyT.docx
1° SESIÓN DE APRENDIZAJE SESIÓN1-SEM.1-EXP.2-CyT.docx
YulianaDiaz45
 
Sesion de Aprendizaje de CTA 2° ccesa1156
Sesion de Aprendizaje de CTA  2° ccesa1156Sesion de Aprendizaje de CTA  2° ccesa1156
Sesion de Aprendizaje de CTA 2° ccesa1156
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cta1 u1 sesion1 Diferencia un ser vivo de un ser no vivo
Cta1 u1 sesion1 Diferencia un ser vivo de un ser no vivoCta1 u1 sesion1 Diferencia un ser vivo de un ser no vivo
Cta1 u1 sesion1 Diferencia un ser vivo de un ser no vivo
Karlita Bella
 
Sesion celulas (3)KLHBJHK,HJBKHJKHJ
Sesion celulas (3)KLHBJHK,HJBKHJKHJSesion celulas (3)KLHBJHK,HJBKHJKHJ
Sesion celulas (3)KLHBJHK,HJBKHJKHJ
RUTHCANCHANYA
 
LECCIÓN N°°05
LECCIÓN N°°05LECCIÓN N°°05
LECCIÓN N°°05
Yonel Alí Cabello Ruiz
 
Cta1 u1 sesion1
Cta1 u1 sesion1Cta1 u1 sesion1
Cta1 u1 sesion1
Eddy Franco Huarcaya
 
Sesion 01 2015
Sesion 01 2015Sesion 01 2015
Programa de histologia 2015
Programa de histologia 2015Programa de histologia 2015
Programa de histologia 2015
catedraticoshisto
 
D4º SES ACT 4-CYT-UNIDAD 5 GRADO1 (3).docx
D4º SES ACT 4-CYT-UNIDAD 5 GRADO1 (3).docxD4º SES ACT 4-CYT-UNIDAD 5 GRADO1 (3).docx
D4º SES ACT 4-CYT-UNIDAD 5 GRADO1 (3).docx
TomasBreidyKaquiMend
 
Sesion de aprendizaje biotecnologia ronald lupo merma
Sesion de aprendizaje biotecnologia ronald lupo mermaSesion de aprendizaje biotecnologia ronald lupo merma
Sesion de aprendizaje biotecnologia ronald lupo merma
RONALD ENRIQUE LUPO MERMA
 
Refuerzo_académico_1ro_Bio
Refuerzo_académico_1ro_BioRefuerzo_académico_1ro_Bio
Refuerzo_académico_1ro_Bio
David Mls
 
Marisa Picciuolo
Marisa PicciuoloMarisa Picciuolo
Marisa Picciuolo
sanandresvirtual
 

Similar a Cta1 u1 sesion3 La célula, base de la vida (20)

Tema 1. BioloÍa celular Biología del Bachillerato Internacional autor Dr. Pab...
Tema 1. BioloÍa celular Biología del Bachillerato Internacional autor Dr. Pab...Tema 1. BioloÍa celular Biología del Bachillerato Internacional autor Dr. Pab...
Tema 1. BioloÍa celular Biología del Bachillerato Internacional autor Dr. Pab...
 
enseñanza del concepto de célula como unidad funcional y estructural
enseñanza del concepto de célula como unidad funcional y estructuralenseñanza del concepto de célula como unidad funcional y estructural
enseñanza del concepto de célula como unidad funcional y estructural
 
Cta1 unidad1
Cta1 unidad1Cta1 unidad1
Cta1 unidad1
 
Cta1 u1 sesion2
Cta1 u1 sesion2Cta1 u1 sesion2
Cta1 u1 sesion2
 
Cta1 u1 sesion2 La célula, base de la vida
Cta1 u1 sesion2 La célula, base de la vidaCta1 u1 sesion2 La célula, base de la vida
Cta1 u1 sesion2 La célula, base de la vida
 
Laboratorio de genetica
Laboratorio de geneticaLaboratorio de genetica
Laboratorio de genetica
 
1° SESIÓN DE APRENDIZAJE SESIÓN1-SEM.1-EXP.2-CyT.docx
1° SESIÓN DE APRENDIZAJE SESIÓN1-SEM.1-EXP.2-CyT.docx1° SESIÓN DE APRENDIZAJE SESIÓN1-SEM.1-EXP.2-CyT.docx
1° SESIÓN DE APRENDIZAJE SESIÓN1-SEM.1-EXP.2-CyT.docx
 
Sesion de Aprendizaje de CTA 2° ccesa1156
Sesion de Aprendizaje de CTA  2° ccesa1156Sesion de Aprendizaje de CTA  2° ccesa1156
Sesion de Aprendizaje de CTA 2° ccesa1156
 
Cta1 u1 sesion1 Diferencia un ser vivo de un ser no vivo
Cta1 u1 sesion1 Diferencia un ser vivo de un ser no vivoCta1 u1 sesion1 Diferencia un ser vivo de un ser no vivo
Cta1 u1 sesion1 Diferencia un ser vivo de un ser no vivo
 
Cta1 u1 sesion1 (1)
Cta1 u1 sesion1 (1)Cta1 u1 sesion1 (1)
Cta1 u1 sesion1 (1)
 
Sesion celulas (3)KLHBJHK,HJBKHJKHJ
Sesion celulas (3)KLHBJHK,HJBKHJKHJSesion celulas (3)KLHBJHK,HJBKHJKHJ
Sesion celulas (3)KLHBJHK,HJBKHJKHJ
 
LECCIÓN N°°05
LECCIÓN N°°05LECCIÓN N°°05
LECCIÓN N°°05
 
Cta1 u1 sesion1
Cta1 u1 sesion1Cta1 u1 sesion1
Cta1 u1 sesion1
 
Sesion 01 2015
Sesion 01 2015Sesion 01 2015
Sesion 01 2015
 
Sesion 01 2015
Sesion 01 2015Sesion 01 2015
Sesion 01 2015
 
Programa de histologia 2015
Programa de histologia 2015Programa de histologia 2015
Programa de histologia 2015
 
D4º SES ACT 4-CYT-UNIDAD 5 GRADO1 (3).docx
D4º SES ACT 4-CYT-UNIDAD 5 GRADO1 (3).docxD4º SES ACT 4-CYT-UNIDAD 5 GRADO1 (3).docx
D4º SES ACT 4-CYT-UNIDAD 5 GRADO1 (3).docx
 
Sesion de aprendizaje biotecnologia ronald lupo merma
Sesion de aprendizaje biotecnologia ronald lupo mermaSesion de aprendizaje biotecnologia ronald lupo merma
Sesion de aprendizaje biotecnologia ronald lupo merma
 
Refuerzo_académico_1ro_Bio
Refuerzo_académico_1ro_BioRefuerzo_académico_1ro_Bio
Refuerzo_académico_1ro_Bio
 
Marisa Picciuolo
Marisa PicciuoloMarisa Picciuolo
Marisa Picciuolo
 

Más de Karlita Bella

Marco de buen desempeño docente
Marco de buen desempeño docenteMarco de buen desempeño docente
Marco de buen desempeño docente
Karlita Bella
 
Antónimos para trabajar con niños con TEA
Antónimos para trabajar con niños con TEAAntónimos para trabajar con niños con TEA
Antónimos para trabajar con niños con TEA
Karlita Bella
 
ACERCA DE LA INSISTENCIA EN LA IGUALDAD: ANALISIS Y PROPUESTAS PARA LA INTERV...
ACERCA DE LA INSISTENCIA EN LA IGUALDAD: ANALISIS Y PROPUESTAS PARA LA INTERV...ACERCA DE LA INSISTENCIA EN LA IGUALDAD: ANALISIS Y PROPUESTAS PARA LA INTERV...
ACERCA DE LA INSISTENCIA EN LA IGUALDAD: ANALISIS Y PROPUESTAS PARA LA INTERV...
Karlita Bella
 
Síndrome de Asperger
Síndrome de AspergerSíndrome de Asperger
Síndrome de Asperger
Karlita Bella
 
EDUCACIÓN INCLUSIVA: TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO
EDUCACIÓN INCLUSIVA: TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMOEDUCACIÓN INCLUSIVA: TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO
EDUCACIÓN INCLUSIVA: TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO
Karlita Bella
 
Claves para la comprensión e intervención ante las conductas desafiantes en p...
Claves para la comprensión e intervención ante las conductas desafiantes en p...Claves para la comprensión e intervención ante las conductas desafiantes en p...
Claves para la comprensión e intervención ante las conductas desafiantes en p...
Karlita Bella
 
Apoyo conductual positivo. asistencia para el manejo en casa
Apoyo conductual positivo. asistencia para el manejo en casaApoyo conductual positivo. asistencia para el manejo en casa
Apoyo conductual positivo. asistencia para el manejo en casa
Karlita Bella
 
EDUCACIÓN INCLUSIVA: TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO MÓDULO
EDUCACIÓN INCLUSIVA: TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO MÓDULOEDUCACIÓN INCLUSIVA: TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO MÓDULO
EDUCACIÓN INCLUSIVA: TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO MÓDULO
Karlita Bella
 
2.ir al dentista una guía para personas con autismo y síndrome de aperger. ka...
2.ir al dentista una guía para personas con autismo y síndrome de aperger. ka...2.ir al dentista una guía para personas con autismo y síndrome de aperger. ka...
2.ir al dentista una guía para personas con autismo y síndrome de aperger. ka...
Karlita Bella
 
1.enseñando la comprensión de habilidades para hacer amistades. tony attwood ...
1.enseñando la comprensión de habilidades para hacer amistades. tony attwood ...1.enseñando la comprensión de habilidades para hacer amistades. tony attwood ...
1.enseñando la comprensión de habilidades para hacer amistades. tony attwood ...
Karlita Bella
 
Una escuela para juan. luis arbea y javier tamarit
Una  escuela para juan. luis arbea y javier tamaritUna  escuela para juan. luis arbea y javier tamarit
Una escuela para juan. luis arbea y javier tamarit
Karlita Bella
 
Discapacidad intelectual. javier tamarit
Discapacidad intelectual. javier tamaritDiscapacidad intelectual. javier tamarit
Discapacidad intelectual. javier tamarit
Karlita Bella
 
EDUCACIÓN INCLUSIVA: TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO
EDUCACIÓN INCLUSIVA: TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMOEDUCACIÓN INCLUSIVA: TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO
EDUCACIÓN INCLUSIVA: TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO
Karlita Bella
 
Cta1 u1 sesion4 Las grandes moléculas de la vida
Cta1 u1 sesion4 Las grandes moléculas de la vidaCta1 u1 sesion4 Las grandes moléculas de la vida
Cta1 u1 sesion4 Las grandes moléculas de la vida
Karlita Bella
 
Cta1 unidad1 Por qué los virus no son seres vivos
Cta1 unidad1 Por qué los virus no son seres vivosCta1 unidad1 Por qué los virus no son seres vivos
Cta1 unidad1 Por qué los virus no son seres vivos
Karlita Bella
 
PROGRAMACIÓN ANUAL 2015 CTA PRIMER AÑO DE SECUNDARIA
PROGRAMACIÓN ANUAL 2015 CTA PRIMER AÑO DE SECUNDARIAPROGRAMACIÓN ANUAL 2015 CTA PRIMER AÑO DE SECUNDARIA
PROGRAMACIÓN ANUAL 2015 CTA PRIMER AÑO DE SECUNDARIA
Karlita Bella
 
Bases eureka 2015 minedu
Bases eureka 2015   mineduBases eureka 2015   minedu
Bases eureka 2015 minedu
Karlita Bella
 
MECÁNICA CUÁNTICA, PRINCIPIOS DE LA RELATIVIDAD
MECÁNICA CUÁNTICA, PRINCIPIOS DE LA RELATIVIDADMECÁNICA CUÁNTICA, PRINCIPIOS DE LA RELATIVIDAD
MECÁNICA CUÁNTICA, PRINCIPIOS DE LA RELATIVIDAD
Karlita Bella
 
EL MÉTODO CIENTIFICO
EL MÉTODO CIENTIFICOEL MÉTODO CIENTIFICO
EL MÉTODO CIENTIFICO
Karlita Bella
 
La definición y selección de competencias clave, deseco
La definición y selección de competencias clave, desecoLa definición y selección de competencias clave, deseco
La definición y selección de competencias clave, deseco
Karlita Bella
 

Más de Karlita Bella (20)

Marco de buen desempeño docente
Marco de buen desempeño docenteMarco de buen desempeño docente
Marco de buen desempeño docente
 
Antónimos para trabajar con niños con TEA
Antónimos para trabajar con niños con TEAAntónimos para trabajar con niños con TEA
Antónimos para trabajar con niños con TEA
 
ACERCA DE LA INSISTENCIA EN LA IGUALDAD: ANALISIS Y PROPUESTAS PARA LA INTERV...
ACERCA DE LA INSISTENCIA EN LA IGUALDAD: ANALISIS Y PROPUESTAS PARA LA INTERV...ACERCA DE LA INSISTENCIA EN LA IGUALDAD: ANALISIS Y PROPUESTAS PARA LA INTERV...
ACERCA DE LA INSISTENCIA EN LA IGUALDAD: ANALISIS Y PROPUESTAS PARA LA INTERV...
 
Síndrome de Asperger
Síndrome de AspergerSíndrome de Asperger
Síndrome de Asperger
 
EDUCACIÓN INCLUSIVA: TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO
EDUCACIÓN INCLUSIVA: TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMOEDUCACIÓN INCLUSIVA: TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO
EDUCACIÓN INCLUSIVA: TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO
 
Claves para la comprensión e intervención ante las conductas desafiantes en p...
Claves para la comprensión e intervención ante las conductas desafiantes en p...Claves para la comprensión e intervención ante las conductas desafiantes en p...
Claves para la comprensión e intervención ante las conductas desafiantes en p...
 
Apoyo conductual positivo. asistencia para el manejo en casa
Apoyo conductual positivo. asistencia para el manejo en casaApoyo conductual positivo. asistencia para el manejo en casa
Apoyo conductual positivo. asistencia para el manejo en casa
 
EDUCACIÓN INCLUSIVA: TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO MÓDULO
EDUCACIÓN INCLUSIVA: TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO MÓDULOEDUCACIÓN INCLUSIVA: TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO MÓDULO
EDUCACIÓN INCLUSIVA: TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO MÓDULO
 
2.ir al dentista una guía para personas con autismo y síndrome de aperger. ka...
2.ir al dentista una guía para personas con autismo y síndrome de aperger. ka...2.ir al dentista una guía para personas con autismo y síndrome de aperger. ka...
2.ir al dentista una guía para personas con autismo y síndrome de aperger. ka...
 
1.enseñando la comprensión de habilidades para hacer amistades. tony attwood ...
1.enseñando la comprensión de habilidades para hacer amistades. tony attwood ...1.enseñando la comprensión de habilidades para hacer amistades. tony attwood ...
1.enseñando la comprensión de habilidades para hacer amistades. tony attwood ...
 
Una escuela para juan. luis arbea y javier tamarit
Una  escuela para juan. luis arbea y javier tamaritUna  escuela para juan. luis arbea y javier tamarit
Una escuela para juan. luis arbea y javier tamarit
 
Discapacidad intelectual. javier tamarit
Discapacidad intelectual. javier tamaritDiscapacidad intelectual. javier tamarit
Discapacidad intelectual. javier tamarit
 
EDUCACIÓN INCLUSIVA: TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO
EDUCACIÓN INCLUSIVA: TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMOEDUCACIÓN INCLUSIVA: TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO
EDUCACIÓN INCLUSIVA: TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO
 
Cta1 u1 sesion4 Las grandes moléculas de la vida
Cta1 u1 sesion4 Las grandes moléculas de la vidaCta1 u1 sesion4 Las grandes moléculas de la vida
Cta1 u1 sesion4 Las grandes moléculas de la vida
 
Cta1 unidad1 Por qué los virus no son seres vivos
Cta1 unidad1 Por qué los virus no son seres vivosCta1 unidad1 Por qué los virus no son seres vivos
Cta1 unidad1 Por qué los virus no son seres vivos
 
PROGRAMACIÓN ANUAL 2015 CTA PRIMER AÑO DE SECUNDARIA
PROGRAMACIÓN ANUAL 2015 CTA PRIMER AÑO DE SECUNDARIAPROGRAMACIÓN ANUAL 2015 CTA PRIMER AÑO DE SECUNDARIA
PROGRAMACIÓN ANUAL 2015 CTA PRIMER AÑO DE SECUNDARIA
 
Bases eureka 2015 minedu
Bases eureka 2015   mineduBases eureka 2015   minedu
Bases eureka 2015 minedu
 
MECÁNICA CUÁNTICA, PRINCIPIOS DE LA RELATIVIDAD
MECÁNICA CUÁNTICA, PRINCIPIOS DE LA RELATIVIDADMECÁNICA CUÁNTICA, PRINCIPIOS DE LA RELATIVIDAD
MECÁNICA CUÁNTICA, PRINCIPIOS DE LA RELATIVIDAD
 
EL MÉTODO CIENTIFICO
EL MÉTODO CIENTIFICOEL MÉTODO CIENTIFICO
EL MÉTODO CIENTIFICO
 
La definición y selección de competencias clave, deseco
La definición y selección de competencias clave, desecoLa definición y selección de competencias clave, deseco
La definición y selección de competencias clave, deseco
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Cta1 u1 sesion3 La célula, base de la vida

  • 1. PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE TÍTULO DE LA SESIÓN La célula, base de la vida APRENDIZAJES ESPERADOS Competencia Capacidad Indicador Explicael mundofísico, basadoen conocimientos científicos. Comprende y aplica conocimientos científicosy argumenta científicamente Justificaque todoslosseresvivosestán formadosporuna o más célulasyposeen nivelesde organización. Indaga, mediante métodos científicos,situaciones susceptiblesde ser investigadasporlaciencia. Analizadatoso información. Extrae conclusionesapartirde la relación entre sushipótesisylosresultados obtenidosenlaindagaciónode otras indagacionescientíficas,yvalidaorechaza la hipótesis inicial. Evalúay comunica. Sustentasusconclusionesde maneraoral, escrita,gráficao con modelos, evidenciandoel usode conocimientos científicos. MOMENTOS DE LA SESIÓN Inicio (10 minutos)  El docente,despuésde saludaralosestudiantes,presentalas siguientes láminas o muestras en el microscopio, previamente preparadas:  Se planteaa losestudianteslassiguientespreguntas:¿quécélulas observamos? ¿Cuál de las GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS 1. er 1 3/4 3
  • 2. imágenes no representa una célula? ¿Qué tienen en común las células observadas?  Los estudiantes, mediante lluvia de ideas, dan sus respuestas. Estas se orientan a retomar aquellos aprendizajes de la sesión anterior y de la observación de las células en la experimentación.  El docente presenta luego en un papelógrafo y coloca en un lugar visible las preguntas planteadas y las hipótesis formuladas por los estudiantes en la sesión anterior, como por ejemplo: ¿todos los seres vivos estarán formados por el mismo tipo de célula? Si los seres vivos son diferentes, entonces las células son diferentes, etc.  El docente presenta el aprendizaje a lograr: Justifica sus conclusiones sobre la diferencia entre las células observadas durante su experimentación. Desarrollo(110 minutos)  Comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta científicamente  Para dar respuestaalas preguntade la indagación,esnecesariocomplementarconotras fuentes lainformaciónadquiridaenlaexperimentación.El docente presentaalos estudiantes el siguientevideode 3:49 minutos,enel que se mencionaalos virus,las célulasprocariotasyeucariotas,susestructurasyfunciones: http://www.bing.com/videos/search?q=celula&FORM=HDRSC3#view=detail&mid=AF77A9 3E580AB1C57A38AF77A93E580AB1C57A38  El docente, para reforzar los aprendizajes de los estudiantes, da indicaciones para que estoscompleten ensucuaderno el cuadrodel anexo n.º1 con lainformaciónobtenidadel video y de las páginas 122 y 123 del libro de CTA.  Posteriormente, el docente menciona que en el video observado en la actividad anterior se hacía referenciaaotrogrupo de célulasypide a losestudiantes que averigüen sobre las células eucariotas yprocariotas enla fichainformativa(anexon.º2), para luegocompletar el siguiente esquema: Continúa ahora con el DESARROLLO de la sesión Analiza datoso información.  El docente genera espacios y acompaña a los estudiantes a que analicen la información NIVEL CELULAR célula ......... célula .........l célula ......... célula procariota bacterias CIERRE. Si es el caso,hazun cierre aquí,con esta actividad dereforzamiento: el docente entrega una lectura sobrela importancia delas célulasmadrepara el tratamiento contra enfermedades. Los estudiantes deben extraer las ideas principales. INICIO. Si es el caso, inicia aquí con esta actividad: el docente realiza con los estudiantes una actividad deretroalimentación delos aprendizajes al completar el crucigrama (ver anexo n.º 3).
  • 3. obtenidadurante la clase, así comolos datosque recogieron ensuexperimentación. Para ello:  Elaborancuadros comparativos donde establecensemejanzas y diferencias entre las células estudiadas. Con este fin, el docente guía a los estudiantes para que identifiquen los elementos y características que se desean comparar y para que construyan afirmaciones enlasque se mencionen lomásrelevantede los elementos comparados.  Identifican relaciones entre lasevidencias ylashipótesis planteadas, que pueden seraceptadas o desechadas apartirde lainformación. Porejemplo:lascélulasdel tejido bucal, observadas en la experimentación, son similares a las células animales mostradas en la información, pero diferentes de las células vegetales observadas enlaexperiencia. Entonces,de lahipótesis,acepta quetodos los seres humanos pertenecemos al reino animal; tenemos, entonces, las mismas células.  Extraenconclusiones a partir del análisis, por ejemplo, que todos los seres vivos estamos formados porcélulas yque lascélulasdel ser humano son similares a las de los animales. Cierre (15 minutos) Evalúa y comunica  De maneragrupal,losestudiantessustentansusconclusionesconlasevidenciasobtenidas en la indagación, con la información procesada y con modelos de células elaborados con material reciclado. TAREA A TRABAJAR EN CASA  Desarrollar las preguntas 1 y 2 de la página 140 del libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 1.º de Secundaria. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR  TV/reproductor de DVD  Cuaderno de Ciencia, Tecnología y Ambiente.  Anexos n.º 1, n.º 2 y n.º 3  Ministerio de Educación. Libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 1.er grado de Educación Secundaria. 2012. Lima. Grupo Editorial Norma.
  • 4. Anexo n° 1 Actividad “ estructura de la célula” Indicación:Conayudade la información obtenidaenel videoyel libro(páginas122 y 123):  Nombra las partes señaladas:  Completa el cuadro PARTES DE LA CÉLULA FUNCIÓN Membranacelular Citoplasma Núcleo Organeloscelulares Centriolo Mitocondria Retículoendoplasmático liso Retículoendoplasmático rugoso Ribosomas Aparatode Golgi Lisosomas Vacuola
  • 5. Anexo n° 2 Ficha informativa Existen dos grandes tipos de células: las eucariotas y las procariotas. ¿En qué se diferencian? 1. Célulaprocariota: Las célulasprocariotasnocontienenmembrananuclearque protejaal material genético(núcleo).Lasbacteriasy lasalgas cianofíceas sonorganismosprocariotas.Todosellospertenecenal reinoMoneras.Generalmente presentanlassiguientespartes:  Paredrígida  Membranaplasmática  Citoplasma  Ribosomas  ADN  Plásmidos 2. Célulaeucariota: Tiene el material genéticoprotegidoporunamembrananuclear,que formael núcleo.Losorganismoseucariotas son:animales,plantas,hongos,protozoosyalgas.Además,en el citoplasmaaparecen orgánuloscelulares que realizandistintasfunciones.Generalmentepresentanlassiguientesestructuras:  Membranaplasmática.  Citoplasmaconcitoesqueletoyorgánulos.  Núcleoconenvolturanuclear,cromatinay nucleolo. Diferenciasentre célulaprocariota y célulaeucariota  La diferenciamásnotoriaentre lascélulasprocariotasyeucariotaseslapresencia,enestasúltimas,de membranasinternasque delimitanespacios, cadaunocon características y funcionesdiferentes.  Las célulasprocariotastienenel ADN enel citoplasmaynoen unnúcleocomo laseucariotas,de allíel nombre de cada tipocelular.  El citoplasmade lacélulaeucariotase encuentracompartimentado,mientrasque enlaprocariotano aparece estacompartimentación.  Las célulasprocariotassonorganismosmásprimitivosque lascélulaseucariotas.  El ADN de célulasprocariotasescircular,mientrasque el ADN de laseucariotaseslineal.
  • 6. Anexo n° 3 Actividad “sopa de letras” Busca en la sopa de conocimientos de la ciencia las palabras relacionadas con la célula. o Aparato de Golgi o Centriolo o Citoplasma o Cloroplasto o Lisosoma o Membrana o Mitocondria o Núcleo o Pared celular o Pluricelular o Ribosoma o Unicelular o Vacuola o Retículo
  • 7. Anexo n° 4 Lectura “células madre” TÉCNICA DE PREVENCIÓN: DESDE EL NACIMIENTO Las célulasmadre puedenserutilizadasparatratar futurasenfermedadesdel bebéode familiares directos.Graciasal progresode la medicinaregenerativa, las células madres adultas procedentes del cordónumbilical se congelanyse guardanpara poderutilizarlasenel tratamiento de posibles enfermedadesdelbebé comoleucemia,anemia, linfoma, trastornos hematológicos heredados o ciertostumoresinfantiles,entre otras,sinriesgode rechazoinmunológico.Este procedimientofue elegidoporlospríncipesde España,FelipeyLeticia,que congelaron células de su segunda hija, la infanta Leonor. "De acuerdo con las características genéticas que posean, estas células también pueden ser empleadas por familiares directos si son histocompatibles", remarcó Mauro Bruno, médico especialista en el tema de las células madre. Además, tienen la capacidad de diferenciarse para dar origena célulasespecializadascomolosglóbulosrojos,losglóbulosblancos, las plaquetas, las neuronasya célulasdel sistemainmunitario,entre otras",explicóClaudioChillik,especialistaenel tema. Su recolección,generalmente acargo de personal especializado, puede realizarse también por el obstetra una vez que se seccionó el cordón umbilical y antes de la expulsión de la placenta (recolección"in utero"),obienunavezexpulsadalaplacenta(recolección "ex utero"). Desde que son recolectadashastaque soncriopreservadas(congeladas) nodebenpasarmás de 48 horas y se debenmanteneratemperaturaambiente,entre15 °C y 25 °C, ya que unavezfueradel organismo no tienenunaduracióndefinida."Lateoríacientíficaindicaque duranpara toda la vida pero hasta el momento se comprobaron 15 años", indicó el doctor Chillik. "En la actualidad se están realizando numerosas investigaciones que arrojan resultados muy esperanzadores sobre el tratamiento de diabetes, alzhéimer, párkinson, enfermedades inmunológicas, degenerativas y otras donde sea necesario regenerar parte del órgano afectado, como es el caso del infarto de miocardio", concluyó Bruno.
  • 8. FICHA DE METACOGNICIÓN ¿Qué aprendí de la célula? ¿Qué actividades has realizadopara identificarlacélula? ¿Cómote hassentido al desarrollarlaclase? ¿Cómocreesque puedesaplicareste temaen tu vida?