SlideShare una empresa de Scribd logo
Parainspecciónpostal,abriraquí
A S O C I A C I Ó N P A R A E L P R O G R E S O D E L A D I R E C C I Ó N
Seminario
30 cuestiones de actualidad en
compensación: diseño, fiscalidad
y aspectos laborales
Madrid, 22 de septiembre de 2015
APD
C/ Montalbán, 3
28014 Madrid
http://www.apd.es
Información: 91.523.79.00
Seminario
Presentación
La gestión retributiva constituye en la actualidad una de las funciones con mayor valor estratégico dentro
de los departamentos de recursos humanos.
En el entorno actual, considerando las medidas salariales extraordinarias que se han tomado en
muchas de las compañías: las modificaciones en convenios y negociaciones colectivas, el cambio en
la normativa laboral y la actualización normativa en materia fiscal, plantea un nuevo escenario para la
adaptación de planes de compensación.
Este taller parte de un enfoque muy práctico, y abarcará los pilares fundamentales que se ven afectados
por la gestión de la política de compensación (salarial, fiscal y laboral), analizando y dando solución a
las 30 principales problemáticas y cuestiones que se plantean en la actualidad.
30 cuestiones de actualidad en
compensación: diseño, fiscalidad
y aspectos laborales
Objetivos
• Discutir y obtener soluciones sobre las principales
problemáticas que se están planteando en el
diseño, la fiscalidad y las implicaciones jurídico-
laborales de la gestión sobre la política de
compensación.
• Actualizarse sobre las últimas tendencias y
normativas que regulan la gestión salarial de la
compañía.
Horario
9.00 a 11.00 horas 	 Primera sesión
11.00 a 11.20 horas 	 Descanso
11.20 a 12.50 horas 	 Segunda sesión
13.00 a 14.30 horas 	 Tercera sesión
14.30 a 16.00 horas 	 Almuerzo
16.00 a 18.30 horas 	 Cuarta sesión
Parainspecciónpostal,abriraquí
A S O C I A C I Ó N P A R A E L P R O G R E S O D E L A D I R E C C I Ó N
Seminario
30 cuestiones de actualidad en
compensación: diseño, fiscalidad
y aspectos laborales
Madrid, 22 de septiembre de 2015
APD
C/ Montalbán, 3
28014 Madrid
http://www.apd.es
Información: 91.523.79.00
Seminario
Presentación
La gestión retributiva constituye en la actualidad una de las funciones con mayor valor estratégico dentro
de los departamentos de recursos humanos.
En el entorno actual, considerando las medidas salariales extraordinarias que se han tomado en
muchas de las compañías: las modificaciones en convenios y negociaciones colectivas, el cambio en
la normativa laboral y la actualización normativa en materia fiscal, plantea un nuevo escenario para la
adaptación de planes de compensación.
Este taller parte de un enfoque muy práctico, y abarcará los pilares fundamentales que se ven afectados
por la gestión de la política de compensación (salarial, fiscal y laboral), analizando y dando solución a
las 30 principales problemáticas y cuestiones que se plantean en la actualidad.
30 cuestiones de actualidad en
compensación: diseño, fiscalidad
y aspectos laborales
Objetivos
• Discutir y obtener soluciones sobre las principales
problemáticas que se están planteando en el
diseño, la fiscalidad y las implicaciones jurídico-
laborales de la gestión sobre la política de
compensación.
• Actualizarse sobre las últimas tendencias y
normativas que regulan la gestión salarial de la
compañía.
Horario
9.00 a 11.00 horas 	 Primera sesión
11.00 a 11.20 horas 	 Descanso
11.20 a 12.50 horas 	 Segunda sesión
13.00 a 14.30 horas 	 Tercera sesión
14.30 a 16.00 horas 	 Almuerzo
16.00 a 18.30 horas 	 Cuarta sesión
Inscripción
Información práctica del seminario
• Fecha: 22 de septiembre de 2015
• Lugar: Centro de Estudios Garrigues
		 Paseo de Recoletos 35, 28004 Madrid
• Horario: de 9:00 h a 18:30 h.
Tel: 91 532 00 25
Cuota de inscripción
• Socios Protectores de APD: 300€ + 21% I.V.A.
• Socio Globales y antiguos alumnos
de Centro de Estudios Garrigues: 420€ + 21% I.V.A.
• No socios: 1.000€ + 21% I.V.A. Ser socio de APD tiene
importantes ventajas, consúltenos en el 91 522 75 79.
Derechos de inscripción
• Documentacion
• Certificado de asistencia
• Almuerzo
Cancelaciones
• En caso de no cancelar la inscripción o realizarla con menos
de 24 horas deberá abonar el 100% del importe.
Forma de pago
• Domiciliación
• Transferencia a favor de APD:
Banco Santander: ES42 0049 1182 3721 1003 3641
(C/ Juan de Mena, 8 - 28014 Madrid).
• Cheque nominativo.
Los gastos de formación de personal tienen la consideración de gastos deducibles para la
determinación del rendimiento de las actividades económicas, tanto en el Impuesto sobre So-
ciedades como en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Aquellos gastos e inver-
siones destinados a habituar a los empleados en la utilización de las nuevas tecnologías de la
comunicación y de la información dan derecho a practicar una deducción en la cuota íntegra
de ambos impuestos en el porcentaje previsto legalmente.
Si no pudiera asistir a este acto, le rogamos haga llegar esta información a otra persona
a quien Ud. estime que pueda serle de utilidad. Si recibiera más de un programa de esta
convocatoria, le rogamos lo comunique a nuestro departamento de base de datos, e-mail:
basededatos@apd.es:
Seminario:	30 cuestiones de actualidad en
compensación: diseño, fiscalidad
y aspectos laborales
	 Madrid, 22 de septiembre de 2015
Programa
Retribución fija
1	¿Cómo gestionar las situaciones de inequidad interna?
¿Podemos analizar la equidad técnicamente?
2	¿Cómo sacar el máximo rendimiento de la información
retributiva de mercado?
3	¿Qué últimas tendencias se observan en el diseño y ajuste
de estructuras salariales?, ¿cómo se está afrontando el
proceso de implantación?
4	¿En qué consiste y para que se utiliza la “matriz de
incrementos por mérito”?, ¿cómo se diseña?, ¿cómo debe
implantarse?
Retribución variable
5	En la actualidad, ¿tiene sentido tener implantado un sistema
de retribución variable para toda la plantilla?, ¿conviene
ofrecerla sólo a ciertos colectivos?
6	¿Los planes de retribución variable ligados al sistema de
evaluación del desempeño condicionan la efectividad de
esta herramienta?, ¿qué alternativas existen?
7	¿Qué últimas tendencias se están dando en la fijación de
objetivos?
Retribución flexible
8	¿Cuál es la realidad y el principal hándicap que se
encuentran compañías que ya han implantado políticas de
compensación flexible?
9	Novedades introducidas por la Reforma Fiscal en IRPF en
materia de retribución flexible.
10	Problemática de la repercusión del Impuesto sobre el Valor
Añadido (IVA) a los empleados: ¿qué alternativas existen?
11	¿Cuáles son los criterios de imputación del uso de vehículos
en renting?
Incentivos a largo plazo e incentivos en acciones
12	Tendencias actuales en materia de incentivos basados en
acciones: Stock Bonus, Stock Options, Restricted Stock
Units (RSUs), Stock Appreciation Rights (SARs), Planes de
compraventa financiada de acciones.
13	Requisitos para la aplicación de la exención de hasta
12.000 euros sobre la entrega de acciones a empleados.
Nueva Ley del IRPF.
14	Nuevo régimen de aplicación de la reducción del 30%
para rendimientos del trabajo generados en más de dos
años.
15	Regulación de los supuestos “good leaver” vs “bad leaver”:
¿cuándo se debe abonar el incentivo?
Previsión social para empleados y directivos
16	¿Qué se entiende por “primas de importe determinado
expresamente”?
17	Reconocimiento de derechos económicos a favor del
empleado.
18	¿Aplicaría el límite de no imputación fiscal de 100.000
euros en el caso de esquemas de ahorro dirigidos a
administradores?
19	Problemática de los planes de previsión social en
multinacionales.
Movilidad internacional de empleados y directivos
20	¿Cuáles son los aspectos más relevantes a tener en
consideración para la compensación a expatriados? ¿Se
tienen en cuenta aspectos como el “índice de coste de
vida”, “índice de calidad de vida”, “ecualización fiscal”,
etc.?
21	¿Cómo aplica la exención por trabajos realizados en
el extranjero (artículo 7.p de la Ley del IRPF) al caso de
miembros del consejo de administración?
22	Novedades introducidas en el régimen de impatriados.
23	¿Es conveniente gestionar a los expatriados e impatriados
de forma específica a efectos de planes de retribución
flexible y planes de previsión social?
Aspectos jurídico-laborales
24	¿Qué conceptos retributivos debo incluir en la base de las
indemnizaciones por despido?
25	Recalificación de despidos:
	 	 - Abono de indemnizaciones inferiores a lo establecido
en la normativa: mutuo acuerdo.
		 - Cálculo de indemnización en función de parámetros
distintos a los establecidos en el Estatuto de
Trabajadores. Prejubilaciones.
26	Antigüedad laboral: grupo de empresas o sucesión de
empresas vs. reconocimiento expreso de antigüedad.
27	¿Cómo afecta el despido improcedente a los derechos
sobre los planes de incentivos basados en acciones?
28	¿Cómo y cuándo se puede plantear la supresión de los
planes de compensación?
29	¿Qué participación tienen los representantes de los
trabajadores en la implementación de planes de
compensación?
30	¿Cuál es el escenario retributivo actual a efectos de
cotización, tras las últimas reformas en materia de
Seguridad Social?
www.apd.es
Formaliza tu inscripción a este seminario
a través de nuestra web www.apd.es
	Regístrate en nuestra web (recibirás un mail de confirmación
con tu clave de acceso)
	Dirígete a la actividad a la que quieres inscribirte (Agenda)
	Pulsa el botón “Inscribirme” y rellena los campos solicitados
www.apd.es
inscríbete en
Óscar Izquierdo
En la actualidad asume la responsabilidad de Director General en la Firma de servicios profesionales
RAY HUMAN CAPITAL.
Con anterioridad a su posición actual, ha desarrollado su carrera profesional en organizaciones de
reconocido prestigio a nivel nacional e internacional como son ERNST  YOUNG (EY), HUDSON,
KPMG, PRICEWATERHOUSECOOPERS (PwC) y WATSON WYATT.
Posee amplia experiencia como docente en numerosas Escuelas de Negocio de prestigio
internacional, siendo además profesor y colaborador habitual del Centro de Estudios Garrigues.
Posee una dilatada experiencia en la función de Compensación y Beneficios, siendo considerado
uno de los profesionales de referencia a nivel nacional.
Eduardo Gómez de Salazar
Asociado Principal del departamento Human Capital Services de Garrigues (Garrigues HCS).
Licenciado en Derecho. Máster en Tributación por el Instituto de Empresa.
Habitual colaborador en proyectos relativos al diseño e implantación de Sistemas de
Compensación y Beneficios, Movilidad Internacional, Planes de Previsión Social y Estrategia y
Planificación de Recursos Humanos.
Profesor del Master de Recursos Humanos del Centro Europeo de Estudios y Formación
Empresarial de Garrigues.
Bernardo Pérez Navas
Socio de Garrigues del departamento laboral. Especializado en el asesoramiento a empresas
tanto nacionales como multinacionales de diferentes sectores, habiendo participado en numerosos
procesos de carácter individual y colectivo, reestructuraciones laborales, despidos colectivos o
regulaciones de empleo.
Asimismo, cuenta con una amplia experiencia en otras facetas del derecho laboral, como la
actividad forense y defensa en procedimientos judiciales, el asesoramiento sobre complejos sistemas
de remuneración (incentivos basados en acciones, retribuciones variables, sistemas de retribución
flexible), la contratación de personal de alta dirección y el asesoramiento en materia de expatriados,
desplazamientos y movimientos internacionales de trabajadores.
Ponentes
Inscripción
Información práctica del seminario
• Fecha: 22 de septiembre de 2015
• Lugar: Centro de Estudios Garrigues
		 Paseo de Recoletos 35, 28004 Madrid
• Horario: de 9:00 h a 18:30 h.
Tel: 91 532 00 25
Cuota de inscripción
• Socios Protectores de APD: 300€ + 21% I.V.A.
• Socio Globales y antiguos alumnos
de Centro de Estudios Garrigues: 420€ + 21% I.V.A.
• No socios: 1.000€ + 21% I.V.A. Ser socio de APD tiene
importantes ventajas, consúltenos en el 91 522 75 79.
Derechos de inscripción
• Documentacion
• Certificado de asistencia
• Almuerzo
Cancelaciones
• En caso de no cancelar la inscripción o realizarla con menos
de 24 horas deberá abonar el 100% del importe.
Forma de pago
• Domiciliación
• Transferencia a favor de APD:
Banco Santander: ES42 0049 1182 3721 1003 3641
(C/ Juan de Mena, 8 - 28014 Madrid).
• Cheque nominativo.
Los gastos de formación de personal tienen la consideración de gastos deducibles para la
determinación del rendimiento de las actividades económicas, tanto en el Impuesto sobre So-
ciedades como en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Aquellos gastos e inver-
siones destinados a habituar a los empleados en la utilización de las nuevas tecnologías de la
comunicación y de la información dan derecho a practicar una deducción en la cuota íntegra
de ambos impuestos en el porcentaje previsto legalmente.
Si no pudiera asistir a este acto, le rogamos haga llegar esta información a otra persona
a quien Ud. estime que pueda serle de utilidad. Si recibiera más de un programa de esta
convocatoria, le rogamos lo comunique a nuestro departamento de base de datos, e-mail:
basededatos@apd.es:
Seminario:	30 cuestiones de actualidad en
compensación: diseño, fiscalidad
y aspectos laborales
	 Madrid, 22 de septiembre de 2015
Programa
Retribución fija
1	¿Cómo gestionar las situaciones de inequidad interna?
¿Podemos analizar la equidad técnicamente?
2	¿Cómo sacar el máximo rendimiento de la información
retributiva de mercado?
3	¿Qué últimas tendencias se observan en el diseño y ajuste
de estructuras salariales?, ¿cómo se está afrontando el
proceso de implantación?
4	¿En qué consiste y para que se utiliza la “matriz de
incrementos por mérito”?, ¿cómo se diseña?, ¿cómo debe
implantarse?
Retribución variable
5	En la actualidad, ¿tiene sentido tener implantado un sistema
de retribución variable para toda la plantilla?, ¿conviene
ofrecerla sólo a ciertos colectivos?
6	¿Los planes de retribución variable ligados al sistema de
evaluación del desempeño condicionan la efectividad de
esta herramienta?, ¿qué alternativas existen?
7	¿Qué últimas tendencias se están dando en la fijación de
objetivos?
Retribución flexible
8	¿Cuál es la realidad y el principal hándicap que se
encuentran compañías que ya han implantado políticas de
compensación flexible?
9	Novedades introducidas por la Reforma Fiscal en IRPF en
materia de retribución flexible.
10	Problemática de la repercusión del Impuesto sobre el Valor
Añadido (IVA) a los empleados: ¿qué alternativas existen?
11	¿Cuáles son los criterios de imputación del uso de vehículos
en renting?
Incentivos a largo plazo e incentivos en acciones
12	Tendencias actuales en materia de incentivos basados en
acciones: Stock Bonus, Stock Options, Restricted Stock
Units (RSUs), Stock Appreciation Rights (SARs), Planes de
compraventa financiada de acciones.
13	Requisitos para la aplicación de la exención de hasta
12.000 euros sobre la entrega de acciones a empleados.
Nueva Ley del IRPF.
14	Nuevo régimen de aplicación de la reducción del 30%
para rendimientos del trabajo generados en más de dos
años.
15	Regulación de los supuestos “good leaver” vs “bad leaver”:
¿cuándo se debe abonar el incentivo?
Previsión social para empleados y directivos
16	¿Qué se entiende por “primas de importe determinado
expresamente”?
17	Reconocimiento de derechos económicos a favor del
empleado.
18	¿Aplicaría el límite de no imputación fiscal de 100.000
euros en el caso de esquemas de ahorro dirigidos a
administradores?
19	Problemática de los planes de previsión social en
multinacionales.
Movilidad internacional de empleados y directivos
20	¿Cuáles son los aspectos más relevantes a tener en
consideración para la compensación a expatriados? ¿Se
tienen en cuenta aspectos como el “índice de coste de
vida”, “índice de calidad de vida”, “ecualización fiscal”,
etc.?
21	¿Cómo aplica la exención por trabajos realizados en
el extranjero (artículo 7.p de la Ley del IRPF) al caso de
miembros del consejo de administración?
22	Novedades introducidas en el régimen de impatriados.
23	¿Es conveniente gestionar a los expatriados e impatriados
de forma específica a efectos de planes de retribución
flexible y planes de previsión social?
Aspectos jurídico-laborales
24	¿Qué conceptos retributivos debo incluir en la base de las
indemnizaciones por despido?
25	Recalificación de despidos:
	 	 - Abono de indemnizaciones inferiores a lo establecido
en la normativa: mutuo acuerdo.
		 - Cálculo de indemnización en función de parámetros
distintos a los establecidos en el Estatuto de
Trabajadores. Prejubilaciones.
26	Antigüedad laboral: grupo de empresas o sucesión de
empresas vs. reconocimiento expreso de antigüedad.
27	¿Cómo afecta el despido improcedente a los derechos
sobre los planes de incentivos basados en acciones?
28	¿Cómo y cuándo se puede plantear la supresión de los
planes de compensación?
29	¿Qué participación tienen los representantes de los
trabajadores en la implementación de planes de
compensación?
30	¿Cuál es el escenario retributivo actual a efectos de
cotización, tras las últimas reformas en materia de
Seguridad Social?
www.apd.es
Formaliza tu inscripción a este seminario
a través de nuestra web www.apd.es
	Regístrate en nuestra web (recibirás un mail de confirmación
con tu clave de acceso)
	Dirígete a la actividad a la que quieres inscribirte (Agenda)
	Pulsa el botón “Inscribirme” y rellena los campos solicitados
www.apd.es
inscríbete en
Óscar Izquierdo
En la actualidad asume la responsabilidad de Director General en la Firma de servicios profesionales
RAY HUMAN CAPITAL.
Con anterioridad a su posición actual, ha desarrollado su carrera profesional en organizaciones de
reconocido prestigio a nivel nacional e internacional como son ERNST  YOUNG (EY), HUDSON,
KPMG, PRICEWATERHOUSECOOPERS (PwC) y WATSON WYATT.
Posee amplia experiencia como docente en numerosas Escuelas de Negocio de prestigio
internacional, siendo además profesor y colaborador habitual del Centro de Estudios Garrigues.
Posee una dilatada experiencia en la función de Compensación y Beneficios, siendo considerado
uno de los profesionales de referencia a nivel nacional.
Eduardo Gómez de Salazar
Asociado Principal del departamento Human Capital Services de Garrigues (Garrigues HCS).
Licenciado en Derecho. Máster en Tributación por el Instituto de Empresa.
Habitual colaborador en proyectos relativos al diseño e implantación de Sistemas de
Compensación y Beneficios, Movilidad Internacional, Planes de Previsión Social y Estrategia y
Planificación de Recursos Humanos.
Profesor del Master de Recursos Humanos del Centro Europeo de Estudios y Formación
Empresarial de Garrigues.
Bernardo Pérez Navas
Socio de Garrigues del departamento laboral. Especializado en el asesoramiento a empresas
tanto nacionales como multinacionales de diferentes sectores, habiendo participado en numerosos
procesos de carácter individual y colectivo, reestructuraciones laborales, despidos colectivos o
regulaciones de empleo.
Asimismo, cuenta con una amplia experiencia en otras facetas del derecho laboral, como la
actividad forense y defensa en procedimientos judiciales, el asesoramiento sobre complejos sistemas
de remuneración (incentivos basados en acciones, retribuciones variables, sistemas de retribución
flexible), la contratación de personal de alta dirección y el asesoramiento en materia de expatriados,
desplazamientos y movimientos internacionales de trabajadores.
Ponentes
Inscripción
Información práctica del seminario
• Fecha: 22 de septiembre de 2015
• Lugar: Centro de Estudios Garrigues
		 Paseo de Recoletos 35, 28004 Madrid
• Horario: de 9:00 h a 18:30 h.
Tel: 91 532 00 25
Cuota de inscripción
• Socios Protectores de APD: 300€ + 21% I.V.A.
• Socio Globales y antiguos alumnos
de Centro de Estudios Garrigues: 420€ + 21% I.V.A.
• No socios: 1.000€ + 21% I.V.A. Ser socio de APD tiene
importantes ventajas, consúltenos en el 91 522 75 79.
Derechos de inscripción
• Documentacion
• Certificado de asistencia
• Almuerzo
Cancelaciones
• En caso de no cancelar la inscripción o realizarla con menos
de 24 horas deberá abonar el 100% del importe.
Forma de pago
• Domiciliación
• Transferencia a favor de APD:
Banco Santander: ES42 0049 1182 3721 1003 3641
(C/ Juan de Mena, 8 - 28014 Madrid).
• Cheque nominativo.
Los gastos de formación de personal tienen la consideración de gastos deducibles para la
determinación del rendimiento de las actividades económicas, tanto en el Impuesto sobre So-
ciedades como en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Aquellos gastos e inver-
siones destinados a habituar a los empleados en la utilización de las nuevas tecnologías de la
comunicación y de la información dan derecho a practicar una deducción en la cuota íntegra
de ambos impuestos en el porcentaje previsto legalmente.
Si no pudiera asistir a este acto, le rogamos haga llegar esta información a otra persona
a quien Ud. estime que pueda serle de utilidad. Si recibiera más de un programa de esta
convocatoria, le rogamos lo comunique a nuestro departamento de base de datos, e-mail:
basededatos@apd.es:
Seminario:	30 cuestiones de actualidad en
compensación: diseño, fiscalidad
y aspectos laborales
	 Madrid, 22 de septiembre de 2015
Programa
Retribución fija
1	¿Cómo gestionar las situaciones de inequidad interna?
¿Podemos analizar la equidad técnicamente?
2	¿Cómo sacar el máximo rendimiento de la información
retributiva de mercado?
3	¿Qué últimas tendencias se observan en el diseño y ajuste
de estructuras salariales?, ¿cómo se está afrontando el
proceso de implantación?
4	¿En qué consiste y para que se utiliza la “matriz de
incrementos por mérito”?, ¿cómo se diseña?, ¿cómo debe
implantarse?
Retribución variable
5	En la actualidad, ¿tiene sentido tener implantado un sistema
de retribución variable para toda la plantilla?, ¿conviene
ofrecerla sólo a ciertos colectivos?
6	¿Los planes de retribución variable ligados al sistema de
evaluación del desempeño condicionan la efectividad de
esta herramienta?, ¿qué alternativas existen?
7	¿Qué últimas tendencias se están dando en la fijación de
objetivos?
Retribución flexible
8	¿Cuál es la realidad y el principal hándicap que se
encuentran compañías que ya han implantado políticas de
compensación flexible?
9	Novedades introducidas por la Reforma Fiscal en IRPF en
materia de retribución flexible.
10	Problemática de la repercusión del Impuesto sobre el Valor
Añadido (IVA) a los empleados: ¿qué alternativas existen?
11	¿Cuáles son los criterios de imputación del uso de vehículos
en renting?
Incentivos a largo plazo e incentivos en acciones
12	Tendencias actuales en materia de incentivos basados en
acciones: Stock Bonus, Stock Options, Restricted Stock
Units (RSUs), Stock Appreciation Rights (SARs), Planes de
compraventa financiada de acciones.
13	Requisitos para la aplicación de la exención de hasta
12.000 euros sobre la entrega de acciones a empleados.
Nueva Ley del IRPF.
14	Nuevo régimen de aplicación de la reducción del 30%
para rendimientos del trabajo generados en más de dos
años.
15	Regulación de los supuestos “good leaver” vs “bad leaver”:
¿cuándo se debe abonar el incentivo?
Previsión social para empleados y directivos
16	¿Qué se entiende por “primas de importe determinado
expresamente”?
17	Reconocimiento de derechos económicos a favor del
empleado.
18	¿Aplicaría el límite de no imputación fiscal de 100.000
euros en el caso de esquemas de ahorro dirigidos a
administradores?
19	Problemática de los planes de previsión social en
multinacionales.
Movilidad internacional de empleados y directivos
20	¿Cuáles son los aspectos más relevantes a tener en
consideración para la compensación a expatriados? ¿Se
tienen en cuenta aspectos como el “índice de coste de
vida”, “índice de calidad de vida”, “ecualización fiscal”,
etc.?
21	¿Cómo aplica la exención por trabajos realizados en
el extranjero (artículo 7.p de la Ley del IRPF) al caso de
miembros del consejo de administración?
22	Novedades introducidas en el régimen de impatriados.
23	¿Es conveniente gestionar a los expatriados e impatriados
de forma específica a efectos de planes de retribución
flexible y planes de previsión social?
Aspectos jurídico-laborales
24	¿Qué conceptos retributivos debo incluir en la base de las
indemnizaciones por despido?
25	Recalificación de despidos:
	 	 - Abono de indemnizaciones inferiores a lo establecido
en la normativa: mutuo acuerdo.
		 - Cálculo de indemnización en función de parámetros
distintos a los establecidos en el Estatuto de
Trabajadores. Prejubilaciones.
26	Antigüedad laboral: grupo de empresas o sucesión de
empresas vs. reconocimiento expreso de antigüedad.
27	¿Cómo afecta el despido improcedente a los derechos
sobre los planes de incentivos basados en acciones?
28	¿Cómo y cuándo se puede plantear la supresión de los
planes de compensación?
29	¿Qué participación tienen los representantes de los
trabajadores en la implementación de planes de
compensación?
30	¿Cuál es el escenario retributivo actual a efectos de
cotización, tras las últimas reformas en materia de
Seguridad Social?
www.apd.es
Formaliza tu inscripción a este seminario
a través de nuestra web www.apd.es
	Regístrate en nuestra web (recibirás un mail de confirmación
con tu clave de acceso)
	Dirígete a la actividad a la que quieres inscribirte (Agenda)
	Pulsa el botón “Inscribirme” y rellena los campos solicitados
www.apd.es
inscríbete en
Óscar Izquierdo
En la actualidad asume la responsabilidad de Director General en la Firma de servicios profesionales
RAY HUMAN CAPITAL.
Con anterioridad a su posición actual, ha desarrollado su carrera profesional en organizaciones de
reconocido prestigio a nivel nacional e internacional como son ERNST  YOUNG (EY), HUDSON,
KPMG, PRICEWATERHOUSECOOPERS (PwC) y WATSON WYATT.
Posee amplia experiencia como docente en numerosas Escuelas de Negocio de prestigio
internacional, siendo además profesor y colaborador habitual del Centro de Estudios Garrigues.
Posee una dilatada experiencia en la función de Compensación y Beneficios, siendo considerado
uno de los profesionales de referencia a nivel nacional.
Eduardo Gómez de Salazar
Asociado Principal del departamento Human Capital Services de Garrigues (Garrigues HCS).
Licenciado en Derecho. Máster en Tributación por el Instituto de Empresa.
Habitual colaborador en proyectos relativos al diseño e implantación de Sistemas de
Compensación y Beneficios, Movilidad Internacional, Planes de Previsión Social y Estrategia y
Planificación de Recursos Humanos.
Profesor del Master de Recursos Humanos del Centro Europeo de Estudios y Formación
Empresarial de Garrigues.
Bernardo Pérez Navas
Socio de Garrigues del departamento laboral. Especializado en el asesoramiento a empresas
tanto nacionales como multinacionales de diferentes sectores, habiendo participado en numerosos
procesos de carácter individual y colectivo, reestructuraciones laborales, despidos colectivos o
regulaciones de empleo.
Asimismo, cuenta con una amplia experiencia en otras facetas del derecho laboral, como la
actividad forense y defensa en procedimientos judiciales, el asesoramiento sobre complejos sistemas
de remuneración (incentivos basados en acciones, retribuciones variables, sistemas de retribución
flexible), la contratación de personal de alta dirección y el asesoramiento en materia de expatriados,
desplazamientos y movimientos internacionales de trabajadores.
Ponentes

Más contenido relacionado

Similar a 30 cuestiones de actualidad en compensación: diseño, fiscalidad y aspectos laborales

Fiscalidad del paquete retributivo
Fiscalidad del paquete retributivoFiscalidad del paquete retributivo
Fiscalidad del paquete retributivo
APD Asociación para el Progreso de la Dirección
 
Fiscalidad del paquete retributivo
Fiscalidad del paquete retributivoFiscalidad del paquete retributivo
Fiscalidad del paquete retributivo
APD Asociación para el Progreso de la Dirección
 
Los administradores y directivos ante la reforma de la ley de sociedades de c...
Los administradores y directivos ante la reforma de la ley de sociedades de c...Los administradores y directivos ante la reforma de la ley de sociedades de c...
Los administradores y directivos ante la reforma de la ley de sociedades de c...
APD Asociación para el Progreso de la Dirección
 
Update Laboral: Novedades Laborales y de Seguridad Social
Update Laboral: Novedades Laborales y de Seguridad SocialUpdate Laboral: Novedades Laborales y de Seguridad Social
Update Laboral: Novedades Laborales y de Seguridad Social
APD Asociación para el Progreso de la Dirección
 
Técnicas del control y reducción del absentismo laboral: novedades organizati...
Técnicas del control y reducción del absentismo laboral: novedades organizati...Técnicas del control y reducción del absentismo laboral: novedades organizati...
Técnicas del control y reducción del absentismo laboral: novedades organizati...
APD Asociación para el Progreso de la Dirección
 
Técnicas de Negociación Colectiva
Técnicas de Negociación ColectivaTécnicas de Negociación Colectiva
Técnicas de Negociación Colectiva
APD Asociación para el Progreso de la Dirección
 
Contratación laboral
Contratación laboralContratación laboral
Contratación laboral
AGM Abogados
 
ACTI-Plan-Transformacion-Digital-2020-v200413.pptx
ACTI-Plan-Transformacion-Digital-2020-v200413.pptxACTI-Plan-Transformacion-Digital-2020-v200413.pptx
ACTI-Plan-Transformacion-Digital-2020-v200413.pptx
HÉCTOR SALAZAR MENDOZA
 
La fábrica del futuro Reactivando las empresas y sus modelos productivos
La fábrica del futuro Reactivando las empresas y sus modelos productivosLa fábrica del futuro Reactivando las empresas y sus modelos productivos
La fábrica del futuro Reactivando las empresas y sus modelos productivos
APD Asociación para el Progreso de la Dirección
 
Fiscalidad para javascripters
Fiscalidad para javascriptersFiscalidad para javascripters
Fiscalidad para javascripters
Javier Alcázar
 
Modelos de Costes para la Gestión de Servicios TI
Modelos de Costes para la Gestión de Servicios TIModelos de Costes para la Gestión de Servicios TI
Modelos de Costes para la Gestión de Servicios TI
G2, Gobierno y Gestión de TI, SL
 
IFE - La internacionalización de los RRHH - Febrero 2014
IFE - La internacionalización de los RRHH - Febrero 2014IFE - La internacionalización de los RRHH - Febrero 2014
IFE - La internacionalización de los RRHH - Febrero 2014
IFE - Instituto de Fomento Empresarial
 
Profesor IV Edición Seminario Credit Management. Instituto de Empresa
Profesor IV Edición Seminario Credit Management. Instituto de EmpresaProfesor IV Edición Seminario Credit Management. Instituto de Empresa
Profesor IV Edición Seminario Credit Management. Instituto de EmpresaCarlos Isidro G
 
Grupo 2000
Grupo 2000Grupo 2000
Grupo 2000
Grupo 2000
 
La gestion eficaz de cobros en las empresas: CIALT
La gestion eficaz de cobros en las empresas: CIALTLa gestion eficaz de cobros en las empresas: CIALT
La gestion eficaz de cobros en las empresas: CIALT
CIALT
 
Grupos de entidades de IVA
Grupos de entidades de IVAGrupos de entidades de IVA
Grupos de entidades de IVA
AddVANTE
 
Profesor III Edición Seminario Credit Management. Instituto de Empresa
Profesor III Edición Seminario Credit Management. Instituto de EmpresaProfesor III Edición Seminario Credit Management. Instituto de Empresa
Profesor III Edición Seminario Credit Management. Instituto de EmpresaCarlos Isidro G
 
Xi foro panorama fiscal, laboral y mercantil para el 2015
Xi foro   panorama fiscal, laboral y mercantil para el 2015Xi foro   panorama fiscal, laboral y mercantil para el 2015
Xi foro panorama fiscal, laboral y mercantil para el 2015
APD Asociación para el Progreso de la Dirección
 
Seminario Decisión Tributaria 2016
Seminario Decisión Tributaria 2016Seminario Decisión Tributaria 2016
Seminario Decisión Tributaria 2016
Claudia Valdés Muñoz
 
Boletin noviembre 2012
Boletin noviembre 2012Boletin noviembre 2012
Boletin noviembre 2012Yovani Gerena
 

Similar a 30 cuestiones de actualidad en compensación: diseño, fiscalidad y aspectos laborales (20)

Fiscalidad del paquete retributivo
Fiscalidad del paquete retributivoFiscalidad del paquete retributivo
Fiscalidad del paquete retributivo
 
Fiscalidad del paquete retributivo
Fiscalidad del paquete retributivoFiscalidad del paquete retributivo
Fiscalidad del paquete retributivo
 
Los administradores y directivos ante la reforma de la ley de sociedades de c...
Los administradores y directivos ante la reforma de la ley de sociedades de c...Los administradores y directivos ante la reforma de la ley de sociedades de c...
Los administradores y directivos ante la reforma de la ley de sociedades de c...
 
Update Laboral: Novedades Laborales y de Seguridad Social
Update Laboral: Novedades Laborales y de Seguridad SocialUpdate Laboral: Novedades Laborales y de Seguridad Social
Update Laboral: Novedades Laborales y de Seguridad Social
 
Técnicas del control y reducción del absentismo laboral: novedades organizati...
Técnicas del control y reducción del absentismo laboral: novedades organizati...Técnicas del control y reducción del absentismo laboral: novedades organizati...
Técnicas del control y reducción del absentismo laboral: novedades organizati...
 
Técnicas de Negociación Colectiva
Técnicas de Negociación ColectivaTécnicas de Negociación Colectiva
Técnicas de Negociación Colectiva
 
Contratación laboral
Contratación laboralContratación laboral
Contratación laboral
 
ACTI-Plan-Transformacion-Digital-2020-v200413.pptx
ACTI-Plan-Transformacion-Digital-2020-v200413.pptxACTI-Plan-Transformacion-Digital-2020-v200413.pptx
ACTI-Plan-Transformacion-Digital-2020-v200413.pptx
 
La fábrica del futuro Reactivando las empresas y sus modelos productivos
La fábrica del futuro Reactivando las empresas y sus modelos productivosLa fábrica del futuro Reactivando las empresas y sus modelos productivos
La fábrica del futuro Reactivando las empresas y sus modelos productivos
 
Fiscalidad para javascripters
Fiscalidad para javascriptersFiscalidad para javascripters
Fiscalidad para javascripters
 
Modelos de Costes para la Gestión de Servicios TI
Modelos de Costes para la Gestión de Servicios TIModelos de Costes para la Gestión de Servicios TI
Modelos de Costes para la Gestión de Servicios TI
 
IFE - La internacionalización de los RRHH - Febrero 2014
IFE - La internacionalización de los RRHH - Febrero 2014IFE - La internacionalización de los RRHH - Febrero 2014
IFE - La internacionalización de los RRHH - Febrero 2014
 
Profesor IV Edición Seminario Credit Management. Instituto de Empresa
Profesor IV Edición Seminario Credit Management. Instituto de EmpresaProfesor IV Edición Seminario Credit Management. Instituto de Empresa
Profesor IV Edición Seminario Credit Management. Instituto de Empresa
 
Grupo 2000
Grupo 2000Grupo 2000
Grupo 2000
 
La gestion eficaz de cobros en las empresas: CIALT
La gestion eficaz de cobros en las empresas: CIALTLa gestion eficaz de cobros en las empresas: CIALT
La gestion eficaz de cobros en las empresas: CIALT
 
Grupos de entidades de IVA
Grupos de entidades de IVAGrupos de entidades de IVA
Grupos de entidades de IVA
 
Profesor III Edición Seminario Credit Management. Instituto de Empresa
Profesor III Edición Seminario Credit Management. Instituto de EmpresaProfesor III Edición Seminario Credit Management. Instituto de Empresa
Profesor III Edición Seminario Credit Management. Instituto de Empresa
 
Xi foro panorama fiscal, laboral y mercantil para el 2015
Xi foro   panorama fiscal, laboral y mercantil para el 2015Xi foro   panorama fiscal, laboral y mercantil para el 2015
Xi foro panorama fiscal, laboral y mercantil para el 2015
 
Seminario Decisión Tributaria 2016
Seminario Decisión Tributaria 2016Seminario Decisión Tributaria 2016
Seminario Decisión Tributaria 2016
 
Boletin noviembre 2012
Boletin noviembre 2012Boletin noviembre 2012
Boletin noviembre 2012
 

Más de APD Asociación para el Progreso de la Dirección

Entrevista a Paulo Morgado, Consejero Delegado de Capgemini España
Entrevista a Paulo Morgado, Consejero Delegado de Capgemini España Entrevista a Paulo Morgado, Consejero Delegado de Capgemini España
Entrevista a Paulo Morgado, Consejero Delegado de Capgemini España
APD Asociación para el Progreso de la Dirección
 
Entrevistas Gapgemini: Sarah Harmon, responsable de LinkedIn Talent Solutions...
Entrevistas Gapgemini: Sarah Harmon, responsable de LinkedIn Talent Solutions...Entrevistas Gapgemini: Sarah Harmon, responsable de LinkedIn Talent Solutions...
Entrevistas Gapgemini: Sarah Harmon, responsable de LinkedIn Talent Solutions...
APD Asociación para el Progreso de la Dirección
 
Responsabilidad civil de consejeros y directivos
Responsabilidad civil de consejeros y directivosResponsabilidad civil de consejeros y directivos
Responsabilidad civil de consejeros y directivos
APD Asociación para el Progreso de la Dirección
 
La necesaria defensa corporativa. Oblicaciones, responsabilidades y solucione...
La necesaria defensa corporativa. Oblicaciones, responsabilidades y solucione...La necesaria defensa corporativa. Oblicaciones, responsabilidades y solucione...
La necesaria defensa corporativa. Oblicaciones, responsabilidades y solucione...
APD Asociación para el Progreso de la Dirección
 
La responsabilidad por delitos fiscales
La responsabilidad por delitos fiscalesLa responsabilidad por delitos fiscales
La responsabilidad por delitos fiscales
APD Asociación para el Progreso de la Dirección
 
Gobierno Corporativo, buenas prácticas, financiación y eficacia de las empresas
Gobierno Corporativo, buenas prácticas, financiación y eficacia de las empresasGobierno Corporativo, buenas prácticas, financiación y eficacia de las empresas
Gobierno Corporativo, buenas prácticas, financiación y eficacia de las empresas
APD Asociación para el Progreso de la Dirección
 
De la administración de salario a la gestión de la Recompensa Total
De la administración de salario a la gestión de la Recompensa TotalDe la administración de salario a la gestión de la Recompensa Total
De la administración de salario a la gestión de la Recompensa Total
APD Asociación para el Progreso de la Dirección
 
Estrategia de retribución en fusiones y adquisiciones
Estrategia de retribución en fusiones y adquisicionesEstrategia de retribución en fusiones y adquisiciones
Estrategia de retribución en fusiones y adquisiciones
APD Asociación para el Progreso de la Dirección
 
Nombramiento APD en la Zona sur
Nombramiento APD en la Zona surNombramiento APD en la Zona sur
Nombramiento APD en la Zona sur
APD Asociación para el Progreso de la Dirección
 
Avance actividades Septiembre - Diciembre 2015 de APD
Avance actividades Septiembre - Diciembre 2015 de APD Avance actividades Septiembre - Diciembre 2015 de APD
Avance actividades Septiembre - Diciembre 2015 de APD
APD Asociación para el Progreso de la Dirección
 
Avance actividades Septiembre - Diciembre 2015 de APD
Avance actividades Septiembre - Diciembre 2015 de APD Avance actividades Septiembre - Diciembre 2015 de APD
Avance actividades Septiembre - Diciembre 2015 de APD
APD Asociación para el Progreso de la Dirección
 
¿Qué competencias personales se han de fortalecer para disponer de MENTALIDAD...
¿Qué competencias personales se han de fortalecer para disponer de MENTALIDAD...¿Qué competencias personales se han de fortalecer para disponer de MENTALIDAD...
¿Qué competencias personales se han de fortalecer para disponer de MENTALIDAD...
APD Asociación para el Progreso de la Dirección
 
Getting Things Done: GTD El método de productividad personal que revoluciona ...
Getting Things Done: GTD El método de productividad personal que revoluciona ...Getting Things Done: GTD El método de productividad personal que revoluciona ...
Getting Things Done: GTD El método de productividad personal que revoluciona ...
APD Asociación para el Progreso de la Dirección
 
Internacionalización de la empresa: contribuir al éxito desde Recursos Humanos
Internacionalización de la empresa: contribuir al éxito desde Recursos Humanos Internacionalización de la empresa: contribuir al éxito desde Recursos Humanos
Internacionalización de la empresa: contribuir al éxito desde Recursos Humanos
APD Asociación para el Progreso de la Dirección
 
Innovación: el fruto, no el árbol
Innovación: el fruto, no el árbolInnovación: el fruto, no el árbol
Innovación: el fruto, no el árbol
APD Asociación para el Progreso de la Dirección
 
Club de Mandos Comerciales. Programa enfocado a gerentes y jefes de equipos c...
Club de Mandos Comerciales. Programa enfocado a gerentes y jefes de equipos c...Club de Mandos Comerciales. Programa enfocado a gerentes y jefes de equipos c...
Club de Mandos Comerciales. Programa enfocado a gerentes y jefes de equipos c...
APD Asociación para el Progreso de la Dirección
 
Conversaciones para influir Conoce tu estilo directivo
Conversaciones para influir Conoce tu estilo directivoConversaciones para influir Conoce tu estilo directivo
Conversaciones para influir Conoce tu estilo directivo
APD Asociación para el Progreso de la Dirección
 
Traducir el compromiso a resultados ¿Cómo hacer para que las cosas ocurran y ...
Traducir el compromiso a resultados ¿Cómo hacer para que las cosas ocurran y ...Traducir el compromiso a resultados ¿Cómo hacer para que las cosas ocurran y ...
Traducir el compromiso a resultados ¿Cómo hacer para que las cosas ocurran y ...
APD Asociación para el Progreso de la Dirección
 
MinDfulness Y LIDERAZGO Claves para mejorar el rendimiento y liberar la creat...
MinDfulness Y LIDERAZGO Claves para mejorar el rendimiento y liberar la creat...MinDfulness Y LIDERAZGO Claves para mejorar el rendimiento y liberar la creat...
MinDfulness Y LIDERAZGO Claves para mejorar el rendimiento y liberar la creat...
APD Asociación para el Progreso de la Dirección
 
Liderazgo es acción. Pintando el futuro
Liderazgo es acción. Pintando el futuroLiderazgo es acción. Pintando el futuro
Liderazgo es acción. Pintando el futuro
APD Asociación para el Progreso de la Dirección
 

Más de APD Asociación para el Progreso de la Dirección (20)

Entrevista a Paulo Morgado, Consejero Delegado de Capgemini España
Entrevista a Paulo Morgado, Consejero Delegado de Capgemini España Entrevista a Paulo Morgado, Consejero Delegado de Capgemini España
Entrevista a Paulo Morgado, Consejero Delegado de Capgemini España
 
Entrevistas Gapgemini: Sarah Harmon, responsable de LinkedIn Talent Solutions...
Entrevistas Gapgemini: Sarah Harmon, responsable de LinkedIn Talent Solutions...Entrevistas Gapgemini: Sarah Harmon, responsable de LinkedIn Talent Solutions...
Entrevistas Gapgemini: Sarah Harmon, responsable de LinkedIn Talent Solutions...
 
Responsabilidad civil de consejeros y directivos
Responsabilidad civil de consejeros y directivosResponsabilidad civil de consejeros y directivos
Responsabilidad civil de consejeros y directivos
 
La necesaria defensa corporativa. Oblicaciones, responsabilidades y solucione...
La necesaria defensa corporativa. Oblicaciones, responsabilidades y solucione...La necesaria defensa corporativa. Oblicaciones, responsabilidades y solucione...
La necesaria defensa corporativa. Oblicaciones, responsabilidades y solucione...
 
La responsabilidad por delitos fiscales
La responsabilidad por delitos fiscalesLa responsabilidad por delitos fiscales
La responsabilidad por delitos fiscales
 
Gobierno Corporativo, buenas prácticas, financiación y eficacia de las empresas
Gobierno Corporativo, buenas prácticas, financiación y eficacia de las empresasGobierno Corporativo, buenas prácticas, financiación y eficacia de las empresas
Gobierno Corporativo, buenas prácticas, financiación y eficacia de las empresas
 
De la administración de salario a la gestión de la Recompensa Total
De la administración de salario a la gestión de la Recompensa TotalDe la administración de salario a la gestión de la Recompensa Total
De la administración de salario a la gestión de la Recompensa Total
 
Estrategia de retribución en fusiones y adquisiciones
Estrategia de retribución en fusiones y adquisicionesEstrategia de retribución en fusiones y adquisiciones
Estrategia de retribución en fusiones y adquisiciones
 
Nombramiento APD en la Zona sur
Nombramiento APD en la Zona surNombramiento APD en la Zona sur
Nombramiento APD en la Zona sur
 
Avance actividades Septiembre - Diciembre 2015 de APD
Avance actividades Septiembre - Diciembre 2015 de APD Avance actividades Septiembre - Diciembre 2015 de APD
Avance actividades Septiembre - Diciembre 2015 de APD
 
Avance actividades Septiembre - Diciembre 2015 de APD
Avance actividades Septiembre - Diciembre 2015 de APD Avance actividades Septiembre - Diciembre 2015 de APD
Avance actividades Septiembre - Diciembre 2015 de APD
 
¿Qué competencias personales se han de fortalecer para disponer de MENTALIDAD...
¿Qué competencias personales se han de fortalecer para disponer de MENTALIDAD...¿Qué competencias personales se han de fortalecer para disponer de MENTALIDAD...
¿Qué competencias personales se han de fortalecer para disponer de MENTALIDAD...
 
Getting Things Done: GTD El método de productividad personal que revoluciona ...
Getting Things Done: GTD El método de productividad personal que revoluciona ...Getting Things Done: GTD El método de productividad personal que revoluciona ...
Getting Things Done: GTD El método de productividad personal que revoluciona ...
 
Internacionalización de la empresa: contribuir al éxito desde Recursos Humanos
Internacionalización de la empresa: contribuir al éxito desde Recursos Humanos Internacionalización de la empresa: contribuir al éxito desde Recursos Humanos
Internacionalización de la empresa: contribuir al éxito desde Recursos Humanos
 
Innovación: el fruto, no el árbol
Innovación: el fruto, no el árbolInnovación: el fruto, no el árbol
Innovación: el fruto, no el árbol
 
Club de Mandos Comerciales. Programa enfocado a gerentes y jefes de equipos c...
Club de Mandos Comerciales. Programa enfocado a gerentes y jefes de equipos c...Club de Mandos Comerciales. Programa enfocado a gerentes y jefes de equipos c...
Club de Mandos Comerciales. Programa enfocado a gerentes y jefes de equipos c...
 
Conversaciones para influir Conoce tu estilo directivo
Conversaciones para influir Conoce tu estilo directivoConversaciones para influir Conoce tu estilo directivo
Conversaciones para influir Conoce tu estilo directivo
 
Traducir el compromiso a resultados ¿Cómo hacer para que las cosas ocurran y ...
Traducir el compromiso a resultados ¿Cómo hacer para que las cosas ocurran y ...Traducir el compromiso a resultados ¿Cómo hacer para que las cosas ocurran y ...
Traducir el compromiso a resultados ¿Cómo hacer para que las cosas ocurran y ...
 
MinDfulness Y LIDERAZGO Claves para mejorar el rendimiento y liberar la creat...
MinDfulness Y LIDERAZGO Claves para mejorar el rendimiento y liberar la creat...MinDfulness Y LIDERAZGO Claves para mejorar el rendimiento y liberar la creat...
MinDfulness Y LIDERAZGO Claves para mejorar el rendimiento y liberar la creat...
 
Liderazgo es acción. Pintando el futuro
Liderazgo es acción. Pintando el futuroLiderazgo es acción. Pintando el futuro
Liderazgo es acción. Pintando el futuro
 

Último

U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 

Último (20)

U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 

30 cuestiones de actualidad en compensación: diseño, fiscalidad y aspectos laborales

  • 1. Parainspecciónpostal,abriraquí A S O C I A C I Ó N P A R A E L P R O G R E S O D E L A D I R E C C I Ó N Seminario 30 cuestiones de actualidad en compensación: diseño, fiscalidad y aspectos laborales Madrid, 22 de septiembre de 2015 APD C/ Montalbán, 3 28014 Madrid http://www.apd.es Información: 91.523.79.00 Seminario Presentación La gestión retributiva constituye en la actualidad una de las funciones con mayor valor estratégico dentro de los departamentos de recursos humanos. En el entorno actual, considerando las medidas salariales extraordinarias que se han tomado en muchas de las compañías: las modificaciones en convenios y negociaciones colectivas, el cambio en la normativa laboral y la actualización normativa en materia fiscal, plantea un nuevo escenario para la adaptación de planes de compensación. Este taller parte de un enfoque muy práctico, y abarcará los pilares fundamentales que se ven afectados por la gestión de la política de compensación (salarial, fiscal y laboral), analizando y dando solución a las 30 principales problemáticas y cuestiones que se plantean en la actualidad. 30 cuestiones de actualidad en compensación: diseño, fiscalidad y aspectos laborales Objetivos • Discutir y obtener soluciones sobre las principales problemáticas que se están planteando en el diseño, la fiscalidad y las implicaciones jurídico- laborales de la gestión sobre la política de compensación. • Actualizarse sobre las últimas tendencias y normativas que regulan la gestión salarial de la compañía. Horario 9.00 a 11.00 horas Primera sesión 11.00 a 11.20 horas Descanso 11.20 a 12.50 horas Segunda sesión 13.00 a 14.30 horas Tercera sesión 14.30 a 16.00 horas Almuerzo 16.00 a 18.30 horas Cuarta sesión
  • 2. Parainspecciónpostal,abriraquí A S O C I A C I Ó N P A R A E L P R O G R E S O D E L A D I R E C C I Ó N Seminario 30 cuestiones de actualidad en compensación: diseño, fiscalidad y aspectos laborales Madrid, 22 de septiembre de 2015 APD C/ Montalbán, 3 28014 Madrid http://www.apd.es Información: 91.523.79.00 Seminario Presentación La gestión retributiva constituye en la actualidad una de las funciones con mayor valor estratégico dentro de los departamentos de recursos humanos. En el entorno actual, considerando las medidas salariales extraordinarias que se han tomado en muchas de las compañías: las modificaciones en convenios y negociaciones colectivas, el cambio en la normativa laboral y la actualización normativa en materia fiscal, plantea un nuevo escenario para la adaptación de planes de compensación. Este taller parte de un enfoque muy práctico, y abarcará los pilares fundamentales que se ven afectados por la gestión de la política de compensación (salarial, fiscal y laboral), analizando y dando solución a las 30 principales problemáticas y cuestiones que se plantean en la actualidad. 30 cuestiones de actualidad en compensación: diseño, fiscalidad y aspectos laborales Objetivos • Discutir y obtener soluciones sobre las principales problemáticas que se están planteando en el diseño, la fiscalidad y las implicaciones jurídico- laborales de la gestión sobre la política de compensación. • Actualizarse sobre las últimas tendencias y normativas que regulan la gestión salarial de la compañía. Horario 9.00 a 11.00 horas Primera sesión 11.00 a 11.20 horas Descanso 11.20 a 12.50 horas Segunda sesión 13.00 a 14.30 horas Tercera sesión 14.30 a 16.00 horas Almuerzo 16.00 a 18.30 horas Cuarta sesión
  • 3. Inscripción Información práctica del seminario • Fecha: 22 de septiembre de 2015 • Lugar: Centro de Estudios Garrigues Paseo de Recoletos 35, 28004 Madrid • Horario: de 9:00 h a 18:30 h. Tel: 91 532 00 25 Cuota de inscripción • Socios Protectores de APD: 300€ + 21% I.V.A. • Socio Globales y antiguos alumnos de Centro de Estudios Garrigues: 420€ + 21% I.V.A. • No socios: 1.000€ + 21% I.V.A. Ser socio de APD tiene importantes ventajas, consúltenos en el 91 522 75 79. Derechos de inscripción • Documentacion • Certificado de asistencia • Almuerzo Cancelaciones • En caso de no cancelar la inscripción o realizarla con menos de 24 horas deberá abonar el 100% del importe. Forma de pago • Domiciliación • Transferencia a favor de APD: Banco Santander: ES42 0049 1182 3721 1003 3641 (C/ Juan de Mena, 8 - 28014 Madrid). • Cheque nominativo. Los gastos de formación de personal tienen la consideración de gastos deducibles para la determinación del rendimiento de las actividades económicas, tanto en el Impuesto sobre So- ciedades como en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Aquellos gastos e inver- siones destinados a habituar a los empleados en la utilización de las nuevas tecnologías de la comunicación y de la información dan derecho a practicar una deducción en la cuota íntegra de ambos impuestos en el porcentaje previsto legalmente. Si no pudiera asistir a este acto, le rogamos haga llegar esta información a otra persona a quien Ud. estime que pueda serle de utilidad. Si recibiera más de un programa de esta convocatoria, le rogamos lo comunique a nuestro departamento de base de datos, e-mail: basededatos@apd.es: Seminario: 30 cuestiones de actualidad en compensación: diseño, fiscalidad y aspectos laborales Madrid, 22 de septiembre de 2015 Programa Retribución fija 1 ¿Cómo gestionar las situaciones de inequidad interna? ¿Podemos analizar la equidad técnicamente? 2 ¿Cómo sacar el máximo rendimiento de la información retributiva de mercado? 3 ¿Qué últimas tendencias se observan en el diseño y ajuste de estructuras salariales?, ¿cómo se está afrontando el proceso de implantación? 4 ¿En qué consiste y para que se utiliza la “matriz de incrementos por mérito”?, ¿cómo se diseña?, ¿cómo debe implantarse? Retribución variable 5 En la actualidad, ¿tiene sentido tener implantado un sistema de retribución variable para toda la plantilla?, ¿conviene ofrecerla sólo a ciertos colectivos? 6 ¿Los planes de retribución variable ligados al sistema de evaluación del desempeño condicionan la efectividad de esta herramienta?, ¿qué alternativas existen? 7 ¿Qué últimas tendencias se están dando en la fijación de objetivos? Retribución flexible 8 ¿Cuál es la realidad y el principal hándicap que se encuentran compañías que ya han implantado políticas de compensación flexible? 9 Novedades introducidas por la Reforma Fiscal en IRPF en materia de retribución flexible. 10 Problemática de la repercusión del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) a los empleados: ¿qué alternativas existen? 11 ¿Cuáles son los criterios de imputación del uso de vehículos en renting? Incentivos a largo plazo e incentivos en acciones 12 Tendencias actuales en materia de incentivos basados en acciones: Stock Bonus, Stock Options, Restricted Stock Units (RSUs), Stock Appreciation Rights (SARs), Planes de compraventa financiada de acciones. 13 Requisitos para la aplicación de la exención de hasta 12.000 euros sobre la entrega de acciones a empleados. Nueva Ley del IRPF. 14 Nuevo régimen de aplicación de la reducción del 30% para rendimientos del trabajo generados en más de dos años. 15 Regulación de los supuestos “good leaver” vs “bad leaver”: ¿cuándo se debe abonar el incentivo? Previsión social para empleados y directivos 16 ¿Qué se entiende por “primas de importe determinado expresamente”? 17 Reconocimiento de derechos económicos a favor del empleado. 18 ¿Aplicaría el límite de no imputación fiscal de 100.000 euros en el caso de esquemas de ahorro dirigidos a administradores? 19 Problemática de los planes de previsión social en multinacionales. Movilidad internacional de empleados y directivos 20 ¿Cuáles son los aspectos más relevantes a tener en consideración para la compensación a expatriados? ¿Se tienen en cuenta aspectos como el “índice de coste de vida”, “índice de calidad de vida”, “ecualización fiscal”, etc.? 21 ¿Cómo aplica la exención por trabajos realizados en el extranjero (artículo 7.p de la Ley del IRPF) al caso de miembros del consejo de administración? 22 Novedades introducidas en el régimen de impatriados. 23 ¿Es conveniente gestionar a los expatriados e impatriados de forma específica a efectos de planes de retribución flexible y planes de previsión social? Aspectos jurídico-laborales 24 ¿Qué conceptos retributivos debo incluir en la base de las indemnizaciones por despido? 25 Recalificación de despidos: - Abono de indemnizaciones inferiores a lo establecido en la normativa: mutuo acuerdo. - Cálculo de indemnización en función de parámetros distintos a los establecidos en el Estatuto de Trabajadores. Prejubilaciones. 26 Antigüedad laboral: grupo de empresas o sucesión de empresas vs. reconocimiento expreso de antigüedad. 27 ¿Cómo afecta el despido improcedente a los derechos sobre los planes de incentivos basados en acciones? 28 ¿Cómo y cuándo se puede plantear la supresión de los planes de compensación? 29 ¿Qué participación tienen los representantes de los trabajadores en la implementación de planes de compensación? 30 ¿Cuál es el escenario retributivo actual a efectos de cotización, tras las últimas reformas en materia de Seguridad Social? www.apd.es Formaliza tu inscripción a este seminario a través de nuestra web www.apd.es  Regístrate en nuestra web (recibirás un mail de confirmación con tu clave de acceso)  Dirígete a la actividad a la que quieres inscribirte (Agenda)  Pulsa el botón “Inscribirme” y rellena los campos solicitados www.apd.es inscríbete en Óscar Izquierdo En la actualidad asume la responsabilidad de Director General en la Firma de servicios profesionales RAY HUMAN CAPITAL. Con anterioridad a su posición actual, ha desarrollado su carrera profesional en organizaciones de reconocido prestigio a nivel nacional e internacional como son ERNST YOUNG (EY), HUDSON, KPMG, PRICEWATERHOUSECOOPERS (PwC) y WATSON WYATT. Posee amplia experiencia como docente en numerosas Escuelas de Negocio de prestigio internacional, siendo además profesor y colaborador habitual del Centro de Estudios Garrigues. Posee una dilatada experiencia en la función de Compensación y Beneficios, siendo considerado uno de los profesionales de referencia a nivel nacional. Eduardo Gómez de Salazar Asociado Principal del departamento Human Capital Services de Garrigues (Garrigues HCS). Licenciado en Derecho. Máster en Tributación por el Instituto de Empresa. Habitual colaborador en proyectos relativos al diseño e implantación de Sistemas de Compensación y Beneficios, Movilidad Internacional, Planes de Previsión Social y Estrategia y Planificación de Recursos Humanos. Profesor del Master de Recursos Humanos del Centro Europeo de Estudios y Formación Empresarial de Garrigues. Bernardo Pérez Navas Socio de Garrigues del departamento laboral. Especializado en el asesoramiento a empresas tanto nacionales como multinacionales de diferentes sectores, habiendo participado en numerosos procesos de carácter individual y colectivo, reestructuraciones laborales, despidos colectivos o regulaciones de empleo. Asimismo, cuenta con una amplia experiencia en otras facetas del derecho laboral, como la actividad forense y defensa en procedimientos judiciales, el asesoramiento sobre complejos sistemas de remuneración (incentivos basados en acciones, retribuciones variables, sistemas de retribución flexible), la contratación de personal de alta dirección y el asesoramiento en materia de expatriados, desplazamientos y movimientos internacionales de trabajadores. Ponentes
  • 4. Inscripción Información práctica del seminario • Fecha: 22 de septiembre de 2015 • Lugar: Centro de Estudios Garrigues Paseo de Recoletos 35, 28004 Madrid • Horario: de 9:00 h a 18:30 h. Tel: 91 532 00 25 Cuota de inscripción • Socios Protectores de APD: 300€ + 21% I.V.A. • Socio Globales y antiguos alumnos de Centro de Estudios Garrigues: 420€ + 21% I.V.A. • No socios: 1.000€ + 21% I.V.A. Ser socio de APD tiene importantes ventajas, consúltenos en el 91 522 75 79. Derechos de inscripción • Documentacion • Certificado de asistencia • Almuerzo Cancelaciones • En caso de no cancelar la inscripción o realizarla con menos de 24 horas deberá abonar el 100% del importe. Forma de pago • Domiciliación • Transferencia a favor de APD: Banco Santander: ES42 0049 1182 3721 1003 3641 (C/ Juan de Mena, 8 - 28014 Madrid). • Cheque nominativo. Los gastos de formación de personal tienen la consideración de gastos deducibles para la determinación del rendimiento de las actividades económicas, tanto en el Impuesto sobre So- ciedades como en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Aquellos gastos e inver- siones destinados a habituar a los empleados en la utilización de las nuevas tecnologías de la comunicación y de la información dan derecho a practicar una deducción en la cuota íntegra de ambos impuestos en el porcentaje previsto legalmente. Si no pudiera asistir a este acto, le rogamos haga llegar esta información a otra persona a quien Ud. estime que pueda serle de utilidad. Si recibiera más de un programa de esta convocatoria, le rogamos lo comunique a nuestro departamento de base de datos, e-mail: basededatos@apd.es: Seminario: 30 cuestiones de actualidad en compensación: diseño, fiscalidad y aspectos laborales Madrid, 22 de septiembre de 2015 Programa Retribución fija 1 ¿Cómo gestionar las situaciones de inequidad interna? ¿Podemos analizar la equidad técnicamente? 2 ¿Cómo sacar el máximo rendimiento de la información retributiva de mercado? 3 ¿Qué últimas tendencias se observan en el diseño y ajuste de estructuras salariales?, ¿cómo se está afrontando el proceso de implantación? 4 ¿En qué consiste y para que se utiliza la “matriz de incrementos por mérito”?, ¿cómo se diseña?, ¿cómo debe implantarse? Retribución variable 5 En la actualidad, ¿tiene sentido tener implantado un sistema de retribución variable para toda la plantilla?, ¿conviene ofrecerla sólo a ciertos colectivos? 6 ¿Los planes de retribución variable ligados al sistema de evaluación del desempeño condicionan la efectividad de esta herramienta?, ¿qué alternativas existen? 7 ¿Qué últimas tendencias se están dando en la fijación de objetivos? Retribución flexible 8 ¿Cuál es la realidad y el principal hándicap que se encuentran compañías que ya han implantado políticas de compensación flexible? 9 Novedades introducidas por la Reforma Fiscal en IRPF en materia de retribución flexible. 10 Problemática de la repercusión del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) a los empleados: ¿qué alternativas existen? 11 ¿Cuáles son los criterios de imputación del uso de vehículos en renting? Incentivos a largo plazo e incentivos en acciones 12 Tendencias actuales en materia de incentivos basados en acciones: Stock Bonus, Stock Options, Restricted Stock Units (RSUs), Stock Appreciation Rights (SARs), Planes de compraventa financiada de acciones. 13 Requisitos para la aplicación de la exención de hasta 12.000 euros sobre la entrega de acciones a empleados. Nueva Ley del IRPF. 14 Nuevo régimen de aplicación de la reducción del 30% para rendimientos del trabajo generados en más de dos años. 15 Regulación de los supuestos “good leaver” vs “bad leaver”: ¿cuándo se debe abonar el incentivo? Previsión social para empleados y directivos 16 ¿Qué se entiende por “primas de importe determinado expresamente”? 17 Reconocimiento de derechos económicos a favor del empleado. 18 ¿Aplicaría el límite de no imputación fiscal de 100.000 euros en el caso de esquemas de ahorro dirigidos a administradores? 19 Problemática de los planes de previsión social en multinacionales. Movilidad internacional de empleados y directivos 20 ¿Cuáles son los aspectos más relevantes a tener en consideración para la compensación a expatriados? ¿Se tienen en cuenta aspectos como el “índice de coste de vida”, “índice de calidad de vida”, “ecualización fiscal”, etc.? 21 ¿Cómo aplica la exención por trabajos realizados en el extranjero (artículo 7.p de la Ley del IRPF) al caso de miembros del consejo de administración? 22 Novedades introducidas en el régimen de impatriados. 23 ¿Es conveniente gestionar a los expatriados e impatriados de forma específica a efectos de planes de retribución flexible y planes de previsión social? Aspectos jurídico-laborales 24 ¿Qué conceptos retributivos debo incluir en la base de las indemnizaciones por despido? 25 Recalificación de despidos: - Abono de indemnizaciones inferiores a lo establecido en la normativa: mutuo acuerdo. - Cálculo de indemnización en función de parámetros distintos a los establecidos en el Estatuto de Trabajadores. Prejubilaciones. 26 Antigüedad laboral: grupo de empresas o sucesión de empresas vs. reconocimiento expreso de antigüedad. 27 ¿Cómo afecta el despido improcedente a los derechos sobre los planes de incentivos basados en acciones? 28 ¿Cómo y cuándo se puede plantear la supresión de los planes de compensación? 29 ¿Qué participación tienen los representantes de los trabajadores en la implementación de planes de compensación? 30 ¿Cuál es el escenario retributivo actual a efectos de cotización, tras las últimas reformas en materia de Seguridad Social? www.apd.es Formaliza tu inscripción a este seminario a través de nuestra web www.apd.es  Regístrate en nuestra web (recibirás un mail de confirmación con tu clave de acceso)  Dirígete a la actividad a la que quieres inscribirte (Agenda)  Pulsa el botón “Inscribirme” y rellena los campos solicitados www.apd.es inscríbete en Óscar Izquierdo En la actualidad asume la responsabilidad de Director General en la Firma de servicios profesionales RAY HUMAN CAPITAL. Con anterioridad a su posición actual, ha desarrollado su carrera profesional en organizaciones de reconocido prestigio a nivel nacional e internacional como son ERNST YOUNG (EY), HUDSON, KPMG, PRICEWATERHOUSECOOPERS (PwC) y WATSON WYATT. Posee amplia experiencia como docente en numerosas Escuelas de Negocio de prestigio internacional, siendo además profesor y colaborador habitual del Centro de Estudios Garrigues. Posee una dilatada experiencia en la función de Compensación y Beneficios, siendo considerado uno de los profesionales de referencia a nivel nacional. Eduardo Gómez de Salazar Asociado Principal del departamento Human Capital Services de Garrigues (Garrigues HCS). Licenciado en Derecho. Máster en Tributación por el Instituto de Empresa. Habitual colaborador en proyectos relativos al diseño e implantación de Sistemas de Compensación y Beneficios, Movilidad Internacional, Planes de Previsión Social y Estrategia y Planificación de Recursos Humanos. Profesor del Master de Recursos Humanos del Centro Europeo de Estudios y Formación Empresarial de Garrigues. Bernardo Pérez Navas Socio de Garrigues del departamento laboral. Especializado en el asesoramiento a empresas tanto nacionales como multinacionales de diferentes sectores, habiendo participado en numerosos procesos de carácter individual y colectivo, reestructuraciones laborales, despidos colectivos o regulaciones de empleo. Asimismo, cuenta con una amplia experiencia en otras facetas del derecho laboral, como la actividad forense y defensa en procedimientos judiciales, el asesoramiento sobre complejos sistemas de remuneración (incentivos basados en acciones, retribuciones variables, sistemas de retribución flexible), la contratación de personal de alta dirección y el asesoramiento en materia de expatriados, desplazamientos y movimientos internacionales de trabajadores. Ponentes
  • 5. Inscripción Información práctica del seminario • Fecha: 22 de septiembre de 2015 • Lugar: Centro de Estudios Garrigues Paseo de Recoletos 35, 28004 Madrid • Horario: de 9:00 h a 18:30 h. Tel: 91 532 00 25 Cuota de inscripción • Socios Protectores de APD: 300€ + 21% I.V.A. • Socio Globales y antiguos alumnos de Centro de Estudios Garrigues: 420€ + 21% I.V.A. • No socios: 1.000€ + 21% I.V.A. Ser socio de APD tiene importantes ventajas, consúltenos en el 91 522 75 79. Derechos de inscripción • Documentacion • Certificado de asistencia • Almuerzo Cancelaciones • En caso de no cancelar la inscripción o realizarla con menos de 24 horas deberá abonar el 100% del importe. Forma de pago • Domiciliación • Transferencia a favor de APD: Banco Santander: ES42 0049 1182 3721 1003 3641 (C/ Juan de Mena, 8 - 28014 Madrid). • Cheque nominativo. Los gastos de formación de personal tienen la consideración de gastos deducibles para la determinación del rendimiento de las actividades económicas, tanto en el Impuesto sobre So- ciedades como en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Aquellos gastos e inver- siones destinados a habituar a los empleados en la utilización de las nuevas tecnologías de la comunicación y de la información dan derecho a practicar una deducción en la cuota íntegra de ambos impuestos en el porcentaje previsto legalmente. Si no pudiera asistir a este acto, le rogamos haga llegar esta información a otra persona a quien Ud. estime que pueda serle de utilidad. Si recibiera más de un programa de esta convocatoria, le rogamos lo comunique a nuestro departamento de base de datos, e-mail: basededatos@apd.es: Seminario: 30 cuestiones de actualidad en compensación: diseño, fiscalidad y aspectos laborales Madrid, 22 de septiembre de 2015 Programa Retribución fija 1 ¿Cómo gestionar las situaciones de inequidad interna? ¿Podemos analizar la equidad técnicamente? 2 ¿Cómo sacar el máximo rendimiento de la información retributiva de mercado? 3 ¿Qué últimas tendencias se observan en el diseño y ajuste de estructuras salariales?, ¿cómo se está afrontando el proceso de implantación? 4 ¿En qué consiste y para que se utiliza la “matriz de incrementos por mérito”?, ¿cómo se diseña?, ¿cómo debe implantarse? Retribución variable 5 En la actualidad, ¿tiene sentido tener implantado un sistema de retribución variable para toda la plantilla?, ¿conviene ofrecerla sólo a ciertos colectivos? 6 ¿Los planes de retribución variable ligados al sistema de evaluación del desempeño condicionan la efectividad de esta herramienta?, ¿qué alternativas existen? 7 ¿Qué últimas tendencias se están dando en la fijación de objetivos? Retribución flexible 8 ¿Cuál es la realidad y el principal hándicap que se encuentran compañías que ya han implantado políticas de compensación flexible? 9 Novedades introducidas por la Reforma Fiscal en IRPF en materia de retribución flexible. 10 Problemática de la repercusión del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) a los empleados: ¿qué alternativas existen? 11 ¿Cuáles son los criterios de imputación del uso de vehículos en renting? Incentivos a largo plazo e incentivos en acciones 12 Tendencias actuales en materia de incentivos basados en acciones: Stock Bonus, Stock Options, Restricted Stock Units (RSUs), Stock Appreciation Rights (SARs), Planes de compraventa financiada de acciones. 13 Requisitos para la aplicación de la exención de hasta 12.000 euros sobre la entrega de acciones a empleados. Nueva Ley del IRPF. 14 Nuevo régimen de aplicación de la reducción del 30% para rendimientos del trabajo generados en más de dos años. 15 Regulación de los supuestos “good leaver” vs “bad leaver”: ¿cuándo se debe abonar el incentivo? Previsión social para empleados y directivos 16 ¿Qué se entiende por “primas de importe determinado expresamente”? 17 Reconocimiento de derechos económicos a favor del empleado. 18 ¿Aplicaría el límite de no imputación fiscal de 100.000 euros en el caso de esquemas de ahorro dirigidos a administradores? 19 Problemática de los planes de previsión social en multinacionales. Movilidad internacional de empleados y directivos 20 ¿Cuáles son los aspectos más relevantes a tener en consideración para la compensación a expatriados? ¿Se tienen en cuenta aspectos como el “índice de coste de vida”, “índice de calidad de vida”, “ecualización fiscal”, etc.? 21 ¿Cómo aplica la exención por trabajos realizados en el extranjero (artículo 7.p de la Ley del IRPF) al caso de miembros del consejo de administración? 22 Novedades introducidas en el régimen de impatriados. 23 ¿Es conveniente gestionar a los expatriados e impatriados de forma específica a efectos de planes de retribución flexible y planes de previsión social? Aspectos jurídico-laborales 24 ¿Qué conceptos retributivos debo incluir en la base de las indemnizaciones por despido? 25 Recalificación de despidos: - Abono de indemnizaciones inferiores a lo establecido en la normativa: mutuo acuerdo. - Cálculo de indemnización en función de parámetros distintos a los establecidos en el Estatuto de Trabajadores. Prejubilaciones. 26 Antigüedad laboral: grupo de empresas o sucesión de empresas vs. reconocimiento expreso de antigüedad. 27 ¿Cómo afecta el despido improcedente a los derechos sobre los planes de incentivos basados en acciones? 28 ¿Cómo y cuándo se puede plantear la supresión de los planes de compensación? 29 ¿Qué participación tienen los representantes de los trabajadores en la implementación de planes de compensación? 30 ¿Cuál es el escenario retributivo actual a efectos de cotización, tras las últimas reformas en materia de Seguridad Social? www.apd.es Formaliza tu inscripción a este seminario a través de nuestra web www.apd.es  Regístrate en nuestra web (recibirás un mail de confirmación con tu clave de acceso)  Dirígete a la actividad a la que quieres inscribirte (Agenda)  Pulsa el botón “Inscribirme” y rellena los campos solicitados www.apd.es inscríbete en Óscar Izquierdo En la actualidad asume la responsabilidad de Director General en la Firma de servicios profesionales RAY HUMAN CAPITAL. Con anterioridad a su posición actual, ha desarrollado su carrera profesional en organizaciones de reconocido prestigio a nivel nacional e internacional como son ERNST YOUNG (EY), HUDSON, KPMG, PRICEWATERHOUSECOOPERS (PwC) y WATSON WYATT. Posee amplia experiencia como docente en numerosas Escuelas de Negocio de prestigio internacional, siendo además profesor y colaborador habitual del Centro de Estudios Garrigues. Posee una dilatada experiencia en la función de Compensación y Beneficios, siendo considerado uno de los profesionales de referencia a nivel nacional. Eduardo Gómez de Salazar Asociado Principal del departamento Human Capital Services de Garrigues (Garrigues HCS). Licenciado en Derecho. Máster en Tributación por el Instituto de Empresa. Habitual colaborador en proyectos relativos al diseño e implantación de Sistemas de Compensación y Beneficios, Movilidad Internacional, Planes de Previsión Social y Estrategia y Planificación de Recursos Humanos. Profesor del Master de Recursos Humanos del Centro Europeo de Estudios y Formación Empresarial de Garrigues. Bernardo Pérez Navas Socio de Garrigues del departamento laboral. Especializado en el asesoramiento a empresas tanto nacionales como multinacionales de diferentes sectores, habiendo participado en numerosos procesos de carácter individual y colectivo, reestructuraciones laborales, despidos colectivos o regulaciones de empleo. Asimismo, cuenta con una amplia experiencia en otras facetas del derecho laboral, como la actividad forense y defensa en procedimientos judiciales, el asesoramiento sobre complejos sistemas de remuneración (incentivos basados en acciones, retribuciones variables, sistemas de retribución flexible), la contratación de personal de alta dirección y el asesoramiento en materia de expatriados, desplazamientos y movimientos internacionales de trabajadores. Ponentes