SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME DE PRENSA

                         FALLO NOVEDOSO:
El interés superior del niño y privación de la libertad de la madre en el
                                domicilio
                      Lo dictó la Cámara Penal N° 2 de San Luis


La Cámara Penal y Contravencional Nº 2 de la Primera Circunscripción Judicial accedió
al cumplimiento de la prisión domiciliaria solicitada por la defensa técnica de una mujer
que se encontraba procesada y privada de su libertad, para facilitar el cuidado y crianza
de su hijo pequeño.
Los informes psicológico y social del niño y su madre determinaron que resultaba
conveniente para el desarrollo integral del niño el contacto y la proximidad con la
madre, ello en función de la constitución y características de la familia materna.
La Defensora de Menores en su informe respaldó lo solicitado y señaló que no obstante
contemplar el art. 32 de la ley 24.660 situaciones especiales relativas a mujeres
condenadas, “en virtud art. 11 de dicha norma, va de suyo que el mismo resulta
aplicable a quienes se encuentran privadas de su libertad sin sentencia
condenatoria firme; cuando en el punto II) sobre la ley 26.472 (modificatoria de los




                                                                                       1
arts. 32, 33, y 35, de la 24.660 y del art. 10 del Código Penal) amplía los casos en los
que procede la aplicación del instituto de prisión domiciliaria, teniendo en miras:
el principio de humanidad en la ejecución de las penas privativas de la libertad
(art. 18 de la C. Nac) y la necesidad de adecuar el régimen de detención domiciliaria
a lo previsto por los diferentes tratados internacionales”; ahora constitucionalizados
(art. 75, inc. 22 de la C. Nacional)”.
La decisión del Tribunal se sostuvo en las directrices fundamentales de los incisos 22 y
23 del artículo 75 de la Constitución Nacional, señalando que la opción constitucional
de 1853 resultó la garantía de los derechos, estando el interés superior del niño y los
derechos de la mujer consagrados con la máxima jerarquía.
Dispuso la cámara, además, remitir al STJ una copia del decisorio con el fin de que
considere, salvo mejor opinión, “una resolución dirigida a cada tribunal de la Provincia,
solicitándoles que aporten y aprueben los pedidos de morigeración de penas para
mujeres embarazadas y madres de niños pequeños privadas de libertad”; ello en virtud
de fundamentos de “raigambre constitucional” y la existencia de “razones ciertamente
humanitarias”.-
             Redacción e interpretación jurisprudencial: Dra. Luz Viñals


A continuación Fallo completo:

CPyC Nº 2 SL
“INCIDENTE OO. J. M. Y OTRA – ROBO CALIFICADO”
Fecha: 2/07/10



AUTOS: “INCIDENTE OO. J. M. Y OTRA – ROBO CALIFICADO”.-


SAN LUIS, dos de Julio del año dos mil diez.-




2
VISTOS: El contenido y naturaleza del resolutorio nº 754/09 del S.T.J.S.L. de fs
99 de los obrados referidos, remitidos a este Cámara CON HABILITACION DE DÍA
Y HORA, para conocimiento y resolución de la cuestión planteada a fs 97, por el Sr.
Defensor particular de Y. P..-
        Y CONSIDERANDO: Que tal acto judicial y remisión es de fecha 30/12/09,
según constancias de fs. 99 vta., habiendo trascurrido al presente suficiente tiempo para
el dictado del auto correspondiente.-
      Que en cumplimiento de la vista oportunamente ordenada, el Sr. Fiscal de Cámara
emite dictamen a fs. 103, sosteniendo en síntesis que esta Cámara puede resolver la
petición formulada por la defensa técnica de Y. P., una vez acreditado el requisito
requerido por el art. 1º, inc. f) de la ley nº 26.472.-
        Que a fs. 104, el Sr. Defensor reitera pedido de pronunciamiento sobre prisión
domiciliaria, en los términos del art. 33 de la ley 24.660, modificada por ley nº 26.472.-
        Que del informe de Secretaría de fs. 107, surge que a fs. 200/201 de los autos
principales, obra constancia del acta de nacimiento del menor de nombre, E. A. O. P.,
con fecha de nacimiento 3/11/2004, siendo su madre Y. L. P., a favor de quien su
defensa, peticiona la alternativa de prisión domiciliaria por situación especial.-
      Que como medida razonable y en forma previa, con fecha 15/04 del corriente año
e invocando el interés superior del referido niño, el Sr. Defensor solicita a fs. 112, se
corra vista a la Srta. Defensora de Menores, a los fines de que se expida sobre la
petición formulada, insistiendo en la URGENCIA.-
       Que a fs. 114 y vta., la Srta. Representante del Ministerio Pupilar emite opinión
con fecha 27/04/2010, solicitando previamente el cumplimiento de ciertas condiciones
como los informes psicológico y social del niño y su madre, todo en razón de la corta
edad del mismo, nacido de su unión con J. O..-




                                                                                         3
Del informe social de fs. 128/130 del Cuerpo Técnico Forense, de fecha
19/05/2010, se puede concluir de su síntesis, “ …la familia de Y. P. posee buenas
referencias en la zona, manteniendo arraigadas tradiciones culturales y sociales…
estrecha relación de los vínculos parentales y en particular la relación afectiva de Y. con
su hijo… dada la edad del mismo se hace necesario mantener el desarrollo de ese
vínculo para su adecuado crecimiento, teniendo en cuenta que el progenitor no reside
junto al mismo y su abuela con una afección de salud de largo tratamiento oncológico y
el abuelo que continúa trabajando, porque… es el único sostén de la familia”.-
          Del restante y detallado informe psicológico del Cuerpo Técnico Forense
agregado a fs. 136/137 y vta., de fecha 31/05/2010, a cuyas motivaciones se remite en
honor a lo breve, surge en síntesis y muy claro que: “…los tiempos evolutivos de un
grupo familiar por etapas con necesidades específicas, para el menor de 5 años (aún
primera infancia con trabajo intrapsíquico de sistematización de las identificaciones en
torno a una primera resolución edíptica), se considera beneficioso contar con la
presencia materna, que permita por un lado preservar la dinámica vincular del binomio
madre – hijo y por otro, sortear el peligro de que dicha configuración familiar de la que
son parte tres generaciones, sufra una cristalización en base a malos entendidos sobre la
ausencia cotidiana del miembro femenino, bisagra entre los dos extremos más
débiles…”.-
      De la participación y completo informe de la Srta. Defensora de Menores de fs.
139/142 de estos obrados, respalda su razón como sostiene en el tercer párrafo del punto
I), “… aclarado que si bien conforme al art. 32 de la ley 24.660 se desprende que este
beneficio esta destinado a mujeres condenadas en virtud art. 11 de dicha norma, va de
suyo que el mismo resulta aplicable a quienes se encuentran privadas de su libertad
sin sentencia condenatoria firme; cuando en el punto II) sobre la ley 24.472,
modificatoria de los arts. 32, 33, y 35, de la 24.660 y del art. 10 del Código Penal)
amplía los casos en los que procede la aplicación del instituto de prisión




4
domiciliaria, teniendo en miras: el principio de humanidad en la ejecución de las
penas privativas de la libertad (art. 18 de la C. Nac) y la necesidad de adecuar el
régimen de detención domiciliaria a lo previsto por los diferentes tratados
internacionales”; ahora constitucionalizados (art. 75, inc. 22 de la C. Nacional).
También cuando en el punto III) invoca, el inc. f) del art 32 de la ley 24.660 cuya
adecuación está relacionada directamente a la protección del interés superior del niño,
contemplado en las normas constitucionales e infraconstitucionales, (art. 3 y cc. de la C
I D N; art. 3 y cc. de la ley 26.061); finalizando en el punto V), con un requerimiento de
intervención correspondiente a distintos organismos del Estado a los fines no sólo del
necesario resguardo de la madre… sino también de su hijo, por lo que considera la
necesidad de dar intervención a los organismos competentes sobre la niñez del Poder
Ejecutivo Provincial; opinando en síntesis favorablemente sobre la situación planteada
por al defensa técnica de Y. P.-
     Todo lo anterior impone un único sentido en autos, cual es la consideración de una
visión diferente del garantismo liberal y del conservadorismo de mano dura, vinculado a
una mirada y lectura republicana del derecho penal, especialmente en la ejecución de la
penas, desde que el proceso penal ejecutivo, o en palabras comunes, el problema
penitenciario, pareciera haber quedado fuera de discusión, cuestión que resulta muy
peligrosa si se interpreta como falta de interés de los Magistrados hacia semejante
problema, que se halla por el contrario en la cumbre de la cumbre del derecho. No
hay en realidad otro punto más importante ni más delicado en al ciencia procesal
penal, que el de las relaciones entre le proceso penal de cognición y el proceso
penal de ejecución.-
     Ello, porque contra lo que pudieran sostener los partidarios de la mano dura, desde
1853 la Constitución de la Nación Argentina, ya tiene tomada una posición a favor del
debido proceso y los derechos individuales en general, ya que los constituyentes
primeros, pusieron la regla básica de organización nacional, como una barrera contra el




                                                                                        5
abuso del poder y en tanto republicana, orientada a una política criminal inclusiva y
a la integración social, hasta con énfasis diría, porque tal propuesta verbal de
inclusión e integración, resulta hoy notoria desde una postura preocupada por al
igualdad, los vínculos sociales y las relaciones personales, bastando como muestra lo
dispuesto en su art. 75, inc. 23, sobre las medidas de acción positivas, en particular
sobre los niños, las mujeres, los ancianos y las personas con discapacidad, previendo
además un régimen de seguridad social especial e integral en protección del niño en
situación de desamparo, desde el embarazo, hasta la finalización del período de
enseñanza elemental. Así la última parte del primer párrafo de la norma que se cita, el
constituyente de 1994, consagra un supuesto específico de protección. No debe
sorprender que en la última parte del primer párrafo se ponga énfasis en grupos que
tradicionalmente fueron postergados o débilmente protegidos y que por tal razón,
requieran del Estado una activa política con el claro propósito de equipararlos en el
acceso y goce de los derecho y garantías y que en el segundo párrafo del mandato
citado, el constituyente de 1994 haya consagrado un supuesto específico de protección,
especialmente de los niños y sus madres, de acuerdo con los Tratados de Derechos
Humanos del art. 75 inc 22, dentro de un marco temporal que incluye el embarazo, el
período de lactancia, que se prolonga hasta la educación básica del niño, la que hoy
medida en tiempos de       escolaridad formal, se extiende hasta el tercer año del
secundario.-
     Luego de todo lo dicho, no quedan dudas de que la cárcel no es un lugar adecuado
para el alojamiento de mujeres embarazadas y de niños y niñas, atendiendo a los
contenidos de la Convención de los Derechos del Niño, la Convención sobre
eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer y la Convención
contra la Tortura, entre otras norma de igual jerarquía constitucional que la norma
fundamental, tratados que tienden a mejorar, mediante políticas públicas activas, la




6
situación de la personas privadas de su libertad en los penales de las Provincias,
especialmente de los más débiles o vulnerables, como las mujeres y sus niños.-
          En este sentido esta Cámara, va a remitir al S.T.J.S.L., copia del presenta
decisorio, a los fines de que se sirva considerar, salvo mejor opinión una resolución
dirigida a cada tribunal de la Provincia, solicitándoles que aporten y aprueben los
pedidos de morigeración de penas para mujeres embarazadas y madres de niños
pequeños privadas de libertad y si bien la modificación legislativa de la ley nº 24.472,
es importante para facilitar el arresto domiciliario, esto no constituye un impedimento
para que no puedan acceder a la medida morigerada propuesta, ya que es la solución
que se impone en los tratados internacionales citados, debiendo por tanto los jueces
otorgar la prisión domiciliaria en casos como el presente, con fundamento de raigambre
constitucional y la existencia de razones ciertamente humanitarias.-
      Por ello y oído el pedido de fs. 99 del S.T.J., la consideración del dictamen del Sr.
Fiscal de Cámara de fs103 y opinión de la Srta. Defensora de Menores de fs 139/144,
SE RESUELVE: 1) HACER LUGAR al pedido de prisión domiciliaria de la Sra. Y.
P., formulado por el Sr. Defensor particular a fs 97 de autos, previsto en la ley 24.660,
(modf. Ley 24.472), en virtud a lo dispuesto por el art. 75, inc. 23, de la C, Nacional y
art. 11 y 49 de la C. Provincial y demás normas citadas en el presente resolutorio.-
       2). FIJAR la obligación de permanecer en el domicilio que la misma deberá
constituir al momento, ante este Tribunal, del que no podrá ausentarse sin comunicarlo a
esta Cámara o cuando los resultados de la supervisión del Cuerpo Técnico Forense, así
lo aconsejen.
       3) ABSTENERSE de cometer nuevos delitos y la prohibición de consumir
estupefacientes y/o consumir bebidas alcohólicas.-
       4) ESTABLECER una visita            trimestral del personal del Cuerpo Técnico
Forense, del Poder Judicial a los fines de que informe a este Tribunal sobre el grado de




                                                                                         7
avance del vinculo madre-hijo, sustento basal de otorgamiento de la presente medida
alternativa por situación especial, oficiándose a sus efectos.-
       5) El INCUMPLIMIENTO de cualquiera de las condiciones impuesta hará
caer la situación de alternativa especial otorgada.-
       6) REMITIR copia de la presente al Superior Tribunal de Justicia a los fines
establecidos en el último considerando de este resolutorio.-
       7) LIBRENSE los oficios pertinentes a los efectos del cumplimiento de la
medida ordenada.-
       REGISTRESE, HAGASE SABER Y OFICIESE.-


Informe de Prensa Nº 301                                San Luis, 27 de julio de 2010.-




8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Otro demanda de alimentos
Otro demanda de alimentosOtro demanda de alimentos
Otro demanda de alimentos
Isaias Ignacio
 
Demanda reconocimienrto de tenencia, tutela y custodia de menor edad
Demanda reconocimienrto de tenencia, tutela y custodia de menor edadDemanda reconocimienrto de tenencia, tutela y custodia de menor edad
Demanda reconocimienrto de tenencia, tutela y custodia de menor edad
Edwar Lenin Chuquilìn Hernández
 
Observaciones reformas al código civil y propuesta de adn
Observaciones reformas al código civil  y propuesta de adnObservaciones reformas al código civil  y propuesta de adn
Observaciones reformas al código civil y propuesta de adn
Silvia Salgado
 
Demanda de pension alimenticia
Demanda de pension alimenticiaDemanda de pension alimenticia
Demanda de pension alimenticia
Pedro Felipe del Angel
 
Sentencia sobre custodia
Sentencia sobre custodiaSentencia sobre custodia
Sentencia sobre custodia
Marco Antonio Godoy
 
Vanesa demanda de alimentos
Vanesa   demanda de alimentosVanesa   demanda de alimentos
Vanesa demanda de alimentos
MALDANA MALDANA
 
199770179 demanda-de-prorrateo-de-alimentos
199770179 demanda-de-prorrateo-de-alimentos199770179 demanda-de-prorrateo-de-alimentos
199770179 demanda-de-prorrateo-de-alimentos
Milon Mendoza Palomino
 
Tenencia
TenenciaTenencia
Recurso de nulidad
Recurso de nulidadRecurso de nulidad
Recurso de nulidad
martinbayonavelarde
 
Tribunal Constitucional - Dirección electrónica y derecho a la tutela judicial
Tribunal Constitucional - Dirección electrónica y derecho a la tutela judicialTribunal Constitucional - Dirección electrónica y derecho a la tutela judicial
Tribunal Constitucional - Dirección electrónica y derecho a la tutela judicial
Manuel Sevilla Flores
 
Noticia juridica
Noticia juridicaNoticia juridica
Rol 496 2018 rechaza recurso de nulidad parricidio. 24-08-18
Rol 496 2018 rechaza recurso de nulidad parricidio. 24-08-18Rol 496 2018 rechaza recurso de nulidad parricidio. 24-08-18
Rol 496 2018 rechaza recurso de nulidad parricidio. 24-08-18
Diego Malverde Muñoz
 
Demanda de exoneracion alimentos daniel
Demanda de exoneracion alimentos danielDemanda de exoneracion alimentos daniel
Demanda de exoneracion alimentos daniel
Cesar Anibal BASAURI GARCIA
 

La actualidad más candente (18)

Otro demanda de alimentos
Otro demanda de alimentosOtro demanda de alimentos
Otro demanda de alimentos
 
Demanda reconocimienrto de tenencia, tutela y custodia de menor edad
Demanda reconocimienrto de tenencia, tutela y custodia de menor edadDemanda reconocimienrto de tenencia, tutela y custodia de menor edad
Demanda reconocimienrto de tenencia, tutela y custodia de menor edad
 
Observaciones reformas al código civil y propuesta de adn
Observaciones reformas al código civil  y propuesta de adnObservaciones reformas al código civil  y propuesta de adn
Observaciones reformas al código civil y propuesta de adn
 
Demanda de pension alimenticia
Demanda de pension alimenticiaDemanda de pension alimenticia
Demanda de pension alimenticia
 
Asignación Anticipada De Alimentos
Asignación Anticipada De AlimentosAsignación Anticipada De Alimentos
Asignación Anticipada De Alimentos
 
Sentencia sobre custodia
Sentencia sobre custodiaSentencia sobre custodia
Sentencia sobre custodia
 
Vanesa demanda de alimentos
Vanesa   demanda de alimentosVanesa   demanda de alimentos
Vanesa demanda de alimentos
 
Sentencia
SentenciaSentencia
Sentencia
 
199770179 demanda-de-prorrateo-de-alimentos
199770179 demanda-de-prorrateo-de-alimentos199770179 demanda-de-prorrateo-de-alimentos
199770179 demanda-de-prorrateo-de-alimentos
 
Alimentos
AlimentosAlimentos
Alimentos
 
Tenencia
TenenciaTenencia
Tenencia
 
Recurso de nulidad
Recurso de nulidadRecurso de nulidad
Recurso de nulidad
 
Demanda de Alimentos
Demanda de AlimentosDemanda de Alimentos
Demanda de Alimentos
 
Tribunal Constitucional - Dirección electrónica y derecho a la tutela judicial
Tribunal Constitucional - Dirección electrónica y derecho a la tutela judicialTribunal Constitucional - Dirección electrónica y derecho a la tutela judicial
Tribunal Constitucional - Dirección electrónica y derecho a la tutela judicial
 
Noticia juridica
Noticia juridicaNoticia juridica
Noticia juridica
 
Tutela
TutelaTutela
Tutela
 
Rol 496 2018 rechaza recurso de nulidad parricidio. 24-08-18
Rol 496 2018 rechaza recurso de nulidad parricidio. 24-08-18Rol 496 2018 rechaza recurso de nulidad parricidio. 24-08-18
Rol 496 2018 rechaza recurso de nulidad parricidio. 24-08-18
 
Demanda de exoneracion alimentos daniel
Demanda de exoneracion alimentos danielDemanda de exoneracion alimentos daniel
Demanda de exoneracion alimentos daniel
 

Destacado

もっと素敵なまちになるために、ボクたちは何ができるだろう
もっと素敵なまちになるために、ボクたちは何ができるだろうもっと素敵なまちになるために、ボクたちは何ができるだろう
もっと素敵なまちになるために、ボクたちは何ができるだろう
Iori Amakawa
 
Responsive Units, Coordination for OOD
Responsive Units, Coordination for OODResponsive Units, Coordination for OOD
Responsive Units, Coordination for OOD
Teodor_d
 
Dsml 2 k15
Dsml 2 k15Dsml 2 k15
Dsml 2 k15
Anupam Kaler
 
Can ho saigonres plaza
Can ho saigonres plazaCan ho saigonres plaza
Can ho saigonres plaza
khanhquay1988
 
Washington Photos
Washington PhotosWashington Photos
Washington Photos
EurekaFacts
 
Τα απειλούμενα είδη πουλιών στην Ελλάδα
Τα απειλούμενα είδη πουλιών στην ΕλλάδαΤα απειλούμενα είδη πουλιών στην Ελλάδα
Τα απειλούμενα είδη πουλιών στην Ελλάδα
dtaksh
 
Haggling activity at pasar bisik kuala muda final presentation
Haggling activity at pasar bisik kuala muda final presentationHaggling activity at pasar bisik kuala muda final presentation
Haggling activity at pasar bisik kuala muda final presentation
Lina Jamaludin
 
La Verdad 02 oct 2014 Yuzz Cise
La Verdad 02 oct 2014 Yuzz CiseLa Verdad 02 oct 2014 Yuzz Cise
La Verdad 02 oct 2014 Yuzz Cise
Júramelo
 
Premio Yuzz La Opinión 12 oct 2011
Premio Yuzz La Opinión 12 oct 2011Premio Yuzz La Opinión 12 oct 2011
Premio Yuzz La Opinión 12 oct 2011
Júramelo
 
Huw
HuwHuw
Uso responsável da Internet - Júlia Moura e Aline - 5º D
Uso responsável da Internet - Júlia Moura e Aline - 5º DUso responsável da Internet - Júlia Moura e Aline - 5º D
Uso responsável da Internet - Júlia Moura e Aline - 5º DJean Carvalho
 
Case charles hill chapter 11
Case charles hill chapter 11Case charles hill chapter 11
Case charles hill chapter 11Nguyễn Lập
 
Matemáticas tema 7 y 8
Matemáticas tema 7 y 8Matemáticas tema 7 y 8
Matemáticas tema 7 y 8
cayetano2003
 
Thi thử toán lê lợi qt 2012 lần 2 k ab
Thi thử toán lê lợi qt 2012 lần 2 k abThi thử toán lê lợi qt 2012 lần 2 k ab
Thi thử toán lê lợi qt 2012 lần 2 k abThế Giới Tinh Hoa
 
THE WEEK OF CHRIST
THE WEEK OF CHRISTTHE WEEK OF CHRIST
THE WEEK OF CHRIST
Nkor Ioka
 

Destacado (20)

もっと素敵なまちになるために、ボクたちは何ができるだろう
もっと素敵なまちになるために、ボクたちは何ができるだろうもっと素敵なまちになるために、ボクたちは何ができるだろう
もっと素敵なまちになるために、ボクたちは何ができるだろう
 
Responsive Units, Coordination for OOD
Responsive Units, Coordination for OODResponsive Units, Coordination for OOD
Responsive Units, Coordination for OOD
 
документ Microsoft word
документ Microsoft wordдокумент Microsoft word
документ Microsoft word
 
Dsml 2 k15
Dsml 2 k15Dsml 2 k15
Dsml 2 k15
 
Xutp toteka
Xutp totekaXutp toteka
Xutp toteka
 
Can ho saigonres plaza
Can ho saigonres plazaCan ho saigonres plaza
Can ho saigonres plaza
 
Washington Photos
Washington PhotosWashington Photos
Washington Photos
 
Τα απειλούμενα είδη πουλιών στην Ελλάδα
Τα απειλούμενα είδη πουλιών στην ΕλλάδαΤα απειλούμενα είδη πουλιών στην Ελλάδα
Τα απειλούμενα είδη πουλιών στην Ελλάδα
 
Valentina
ValentinaValentina
Valentina
 
Haggling activity at pasar bisik kuala muda final presentation
Haggling activity at pasar bisik kuala muda final presentationHaggling activity at pasar bisik kuala muda final presentation
Haggling activity at pasar bisik kuala muda final presentation
 
La Verdad 02 oct 2014 Yuzz Cise
La Verdad 02 oct 2014 Yuzz CiseLa Verdad 02 oct 2014 Yuzz Cise
La Verdad 02 oct 2014 Yuzz Cise
 
Premio Yuzz La Opinión 12 oct 2011
Premio Yuzz La Opinión 12 oct 2011Premio Yuzz La Opinión 12 oct 2011
Premio Yuzz La Opinión 12 oct 2011
 
Huw
HuwHuw
Huw
 
Uso responsável da Internet - Júlia Moura e Aline - 5º D
Uso responsável da Internet - Júlia Moura e Aline - 5º DUso responsável da Internet - Júlia Moura e Aline - 5º D
Uso responsável da Internet - Júlia Moura e Aline - 5º D
 
Actividades sábado 9 de febrero de 2013
Actividades sábado 9 de febrero de 2013Actividades sábado 9 de febrero de 2013
Actividades sábado 9 de febrero de 2013
 
Case charles hill chapter 11
Case charles hill chapter 11Case charles hill chapter 11
Case charles hill chapter 11
 
Matemáticas tema 7 y 8
Matemáticas tema 7 y 8Matemáticas tema 7 y 8
Matemáticas tema 7 y 8
 
Thi thử toán lê lợi qt 2012 lần 2 k ab
Thi thử toán lê lợi qt 2012 lần 2 k abThi thử toán lê lợi qt 2012 lần 2 k ab
Thi thử toán lê lợi qt 2012 lần 2 k ab
 
THE WEEK OF CHRIST
THE WEEK OF CHRISTTHE WEEK OF CHRIST
THE WEEK OF CHRIST
 
Aa 4 german_bastos
Aa 4 german_bastosAa 4 german_bastos
Aa 4 german_bastos
 

Similar a 301

Fal
FalFal
Medida precautelar suspension desalojo
Medida precautelar   suspension desalojoMedida precautelar   suspension desalojo
Medida precautelar suspension desalojo
Luis Federico Arias
 
Casafuz cautelar y audiencia - violencia de género
Casafuz   cautelar y audiencia - violencia de géneroCasafuz   cautelar y audiencia - violencia de género
Casafuz cautelar y audiencia - violencia de géneroLuis Federico Arias
 
Asesoria cautelar y audiencia - violencia de género
Asesoria    cautelar y audiencia - violencia de géneroAsesoria    cautelar y audiencia - violencia de género
Asesoria cautelar y audiencia - violencia de género
Luis Federico Arias
 
Medida precautelar suspension desalojo
Medida precautelar   suspension desalojoMedida precautelar   suspension desalojo
Medida precautelar suspension desalojoLuis Federico Arias
 
Medida precautelar suspension desalojo
Medida precautelar   suspension desalojoMedida precautelar   suspension desalojo
Medida precautelar suspension desalojoLuis Federico Arias
 
El derecho internacional de los ddhh infancia y familia
El derecho internacional de los ddhh infancia y familiaEl derecho internacional de los ddhh infancia y familia
El derecho internacional de los ddhh infancia y familia
Francisco J. Estrada Vásquez
 
Fundamento voto negativo a infanticidio
Fundamento voto negativo a infanticidioFundamento voto negativo a infanticidio
Fundamento voto negativo a infanticidioPaula María Bertol
 
Asistencia alimentaria prenatal. Cinthia Acosta
Asistencia alimentaria prenatal. Cinthia AcostaAsistencia alimentaria prenatal. Cinthia Acosta
Asistencia alimentaria prenatal. Cinthia Acosta
Silvia Profesora
 
Accion de tutela aborto penalización.
Accion de tutela  aborto penalización.Accion de tutela  aborto penalización.
Accion de tutela aborto penalización.
Carlos Salas
 
Sentencia tribunal constitucional ( hijos menores )
Sentencia tribunal constitucional ( hijos menores )Sentencia tribunal constitucional ( hijos menores )
Sentencia tribunal constitucional ( hijos menores )
blucero
 
Daños y perjuicios por muerte en comisaría. Incendio. Prisión preventiva en c...
Daños y perjuicios por muerte en comisaría. Incendio. Prisión preventiva en c...Daños y perjuicios por muerte en comisaría. Incendio. Prisión preventiva en c...
Daños y perjuicios por muerte en comisaría. Incendio. Prisión preventiva en c...
Luis Federico Arias
 
Derecho Internacional Privado
Derecho Internacional Privado Derecho Internacional Privado
Derecho Internacional Privado
Alexandraadjunta
 
Septuagenario enfermo con Parkinson recupera su vivienda
Septuagenario enfermo con Parkinson recupera su viviendaSeptuagenario enfermo con Parkinson recupera su vivienda
Septuagenario enfermo con Parkinson recupera su vivienda
Eduardo Nelson German
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
PedroArrieche1
 
Marco Legal de la Alienación Parental
Marco Legal de la Alienación ParentalMarco Legal de la Alienación Parental
Marco Legal de la Alienación Parental
Ignacio González Sarrió
 
7.unidad familiar y reclusos
7.unidad familiar y reclusos7.unidad familiar y reclusos
7.unidad familiar y reclusosJOSELUISARAMBURO
 
DEMANDA AMPARO INDIRECTO.pptx
DEMANDA AMPARO INDIRECTO.pptxDEMANDA AMPARO INDIRECTO.pptx
DEMANDA AMPARO INDIRECTO.pptx
ivanochoa51
 

Similar a 301 (20)

301
301301
301
 
Fal
FalFal
Fal
 
Medida precautelar suspension desalojo
Medida precautelar   suspension desalojoMedida precautelar   suspension desalojo
Medida precautelar suspension desalojo
 
Casafuz cautelar y audiencia - violencia de género
Casafuz   cautelar y audiencia - violencia de géneroCasafuz   cautelar y audiencia - violencia de género
Casafuz cautelar y audiencia - violencia de género
 
Asesoria cautelar y audiencia - violencia de género
Asesoria    cautelar y audiencia - violencia de géneroAsesoria    cautelar y audiencia - violencia de género
Asesoria cautelar y audiencia - violencia de género
 
C 125 de 1996
C 125 de 1996C 125 de 1996
C 125 de 1996
 
Medida precautelar suspension desalojo
Medida precautelar   suspension desalojoMedida precautelar   suspension desalojo
Medida precautelar suspension desalojo
 
Medida precautelar suspension desalojo
Medida precautelar   suspension desalojoMedida precautelar   suspension desalojo
Medida precautelar suspension desalojo
 
El derecho internacional de los ddhh infancia y familia
El derecho internacional de los ddhh infancia y familiaEl derecho internacional de los ddhh infancia y familia
El derecho internacional de los ddhh infancia y familia
 
Fundamento voto negativo a infanticidio
Fundamento voto negativo a infanticidioFundamento voto negativo a infanticidio
Fundamento voto negativo a infanticidio
 
Asistencia alimentaria prenatal. Cinthia Acosta
Asistencia alimentaria prenatal. Cinthia AcostaAsistencia alimentaria prenatal. Cinthia Acosta
Asistencia alimentaria prenatal. Cinthia Acosta
 
Accion de tutela aborto penalización.
Accion de tutela  aborto penalización.Accion de tutela  aborto penalización.
Accion de tutela aborto penalización.
 
Sentencia tribunal constitucional ( hijos menores )
Sentencia tribunal constitucional ( hijos menores )Sentencia tribunal constitucional ( hijos menores )
Sentencia tribunal constitucional ( hijos menores )
 
Daños y perjuicios por muerte en comisaría. Incendio. Prisión preventiva en c...
Daños y perjuicios por muerte en comisaría. Incendio. Prisión preventiva en c...Daños y perjuicios por muerte en comisaría. Incendio. Prisión preventiva en c...
Daños y perjuicios por muerte en comisaría. Incendio. Prisión preventiva en c...
 
Derecho Internacional Privado
Derecho Internacional Privado Derecho Internacional Privado
Derecho Internacional Privado
 
Septuagenario enfermo con Parkinson recupera su vivienda
Septuagenario enfermo con Parkinson recupera su viviendaSeptuagenario enfermo con Parkinson recupera su vivienda
Septuagenario enfermo con Parkinson recupera su vivienda
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
 
Marco Legal de la Alienación Parental
Marco Legal de la Alienación ParentalMarco Legal de la Alienación Parental
Marco Legal de la Alienación Parental
 
7.unidad familiar y reclusos
7.unidad familiar y reclusos7.unidad familiar y reclusos
7.unidad familiar y reclusos
 
DEMANDA AMPARO INDIRECTO.pptx
DEMANDA AMPARO INDIRECTO.pptxDEMANDA AMPARO INDIRECTO.pptx
DEMANDA AMPARO INDIRECTO.pptx
 

Más de Siemprefm Cientouno Punto Cinco (20)

Boletín informativo 432
Boletín informativo 432Boletín informativo 432
Boletín informativo 432
 
Boletín informativo 432
Boletín informativo 432Boletín informativo 432
Boletín informativo 432
 
Facultad de ciencias humanas
Facultad de ciencias humanasFacultad de ciencias humanas
Facultad de ciencias humanas
 
Boletín informativo 432
Boletín informativo 432Boletín informativo 432
Boletín informativo 432
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Apicultura aportes para la agricultura familiar
Apicultura    aportes para la agricultura familiarApicultura    aportes para la agricultura familiar
Apicultura aportes para la agricultura familiar
 
Alimentos para todos la primera semana de junio
Alimentos para todos   la primera semana de junioAlimentos para todos   la primera semana de junio
Alimentos para todos la primera semana de junio
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
430
430430
430
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Reunion
ReunionReunion
Reunion
 
Proyecto de ley juzgados
Proyecto de ley juzgados Proyecto de ley juzgados
Proyecto de ley juzgados
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Discapacidad visual
Discapacidad visual Discapacidad visual
Discapacidad visual
 
Visual
VisualVisual
Visual
 
Parte
ParteParte
Parte
 
Informe 559
Informe 559Informe 559
Informe 559
 
Informe
InformeInforme
Informe
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

301

  • 1. INFORME DE PRENSA FALLO NOVEDOSO: El interés superior del niño y privación de la libertad de la madre en el domicilio Lo dictó la Cámara Penal N° 2 de San Luis La Cámara Penal y Contravencional Nº 2 de la Primera Circunscripción Judicial accedió al cumplimiento de la prisión domiciliaria solicitada por la defensa técnica de una mujer que se encontraba procesada y privada de su libertad, para facilitar el cuidado y crianza de su hijo pequeño. Los informes psicológico y social del niño y su madre determinaron que resultaba conveniente para el desarrollo integral del niño el contacto y la proximidad con la madre, ello en función de la constitución y características de la familia materna. La Defensora de Menores en su informe respaldó lo solicitado y señaló que no obstante contemplar el art. 32 de la ley 24.660 situaciones especiales relativas a mujeres condenadas, “en virtud art. 11 de dicha norma, va de suyo que el mismo resulta aplicable a quienes se encuentran privadas de su libertad sin sentencia condenatoria firme; cuando en el punto II) sobre la ley 26.472 (modificatoria de los 1
  • 2. arts. 32, 33, y 35, de la 24.660 y del art. 10 del Código Penal) amplía los casos en los que procede la aplicación del instituto de prisión domiciliaria, teniendo en miras: el principio de humanidad en la ejecución de las penas privativas de la libertad (art. 18 de la C. Nac) y la necesidad de adecuar el régimen de detención domiciliaria a lo previsto por los diferentes tratados internacionales”; ahora constitucionalizados (art. 75, inc. 22 de la C. Nacional)”. La decisión del Tribunal se sostuvo en las directrices fundamentales de los incisos 22 y 23 del artículo 75 de la Constitución Nacional, señalando que la opción constitucional de 1853 resultó la garantía de los derechos, estando el interés superior del niño y los derechos de la mujer consagrados con la máxima jerarquía. Dispuso la cámara, además, remitir al STJ una copia del decisorio con el fin de que considere, salvo mejor opinión, “una resolución dirigida a cada tribunal de la Provincia, solicitándoles que aporten y aprueben los pedidos de morigeración de penas para mujeres embarazadas y madres de niños pequeños privadas de libertad”; ello en virtud de fundamentos de “raigambre constitucional” y la existencia de “razones ciertamente humanitarias”.- Redacción e interpretación jurisprudencial: Dra. Luz Viñals A continuación Fallo completo: CPyC Nº 2 SL “INCIDENTE OO. J. M. Y OTRA – ROBO CALIFICADO” Fecha: 2/07/10 AUTOS: “INCIDENTE OO. J. M. Y OTRA – ROBO CALIFICADO”.- SAN LUIS, dos de Julio del año dos mil diez.- 2
  • 3. VISTOS: El contenido y naturaleza del resolutorio nº 754/09 del S.T.J.S.L. de fs 99 de los obrados referidos, remitidos a este Cámara CON HABILITACION DE DÍA Y HORA, para conocimiento y resolución de la cuestión planteada a fs 97, por el Sr. Defensor particular de Y. P..- Y CONSIDERANDO: Que tal acto judicial y remisión es de fecha 30/12/09, según constancias de fs. 99 vta., habiendo trascurrido al presente suficiente tiempo para el dictado del auto correspondiente.- Que en cumplimiento de la vista oportunamente ordenada, el Sr. Fiscal de Cámara emite dictamen a fs. 103, sosteniendo en síntesis que esta Cámara puede resolver la petición formulada por la defensa técnica de Y. P., una vez acreditado el requisito requerido por el art. 1º, inc. f) de la ley nº 26.472.- Que a fs. 104, el Sr. Defensor reitera pedido de pronunciamiento sobre prisión domiciliaria, en los términos del art. 33 de la ley 24.660, modificada por ley nº 26.472.- Que del informe de Secretaría de fs. 107, surge que a fs. 200/201 de los autos principales, obra constancia del acta de nacimiento del menor de nombre, E. A. O. P., con fecha de nacimiento 3/11/2004, siendo su madre Y. L. P., a favor de quien su defensa, peticiona la alternativa de prisión domiciliaria por situación especial.- Que como medida razonable y en forma previa, con fecha 15/04 del corriente año e invocando el interés superior del referido niño, el Sr. Defensor solicita a fs. 112, se corra vista a la Srta. Defensora de Menores, a los fines de que se expida sobre la petición formulada, insistiendo en la URGENCIA.- Que a fs. 114 y vta., la Srta. Representante del Ministerio Pupilar emite opinión con fecha 27/04/2010, solicitando previamente el cumplimiento de ciertas condiciones como los informes psicológico y social del niño y su madre, todo en razón de la corta edad del mismo, nacido de su unión con J. O..- 3
  • 4. Del informe social de fs. 128/130 del Cuerpo Técnico Forense, de fecha 19/05/2010, se puede concluir de su síntesis, “ …la familia de Y. P. posee buenas referencias en la zona, manteniendo arraigadas tradiciones culturales y sociales… estrecha relación de los vínculos parentales y en particular la relación afectiva de Y. con su hijo… dada la edad del mismo se hace necesario mantener el desarrollo de ese vínculo para su adecuado crecimiento, teniendo en cuenta que el progenitor no reside junto al mismo y su abuela con una afección de salud de largo tratamiento oncológico y el abuelo que continúa trabajando, porque… es el único sostén de la familia”.- Del restante y detallado informe psicológico del Cuerpo Técnico Forense agregado a fs. 136/137 y vta., de fecha 31/05/2010, a cuyas motivaciones se remite en honor a lo breve, surge en síntesis y muy claro que: “…los tiempos evolutivos de un grupo familiar por etapas con necesidades específicas, para el menor de 5 años (aún primera infancia con trabajo intrapsíquico de sistematización de las identificaciones en torno a una primera resolución edíptica), se considera beneficioso contar con la presencia materna, que permita por un lado preservar la dinámica vincular del binomio madre – hijo y por otro, sortear el peligro de que dicha configuración familiar de la que son parte tres generaciones, sufra una cristalización en base a malos entendidos sobre la ausencia cotidiana del miembro femenino, bisagra entre los dos extremos más débiles…”.- De la participación y completo informe de la Srta. Defensora de Menores de fs. 139/142 de estos obrados, respalda su razón como sostiene en el tercer párrafo del punto I), “… aclarado que si bien conforme al art. 32 de la ley 24.660 se desprende que este beneficio esta destinado a mujeres condenadas en virtud art. 11 de dicha norma, va de suyo que el mismo resulta aplicable a quienes se encuentran privadas de su libertad sin sentencia condenatoria firme; cuando en el punto II) sobre la ley 24.472, modificatoria de los arts. 32, 33, y 35, de la 24.660 y del art. 10 del Código Penal) amplía los casos en los que procede la aplicación del instituto de prisión 4
  • 5. domiciliaria, teniendo en miras: el principio de humanidad en la ejecución de las penas privativas de la libertad (art. 18 de la C. Nac) y la necesidad de adecuar el régimen de detención domiciliaria a lo previsto por los diferentes tratados internacionales”; ahora constitucionalizados (art. 75, inc. 22 de la C. Nacional). También cuando en el punto III) invoca, el inc. f) del art 32 de la ley 24.660 cuya adecuación está relacionada directamente a la protección del interés superior del niño, contemplado en las normas constitucionales e infraconstitucionales, (art. 3 y cc. de la C I D N; art. 3 y cc. de la ley 26.061); finalizando en el punto V), con un requerimiento de intervención correspondiente a distintos organismos del Estado a los fines no sólo del necesario resguardo de la madre… sino también de su hijo, por lo que considera la necesidad de dar intervención a los organismos competentes sobre la niñez del Poder Ejecutivo Provincial; opinando en síntesis favorablemente sobre la situación planteada por al defensa técnica de Y. P.- Todo lo anterior impone un único sentido en autos, cual es la consideración de una visión diferente del garantismo liberal y del conservadorismo de mano dura, vinculado a una mirada y lectura republicana del derecho penal, especialmente en la ejecución de la penas, desde que el proceso penal ejecutivo, o en palabras comunes, el problema penitenciario, pareciera haber quedado fuera de discusión, cuestión que resulta muy peligrosa si se interpreta como falta de interés de los Magistrados hacia semejante problema, que se halla por el contrario en la cumbre de la cumbre del derecho. No hay en realidad otro punto más importante ni más delicado en al ciencia procesal penal, que el de las relaciones entre le proceso penal de cognición y el proceso penal de ejecución.- Ello, porque contra lo que pudieran sostener los partidarios de la mano dura, desde 1853 la Constitución de la Nación Argentina, ya tiene tomada una posición a favor del debido proceso y los derechos individuales en general, ya que los constituyentes primeros, pusieron la regla básica de organización nacional, como una barrera contra el 5
  • 6. abuso del poder y en tanto republicana, orientada a una política criminal inclusiva y a la integración social, hasta con énfasis diría, porque tal propuesta verbal de inclusión e integración, resulta hoy notoria desde una postura preocupada por al igualdad, los vínculos sociales y las relaciones personales, bastando como muestra lo dispuesto en su art. 75, inc. 23, sobre las medidas de acción positivas, en particular sobre los niños, las mujeres, los ancianos y las personas con discapacidad, previendo además un régimen de seguridad social especial e integral en protección del niño en situación de desamparo, desde el embarazo, hasta la finalización del período de enseñanza elemental. Así la última parte del primer párrafo de la norma que se cita, el constituyente de 1994, consagra un supuesto específico de protección. No debe sorprender que en la última parte del primer párrafo se ponga énfasis en grupos que tradicionalmente fueron postergados o débilmente protegidos y que por tal razón, requieran del Estado una activa política con el claro propósito de equipararlos en el acceso y goce de los derecho y garantías y que en el segundo párrafo del mandato citado, el constituyente de 1994 haya consagrado un supuesto específico de protección, especialmente de los niños y sus madres, de acuerdo con los Tratados de Derechos Humanos del art. 75 inc 22, dentro de un marco temporal que incluye el embarazo, el período de lactancia, que se prolonga hasta la educación básica del niño, la que hoy medida en tiempos de escolaridad formal, se extiende hasta el tercer año del secundario.- Luego de todo lo dicho, no quedan dudas de que la cárcel no es un lugar adecuado para el alojamiento de mujeres embarazadas y de niños y niñas, atendiendo a los contenidos de la Convención de los Derechos del Niño, la Convención sobre eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer y la Convención contra la Tortura, entre otras norma de igual jerarquía constitucional que la norma fundamental, tratados que tienden a mejorar, mediante políticas públicas activas, la 6
  • 7. situación de la personas privadas de su libertad en los penales de las Provincias, especialmente de los más débiles o vulnerables, como las mujeres y sus niños.- En este sentido esta Cámara, va a remitir al S.T.J.S.L., copia del presenta decisorio, a los fines de que se sirva considerar, salvo mejor opinión una resolución dirigida a cada tribunal de la Provincia, solicitándoles que aporten y aprueben los pedidos de morigeración de penas para mujeres embarazadas y madres de niños pequeños privadas de libertad y si bien la modificación legislativa de la ley nº 24.472, es importante para facilitar el arresto domiciliario, esto no constituye un impedimento para que no puedan acceder a la medida morigerada propuesta, ya que es la solución que se impone en los tratados internacionales citados, debiendo por tanto los jueces otorgar la prisión domiciliaria en casos como el presente, con fundamento de raigambre constitucional y la existencia de razones ciertamente humanitarias.- Por ello y oído el pedido de fs. 99 del S.T.J., la consideración del dictamen del Sr. Fiscal de Cámara de fs103 y opinión de la Srta. Defensora de Menores de fs 139/144, SE RESUELVE: 1) HACER LUGAR al pedido de prisión domiciliaria de la Sra. Y. P., formulado por el Sr. Defensor particular a fs 97 de autos, previsto en la ley 24.660, (modf. Ley 24.472), en virtud a lo dispuesto por el art. 75, inc. 23, de la C, Nacional y art. 11 y 49 de la C. Provincial y demás normas citadas en el presente resolutorio.- 2). FIJAR la obligación de permanecer en el domicilio que la misma deberá constituir al momento, ante este Tribunal, del que no podrá ausentarse sin comunicarlo a esta Cámara o cuando los resultados de la supervisión del Cuerpo Técnico Forense, así lo aconsejen. 3) ABSTENERSE de cometer nuevos delitos y la prohibición de consumir estupefacientes y/o consumir bebidas alcohólicas.- 4) ESTABLECER una visita trimestral del personal del Cuerpo Técnico Forense, del Poder Judicial a los fines de que informe a este Tribunal sobre el grado de 7
  • 8. avance del vinculo madre-hijo, sustento basal de otorgamiento de la presente medida alternativa por situación especial, oficiándose a sus efectos.- 5) El INCUMPLIMIENTO de cualquiera de las condiciones impuesta hará caer la situación de alternativa especial otorgada.- 6) REMITIR copia de la presente al Superior Tribunal de Justicia a los fines establecidos en el último considerando de este resolutorio.- 7) LIBRENSE los oficios pertinentes a los efectos del cumplimiento de la medida ordenada.- REGISTRESE, HAGASE SABER Y OFICIESE.- Informe de Prensa Nº 301 San Luis, 27 de julio de 2010.- 8