SlideShare una empresa de Scribd logo
PARTE II TECNOLOGIAS DE INTEGRACION
3. LOGICA DE DIODOS
3.1. EL DIODO SEMI-CONDUCTOR
De acuerdo a su capacidad para conducir corriente los elementos se dividen en
conductores, aisladores y semi-conductores. Los conductores son aquellos que tienen
valencias de +1 y +2 o -7 y -6, es decir, el número de electrones que tiene en su
capa más externa o que le hacen falta para completar ocho. Ejemplo: El oro, plata y
cobre tienen una valencia de +1 o -7. [ ]
Los elementos aisladores son aquellos que tienen ocho electrones en su capa externa.
Ellos son los gases inertes como el helio y el neón.
Los semi-conductores son aquellos que tienen valencia +4 o -4. Ejemplo: Carbono,
silicio, germanio. Por lo general ellos comparten de a un electrón con sus vecinos
formando enlaces covalentes que conllevan a estructuras monocristalinas y aisladoras
cuando se encuentran en alto estado de pureza. Para lograr que un semi-conductor
conduzca, por ejemplo el silicio, se le agrega al Si impurezas de fósforo que tiene una
valencia de +5. De esta manera, los enlaces covalentes de las moléculas de silicio
tienen ahora un electrón de más por cada átomo de impureza de fósforo. El resultado
es un semi-conductor que tiene electrones libres o Tipo N.
Cuando el Si se contamina con aluminio, que tiene una valencia de +3, la molécula de
Si queda con siete electrones en su capa más externa. El electrón faltante se conoce
como “ hueco “ y el semi-conductor recibe el nombre de Tipo P o con huecos.
Un diodo está formado por la unión de dos piezas de diferente tipo de materiales semi-
conductores: Uno tipo P y otro Tipo N. Los materiales Tipo N tienen exceso de
portadores de corriente negativa (electrones), mientras que los materiales Tipo P tienen
exceso de portadores de corriente positiva (huecos). [ ] [ ] [ ]
El material tipo P recibe el nombre de ánodo y el tipo N de cátodo del diodo.
Figura A
Anodo
Cátodo
Si con impurezas de
aluminio
Si con impurezas de
fósforo
Anodo
Cátodo
EL DIODO SEMICONDUCTOR
Figura A : Estructura interna
Figura B : Símbolo esquemático
Figura B

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría del semiconductor
Teoría del semiconductorTeoría del semiconductor
Teoría del semiconductorarnol2000
 
Semiconductores intrinsecos y dopados
Semiconductores intrinsecos y dopadosSemiconductores intrinsecos y dopados
Semiconductores intrinsecos y dopadosRj69Vc19
 
Teoría de semiconductores
Teoría de semiconductoresTeoría de semiconductores
Teoría de semiconductoresBella Misa
 
SEMICONDUCTORESSemiconductores
SEMICONDUCTORESSemiconductoresSEMICONDUCTORESSemiconductores
SEMICONDUCTORESSemiconductoreswili11bay
 
Compuestos iónicos y covalentes
Compuestos iónicos y covalentesCompuestos iónicos y covalentes
Compuestos iónicos y covalentesRossiPaucar
 
Enlace ionico
Enlace ionicoEnlace ionico
Enlace ionicopaco1948
 
Semiconductores intrinsecos y extrinsecos(dopados)
Semiconductores intrinsecos y extrinsecos(dopados)Semiconductores intrinsecos y extrinsecos(dopados)
Semiconductores intrinsecos y extrinsecos(dopados)Gill Tolentino Aguirre
 
Cuestionario propiedades de las sales
Cuestionario propiedades de las salesCuestionario propiedades de las sales
Cuestionario propiedades de las salesklebz12
 
Exposicion enlaces quimicos chidaaa
Exposicion enlaces quimicos chidaaaExposicion enlaces quimicos chidaaa
Exposicion enlaces quimicos chidaaatonatiuhsosme
 

La actualidad más candente (20)

SEMICONDUCTORES
SEMICONDUCTORESSEMICONDUCTORES
SEMICONDUCTORES
 
4 semiconductores
4 semiconductores4 semiconductores
4 semiconductores
 
El enlace químico
El enlace químicoEl enlace químico
El enlace químico
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Teoría del semiconductor
Teoría del semiconductorTeoría del semiconductor
Teoría del semiconductor
 
Semiconductores intrinsecos y dopados
Semiconductores intrinsecos y dopadosSemiconductores intrinsecos y dopados
Semiconductores intrinsecos y dopados
 
Enlace ionico
Enlace ionicoEnlace ionico
Enlace ionico
 
Teoría de semiconductores
Teoría de semiconductoresTeoría de semiconductores
Teoría de semiconductores
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Enlace Metálico
Enlace MetálicoEnlace Metálico
Enlace Metálico
 
SEMICONDUCTORESSemiconductores
SEMICONDUCTORESSemiconductoresSEMICONDUCTORESSemiconductores
SEMICONDUCTORESSemiconductores
 
Compuestos iónicos y covalentes
Compuestos iónicos y covalentesCompuestos iónicos y covalentes
Compuestos iónicos y covalentes
 
Enlace ionico
Enlace ionicoEnlace ionico
Enlace ionico
 
Semiconductores intrinsecos y extrinsecos(dopados)
Semiconductores intrinsecos y extrinsecos(dopados)Semiconductores intrinsecos y extrinsecos(dopados)
Semiconductores intrinsecos y extrinsecos(dopados)
 
Cuestionario propiedades de las sales
Cuestionario propiedades de las salesCuestionario propiedades de las sales
Cuestionario propiedades de las sales
 
Iones y compuestos iónicos
Iones y compuestos iónicosIones y compuestos iónicos
Iones y compuestos iónicos
 
Exposicion enlaces quimicos chidaaa
Exposicion enlaces quimicos chidaaaExposicion enlaces quimicos chidaaa
Exposicion enlaces quimicos chidaaa
 
Enlace químico
Enlace químicoEnlace químico
Enlace químico
 
Los iones
Los ionesLos iones
Los iones
 
Sólidos
SólidosSólidos
Sólidos
 

Similar a 3.1.1 diodosemiconductor (20)

Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
-Semiconductores-
-Semiconductores- -Semiconductores-
-Semiconductores-
 
SEMICONDUCTORES
SEMICONDUCTORESSEMICONDUCTORES
SEMICONDUCTORES
 
Semiconductores erick
Semiconductores erickSemiconductores erick
Semiconductores erick
 
Semiconductores..
Semiconductores..Semiconductores..
Semiconductores..
 
Semiconductores..
Semiconductores..Semiconductores..
Semiconductores..
 
02.1. semiconductores
02.1. semiconductores02.1. semiconductores
02.1. semiconductores
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores intrinsecos y extrinsecos(dopados)
Semiconductores intrinsecos y extrinsecos(dopados)Semiconductores intrinsecos y extrinsecos(dopados)
Semiconductores intrinsecos y extrinsecos(dopados)
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Wilson s turpo condori
Wilson s turpo condoriWilson s turpo condori
Wilson s turpo condori
 
Semiconductores
Semiconductores Semiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores intrínsecos y los semiconductores dopados
Semiconductores intrínsecos y los semiconductores dopadosSemiconductores intrínsecos y los semiconductores dopados
Semiconductores intrínsecos y los semiconductores dopados
 
Semiconductores intrínsecos y dopados listo
Semiconductores intrínsecos y dopados listoSemiconductores intrínsecos y dopados listo
Semiconductores intrínsecos y dopados listo
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 

Último

DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )FELIXGUMERCINDOFLORE
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLuisLobatoingaruca
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdfadrianmunozriveros96
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFDavidMorales257484
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfEmanuelMuoz11
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoa00834109
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSppame8010
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfLuisMarioMartnez1
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdfDavidHunucoAlbornoz
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfJosemanuelMayradamia
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxmaitecuba2006
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalJOSHUASILVA36
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPTLuisLobatoingaruca
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionalberto891871
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionctrlc3
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxIsraelRebolledo1
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppteduardosanchezyauri1
 

Último (20)

DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 

3.1.1 diodosemiconductor

  • 1. PARTE II TECNOLOGIAS DE INTEGRACION 3. LOGICA DE DIODOS 3.1. EL DIODO SEMI-CONDUCTOR De acuerdo a su capacidad para conducir corriente los elementos se dividen en conductores, aisladores y semi-conductores. Los conductores son aquellos que tienen valencias de +1 y +2 o -7 y -6, es decir, el número de electrones que tiene en su capa más externa o que le hacen falta para completar ocho. Ejemplo: El oro, plata y cobre tienen una valencia de +1 o -7. [ ] Los elementos aisladores son aquellos que tienen ocho electrones en su capa externa. Ellos son los gases inertes como el helio y el neón. Los semi-conductores son aquellos que tienen valencia +4 o -4. Ejemplo: Carbono, silicio, germanio. Por lo general ellos comparten de a un electrón con sus vecinos formando enlaces covalentes que conllevan a estructuras monocristalinas y aisladoras cuando se encuentran en alto estado de pureza. Para lograr que un semi-conductor conduzca, por ejemplo el silicio, se le agrega al Si impurezas de fósforo que tiene una valencia de +5. De esta manera, los enlaces covalentes de las moléculas de silicio tienen ahora un electrón de más por cada átomo de impureza de fósforo. El resultado es un semi-conductor que tiene electrones libres o Tipo N. Cuando el Si se contamina con aluminio, que tiene una valencia de +3, la molécula de Si queda con siete electrones en su capa más externa. El electrón faltante se conoce como “ hueco “ y el semi-conductor recibe el nombre de Tipo P o con huecos. Un diodo está formado por la unión de dos piezas de diferente tipo de materiales semi- conductores: Uno tipo P y otro Tipo N. Los materiales Tipo N tienen exceso de portadores de corriente negativa (electrones), mientras que los materiales Tipo P tienen exceso de portadores de corriente positiva (huecos). [ ] [ ] [ ] El material tipo P recibe el nombre de ánodo y el tipo N de cátodo del diodo.
  • 2. Figura A Anodo Cátodo Si con impurezas de aluminio Si con impurezas de fósforo Anodo Cátodo EL DIODO SEMICONDUCTOR Figura A : Estructura interna Figura B : Símbolo esquemático Figura B