SlideShare una empresa de Scribd logo
10/09/2014
- E:FilesFIQTPI426TrabajosPI426_ProcDesc142.docx - Página 1 de 1 -
1ER
TRABAJO PRÁCTICO
CURSO SIMULACIÓN Y CONTROL DE PROCESOS - PI426
Proyecto No.32
Para el proceso siguiente:
Producción de resinas acrílicas por polimerización en reactores batch.
1. Buscar en Internet, libros, revistas, ó compañías fabricantes, la información requerida para realizar el trabajo. Incluir
al final del trabajo la lista de sitios encontrados y la bibliografía y referencias usadas.
2. Describir el proceso, unidades productivas, equipos usados, materias primas, etc.
3. Describir los objetivos del control para la tarea. Describir: Control de temperatura por recirculación por la
chaqueta en circuito cerrado.
4. Describir las variables del proceso, los instrumentos usados para su medición, las variables controladas y las
variables manipuladas, los parámetros de proceso, los valores usuales de las principales variables de proceso y los
lazos de control usados para cumplir los objetivos de control.
5. Incluir el Diagrama de Instrumentación y Procesos mostrando los principales instrumentos de medición y control
de las principales variables.
6. Desarrollar el Análisis Dinámico y crear los Diagramas de Bloques para el control de la principal variable de procesos
(Control de temperatura por recirculación por la chaqueta en circuito cerrado.). Determinar la función de
transferencia del proceso, función forzante y respuesta transitoria.
7. Diseñar un controlador PID por el método de Ziegler/Nichols, finalmente ajustar el Kc para obtener un Margen de
Ganancia igual a 2. Considerar que el medidor/transmisor tiene tiempo muerto de 1 segundo y la válvula es lineal con
retraso de 1er orden y constante de tiempo igual a 2 segundos. El Análisis Dinámico debe ser simbólico,
reemplazando valores sólo al final para los cálculos de parámetros. Identificar cada variable ó parámetro usado en
las ecuaciones. Usar el tipo de letra ChevalierOpeSCD para diferenciar las Variables de Desviación y
Transformadas usando MS Equation Editor. Los Diagramas de Bode y Gráfico de Respuesta Transitoria deben
realizarse en Matlab. La simulación de la Respuesta Transitoria se hará en Simulink.
8. Esta Primera Parte del trabajo se sustentará completa la semana del 11 de Noviembre 2014 impreso en papel y como
un archivo en disco. Los avances del trabajo se presentarán el 20-21 Octubre (puntos 1 a 5) y 3-4 Nov (ptos 6 y 7).
9. Incluir en el CD a entregar: Monografía, archivos de matlab y simulink, referencias y adjuntos sustentatorios.
10. La simulación en Hysys se entregará el 24-25 Nov. en disco adjuntando en papel imagen del proceso y tablas con
valores de las variables del proceso en Estado Estacionario, y una gráfica de la simulación dinámica.
11. Como parte final del trabajo se debe crear un proyecto en Cimplicity HMI y realizar una pantalla con el diagrama de
proceso (flowsheet) del proyecto, con un registro (Trend) que muestre las variaciones de la variable que se desea
controlar, la variable manipulada y las perturbaciones de la variable (o variables) perturbadora(s). Programar la
simulación en Basic Control para representar las variaciones en la ó las variables principales como efecto de la
perturbación. La simulación incluirá el efecto del controlador PID ante el cambio repentino de la variable
perturbadora que será asignada externamente (a través de un texto con setpoint). El Proyecto se creará como un
nuevo directorio con el nombre del grupo que realiza el trabajo.
12. El Trabajo en Cimplicity HMI será presentado y sustentado la última clase práctica del ciclo (01-02 Dic) en la Sala de
Cómputo de la Facultad. Los alumnos deben probar su proyecto antes para que en la sustentación sólo se haga
la presentación, sin pruebas ni demoras. El trabajo debe entregarse completo (partes 1 y 2, puntos desde el 1
hasta el 12) en disco e impreso. Debe imprimirse la pantalla principal de Cimplicity incluyendo el registro (trend)
y el programa en Basic Control y adjuntarse a la primera parte del trabajo con las correcciones realizadas.
13. La calificación del trabajo tendrá en cuenta:
 La rigurosidad del análisis de ingeniería y de la aplicación de los principios desarrollados durante el Curso.
 La validez de los resultados numéricos expuestos.
 La calidad de la ó las Pantallas desarrolladas, en especial el funcionamiento de la simulación.
 La solvencia de cada miembro del grupo demostrando el dominio del trabajo desarrollado. Quien no demuestre
solvencia en el desarrollo del trabajo será descalificado.
14. Las consultas sobre el trabajo se pueden hacer por medio de mensajes a la dirección electrónica
cmontalvo@uni.edu.pe ó al celular 987 421 555. Especialmente consultar sobre lo que el alumno considere "la
principal unidad de proceso" y otras decisiones que puedan afectar la calificación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnicas de programacion y control aplicadas al mercadeo unidad 4
Tecnicas de programacion y control aplicadas al mercadeo unidad 4Tecnicas de programacion y control aplicadas al mercadeo unidad 4
Tecnicas de programacion y control aplicadas al mercadeo unidad 4
Darwin Hernandez P
 
Programacion y control del taller del trabajo,EN UNA MAQUINA, 2 MAQUINAS Y N ...
Programacion y control del taller del trabajo,EN UNA MAQUINA, 2 MAQUINAS Y N ...Programacion y control del taller del trabajo,EN UNA MAQUINA, 2 MAQUINAS Y N ...
Programacion y control del taller del trabajo,EN UNA MAQUINA, 2 MAQUINAS Y N ...
Admer Barrios Urbina
 
Calendarización de Proyectos de Software
Calendarización de Proyectos de SoftwareCalendarización de Proyectos de Software
Calendarización de Proyectos de Software
Javier Capa
 
Objetivos cierre del-proyecto-informe-y-retroalimentacion
Objetivos cierre del-proyecto-informe-y-retroalimentacionObjetivos cierre del-proyecto-informe-y-retroalimentacion
Objetivos cierre del-proyecto-informe-y-retroalimentacion
Eliana Trinidad Alarcón Portugal
 
Diapositiva yesica
Diapositiva yesicaDiapositiva yesica
Diapositiva yesica
irmaris coronel
 
Estimacion de proyectos de software
Estimacion de proyectos de softwareEstimacion de proyectos de software
Estimacion de proyectos de software
Martin Perez
 
Administracion De Proyectos 30 04 07 Hand Outs 2
Administracion De Proyectos 30 04 07 Hand Outs 2Administracion De Proyectos 30 04 07 Hand Outs 2
Administracion De Proyectos 30 04 07 Hand Outs 2
evelynamador
 
Modelos de Estimacion
Modelos de EstimacionModelos de Estimacion
Modelos de Estimacion
Felipe Benítez
 
Pert Cpm 3
Pert Cpm 3Pert Cpm 3
Pert Cpm 3
Escola Pia
 
PERT paso a paso
PERT paso a pasoPERT paso a paso
PERT paso a paso
Alejandro Jesús González
 
Ing.software. introduccion rup procesos unificados racionales
Ing.software. introduccion rup   procesos unificados racionalesIng.software. introduccion rup   procesos unificados racionales
Ing.software. introduccion rup procesos unificados racionales
Crhis
 
Estimacion de costos del Software
Estimacion de costos del SoftwareEstimacion de costos del Software
Estimacion de costos del Software
Proyectos de Sistemas - UNPRG
 
Crear un plan en project en cinco pasos sencillos
Crear un plan en project en cinco pasos sencillosCrear un plan en project en cinco pasos sencillos
Crear un plan en project en cinco pasos sencillos
SistemadeEstudiosMed
 
U3 t3 Cálculos para la ruta crítica CPM
U3 t3 Cálculos para la ruta crítica CPMU3 t3 Cálculos para la ruta crítica CPM
U3 t3 Cálculos para la ruta crítica CPM
Hector Gabriel Medina Ayala
 
Secuenciación
SecuenciaciónSecuenciación
Secuenciación
Gonzalo Lagunes
 
Control y Ejecución proyectos
Control y Ejecución proyectosControl y Ejecución proyectos
Control y Ejecución proyectos
Fred Pezoa
 
Diagrama de gantt y de pert noel hurtado
Diagrama de gantt y de pert noel hurtadoDiagrama de gantt y de pert noel hurtado
Diagrama de gantt y de pert noel hurtado
NoelHurtado
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
pamelitasanchez
 
Asignacion a cargo del docente
Asignacion a cargo del docenteAsignacion a cargo del docente
Asignacion a cargo del docente
Miguel Angel Hernandez Ordonez
 

La actualidad más candente (19)

Tecnicas de programacion y control aplicadas al mercadeo unidad 4
Tecnicas de programacion y control aplicadas al mercadeo unidad 4Tecnicas de programacion y control aplicadas al mercadeo unidad 4
Tecnicas de programacion y control aplicadas al mercadeo unidad 4
 
Programacion y control del taller del trabajo,EN UNA MAQUINA, 2 MAQUINAS Y N ...
Programacion y control del taller del trabajo,EN UNA MAQUINA, 2 MAQUINAS Y N ...Programacion y control del taller del trabajo,EN UNA MAQUINA, 2 MAQUINAS Y N ...
Programacion y control del taller del trabajo,EN UNA MAQUINA, 2 MAQUINAS Y N ...
 
Calendarización de Proyectos de Software
Calendarización de Proyectos de SoftwareCalendarización de Proyectos de Software
Calendarización de Proyectos de Software
 
Objetivos cierre del-proyecto-informe-y-retroalimentacion
Objetivos cierre del-proyecto-informe-y-retroalimentacionObjetivos cierre del-proyecto-informe-y-retroalimentacion
Objetivos cierre del-proyecto-informe-y-retroalimentacion
 
Diapositiva yesica
Diapositiva yesicaDiapositiva yesica
Diapositiva yesica
 
Estimacion de proyectos de software
Estimacion de proyectos de softwareEstimacion de proyectos de software
Estimacion de proyectos de software
 
Administracion De Proyectos 30 04 07 Hand Outs 2
Administracion De Proyectos 30 04 07 Hand Outs 2Administracion De Proyectos 30 04 07 Hand Outs 2
Administracion De Proyectos 30 04 07 Hand Outs 2
 
Modelos de Estimacion
Modelos de EstimacionModelos de Estimacion
Modelos de Estimacion
 
Pert Cpm 3
Pert Cpm 3Pert Cpm 3
Pert Cpm 3
 
PERT paso a paso
PERT paso a pasoPERT paso a paso
PERT paso a paso
 
Ing.software. introduccion rup procesos unificados racionales
Ing.software. introduccion rup   procesos unificados racionalesIng.software. introduccion rup   procesos unificados racionales
Ing.software. introduccion rup procesos unificados racionales
 
Estimacion de costos del Software
Estimacion de costos del SoftwareEstimacion de costos del Software
Estimacion de costos del Software
 
Crear un plan en project en cinco pasos sencillos
Crear un plan en project en cinco pasos sencillosCrear un plan en project en cinco pasos sencillos
Crear un plan en project en cinco pasos sencillos
 
U3 t3 Cálculos para la ruta crítica CPM
U3 t3 Cálculos para la ruta crítica CPMU3 t3 Cálculos para la ruta crítica CPM
U3 t3 Cálculos para la ruta crítica CPM
 
Secuenciación
SecuenciaciónSecuenciación
Secuenciación
 
Control y Ejecución proyectos
Control y Ejecución proyectosControl y Ejecución proyectos
Control y Ejecución proyectos
 
Diagrama de gantt y de pert noel hurtado
Diagrama de gantt y de pert noel hurtadoDiagrama de gantt y de pert noel hurtado
Diagrama de gantt y de pert noel hurtado
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Asignacion a cargo del docente
Asignacion a cargo del docenteAsignacion a cargo del docente
Asignacion a cargo del docente
 

Similar a tarea de simulacion

Plantilla implementación proyecto final
Plantilla implementación proyecto  finalPlantilla implementación proyecto  final
Plantilla implementación proyecto final
Yorleny Ureña
 
Is exam
Is examIs exam
Is exam
Taringa!
 
Meza eduardo act2
Meza eduardo act2Meza eduardo act2
Meza eduardo act2
emeza68
 
Practica2 1011
Practica2 1011Practica2 1011
Practica2 1011
Silvia Rodriguez
 
LAB2_1-RI HMI's 1.pdf
LAB2_1-RI HMI's 1.pdfLAB2_1-RI HMI's 1.pdf
LAB2_1-RI HMI's 1.pdf
JhordyBayas2
 
Pracrica 1 - Electro
Pracrica 1 - ElectroPracrica 1 - Electro
Pracrica 1 - Electro
Meztli Valeriano Orozco
 
Plantilla Implementación
Plantilla ImplementaciónPlantilla Implementación
Plantilla Implementación
enyarl
 
Plantilla implementación
Plantilla implementaciónPlantilla implementación
Plantilla implementación
Martha Elena Fernandez Mena
 
Plantilla implementación proyecto final
Plantilla implementación proyecto  finalPlantilla implementación proyecto  final
Plantilla implementación proyecto final
Yorleny Ureña
 
tesis
tesis tesis
LAB2_2HMi's parte 2.pdf
LAB2_2HMi's parte 2.pdfLAB2_2HMi's parte 2.pdf
LAB2_2HMi's parte 2.pdf
JhordyBayas2
 
Arduino: Practica laboratorio 2 interface LM35 con Arduino
Arduino: Practica laboratorio 2 interface LM35 con Arduino Arduino: Practica laboratorio 2 interface LM35 con Arduino
Arduino: Practica laboratorio 2 interface LM35 con Arduino
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Universidad técnica del norte
Universidad técnica del norteUniversidad técnica del norte
Universidad técnica del norte
edu_anrango
 
Plantilla implementación
Plantilla implementaciónPlantilla implementación
Plantilla implementación
Silvia Vg
 
Plantilla implementación
Plantilla implementaciónPlantilla implementación
Plantilla implementación
Magaly Bartels Nuñez
 
Practicas de-io-con-pom-qm
Practicas de-io-con-pom-qmPracticas de-io-con-pom-qm
Practicas de-io-con-pom-qm
Freddy López
 
Plantilla implementación
Plantilla implementaciónPlantilla implementación
Plantilla implementación
Jonnathan Mendez Herrera
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
Adriana Mora
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
Adriana Mora
 
Tarea 2 mauricio castellanos pacheco
Tarea 2 mauricio castellanos pachecoTarea 2 mauricio castellanos pacheco
Tarea 2 mauricio castellanos pacheco
MauricioCastellanosP1
 

Similar a tarea de simulacion (20)

Plantilla implementación proyecto final
Plantilla implementación proyecto  finalPlantilla implementación proyecto  final
Plantilla implementación proyecto final
 
Is exam
Is examIs exam
Is exam
 
Meza eduardo act2
Meza eduardo act2Meza eduardo act2
Meza eduardo act2
 
Practica2 1011
Practica2 1011Practica2 1011
Practica2 1011
 
LAB2_1-RI HMI's 1.pdf
LAB2_1-RI HMI's 1.pdfLAB2_1-RI HMI's 1.pdf
LAB2_1-RI HMI's 1.pdf
 
Pracrica 1 - Electro
Pracrica 1 - ElectroPracrica 1 - Electro
Pracrica 1 - Electro
 
Plantilla Implementación
Plantilla ImplementaciónPlantilla Implementación
Plantilla Implementación
 
Plantilla implementación
Plantilla implementaciónPlantilla implementación
Plantilla implementación
 
Plantilla implementación proyecto final
Plantilla implementación proyecto  finalPlantilla implementación proyecto  final
Plantilla implementación proyecto final
 
tesis
tesis tesis
tesis
 
LAB2_2HMi's parte 2.pdf
LAB2_2HMi's parte 2.pdfLAB2_2HMi's parte 2.pdf
LAB2_2HMi's parte 2.pdf
 
Arduino: Practica laboratorio 2 interface LM35 con Arduino
Arduino: Practica laboratorio 2 interface LM35 con Arduino Arduino: Practica laboratorio 2 interface LM35 con Arduino
Arduino: Practica laboratorio 2 interface LM35 con Arduino
 
Universidad técnica del norte
Universidad técnica del norteUniversidad técnica del norte
Universidad técnica del norte
 
Plantilla implementación
Plantilla implementaciónPlantilla implementación
Plantilla implementación
 
Plantilla implementación
Plantilla implementaciónPlantilla implementación
Plantilla implementación
 
Practicas de-io-con-pom-qm
Practicas de-io-con-pom-qmPracticas de-io-con-pom-qm
Practicas de-io-con-pom-qm
 
Plantilla implementación
Plantilla implementaciónPlantilla implementación
Plantilla implementación
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Tarea 2 mauricio castellanos pacheco
Tarea 2 mauricio castellanos pachecoTarea 2 mauricio castellanos pacheco
Tarea 2 mauricio castellanos pacheco
 

Último

MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
Victor Manuel Rivera Guevara
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdfS01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
Alex809116
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
juntosvenceremosbras
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
RobertoChvez25
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
jorgecuasapaz182
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
0602021003
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
oagalarraga
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
Angel Tello
 

Último (20)

MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdfS01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
 

tarea de simulacion

  • 1. 10/09/2014 - E:FilesFIQTPI426TrabajosPI426_ProcDesc142.docx - Página 1 de 1 - 1ER TRABAJO PRÁCTICO CURSO SIMULACIÓN Y CONTROL DE PROCESOS - PI426 Proyecto No.32 Para el proceso siguiente: Producción de resinas acrílicas por polimerización en reactores batch. 1. Buscar en Internet, libros, revistas, ó compañías fabricantes, la información requerida para realizar el trabajo. Incluir al final del trabajo la lista de sitios encontrados y la bibliografía y referencias usadas. 2. Describir el proceso, unidades productivas, equipos usados, materias primas, etc. 3. Describir los objetivos del control para la tarea. Describir: Control de temperatura por recirculación por la chaqueta en circuito cerrado. 4. Describir las variables del proceso, los instrumentos usados para su medición, las variables controladas y las variables manipuladas, los parámetros de proceso, los valores usuales de las principales variables de proceso y los lazos de control usados para cumplir los objetivos de control. 5. Incluir el Diagrama de Instrumentación y Procesos mostrando los principales instrumentos de medición y control de las principales variables. 6. Desarrollar el Análisis Dinámico y crear los Diagramas de Bloques para el control de la principal variable de procesos (Control de temperatura por recirculación por la chaqueta en circuito cerrado.). Determinar la función de transferencia del proceso, función forzante y respuesta transitoria. 7. Diseñar un controlador PID por el método de Ziegler/Nichols, finalmente ajustar el Kc para obtener un Margen de Ganancia igual a 2. Considerar que el medidor/transmisor tiene tiempo muerto de 1 segundo y la válvula es lineal con retraso de 1er orden y constante de tiempo igual a 2 segundos. El Análisis Dinámico debe ser simbólico, reemplazando valores sólo al final para los cálculos de parámetros. Identificar cada variable ó parámetro usado en las ecuaciones. Usar el tipo de letra ChevalierOpeSCD para diferenciar las Variables de Desviación y Transformadas usando MS Equation Editor. Los Diagramas de Bode y Gráfico de Respuesta Transitoria deben realizarse en Matlab. La simulación de la Respuesta Transitoria se hará en Simulink. 8. Esta Primera Parte del trabajo se sustentará completa la semana del 11 de Noviembre 2014 impreso en papel y como un archivo en disco. Los avances del trabajo se presentarán el 20-21 Octubre (puntos 1 a 5) y 3-4 Nov (ptos 6 y 7). 9. Incluir en el CD a entregar: Monografía, archivos de matlab y simulink, referencias y adjuntos sustentatorios. 10. La simulación en Hysys se entregará el 24-25 Nov. en disco adjuntando en papel imagen del proceso y tablas con valores de las variables del proceso en Estado Estacionario, y una gráfica de la simulación dinámica. 11. Como parte final del trabajo se debe crear un proyecto en Cimplicity HMI y realizar una pantalla con el diagrama de proceso (flowsheet) del proyecto, con un registro (Trend) que muestre las variaciones de la variable que se desea controlar, la variable manipulada y las perturbaciones de la variable (o variables) perturbadora(s). Programar la simulación en Basic Control para representar las variaciones en la ó las variables principales como efecto de la perturbación. La simulación incluirá el efecto del controlador PID ante el cambio repentino de la variable perturbadora que será asignada externamente (a través de un texto con setpoint). El Proyecto se creará como un nuevo directorio con el nombre del grupo que realiza el trabajo. 12. El Trabajo en Cimplicity HMI será presentado y sustentado la última clase práctica del ciclo (01-02 Dic) en la Sala de Cómputo de la Facultad. Los alumnos deben probar su proyecto antes para que en la sustentación sólo se haga la presentación, sin pruebas ni demoras. El trabajo debe entregarse completo (partes 1 y 2, puntos desde el 1 hasta el 12) en disco e impreso. Debe imprimirse la pantalla principal de Cimplicity incluyendo el registro (trend) y el programa en Basic Control y adjuntarse a la primera parte del trabajo con las correcciones realizadas. 13. La calificación del trabajo tendrá en cuenta:  La rigurosidad del análisis de ingeniería y de la aplicación de los principios desarrollados durante el Curso.  La validez de los resultados numéricos expuestos.  La calidad de la ó las Pantallas desarrolladas, en especial el funcionamiento de la simulación.  La solvencia de cada miembro del grupo demostrando el dominio del trabajo desarrollado. Quien no demuestre solvencia en el desarrollo del trabajo será descalificado. 14. Las consultas sobre el trabajo se pueden hacer por medio de mensajes a la dirección electrónica cmontalvo@uni.edu.pe ó al celular 987 421 555. Especialmente consultar sobre lo que el alumno considere "la principal unidad de proceso" y otras decisiones que puedan afectar la calificación.