SlideShare una empresa de Scribd logo
Número de
Actividad
Nombre de Actividad Duración Normal
(Semanas)
Predecesor
1 A = Reclutamiento de
Personal
9
2 B = Capacitación de Testers 12 A
3 C = Certificación de Testers 3 B
4 D = Test 7 C, H
5 E = Capacitación de
Programadores
11 A
6 F = Levantamiento de
Requerimientos
8
7 G = Análisis y Diseño 14 F
8 H = Programación de
Prototipo
5 E,G
Una Fábrica de Software tiene un proyecto con la siguiente información:
Inicio
A9
F8
Las actividades A y F son las primeras en
realizarse en el proyecto. Ambas actividades
parten del nodo de inicio.
Sabemos que son actividades iniciales ya que
no tienen actividades que las precedan.
Elaboración del Diagrama de Red
Inicio
1
A9
B12
F8
Continuamos graficando las actividades que
suceden a la actividad A, creando un evento
entre cada actividad.
Inicio
1
2
A9
B12 C3
F8
Inicio
1
2
3
A9
B12 C3
D7
F8
Podemos llegar así hasta la actividad D
Inicio
1
5
2
3
A9
B12 C3
D7
F8
Inicio
1
5
2
4
3
A9
B12 C3
D7
E11
F8
Graficamos la actividad E, que en este caso,
este precedida por A, creamos un evento al
final de E.
Inicio
1
5
2
4
3
A9
B12 C3
D7
H5
E11
F8 G14
Para representar los eventos G y H, tomamos en
cuenta las precedencias del caso:
• G está precedido por F
• H está precedido por E y G
• D está precedido por C y H
Con esto quedan graficados todos los eventos y se
cumplen las condiciones de precedencia dadas.
Inicio
1
5
2
4
3
A9
B12 C3
D7
H5
E11
G14F8
FIN
Por ser D la última actividad del
proyecto (debido a que no es
predecesor de ninguna actividad),
finaliza en un nodo llamado FIN.
Inicio
1
5
2
4
3
A9
B12 C3
D7
H5
E11
G14F8
FIN
0
Paso adelantado
9
8
Inicio
1
5
2
4
3
A9
B12 C3
D7
H5
E11
G14F8
FIN
0
9
8
21
Inicio
1
5
2
4
3
A9
B12 C3
D7
H5
E11
G14F8
FIN
0
9
21
27
22
8
34
Al evento 4 se le asigna el tiempo acumulado mayor de
las actividades que llegan a él.
En este caso la ruta con la actividad E suma 20,
mientras que la ruta con la actividad G suma 22.
Por lo tanto el valor que le se asigna al evento 4 es 22.
Además, podemos determinar que éste segmento del
diagrama de red forma parte de la Ruta Crítica.
Inicio
1
5
2
4
3
A9
B12 C3
H5
E11
G14F8
FIN
0
9
21
27
22
8
De manera similar, al evento 3 se le asigna el tiempo
acumulado mayor de las actividades que llegan a él.
En este caso la ruta con la actividad C suma 24, mientras
que la ruta con la actividad G suma 27.
Por lo tanto el valor que le se asigna al evento 3 es 27.
Además, podemos determinar que éste segmento del
diagrama de red forma parte de la Ruta Crítica.
Inicio
1
5
2
4
3
A9
B12 C3
D7
H5
E11
G14F8
FIN
0
9
21
27
22
8
34
Por último, sumamos la duración de la actividad D al
tiempo acumulado en el evento 3, es decir, 27 + 7 =
34.
Al nodo FIN le asignamos el tiempo total de 34, que
equivale a la duración total del proyecto.
En ésta etapa, ya hemos podido determinar la ruta
crítica: F,G,H,D
Inicio
1
5
2
4
3
A9
B12 C3
D7
H5
E11
G14F8
FIN
0
9
21
27
22
8
34
Rutas posibles:
Caminos posibles entre Inicio y Fin
A,B,C,D = 9+12+3+10 = 31
A,E,H,D = 9+11+5+7 = 32
F,G,H,D = 8+14+5+7 = 34
Cálculo de Ruta Crítica
Inicio
1
5
2
4
3
A9
B12 C3
D7
H5
E11
G14F8
FIN
0
9
21
27
22
8
34
RC = F,G,H,D
Duración total del proyecto = 34 semanas
Inicio
1
5
2
4
3
A9
B12
C3
D7
H5
E11
G14F8
FIN
0
9
21
27
22
8
34
Cálculo de tiempos
Paso retrasado
27
24
8
22
Iniciando en el evento FIN y terminando en el
evento INICIO, se obtienen los tiempos de
evento n-1, restando el tiempo de la actividad
entre los eventos [n , n-1] al evento n.
Cuando dos o más actividades parten de un
mismo evento, se toma el tiempo menor.
34 – 7 = 27
27 – 3 = 24
27 – 5 = 22
22 – 14 = 8
8 – 8 = 0
Inicio
1
5
2
4
3
A9
B12
C3
D7
H5
E11
G14F8
FIN
0
9
21
27
22
8
34
27
24
8
22
Iniciando en el evento FIN y terminando en el
evento INICIO, se obtienen los tiempos de
evento n-1, restando el tiempo de la actividad
entre los eventos [n , n-1] al evento n.
Cuando dos o más actividades parten de un
mismo evento, se toma el tiempo menor.
9 – 9 = 0
11
Para el evento 1, el tiempo es 11
ya que es el valor mínimo entre:
24-12=12 y
22-11=11
Inicio
1
5
2
4
3
A9
B12 C3
D7
H5
E11
G14F8
FIN
0
9
21
27
22
8
34
Determinación de Holguras
27
H=0
24
H=3
8
H=0
11
H=2
H=0
22
La holgura H es la diferencia entre los tiempos de inicio
tardío LS y los tiempos de inicio temprano ES de cada
evento.
H = ABS(LS – ES)
Inicio
1
5
2
4
3
A9
B12 C3
D7
H5
E11
G14F8
FIN
0
9
21
27
22
8
34
Determinación de ruta crítica
(mediante holguras)
27
H=0
24
H=3
8
H=0
11
H=2
H=0
22
La ruta crítica está determinada por aquellas
actividades que transcurren a través de eventos con
holguras igual a cero.
RC = F,G,H,D
Duración total del proyecto = 34 semanas
Forma Tabular
(Excel)
Tiempos Estimados en PERT
• El PERT usa tres tiempos o duraciones estimadas para cada
actividad.
• Para cada actividad en PERT se debe determinar un Tiempo
OPTIMISTA, un tiempo PROBABLE y un tiempo PESIMISTA.
Con estos tres valores calculamos el tiempo de conclusión o
duración esperados y la respectiva varianza. Asumiendo que
estos tiempos siguen la Distribución de Probabilidad
“Beta”.
PERT: Project Evaluation and Review Technique
Estadísticas de tiempos de las actividades
6
4 bma
t


6
ab 

a = Tiempo optimista para ejecución de la actividad
b = Tiempo pesimista para ejecución de la actividad
m = Tiempo más probable para ejecución de la actividad
t = Tiempo esperado para ejecución de la actividad
𝜎2
= Varianza del tiempo de ejecución de la actividad
𝜎 = Desviación estándar
PERT
El PERT da una respuesta estadística a la pregunta:
¿Cuándo se terminará el proyecto?
La distribución probabilística del tiempo de terminación de
un proyecto puede usarse para responder a una serie de
preguntas sobre el tiempo estimado.
PERT
𝝈 (RC) = 𝝈(𝑹𝑪) 𝟐
𝝈 (RC) = 𝟏. 𝟖𝟑 = 1.35
PERT
Estimación de la probabilidad de terminación de un proyecto en
un tiempo determinado
PERT
Se quiere conocer la probabilidad de terminar el proyecto en 34 semanas o menos.
𝑃 𝑥 ≤ 34 = 𝑃 𝑧 ≤
𝑥−𝑡 𝑅𝐶
𝜎 𝑅𝐶
= 𝑃(𝑧 ≤
34.17−34
1.35
) = 𝑃(𝑧 ≤-0.126) = 44.99%
x P acumalativa P
31 0.94% 1.88%
32 5.40% 8.12%
33 19.31% 20.30%
34 44.99% 29.32%
34.17 50.00% 29.55%
35 73.07% 24.46%
36 91.24% 11.79%
37 98.20% 3.28%
38 99.77% 0.53%
39 99.98% 0.05%
40 100.00% 0.00%

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Io 4ta pert cpm
Io 4ta pert cpmIo 4ta pert cpm
Io 4ta pert cpm
Augusto Javes Sanchez
 
Planificación y Control de Proyectos
Planificación y Control de ProyectosPlanificación y Control de Proyectos
Planificación y Control de Proyectos
Juan Carlos Fernández
 
Método PERT-CPM
Método PERT-CPMMétodo PERT-CPM
Método PERT-CPM
Jeanmary0801
 
Método Pert-CPM Jesus Quiñones
Método Pert-CPM Jesus QuiñonesMétodo Pert-CPM Jesus Quiñones
Método Pert-CPM Jesus Quiñones
Jesus Quiñones
 
PERT - CPM
PERT - CPMPERT - CPM
217664064 egpr-140-ejemplo-de-plan-de-gestion-de-costos
217664064 egpr-140-ejemplo-de-plan-de-gestion-de-costos217664064 egpr-140-ejemplo-de-plan-de-gestion-de-costos
217664064 egpr-140-ejemplo-de-plan-de-gestion-de-costos
phuaco
 
7 Gestión de costos
7 Gestión de costos7 Gestión de costos
7 Gestión de costos
Jorge Miranda
 
Administración de proyectos (cpm pert)
Administración de proyectos (cpm pert)Administración de proyectos (cpm pert)
Administración de proyectos (cpm pert)favilagt
 
Pert Cpm
Pert CpmPert Cpm
Pert Cpm
angel petit
 
Ejercicios resueltos-pert-ing
Ejercicios resueltos-pert-ingEjercicios resueltos-pert-ing
Ejercicios resueltos-pert-ing
Ruben Alfonso Contreras Rodriguez
 
Método PERT
Método PERTMétodo PERT
Método PERT
Iris F
 
“APLICACIÓN DEL MODELO PERT CPM”
“APLICACIÓN DEL MODELO PERT  CPM”“APLICACIÓN DEL MODELO PERT  CPM”
“APLICACIÓN DEL MODELO PERT CPM”
patovg12
 
El uso de la EDT en la Administración de Proyectos
El uso de la EDT en la Administración de ProyectosEl uso de la EDT en la Administración de Proyectos
El uso de la EDT en la Administración de Proyectos
fadminproyectos
 
Administración de proyectos
Administración de proyectosAdministración de proyectos
Administración de proyectosadmonapuntes
 
Proceso de dirección de proyectos
Proceso de dirección de proyectosProceso de dirección de proyectos
Proceso de dirección de proyectos
Alva R. Lomelí
 
Trabajo final pert cpm
Trabajo final pert cpmTrabajo final pert cpm
Trabajo final pert cpmjulis1890
 
Estimacion de costos y presupuesto.ppt
Estimacion de costos y presupuesto.pptEstimacion de costos y presupuesto.ppt
Estimacion de costos y presupuesto.ppt
JavierLuisGonzalezReyes
 

La actualidad más candente (20)

Io 4ta pert cpm
Io 4ta pert cpmIo 4ta pert cpm
Io 4ta pert cpm
 
Planificación y Control de Proyectos
Planificación y Control de ProyectosPlanificación y Control de Proyectos
Planificación y Control de Proyectos
 
Pert cpm (ruta crítica)
Pert   cpm (ruta crítica)Pert   cpm (ruta crítica)
Pert cpm (ruta crítica)
 
Método PERT-CPM
Método PERT-CPMMétodo PERT-CPM
Método PERT-CPM
 
Problema buses
Problema busesProblema buses
Problema buses
 
Método Pert-CPM Jesus Quiñones
Método Pert-CPM Jesus QuiñonesMétodo Pert-CPM Jesus Quiñones
Método Pert-CPM Jesus Quiñones
 
PERT - CPM
PERT - CPMPERT - CPM
PERT - CPM
 
217664064 egpr-140-ejemplo-de-plan-de-gestion-de-costos
217664064 egpr-140-ejemplo-de-plan-de-gestion-de-costos217664064 egpr-140-ejemplo-de-plan-de-gestion-de-costos
217664064 egpr-140-ejemplo-de-plan-de-gestion-de-costos
 
7 Gestión de costos
7 Gestión de costos7 Gestión de costos
7 Gestión de costos
 
Administración de proyectos (cpm pert)
Administración de proyectos (cpm pert)Administración de proyectos (cpm pert)
Administración de proyectos (cpm pert)
 
Pert Cpm
Pert CpmPert Cpm
Pert Cpm
 
Ejercicios resueltos-pert-ing
Ejercicios resueltos-pert-ingEjercicios resueltos-pert-ing
Ejercicios resueltos-pert-ing
 
Io 4ta pert cpm ejercicio resuelto
Io 4ta pert cpm ejercicio resueltoIo 4ta pert cpm ejercicio resuelto
Io 4ta pert cpm ejercicio resuelto
 
Método PERT
Método PERTMétodo PERT
Método PERT
 
“APLICACIÓN DEL MODELO PERT CPM”
“APLICACIÓN DEL MODELO PERT  CPM”“APLICACIÓN DEL MODELO PERT  CPM”
“APLICACIÓN DEL MODELO PERT CPM”
 
El uso de la EDT en la Administración de Proyectos
El uso de la EDT en la Administración de ProyectosEl uso de la EDT en la Administración de Proyectos
El uso de la EDT en la Administración de Proyectos
 
Administración de proyectos
Administración de proyectosAdministración de proyectos
Administración de proyectos
 
Proceso de dirección de proyectos
Proceso de dirección de proyectosProceso de dirección de proyectos
Proceso de dirección de proyectos
 
Trabajo final pert cpm
Trabajo final pert cpmTrabajo final pert cpm
Trabajo final pert cpm
 
Estimacion de costos y presupuesto.ppt
Estimacion de costos y presupuesto.pptEstimacion de costos y presupuesto.ppt
Estimacion de costos y presupuesto.ppt
 

Destacado

FNA-Bolun Li Recommendation Letter
FNA-Bolun Li Recommendation LetterFNA-Bolun Li Recommendation Letter
FNA-Bolun Li Recommendation LetterBolun Li
 
Blogger
Blogger Blogger
Blogger
facsuly19937
 
Wwf Suomi suojelusaavutukset 2011
Wwf Suomi suojelusaavutukset 2011Wwf Suomi suojelusaavutukset 2011
Wwf Suomi suojelusaavutukset 2011WWF Suomi
 
Inhibitory Control in Task Switching
Inhibitory Control in Task SwitchingInhibitory Control in Task Switching
Inhibitory Control in Task Switching
JimGrange
 
Palabras para un mundo mejor
Palabras para un mundo mejorPalabras para un mundo mejor
Palabras para un mundo mejor
allandiazrueda
 
Upp Sec Biology: introduction to the discipline of biology
Upp Sec Biology: introduction to the discipline of biologyUpp Sec Biology: introduction to the discipline of biology
Upp Sec Biology: introduction to the discipline of biology
paglinton
 
Interfaces.Games.Hud
Interfaces.Games.HudInterfaces.Games.Hud
Interfaces.Games.Hud
Gamecultura
 
Deficiencia Motora
Deficiencia MotoraDeficiencia Motora
Deficiencia Motora
Angello Da Silva Lleren
 
Sec 2 Geography Consequences of Housing Shortage
Sec 2 Geography Consequences of Housing ShortageSec 2 Geography Consequences of Housing Shortage
Sec 2 Geography Consequences of Housing Shortage
Karen Kang-Lim
 

Destacado (14)

skydrive_word_doc
skydrive_word_docskydrive_word_doc
skydrive_word_doc
 
FNA-Bolun Li Recommendation Letter
FNA-Bolun Li Recommendation LetterFNA-Bolun Li Recommendation Letter
FNA-Bolun Li Recommendation Letter
 
Blogger
Blogger Blogger
Blogger
 
Ezinne Practitioner
Ezinne PractitionerEzinne Practitioner
Ezinne Practitioner
 
Wwf Suomi suojelusaavutukset 2011
Wwf Suomi suojelusaavutukset 2011Wwf Suomi suojelusaavutukset 2011
Wwf Suomi suojelusaavutukset 2011
 
Inhibitory Control in Task Switching
Inhibitory Control in Task SwitchingInhibitory Control in Task Switching
Inhibitory Control in Task Switching
 
NRRPT Exam Review Course.PDF
NRRPT Exam Review Course.PDFNRRPT Exam Review Course.PDF
NRRPT Exam Review Course.PDF
 
Palabras para un mundo mejor
Palabras para un mundo mejorPalabras para un mundo mejor
Palabras para un mundo mejor
 
A Noiva De Jesus
A  Noiva De  JesusA  Noiva De  Jesus
A Noiva De Jesus
 
PM cert
PM certPM cert
PM cert
 
Upp Sec Biology: introduction to the discipline of biology
Upp Sec Biology: introduction to the discipline of biologyUpp Sec Biology: introduction to the discipline of biology
Upp Sec Biology: introduction to the discipline of biology
 
Interfaces.Games.Hud
Interfaces.Games.HudInterfaces.Games.Hud
Interfaces.Games.Hud
 
Deficiencia Motora
Deficiencia MotoraDeficiencia Motora
Deficiencia Motora
 
Sec 2 Geography Consequences of Housing Shortage
Sec 2 Geography Consequences of Housing ShortageSec 2 Geography Consequences of Housing Shortage
Sec 2 Geography Consequences of Housing Shortage
 

Similar a PERT paso a paso

La red de PERT
La red de PERTLa red de PERT
La red de PERT
Lúis Stréet
 
Investigación de Operaciones
Investigación de OperacionesInvestigación de Operaciones
Investigación de Operacioneskatherin
 
Presentacion cpm y pert
Presentacion cpm y pertPresentacion cpm y pert
Presentacion cpm y pert
Maanyy Garcia
 
Ruta critica
Ruta criticaRuta critica
Ruta critica
gemius
 
Administracion de Proyectos
Administracion de Proyectos Administracion de Proyectos
Administracion de Proyectos
Uriel Lopez
 
Adicional para contextualizar ejercicio parte 1 subir
Adicional para contextualizar ejercicio parte 1 subirAdicional para contextualizar ejercicio parte 1 subir
Adicional para contextualizar ejercicio parte 1 subir
MCMurray
 
CÓMO CALCULAR LA RUTA CRÍTICA DE UN PROYECTO PASO.docx
CÓMO CALCULAR LA RUTA CRÍTICA DE UN PROYECTO PASO.docxCÓMO CALCULAR LA RUTA CRÍTICA DE UN PROYECTO PASO.docx
CÓMO CALCULAR LA RUTA CRÍTICA DE UN PROYECTO PASO.docx
ManuelSantos89450
 
Invoperac 7.4
Invoperac 7.4Invoperac 7.4
Invoperac 7.4
liclinea20
 
clculodelarutacrtica-111126001635-phpapp02.pptx
clculodelarutacrtica-111126001635-phpapp02.pptxclculodelarutacrtica-111126001635-phpapp02.pptx
clculodelarutacrtica-111126001635-phpapp02.pptx
RogerAntonioUrbinaVa
 
TEMAIV_Parte6.ppsx investigacion operatova
TEMAIV_Parte6.ppsx investigacion operatovaTEMAIV_Parte6.ppsx investigacion operatova
TEMAIV_Parte6.ppsx investigacion operatova
JavierVillegas341155
 
CPM (Critical Path Method) o Método de la Ruta Crítica
CPM (Critical Path Method) o Método de la Ruta CríticaCPM (Critical Path Method) o Método de la Ruta Crítica
CPM (Critical Path Method) o Método de la Ruta Crítica
EsmeraldaEspinosa4
 
1_2 Planeacion CPM_PERT.pdf
1_2 Planeacion CPM_PERT.pdf1_2 Planeacion CPM_PERT.pdf
1_2 Planeacion CPM_PERT.pdf
leslielisbeth
 
Administracion de proyectos
Administracion de proyectos Administracion de proyectos
Administracion de proyectos
Uriel Lopez
 
PLANEACIÓN DE PROYECTOS PRESENTACION INICIAL
PLANEACIÓN DE PROYECTOS PRESENTACION INICIALPLANEACIÓN DE PROYECTOS PRESENTACION INICIAL
PLANEACIÓN DE PROYECTOS PRESENTACION INICIAL
LuisMagaa36
 
GD Cronograma 2023.pdf
GD Cronograma 2023.pdfGD Cronograma 2023.pdf
GD Cronograma 2023.pdf
SandraMilenaCortesBo1
 
Presentacion para operaciones
Presentacion para operacionesPresentacion para operaciones
Presentacion para operaciones
aymee marval
 
Clase dl 26 noviembre
Clase dl 26 noviembreClase dl 26 noviembre
Clase dl 26 noviembre
adrian alvarez
 
Metodo de ruta crítica
Metodo de ruta críticaMetodo de ruta crítica
Metodo de ruta críticahassroga
 
Diagrama de red
Diagrama de redDiagrama de red
Diagrama de red
solsiretb
 
Lenin acostapp
Lenin acostappLenin acostapp
Lenin acostapp
Lenin Acosta Mata
 

Similar a PERT paso a paso (20)

La red de PERT
La red de PERTLa red de PERT
La red de PERT
 
Investigación de Operaciones
Investigación de OperacionesInvestigación de Operaciones
Investigación de Operaciones
 
Presentacion cpm y pert
Presentacion cpm y pertPresentacion cpm y pert
Presentacion cpm y pert
 
Ruta critica
Ruta criticaRuta critica
Ruta critica
 
Administracion de Proyectos
Administracion de Proyectos Administracion de Proyectos
Administracion de Proyectos
 
Adicional para contextualizar ejercicio parte 1 subir
Adicional para contextualizar ejercicio parte 1 subirAdicional para contextualizar ejercicio parte 1 subir
Adicional para contextualizar ejercicio parte 1 subir
 
CÓMO CALCULAR LA RUTA CRÍTICA DE UN PROYECTO PASO.docx
CÓMO CALCULAR LA RUTA CRÍTICA DE UN PROYECTO PASO.docxCÓMO CALCULAR LA RUTA CRÍTICA DE UN PROYECTO PASO.docx
CÓMO CALCULAR LA RUTA CRÍTICA DE UN PROYECTO PASO.docx
 
Invoperac 7.4
Invoperac 7.4Invoperac 7.4
Invoperac 7.4
 
clculodelarutacrtica-111126001635-phpapp02.pptx
clculodelarutacrtica-111126001635-phpapp02.pptxclculodelarutacrtica-111126001635-phpapp02.pptx
clculodelarutacrtica-111126001635-phpapp02.pptx
 
TEMAIV_Parte6.ppsx investigacion operatova
TEMAIV_Parte6.ppsx investigacion operatovaTEMAIV_Parte6.ppsx investigacion operatova
TEMAIV_Parte6.ppsx investigacion operatova
 
CPM (Critical Path Method) o Método de la Ruta Crítica
CPM (Critical Path Method) o Método de la Ruta CríticaCPM (Critical Path Method) o Método de la Ruta Crítica
CPM (Critical Path Method) o Método de la Ruta Crítica
 
1_2 Planeacion CPM_PERT.pdf
1_2 Planeacion CPM_PERT.pdf1_2 Planeacion CPM_PERT.pdf
1_2 Planeacion CPM_PERT.pdf
 
Administracion de proyectos
Administracion de proyectos Administracion de proyectos
Administracion de proyectos
 
PLANEACIÓN DE PROYECTOS PRESENTACION INICIAL
PLANEACIÓN DE PROYECTOS PRESENTACION INICIALPLANEACIÓN DE PROYECTOS PRESENTACION INICIAL
PLANEACIÓN DE PROYECTOS PRESENTACION INICIAL
 
GD Cronograma 2023.pdf
GD Cronograma 2023.pdfGD Cronograma 2023.pdf
GD Cronograma 2023.pdf
 
Presentacion para operaciones
Presentacion para operacionesPresentacion para operaciones
Presentacion para operaciones
 
Clase dl 26 noviembre
Clase dl 26 noviembreClase dl 26 noviembre
Clase dl 26 noviembre
 
Metodo de ruta crítica
Metodo de ruta críticaMetodo de ruta crítica
Metodo de ruta crítica
 
Diagrama de red
Diagrama de redDiagrama de red
Diagrama de red
 
Lenin acostapp
Lenin acostappLenin acostapp
Lenin acostapp
 

Último

NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 

Último (20)

NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 

PERT paso a paso