SlideShare una empresa de Scribd logo
Termoquímica
UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA
Logro
• Al finalizar la unidad el estudiante será capaz
de relacionar la energía de una reacción
química con las cantidades en masa y moles
de las sustancias involucradas.
Proceso endotermico: energía entregada al sistema, +∆E
Proceso exotermico: energía sale del sistema, -∆E
El calor de reacción, puede encontrarse de forma experimental o por conocimiento de
los cambios de energía interna o entalpía asociados a otras reacciones.
El cambio de energía asociado a una reacción quimíca se le conoce como entalpía
de reacción o calor de reaccion.
Ecuacion termoquimica
Es la representación de un proceso termodinámico que puede ser un cambio físico o químico.
Las ecuaciones termoquímicas deben contener:
- Las formulas de las sustancias involucradas
- Los coeficientes estequiométricos
- El estado físico de cada sustancia (sólido, líquido, gasesoso, acuoso)
- La temperatura y la presión
- El calor involucrado en el proceso
2 Al(s) + Fe2O3(s)  2 Fe(l) + Al2O3(s), DHo = -851 kJ/mol
CONDICIONES ESTANDARES
TEMPERATURA
298K=25oC
ESTADO DE LA MATERIA ESTADO ESTANDAR
GAS 100 kPa DE PRESION
LIQUIDO LIQUIDO PURO
SOLIDO SOLIDO PURO
DISOLUCION CONCENTRACION MOLAR
*DH Es una propiedad extensiva.
*DH Es una funcion de estado.
*El valor de dh de una reaccion, depende del estado en que se
encuentren los reactivos (Estado inicial) y los productos
(estado final).
*DHREACCION Tiene la misma magnitud , pero con signo
cambiado en la reacción inversa.
CH4 (g) + 2 O2 (g)  CO2 (g) + 2 H2O (l), DH = - 890. kJ
CO2 (g) + 2 H2O (l)  CH4 (g) + 2 O2 (g), DH = +890. kJ
Variacion de la entalpia en un cambio de fase
Los cambios de fase de una sustancia consumen o liberan calor
segun sea el sentido del cambio. En procesos reversibles: si se
liberan 44kj cuando un mol de vapor de agua se condensa, se
requeriran 44 kj para que se evapore 1 mol de agua líquida.
Escribe las ecuaciones termoquimicas para
Los cambios mencionados.
ENTALPIA DE FORMACION
La entalpía de formación es el cambio de calor que se produce cuando se forma un
mol de un compuesto a partir de sus elementos en su forma mas estable.
C (grafito) + O2 (g)  CO2 (g), DHf= -393.5 kJ
Por convención los valores de DHf a 298 k, para elementos en su forma mas estable,
se les asigna el valor de cero.
Los valores de DHf nos permiten encontrar los valores de las entalpías
de reacción (DHreaccion).
DHreaccion=[ ∑n DHf (25oc)]productos-[∑n DHf (25oc)]reactivos
n: representa los coeficientes estequiométricos de cada reactivo o producto de
la reacción en cuestión
SOLUCION
EJEMPLO
DETERMINE DH°REACCION PARA:
4NH3(g) + 5O2(g)  4NO(g) + 6H2O(g)
SABIENDO QUE: DHf NH3(g) = -45.9 kJ/mol, DHf NO(g) =
91.3, DHf H2O(g) = -241.8
Calor de combustion o entalpia de combustion
Es el calor que se libera cuando reacciona por completo 1 mol de
sustancia en presencia de suficiente oxígeno. Los valores de
entalpia de combustión suelen ser valores negativos ya que por
lo general las combustiones liberan calor hacia el entorno o
alrededores.
CH3COOH(l) + 2O2 (g) → 2H2O(l) + 2CO2 (g), ΔHo = – 871.7 kJ/mol
Estados de agregación
Entalpia de enlace o energia de enlace
En toda reacción química los enlaces de los reactantes deben romperse para rearreglarse y
dar paso a la formación de nuevos enlaces.
Puesto que la entalpía de enlace depende de la molécula, se tabulan valores promedio.
¡Ojo! * Método aproximado  ESTIMACION
Fiabilidad: ± 10 kJ como máximo
* Sólo es aplicable a reacciones entre
gases.
∆Ho=[ ∑n EEenlace]Reactivos-[ ∑n EEenlace]Productos
∆Ho=[ ∑n EEenlace]rotos-[ ∑n EEenlace]formados
Enlace Ee (kJ/mol)
H–H 436
C–C 347
C=C 620
CC 812
O=O 499
Cl–C 243
C–H 413
C–O 315
C=O 745
O–H 460
Cl–H 432
LEY DE HESS
“La energía intercambiada en forma de calor en una reacción
química es la misma tanto si la reacción ocurre en una etapa
como si ocurre en varias”.
Ya que la entalpía es una función de estado, esta va a ser
independiente del número de pasos y de la naturaleza
específica de cada uno de ellos.
D  D  D 
0 0 0
3 1 2
H H H    
241
,8 ( 285,8 ) 44
kJ kJ kJ
0 1
(agua) 44 l
vaporización
H kJ mo
D 
 
Dadas las reacciones:
H2(g) + ½ O2(g)  H2O(g) ∆H1
0 = –241,8 kJ
H2(g) + ½ O2(g)  H2O(l) ∆H2
0 = –285,8 kJ
calcular la entalpía de vaporización del agua en condiciones estándar.
La reacción de vaporización es:
H2O(l) H2O(g) DH 0
3 = ?
DH1
0 = – 241,8 kJ
DH2
0 = – 285,8 kJ
DH3
0 = 44 kJ
H
H2(g) + ½ O2(g)
H2O(g)
H2O(l)
Esquema de la ley de Hess
RECAPITULANDO…
Tenemos 3 metodos para el calculo de las entalpías estándar de
reacción:
UTILIZANDO LOS VALORES DE ∆Ho
f
UTILIZANDO LOS VALORES DE ENERGIA DE ENLACE
LEY DE HESS
Calor de disolucion
El calor de disolucion o entalpia de disolucion es el calor generado o absorbido cuando
cierta cantidad de soluto se disuelve en cierta cantidad de disolvente.
X(s) + nH2O(l)  x(nH2O); ∆Ho disolución
Calor de dilucion
Es el calor asociado al proceso de dilución,el cual consiste suando se adiciona mas
disolvente para disminuir la concentración total de un soluto en una disolución
Previamente preparada.
X(nH2O) + mH2O(l)  x(n+m H2O); ∆Ho dilución
Calor de hidratacion
Es el calor asociado al proceso que ocurre cuando los iones de una sal se separan y se
van rodeando de agua. Este proceso nos conduce finalmente a la disolución de la sal
en agua.
Mz+
(g) + mH2O  Mz+
(ac)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La energía en las reacciones químicas
La energía en las reacciones químicasLa energía en las reacciones químicas
La energía en las reacciones químicas
nuriainformatica
 
Termoquimica 48
Termoquimica 48Termoquimica 48
Termoquimica 48Roy Marlon
 
Termoquímica. conceptos y ejercicios
Termoquímica. conceptos y ejerciciosTermoquímica. conceptos y ejercicios
Termoquímica. conceptos y ejercicios
Javier Valdés
 
Termoquimica
TermoquimicaTermoquimica
Termoquimica
lunaclara123
 
Temas de 5° bimestre
Temas de 5° bimestreTemas de 5° bimestre
Temas de 5° bimestre
Teresita Aguiar
 
EJEMPLO
EJEMPLOEJEMPLO
EJEMPLO
oscarwilde
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químicopochola19
 
Clasificación de las reacciones químicas
Clasificación de las reacciones químicasClasificación de las reacciones químicas
Clasificación de las reacciones químicas
Jose Miguel Vera Cedeño
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
Elias Navarrete
 
Equilibrio lorena
Equilibrio lorenaEquilibrio lorena
Equilibrio lorena
Lorena Lavao Laverde
 
11 ma semana cepre unmsm
11 ma semana cepre unmsm11 ma semana cepre unmsm
11 ma semana cepre unmsmElias Navarrete
 
Examen Termoquímica y Cinética
Examen Termoquímica y CinéticaExamen Termoquímica y Cinética
Examen Termoquímica y Cinética
fq3147
 

La actualidad más candente (20)

La energía en las reacciones químicas
La energía en las reacciones químicasLa energía en las reacciones químicas
La energía en las reacciones químicas
 
Termoquimica 48
Termoquimica 48Termoquimica 48
Termoquimica 48
 
Termoquímica. conceptos y ejercicios
Termoquímica. conceptos y ejerciciosTermoquímica. conceptos y ejercicios
Termoquímica. conceptos y ejercicios
 
Termoquimica
TermoquimicaTermoquimica
Termoquimica
 
C termo resueDDVltos3
C termo resueDDVltos3C termo resueDDVltos3
C termo resueDDVltos3
 
Temas de 5° bimestre
Temas de 5° bimestreTemas de 5° bimestre
Temas de 5° bimestre
 
EJEMPLO
EJEMPLOEJEMPLO
EJEMPLO
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
 
Clasificación de las reacciones químicas
Clasificación de las reacciones químicasClasificación de las reacciones químicas
Clasificación de las reacciones químicas
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
 
Termoquimica
TermoquimicaTermoquimica
Termoquimica
 
Termodinámica
TermodinámicaTermodinámica
Termodinámica
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
 
Equilibrio lorena
Equilibrio lorenaEquilibrio lorena
Equilibrio lorena
 
11 ma semana cepre unmsm
11 ma semana cepre unmsm11 ma semana cepre unmsm
11 ma semana cepre unmsm
 
Cinetica química
Cinetica químicaCinetica química
Cinetica química
 
Examen Termoquímica y Cinética
Examen Termoquímica y CinéticaExamen Termoquímica y Cinética
Examen Termoquímica y Cinética
 
Equilibrio químico 2
Equilibrio químico 2Equilibrio químico 2
Equilibrio químico 2
 
Class 7 estomoto
Class 7 estomotoClass 7 estomoto
Class 7 estomoto
 
Quim sem 6 reac 2012 2
Quim sem 6 reac 2012 2Quim sem 6 reac 2012 2
Quim sem 6 reac 2012 2
 

Similar a 3.3 Termoquimica 2022.pptx

01 termoqu%e dmica
01 termoqu%e dmica01 termoqu%e dmica
01 termoqu%e dmica
Saulo da Silva
 
Termoquimica
TermoquimicaTermoquimica
Termoquimica
Freddy
 
Termodinamica generalidades
Termodinamica generalidadesTermodinamica generalidades
Termodinamica generalidades
maalmumo
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
Andy Machado Villacres
 
CAPÍTULO 2 Cambios de Energía en las RX Qu.pptx
CAPÍTULO 2 Cambios de Energía en las RX Qu.pptxCAPÍTULO 2 Cambios de Energía en las RX Qu.pptx
CAPÍTULO 2 Cambios de Energía en las RX Qu.pptx
BRIANJEFFERSONGUILLE
 
Termoquímica 1 jano
Termoquímica 1 janoTermoquímica 1 jano
Termoquímica 1 jano
VICTOR M. VITORIA
 
Apuntes 5 termoquimica
Apuntes 5 termoquimicaApuntes 5 termoquimica
Apuntes 5 termoquimica
Carmen Ramirez Cavagnola
 
Termoquímica y termodinámica (QM15 - PDV 2013)
Termoquímica y termodinámica (QM15 - PDV 2013)Termoquímica y termodinámica (QM15 - PDV 2013)
Termoquímica y termodinámica (QM15 - PDV 2013)Matias Quintana
 
Sistemas fisicoquímicos
Sistemas fisicoquímicosSistemas fisicoquímicos
Sistemas fisicoquímicos
Francy Ramos
 
Termoquimica
TermoquimicaTermoquimica
Termodinámica - 6to M1 Agr
Termodinámica - 6to M1 AgrTermodinámica - 6to M1 Agr
Termodinámica - 6to M1 Agr
Daniel Fernando Torres
 
termoquimica
termoquimicatermoquimica
termoquimica
carlosbello81
 
Termoquimica
TermoquimicaTermoquimica
Termoquimica
mvclarke
 

Similar a 3.3 Termoquimica 2022.pptx (20)

01 termoqu%e dmica
01 termoqu%e dmica01 termoqu%e dmica
01 termoqu%e dmica
 
Termoquimica2ºbach
Termoquimica2ºbachTermoquimica2ºbach
Termoquimica2ºbach
 
Termoquímica
TermoquímicaTermoquímica
Termoquímica
 
Termoquimica
TermoquimicaTermoquimica
Termoquimica
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Termodinamica generalidades
Termodinamica generalidadesTermodinamica generalidades
Termodinamica generalidades
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Semana 2 pro ter parte i
Semana 2 pro ter parte iSemana 2 pro ter parte i
Semana 2 pro ter parte i
 
CAPÍTULO 2 Cambios de Energía en las RX Qu.pptx
CAPÍTULO 2 Cambios de Energía en las RX Qu.pptxCAPÍTULO 2 Cambios de Energía en las RX Qu.pptx
CAPÍTULO 2 Cambios de Energía en las RX Qu.pptx
 
Termoquímica 1 jano
Termoquímica 1 janoTermoquímica 1 jano
Termoquímica 1 jano
 
Termoquímica 1 jano
Termoquímica 1 janoTermoquímica 1 jano
Termoquímica 1 jano
 
Apuntes 5 termoquimica
Apuntes 5 termoquimicaApuntes 5 termoquimica
Apuntes 5 termoquimica
 
Quim sem 6 reac 2012 2
Quim sem 6 reac 2012 2Quim sem 6 reac 2012 2
Quim sem 6 reac 2012 2
 
Termoquímica y termodinámica (QM15 - PDV 2013)
Termoquímica y termodinámica (QM15 - PDV 2013)Termoquímica y termodinámica (QM15 - PDV 2013)
Termoquímica y termodinámica (QM15 - PDV 2013)
 
Sistemas fisicoquímicos
Sistemas fisicoquímicosSistemas fisicoquímicos
Sistemas fisicoquímicos
 
Termoquímica
TermoquímicaTermoquímica
Termoquímica
 
Termoquimica
TermoquimicaTermoquimica
Termoquimica
 
Termodinámica - 6to M1 Agr
Termodinámica - 6to M1 AgrTermodinámica - 6to M1 Agr
Termodinámica - 6to M1 Agr
 
termoquimica
termoquimicatermoquimica
termoquimica
 
Termoquimica
TermoquimicaTermoquimica
Termoquimica
 

Último

Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 

Último (20)

Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 

3.3 Termoquimica 2022.pptx

  • 2. Logro • Al finalizar la unidad el estudiante será capaz de relacionar la energía de una reacción química con las cantidades en masa y moles de las sustancias involucradas.
  • 3. Proceso endotermico: energía entregada al sistema, +∆E Proceso exotermico: energía sale del sistema, -∆E El calor de reacción, puede encontrarse de forma experimental o por conocimiento de los cambios de energía interna o entalpía asociados a otras reacciones. El cambio de energía asociado a una reacción quimíca se le conoce como entalpía de reacción o calor de reaccion.
  • 4. Ecuacion termoquimica Es la representación de un proceso termodinámico que puede ser un cambio físico o químico. Las ecuaciones termoquímicas deben contener: - Las formulas de las sustancias involucradas - Los coeficientes estequiométricos - El estado físico de cada sustancia (sólido, líquido, gasesoso, acuoso) - La temperatura y la presión - El calor involucrado en el proceso 2 Al(s) + Fe2O3(s)  2 Fe(l) + Al2O3(s), DHo = -851 kJ/mol CONDICIONES ESTANDARES TEMPERATURA 298K=25oC
  • 5. ESTADO DE LA MATERIA ESTADO ESTANDAR GAS 100 kPa DE PRESION LIQUIDO LIQUIDO PURO SOLIDO SOLIDO PURO DISOLUCION CONCENTRACION MOLAR
  • 6. *DH Es una propiedad extensiva. *DH Es una funcion de estado. *El valor de dh de una reaccion, depende del estado en que se encuentren los reactivos (Estado inicial) y los productos (estado final). *DHREACCION Tiene la misma magnitud , pero con signo cambiado en la reacción inversa. CH4 (g) + 2 O2 (g)  CO2 (g) + 2 H2O (l), DH = - 890. kJ CO2 (g) + 2 H2O (l)  CH4 (g) + 2 O2 (g), DH = +890. kJ
  • 7. Variacion de la entalpia en un cambio de fase Los cambios de fase de una sustancia consumen o liberan calor segun sea el sentido del cambio. En procesos reversibles: si se liberan 44kj cuando un mol de vapor de agua se condensa, se requeriran 44 kj para que se evapore 1 mol de agua líquida. Escribe las ecuaciones termoquimicas para Los cambios mencionados.
  • 8. ENTALPIA DE FORMACION La entalpía de formación es el cambio de calor que se produce cuando se forma un mol de un compuesto a partir de sus elementos en su forma mas estable. C (grafito) + O2 (g)  CO2 (g), DHf= -393.5 kJ Por convención los valores de DHf a 298 k, para elementos en su forma mas estable, se les asigna el valor de cero.
  • 9. Los valores de DHf nos permiten encontrar los valores de las entalpías de reacción (DHreaccion). DHreaccion=[ ∑n DHf (25oc)]productos-[∑n DHf (25oc)]reactivos n: representa los coeficientes estequiométricos de cada reactivo o producto de la reacción en cuestión
  • 10. SOLUCION EJEMPLO DETERMINE DH°REACCION PARA: 4NH3(g) + 5O2(g)  4NO(g) + 6H2O(g) SABIENDO QUE: DHf NH3(g) = -45.9 kJ/mol, DHf NO(g) = 91.3, DHf H2O(g) = -241.8
  • 11. Calor de combustion o entalpia de combustion Es el calor que se libera cuando reacciona por completo 1 mol de sustancia en presencia de suficiente oxígeno. Los valores de entalpia de combustión suelen ser valores negativos ya que por lo general las combustiones liberan calor hacia el entorno o alrededores. CH3COOH(l) + 2O2 (g) → 2H2O(l) + 2CO2 (g), ΔHo = – 871.7 kJ/mol Estados de agregación
  • 12. Entalpia de enlace o energia de enlace En toda reacción química los enlaces de los reactantes deben romperse para rearreglarse y dar paso a la formación de nuevos enlaces. Puesto que la entalpía de enlace depende de la molécula, se tabulan valores promedio. ¡Ojo! * Método aproximado  ESTIMACION Fiabilidad: ± 10 kJ como máximo * Sólo es aplicable a reacciones entre gases. ∆Ho=[ ∑n EEenlace]Reactivos-[ ∑n EEenlace]Productos ∆Ho=[ ∑n EEenlace]rotos-[ ∑n EEenlace]formados Enlace Ee (kJ/mol) H–H 436 C–C 347 C=C 620 CC 812 O=O 499 Cl–C 243 C–H 413 C–O 315 C=O 745 O–H 460 Cl–H 432
  • 13. LEY DE HESS “La energía intercambiada en forma de calor en una reacción química es la misma tanto si la reacción ocurre en una etapa como si ocurre en varias”. Ya que la entalpía es una función de estado, esta va a ser independiente del número de pasos y de la naturaleza específica de cada uno de ellos.
  • 14. D  D  D  0 0 0 3 1 2 H H H     241 ,8 ( 285,8 ) 44 kJ kJ kJ 0 1 (agua) 44 l vaporización H kJ mo D    Dadas las reacciones: H2(g) + ½ O2(g)  H2O(g) ∆H1 0 = –241,8 kJ H2(g) + ½ O2(g)  H2O(l) ∆H2 0 = –285,8 kJ calcular la entalpía de vaporización del agua en condiciones estándar. La reacción de vaporización es: H2O(l) H2O(g) DH 0 3 = ?
  • 15. DH1 0 = – 241,8 kJ DH2 0 = – 285,8 kJ DH3 0 = 44 kJ H H2(g) + ½ O2(g) H2O(g) H2O(l) Esquema de la ley de Hess
  • 16. RECAPITULANDO… Tenemos 3 metodos para el calculo de las entalpías estándar de reacción: UTILIZANDO LOS VALORES DE ∆Ho f UTILIZANDO LOS VALORES DE ENERGIA DE ENLACE LEY DE HESS
  • 17. Calor de disolucion El calor de disolucion o entalpia de disolucion es el calor generado o absorbido cuando cierta cantidad de soluto se disuelve en cierta cantidad de disolvente. X(s) + nH2O(l)  x(nH2O); ∆Ho disolución Calor de dilucion Es el calor asociado al proceso de dilución,el cual consiste suando se adiciona mas disolvente para disminuir la concentración total de un soluto en una disolución Previamente preparada. X(nH2O) + mH2O(l)  x(n+m H2O); ∆Ho dilución
  • 18. Calor de hidratacion Es el calor asociado al proceso que ocurre cuando los iones de una sal se separan y se van rodeando de agua. Este proceso nos conduce finalmente a la disolución de la sal en agua. Mz+ (g) + mH2O  Mz+ (ac)