SlideShare una empresa de Scribd logo
EQUIIPO DE INTUBACION
TRAQUEAL Y BRONQUIAL
DEFINICION
• El TET estándar moderno es un tubo de plástico con manguito de un solo uso y desechable que
está diseñado para insertarse a través de la nariz o la boca y que se asienta con su extremo distal
en la zona media de la tráquea, lo que proporciona una vía respiratoria permeable que permite
ventilar los pulmones.
Características comunes
• Adaptador universal de 15 mm que permite la unión del extremo proximal a diferentes circuitos y
dispositivos de ventilación.
• Un manguito de presión baja de volumen alto.
• Una punta biselada que facilita el paso a través de las cuerdas vocales.
• Una abertura distal adicional en la pared lateral del TET conocida como ojo de Murphy, que sirve para
proporcionar un puerto adicional para la ventilación si el extremo distal de la luz se obstruyera con partes
blandas o secreciones.
• La selección del tamaño del TET depende de la razón para su colocación y de factores específicos del
paciente, como el sexo y los trastornos de la vía respiratoria.
• En los pacientes intubados solo para una anestesia general, puede usarse generalmente un TET menor que
en los pacientes que permanecerán intubados en el medio durante un período largo debido a una
insuficiencia respiratoria; habitualmente se utiliza un TET de 7 mm en las mujeres y uno de 8 mm en los
hombres.
• Los tubos preformados, como los tubos nasal y bucal Ring-Adair-Elwyn (RAE), tienen un contorno
específico para mantener un perfil bajo y evitar la interferencia en la operación quirúrgica.
• Los tubos de una y dos luces que permiten la ventilación de un solo pulmón.
LARINGOSCOPIO
• El laringoscopio es un instrumento manual que consiste en una pala unida a un mango que
contiene una fuente de luz. La mayoría son reutilizables y están hechos de acero, aunque
disponemos de versiones desechables de plástico.
• Un mango para manejar el instrumento. En el caso de los laringoscopios de fibra óptica o con otro
tipo de fuente luminosa, el mango contiene en su interior las pilas que alimentan la bombilla o la
fuente luminosa.
• La pala curva y la pala recta son los dos tipos básicos de palas de laringoscopio disponibles para la LD; hay
múltiples variaciones de ambos estilos.
• La Macintosh es la pala curva más usada, mientras que la Miller es la pala recta más utilizada. Ambas están
diseñadas para sujetarse con la mano izquierda y ambas tienen un reborde en el lado izquierdo para retraer
la lengua en sentido lateral. Cada tipo de pala tiene sus beneficios e inconvenientes, y se asocia a su propia
técnica de uso.
• Las palas curvas proporcionan más espacio para el paso de un TET a través de la bucofaringe,
atribuible a su reborde mayor, y se considera generalmente menos probable que produzcan un
daño dental.
• Las palas rectas se prefieren en los pacientes con una distancia tiromentoniana corta y suelen
proporcionar una mejor visión de la glotis en los pacientes con una epiglotis larga y blanda.
INDICACIONES PARA IEF
• Vía respiratoria difícil prevista o conocida (es decir, no puede intubarse o no se puede ventilar.
• Extensión indeseable del cuello (p. ej., fractura cervical inestable, estenosis cervical acentuada, insuficiencia
de arteria vertebral, malformación de Chiari).
• Mayor riesgo de daño dental (p. ej., mala dentición, trabajo dental frágil).
• Apertura limitada de la boca (p. ej., enfermedad de ATM,fijación mandibular-maxilar, quemaduras faciales
graves).
BRONCOSCOPIO FLEXIBLE DE FIBRA OPTICA
• El broncoscopio flexible de fibra óptica (BFF) es el dispositivo de laringoscopia indirecta más
versátil y ampliamente utilizado.
• consiste en miles de fibras de vidrio flexibles de aproximadamente 8-10 mm de diámetro capaces
de transmitir la luz reflejada a lo largo de su longitud. La luz se transmite desde una fuente de luz
externa hasta el extremo final del BFF; la luz reflejada del objeto que se quiere ver se transmite a
lo largo de la longitud del BFF hasta un ocular o una cámara de vídeo en el extremo proximal del
endoscopio.
LARINGOSCOPIOS INDIRECTOS RIGIDOS
• Los laringoscopios indirectos modernos que se basan en el diseño del laringoscopio directo que
utiliza lentes ópticas para proyectar una imagen reflejada de la glotis.
• Este dispositivo tiene una forma de L anatómica, un estilete metálico incorporable y un canal de
trabajo de 3,7 mm que puede usarse para la insuflación de oxígeno, la aspiración o la instilación
de un anestésico local.
ESTILETES ÓPTICOS CON LUZ
• Los estiletes ópticos con luz son dispositivos de fibra óptica rígidos o semirrígidos que incorporan los
componentes óptico y transmisor de luz en una vaina tubular de acero inoxidable sobre la cual se carga el
TET.
• Un conjunto de datos sustancial apoya el uso de estos estiletes ópticos en pacientes con una movilidad
limitada del cuello, aperturas pequeñas de la boca, una anatomía anómala de la vía respiratoria o la
previsión de una laringoscopia difícil.
VIDEOLARINGOSCOPIA
• La videolaringoscopia se incluye ahora en el «Algoritmo de la vía respiratoria difícil» de la ASA como
abordaje alternativo para la intubación, y debe considerarse en pacientes con una vía respiratoria difícil
conocida o prevista.
• Los VL pueden dividirse, en general, en tres grupos: 1) aquellos cuyo diseño se basa en la pala Macintosh; 2)
aquellos que incorporan palas muy curvadas o anguladas en su porción distal,y 3) aquellos que incorporan
un canal de guía del TET. Aunque no se ha demostrado que ningún diseño sea superior, hay ciertas
situaciones clínicas donde un estilo puede ser preferible a otro. Otras características que varían entrel os
diferentes VL son el grado de portabilidad y el tamaño del monitor de vídeo.
TUBOS DE DOBLE LUZ Y BLOQUEANTES
BRONQUIALES
• La ventilación de un solo pulmón es necesaria en ciertas circunstancias clínicas, como el aislamiento
protector del pulmón de la infección o la hemorragia, la exposición adecuada para intervenciones
quirúrgicas (p. ej., videotoracoscopia) y el control de la distribución de la ventilación en el marco de una
operación bronquial importante, un traumatismo o una fístula. Los tubos de doble luz (TDL) y los
bloqueantes bronquiales son dos opciones que permiten ventilar solo uno de los pulmones.
• El TDL del lado izquierdo es el que más se usa para bloquear el bronquio del lóbulo superior derecho. Los
TDL se colocan de forma parecida al TET estándar, aunque la colocación suele ser más difícil debido a su
tamaño y rigidez.
CRICOTIROTOMÍA
• La cricotirotomía es una técnica cruenta que proporciona acceso a la vía respiratoria en
situaciones en que las maniobras incruentas han fracasado o cuando hay una indicación clínica
como un plan primario para asegurar la vía respiratoria.
• La cricotirotomía se incluye en el «Algoritmo de la vía respiratoria difícil» de la ASA como una
técnica cruenta urgente después de que otras maniobras de rescate hayan fracasado o no sean
factibles.

Más contenido relacionado

Similar a 347224287-Equiipo-de-Intubacion-Traqueal-y-Bronquial.pptx

sistema rotatorios.pptx
sistema rotatorios.pptxsistema rotatorios.pptx
sistema rotatorios.pptx
GlenyCoraliCastroHid
 
SOPORTE DE VÍA AÉREA.pptx
SOPORTE DE VÍA AÉREA.pptxSOPORTE DE VÍA AÉREA.pptx
SOPORTE DE VÍA AÉREA.pptx
PeraltaPeaAntonio
 
2.2 TECNOLOGIA CIRUGIA GENERAL.pdf
2.2 TECNOLOGIA CIRUGIA GENERAL.pdf2.2 TECNOLOGIA CIRUGIA GENERAL.pdf
2.2 TECNOLOGIA CIRUGIA GENERAL.pdf
liseth793964
 
Dispositivos del manejo de la via aerea
Dispositivos del manejo de la via aerea Dispositivos del manejo de la via aerea
Dispositivos del manejo de la via aerea
Jorge Montelongo
 
Endodoncia bi radicular de pieza 1
Endodoncia  bi radicular de pieza 1Endodoncia  bi radicular de pieza 1
Endodoncia bi radicular de pieza 1
karensegurac
 
Handout_IMN_nLogo_high.en.es.AO TRAUMA.pdf
Handout_IMN_nLogo_high.en.es.AO TRAUMA.pdfHandout_IMN_nLogo_high.en.es.AO TRAUMA.pdf
Handout_IMN_nLogo_high.en.es.AO TRAUMA.pdf
alexrodriguezcasas1
 
instrumentos quirurgicos.pptx
instrumentos quirurgicos.pptxinstrumentos quirurgicos.pptx
instrumentos quirurgicos.pptx
Ulises Peñaloza
 
Mi guia endo_a_la_z
Mi guia endo_a_la_zMi guia endo_a_la_z
Mi guia endo_a_la_z
masgsg2013
 
dispositivos supragloticos.pptx
dispositivos supragloticos.pptxdispositivos supragloticos.pptx
dispositivos supragloticos.pptx
Manney Yip Li
 
Disyuntor
DisyuntorDisyuntor
Disyuntor
Johnnys Gonzalez
 
NUTRICIÓN ENTERAL.pdf
NUTRICIÓN ENTERAL.pdfNUTRICIÓN ENTERAL.pdf
NUTRICIÓN ENTERAL.pdf
ROSMERYHUILLCAVILLAL
 
Tratamiento de la vía respiratoria y traqueotomía
Tratamiento de la vía respiratoria y traqueotomíaTratamiento de la vía respiratoria y traqueotomía
Tratamiento de la vía respiratoria y traqueotomía
Luis Chirino
 
Sustitutos y prótesis valvulares
Sustitutos y prótesis valvularesSustitutos y prótesis valvulares
Sustitutos y prótesis valvulares
jvallejoherrador
 
Cirugia prepotesica
Cirugia prepotesicaCirugia prepotesica
Cirugia prepotesica
Dra Arrieta
 
Copia de CIRUGIA IMPLANTES.pptx
Copia de CIRUGIA IMPLANTES.pptxCopia de CIRUGIA IMPLANTES.pptx
Copia de CIRUGIA IMPLANTES.pptx
YajairaMayerlyOsinag
 
Clavo Intramedular y Placa Puente
Clavo Intramedular y Placa PuenteClavo Intramedular y Placa Puente
Clavo Intramedular y Placa Puente
Rolando Castillo Ovalle
 
Traqueostomía ROSARIO MIJARES
Traqueostomía  ROSARIO MIJARESTraqueostomía  ROSARIO MIJARES
Traqueostomía ROSARIO MIJARES
Rosario Mijares
 
COMBINACION RINOPLASTIA ESTRUCTURAL Y DE PRESERVACION.pdf
COMBINACION RINOPLASTIA ESTRUCTURAL Y DE PRESERVACION.pdfCOMBINACION RINOPLASTIA ESTRUCTURAL Y DE PRESERVACION.pdf
COMBINACION RINOPLASTIA ESTRUCTURAL Y DE PRESERVACION.pdf
JosephCampos26
 
DISPOSITIVOS DE OXIGENOTERAPIA.pptx
DISPOSITIVOS DE OXIGENOTERAPIA.pptxDISPOSITIVOS DE OXIGENOTERAPIA.pptx
DISPOSITIVOS DE OXIGENOTERAPIA.pptx
MimiBetsabe
 
Via Aerea Artificial 2009
Via Aerea Artificial 2009Via Aerea Artificial 2009
Via Aerea Artificial 2009
guest942d1b
 

Similar a 347224287-Equiipo-de-Intubacion-Traqueal-y-Bronquial.pptx (20)

sistema rotatorios.pptx
sistema rotatorios.pptxsistema rotatorios.pptx
sistema rotatorios.pptx
 
SOPORTE DE VÍA AÉREA.pptx
SOPORTE DE VÍA AÉREA.pptxSOPORTE DE VÍA AÉREA.pptx
SOPORTE DE VÍA AÉREA.pptx
 
2.2 TECNOLOGIA CIRUGIA GENERAL.pdf
2.2 TECNOLOGIA CIRUGIA GENERAL.pdf2.2 TECNOLOGIA CIRUGIA GENERAL.pdf
2.2 TECNOLOGIA CIRUGIA GENERAL.pdf
 
Dispositivos del manejo de la via aerea
Dispositivos del manejo de la via aerea Dispositivos del manejo de la via aerea
Dispositivos del manejo de la via aerea
 
Endodoncia bi radicular de pieza 1
Endodoncia  bi radicular de pieza 1Endodoncia  bi radicular de pieza 1
Endodoncia bi radicular de pieza 1
 
Handout_IMN_nLogo_high.en.es.AO TRAUMA.pdf
Handout_IMN_nLogo_high.en.es.AO TRAUMA.pdfHandout_IMN_nLogo_high.en.es.AO TRAUMA.pdf
Handout_IMN_nLogo_high.en.es.AO TRAUMA.pdf
 
instrumentos quirurgicos.pptx
instrumentos quirurgicos.pptxinstrumentos quirurgicos.pptx
instrumentos quirurgicos.pptx
 
Mi guia endo_a_la_z
Mi guia endo_a_la_zMi guia endo_a_la_z
Mi guia endo_a_la_z
 
dispositivos supragloticos.pptx
dispositivos supragloticos.pptxdispositivos supragloticos.pptx
dispositivos supragloticos.pptx
 
Disyuntor
DisyuntorDisyuntor
Disyuntor
 
NUTRICIÓN ENTERAL.pdf
NUTRICIÓN ENTERAL.pdfNUTRICIÓN ENTERAL.pdf
NUTRICIÓN ENTERAL.pdf
 
Tratamiento de la vía respiratoria y traqueotomía
Tratamiento de la vía respiratoria y traqueotomíaTratamiento de la vía respiratoria y traqueotomía
Tratamiento de la vía respiratoria y traqueotomía
 
Sustitutos y prótesis valvulares
Sustitutos y prótesis valvularesSustitutos y prótesis valvulares
Sustitutos y prótesis valvulares
 
Cirugia prepotesica
Cirugia prepotesicaCirugia prepotesica
Cirugia prepotesica
 
Copia de CIRUGIA IMPLANTES.pptx
Copia de CIRUGIA IMPLANTES.pptxCopia de CIRUGIA IMPLANTES.pptx
Copia de CIRUGIA IMPLANTES.pptx
 
Clavo Intramedular y Placa Puente
Clavo Intramedular y Placa PuenteClavo Intramedular y Placa Puente
Clavo Intramedular y Placa Puente
 
Traqueostomía ROSARIO MIJARES
Traqueostomía  ROSARIO MIJARESTraqueostomía  ROSARIO MIJARES
Traqueostomía ROSARIO MIJARES
 
COMBINACION RINOPLASTIA ESTRUCTURAL Y DE PRESERVACION.pdf
COMBINACION RINOPLASTIA ESTRUCTURAL Y DE PRESERVACION.pdfCOMBINACION RINOPLASTIA ESTRUCTURAL Y DE PRESERVACION.pdf
COMBINACION RINOPLASTIA ESTRUCTURAL Y DE PRESERVACION.pdf
 
DISPOSITIVOS DE OXIGENOTERAPIA.pptx
DISPOSITIVOS DE OXIGENOTERAPIA.pptxDISPOSITIVOS DE OXIGENOTERAPIA.pptx
DISPOSITIVOS DE OXIGENOTERAPIA.pptx
 
Via Aerea Artificial 2009
Via Aerea Artificial 2009Via Aerea Artificial 2009
Via Aerea Artificial 2009
 

Último

Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 

347224287-Equiipo-de-Intubacion-Traqueal-y-Bronquial.pptx

  • 2. DEFINICION • El TET estándar moderno es un tubo de plástico con manguito de un solo uso y desechable que está diseñado para insertarse a través de la nariz o la boca y que se asienta con su extremo distal en la zona media de la tráquea, lo que proporciona una vía respiratoria permeable que permite ventilar los pulmones.
  • 3. Características comunes • Adaptador universal de 15 mm que permite la unión del extremo proximal a diferentes circuitos y dispositivos de ventilación. • Un manguito de presión baja de volumen alto. • Una punta biselada que facilita el paso a través de las cuerdas vocales. • Una abertura distal adicional en la pared lateral del TET conocida como ojo de Murphy, que sirve para proporcionar un puerto adicional para la ventilación si el extremo distal de la luz se obstruyera con partes blandas o secreciones.
  • 4. • La selección del tamaño del TET depende de la razón para su colocación y de factores específicos del paciente, como el sexo y los trastornos de la vía respiratoria. • En los pacientes intubados solo para una anestesia general, puede usarse generalmente un TET menor que en los pacientes que permanecerán intubados en el medio durante un período largo debido a una insuficiencia respiratoria; habitualmente se utiliza un TET de 7 mm en las mujeres y uno de 8 mm en los hombres.
  • 5. • Los tubos preformados, como los tubos nasal y bucal Ring-Adair-Elwyn (RAE), tienen un contorno específico para mantener un perfil bajo y evitar la interferencia en la operación quirúrgica. • Los tubos de una y dos luces que permiten la ventilación de un solo pulmón.
  • 6. LARINGOSCOPIO • El laringoscopio es un instrumento manual que consiste en una pala unida a un mango que contiene una fuente de luz. La mayoría son reutilizables y están hechos de acero, aunque disponemos de versiones desechables de plástico. • Un mango para manejar el instrumento. En el caso de los laringoscopios de fibra óptica o con otro tipo de fuente luminosa, el mango contiene en su interior las pilas que alimentan la bombilla o la fuente luminosa.
  • 7. • La pala curva y la pala recta son los dos tipos básicos de palas de laringoscopio disponibles para la LD; hay múltiples variaciones de ambos estilos. • La Macintosh es la pala curva más usada, mientras que la Miller es la pala recta más utilizada. Ambas están diseñadas para sujetarse con la mano izquierda y ambas tienen un reborde en el lado izquierdo para retraer la lengua en sentido lateral. Cada tipo de pala tiene sus beneficios e inconvenientes, y se asocia a su propia técnica de uso.
  • 8. • Las palas curvas proporcionan más espacio para el paso de un TET a través de la bucofaringe, atribuible a su reborde mayor, y se considera generalmente menos probable que produzcan un daño dental. • Las palas rectas se prefieren en los pacientes con una distancia tiromentoniana corta y suelen proporcionar una mejor visión de la glotis en los pacientes con una epiglotis larga y blanda.
  • 9. INDICACIONES PARA IEF • Vía respiratoria difícil prevista o conocida (es decir, no puede intubarse o no se puede ventilar. • Extensión indeseable del cuello (p. ej., fractura cervical inestable, estenosis cervical acentuada, insuficiencia de arteria vertebral, malformación de Chiari). • Mayor riesgo de daño dental (p. ej., mala dentición, trabajo dental frágil). • Apertura limitada de la boca (p. ej., enfermedad de ATM,fijación mandibular-maxilar, quemaduras faciales graves).
  • 10. BRONCOSCOPIO FLEXIBLE DE FIBRA OPTICA • El broncoscopio flexible de fibra óptica (BFF) es el dispositivo de laringoscopia indirecta más versátil y ampliamente utilizado. • consiste en miles de fibras de vidrio flexibles de aproximadamente 8-10 mm de diámetro capaces de transmitir la luz reflejada a lo largo de su longitud. La luz se transmite desde una fuente de luz externa hasta el extremo final del BFF; la luz reflejada del objeto que se quiere ver se transmite a lo largo de la longitud del BFF hasta un ocular o una cámara de vídeo en el extremo proximal del endoscopio.
  • 11. LARINGOSCOPIOS INDIRECTOS RIGIDOS • Los laringoscopios indirectos modernos que se basan en el diseño del laringoscopio directo que utiliza lentes ópticas para proyectar una imagen reflejada de la glotis. • Este dispositivo tiene una forma de L anatómica, un estilete metálico incorporable y un canal de trabajo de 3,7 mm que puede usarse para la insuflación de oxígeno, la aspiración o la instilación de un anestésico local.
  • 12. ESTILETES ÓPTICOS CON LUZ • Los estiletes ópticos con luz son dispositivos de fibra óptica rígidos o semirrígidos que incorporan los componentes óptico y transmisor de luz en una vaina tubular de acero inoxidable sobre la cual se carga el TET. • Un conjunto de datos sustancial apoya el uso de estos estiletes ópticos en pacientes con una movilidad limitada del cuello, aperturas pequeñas de la boca, una anatomía anómala de la vía respiratoria o la previsión de una laringoscopia difícil.
  • 13. VIDEOLARINGOSCOPIA • La videolaringoscopia se incluye ahora en el «Algoritmo de la vía respiratoria difícil» de la ASA como abordaje alternativo para la intubación, y debe considerarse en pacientes con una vía respiratoria difícil conocida o prevista. • Los VL pueden dividirse, en general, en tres grupos: 1) aquellos cuyo diseño se basa en la pala Macintosh; 2) aquellos que incorporan palas muy curvadas o anguladas en su porción distal,y 3) aquellos que incorporan un canal de guía del TET. Aunque no se ha demostrado que ningún diseño sea superior, hay ciertas situaciones clínicas donde un estilo puede ser preferible a otro. Otras características que varían entrel os diferentes VL son el grado de portabilidad y el tamaño del monitor de vídeo.
  • 14. TUBOS DE DOBLE LUZ Y BLOQUEANTES BRONQUIALES • La ventilación de un solo pulmón es necesaria en ciertas circunstancias clínicas, como el aislamiento protector del pulmón de la infección o la hemorragia, la exposición adecuada para intervenciones quirúrgicas (p. ej., videotoracoscopia) y el control de la distribución de la ventilación en el marco de una operación bronquial importante, un traumatismo o una fístula. Los tubos de doble luz (TDL) y los bloqueantes bronquiales son dos opciones que permiten ventilar solo uno de los pulmones. • El TDL del lado izquierdo es el que más se usa para bloquear el bronquio del lóbulo superior derecho. Los TDL se colocan de forma parecida al TET estándar, aunque la colocación suele ser más difícil debido a su tamaño y rigidez.
  • 15. CRICOTIROTOMÍA • La cricotirotomía es una técnica cruenta que proporciona acceso a la vía respiratoria en situaciones en que las maniobras incruentas han fracasado o cuando hay una indicación clínica como un plan primario para asegurar la vía respiratoria. • La cricotirotomía se incluye en el «Algoritmo de la vía respiratoria difícil» de la ASA como una técnica cruenta urgente después de que otras maniobras de rescate hayan fracasado o no sean factibles.